Análisis e Interpretación de Estados Financieros. CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis e Interpretación de Estados Financieros. CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín"

Transcripción

1 Análisis e Interpretación de Estados Financieros CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín

2 Qué es Analizar los Estados Financieros?

3 Analizar la información? Para que?

4 Los encargos: Identificar Riesgos Identificar saldos para su validación Validar conclusiones u opiniones del dictamen vs razones financieras Cotejar las políticas de capital de trabajo vs la realidad Al comparar estados financieros visualizar que revisar, variaciones importantes. El mercado como va? Análisis e Interpretación de los Estados Financieros

5 Finanzas Parte de la empresa que se dedica a la administración, obtención y distribución de los fondos monetarios de una entidad, ya sea con objeto de lucro ó no, para el desempeño adecuado de la misma con esos flujos monetarios.

6 Principales objetivos de las finanzas Maximizar la riqueza de los accionistas Maximizar las utilidades Maximizar las recompensas para los empleados Metas organizacionales Responsabilidad Social

7 Análisis Financiero Los estados financieros proporcionan información sobre la posición financiera de una empresa en un punto en el tiempo, así como de sus operaciones a lo largo de algún período anterior.

8 Análisis Financiero Sin embargo el valor real de los estados financieros radica en el hecho de que pueden utilizarse para ayudar a predecir la posición financiera de una empresa en el futuro y determinar las utilidades y los dividendos esperados.

9 Desde el punto de vista de un inversionista, la predicción del futuro es todo de lo que se trata el análisis de los estados financieros (especulación del valor de la acción). Análisis Financiero Desde el punto de vista de un administrador, el análisis financiero es útil tanto como forma de anticipar las condiciones futuras y lo que es más importante, como un punto de partida para planear las acciones que influirán en el curso futuro de los acontecimientos.

10 Concepto de Análisis Financiero Orden que se sigue para separar y conocer los elementos descriptivos y numéricos que integran el contenido de los estados financieros. Y.. Como separamos y conocemos dichos elementos?

11 Métodos de Análisis Los que yo diseñe Vertical Evalúan la empresa dentro del mismo ejercicio. Son llamados también métodos estáticos Métodos Modelo Dupont Análisis Técnico Acciones Horizontal Comparamos varios ejercicios, se busca analizar las cuentas o razones de un período a otro. Buscan cambios positivos ó negativos. Se llaman también métodos dinámicos ó tendencia

12 Métodos de Análisis Vertical Razones simples Razones estándar Comparación de razones Porcientos integrales Método Horizontal Aumentos y disminuciones Métodos de tendencia Control presupuestario

13 Porcientos integrales AV Separa el contenido de los estados financieros a una misma fecha y compara la proporción que guarda cada cuenta respecto a otra Qué me dice este análisis?

14 Porcientos integrales AV 100% 100% 27.7% 34.5% 72.3% 65.5% 64.9% 60.8% 15% 49.9% s/u 30.1% 83.8%

15 Porcientos integrales AV En parejas: Analiza con porcientos integrales este Balance General Qué conclusiones tienes?

16 Método de Aumentos y Disminuciones MH Conocido también como procedimiento de variaciones. Compara estados financieros homogéneos obteniendo una cifra base y comparando variaciones positivas ó negativas. El ejercicio base suele ser el más antiguo

17 Método de Aumentos y Disminuciones MH

18 Método de Tendencias MH Consiste en determinar la propensión absoluta y relativa de las cifras de los distintos estados financieros. Es un método de análisis horizontal

19 Método de Tendencias MH

20 Método de Tendencias MH

21 Método de Tendencias MH

22 Método tendencias de

23 Método de Tendencias Que usos le podemos dar al Método de Tendencias? Proyectar ventas en unidades (litros, kilos) Proyectar ventas en precios (ventas totales, ventas por canal, por familia) Proyectar precios unitarios (precio del litro de gasolina) Pronosticar demanda (número de competidores) Saldos futuros de cuentas (con históricos y/o correlaciones)

24 Método de Tendencias Este es el precio de la gasolina en los últimos 11 meses, calcula cual será el precio por litro en el mes 12, 13, 14, 15 y 16

25 Método de Razones MV Razón es la proporción que guarda una cifra respecto a otra. Hay razones básicas y hay razones que yo puedo desarrollar e implementar para mi industria

26 Razones simples MV Analizan el contenido de los estados financieros Detectan puntos débiles en la empresa y nos generan juicios respecto a ellas.

27 Análisis Financiero Razón Circulante Liquidez Prueba del ácido Posición Financiera Actividad (Capital de Trabajo) Rotación de Inventario Rotación de Cartera Rotación de Proveedores Apalancamiento y estabilidad Razón de Estabilidad Razón de Endeudamiento

28 Análisis Financiero Rentabilidad Margen neto de utilidad vs ventas Rendimiento neto sobre los Activos Utilidad Neta por Acción

29 Análisis Financiero Razón Circulante Activo Circulante / Pasivo Circulante Nos dice cantos pesos de Activo C. tengo por cada peso en Pasivo C. El óptimo es 2 Que riesgo verías en una empresa de Razón Circulante menor a 1.00? Habría alguna bondad?

30 Análisis Financiero Razón rápida ó prueba del ácido (Act Circ Inventario)/ Pasivo Circ Pesos en Activo Disponible por cada peso en pasivo

31 Las finanzas NO son para aplicarse como marca el librito, son para aplicarse como marca la ESTRATEGIA Luego entonces no es cierto que el que tenga MAS razones financieras es el más picudo. Tampoco es cierto que las finanzas se tratan de una hoja de EXCELL

32 Análisis Financiero Estructura de capital Pasivo total/ Capital Contable Señala el nivel de endeudamiento de la empresa, a menor número mejor, nos dice Cuantos pesos de Pasivo tengo por cada Peso en Capital que se tiene Que pros y contras tendría una razón con alto endeudamiento y otra con bajo endeudamiento? El Capital Contable es una deuda? El Capital Contable Cuesta?

33 Análisis Financiero Deuda a corto plazo vs Capital Pasivo Corto Plazo/Capital Contable Por cada peso en capital Cuanto debo a Corto Plazo? Activo Fijo / Capital Contable Inversión en Capital Nos dice que porcentaje del capital está invertido en el Activo Fijo Quién financia los Activos Fijos? Valor contable del capital Capital Contable / Capital Social ó aportado Nos muestra cuanto ha ganado ó perdido cada 1 peso invertido en la empresa (reinvertidas)

34 Calcula el valor contable

35 Análisis del Valor Contable del Capital

36 Las Finanzas, la Contabilidad y el Dictamen merecen nuestro respeto Datos obtenidos de información pública, dictamen 2011 y 2012 de las firmas Ernst and Young y de KPMG en la página de OGX relación con los inversionistas aspx?symbol=ogxp3&country=bra

37 Análisis Financiero Margen de Utilidad Bruta (vtas cto) / vtas Margen de ganancia bruta por cada venta Que significa que OGX tenga un MgBruto de 21.68% y Pemex 45.24% Datos de las páginas de relación con los inversionistas

38 Análisis Financiero Rendimiento sobre los activos Utilidad Neta del Ejercicio / ( Activos Totales) Nos dice el rendimiento que deja cada peso invertido en activos Rendimiento sobre capital Utilidad Neta / Capital Social ó Contribuido ROE Mide el rendimiento sobre la inversión de los accionistas

39 Análisis Financiero Rotación de Inventario Costo de Venta / Inventario promedio Número de veces que ha rotado el inventario en un año Rotación de Cartera Ventas / Promedio de CXC (sin iva) Número de veces que rota la cartera Rotación Cuentas por pagar Compras a crédito / Promedio CXP (sin iva) Número de veces que rotan las deudas

40 Análisis Financiero Rotación de Activos Totales Ventas / Activos Totales Número de veces que ha rotado el activo total en el año (nivel de eficiencia en activos)

41 Análisis Financiero Inversión Operativa Neta Activo Total - Pasivo Sin Costo Explícito (Proveedores, impuestos x pagar, etc) A menor valor mejor, puesto que quiere decir que tengo un financiamiento más amplio sin costo Activo total Proveedores, impuestos, etc ION 90 (con costo) 70 (con costo) 60 (con costo)

42 Análisis Financiero Rendimiento sobre ION Utilidad Operativa / ION Eficiencia en la aplicación de los recursos. A mayor número mejor desempeño Activo total Proveedores, impuestos, etc ION 90 (con costo) 70 (con costo) 60 (con costo) Utilidad Operativa RION 22% 28% 33%

43 Modelo Dupont Rendimiento de los Activos 6.4% Mg Utilidad Neta 3.6% Rotación de Activos Totales 1.8 veces Para que?

44 Modelo Dupont Rendimiento de los Activos 6.4% Mg Utilidad Neta 3.6% Rotación de Activos Totales 1.8 veces Utilidad Neta $54 Ventas $1,500 Ventas $1,500 Activos Totales $845 Costos totales $1,446 Ventas $1,500 Activos Fijos $380 Activo Circulante $465 Costos Directos $1,320 Intereses $40 Efectivo $15 Depreciación $50 Impuestos $36 Cuentas por Cobrar $180 Inventarios $270

45 Analiza una de las estados financieros de una de las empresas abajo listadas

46 Contenido: I. Datos generales I. Nombre comercial, clave de la emisora, razón social, II. Razones de eficiencia operativa I. Rotación de Inventario II. Rotación de Cartera III. Rotación de Pagos IV. CCE V. RION III. Razones de Financiamiento I. Estructura de capital IV. Modelo Dupont I. Margen de utilidad neta II. Rotación de activos totales III. Rendimiento sobre Activos V. Razones de desempeño financiero I. Valor contable del capital VI. Análisis del comportamiento de la acción I. Gráfica de 5 años identificando 2 momentos clave II. Investigar 2 noticias que hayan influido en los momentos clave antes señalados III. Valor de la acción VII. Presentar en CD en Power Point e impreso 2 diapositivas por hoja.

47 Gracias por su atención CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín

Análisis de Estados Financieros. CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services / Transactional Advisory Services RSM Bogarín

Análisis de Estados Financieros. CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services / Transactional Advisory Services RSM Bogarín Análisis de Estados Financieros CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services / Transactional Advisory Services RSM Bogarín Contenido: Análisis Vertical y Horizontal Análisis del Capital de

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO E L A B O R A D O P O R : M. E N F I N. O L G A L E D E S M A P O L O

ANÁLISIS FINANCIERO E L A B O R A D O P O R : M. E N F I N. O L G A L E D E S M A P O L O UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÌA Y ADMINISTRACIÒN ANÁLISIS FINANCIERO E L A B O R A D O P O R : M. E N F I N. O L G A L E D E S M A P O L O P R O G R A M A E D U C A T I

Más detalles

5. Riesgo de Mercado. CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín

5. Riesgo de Mercado. CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín 5. Riesgo de Mercado CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín Contenido: Negocio en Marcha Capital de trabajo Apalancamiento Modelo de quiebra Altman Zscore Ejercicios prácticos

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 RATIOS FINANCIEROS Clientes Proveedores También llamados razones o indicadores financieros. Son relaciones aritméticas establecidas

Más detalles

Análisis de los Estados Financieros

Análisis de los Estados Financieros Análisis de los Estados Financieros Análisis de los Estados Financieros Balance General Posición financiera de la empresa Los activos son iguales a los pasivos + capital de los accionistas (dueños) Estado

Más detalles

CONCEPTO DE INTERPRETACION

CONCEPTO DE INTERPRETACION CONCEPTO DE INTERPRETACION Es la apreciación relativa de conceptos y cifras del contenido de los estados financieros, basados en el análisis y la comparación; o bien: Una serie de juicios personales relativos

Más detalles

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS INFORME FINANCIERO 2013 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVO CORRIENTE ACTIVOS 2013 2012 Nota Disponible

Más detalles

Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero

Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239 Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL Fabrizio Marcillo Morla

Más detalles

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero INDICE Prólogo a la Segunda Edición Prólogo a la Tercera Edición 1. Campo de Acción de las Finanzas Definición de finanzas 23 Evolución del sistema financiero 23 Campo de acción de la finanzas 24 Inversiones

Más detalles

financiero normativa Práctica individual Práctica grupal.

financiero normativa Práctica individual Práctica grupal. INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica del módulo Nombre del Módulo: Análisis Financiero para la toma de decisiones : 80 horas Objetivo

Más detalles

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros Apuntes de la Asignatura (2da. Parte) MSc. Pedro Bejarano V. Copyright Análisis e Interpretación de Estados Financieros CONTENIDO La función financiera

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II) Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Analizar la información financiera de una empresa, así como realizar

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS ANÁLISIS VERTICAL Constructora Chaw S.A. BALANCE GENERAL sep-11 2008 2009 2010 ago-11 2008 2009 2010 ago-11 ACTIVOS USD$ USD$ USD$ USD$ % Participación % Participación

Más detalles

Conceptos financieros. Estados financieros

Conceptos financieros. Estados financieros Conceptos financieros Estados financieros Los estados financieros Son la fuente de información que permite a la organización tomar decisiones relativas a la administración financiera de la empresa. La

Más detalles

2. Razones de actividad: miden la efectividad con que la empresa está utilizando los activos empleados.

2. Razones de actividad: miden la efectividad con que la empresa está utilizando los activos empleados. ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son un reflejo de los movimientos que la empresa ha incurrido durante un período de tiempo. El ejecutivo financiero se convierte

Más detalles

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Coordinación de Fomento I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados MÓDULO V: Análisis Económico-Financiero

Más detalles

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Tema 1.3 Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Estados Financieros Los estados financieros son la manifestación

Más detalles

Ayudantía. Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero

Ayudantía. Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero Ayudantía Curso: IAE4403 Sección 1 Finanzas Básicas Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera 2017 Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero El análisis financiero consta de tres tipos

Más detalles

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS Modulo tercero (integración). Clave de asignatura LC 735 PROFESOR: C.P. DAVID ARREDONDO ALCANTAR 2.- ANÁLISIS FINANCIERO. 2.2.- Métodos de análisis. Los

Más detalles

RAZONES FINANCIERAS. Por : Lina Alvarez

RAZONES FINANCIERAS. Por : Lina Alvarez RAZONES FINANCIERAS Por : Lina Alvarez El empleo de las Razones Financieras o los denominados Ratios, (proviene del inglés el término Ratio, y significa razón o cociente) resulta de mucha utilidad en el

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 11: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II)

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 11: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II) Contabilidad Gerencial SESIÓN 11: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II) Contextualización Cómo se miden los estados financieros? Lo que no se mide no se puede mejorar, esta es una

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA Objetivos del Análisis Financiero Elaborar un Diagnóstico Financiero que determine el desempeño de la empresa. Conocer

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia Sesión No.6 Nombre: Análisis e interpretación financiera Contextualización FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Los análisis financieros son un ejercicio que se debe realizar constantemente,

Más detalles

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Evolución de Índices Financieros Período Dic-2000 a Dic-2012 Universidad Católica de Santiago de Guayaquil 1.- Razones de Liquidez Evolución de Índices Financieros

Más detalles

Analisis Financiero. Finanzas para no Financieros 1

Analisis Financiero. Finanzas para no Financieros 1 Analisis Financiero Finanzas para no Financieros 1 Análisis financiero Análisis financiero es la selección, evaluación, y la interpretación de datos financieros así como cualquier otro dato pertinente.

Más detalles

Ingenieria Financiera. 3era clase

Ingenieria Financiera. 3era clase Ingenieria Financiera 3era clase MEDIDAS DE DESEMPEÑO FINACIERO Prohibida su reproducción total o parcial 2 Metodologías de análisis de Estados Financieros Para interpretar y analizar las cifras contables

Más detalles

Estados Financieros. Para que sirve. Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a las entidades

Estados Financieros. Para que sirve. Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a las entidades Estados Financieros Son documentos contables que a través de representaciones alfanuméricas, clasifican y describen mediante títulos, rubros, cantidades y notas explicativas, que representan la situación

Más detalles

HERRAMIENTAS CONTABLES PARA LA GESTIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL

HERRAMIENTAS CONTABLES PARA LA GESTIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL HERRAMIENTAS CONTABLES PARA LA GESTIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL Milytza Almeida Menchola Milytza.almeida@gmail.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 08 de agosto de 2018 Lima, Perú Contenido

Más detalles

1. Realizar el análisis vertical a los siguiente estados financiero, así

1. Realizar el análisis vertical a los siguiente estados financiero, así TALLERR DE CONTABILIDAD GRADO 11 TEMA: ANALISIS FINANCIERO PRESENTAR EN HOJAS CUADRICULADAS 1. Realizar el análisis vertical a los siguiente estados financiero, así Para el balance general: 1) Valor de

Más detalles

INDICE. XIX Prologo. XXI Introducción

INDICE. XIX Prologo. XXI Introducción INDICE Acerca de la autora XIX Prologo XXI Introducción XXIII Capitulo 1 Campo de acción de las finanzas 2 Definición de las finazas Evolución del sistema financiero 4 Campo de acción de las finanzas Inversiones

Más detalles

Introducción a la información

Introducción a la información P G A Introducción a la información financiera para la toma cisiones Tema 3: Análisis e interpretación la información financiera Análisis financiero Estudia la información que contienen los estados financieros

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES Desarrollar habilidades y destrezas para realizar el análisis financiero de la empresa desde los estados financieros es de gran importancia para la toma de

Más detalles

Administración Financiera I

Administración Financiera I FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Administración Financiera I Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com Análisis de Estados Financieros

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 29 Y TRIMESTRE: 1 AÑO: 29 REF S s1 ACTIVO TOTAL 1,296,339 1 1,99, 1 s2 s3 s ACTIVO CIRCULANTE EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES CUENTAS

Más detalles

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II (PARA NO CONTABLES) 27 de abril de 2017 QUÉ ES UN BALANCE DE SITUACIÓN? Es un documento contable estático y representa la situación económica

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Lic. Jorge Morales Serrano Sesión IV de Contabilidad ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS WWW.TERACONSULTINGCR.COM 1 Registro de transacciones Debe y haber asientos contables. Mayorización de cuentas Práctica

Más detalles

Capítulo 3: Análisis de Estados Financieros

Capítulo 3: Análisis de Estados Financieros Capítulo 3: Análisis de Estados Financieros MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS ( 10 EDICIÓN 7MA VERSIÓN ) Carlos Gustavo Ardaya Antelo Julio de 2016 Santa Cruz - Bolivia Temas de la Sesión Análisis Dimensional

Más detalles

GRUPO PALACIO DE HIERRO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS INFORME FINANCIERO CARTA DEL DIRECTOR TERCER TRIMESTRE 2011

GRUPO PALACIO DE HIERRO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS INFORME FINANCIERO CARTA DEL DIRECTOR TERCER TRIMESTRE 2011 INFORME FINANCIERO CARTA DEL DIRECTOR TERCER TRIMESTRE 2011 COMENTARIOS Y ANÁLISIS SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMISORA. OPERACIÓN Y RESULTADOS LAS VENTAS NETAS CONSOLIDADAS

Más detalles

Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras

Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras Enrique Izaguirre Alvarado enriqueizaguirre1@gmail.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 7 de setiembre

Más detalles

Análisis de índices financieros

Análisis de índices financieros Análisis de índices financieros Dra. Bertha Valera Índices de liquidez Razón circulante Índice de liquidez ácida Relación de inventario sobre capital de trabajo neto Razón de efectivo Fórmula Cómo se expresa

Más detalles

FINANZAS PARA LA TOMA DE DECISIONES SERGIO IVAN ZAPATA SIERRA

FINANZAS PARA LA TOMA DE DECISIONES SERGIO IVAN ZAPATA SIERRA FINANZAS PARA LA TOMA DE DECISIONES SERGIO IVAN ZAPATA SIERRA Objetivo básico financiero Aumentar la Riqueza del accionista o lo que es lo mismo aumentar el valor de la empresa en el largo plazo. En los

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 12 Nombre: Flujos de efectivo y análisis financiero. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante reconocerá la importancia del flujo en la generación de liquidez

Más detalles

ESTADO DE RESULTADOS ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS

ESTADO DE RESULTADOS ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS Análisis Financiero ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS ESTADO DE RESULTADOS DE CORPORACIÓN JR Ingreso por ventas 2.000

Más detalles

Estados Financieros ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA FINES DE CRÉDITO. Eduardo Ramírez Cedillo

Estados Financieros ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA FINES DE CRÉDITO. Eduardo Ramírez Cedillo Estados Financieros ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA FINES DE CRÉDITO Estados Financieros Los estados financieros informan acerca de la realización histórica de una empresa y proporcionan

Más detalles

DEFINICION DE CONTABILIDAD APLICAD ESTADOS FINANCIEROS (Definición, clases, elementos que los componen) METODOS DE ANALISIS Vertical Horizontal

DEFINICION DE CONTABILIDAD APLICAD ESTADOS FINANCIEROS (Definición, clases, elementos que los componen) METODOS DE ANALISIS Vertical Horizontal AÑO 2012 DEFINICION DE CONTABILIDAD APLICAD ESTADOS FINANCIEROS (Definición, clases, elementos que los componen) METODOS DE ANALISIS Vertical Horizontal RAZONES FINANCIERAS FUENTES Y USOS DEFINICION: Sistema

Más detalles

Estado de Variaciones del Capital Contable

Estado de Variaciones del Capital Contable Estado de Variaciones del Capital Contable Estado de variaciones en el capital contable Refleja la diferencia a través de una forma desglosada las cuentas que han generado variaciones en la cuenta de capital

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. Autor: Lic. Adm. Abdias Armando Torre Padilla Pág. i Índice

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. Autor: Lic. Adm. Abdias Armando Torre Padilla Pág. i Índice PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

HERRAMIENTAS APLICABLES AL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Expositor: Mtro. Jorge Zúñiga Carrasco

HERRAMIENTAS APLICABLES AL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Expositor: Mtro. Jorge Zúñiga Carrasco HERRAMIENTAS APLICABLES AL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: Mtro. Jorge Zúñiga Carrasco TEMARIO I. Interpretación correcta de las cifras contenidas en los estados financieros

Más detalles

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: INSTRUMENTAL FLEXIBLE PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD DE COSTOS MATEMÁTICA FINANCIERA

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: INSTRUMENTAL FLEXIBLE PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD DE COSTOS MATEMÁTICA FINANCIERA Página 1 de 5 PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS PLAN DE ESTUDIOS: ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: ANÁLISIS FINANCIERO 1. DATOS GENERALES CÓDIGO:

Más detalles

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com ESTADOS FINANCIEROS Los Estados Financieros muestran la posición financiera, los resultados de las operaciones y la

Más detalles

Asignatura: Finanzas I.

Asignatura: Finanzas I. Asignatura : Finanzas I. Carrera : Ingeniería en sistemas. Año Académico : II Año Unidad No. II : Análisis financiero. Profesor : MSc. Mauricio Navarro Zeledón. Unidad II: Análisis financiero. 1. Análisis

Más detalles

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Finanzas Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 1 Análisis de los estados financieros El cuerpo de la información que describe hasta la mas

Más detalles

EL FLUJO DE CAJA ES EL REY.

EL FLUJO DE CAJA ES EL REY. EL FLUJO DE CAJA ES EL REY jairoa@une.net.co OBJETIVO GENERAL Comprender la importancia de gestionar los flujos de caja, para prever y pronosticar los niveles de liquidez, que garanticen en el tiempo el

Más detalles

INDICE Capitulo 2. El Balance General Capitulo 3. El Estado de Resultados

INDICE Capitulo 2. El Balance General Capitulo 3. El Estado de Resultados INDICE Prefacio 15 Capitulo 1. Introducción a la Contabilidad y las Finanzas 17 Introducción 18 El entorno económico de la empresa 20 Objetivos de la gestión financiera 21 Naturaleza de los estados financieros

Más detalles

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ Los Ratios Matemáticamente, un ratio es una razón, es decir, la relación

Más detalles

Ciclo del flujo de efectivo. Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

Ciclo del flujo de efectivo. Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Ciclo del flujo de efectivo Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Objetivo de la unidad Conocer el ciclo del flujo de efectivo, su cálculo, aplicación y beneficios. Importancia

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017 MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL ESTADO FUENTES Y USOS

Más detalles

Diagnóstico financiero

Diagnóstico financiero Diagnóstico financiero Visión preliminar ANÁLISIS FINANCIERO Diagnóstico del estado financiero de la empresa, mediante la aplicación de una serie de herramientas, con el fin de realizar la planeación y

Más detalles

Facilitador: Lic. Delfín González Palma

Facilitador: Lic. Delfín González Palma Grupo Gide, c.a. Diplomado en Administración Tributaria Análisis e Interpretación de Estados Financieros Facilitador: Lic. Delfín González Palma Concepto Por interpretación debemos entender la "Apreciación

Más detalles

Más que un Análisis Financiero, es una cuestión de Razones

Más que un Análisis Financiero, es una cuestión de Razones El análisis de los estados financieros, se efectúa, entre otras herramientas, por medio de razones financieras. Una razón financiera es el resultado de dividir un número de los estados financieros entre

Más detalles

Gestión financiera de la empresa exportadora. Antonio Velásquez 20 de Agosto de 2014 Lima, Perú

Gestión financiera de la empresa exportadora. Antonio Velásquez 20 de Agosto de 2014 Lima, Perú Gestión financiera de la empresa exportadora Antonio Velásquez anvelvar@gmail.com 20 de Agosto de 2014 Lima, Perú Link para ver la presentación 2013 emitida de 9am a 10am http://vimeo.com/101339362 Link

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. 1. Objetivos... 13

ÍNDICE GENERAL. 1. Objetivos... 13 ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 OBJETIVOS, FUENTES DE LA INFORMACIÓN Y CONTENIDOS 1. Objetivos... 1 2 Definición de las fuentes de información... 2 2.1. Estado de situación patrimonial o balance general... 3

Más detalles

SOLVENCIA a) Razones de Apalancamiento

SOLVENCIA a) Razones de Apalancamiento Indicador Financiero Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. Año Bachoco S.A.B. de C.V. Año Observaciones SOLVENCIA a) Razones de Apalancamiento Deuda a capital contable Deuda a activos totales b) Razones de Cobertura

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO. Igualmente, a una empresa se le puede evaluar a través de un análisis de sus estados financieros.

ANÁLISIS FINANCIERO. Igualmente, a una empresa se le puede evaluar a través de un análisis de sus estados financieros. ANÁLISIS FINANCIERO En nuestra vida cotidiana utilizamos medidas y razones para tomar decisión y analizar resultados. Por ejemplo, si somos seres racionales, antes de adquirir un automóvil comparamos las

Más detalles

Economía de la empresa, 2.º Bachillerato. 12 Análisis de los estados financieros de la empresa

Economía de la empresa, 2.º Bachillerato. 12 Análisis de los estados financieros de la empresa Economía de la empresa, 2.º Bachillerato 12 Análisis de los estados financieros de la empresa 0 1 1. Introducción al análisis de estados contables 2. Análisis patrimonial 3. Análisis financiero 4. Análisis

Más detalles

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA FINANCIERA

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA FINANCIERA EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA FINANCIERA CONTENIDO INTRODUCCION METODOLOGIA DEFINICIONES MODULO TECNICO MODULO MERCADEO MODULO ADMINISTRATIVO CAPITAL DE TRABAJO Y PPTOS ESTADOS FINANCIEROS SENSIBILIDAD

Más detalles

Capítulo 2: Estructura Operativa de los Estados Financieros

Capítulo 2: Estructura Operativa de los Estados Financieros Capítulo 2: Estructura Operativa de los Estados Financieros MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS ( 10 EDICIÓN 7MA VERSIÓN ) Carlos Gustavo Ardaya Antelo Julio de 2016 Santa Cruz - Bolivia Temas de la Sesión

Más detalles

Licenciatura en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Principios de Finanzas. Autor: Ma. del Pilar Aguilar Contreras

Licenciatura en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Principios de Finanzas. Autor: Ma. del Pilar Aguilar Contreras Licenciatura en Contabilidad y Finanzas Asignatura: Principios de Finanzas Autor: Ma. del Pilar Aguilar Contreras INTRODUCCIÓN El estudio de las Finanzas es de gran utilidad para las empresas, pues un

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Sesión 6 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 6. Estado de resultados, ingresos, egresos y utilidades 6.1 Análisis de solvencia, estabilidad y productividad 6.1.2 Ciclo

Más detalles

EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. BALANCES GENERALES (Expresado en miles de pesos colombianos)

EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. BALANCES GENERALES (Expresado en miles de pesos colombianos) BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE AL 31 DE DICIEMBRE ACTIVOS NOTA 2015 2014 PASIVOS NOTA 2015 2014 ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Efectivo 4 $ 1.151.174 $ 221.514 Cuentas por pagar 11 $ 7.824.558

Más detalles

PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS

PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS Razones de Liquidez 1. Razón circulante = Activo circulante Pasivo a corto plazo 2. Prueba del ácido = Efvo + Inversiones temporales + Cxc Pasivo a corto plazo 3. Rotación

Más detalles

RAZONES FINANCIERAS FINANZAS CORPORATIVAS. Administración financiera I

RAZONES FINANCIERAS FINANZAS CORPORATIVAS. Administración financiera I RAZONES FINANCIERAS FINANZAS CORPORATIVAS Administración financiera I 1 GRUPO MODELO Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México, con una participación

Más detalles

a Progresar Énfasis Financiero Parte 1

a Progresar Énfasis Financiero Parte 1 a Progresar Énfasis Financiero Parte 1 Contenido 1. Elementos básicos de planeación financiera 2. El flujo de caja como herramienta gerencial. 3. Análisis financiero para la toma de decisiones. 1. ELEMENTOS

Más detalles

Planificación Financiera. Félix Mendez

Planificación Financiera. Félix Mendez Planificación Financiera Félix Mendez Para qué sirve la Planificación Financiera? Para qué sirve la Planificación Financiera? La planificación financiera muestra la dirección que seguirá la empresa base

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE BALANCE GENERAL AL DE DICIEMBRE DE 2 Y 2 TRIMESTRE: 4 AÑO: 2 REF S s ACTIVO TOTAL 2,56,95 2,,956 s2 s s4 ACTIVO CIRCULANTE EFECTIVO E INVERSIONES DISPONIBLES CUENTAS

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE BALANCE GENERAL AL 3 DE JUNIO DE 2 Y 2 TRIMESTRE: 2 AÑO: 2 REF S s ACTIVO TOTAL,6,473,62,292 s2 s3 s4 ACTIVO CIRCULANTE EFECTIVO E INVERSIONES DISPONIBLES CUENTAS Y

Más detalles

1. Prueba Solemne 1 30% 2. Prueba Solemne 2 40% 4. Controles (4, uno eliminable ) 10% 5. Trabajo 20% Total 100% Presentación Examen 60% Examen 40%

1. Prueba Solemne 1 30% 2. Prueba Solemne 2 40% 4. Controles (4, uno eliminable ) 10% 5. Trabajo 20% Total 100% Presentación Examen 60% Examen 40% Programa Académico: Ver en U-Cursos Evaluaciones 1. Prueba Solemne 1 30% 2. Prueba Solemne 2 40% 4. Controles (4, uno eliminable ) 10% 5. Trabajo 20% Total 100% Presentación Examen 60% Examen 40% Nota

Más detalles

Universidad del valle de México

Universidad del valle de México Por siempre responsable de lo que se ha cultivado Universidad del valle de México Contabilidad Financiera Estado de Situación Financiera Balance General CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Previamente en

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 4 Nombre: Análisis e interpretación financiera Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno calculará las razones financieras simples a partir de la comprensión

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA FORMULARIO RAZONES FINANCIERAS

DIRECCIÓN FINANCIERA FORMULARIO RAZONES FINANCIERAS DIRECCIÓN FINANCIERA FORMULARIO RAZONES FINANCIERAS RAZONES DE LIQUIDEZ 1.- Razón Corriente RC = Activo Corriente Pasivo Corriente 2.- Prueba Ácida PA = Activo Corriente Inventario Pasivo Corriente 3.-

Más detalles

Planeamiento y control presupuestario

Planeamiento y control presupuestario Planeamiento y control presupuestario Presupuesto 2 Cuatrimestre 2013 1 Características del presupuesto Planeamiento es... Extrapolar el pasado Construir escenarios Un conjunto de tareas administrativas

Más detalles

Auditoria Financiera. Irapuato, Gto. 27 de mayo de 2017

Auditoria Financiera. Irapuato, Gto. 27 de mayo de 2017 Auditoria Financiera Irapuato, Gto. 27 de mayo de 2017 Desapareció el trabajo de auditoría? Luis Roberto Hernández Pérez Presidente María Angélica Palomar Hidalgo Presidente La Empresa La empresa básica

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO

FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO MODULO DE DESARROLLO EMPRESARIAL Bogotá, D. C., 2015 2.2.1 El artesano como Empresario 2.2.1.1 Organice su capital y maneje sus

Más detalles

Análisis Financiero. Programa de Capacitación

Análisis Financiero. Programa de Capacitación Análisis Financiero Programa de Capacitación Junio 2014 Advertencia El presente curso no pretende que el ejecutivo de promoción se convierta en analista de crédito, sin embargo, es importante para los

Más detalles

Sólido crecimiento de Grupo Bafar

Sólido crecimiento de Grupo Bafar RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011 Sólido crecimiento de Grupo Bafar Cuarto Trimestre 2011 vs Cuarto Trimestre de 2010 Las ventas se incrementaron en un 12.3% (2.1% en dólares), y alcanzaron $1,857

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Valoración de riesgo Información de empresas Información Internacional Seguimiento clientes BBDD Marketing Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Relación

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

Apalancamiento Financiero

Apalancamiento Financiero Apalancamiento Financiero Financial Leverage Lic. Ludving G. Hernández Cruz-CPA Guatemala 26 de noviembre de 2013 Apalancamiento dadme un punto de apoyo y moveré la tierra (Arquímedes) Apalancamiento Capacidad

Más detalles

FUNDAMENTOS DE FINANZAS

FUNDAMENTOS DE FINANZAS Departamento de Auditoría y Sistemas de Información FUNDAMENTOS DE FINANZAS UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Santiago - Chile Introducción. La alta complejidad y competitividad de los mercados, producto de los

Más detalles

Concepto. Existen 4 grandes grupos

Concepto. Existen 4 grandes grupos Concepto Esta herramienta de análisis es las más utilizada en el diagnostico también llamado análisis financiero, que permite una integración de los ítems que conforman un balance. Esta herramienta tiene

Más detalles

UNIDAD 2. Subtítulo de la presentación

UNIDAD 2. Subtítulo de la presentación UNIDAD 2 Subtítulo de la presentación ANÁLISIS FINANCIERO El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable, mediante la utilización de indicadores y razones financieras. La contabilidad

Más detalles

ASPECTOS FINANCIEROS Y DE COSTOS

ASPECTOS FINANCIEROS Y DE COSTOS ASPECTOS FINANCIEROS Y DE COSTOS OBJETIVOS DEL MODULO 1.Valorar los costos y los indicadores financieros como fuentes de información gerencial muy importantes. 2.Distinguir los diferentes indicadores financieros.

Más detalles

Planificación Financiera. Isabel Cristina Acosta

Planificación Financiera. Isabel Cristina Acosta Planificación Financiera Para qué sirve la Planificación Financiera? Estados Financieros Fundamentales Punto de Equilibrio Flujo de caja Actividad de la organización Supervivencia Análisis de Estados Financieros

Más detalles

CAPÍTULO VII ESTUDIO FINANCIERO

CAPÍTULO VII ESTUDIO FINANCIERO CAPÍTULO VII ESTUDIO FINANCIERO Finalmente se ha llegado a la sección más importante del estudio, ya que es aquí donde se observará si el proyecto es financieramente viable al estimar el valor presente

Más detalles