1-1 ANÁLISIS FINANCIERO. Sixth Edition UMSA ADM.EMP. 18-may-12 F I N A N Z A S WILFREDO MATIAS P.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1-1 ANÁLISIS FINANCIERO. Sixth Edition UMSA ADM.EMP. 18-may-12 F I N A N Z A S WILFREDO MATIAS P."

Transcripción

1 1-1 ANÁLISIS FINANCIERO AF Sixth Edition UMSA ADM.EMP. 18-may-12

2 1-2

3 1-3 QUÉ NECESITAN CONOCER LOS EJECUTIVOS Es adecuada la inversión al contexto? Se requieren inversiones adicionales? Hay inversiones innecesarias? El nivel de endeudamiento es adecuado? Es conveniente tomar más deuda o por el contrario debe disminuirse? Es elevado el costo de la deuda? Genera la empresa fondos suficientes? Está la deuda correctamente garantizada? Tendremos problemas para pagar las deudas? Es el ciclo de producción, venta y cobranzas el correcto? Necesitamos nuevo financiamiento? A quién deberíamos solicitarle el dinero? Es la empresa lo suficientemente rentable, cómo podemos mejorarla? Los márgenes son adecuados? Es buena la rotación de los activos? Es necesario apalancarse mejor? Es buena la rentabilidad de los accionistas? Cómo podemos mejorarla? Tienen relación los gastos y costos con el nivel de ingresos? Cómo podemos optimizarlos? Estamos siendo competitivos? Cómo lograr un futuro mejor?

4 1-4 USUARIOS DE LA INFORMACIÓN

5 1-5 USUARIOS DE LA INFORMACIÓN Qué les interesa conocer?

6 1-6 COMO LEER E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA

7 1-7 COMO LEER E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA

8 1-8 COMO LEER E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA

9 1-9 COMO LEER E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA

10 1-10 COMO LEER E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA El flujo de caja esperado libre de todas las exigencias presentes y futuras del proyecto

11 1-11

12 1-12 LA INVERSIÓN Características Liquidez: cercanía de los activos a transformarse en efectivo Flexibilidad: Posibilidad de rápida desinversión

13 1-13 Congruencia con la actividad y el sector industrial Relación entre la inversión y el ciclo de vida: crecimiento madurez Debilidades y fortalezas según el contexto PEST: estable volátil Armonía de la Inversión según la competencia

14 1-14 Estructura de la inversión según la actividad

15 1-15 Inversiones y ciclo de vida Objetivo: determinar su evolución Herramienta: % horizontales

16 1-16 Inversiones y contexto PEST Objetivo: Identificar cómo debería evolucionar nuestra inversión Herramienta: % horizontales

17 1-17 Armonía de la inversión con la competencia Objetivo: Identificar estrategias diferentes Herramienta: % verticales - % horizontales

18 1-18 Financiamiento por terceros acreedores Comerciales Fiscales Sociales y/o laborales Financieros Financiamiento por accionistas Autofinanciación De enriquecimiento: resultados De mantenimiento: amortizaciones

19 1-19 Inversiones y contexto PEST Participación de acreedores y accionistas en el financiamiento Leverage = Total Pasivo Total Patrimonio (Nº de Veces)

20 1-20 a) Exigibilidad del financiamiento Exigibilid ad = Pasivo Corriente Pasivo no Corriente (Nº de Veces) b) Importancia de los acreedores %Vertical sobre Total del Pasivo c) Garantías Comunes - Prendarias - Hipotecari as -...

21 1-21 Aportes de los accionistas y Autofinanciación

22 1-22 Usos del autofinanciamiento

23 1-23 Analizando la Capacidad de Pago Equilibrio entre inversión y financiamiento Relación entre activo y pasivo Circulantes (corriente)

24 1-24 Capacidad de pago en funcionamiento Capital de trabajo neto K T = AC PC ($) Muestra el excedente de activos de CP que se tiene por sobre el exigible de CP, para poder maniobrar y hacer frente a los pagos compensando los descalces entre el momento de pago y el de cobro. K T

25 1-25 El valor Absoluto del Capital de Trabajo dice Nada Debe vincularse con la Liquidez Corriente

26 1-26 Análisis de eficiencia

27 1-27 Análisis combinado Suficiencia de Liquidez Si es menor a 1 indica posibilidad real de incumplimientos Liquidez Corriente = AC PC LC SL = LT PMC = Cuentas Ventas por Cobrar 365 (Días ) Netas (Crédito) Liquide z Teórica = PMI + PMC PMP PMI = Inventario 365 (Días ) CAFV... PM = 365 PMP = Cuentas por Pagar 365 CAFV(Compras al Crédito) (Días ) R

28 1-28 Análisis del rendimiento Situación Económica de la empresa (ROA) ROA = EBIT Total Activo (%) Situación Financiera de la empresa (ROE) Utilida d Neta ROE = Total Patrimonio (%)

29 1-29 DESAGREGACIÓN DE PARES (ROE) (DU-PONT) EBIT VENTAS X VENTAS ACTIVOS X ACTIVO TOTAL PATRIMONIO X EBT EBIT X UTILIDAD EBT NETA

30 1-30 Análisis del riesgo operativo Apalancamiento Operativo Es el grado de compromiso de un proyecto o una empresa debido al nivel de sus costos fijos. Los costos fijos actúan como una palanca en el sentido que un cambio porcentual pequeño en el ingreso puede convertirse en un cambio porcentual considerable en el EBIT. Cuanto mayor sea el nivel de apalancamiento operativo mayor será el peligro potencial ocasionado por el riesgo de pronóstico. Cuanto mayores sean los CF, mayor será el apalancamiento operativo y por consiguiente el riesgo económico de la empresa.

31 1-31 RELACIÓN ENTRE EL APALANCAMIENTO OPERATIVO Y PUNTO DE EQUILIBRIO EBIT = P Q (CF+ CVT) = 0 CF = P Q CV Q = Q(P CVU) Pε Q = CF P CVU Q < a la del punto de equilibrio Pérdidas apalancamiento operativo negativo Q > a la del punto de equilibrio Beneficios suficientes como para cubrir los costos fijos. Disminuye el Riesgo operativo y por lo tanto apalancamiento operativo positivo.

32 1-32 El punto de equilibrio, punto muerto operativo o de utilidad igual a cero es: En cuanto aumenta el EBIT si las ventas aumentan en x% GAO = Cambio Cambio % EBIT Cambio % en Q % en EBIT = GAO Cambio % en Q Si Q aumenta en una unidad, EBIT aumenta en (P-CVU) P CVU EBIT y como se definió antes = GAO GAO = P CVU 1 Q Q EBIT EBIT + CF = (P CVU) Q GAO = EBIT + CF EBIT GAO = 1+ CF EBIT

33 1-33 APALANCAMIENTO FINANCIERO Proporciona una medida aproximada del riesgo financiero en que incurre la empresa con su endeudamiento. Mientras mayor sea el endeudamiento mayor es ese riesgo. APALANCAMIENTO TOTAL GAF = EBIT EBT Un cambio en las ventas provoca una variación en el EBIT. Pero al cambiar el EBIT también cambia la utilidad final: 1. La primera variación obedece a los costos fijos operativos y 2. La segunda a la existencia de costos fijos financieros. Ambos efectos conjuntamente representan el riesgo total de la empresa que, en definitiva, es lo que verdaderamente le interesa al accionista: Ante un aumento (caída) de las ventas: Que le sucede a la Utilidad final? GAC GAF GAF EBIT + CF = EBIT INTERÉS

34 1-34 APALANCAMIENTO COMBINADO PUNTO DE EQUILIBRIO De la misma forma que el apalancamiento operativo se relaciona con el punto muerto operativo, el apalancamiento total se relaciona con el punto muerto total. Esto es, el nivel de ventas donde se cubren exactamente los costos fijos (lo cuál incluye el punto muerto operativo) y además los intereses (costos fijos financieros). El punto muerto total puede calcularse empleando la fórmula siguiente: ε P Q = CF+ INTERÉS P CVU

35 1-35 Condición necesaria para el ÉXITO

SPECIALIZATION IN FINANCE & CONTROL.

SPECIALIZATION IN FINANCE & CONTROL. SPECIALIZATION IN FINANCE & CONTROL www.aden.org ADEN BUSINESS SCHOOL ANÁLISIS FINANCIERO ESTRATEGICO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EMPRESA www.aden.org Objetivos de transferencia Conocer los alcances y las

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EVALUACIÓN FINANCIERA Y OPTIMIZACIÓN DEL NEGOCIO / MARCELO DELFINO

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EVALUACIÓN FINANCIERA Y OPTIMIZACIÓN DEL NEGOCIO / MARCELO DELFINO DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EVALUACIÓN FINANCIERA Y OPTIMIZACIÓN DEL NEGOCIO MARCELO DELFINO Doctor en Economía de la Universidad del CEMA. Graduado con el título de Master of Science in Economics and Finance

Más detalles

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC Finanzas Operativas MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC www.marcelodelfino.net Marcelo A. Delfino ANALISIS DE COEFICIENTES O RATIOS FINANCIEROS Análisis de coeficientes financieros Clasificación de los

Más detalles

Programa de. Dirección Estratégica

Programa de. Dirección Estratégica Programa de Dirección Estratégica ANÁLISIS FINANCIERO ESTRATÉGICO Este documento es material confidencial y propiedad de ADEN International Business School. Se prohíbe el uso, reproducción o la divulgación

Más detalles

Programa de Desarrollo Gerencial.

Programa de Desarrollo Gerencial. Programa de Desarrollo Gerencial www.marcelodelfino.net CEFIM MANAGEMENT FINANCIERO www.marcelodelfino.net Qué necesitan conocer los ejecutivos Es adecuada la inversión al contexto? Se requieren inversiones

Más detalles

Programa de Desarrollo Gerencial

Programa de Desarrollo Gerencial www.aden.org Programa de Desarrollo Gerencial www.aden.org www.marcelodelfino.net Objetivos de transferencia Conocer los alcances y limitaciones de la información suministrada por los estados contables

Más detalles

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC Finanzas Operativas MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC www.marcelodelfino.net Marcelo A. Delfino ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Usuarios de la Información Ejecutivos Proveedores Bancos EMPRESA Inversores

Más detalles

PROGRAMA DIRECCIÓN GERENCIAL Finanzas Corporativas

PROGRAMA DIRECCIÓN GERENCIAL Finanzas Corporativas PROGRAMA DIRECCIÓN GERENCIAL Finanzas Corporativas Objetivos de Transferencia Conocer los alcances y limitaciones de la información suministrada por los estados contables de publicación. Leer e interpretar

Más detalles

Análisis de los Estados Financieros

Análisis de los Estados Financieros Análisis de los Estados Financieros Análisis de los Estados Financieros Balance General Posición financiera de la empresa Los activos son iguales a los pasivos + capital de los accionistas (dueños) Estado

Más detalles

O. B. C. UNIDAD VI PLANEACION Y CONTROL FINANCIERO

O. B. C. UNIDAD VI PLANEACION Y CONTROL FINANCIERO UNIDAD VI PLANEACION Y CONTROL FINANCIERO Bibliografía recomendada: Weston & Copeland, Finanzas en administración McGraw Hill, 9a. Edición, Tomo I, capítulo 8 1 PLANEACION Y CONTROL FINANCIERO ESTRATEGIA

Más detalles

Estado de Resultados Empresa de Muebles Fecha:

Estado de Resultados Empresa de Muebles Fecha: Curso Gestión Económica Financiera Material complementario de la Clase # 2 Puerto Ordaz Elaborado por: Dra. C Nury Hernández de Alba Álvarez Ejercicio Ilustrativo resuelto de la clase Informaciones de

Más detalles

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS www.aden.org FINANZAS PARA NO FINANCIEROS www.aden.org Objetivos de transferencia Al finalizar el módulo los participantes podrán: Conocer los alcances y limitaciones de la información suministrada por

Más detalles

Apalancamiento Financiero

Apalancamiento Financiero Apalancamiento Financiero Financial Leverage Lic. Ludving G. Hernández Cruz-CPA Guatemala 26 de noviembre de 2013 Apalancamiento dadme un punto de apoyo y moveré la tierra (Arquímedes) Apalancamiento Capacidad

Más detalles

BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS ANÁLISIS VERTICAL Constructora Chaw S.A. BALANCE GENERAL sep-11 2008 2009 2010 ago-11 2008 2009 2010 ago-11 ACTIVOS USD$ USD$ USD$ USD$ % Participación % Participación

Más detalles

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Finanzas Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 1 Análisis de los estados financieros El cuerpo de la información que describe hasta la mas

Más detalles

Introducción a la información

Introducción a la información P G A Introducción a la información financiera para la toma cisiones Tema 3: Análisis e interpretación la información financiera Análisis financiero Estudia la información que contienen los estados financieros

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA FORMULARIO RAZONES FINANCIERAS

DIRECCIÓN FINANCIERA FORMULARIO RAZONES FINANCIERAS DIRECCIÓN FINANCIERA FORMULARIO RAZONES FINANCIERAS RAZONES DE LIQUIDEZ 1.- Razón Corriente RC = Activo Corriente Pasivo Corriente 2.- Prueba Ácida PA = Activo Corriente Inventario Pasivo Corriente 3.-

Más detalles

Ingenieria Financiera. 3era clase

Ingenieria Financiera. 3era clase Ingenieria Financiera 3era clase MEDIDAS DE DESEMPEÑO FINACIERO Prohibida su reproducción total o parcial 2 Metodologías de análisis de Estados Financieros Para interpretar y analizar las cifras contables

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 RATIOS FINANCIEROS Clientes Proveedores También llamados razones o indicadores financieros. Son relaciones aritméticas establecidas

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA Objetivos del Análisis Financiero Elaborar un Diagnóstico Financiero que determine el desempeño de la empresa. Conocer

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. 1. Objetivos... 13

ÍNDICE GENERAL. 1. Objetivos... 13 ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 OBJETIVOS, FUENTES DE LA INFORMACIÓN Y CONTENIDOS 1. Objetivos... 1 2 Definición de las fuentes de información... 2 2.1. Estado de situación patrimonial o balance general... 3

Más detalles

GESTIÒN FINANCIERA FINANZAS OPERATICAS TALLER DE GESTIÒN PARA PYMES

GESTIÒN FINANCIERA FINANZAS OPERATICAS TALLER DE GESTIÒN PARA PYMES GESTIÒN FINANCIERA FINANZAS OPERATICAS TALLER DE GESTIÒN PARA PYMES Contenidos La visión financiera La información financiera El análisis por ratios financieros Los flujos de fondos La determinación de

Más detalles

Planificación Financiera. Félix Mendez

Planificación Financiera. Félix Mendez Planificación Financiera Félix Mendez Para qué sirve la Planificación Financiera? Para qué sirve la Planificación Financiera? La planificación financiera muestra la dirección que seguirá la empresa base

Más detalles

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II (PARA NO CONTABLES) 27 de abril de 2017 QUÉ ES UN BALANCE DE SITUACIÓN? Es un documento contable estático y representa la situación económica

Más detalles

RAZONES FINANCIERAS. Por : Lina Alvarez

RAZONES FINANCIERAS. Por : Lina Alvarez RAZONES FINANCIERAS Por : Lina Alvarez El empleo de las Razones Financieras o los denominados Ratios, (proviene del inglés el término Ratio, y significa razón o cociente) resulta de mucha utilidad en el

Más detalles

ANALISIS DE COEFICIENTES O RATIOS FINANCIEROS. Marcelo A. Delfino

ANALISIS DE COEFICIENTES O RATIOS FINANCIEROS. Marcelo A. Delfino ANALISIS DE COEFICIENTES O RATIOS FINANCIEROS Análisis de coeficientes financieros Clasificación de los ratios: 1. Liquidez o solvencia a corto plazo 2. Apalancamiento financiero 3. Administración de activos

Más detalles

Concepto. Existen 4 grandes grupos

Concepto. Existen 4 grandes grupos Concepto Esta herramienta de análisis es las más utilizada en el diagnostico también llamado análisis financiero, que permite una integración de los ítems que conforman un balance. Esta herramienta tiene

Más detalles

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC Finanzas Operativas MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC www.marcelodelfino.net Marcelo A. Delfino Maximización del Valor de la Firma Decisiones de Inversión. Invertir en proyectos cuyo retorno sea como

Más detalles

Estrictamente Privado y Confidencial. Logo Asesor XYZ R E P O RTING. 15 mayo 20. Compañía XYZ, S.L.

Estrictamente Privado y Confidencial. Logo Asesor XYZ R E P O RTING. 15 mayo 20. Compañía XYZ, S.L. R E P O RTING F INANCIERO 15 mayo 2 Compañía XYZ, S.L. ÍNDICE Página 1 Introducción 3 2 Estados Financieros 4 3 Flujos de Caja 6 4 Ratios Financieros 7 1. Introducción Tras la información elaborada y suministrada

Más detalles

TEMA 6: ELEMENTOS FINANCIEROS

TEMA 6: ELEMENTOS FINANCIEROS TEMA 6: ELEMENTOS FINANCIEROS 6.1. Introducción. 6.2. El Balance: conceptos básicos. 6.3. El objetivo financiero de la empresa. 6.4. Factores de los que depende el precio de la acción. Las decisiones financieras

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS

ANALISIS FINANCIERO CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS ANALISIS FINANCIERO BALANCE CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS INDICE DE CONTENIDOS BALANCE Ordenación Análisis Estático Análisis Dinámico CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS Clasificación Ratios EL BALANCE Es

Más detalles

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2013 FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2013 Doctor en Economía de la Universidad del CEMA. Graduado con el título de Master of Science in Economics and Finance en la Warwick Business School de la University

Más detalles

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros Apuntes de la Asignatura (2da. Parte) MSc. Pedro Bejarano V. Copyright Análisis e Interpretación de Estados Financieros CONTENIDO La función financiera

Más detalles

Capítulo 3: Análisis de Estados Financieros

Capítulo 3: Análisis de Estados Financieros Capítulo 3: Análisis de Estados Financieros MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS ( 10 EDICIÓN 7MA VERSIÓN ) Carlos Gustavo Ardaya Antelo Julio de 2016 Santa Cruz - Bolivia Temas de la Sesión Análisis Dimensional

Más detalles

DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A.

DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A. DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A. José Edgardo Molina 18 Introducción Hoy en día, nuestro entorno se muestra cada vez más cambiante por lo hace imprescindible llevar a cabo un análisis de

Más detalles

Más que un Análisis Financiero, es una cuestión de Razones

Más que un Análisis Financiero, es una cuestión de Razones El análisis de los estados financieros, se efectúa, entre otras herramientas, por medio de razones financieras. Una razón financiera es el resultado de dividir un número de los estados financieros entre

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Valoración de riesgo Información de empresas Información Internacional Seguimiento clientes BBDD Marketing Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Relación

Más detalles

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS INFORME FINANCIERO 2013 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVO CORRIENTE ACTIVOS 2013 2012 Nota Disponible

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS INDIVIDUALES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS INDIVIDUALES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS INDIVIDUALES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 ESTADO DE RESULTADOS Ventas Durante el 2T14, las ventas alcanzaron S/.1,013.1 millones, lo que representa un crecimiento

Más detalles

financiero normativa Práctica individual Práctica grupal.

financiero normativa Práctica individual Práctica grupal. INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica del módulo Nombre del Módulo: Análisis Financiero para la toma de decisiones : 80 horas Objetivo

Más detalles

ESTADO DE RESULTADOS ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS

ESTADO DE RESULTADOS ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS Análisis Financiero ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS ESTADO DE RESULTADOS DE CORPORACIÓN JR Ingreso por ventas 2.000

Más detalles

CAPITAL DE TRABAJO NETO OPERATIVO IMPACTO DE LA CARGA FINANCIERA EFICIENCIA OPERACIONAL TOTAL EGO (%)

CAPITAL DE TRABAJO NETO OPERATIVO IMPACTO DE LA CARGA FINANCIERA EFICIENCIA OPERACIONAL TOTAL EGO (%) CEREBRO ANALISIS FINANCIERO NIIF LIQUIDEZ ENDEUDAMIENTO GENERACION DE VALOR RAZON CORRIENTE - INDICE DE LIQUIDEZ NIVEL DE ENDEUDAMIENTO PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL DE TRABAJO Activo Corriente Pasivo Total

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Conceptos financieros. Estados financieros

Conceptos financieros. Estados financieros Conceptos financieros Estados financieros Los estados financieros Son la fuente de información que permite a la organización tomar decisiones relativas a la administración financiera de la empresa. La

Más detalles

Capítulo 5: Administración Financiera a corto plazo

Capítulo 5: Administración Financiera a corto plazo Capítulo 5: Administración Financiera a corto plazo DIPLOMADO EN MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS ( 10 EDICIÓN 7MA VERSIÓN ) Carlos Gustavo Ardaya Antelo Julio de 2016 Santa Cruz - Bolivia Temas de la

Más detalles

Modulo VIII. Qué es el Riesgo? Tipos de Riesgos. Análisis de Apalancamiento

Modulo VIII. Qué es el Riesgo? Tipos de Riesgos. Análisis de Apalancamiento Modulo VIII Análisis de Apalancamiento Qué es el Riesgo? Riesgo: es la variabilidad asociada con una corriente de beneficios esperados por un inversor Tipos de Riesgos Empresa Accionista Ambos, Empresa

Más detalles

Tema 1: La Función Financiera. Índice: I. Introducción. El Objetivo de la Empresa. Los Estados Financieros

Tema 1: La Función Financiera. Índice: I. Introducción. El Objetivo de la Empresa. Los Estados Financieros Tema 1: La Función Financiera Índice: I. Introducción II. III. IV. El Objetivo de la Empresa Los Estados Financieros Naturaleza y Fines de la Función Financiera. V. El Entorno Financiero: Los Mercados

Más detalles

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Evolución de Índices Financieros Período Dic-2000 a Dic-2012 Universidad Católica de Santiago de Guayaquil 1.- Razones de Liquidez Evolución de Índices Financieros

Más detalles

Estado de Variaciones del Capital Contable

Estado de Variaciones del Capital Contable Estado de Variaciones del Capital Contable Estado de variaciones en el capital contable Refleja la diferencia a través de una forma desglosada las cuentas que han generado variaciones en la cuenta de capital

Más detalles

ÍNDICE. Sumario Presentación de las Unidades Unidad 1. Introducción al análisis de los estados económico-financieros...

ÍNDICE. Sumario Presentación de las Unidades Unidad 1. Introducción al análisis de los estados económico-financieros... ÍNDICE PÁGINA Sumario... 5 Presentación de las Unidades... 7 Unidad 1. Introducción al análisis de los estados económico-financieros... 9 1. Introducción... 9 1.1. Qué es crear valor?... 9 1.2. El papel

Más detalles

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600. LA NUEVA FICTICIA SA N.I.F.: A00000000 Balance Anual Detallado (Fecha:23/09/2013 Usuario:600638) Balance de Situación Activo A) ACTIVO NO CORRIENTE 800.000,00 I. Inmovilizado intangible 400.000,00 II.

Más detalles

EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. BALANCES GENERALES (Expresado en miles de pesos colombianos)

EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. BALANCES GENERALES (Expresado en miles de pesos colombianos) BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE AL 31 DE DICIEMBRE ACTIVOS NOTA 2015 2014 PASIVOS NOTA 2015 2014 ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Efectivo 4 $ 1.151.174 $ 221.514 Cuentas por pagar 11 $ 7.824.558

Más detalles

Conceptos financieros. Apalancamiento y Planificación Financiera

Conceptos financieros. Apalancamiento y Planificación Financiera Conceptos financieros Apalancamiento y Planificación Financiera Costos fijos y variables Dependiendo del volumen de actividad de la empresa, los costos pueden dividirse en fijos y variables. Los costos

Más detalles

7.Resultados del Plan Económico-Financiero 7.1. Previsión de Tesorería Año 1

7.Resultados del Plan Económico-Financiero 7.1. Previsión de Tesorería Año 1 7.Resultados del Plan Económico-Financiero 7.1. Previsión de Tesorería Año 1 CAJA Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Caja inicial 0,00 Caja a Inicio de 0,00 7.039,10 6.610,0 6.13,94

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO E L A B O R A D O P O R : M. E N F I N. O L G A L E D E S M A P O L O

ANÁLISIS FINANCIERO E L A B O R A D O P O R : M. E N F I N. O L G A L E D E S M A P O L O UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÌA Y ADMINISTRACIÒN ANÁLISIS FINANCIERO E L A B O R A D O P O R : M. E N F I N. O L G A L E D E S M A P O L O P R O G R A M A E D U C A T I

Más detalles

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero INDICE Prólogo a la Segunda Edición Prólogo a la Tercera Edición 1. Campo de Acción de las Finanzas Definición de finanzas 23 Evolución del sistema financiero 23 Campo de acción de la finanzas 24 Inversiones

Más detalles

INTRODUCCIÓN Apalancamiento Financiero 1. Apalancamiento financiero: Concepto PALANCA 2.Clasificación de Apalancamiento Financiero

INTRODUCCIÓN Apalancamiento Financiero 1. Apalancamiento financiero: Concepto PALANCA 2.Clasificación de Apalancamiento Financiero INTRODUCCIÓN En este proyecto daremos a conocer la utilización del apalancamiento financiero, que uso tiene y que tipo de clasificación existe y el riesgo que corren las empresas al ser financiadas por

Más detalles

SOLVENCIA a) Razones de Apalancamiento

SOLVENCIA a) Razones de Apalancamiento Indicador Financiero Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. Año Bachoco S.A.B. de C.V. Año Observaciones SOLVENCIA a) Razones de Apalancamiento Deuda a capital contable Deuda a activos totales b) Razones de Cobertura

Más detalles

4.1 Ejemplo de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia

4.1 Ejemplo de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia CAPITULO IV 4.1 Ejemplo de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia A continuación tenemos estados financieros de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia, las cuales haremos una comparación

Más detalles

La Tesorería En La Empresa FINANZAS III ADM-ICO - UCB

La Tesorería En La Empresa FINANZAS III ADM-ICO - UCB La Tesorería En La Empresa FINANZAS III ADM-ICO - UCB Propósito y Objetivos Ú Administrar las inversiones y recursos de corto plazo a fin de contribuir a la rentabilidad de la empresa. Ú Asegurar la liquidez

Más detalles

Planeamiento y control presupuestario. Ejercicios Prácticos Caso HLC

Planeamiento y control presupuestario. Ejercicios Prácticos Caso HLC Planeamiento y control presupuestario Ejercicios Prácticos Caso HLC HLC's Situación Patrimonial - u$s MM Balance de Publicación 31 / Dic / 1996 31 / Dic / 1997 u$s u$s u$s u$s Caja+Caja Equiv 100 Deuda

Más detalles

Balances generales al 31 de diciembre de 2004 y de 2003

Balances generales al 31 de diciembre de 2004 y de 2003 Balances generales al 31 de diciembre de 2004 y de 2003 2004 2003 Activos Activos circulantes Efectivo 35,700.00 76,500.00 Cuentas por cobrar 346,800.00 306,000.00 Inventarios 637,500.00 382,500.00 Total

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

12. Análisis de rentabilidad

12. Análisis de rentabilidad 12. Análisis de rentabilidad Todo proyecto, supone un desembolso económico del cual se espera un rendimiento, una ganancia. Para que el inversor conozca la rentabilidad del proyecto, existen unas herramientas

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 1. ANÁLISIS DE HECHOS ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE LA EMPRESA ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN OPERATIVA DE LA EMPRESA 4

TABLA DE CONTENIDO 1. ANÁLISIS DE HECHOS ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE LA EMPRESA ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN OPERATIVA DE LA EMPRESA 4 TABLA DE CONTENIDO 1. ANÁLISIS DE HECHOS 1 1.1 ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE LA EMPRESA 2 1.2 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN OPERATIVA DE LA EMPRESA 4 1.3 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS INICIALES PARA LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

Estados Financieros ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA FINES DE CRÉDITO. Eduardo Ramírez Cedillo

Estados Financieros ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA FINES DE CRÉDITO. Eduardo Ramírez Cedillo Estados Financieros ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA FINES DE CRÉDITO Estados Financieros Los estados financieros informan acerca de la realización histórica de una empresa y proporcionan

Más detalles

664 Prueba Integral 1 / 9 Versión # 01 Lapso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA

664 Prueba Integral 1 / 9 Versión # 01 Lapso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA 664 Prueba Integral 1 / 9 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS CÓDIGO: (664) MOMENTO:

Más detalles

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: INSTRUMENTAL FLEXIBLE PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD DE COSTOS MATEMÁTICA FINANCIERA

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: INSTRUMENTAL FLEXIBLE PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD DE COSTOS MATEMÁTICA FINANCIERA Página 1 de 5 PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS PLAN DE ESTUDIOS: ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: ANÁLISIS FINANCIERO 1. DATOS GENERALES CÓDIGO:

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Lic. Jorge Morales Serrano Sesión IV de Contabilidad ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS WWW.TERACONSULTINGCR.COM 1 Registro de transacciones Debe y haber asientos contables. Mayorización de cuentas Práctica

Más detalles

Planeamiento y control presupuestario

Planeamiento y control presupuestario Planeamiento y control presupuestario Presupuesto 2 Cuatrimestre 2013 1 Características del presupuesto Planeamiento es... Extrapolar el pasado Construir escenarios Un conjunto de tareas administrativas

Más detalles

FINANZAS DE CORTO PLAZO S5_ME_1 RATIOS FINANCIEROS

FINANZAS DE CORTO PLAZO S5_ME_1 RATIOS FINANCIEROS RATIOS FINANCIEROS Los ratios financieros (o indicadores financieros) son magnitudes relativas de dos valores numéricos seleccionados extraídos de los estados financieros de una empresa. A menudo se utiliza

Más detalles

Resolución Laboratorio 1. Empresa Vizcaino Estado de Resultados Al 31 de diciembre de 2015 (expresado en quetzales)

Resolución Laboratorio 1. Empresa Vizcaino Estado de Resultados Al 31 de diciembre de 2015 (expresado en quetzales) Resolución Laboratorio 1 Ejercicio 1 Empresa Vizcaino Estado de Resultados Al 31 de diciembre de 2015 Ventas 1,300,000.00 Costo de venta 800,000.00 Utilidad bruta 500,000.00 Gastos de Operación Gasto de

Más detalles

Análisis Financiero. Programa de Capacitación

Análisis Financiero. Programa de Capacitación Análisis Financiero Programa de Capacitación Junio 2014 Advertencia El presente curso no pretende que el ejecutivo de promoción se convierta en analista de crédito, sin embargo, es importante para los

Más detalles

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc LAS FINANZAS Luis Alberto Gómez, Msc PROYECCIONES FINANCIERAS Cuando se habla de proyectos de emprendimiento, sucede lo mismo que en proyectos de inversión, es muy importante demostrar la factibilidad

Más detalles

Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero

Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239 Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL Fabrizio Marcillo Morla

Más detalles

MODELO DE RESPUESTA TRABAJO PRÁCTICO

MODELO DE RESPUESTA TRABAJO PRÁCTICO 666 TRABAJO PRACTICO 1/20 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS II CÓDIGO:

Más detalles

Auxiliar Nº 3 (14 de Octubre de 2002)

Auxiliar Nº 3 (14 de Octubre de 2002) UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS D E P A R T A M E N T O D E I N G E N I E R I A I N D U S T R I A L Curso : In46a-02 Profesor : Cristian Norese Auxiliar : Vicente Astorga

Más detalles

Analisis Financiero. Finanzas para no Financieros 1

Analisis Financiero. Finanzas para no Financieros 1 Analisis Financiero Finanzas para no Financieros 1 Análisis financiero Análisis financiero es la selección, evaluación, y la interpretación de datos financieros así como cualquier otro dato pertinente.

Más detalles

PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS

PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS Razones de Liquidez 1. Razón circulante = Activo circulante Pasivo a corto plazo 2. Prueba del ácido = Efvo + Inversiones temporales + Cxc Pasivo a corto plazo 3. Rotación

Más detalles

Planificación Financiera. Isabel Cristina Acosta

Planificación Financiera. Isabel Cristina Acosta Planificación Financiera Para qué sirve la Planificación Financiera? Estados Financieros Fundamentales Punto de Equilibrio Flujo de caja Actividad de la organización Supervivencia Análisis de Estados Financieros

Más detalles

Análisis financiero. Lectura No. 4 Análisis financiero

Análisis financiero. Lectura No. 4 Análisis financiero Análisis financiero Lectura No. 4 Análisis financiero Contextualización En cada empresa u organización, los diversos elementos de los estados financieros tienen un peso y una importancia diferentes, y

Más detalles

TEMA 5. ANALISIS DE RESULTADOS Y RENTABILIDADES

TEMA 5. ANALISIS DE RESULTADOS Y RENTABILIDADES 0. Índice 1. Introducción: análisis desde la perspectiva interna y externa 2. Análisis de la variación horizontal del resultado 3. Punto muerto y apalancamiento operativo 4.1. Rentabilidad económica 4.2.

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 4 Nombre: Análisis e interpretación financiera Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno calculará las razones financieras simples a partir de la comprensión

Más detalles

TEMA 11: EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INTRODUCCIÓN

TEMA 11: EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INTRODUCCIÓN TEMA 11: EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INTRODUCCIÓN El estudio del análisis contable Definición El estudio se realiza a tres niveles: -Patrimonial: estudio de la estructura, relación y composición

Más detalles

10. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

10. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE 10. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE INTRODUCCIÓN: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE DE LA EMPRESA Veremos 3 tipos de análisis: -Análisis patrimonial. Estudia la estructura del activo

Más detalles

Casuística desarrollada en el marco de las niif y el Plan contable general empresarial (Parte final)

Casuística desarrollada en el marco de las niif y el Plan contable general empresarial (Parte final) Área Contabilidad (NIIF) y Costos Casuística desarrollada en el marco de las niif y el Plan contable general empresarial (Parte final) IV Ficha Técnica Autor : Dr. CPC Pascual Ayala Zavala Título : Casuística

Más detalles

a Progresar Énfasis Financiero Parte 1

a Progresar Énfasis Financiero Parte 1 a Progresar Énfasis Financiero Parte 1 Contenido 1. Elementos básicos de planeación financiera 2. El flujo de caja como herramienta gerencial. 3. Análisis financiero para la toma de decisiones. 1. ELEMENTOS

Más detalles

Economía de la empresa, 2.º Bachillerato. 12 Análisis de los estados financieros de la empresa

Economía de la empresa, 2.º Bachillerato. 12 Análisis de los estados financieros de la empresa Economía de la empresa, 2.º Bachillerato 12 Análisis de los estados financieros de la empresa 0 1 1. Introducción al análisis de estados contables 2. Análisis patrimonial 3. Análisis financiero 4. Análisis

Más detalles

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance Decisiones financieras de los individuos EL BALANCE S (riqueza) S (deudas) CAPITAL NETO = S - S Decisiones financieras de las empresas S (deudas con terceros) S (lo que le pertenece) (deudas con accionistas)

Más detalles

Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras

Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras Enrique Izaguirre Alvarado enriqueizaguirre1@gmail.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 7 de setiembre

Más detalles

HERRAMIENTAS CONTABLES PARA LA GESTIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL

HERRAMIENTAS CONTABLES PARA LA GESTIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL HERRAMIENTAS CONTABLES PARA LA GESTIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL Milytza Almeida Menchola Milytza.almeida@gmail.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 08 de agosto de 2018 Lima, Perú Contenido

Más detalles

DEFINICION DE CONTABILIDAD APLICAD ESTADOS FINANCIEROS (Definición, clases, elementos que los componen) METODOS DE ANALISIS Vertical Horizontal

DEFINICION DE CONTABILIDAD APLICAD ESTADOS FINANCIEROS (Definición, clases, elementos que los componen) METODOS DE ANALISIS Vertical Horizontal AÑO 2012 DEFINICION DE CONTABILIDAD APLICAD ESTADOS FINANCIEROS (Definición, clases, elementos que los componen) METODOS DE ANALISIS Vertical Horizontal RAZONES FINANCIERAS FUENTES Y USOS DEFINICION: Sistema

Más detalles