INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS PROGRAMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS PROGRAMA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS PROGRAMA COORDINADOR: ARIEL MAYO

2 lº PARTE: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO UNIDAD 1: CIENCIA Y CONOCIMIENTO Conocimiento científico y sentido común. Distintas formas de conocimiento. Inductivismo ingenuo. Ciencia e ideología. Construcción del objeto científico. Tipos de conocimiento científico. Bachelard, Gaston. (1999). La formación del espíritu científico. México D.F.: Siglo XXI. (Caps. 1 y 2). Chalmers, Alan F. (1982). Qué es es cosa llamada ciencia?: una valoración de la (Cap. 1 y 3). Klimovsky, Gregorio. (2001). Las desventuras del conocimiento científico: una introducción a la epistemología. Buenos Aires: A/Z Editora. (Cap. 1: El concepto de ciencia). Nagel, Ernest. (1968). La estructura de la ciencia: problemas de la lógica de la investigación científica. Buenos Aires: Paidós. (Cap. 1: La ciencia y el sentido común). Cohen, M.; Nagel, E. (1971). Introducción a la lógica y al método científico. Buenos Aires: Amorrortu. (Tomo II, cap. X). Gianella, A. (1999). Introducción a la epistemología y a la metodología de la ciencia. Buenos Aires: Ediciones de la UNLP. UNIDAD 2: LOGICA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO El objeto de la lógica. Proposiciones. Abstracción e interpretación. Definición y tipos de razonamientos. Verdad y validez. Falacias no formales. Copi, Irving M. (1966). Introducción a la lógica. Buenos Aires: EUDEBA. (Caps. 1 y 3).

3 Chalmers, Alan F. (1982). Qué es es cosa llamada ciencia?: una valoración de la (Cap. 2: El problema de la inducción). Klimovsky, Gregorio. (2001). Las desventuras del conocimiento científico: una introducción a la epistemología. Buenos Aires: A/Z Editora. (Cap. 5: Lógica y ciencia). Palma, Héctor y Bode, Martín (2001). Introducción a los estudios universitarios: guía de estudios y trabajos prácticos. 2º PARTE: PRINCIPALES CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS UNIDAD 3: CIENCIA ANTIGUA Y REVOLUCIÓN CIENTIFICA Filosofía y ciencia. La concepción del conocimiento platónico: el saber absoluto. Modelo aristotélico. Revolución Científica y crisis del modelo de ciencia antigua. Carpio, A. (1997). Principios de filosofía. Buenos Aires: Glauco. Palma, Héctor. (2001). Conexiones: ciencia, política y orden social. Buenos Aires: Proyecto Editorial. (Cap. 3: La ruptura: el nacimiento de la ciencia moderna). Palma, Héctor y Wolovelsky, Eduardo. (2001). Imágenes de la racionalidad científica. Buenos Aires: EUDEBA. (Cap. 1, p ) Geymonat, Ludovico. (1984). El pensamiento científico. Buenos Aires: EUDEBA. UNIDAD 4: CIENCIA MODERNA Y RESPUESTAS EPISTEMOLOGICAS Modelo mecanicista. Racionalismo: Descartes. Empirismo: Hume y la crítica de la noción de causalidad. Revolución Industrial y surgimiento de las ciencias sociales. Marx. Positivismo y neopositivismo. Popper y el modelo hipotético-deductivo. Kuhn y la interpretación sociológica de la ciencia. Lakatos y los Programas de Investigación. Chalmers, Alan F. (1982). Qué es es cosa llamada ciencia?: una valoración de la (Cap. 4 y 8).

4 Palma, Héctor y Bode, Martín (2001). Introducción a los estudios universitarios: guía de estudios y trabajos prácticos. Fragmentos de Descartes, Hume y Kant. Carpio, A. (1997). Principios de filosofía. Buenos Aires: Glauco. Gianella, A. (1999). Introducción a la epistemología y a la metodología de la ciencia. Buenos Aires: Ediciones de la UNLP. Hahn, H; Neurath, O.; Carnap, R. (2002). La concepción científica del mundo: el círculo de Viena. Redes, Vol. 9, nº 18, Buenos Aires, p Hempel, Carl. (1977). Filosofía de la ciencia natural. Madrid: Alianza. 3º PARTE: CIENCIA Y SOCIEDAD UNIDAD 5: ASPECTOS SOCIALES DE LA CIENCIA Determinantes sociales del desarrollo científico. Utilización de la Biología en las Ciencias Sociales: Darwinismo social y Eugenesia. La clonación y los límites (morales) de la ciencia. Palma, Héctor. (2002). Gobernar es seleccionar. Buenos Aires: Baudino Ediciones. Palma, Héctor y Wolovelsky, Eduardo. (2001). Imágenes de la racionalidad científica. Buenos Aires: EUDEBA. Montaigner, Luc. (2003). Viva la reproducción natural!. Clarín, 5/02/2003. Palma, Dante. (2003). Clonación: existen buenas razones para su rechazo?. Inédito.

5 REGIMEN DE EVALUACIÓN: Se tomarán dos exámenes parciales. Los alumnos que obtengan un promedio de 7 o más, y no menos de 6 en los dos parciales, promocionarán la materia. Aquellos que tengan un promedio de entre 4 y 6 deberán rendir examen final. Por último, los alumnos que registren menos de cuatro en alguno o en los dos parciales deberán recuperarlo. CALENDARIO DE LA MATERIA: 28/04: 1º Parcial. 23/06: 2º Parcial. 7/07: Recuperatorio 1º Parcial. 14/07: Recuperatorio 2º Parcial y 1º fecha de examen final. 21/07: 2º fecha de examen final.

Introducción al Pensamiento Científico - IPC

Introducción al Pensamiento Científico - IPC Introducción al Pensamiento Científico - IPC Programa de la materia A. OBJETIVOS DE LA MATERIA Objetivos generales Que los alumnos: Comprendan las características generales del conocimiento científico.

Más detalles

ASIGNATURA: LOGICA Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS CARRERA: CONTADOR PUBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION

ASIGNATURA: LOGICA Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS CARRERA: CONTADOR PUBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION Universidad Nacional de Lomas de Zamora Resolución Nº CAE / 031 ASIGNATURA: LOGICA Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS CARRERA: CONTADOR PUBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION DEPARTAMENTO: HUMANIDADES TITULAR A

Más detalles

ASIGNATURA: METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA I

ASIGNATURA: METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA I 1 ASIGNATURA: METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA I Código/s: 11-203-301-305 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) reloj Escuela/s: Cód. 11-203: C. Política / Rel. Internacionales/Psicología/

Más detalles

ANEXO I Resolución Nº CAE /345/14

ANEXO I Resolución Nº CAE /345/14 Universidad Nacional de Lomas de Zamora ANEXO I Resolución Nº CAE /345/14 ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA CARRERA: CONTADOR PÚBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION DEPARTAMENTO: HUMANIDADES TITULAR A

Más detalles

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOCIAL (EPISTEMOLOGÍA)

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOCIAL (EPISTEMOLOGÍA) LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOCIAL (EPISTEMOLOGÍA) Profesores Titular: Lic. María Jimena Vignati Adjunto: Lic. Mauro Sarquis 2017 Carrera: Licenciatura en Servicio Social

Más detalles

Hoja de ruta IPC. Secuencia recomendada para el uso de los materiales de estudio. - Argumentos y teorías: Capítulo 1. - Guía de Estudio: Unidad 1

Hoja de ruta IPC. Secuencia recomendada para el uso de los materiales de estudio. - Argumentos y teorías: Capítulo 1. - Guía de Estudio: Unidad 1 Programa Ejes temáticos Secuencia recomendada para el uso de los materiales de estudio Secuencia de realización de actividades propuestas Encuentro Unidad 1 Consideraciones sobre el lenguaje 1.1. Lenguaje

Más detalles

Nivel: Terciario. Carrera: Profesorado en Química. Trayecto: Formación común de docentes. Instancia curricular: Introducción a la Filosofía

Nivel: Terciario. Carrera: Profesorado en Química. Trayecto: Formación común de docentes. Instancia curricular: Introducción a la Filosofía Nivel: Terciario Carrera: Profesorado en Química Trayecto: Formación común de docentes Instancia curricular: Introducción a la Filosofía Cursada: anual Carga horaria: 3 horas semanales Profesor: Claudia

Más detalles

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico Epistemología. Fundamento del pensamiento científico DEPARTAMENTO Psicología CARRERA Lic. Psicología PROFESOR TITULAR Lic. Guillermo Adre PROFESOR ADJUNTO Prof. Federica Scherbosky 1 FUNDAMENTACION Esta

Más detalles

Nombre y Apellido. Gustavo Orona. Sergio Chenlo

Nombre y Apellido. Gustavo Orona. Sergio Chenlo INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Epistemología (Turismo) (T04) CÓDIGO: T04 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 1 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA

Más detalles

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Licenciatura en Sociologia

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Licenciatura en Sociologia 1 Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud Licenciatura en Sociologia INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EQUIPO Responsable ADJUNTA Lic.

Más detalles

Nombre y Apellido. Orona Gustavo. Chenlo Sergio. González María Gabriela

Nombre y Apellido. Orona Gustavo. Chenlo Sergio. González María Gabriela INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2018 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Epistemología (Turismo) (T04) CÓDIGO: T04 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 1 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA

Más detalles

Escuela N T-004 Normal Superior Gral. Toribio de Luzuriaga

Escuela N T-004 Normal Superior Gral. Toribio de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Espacio: Historia de las Ciencias Biológicas y su Epistemología Formato: Módulo Profesor: Matías Sebastián Fernandez Robbio Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Biología

Más detalles

RESISTENCIA, 12 de Agosto El Expediente Nº ; y

RESISTENCIA, 12 de Agosto El Expediente Nº ; y RESOLUCION Nº 9484 RESISTENCIA, 12 de Agosto 2010 VISTO: El Expediente Nº 26-2010-01913; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora Titular de la cátedra Metodología de las Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA. Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología AREA Formación Básica

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA. Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología AREA Formación Básica UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA Licenciatura en Psicología CURSO 1 año ASIGNATURA Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología AREA Formación Básica CODIGO (No

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS FÍSICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS FÍSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS FÍSICAS OPTATIVA DE ELECCIÓN CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS

Más detalles

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica inicial Programa Filosofía de las Ciencias Sociales I.- Identificación de la actividad

Más detalles

Aspectos metodológicos Consideraciones sobre la metodología. Ana Cravino

Aspectos metodológicos Consideraciones sobre la metodología. Ana Cravino Aspectos metodológicos Consideraciones sobre la metodología Ana Cravino Metaciencias Filosofía de la ciencia / Epistemología Normativa y descriptiva Historia de la ciencia Psicología de la ciencia Sociología

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Introducción a las Ciencias Comisión: Profesor: Mg. Hernán Nazer 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción a las Ciencias PLAN de

Más detalles

Escuela N T-004 Normal Superior Gral. Toribio de Luzuriaga

Escuela N T-004 Normal Superior Gral. Toribio de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Espacio: Epistemología de la Geografía Formato: Módulo Profesor: Matías Sebastián Fernandez Robbio Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Geografía Curso: 3 año Carga Horaria:

Más detalles

Programa PRESENTACIÓN 1.1. CARRERA FILOSOFÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA EPISTEMOLOGÍA 1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA

Programa PRESENTACIÓN 1.1. CARRERA FILOSOFÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA EPISTEMOLOGÍA 1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA Programa 2015 1. PRESENTACIÓN 1.1. CARRERA FILOSOFÍA 1. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EPISTEMOLOGÍA 1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA Filosofía de la ciencia, epistemología y metodología de la investigación:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Filosofía y Epistemología Código de la asignatura : SFF113 Carácter de la asignatura : Obligatoria Tipo de asignatura : Obligatoria

Más detalles

Cátedra Ciencia y Sociedad / Introducción al Pensamiento Científico 2018

Cátedra Ciencia y Sociedad / Introducción al Pensamiento Científico 2018 Cátedra Ciencia y Sociedad / Introducción al Pensamiento Científico Profesor Adjunto: Lic. Martín Emilio Porta JTP: Mg. Gastón Marmissolle Ayudante Alumno: Augusto Santiago Oliván FUNDAMENTACION Pero las

Más detalles

Año 2012 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Asignatura: Filosofía 4 año- Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos : Que los estudiantes logren:

Año 2012 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Asignatura: Filosofía 4 año- Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos : Que los estudiantes logren: 1 Año 2012 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES Asignatura: Filosofía 4 año- Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos : Que los estudiantes logren: 1. Reconocer y utilizar conceptos filosóficos básicos.

Más detalles

Escuela N T-004 Normal Superior Gral. Toribio de Luzuriaga

Escuela N T-004 Normal Superior Gral. Toribio de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Espacio: Epistemología de la Historia Formato: Módulo Profesor: Matías Sebastián Fernandez Robbio Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Historia Curso: 3 año, 1 er cuatrimestre

Más detalles

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo. RESOLUCIÓN Nº 1 2 3 1 6 RESISTENCIA, 17 JULIO 2014. VISTO: El Expediente Nº 26-2013-02310; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora Titular de la cátedra Metodología de las Ciencias

Más detalles

Introducción al Pensamiento Científico (IPC)

Introducción al Pensamiento Científico (IPC) Introducción al Pensamiento Científico (IPC) Programa de la materia A. FUNDAMENTACIÓN Actualmente, la ciencia ocupa un rol central en la sociedad y en la vida cotidiana de todos los individuos. Esto sucede,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DR. RICARDO VAZQUEZ GUTIERREZ QUINTO SEMESTRE CICLO: 2019-1 (AGOSTO A DICIEMBRE

Más detalles

2014. Año de la Letras Argentinas

2014. Año de la Letras Argentinas Escuela Normal Superior N 3 2014. AÑO de las Letras Argentinas GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ESCUELA NORMAL SUPERIOR N 3 Bolívar 1235 Capital Federal (1141) TEL.: 4361-0417 FAX: 4361-0424/8965

Más detalles

AÑO a 30 años de la vuelta de la democracia

AÑO a 30 años de la vuelta de la democracia Escuela Normal Superior N 3 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ESCUELA NORMAL SUPERIOR N 3 Bolívar 1235 Capital Federal (1141) TEL.: 4361-0417 FAX: 4361-0424/8965 AÑO 2013 2013 a 30 años de la vuelta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Escuela de Humanidades, Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Altos Estudios Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Escuela de Humanidades, Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Altos Estudios Sociales UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Escuela de Humanidades, Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Altos Estudios Sociales Proyecto de cátedra para la asignatura: Epistemología de las ciencias

Más detalles

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA II (EPISTEMOLOGÍA) Profesor: Mg. Yuber Hernando Rojas Ariza /

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA II (EPISTEMOLOGÍA) Profesor: Mg. Yuber Hernando Rojas Ariza / 1 FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA II (EPISTEMOLOGÍA) Profesor: Mg. Yuber Hernando Rojas Ariza / yuber.rojas@upb.edu.co Tema Criterio de evaluación Pregunta Orientadora Lectura 1 Guía de estudio

Más detalles

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófica Pedagógica II Curso: 2do Profesorado: Química Profesor/a: Mariana Fernández Talavera

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófica Pedagógica II Curso: 2do Profesorado: Química Profesor/a: Mariana Fernández Talavera DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Instituto Sup. de Formación Docente Nº 36 Sede: Frag. Sarmiento N 329 José C. Paz Extensión: Gelly Obes N 4.950 José C. Paz Teléfono:

Más detalles

Comisión Jueves Mañana: Ricardo Etchegaray (teóricos) y Marcela Marsenac

Comisión Jueves Mañana: Ricardo Etchegaray (teóricos) y Marcela Marsenac DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Programa de la Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMO- LOGÍA Código asignatura: 180 1º y 2 Cuatrimestre de 2017

Más detalles

Maestría en Medicina Deportiva del equino. Epistemología y Metodología de las Ciencias D-MÓDULO ESTADÍSTICA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Maestría en Medicina Deportiva del equino. Epistemología y Metodología de las Ciencias D-MÓDULO ESTADÍSTICA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Maestría en Medicina Deportiva del equino Epistemología y Metodología de las Ciencias D-MÓDULO ESTADÍSTICA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Objetivos: 1, Manejar las herramientas de Análisis Estadístico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2737 7º SEMESTRE MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Licenciatura en Psicología. Programa. Epistemología. Profesores. Titular: Mg. María Jimena Vignati. Adjunto: Lic. Mauro Sarquis

Licenciatura en Psicología. Programa. Epistemología. Profesores. Titular: Mg. María Jimena Vignati. Adjunto: Lic. Mauro Sarquis Licenciatura en Psicología Programa Epistemología Profesores Titular: Mg. María Jimena Vignati Adjunto: Lic. Mauro Sarquis 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia: EPISTEMOLOGÍA Comisión TMA y TNA Programa

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos

Guía de Trabajos Prácticos Guía de Trabajos Prácticos T. P. 1 TÍTULO: CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Búsqueda y recopilación de 3 artículos de diarios que se vinculen con conceptos sobre ciencia / investigación y el tema elegido para

Más detalles

Introducción al Pensamiento Científico. Cátedra: Ambrosini (sede Puan) Dra. Cristina Ambrosini. Programa

Introducción al Pensamiento Científico. Cátedra: Ambrosini (sede Puan) Dra. Cristina Ambrosini. Programa Introducción al Pensamiento Científico Cátedra: Ambrosini (sede Puan) Dra. Cristina Ambrosini Docentes de la cátedra: Lic. Adrián Kucher, Prof. Alejandra Marambio Catán, Lic. Alejandro Lucangeli, Lic.

Más detalles

Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología

Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología UNIERSIDAD DE MENDOZA ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA - 2014 Prof. Laura Aldana Contardi undamentos del Pensamiento Científico y Epistemología 1 Segundo Trabajo Práctico: Corrientes

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de La Educación

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de La Educación Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de La Educación Carreras: Profesorado en Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Planes

Más detalles

Metodología de Investigación

Metodología de Investigación Planificación Académica Objetivos Programa Analítico Guía de Contenidos Guía de Trabajos Prácticos Bibliografía Metodología de Investigación (1 cuatrimestre /año 2015) Ensayos Contemporáneos DEPARTAMENTO

Más detalles

Cuerpo Docente. Índice

Cuerpo Docente. Índice Programa de la Asignatura: Metodología de la Investigación Código:46 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Departamento: Ingeniería

Más detalles

ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA 1 ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA FUNDAMENTOS: Código/s: 11-208-211-217-307 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 Escuela/s: 11-208: Psicología Psicopedagogía/ 11-211:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Relaciones Internacionales Materia: Epistemología de las Ciencias Sociales Curso: 1 Semestre Horas Cátedras: Semanales: 4 (Teóricas: 4 Prácticas:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Filosofía de la Psicología Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Tradición: Línea terminal: Área de Formación:

Más detalles

Carrera: Licenciatura en Sistemas. Profesora Adjunta: Paula Kah

Carrera: Licenciatura en Sistemas. Profesora Adjunta: Paula Kah Carrera: Licenciatura en Sistemas Materia: Introducción al Pensamiento Científico Profesora Adjunta: Paula Kah Año: 2011 Cuatrimestre: Segundo 1- Fundamentación de la asignatura: La formación universitaria

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA PROFESOR/A: MTRA. NORMA IVONNE ORTEGA ZARAZÚA QUINTO SEMESTRE CICLO:

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Filosofía

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Filosofía Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Filosofía Programa de FILOSOFÍA DE LA CIENCIA - 2013 Equipo Docente Profesor Adjunto a cargo: Dra. Marisa Velasco Jefe de

Más detalles

Comprender las características generales de la investigación científica, sus metodologías e imbricaciones sociales.

Comprender las características generales de la investigación científica, sus metodologías e imbricaciones sociales. Asignatura: Epistemología de las Ciencias Sociales Carrera: Licenciatura en Economía Ciclo lectivo: 2017 Docente/s: Docente Coordinador: Pellegrini, Pablo Ariel; Docente: Casullo, Facundo Carga horaria

Más detalles

Seminario: Fundamentos Epistemológicos para la Investigación en Enseñanza de las Ciencias

Seminario: Fundamentos Epistemológicos para la Investigación en Enseñanza de las Ciencias Área Básica Seminario: Fundamentos Epistemológicos para la Investigación en Enseñanza de las Ciencias Responsable: Dra. Viviana Carolina Llanos Duración: 60 horas Créditos que otorga: 4 (cuatro) Modalidad

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLITICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLITICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLITICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Epistemología de las Ciencias Sociales CARRERA: Sociología

Más detalles

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/4 UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL I

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/4 UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL I PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/4 NOMBRE DEL PLAN CLAVE 229382 H. TEOR. H. PRAC. 4 2 LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIDAD

Más detalles

Programa de Epistemología- 2010

Programa de Epistemología- 2010 Facultad de Ciencias de la Educación- UNER Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Educación Prof. Adj a cargo de la cátedra: Mariela I Herrera Aux. Docente: Anabella Saavedra Programa de Epistemología-

Más detalles

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. R Mannucci Marcos R Mannucci Marcos I Fette Enrique I Fette Enrique Observaciones:

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. R Mannucci Marcos R Mannucci Marcos I Fette Enrique I Fette Enrique Observaciones: Ciclo Académico: 2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 1 3 1 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: R/

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Epistemología CÓDIGO: 12230 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Filosofía V No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I/2010-11 PROFESOR: Nombre: Grado académico o

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS Comisión: PRIMER AÑO C Profesor: Lic. Gabriel Petris 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción a las

Más detalles

LÓGICA CARRERA: Licenciatura en Filosofía. DOCENTE: Fernán Gustavo Carreras CURSO: segundo año. CICLO LECTIVO 2012

LÓGICA CARRERA: Licenciatura en Filosofía. DOCENTE: Fernán Gustavo Carreras CURSO: segundo año. CICLO LECTIVO 2012 LÓGICA CARRERA: Licenciatura en Filosofía. DOCENTE: Fernán Gustavo Carreras CURSO: segundo año. CICLO LECTIVO 2012 Introducción: Consideramos que la enseñanza de la lógica como ciencia debe de estar encaminada

Más detalles

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs.

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs. PROGRAMA 1. Nombre de la actividad curricular Filosofía y Epistemología de las Ciencias Sociales 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Philosophy and Epistemology of Social Sciences 3. Unidad

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA

DOCTORADO EN INGENIERÍA DOCTORADO EN INGENIERÍA Mención Carrera: Doctorado en Ingeniería Curso de Posgrado: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Carga Horaria 1 : 30 horas reloj Docente/s a cargo: Dra. Lucía E. Claps Docentes colaboradores:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA Licenciatura en Psicología CURSO 1 año ASIGNATURAS CORRELATIVAS ASIGNATURA Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología AREA Formación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN FILOSOFÍA MÓDULO:

Más detalles

AÑO Epistemología de las Ciencias Sociales y el Trabajo Social. Teóricos Prácticos Horarios de consulta. Dr. Luis Salvatico

AÑO Epistemología de las Ciencias Sociales y el Trabajo Social. Teóricos Prácticos Horarios de consulta. Dr. Luis Salvatico PROGRAMA DE LA CATEDRA AÑO 2009 ASIGNATURA Epistemología de las Ciencias Sociales y el Trabajo Social UBICACION EN EL PLAN DE ESTUDIO AÑO PLAN CUARTO 2004 CARGA Teóricos Prácticos Horarios de consulta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales Asignatura: EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 2º Cuatrimestre DE 2015 Docentes: Héctor A. Palma Rubén Pardo José Gómez

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires" Facultad de Teología

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Teología Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires" Facultad de Teología Asignatura: Epistemología Profesor: Dr. Oscar H. Beltrán (interino asociado) Carrera: Bachillerato en Teología

Más detalles

Programa de Filosofía de la Ciencia Profesor: Mg Claudio M. Conforti Curso: 5º de Filosofía Año: º Semestre.

Programa de Filosofía de la Ciencia Profesor: Mg Claudio M. Conforti Curso: 5º de Filosofía Año: º Semestre. Programa de Filosofía de la Ciencia Profesor: Mg Claudio M. Conforti Curso: 5º de Filosofía Año: 2017 1º Semestre. Fundamentación: El programa que se propone permite a los alumnos acceder al conocimiento

Más detalles

FILOSOFÍA A DE LA CIENCIA

FILOSOFÍA A DE LA CIENCIA FILOSOFÍA A DE LA CIENCIA Neopositivismo o empirismo lógicol Concepción n Heredada Hume: : El problema de la causalidad Popper: : El falsacionismo Kuhn: : Las revoluciones científicas Realismo vs. Instrumentalismo

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos

Guía de Trabajos Prácticos Guía de Trabajos Prácticos T. P. 1 TÍTULO: CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Búsqueda y recopilación de 3 artículos de diarios que se vinculen con conceptos sobre ciencia e investigación, que proporcionen algún

Más detalles

Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología

Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología UNIERSIDAD DE MENDOZA ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA - 2013 Prof. Laura Aldana Contardi undamentos del Pensamiento Científico y Epistemología 1 Segundo Trabajo Práctico: Corrientes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES APROBADO EN EL CONSEJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES. ACTA DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN INVESTIGACIÓN SOCIAL SEXTA COHORTE SEDE ORIENTE NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Filosofía

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Filosofía Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Filosofía Programa de FILOSOFÍA DE LA CIENCIA - 2014 Equipo Docente Profesor Adjunto a cargo: Dra. Marisa Velasco Jefe de

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Introducción al Estudio de la Ciencia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

Programa. Epistemología y procesos de aprendizaje de las ciencias naturales

Programa. Epistemología y procesos de aprendizaje de las ciencias naturales Universidad de los Andes Facultad de Humanidades y Educación Departamento de pedagogía y Didáctica Programa Epistemología y procesos de aprendizaje de las ciencias naturales Carrera: Licenciatura en Educación

Más detalles

Profesorado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Plan de Estudios: Resolución C. D. F. H. N 106/95. Ordenanza C. S. N 009/09

Profesorado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Plan de Estudios: Resolución C. D. F. H. N 106/95. Ordenanza C. S. N 009/09 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA: Lógica I Profesorado en Filosofía y Ciencias de la Educación Plan de Estudios: Resolución

Más detalles

CATEDRA: LÓGICA

CATEDRA: LÓGICA CATEDRA: LÓGICA - 2001 DEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES CARRERA LICENCIATURA EN ECONOMÍA TURNO NOCHE SEMESTRE PRIMERO 2001 Asignaturas correlativas previas NINGUNA Asignaturas correlativas posteriores METODOLOGÍA

Más detalles

Doctorado en Ciencia Política

Doctorado en Ciencia Política Centro de Estudios Avanzados y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Doctorado en Ciencia Política SEMINARIO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Dr. Víctor Mazzalay 20 HS. OBJETIVOS GENERALES Presentar y discutir

Más detalles

Introducción al Pensamiento Científico

Introducción al Pensamiento Científico Introducción al Pensamiento Científico Cátedra: Ambrosini (Sede FFyL-Puan) (Sede Ramos Mejía-Parque Centenario) Dra. Cristina Ambrosini Docentes de la cátedra: Lic. Adrián Kucher, Lic. Alejandro Lucangeli,

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Ciencia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Filosofía de la Ciencia PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Ciencia" Grupo: Grp Clases Teoricas Filosofia de la Ciencia.(972051) Titulacion: Grado en Arqueología por la Unv. de Granada, Unv. de Jaén y Unv.de Sevilla

Más detalles

UNVIERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

UNVIERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD UNVIERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES PARA AMÉRICA LATINA CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL PROFESORA:

Más detalles

Epistemología y Metodología de las Ciencias Sociales

Epistemología y Metodología de las Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Sociología Asignatura Epistemología y Metodología de las Ciencias Sociales Año lectivo: Régimen de cursada:

Más detalles

EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CRONOGRAMA DE CLASES 2017 PROF. SANDRA PITTET. Fecha Unidad Temas Bibliografía 1º , 2 y 3

EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CRONOGRAMA DE CLASES 2017 PROF. SANDRA PITTET. Fecha Unidad Temas Bibliografía 1º , 2 y 3 2º Cuatrimestre: Del 14/8 al 17/11 Carreras: Lic. en Biotecnología: Comisión Turno Mañana: Miércoles de 10.00 a 12.00 - Auxiliar: Fernanda Fussi Comisión Turno Tarde: Miércoles de 13.30 a 15.30 - Auxiliar:

Más detalles

Docente/s R/ I. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s R/ I. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1ro. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 2 x (1) Observaciones: (2) Observaciones: R/

Más detalles

El Conocimiento Científico:

El Conocimiento Científico: Curso EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN SALUD El Conocimiento Científico: Tipos de conocimientos. El pensamiento científico a través de la Historia. Se identifican dos momentos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales Programa de la Asignatura: EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 1º Cuatrimestre DE 2016 Docentes: Héctor A. Palma Rubén Pardo

Más detalles

Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Lic. en Ciencias Antropológicas

Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Lic. en Ciencias Antropológicas Sede Localidad Escuela de Docencia Carrera Andina S. C. de Bariloche Escuela de Humanidades y Estudios Sociales Lic. en Ciencias Antropológicas PROGRAMA ANALÍTICO DE Fundamentos de Epistemología (Res.

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Filosofía

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Filosofía Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Filosofía Programa de FILOSOFÍA DE LA CIENCIA - 2015 Equipo Docente Profesor Adjunto a cargo: Dra. Marisa Velasco Jefe de

Más detalles

PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO Y FORMAS DE RAZONAMIENTO JURÍDICO (CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO JURÍDICO) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PARTE I.

PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO Y FORMAS DE RAZONAMIENTO JURÍDICO (CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO JURÍDICO) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PARTE I. PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO Y FORMAS DE RAZONAMIENTO JURÍDICO (CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO JURÍDICO) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PARTE I. EL CONOCIMIENTO. UNIDAD I: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL. 1.1. Condiciones

Más detalles

Sede Andina, San Carlos de Bariloche

Sede Andina, San Carlos de Bariloche Sede y localidad Carreras Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciaturas en Administración y Economía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodología de las Ciencias Sociales Año calendario: 2013

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA Licenciatura en Psicología CURSO 1 año ASIGNATURA Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología AREA Formación Básica y Complementaria

Más detalles