1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: INSTRUMENTAL FLEXIBLE PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD DE COSTOS MATEMÁTICA FINANCIERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: INSTRUMENTAL FLEXIBLE PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD DE COSTOS MATEMÁTICA FINANCIERA"

Transcripción

1 Página 1 de 5 PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS PLAN DE ESTUDIOS: ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: ANÁLISIS FINANCIERO 1. DATOS GENERALES CÓDIGO: CRÉDITOS ACADÉMICO S: 4 COMPONENTE: OBLIGATORIO ÁREA/MÓDULO: SEMESTRE: CAMPO: PROFESIONAL INSTRUMENTAL FLEXIBLE VI MODALIDAD: PRESENCIAL VIRTUAL BIMODAL PRESENCIAL 64 HORAS SEMESTRE PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD DE COSTOS MATEMÁTICA FINANCIERA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2011 VERSIÓN: CUARTA 2. JUSTIFICACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: MAR30/11 Las finanzas son una parte de la economía y es absolutamente necesario que el estudiante de Administración Agropecuaria conozca, analice, evalúe y diagnostique el proceso empresarial bajo la óptica del estudio de los estados financieros, estudie las dos grandes ramas que integran la ciencia económica, que son: la macroeconomía y la micro economía, la primera le suministra al estudiante los conocimientos amplios acerca del sistema institucional en el cual 11/11/2010

2 Página 2 de 5 se mueve la estructura del sistema bancario, las cuentas nacionales y las políticas económicas, la segunda lo centra dentro de los niveles empresariales donde su gran preocupación debe ser maximizar el valor de la empresa, lograr maximizar sus utilidades y todo lo que tenga que ver con una mayor eficiencia de los recursos con los cuales el dispondrá dentro de su entorno económico y empresarial 3. METAS DE APRENDIZAJE Darle al estudiante las herramientas básicas y fundamentales para que interprete, evalúe y diagnostique correctamente las situaciones concretas en el que le toque desenvolverse como futuro profesional de la Administración de Empresas Agropecuarias y dentro del campo del análisis de los estados financieros Conocer las herramientas básicas de análisis como son; los índices de estructura, actividad, liquidez, endeudamiento y rentabilidad, porcentajes de ventas Brindarle al estudiante los conocimientos básicos del cálculo del estado de fuentes y usos de fondos, flujo de caja o de tesorería y todas las herramientas financieras para el cálculo del punto de equilibrio en organizaciones industriales y manufactureras y darle el conocimiento del cálculo del indicador VALOR ECONÓMICO AGREGADO - E.V.A 4. TEORÍAS Y CONCEPTOS CONTENIDO REPASO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.1 Conceptos del balance general y sus cuentas activas, pasivas y patrimoniales 1.2 Estado de cuenta de resultados Visión global de las finanzas y el análisis financiero

3 Página 3 de El objetivo financiero 2.2 La función financiera y el objetivo del negocio 2.3 que es el análisis financiero y a quien le interesa el análisis 2.4 El analista financiero 2.5 Las herramientas del análisis 2.6 El ámbito del análisis financiero Análisis horizontal y vertical 3.1 análisis vertical Análisis vertical de tipo porcentual Comentarios sobre el análisis vertical Ejercicios prácticos 3.2 Análisis horizontal Variación porcentual y absoluta Comentarios sobre el análisis horizontal 3.3 Ejercicios prácticos Razones financieras o indicadores financieros 4.1 Generalidades

4 Página 4 de Clasificación de las razones Indicadores de liquidez (razón cte., c.nt prueba ácida) Indicadores de endeudamiento Nivel de endeudamiento Concentración endeudamiento c.p Cobertura de intereses Ind. de leveage o aplancamiento 5. Indicadores de actividad o rotación Rotación de cartera Rotación de inventarios Rotación de proveedores Rotación de activos operacionales Rotación de activos fijos Rotación de activos totales 6. Indicadores de rendimiento o rentabilidad Margen bruto de utilidad Margen operacional de utilidad Margen neto de utilidad Rendimiento de patrimonio Rendimiento de activo total 7. El sistema Dupont o la ecuación fundamental de la rentabilidad

5 Página 5 de 5 a. Rentabilidad del Activo Total b. Rentabilidad de ventas c. Rotación del activo total 8. ESTADO DE FUENTES Y USOS 9. PUNTO DE EQUILIBRIO 10. FLUJO DE CAJA O DE TESORERÍA 11. Valor Económico Agregado E.V.A ciro

PLAN DE ESTUDIOS: 3 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: NINGUNO VERSIÓN: UNO 2.

PLAN DE ESTUDIOS: 3 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: NINGUNO VERSIÓN: UNO 2. Página 1 de 6 PROGRAMA: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES PLAN DE ESTUDIOS: 3 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 68 ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: CÁLCULO DIFERENCIAL 1. DATOS GENERALES CÓDIGO: 911115

Más detalles

Ejercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero

Ejercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero Ejercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero La Empresa Didáctica S.A es una empresa de carácter familiar dedicada a la impresión de libros, especialmente académicos, producidos bajo pedido

Más detalles

BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS ANÁLISIS VERTICAL Constructora Chaw S.A. BALANCE GENERAL sep-11 2008 2009 2010 ago-11 2008 2009 2010 ago-11 ACTIVOS USD$ USD$ USD$ USD$ % Participación % Participación

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO C A P I T U L O I EL ALCANCE Y LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

TABLA DE CONTENIDO C A P I T U L O I EL ALCANCE Y LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Indice General 5 TABLA DE CONTENIDO C A P I T U L O I EL ALCANCE Y LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A. Evolución de la función financiera... 15 B. Lugar de las finanzas en la administración...

Más detalles

IFRS CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

IFRS CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA LA TOMA DE DECISIONES IFRS CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Gabriel Torres Salazar THOMSON REUTERS PUNTOLEX Av. Lib. Bernardo O Higgins 1302, oficina 41, Santiago Mesa Central (562) 361 3400 - Fax (562) 361

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE UC

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION FINANCIERA UNIDAD DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION FINANCIERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.1. Denominación Del Curso: Análisis Financiero 1.2. Código: 130270503 Semestre Académico: 2014 - II 1.3. Semestre Curricular : Quinto (5) 1.4. Tipo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MORÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. CARRERA: Licenciatura en Relaciones Públicas, Licenciatura en Recursos Humanos y

UNIVERSIDAD DE MORÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. CARRERA: Licenciatura en Relaciones Públicas, Licenciatura en Recursos Humanos y UNIVERSIDAD DE MORÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CARRERAS: Licenciatura en Relaciones Públicas, Licenciatura en Recursos Humanos y CONSIDERACIONES GENERALES La asignatura tiene por

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

ASPECTOS FINANCIEROS Y DE COSTOS

ASPECTOS FINANCIEROS Y DE COSTOS ASPECTOS FINANCIEROS Y DE COSTOS OBJETIVOS DEL MODULO 1.Valorar los costos y los indicadores financieros como fuentes de información gerencial muy importantes. 2.Distinguir los diferentes indicadores financieros.

Más detalles

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371 Contenido general 1. Función financiera, economía y mercados 1 I. OBJETIVO DE LAS FINANZAS 2. Creación de valor y maximización de la riqueza 27 II. COMPONENTES DEL VALOR 3. Flujo de caja 51 4. Riesgo empresarial

Más detalles

1. DATOS GENERALES. SEMESTRE: Primero 2. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS GENERALES. SEMESTRE: Primero 2. JUSTIFICACIÓN CÓDIGO F-GD-02 Página 1 de 5 PROGRAMA: Facultad de administración de empresas agropecuarias ASIGNATURA/SEMINARIO/MÓDULO: Fundamentos de Economía PLAN DE ESTUDIOS: Versión 6 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD:

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DIDACTICA PARA LA GESTION DE PROYECTOS

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DIDACTICA PARA LA GESTION DE PROYECTOS Regional: Atlántico Centro de Formación: Comercio y Servicio Programa de Formación: Contabilidad y Finanzas 123112 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DIDACTICA PARA LA GESTION DE PROYECTOS Nombre del Proyecto:

Más detalles

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA DE CHILE ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA DE CHILE ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016 DE CHILE ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016 I. RESUMEN La utilidad a Junio 2016 alcanzó los MUSD 3.428,34 versus la utilidad registrada en el mismo período

Más detalles

Coge las riendas de tu negocio: FINANZAS PARA DIRECTIVOS NO FINANCIEROS

Coge las riendas de tu negocio: FINANZAS PARA DIRECTIVOS NO FINANCIEROS CURSO Coge las riendas de tu negocio: FINANZAS PARA DIRECTIVOS NO FINANCIEROS Ponente: Francisco Javier Gago Centeno 27, 29 de Marzo, 3, 5 de Abril de 2017 de 16:30 a 20:30 h SEDE del Colegio Oficial de

Más detalles

INDICE Capitulo 1: Cultura Contable Capitulo 2: Marco Conceptual de la Contabilidad

INDICE Capitulo 1: Cultura Contable Capitulo 2: Marco Conceptual de la Contabilidad INDICE Capitulo 1: Cultura Contable 1 Contenido temático 2 Objetivos general 2 Objetivos particulares 2 Objetivos procedimentales 4 Objetivos actitudinales 4 Introducción 4 1. La evolución de la contabilidad

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Tema 1.3 Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Estados Financieros Los estados financieros son la manifestación

Más detalles

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Coordinación de Fomento I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados MÓDULO V: Análisis Económico-Financiero

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO. Máster Finanzas Icesi-Illinois (Chicago) Estados Financieros Análisis de Estados Financieros Flujos de Caja

ANALISIS FINANCIERO. Máster Finanzas Icesi-Illinois (Chicago) Estados Financieros Análisis de Estados Financieros Flujos de Caja ANALISIS FINANCIERO Memphis Viveros Economista Univalle Máster Finanzas Icesi-Illinois (Chicago) Estados Financieros Análisis de Estados Financieros Flujos de Caja ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO I CÓDIGO: AREA:

ANALISIS FINANCIERO I CÓDIGO: AREA: Página 1 de 7 FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE: ADMINISTRACIÓN CURSO: ANALISIS FINANCIERO I CÓDIGO: 160101 AREA: REQUISITOS: PROFESIONAL

Más detalles

Análisis e interpretación de Estados Contables

Análisis e interpretación de Estados Contables Análisis e interpretación de Estados Contables Cra. Marta Tatti de Escasany Cra. Elizabeth Eszter de Götz Fuentes de información Estado de resultados Estado de situación patrimonial Estado de evolución

Más detalles

Diploma Ejecutivo en Gestión Económica y Financiera de la PyMe

Diploma Ejecutivo en Gestión Económica y Financiera de la PyMe www. escuelade ejecutivos. org // inform acion@escuel a deej ecutivos.or g P á g i n a 1 Diploma Ejecutivo en Financiera de la PyME Principales Contenidos Análisis de Costos de la PyMe Presupuestos y Contabilidad

Más detalles

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: DISEÑO APLICADO 2. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: DISEÑO APLICADO 2. JUSTIFICACIÓN Página 1 de 5 PROGRAMA: Ingeniería Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS: III ACTA DE CONSEJO DE 034 FACULTAD/DEPTO./CENTRO: ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: 1. DATOS GENERALES PROCESOS DE MANUFACTURA Y LABORATORIO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO 1.1 Asignatura : CONTABILIDAD II 1.2 Código : 3501-35212 1.3 Requisito

Más detalles

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2009 JULIO DE 2010

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2009 JULIO DE 2010 1. OBJETIVO Y ALCANCE Una de las ventajas competitivas de las instituciones hospitalarias, es el conocimiento de su situación financiera ya que esto le permite tomar las decisiones adecuadas para alcanzar

Más detalles

INDICE. Acerca del Autor Presentación

INDICE. Acerca del Autor Presentación INDICE Acerca del Autor XIV Presentación XV Prefacio XVII Agradecimiento XIX Capitulo 1. La información financiera para la toma de decisiones 1 Introducción 2 La era de la información 2 Las organizaciones

Más detalles

RAZONES FINANCIERAS. Por : Lina Alvarez

RAZONES FINANCIERAS. Por : Lina Alvarez RAZONES FINANCIERAS Por : Lina Alvarez El empleo de las Razones Financieras o los denominados Ratios, (proviene del inglés el término Ratio, y significa razón o cociente) resulta de mucha utilidad en el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Administración Financiera

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Administración Financiera HOJA DE RUTA CURSO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CÓDIGO 102022 Actividad práctica 1: Taller de Tarea Trabajo Individual Unidad 1 (75 Puntos) Entorno: Aprendizaje práctico Tipo de Actividad: Individual Tiempo

Más detalles

Análisis e Interpretación de Estados Financieros. CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín

Análisis e Interpretación de Estados Financieros. CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín Análisis e Interpretación de Estados Financieros CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín Qué es Analizar los Estados Financieros? Analizar la información? Para que? Los encargos:

Más detalles

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN RECURSOS FINANCIEROS FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA:

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN RECURSOS FINANCIEROS FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: PROGRAMA ADMINISTRACIÓN RECURSOS FINANCIEROS FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: La Administración Financiera es un aspecto fundamental en toda empresa, ya que de ella depende el futuro económico de esta, Una empresa

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

GUÍA CÁTEDRA Código: CONT Economía, administración, Contaduría y afines

GUÍA CÁTEDRA Código: CONT Economía, administración, Contaduría y afines GUÍA CÁTEDRA 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: Estudios en ciencias económicas y contables 1.2 Código: CO 1.3 Programa INGENIERÍA FINANCIERA Presencial 1.4 Código: IFI 1.5

Más detalles

Gestión financiera de la empresa exportadora. Antonio Velásquez 20 de Agosto de 2014 Lima, Perú

Gestión financiera de la empresa exportadora. Antonio Velásquez 20 de Agosto de 2014 Lima, Perú Gestión financiera de la empresa exportadora Antonio Velásquez anvelvar@gmail.com 20 de Agosto de 2014 Lima, Perú Link para ver la presentación 2013 emitida de 9am a 10am http://vimeo.com/101339362 Link

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica GUIA DE CATEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica GUIA DE CATEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica GUIA DE CATEDRA 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica Facultad Ingenierías Administrativas 1.2 Código: IA 1.3 Programa

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

Análisis Cuantitativo del Riesgo con Clientes Empresa

Análisis Cuantitativo del Riesgo con Clientes Empresa Análisis Cuantitativo del Riesgo con Clientes Empresa Duración: 16.00 horas Descripción En este curso se desarrolla el denominado «Análisis Cuantitativo», o análisis de las cifras de las empresas solicitantes

Más detalles

INDICE PARTE PRIMERA EL CONTROL DE GESTION

INDICE PARTE PRIMERA EL CONTROL DE GESTION INDICE 1.- INTRODUCCIÓN GENERAL.- PARTE PRIMERA EL CONTROL DE GESTION 2.- EL CONTROL DE GESTION.- 1.- Concepto. 2.- Areas a las que debe aplicarse. - Finanzas. - Clientes. - Procesos productivos. - Clientela

Más detalles

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros Apuntes de la Asignatura (3ra. Parte) MSc. Pedro Bejarano V. Copyright Análisis e Interpretación de Estados Financieros CONTENIDO La función financiera

Más detalles

Capítulo 5: Administración Financiera a corto plazo

Capítulo 5: Administración Financiera a corto plazo Capítulo 5: Administración Financiera a corto plazo DIPLOMADO EN MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS ( 10 EDICIÓN 7MA VERSIÓN ) Carlos Gustavo Ardaya Antelo Julio de 2016 Santa Cruz - Bolivia Temas de la

Más detalles

TELEVISION NACIONAL DE CHILE. ANÁLISIS RAZONADO Correspondiente a los períodos terminados el 31 de diciembre de 2013y 2012

TELEVISION NACIONAL DE CHILE. ANÁLISIS RAZONADO Correspondiente a los períodos terminados el 31 de diciembre de 2013y 2012 TELEVISION NACIONAL DE CHILE ANÁLISIS RAZONADO Correspondiente a los períodos terminados el 31 de diciembre de 2013y 2012 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Al 31 de

Más detalles

B2B LA CAJA ES EL REY

B2B LA CAJA ES EL REY B2B LA CAJA ES EL REY Javier Salguero Olaya Helm Bank Vicepresidente de Crédito Javier.salguero@grupohelm.com Espacio opcional para insertar logo del conferencista B2B La caja es el rey El Objetivo de

Más detalles

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD VERSIÓN: 01 : 31-05- CÓDIGO: D-PE-08 DIRECTRIZ DE LA POLÍTICA OBJETIVO INDICADOR FORMULA DE CALCULO META RESPONSABLE PERIODICIDA D FUENTE DE DATOS Brindar soluciones

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS CAPACIDAD A DESARROLLAR Analiza e interpreta el Balance General y el estado de Ganancias y Perdidas aplicando los

Más detalles

1-1 ANÁLISIS FINANCIERO. Sixth Edition UMSA ADM.EMP. 18-may-12 F I N A N Z A S WILFREDO MATIAS P.

1-1 ANÁLISIS FINANCIERO. Sixth Edition UMSA ADM.EMP. 18-may-12 F I N A N Z A S WILFREDO MATIAS P. 1-1 ANÁLISIS FINANCIERO AF Sixth Edition UMSA ADM.EMP. 18-may-12 1-2 1-3 QUÉ NECESITAN CONOCER LOS EJECUTIVOS Es adecuada la inversión al contexto? Se requieren inversiones adicionales? Hay inversiones

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TERCER AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TERCER AÑO, PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Contabilidad y Costos CÓDIGO : IIE317M DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : NO TIENE CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : TERCER

Más detalles

Análisis Contable y Presupuestario

Análisis Contable y Presupuestario Duración: 60 horas. Análisis Contable y Presupuestario Objetivos: La gestión de la financiación en una organización es una de las funciones más trascendentales en la función empresarial, pues ayuda a maximizar

Más detalles

CONSORCIO AEROPORTUARIO DE MAGALLANES S.A S.C

CONSORCIO AEROPORTUARIO DE MAGALLANES S.A S.C CONSORCIO AEROPORTUARIO DE MAGALLANES S.A S.C ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2 ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de Diciembre de 2014 y 31 de Diciembre de 2013 31.12.2014 31.12.2013

Más detalles

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CONTABILIDAD II REQUISITOS: CONTABILIDAD I ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES 510315 HORAS SEMANALES 6 Horas promedio de trabajo académico

Más detalles

Administración De Empresas

Administración De Empresas FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSIDAD DEL NORTE ESCUELA DE NEGOCIOS Departamento de Administración de Empresas 1. Identificación del curso División Académica Escuela de Negocios Departamento

Más detalles

TELEVISION NACIONAL DE CHILE. Análisis Razonados Correspondientes a los períodos terminados al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011

TELEVISION NACIONAL DE CHILE. Análisis Razonados Correspondientes a los períodos terminados al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011 TELEVISION NACIONAL DE CHILE Análisis Razonados Correspondientes a los períodos terminados al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

CURSO DE FINANZAS. CASO 2: Ratios financieros

CURSO DE FINANZAS. CASO 2: Ratios financieros CURSO DE FINANZAS CASO 2: Ratios financieros La previsión para eventos futuros dentro de una organización se muestra, en los actuales momentos como una prioridad, de tal forma que los ratios, que son una

Más detalles

USO DE INDICADORES FINANCIEROS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y SU RELACION CON EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO

USO DE INDICADORES FINANCIEROS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y SU RELACION CON EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO USO DE INDICADORES FINANCIEROS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y SU RELACION CON EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO OBJETIVO Comprender el objetivo básico financiero y la importancia del uso de los

Más detalles

BALANCE GENERAL.. 31 de diciembre de 2012 (Millones de pesos)

BALANCE GENERAL.. 31 de diciembre de 2012 (Millones de pesos) BALANCE GENERAL.. 31 de diciembre de (Millones de DISPONIBLE 64.4 171.68 INVERSIONES TEMPORALES 4.68 273.72 DEUDORES 28,111.31 47,195.56 Clientes 1,476.61 34,138.35 Casa matriz.. Vinculados economicos..

Más detalles

Emprendedores: Contabilidad y finanzas

Emprendedores: Contabilidad y finanzas Emprendedores: Contabilidad y finanzas Fundamentos de contabilidad Introducción a la contabilidad Introducción Bienes Hechos contables Elementos patrimoniales El patrimonio neto o capital Inventario Hechos

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura Valoración de Activos y Análisis de Inversiones Código 900034 Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 5 Obligatorio Presenciales

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Lic. Jorge Morales Serrano Sesión IV de Contabilidad ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS WWW.TERACONSULTINGCR.COM 1 Registro de transacciones Debe y haber asientos contables. Mayorización de cuentas Práctica

Más detalles

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos Información a Diciembre 2013 Victor M. Estrada Barascout (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El sistema bancario costarricense

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II) Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Analizar la información financiera de una empresa, así como realizar

Más detalles

Finanzas Corporativas KARINA TAPIA

Finanzas Corporativas KARINA TAPIA Finanzas Corporativas KARINA TAPIA Definición Las Finanzas Corporativas (en inglés Corporate Finance) son un área de las finanzas que se centra en la forma en la que los directivos pueden crear valor con

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL:

INFORMACIÓN GENERAL: EL INSTITUTO BANCARIO INTERNACIONAL Centro de Estudios Superiores Asociación Bancaria de Panamá OFRECE LUGAR: INSTITUTO BANCARIO INTERNACIONAL CIUDAD DE PANAMÁ, REP. DE PANAMÁ COSTO: US$.1,000.00 MÓDULO

Más detalles

Curso Universitario de Análisis Financiero y Gestión del Patrimonio + Curso Universitario de Análisis e Inversión en Bolsa (Doble Titulación + 8 ECTS)

Curso Universitario de Análisis Financiero y Gestión del Patrimonio + Curso Universitario de Análisis e Inversión en Bolsa (Doble Titulación + 8 ECTS) Curso Universitario de Análisis Financiero y Gestión del Patrimonio + Curso Universitario de Análisis e Inversión en Bolsa (Doble Titulación + 8 ECTS) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION TURISTICO - HOTELERA CONTABILIDAD Y CONTROL DE COSTOS 1. INFORMACION GENERAL: 1.1 Escuela Profesional : ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Presupuestos. Ubicación: Séptimo Semestre. Clave: Total de horas: 5 Horas teóricas: 3 Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: ANÁLISIS FINANCIERO SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA: CO070 CRÉDITOS:

Más detalles

ÁREA/MÓDULO: EXPRESION Y REPRESENTACION GRAFICA VERSIÓN: TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE Horas/semana: 4 Horas/semana: 64 Horas teóricas:

ÁREA/MÓDULO: EXPRESION Y REPRESENTACION GRAFICA VERSIÓN: TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE Horas/semana: 4 Horas/semana: 64 Horas teóricas: Página 1 de 7 PROGRAMA: ARQUITECTURA PLAN DE ESTUDIOS: 8 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: GEOMETRIA DESCRIPTIVA II COMPONENTE: OBLIGATORIO CAMPO:

Más detalles

Instituto Tecnológico de Costa Rica FINANZAS PRINCIPALES AREAS DE LAS FINANZAS LIC. ARNOLDO ARAYA L. MBA TEC 1. Curso: Contabilidad Gerencial 2007

Instituto Tecnológico de Costa Rica FINANZAS PRINCIPALES AREAS DE LAS FINANZAS LIC. ARNOLDO ARAYA L. MBA TEC 1. Curso: Contabilidad Gerencial 2007 Instituto Tecnológico de Costa Rica Curso: Contabilidad Gerencial 2007 Prof: Lic. Arnoldo Araya L., MBA FINANZAS EL ARTE Y LA CIENCIA DE ADMINISTRAR DINERO PRINCIPALES AREAS DE LAS FINANZAS Servicios financieros

Más detalles

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA DECRETO 87/2015, DEL CONSELL EN RELACIÓN CON LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (PAU 2017) 24/01/2017 ORIENTACIONES

Más detalles

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600. LA NUEVA FICTICIA SA N.I.F.: A00000000 Balance Anual Detallado (Fecha:23/09/2013 Usuario:600638) Balance de Situación Activo A) ACTIVO NO CORRIENTE 800.000,00 I. Inmovilizado intangible 400.000,00 II.

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y DE LOS NEGOCIOS LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL CICLO DE LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL Programa Contabilidad General Profesor: Titular: CP.

Más detalles

Certificación Internacional en Controller Financiero

Certificación Internacional en Controller Financiero Certificación Internacional en Controller Financiero PARTE 1. EXPERTO EN GESTIÓN DE LA TESORERÍA TEMA 1. ANÁLISIS DEL SISTEMA FINANCIERO 1. Características Generales 2. Análisis del Sistema Financiero

Más detalles

CONFERENCIA: GESTIÓN FINANCIERA PEDRO JOSÉ LOAIZA LÓPEZ

CONFERENCIA: GESTIÓN FINANCIERA PEDRO JOSÉ LOAIZA LÓPEZ CONFERENCIA: GESTIÓN FINANCIERA PEDRO JOSÉ LOAIZA LÓPEZ TEMAS DEL SEMINARIO: 1. Introducción a los Estados Financieros: Transacciones y Construcción de Indicadores Financieros. A)Balance General. B)Estado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA NÚCLEO TERMINAL Área: Economía de la empresa y financiera Carácter: Optativa

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso Asignatura Fundamentos de administración financiera de la empresa Código 802 267 Módulo Formación básica Materia Empresa Carácter Créditos Básico

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. V Semestre. VNLAE501.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. V Semestre. VNLAE501. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Finanzas. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA V Semestre. VNLAE501. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al concluir el curso de la asignatura los alumnos desarrollarán

Más detalles

ÁREA/MÓDULO: SOCIAL COMUNITARIA HUMANISTA MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE

ÁREA/MÓDULO: SOCIAL COMUNITARIA HUMANISTA MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE Página 1 de 6 PROGRAMA: ODONTOLOGÌA PLAN DE ESTUDIOS: 8 323 del 24 de ODONTOLOGÍA/CIENC septiembre del 2010 IAS DE LA SALUD/GESTIÓN DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: GERODONTOLOGÍA

Más detalles

Administración Financiera

Administración Financiera Administración Financiera ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com.ar Estados Financieros Para el directivo financiero, los

Más detalles

CONTABILIDAD BASICA. GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS da. PARTE. Licenciatura en Economía Licenciatura en Turismo Licenciatura en Hotelería

CONTABILIDAD BASICA. GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS da. PARTE. Licenciatura en Economía Licenciatura en Turismo Licenciatura en Hotelería CONTABILIDAD BASICA GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2014 2da. PARTE Licenciatura en Economía Licenciatura en Turismo Licenciatura en Hotelería UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO TRABAJO PRÁCTICO N 10: MAYORIZACIÓN,

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS. INDICADORES DE EFICIENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Marzo 2013 Marzo 2014

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS. INDICADORES DE EFICIENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Marzo 2013 Marzo 2014 INDICADORES DE EFICIENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Marzo 2013 Marzo 2014 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por:

Más detalles

Desarrollo de Soluciones para el Sector Comercio

Desarrollo de Soluciones para el Sector Comercio Desarrollo de Soluciones para el Sector Comercio Caso Colombia Gloria Lucía López F. Ciudad de Panamá Agosto de 2012 Información General Estadisticas Comercio Colombia 924 puntos Composición de los Medios

Más detalles

ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES

ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES Página 1 de 7 ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES Cód.: 13-310 (Esc. de Administración Plan 01.01) 13-401 (Esc. de Contador Público Plan 08.00) 2002 Escuela de Contador Público y Administración FUNDAMENTOS:

Más detalles

fundamentos de matematica 4 calculo diferencial e integral 4 estadistica I - descriptiva 3

fundamentos de matematica 4 calculo diferencial e integral 4 estadistica I - descriptiva 3 Nucleo Componente Asignatura basico Profesional Instrumentales cuantica economia Finanzas Negocios Internacional Ingles Complementarias fundamentos de matematica calculo diferencial e integral estadistica

Más detalles

ÁREA/MÓDULO: EXPRESION Y REPRESENTACION GARFICA VERSIÓN: 1

ÁREA/MÓDULO: EXPRESION Y REPRESENTACION GARFICA VERSIÓN: 1 Página 1 de 5 PROGRAMA: ARQUITECTURA PLAN DE ESTUDIOS: 8 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: GEOMETRIA DESCRIPTIVA 1 CÓDIGO: 401003 CRÉDITOS ACADÉMICOS:

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Características Económicas y Financieras de las Empresas Comerciales en el Perú 93 IV.Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros

Más detalles

: CONTABILIDAD SUPERIOR

: CONTABILIDAD SUPERIOR CONTABILIDAD SUPERIOR I. DATOS GENERALES: CURSO CODIGO DURACION HORAS/Teoría sem. HORAS/Práctica sem. PREREQUISITO : CONTABILIDAD SUPERIOR : Q3Q : 80 HORAS : HORAS : HORAS : NINGUNO II. OBJETIVO GENERALES:

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Finanzas ETAPA

Más detalles

Curso Online de Bolsa y Trading: Práctico. Gestión Empresarial y Recursos Humanos

Curso Online de Bolsa y Trading: Práctico. Gestión Empresarial y Recursos Humanos Curso Online de Bolsa y Trading: Práctico Gestión Empresarial y Recursos Humanos Ficha Técnica Categoría Gestión Empresarial y Recursos Humanos Referencia 151545-1501 Precio 39.00 Euros Sinopsis En una

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD

Más detalles

DIPLOMADO EN FINANZAS

DIPLOMADO EN FINANZAS DIPLOMADO EN FINANZAS Nombre del Expositor: Varios expositores Inicio: 10 y 11 de Agosto de 2011 Horario: 8:00 a12:00 y de 13:00 a 17:00 hrs. Ubicación: Por confirmar Inversión del Diplomado de contado:

Más detalles

FUNDAMENTOS DE FINANZAS

FUNDAMENTOS DE FINANZAS Departamento de Auditoría y Sistemas de Información FUNDAMENTOS DE FINANZAS UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Santiago - Chile Introducción. La alta complejidad y competitividad de los mercados, producto de los

Más detalles

corrientes ni como fijos, pero que son propiedades que la organización tiene y que utilizar para llevar a cabo sus programas, por ejemplo: gastos

corrientes ni como fijos, pero que son propiedades que la organización tiene y que utilizar para llevar a cabo sus programas, por ejemplo: gastos También se le conoce como Sistema Dupon t. Determina la situación financiera y el qué hacer para mejorarla. Se analiza la operación de la empresa, es decir: Rentabilidad Operacional, Margen Operacional

Más detalles

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc LAS FINANZAS Luis Alberto Gómez, Msc PROYECCIONES FINANCIERAS Cuando se habla de proyectos de emprendimiento, sucede lo mismo que en proyectos de inversión, es muy importante demostrar la factibilidad

Más detalles

Economía de la empresa, 2.º Bachillerato. 12 Análisis de los estados financieros de la empresa

Economía de la empresa, 2.º Bachillerato. 12 Análisis de los estados financieros de la empresa Economía de la empresa, 2.º Bachillerato 12 Análisis de los estados financieros de la empresa 0 1 1. Introducción al análisis de estados contables 2. Análisis patrimonial 3. Análisis financiero 4. Análisis

Más detalles

2. Razones de actividad: miden la efectividad con que la empresa está utilizando los activos empleados.

2. Razones de actividad: miden la efectividad con que la empresa está utilizando los activos empleados. ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son un reflejo de los movimientos que la empresa ha incurrido durante un período de tiempo. El ejecutivo financiero se convierte

Más detalles

Economía PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Economía. Docente responsable: JAHN LUIS GERMAN.

Economía PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Economía. Docente responsable: JAHN LUIS GERMAN. Planificaciones 9109 - Economía Docente responsable: JAHN LUIS GERMAN 1 de 10 OBJETIVOS Proveer conocimientos básicos sobre economía con el propósito de que el alumno: - pueda organizar su visión de los

Más detalles

CURSO: ANÁLISIS FINANCIERO PARA LÍDERES COMERCIALES

CURSO: ANÁLISIS FINANCIERO PARA LÍDERES COMERCIALES CURSO: ANÁLISIS FINANCIERO PARA LÍDERES COMERCIALES Fecha: Inicio: 13 de febrero de 2014 Fin: 6 de marzo de 2014 Lugar: Sala 1 Centro de Servicios El Poblado Carrera 44 # 16 sur 170 Intensidad horaria:

Más detalles