UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN SOCIOLOGIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN SOCIOLOGIA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN SOCIOLOGIA U.E.A.: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL I (229382) PROF. SERVANDO GUTIERREZ RAMIREZ. TRIMESTRE 2012-I. OBJETIVOS DEL CURSO: Objetivo General Que al final del curso el alumno sea capaz de discutir los principales problemas relativos a la construcción del conocimiento científico en las ciencias sociales, conocer los grandes paradigmas epistemológicos y metodológicos y sus principales cambios en el desarrollo del pensamiento social, así como dilucidar los principales modelos de investigación en ciencias sociales e identificar campos temáticos de interés y problemas de investigación en el ámbito de la Sociología. Objetivos Específicos 1. Que el alumno pueda identificar los orígenes y fundamentos metodológicos de los paradigmas utilizados en las Ciencias Sociales en general, y de la Sociología en lo particular (Positivismo, teleología, hermenéutica o constructivismo, dialéctica, fenomenología, postpositivismo). 2. Pueda comprender la estructura lógica y el procedimiento metodológico de los modelos hipotético deductivo e hipotético inferencial o inductivo y su importancia dentro de la investigación social. 3. Logre proponer líneas y problemas de investigación sociológica susceptibles de ser desarrollados a lo largo de los siguientes cursos de metodología, y 4. Ubique la importancia del trabajo interdisciplinario en la investigación sociológica. TEMARIO. 0) INTRODUCCIÓN AL CURSO: La importancia de elaborar y trabajar con Mapas Conceptuales. I. LA METODLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES EN GENERAL, Y EN LA SOCIOLOGÍA EN LO PARTICULAR

2 1.1 Método, metodología, técnicas. 1.2 La metodología en la Sociología. 1.3 El Conocimiento del Sentido Común y el Conocimiento Científico. 1.4 Objetividad y Subjetividad 1.5 Deducción e Inducción 1.6 Identificación de problemáticas sociales como primer paso de investigación sociológica II. LAS DIVERSAS PERSPECTIVAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA 2.1 El método en la Sociología Positivista 2.2 El método de la Sociología Comprensiva o Teleológica 2.3 La Hermenéutica o Constructivismo 2.4 El método Fenomenológico 2.4 El método Dialéctico 2.5 La discusión del método en el Postpositivismo III. EL DISEÑO DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 3.1 Cómo surge una investigación de tipo sociológico? 3.2 La lluvia de ideas 3.3 La importancia de los antecedentes en una investigación sociológica 3.4 Diseño de un protocolo de investigación El problema de investigación Objetivos de la investigación La justificación de la investigación EVALUACION DEL CURSO. La evaluación consistirá en: % por la asistencia A TODAS las clases del trimestre y la participación activa en las discusiones de cada sesión (sesiones interactivas) % por la REALIZACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES (clase por clase) de los temas abordados.

3 3.- 10% por la preparación y exposición en clase de un tema determinado para cada sesión del curso. Este trabajo se desarrollará por equipos de 3 integrantes cada uno. La exposición deberá contener: a) una breve síntesis del contenido del texto a revisar; b) un comentario personal relacionado con b.1) la pertinencia del texto en el módulo temático del curso, b.2) los alcances, aportaciones y/o limitaciones de cada autor revisado en la bibliografía correspondiente % por la realización de tareas y ejercicios relacionados a los temas tratados % por la presentación de UN EXAMEN FINAL que cubre la bibliografía y los temas abordados en el curso. BIBLIOGRAFIA REQUERIDA. Abruch Linder, Miguel (compilador, 1983). Metodología de las ciencias sociales (antología), México, Ed. UNAM-ENEP Acatlán. Ayer, A.J. (comp.) (1986). El positivismo lógico, Fondo de Cultura Económica; Bachelard, Gaston (1987). La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo, Siglo XXI editores; Bosch, C. (1982). La técnica de investigación documental, UNAM; Bourdieu, P. et al (1975). El oficio del sociólogo, Siglo XXI; Bunge, Mario (1999). Buscar la filosofía en las ciencias sociales, Siglo XXI, Castells, Manuel y Emilio de Ipola (1983), Epistemología y Ciencias Sociales, UAM-Iztapalapa, Durkheim, E. (2004). El suicidio, Grupo editorial Tomo; Durkheim, E. (1964). Las reglas del método sociológico. Editorial Dedalo, Prefacio y Prefacio a la segunda edición, Buenos Aires; Argentina. Duverger, Mauricio (2004), Métodos de las Ciencias Sociales, Barcelona, Ed. Colofón. Gurvitch, George, (1971), Dialéctica y Sociología, Madrid, Ed. Alianza Editorial. Gutiérrez, Servando; Guillén, Irene J. y Valladares, Clara (2004). La relevancia de la metodología cualitativa en los estudios de caso socioorganizacionales en Ángel F. Nebbia y Martín Mora, Análisis social e identidades. UAM-Plaza y Valdés,

4 Habermas, J. (1980) La ciencia y la técnica como ideología en Estudios sobre sociología de la ciencia, Alianza; Madrid. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (1999). Metodología de la Investigación, México, Ed. Mc.Graw-Hill. Hughes, J y W. Sharrock (1999) La ortodoxia positivista y El positivismo y el lenguaje de la investigación social en Filosofía de la investigación social, Fondo de Cultura Económica; Klimovsky, Gregorio y Cecilia Hidalgo (1998). La inexplicable sociedad. Cuestiones de epistemología de las ciencias sociales, A-Z editora. Buenos Aires; Argentina. Kuhn, Thomas S. (1986). La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, Breviarios, núm. 213; Leclerq, Jacques (1955), Introducción a la Sociología, Barcelona, Ed. ICESB. López Cano, José, (1992), Método e hipótesis científicos, México, Ed. Trillas. Lyotard, J., (1989).La fenomenología, Barcelona, Ed. Paidós. MacIver, R.M. (1949), Causación Social, México, Ed. F.C.E. Martínez, Miguel. (1989), Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación. México, Ed. Trillas. Martínez Chávez, Víctor Manuel, (2004), Fundamentos teóricos para el proceso del diseño de un protocolo en investigación, México, Ed. Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública y Plaza y Valdés editores. Méndez, Namhira, Moreno y Sosa (1988), El protocolo de investigación, México, Ed. Trillas. Myrdal, Gunnar (1970), Objetividad en Investigación Social, México, DF, Ed. F.C.E. Orna, E. y Graham, S. (2000) Cómo usar la información en los trabajos de investigación, Gedisa, España. Pardinas, Felipe (1980), Metodología y Técnicas de investigación en Ciencias Sociales, México, Ed. Siglo XXI editores. Pizarro, N. (1998). Tratado de metodología de las ciencias sociales, Editorial Siglo XXI; Popper, Adorno, Dahrendorf y Habermas (1978), La lógica de las ciencias sociales, Grijalbo; Rojas Soriano, Raúl (1995), El proceso de la investigación científica, Ed. Trillas, Rosales, Rocío; Gutiérrez, Servando y Torres, José Luis (coordinadores, 2006). La interdisciplina en las Ciencias Sociales. UAM-ANTHROPOS, Spirkin, A.G. (1984), Materialismo Dialéctico y Lógica Dialéctica, México, Ed. Grijalbo.

5 Schütz, Alfred (1974), El problema de la realidad social, Buenos Aires, Ed. Amorrortu. Schwartz y Jacobs (1984). Sociología cualitativa. Ed. Trillas, Seltiz, C. (1965) et al, Métodos de Investigación en las relaciones sociales, Madrid, Ed. Rialp. Villoro, Luis (1982)., Creer, saber, conocer, México, Ed. Siglo XXI editores. Weber, Max, (1973), Ensayos sobre metodología sociológica, Buenos Aires, Ed. Amorrortu. Bibliografía Recomendable. Adorno, T. (2001), Sociología e investigación empírica en Epistemología y ciencias sociales, Fonesis-Cátedra, Valencia; España. Giddens, A. (1987) La nuevas reglas del método sociológico, Amorrortu; Argentina. Gil Anton, M. (1997) Conocimiento científico y acción social: crítica epistemológica a la concepción de ciencia en Max Weber, Gedisa; Barcelona. Guadarrama Olivera, Rocío (2003) Las paradojas actuales de la investigación cualitativa en ciencias sociales en Desafíos teórico-metodológicos en los estudios de población en el inicio del milenio, Universidad de Guadalajara, El Colegio de México, Sociedad Mexicana de Demografía, Weber, Max. (1971), La objetividad del conocimiento en las ciencias y la política sociales, en Weber Max, Sobre la teoría de las ciencias sociales, Ediciones Península; Barcelona.

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/4 UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL I

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/4 UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL I PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/4 NOMBRE DEL PLAN CLAVE 229382 H. TEOR. H. PRAC. 4 2 LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIDAD

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Epistemología CÓDIGO: 12230 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Filosofía V No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I/2010-11 PROFESOR: Nombre: Grado académico o

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2212 2º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) METODOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2737 7º SEMESTRE MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Metodología I (Maestría en Estudios Laborales) Profesor: Enrique de la Garza Toledo

Metodología I (Maestría en Estudios Laborales) Profesor: Enrique de la Garza Toledo Metodología I (Maestría en Estudios Laborales) Profesor: Enrique de la Garza Toledo Objetivos del curso: 1. Estudiar los fundamentos de las principales perspectivas de la metodología de las ciencias sociales:

Más detalles

ASIGNATURA: METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA I

ASIGNATURA: METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA I 1 ASIGNATURA: METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA I Código/s: 11-203-301-305 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) reloj Escuela/s: Cód. 11-203: C. Política / Rel. Internacionales/Psicología/

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1204 SEMESTRE: SEGUNDO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Equipo Docente: Lic. Carina Albarracín Lic. Isabel Amate Pérez Lic. Fabiana Nieva

Equipo Docente: Lic. Carina Albarracín Lic. Isabel Amate Pérez Lic. Fabiana Nieva Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN COMUNICACIÓN. LICENCIATURA UNIVERSITARIA EN COMUNICACIÓN Año académico: 2011 Asignatura: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Curso: 4º año. Período: Anual Régimen: Promocional.

Más detalles

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACION I CLAVE: 2224088 TRIMESTRE: 013-P PROFESORA: María Ana Portal OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1) Aprender a formular un proyecto de. 2)

Más detalles

QUÍMICO FARMACOBIOLOGO

QUÍMICO FARMACOBIOLOGO Carrera: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO Asignatura: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Complementarias IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Generales de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Relaciones Internacionales Materia: Epistemología de las Ciencias Sociales Curso: 1 Semestre Horas Cátedras: Semanales: 4 (Teóricas: 4 Prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Con el propósito de valorar los conocimientos y aptitudes para plantear un problema de investigación,

Más detalles

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs.

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs. PROGRAMA 1. Nombre de la actividad curricular Filosofía y Epistemología de las Ciencias Sociales 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Philosophy and Epistemology of Social Sciences 3. Unidad

Más detalles

Asignatura Clave Semestre Total de Horas. Objetivo General de la Asignatura. Objetivos específicos. Contenido Temático

Asignatura Clave Semestre Total de Horas. Objetivo General de la Asignatura. Objetivos específicos. Contenido Temático Asignatura Clave Semestre Total de Horas Horas Semana / Semestre Créditos 6 Seminario de Filosofía de las ciencias sociales y las humanidades Obligatorio-tronco común Primero 3/45 Objetivo General de la

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR Nombre: Teorías de las ciencias Código: ED1C4 Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Fundamentación Nombre: Gustavo Guarín Medina Correo institucional: gguarin@utp.edu.co Horario

Más detalles

Seminario: METODOLOGÍA de la INVESTIGACION SOCIAL año Docente: Dra. Alejandra Corbalán. Fundamentos

Seminario: METODOLOGÍA de la INVESTIGACION SOCIAL año Docente: Dra. Alejandra Corbalán. Fundamentos MAESTRIA de TRABAJO SOCIAL. UNLP Seminario: METODOLOGÍA de la INVESTIGACION SOCIAL año 2014-2015. Docente: Dra. Alejandra Corbalán Fundamentos Metodología de la Investigación Social es una asignatura de

Más detalles

METODOLOGÍA JURÍDICA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

METODOLOGÍA JURÍDICA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales Contenidos mínimos METODOLOGÍA JURÍDICA PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno al final del curso deberá; ubicar, explicar, analizar, los modelos de

Más detalles

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN II DE LA Y TÉCNICAS LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN II DE LA Y TÉCNICAS LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PLANIFICACIÓN DE CLASES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES

Más detalles

Equipo Docente: Lic. Carina Albarracín Lic. Isabel Amate Pérez Lic. Fabiana Nieva

Equipo Docente: Lic. Carina Albarracín Lic. Isabel Amate Pérez Lic. Fabiana Nieva Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN COMUNICACIÓN. LICENCIATURA UNIVERSITARIA EN COMUNICACIÓN Año académico: 2015 Asignatura: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Curso: 4º año. Período: Anual Régimen: Promocional.

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Introducción a las Ciencias Comisión: Profesor: Mg. Hernán Nazer 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción a las Ciencias PLAN de

Más detalles

Acreditar Teoría Social I. Histórico Social. Obligatoria

Acreditar Teoría Social I. Histórico Social. Obligatoria LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL TEORÍA SOCIAL II Clave Semestre Requisitos Créditos Área Horas s/m Carácter 1211 2 Acreditar Teoría Social I 8 Histórico Social 4 Obligatoria Objetivo: El estudiante conocerá

Más detalles

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica inicial Programa Filosofía de las Ciencias Sociales I.- Identificación de la actividad

Más detalles

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACION I CLAVE: 2224088 TRIMESTRE: 013-P PROFESORA: Ana Rosas Mantecón OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1) Aprender a formular un proyecto de investigación.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES OBLIGATORIA DE ELECCIÓN CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Contaduría y Administración. Plan de estudios de la Licenciatura en Informática

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Contaduría y Administración. Plan de estudios de la Licenciatura en Informática UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Contaduría y Administración Plan de estudios de la Licenciatura en Informática Programa Teoría del Conocimiento Clave 1156 Semestre 1 Créditos 8 Área

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAA12001506 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA : 1

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Acreditar Teoría Social I. Histórico Social. Obligatoria

Acreditar Teoría Social I. Histórico Social. Obligatoria LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL TEORÍA SOCIAL II Clave Semestre Requisitos Créditos Área Horas s/m Carácter 1211 2 Acreditar Teoría Social I 8 Histórico Social 4 Obligatoria Objetivo: El estudiante conocerá

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2044 7º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) MOVIMIENTOS

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica:

Más detalles

UNVIERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

UNVIERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD UNVIERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES PARA AMÉRICA LATINA CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL PROFESORA:

Más detalles

Sede Andina, San Carlos de Bariloche

Sede Andina, San Carlos de Bariloche Sede y localidad Carreras Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciaturas en Administración y Economía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodología de las Ciencias Sociales Año calendario: 2013

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TEORIA SOCIOLOGICA II (TEORIA CLASICA, WEBER Y DURKHEIN) CÓDIGO: CARRERA: SOCIOLOGÍA NIVEL:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

PROGRAMA. Año Académico: 2009.

PROGRAMA. Año Académico: 2009. Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Antropología PROGRAMA I. Identificación Nombre se la asignatura: Sociología General I. Carácter de la asignatura: Obligatoria. Duración del curso: Semestral

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: TEORÍA DE LA HISTORIA MODALIDAD

Más detalles

CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLÓGICA

CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLÓGICA PROGRAMACION DE CATEDRA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLÓGICA EQUIPO CATEDRA:

Más detalles

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN NOMBRE DEL PLAN: Común a todas las maestrías ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Todas las del Programa CRÉDITOS: 6 HORAS POR CLASE: 3 CARÁCTER: Obligatoria

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Sociología 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Sociology 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA 4. NÚMERO DE CRÉDITOS 5. HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL DEL

Más detalles

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico Epistemología. Fundamento del pensamiento científico DEPARTAMENTO Psicología CARRERA Lic. Psicología PROFESOR TITULAR Lic. Guillermo Adre PROFESOR ADJUNTO Prof. Federica Scherbosky 1 FUNDAMENTACION Esta

Más detalles

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR. Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR.  Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR Profesor@s Adjunt@s: Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer Jefa de Trabajos Prácticos: Lic. Soledad Méndez Parnes Auxiliares de Cátedra: Lic. Susana Gelber Lic.

Más detalles

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio.

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio. UNSAM DIPLOMATURA EN CIENCIAS SOCIALES Introducción a la sociología Profesor Alexandre Roig Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín OBJETIVOS Este curso pretende

Más detalles

Sede Andina, San Carlos de Bariloche

Sede Andina, San Carlos de Bariloche Sede y localidad Carreras Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciaturas en Administración y Economía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodología de las Ciencias Sociales Año calendario: 2014

Más detalles

INVESTIGACIÓN SOCIAL I GESTIÓN SOCIAL GABRIEL CUESTA MOSCOSO MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (PUCE).

INVESTIGACIÓN SOCIAL I GESTIÓN SOCIAL GABRIEL CUESTA MOSCOSO MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (PUCE). 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: INVESTIGACIÓN SOCIAL I CÓDIGO: 12863 CARRERA: NIVEL: GESTIÓN SOCIAL IV No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II Semestre

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS Y DE INVESTIGACIÓN ÁREA BÁSICA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

MATERIA/S Metodología de la Investigación Seminario. DEPARTAMENTO Humanidades

MATERIA/S Metodología de la Investigación Seminario. DEPARTAMENTO Humanidades MATERIA/S Metodología de la Investigación Seminario DEPARTAMENTO Humanidades CARRERA/S Administración / Comercialización / Comunicación / / Relaciones Internacionales/ Turismo TURNO Mañana y Vespertino

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en Sociología Materia: Metodología II. La Metodología Contemporánea. Semestre: Segundo. Vespertino Profesor:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADLAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES División de Estudios Políticos y Sociales Departamento de Sociología

UNIVERSIDAD DE GUADLAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES División de Estudios Políticos y Sociales Departamento de Sociología UNIVERSIDAD DE GUADLAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES División de Estudios Políticos y Sociales Departamento de Sociología Programa de Estudios Enfoques Sociológicos de la Investigación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CONTADOR PÚBLICO

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CONTADOR PÚBLICO UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PROGRAMA DE: SOCIOLOGIA CODIGO DE LA CARRERA 080 AÑO 1º CARRERA: CONTADOR PÚBLICO PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CODIGO ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FASE: FORMACIÓN PROFESIONAL TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FASE: FORMACIÓN PROFESIONAL TERCER SEMESTRE UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FASE: FORMACIÓN PROFESIONAL TERCER SEMESTRE PROGRAMA DEL CURSO: TEORÍA SOCIOLÓGICA II HORAS: 4 CRÉDITOS: 8 ELABORÓ: C. DE LOURDES

Más detalles

INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS PROGRAMA

INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS PROGRAMA UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS PROGRAMA COORDINADOR: ARIEL MAYO lº PARTE: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO UNIDAD 1: CIENCIA

Más detalles

CLAVE: 1234 SEMESTRE: 2 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CURSO OBLIGATORIO

CLAVE: 1234 SEMESTRE: 2 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CURSO OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1234 SEMESTRE: 2 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS MODALIDAD

Más detalles

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA II (EPISTEMOLOGÍA) Profesor: Mg. Yuber Hernando Rojas Ariza /

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA II (EPISTEMOLOGÍA) Profesor: Mg. Yuber Hernando Rojas Ariza / 1 FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA II (EPISTEMOLOGÍA) Profesor: Mg. Yuber Hernando Rojas Ariza / yuber.rojas@upb.edu.co Tema Criterio de evaluación Pregunta Orientadora Lectura 1 Guía de estudio

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Epistemología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Epistemología Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Epistemología I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Metodología de la Investigación en Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d

Más detalles

Fundamentos de las Ciencias Sociales Asignatura obligatoria de elección Programa de Trabajo. Horas/semana/semestre Total de horas Créditos 3/

Fundamentos de las Ciencias Sociales Asignatura obligatoria de elección Programa de Trabajo. Horas/semana/semestre Total de horas Créditos 3/ Fundamentos de las Ciencias Sociales Asignatura obligatoria de elección Programa de Trabajo Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Geografía Imparte: Dra. María

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I DEPARTAMENTO Psicología y Ciencias de la Educación CARRERA Lic. Psicología EQUIPO DOCENTE Lic. Sandra Lambiase (Profesora Titular) Lic. Celia Rodriguez (Profesora Adjunta)

Más detalles

Carrera: ACG Participantes. Institutos Tecnológicos de: Orizaba, Nuevo Laredo, Veracruz y León

Carrera: ACG Participantes. Institutos Tecnológicos de: Orizaba, Nuevo Laredo, Veracruz y León 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Taller de Investigación I Todas las Licenciaturas ACG - 0409 0 2 2 2.- HISTORIA

Más detalles

Créditos: 8 Obligatoria (x) Horas por semana: 4 Optativa ( )

Créditos: 8 Obligatoria (x) Horas por semana: 4 Optativa ( ) Sociología General y Jurídica Asignatura. Sociología general y jurídica Clave: Semestre: Primero Requisitos: Ninguno Nivel : Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria (x) Horas por semana: 4 Optativa ( ) Horas

Más detalles

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Licenciatura en Sociologia

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Licenciatura en Sociologia 1 Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud Licenciatura en Sociologia INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EQUIPO Responsable ADJUNTA Lic.

Más detalles

PROGRAMA MATERIA: SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NUMERO DE CREDITOS: DOS (2) UNIDADES CREDITO

PROGRAMA MATERIA: SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NUMERO DE CREDITOS: DOS (2) UNIDADES CREDITO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES INSTITUTO DE GEOGRAFIA Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES MAESTRIA EN ORDENACION DEL TERRITORIO Y AMBIENTE MERIDA - VENEZUELA PROGRAMA

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA VALOR EN CRÉDITOS FM

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA VALOR EN CRÉDITOS FM 2 CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Más detalles

TS DES ACADEMICO Y PROF (METODOLOGIA CIENTIFICA)

TS DES ACADEMICO Y PROF (METODOLOGIA CIENTIFICA) Programa Académico de la Licenciatura en Psicología TS DES ACADEMICO Y PROF (METODOLOGIA CIENTIFICA) Elaboró: Revisó: Autorizó: Salazar Cavazos Blanca Lilia Lic. Cuevas Rivera Fernando Lic De León Cantú

Más detalles

Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos. Metodología de las Ciencias Sociales I

Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos. Metodología de las Ciencias Sociales I I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad de Derecho Licenciatura Unidad de aprendizaje Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos Metodología de las Ciencias

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE Cultura y sociedad CÓDIGO 63715 SEMESTRE I NUMERO DE CRÉDITOS 3 HORAS

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

CARTA DESCRIPTIVA. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CARTA DESCRIPTIVA. NOMBRE DE LA UNIDAD ACADÉMICA: NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: DISEÑO OPERATIVO DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION AGOSTO 2014 DATOS GENERALES: NOMBRE DEL CURSO: Métodos de Investigación GRADO EN

Más detalles

UNVIERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES

UNVIERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES UNVIERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL PROFESORA: MS. MARÍA EMILIA

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Humano: Generar en el estudiante aptitudes de solidaridad, entendimiento y respeto de otras culturas, sociedades y grupos.

CARTA DESCRIPTIVA. Humano: Generar en el estudiante aptitudes de solidaridad, entendimiento y respeto de otras culturas, sociedades y grupos. HERMENÉUTICA CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 10 Materia: HERMENÉUTICA Programa: Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2511 5º semestre EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA Caslalmtaal tiempo PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1 / 6 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN POLITICAS PUBLICAS CLAVE 5210003 H.TEOR.15.0 H.PRAC. 5.0 UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DERECHO Y CENCIA POLÍTICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DERECHO Y CENCIA POLÍTICA SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DERECHO Y CENCIA POLÍTICA SYLLABUS I.- INFORMACIÓN GENERAL E.A.P : Ciencia Política Departamento Académico : Ciencias Jurídicas y Políticas Plan de Estudios

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Introducción al Estudio de la Ciencia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u

Más detalles

CLAVE: 1553 SEMESTRE: 5 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

CLAVE: 1553 SEMESTRE: 5 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1553 SEMESTRE: 5 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA MODALIDAD

Más detalles

Módulo I.- Política, lenguaje y poder

Módulo I.- Política, lenguaje y poder Objetivos generales Módulo I.- Política, lenguaje y poder Que al final de la UEA el alumno sea capaz de: 1.-Explorar diferentes teorías sobre los procesos políticos contemporáneos mediante una reconstrucción

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA. Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología AREA Formación Básica

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA. Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología AREA Formación Básica UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA Licenciatura en Psicología CURSO 1 año ASIGNATURA Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología AREA Formación Básica CODIGO (No

Más detalles

Días y horario de cursada: Teóricos: Lunes de 8:30 a 10:30. Lunes 20:30 a 22:30 Prácticos: Miércoles de 8:30 a 10:30. Miércoles 20:30 a 22:30

Días y horario de cursada: Teóricos: Lunes de 8:30 a 10:30. Lunes 20:30 a 22:30 Prácticos: Miércoles de 8:30 a 10:30. Miércoles 20:30 a 22:30 1 Sede y localidad Carreras Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciaturas en Administración y Economía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodología de las Ciencias Sociales Año calendario: 2012

Más detalles

1.1 Analizar los elementos del conocimiento, a partir de su identificación como proceso, para inferir en su naturaleza y función.

1.1 Analizar los elementos del conocimiento, a partir de su identificación como proceso, para inferir en su naturaleza y función. LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Y NEUROCIENCIAS MATERIA METODOLOGIA DE LA CIENCIA LINEA CURRICULAR BASICA TETRAMESTRE PRIMERO CLAVE BAS-102 SERIACION HFD 3 HEI 2 THS: 5 CRS 4 OBJETIVO DE LA MATERIA Analizar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad o Escuela: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en: Ciencias de la Comunicación Programa de la Asignatura: Taller de Investigación Documental

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: LICENCIATURA BINACIONAL DE TURISMO. Nombre del curso: SOCIOLOGIA DEL TURISMO

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: LICENCIATURA BINACIONAL DE TURISMO. Nombre del curso: SOCIOLOGIA DEL TURISMO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: LICENCIATURA BINACIONAL DE TURISMO Nombre del curso: SOCIOLOGIA DEL TURISMO Semestre: 4 Créditos y carga horaria: 13 créditos, 96 horas aula

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Psicología Social Avanzada Clave 642 Semestre Noveno Créditos 8 Horas teoría 3 Horas práctica 2 Fecha de actualización

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS Materia : Metodología de la Investigación Científica

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: CIENCIA POLÍTICA Cátedra: Prof. Marcelo Altomare. Programa. Teoría Sociológica

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: CIENCIA POLÍTICA Cátedra: Prof. Marcelo Altomare. Programa. Teoría Sociológica Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA Cátedra: Prof. Marcelo Altomare. Programa 2013 Teoría Sociológica UNERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA El camino a la excelencia 1 Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAA12001507 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA 1 ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA FUNDAMENTOS: Código/s: 11-208-211-217-307 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 Escuela/s: 11-208: Psicología Psicopedagogía/ 11-211:

Más detalles

Fundamentos Filosófico- Epistemológicos

Fundamentos Filosófico- Epistemológicos Nombre de la entidad: Nombre del Programa Educativo: DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA Nombre

Más detalles

Sílabo de Sociología Jurídica

Sílabo de Sociología Jurídica Sílabo de Sociología Jurídica I. Datos Generales Código Carácter A0442 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la Asignatura La

Más detalles

Metodología Jurídica. Clave: Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60

Metodología Jurídica. Clave: Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60 Metodología Jurídica Asignatura: Metodología Jurídica Clave: Semestre: Segundo Requisitos: Ninguno Nivel: Licenciatura Creditos: 8 Obligatoria Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60 Objetivo

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Modelos epistemológicos contemporáneos en comunicación, ciencias humanas y sociales. Código 603419 Módulo

Más detalles

Epistemología y Metodología de las Ciencias Sociales

Epistemología y Metodología de las Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Sociología Asignatura Epistemología y Metodología de las Ciencias Sociales Año lectivo: Régimen de cursada:

Más detalles