~ \.lau...i. DATOS DEL SITIO DE MUESTREO. ~~P~U~NT~O~D~E~M~U~ES~T~R~EO~~~~C~O~D~IG~O~D~E~M~U~E~ST~R~EO~~~~~~DA~T~U~M~~~X~~~~-- ~-~ - -~ -t~ ---

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "~ \.lau...i. DATOS DEL SITIO DE MUESTREO. ~~P~U~NT~O~D~E~M~U~ES~T~R~EO~~~~C~O~D~IG~O~D~E~M~U~E~ST~R~EO~~~~~~DA~T~U~M~~~X~~~~-- ~-~ - -~ -t~ ---"

Transcripción

1 FICHA DE CAMPO-MACROIVERTEBRADOS IFORMACIO GEERAL PROYECTO:..., ) U-IJ 'i _..,. FECHA DE COLECCIO: t RESPOSABLE 0 COLECTOR: ?. _ :~ COMPOETE:. ):: " DE PERSOAS EJECUTADO EL TRABAJO: COORDIADOR E CAMPO: PAIS: (.. ( REGIO: f 0 PROVICIA: ' CATO: PARROQUIA: LOCALIDAD: ~.lau...i ) CUECA: l SUBCUECA: MICROCUECA: ~ - DATOS DEL SITIO DE MUESTREO ~~P~U~T~O~D~E~M~U~ES~T~R~EO~~~~C~O~D~IG~O~D~E~M~U~E~ST~R~EO~~~~~~DA~T~U~M~~~X~~~~-- ~-~ - -~ -t~ --- Accesibilidad: v l ua.:s H 3~ 1--~~~-i msnm l b«i6 r ~ Cuerpo de agua: jl t J. c Observaciones: Ambiente acuatico:. f.. 1~ ~. ~ -... Epoca de evaluaci6n:.. ~. f.. j -~ - -~. ~ - -.'-!!.... Tipo de agua: Tipo de orilla: ") Amplitud de cauce (m):. t _?. --=-.1. _ _ Longitud de muestreo (m):._! f>9. _..._. _... Area de muestreo (m 2 ):.1. ~0... Amplitud de muestreo (m): i 1">") Profundidad muestra:. :: t ~ Q. ~ _. _. Ultima lluvia y C. climaticas: :}. S ~ ;~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ : ~r~ ~ ~ ~ ~ ~ r ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ Habitat o microhabitats: -~. ). ~."? _2_ _3_ ~- ~- Metodologia Cobertura Vegetal Vegetaci6n Red Surber "X ada lnmersa Red de patada Emergente D-net Moderada Flotante Mucha Marginal Sustrato Flujo Transparencia Agua Rocas Quieto ada Arena Lento Lodo Bajo Moderada Hojarasca Moderado Crista!ina Arcilloso Rapido Limo so, '{'_u~ ' Y'( Alto PARAMETROS FISICO-QUIMICOS - Conductividad: Oxigeno disuelto: ph: :} Olor agua: Temperatura agua: ~ S.,(' Color agua: Desechos, contaminaci6n:.... S r:... Fotos: ~ " otas adicionales: T ~ --- ~

2 CROQUIS/SITIO DE MUESTREO A ( J - / " / LIST A PRELIMIAR DE FAMILIAS 0 ESPECIES ECOTRADAS OMBRE COMU FAMILIAIESPECIE F HABITAT SESIBILIDADITOLERACIA J?. '!! ':"'.----!' ~~d~ OBSERVACIOES I FOTOS r _ :: )....:.~ ~- -"-~ ~-::.'

3 FICHA DE CAMPO-MACROIVERTEBRADOS IFORMACIO GEERAL PROYECTO: ~':~!:... ~.?... ~...!.~.':!~.. -~ -... FECHA DE COLECCIO:.. H.L..1. ~~-q- RESPOSABLE 0 COLECTOR: )?~~ -- - :..:...(;?... ~: COMPOETE: --~ ~ -~.?~.!... DE PERSOAS EJECUTADO EL TRABAJO: PAIS: PARROQUIA:. -~ -~ _.. REGIO: LOCALIDAD: ~ COORDIADOR E CAMPO: PROVICIA: ( ~ CATO: I <"'..C..t. f":-. ~~-'="'-.... CUECA:.. o - lj..;""- SUBCUECA: MICROCUECA: DATOS DEL SITIO DE MUESTREO ~~P~U~T~O~D~E~M~U~E~ST~R~EO~~~~C~O~D~IG~O~D~E~M~U~E~ST~R~EO~~~~~~DA~T~U~M~~~X~~~~- - --~~~- l~ ~ y-----f~ _<?.g -~- ~ 1.~... msnm lbo.q. Accesibilidad: Cuerpo de agua: Ambiente acuatico:... ~{ ~: ~ - -- wxt~c.j, ~u5 " «r< Observaciones:... ~ ::-::::-... :L. ~, "-<:.... Epoca de evaluaci6n: Tipo de agua:. Tipo de orilla: Amplitud de cauce (m): Area de muestreo (m 2 ): Longitud de muestreo (m): Amplitud de muestreo (m): Profundidad muestra: Ultima lluvia y C. climaticas: Habitat o microhabitats: Metodologia Cobertura Vegetal Vegetaci6n Red Surber ada lnmersa Red de patada Emergente D-net Moderada Flotante Mucha Marginal Sustrato Flujo Transparencia Agua Rocas Quieto ada Arena Lento Lodo Bajo Moderada Hojarasca Mod era do Cristalina Arcilloso Rapido Limo so Alto Conductividad: ph: Temperatura agua: PARAMETROS FiSICO-QUiMICOS Desechos, contaminaci6n: Fotos: otas adicionales: Oxigeno disuelto: Olor agua: Color agua:

4 CROQUIS/SlTlO DE MUESTREO A - LIST A PRELIMIAR DE FAMILIAS 0 ESPECIES ECOTRADAS OMBRE COMU FAMILIAIESPECIE F HABITAT SESIBILIDADfTOLERACIA OBSERVACIOES I FOTOS

5 FICHA DE CAMPO-MACROIVERTEBRADOS IFORMACIO GEERAL PROYECTO: _tr : ~ ~~.. :JA... FECHA DE COLECCIO:.. ~_)_~.!.. : ' -~ RESPOSABLE 0 COLECTOR:. ~5 : _ ~ -. ~:.. :.... ~ -... COMPOETE:. ~~!"0~~ i<?~e... DE PERSOAS EJECUT ADO EL TRABAJO: " COORDIADOR E CAMPO: G,_ ~ '-.._ PAIS:...!:~~9)~..... ~REGiO~... ~~ ~~ ~ ~ ~~~~ ~~ ~ ~ ~~ ~ ~~~ PROVICIA:. ~ :... -~. - :~ ~~~~CA-TO : ~~ ~~~~ ~ ~~ ~~~~~~~~ PARROQUIA: CUECA: LOCALIDAD:.-~~. -_(.} }?1 ~... SUBCUECA: - ~ --- MICROCUECA: DATOS DEL SITIO DE MUESTREO ~~P~U~T~O~D~E~M~U~ES~T~R~EO~~~~C~O~D~IG~O~D~E~M~U~E~ST~R~EO~~~~~~DA~T~U~M~~~X~~~~--- -~t~j..... Accesibilidad: Cuerpo de agua: Ambiente acuatico: Tipo de agua: Amplitud de cauce (m): Area de muestreo (m 2 ): Profundidad muestra: Habitat o microhabitats: y J Oc. 3'l.:) ~.:1 msnm -~~ - i3c),.....-~~~ L... ~. -~'?- ~-. ~~-.. ~ _::;?.:;:). ~-t.f~... Observaciones: ~.Q. Epocadeevaluaci6n:. L~~~ -~ ~~-h.~... Tipo de orilla: _.. _ ~- }.9.~... Longitud de muestreo (m):. J~..... J ~... Amplitud de muestreo (m): ~~0-~-."':'..._. ~ tf? _v::;._......_ -~ ~~ _2..!'?.~..._3_ :: --~ --~-. ~ ~ _. Ultima lluvia y c. climaticas:.1 )_I! _~~-~~~. _ Metodologia Red Surber Red de patada D-net X Cobertura Vegetal Vegetaci6n ada lnmersa Emergente Moderada ")( Flotante Mucha Marginal Sustrato Roc as "!- Arena Lodo Hojarasca Arcilloso Limoso 't I' im'v<..c.p~ Conductividad: ph: Temperatura agua: Flujo Transparencia Agua Quieto Lento Bajo Mod era do ada Moderada Cristalina Rapido X Alto PARAMETROS FiSICO-QUiMICOS Oxigeno disuelto:.. ~ Olor agua:. t8. A~-C... Color agua: Desechos, contaminaci6n: Fotos: otas adicionales:

6 CROQUIS/SITJO DE MUESTREO A LIST A PRELIMIAR DE FAMILIAS 0 ESPECIES ECOTRADAS OMBRE COMU FAMILIAIESPECIE F HABITAT SESIBILIDAD/TOLERACIA OBSERVACIOES I FOTOS. ~~-~ -~-'-~ ~~~~ -~~ ~~M.J ~ ~ ~~~;~;;~ ~ ~ ~~. J.~- -~-~ : -~--~ - --

7 ... FICHA DE CAMPO-MACROIVERTEBRADOS IFORMACI6 GEERAL PROYECTO: FECHA DE COLECCI6:.., _.._ RESPOSABLE 0 COLECTOR: """ COMPOETE: DE PERSOAS EJECUTADO EL TRABAJO: COORDIADOR E CAMPO: PAIS: REGI6: PROVICIA: CAT6: ~ PARROQUIA: LOCALIDAD: CUECA: -~ ~ -. _-~~-'- _-~ SUBCUECA: MICROCUECA: DATOS DEL SITIO DE MUESTREO PUTO DE MUESTREO C6DIGO DE MUESTREO DATUM x -ibo~o t ;------i Accesibilidad: Cuerpo de agua: Ambiente acuatico: Tipo de agua: Amplitud de cauce (m): Area de muestreo (m 2 ): Profundidad muestra: Habitat o microhabitats: y ~..:1... ~..... ~,.AQ Observaciones: ?.?... Epoca de evaluaci6n:.... ~-~~ ~ -~-"':~... (_ 1,.-. LO Tipo de orilla: ~ :-:.~~ -~--- Longitud de muestreo (m):... l99.~ ~.. J.-.<:9.~... Amplitud de muestreo (m): --~ ':?J.~.. -.:.9.t.:f9.~... Ultima lluvia y C. climaticas: !.. 0.!:<. ':': ~... _2_. - --~ ~ ~~... _3_... ~- ~-... msnm Metodologia Red Surber Red de patada D-net K Cobertura Vegetal Vegetaci6n ada lnmersa 'X Emergente Moderada Flotante Mucha Marginal ~ ~~... Sustrato Rocas Arena Lodo Hojarasca Arcilloso X rx 2 P~s.~~ 1 ~ Kvu :s ~c. C::.<='V~ Flujo Transparencia Agua Quieto Lento Bajo Moderado Rapido ada Moderada Cristalina Limoso Alto Conductividad: ph: Temperatura agua: PARAMETROS FiSICO-QUiMICOS Oxigeno disuelto: :} I. h : : ~ ::: : :::: ::: :: ::: : :::: : ::: : ::::::::::::: ::: :::: : : : Olor agua: Desechos, contaminaci6n: Fotos: otas adicionales: Color agua:

8 CROQUIS/SITIO DE MUESTREO A I l.t- LIST A PRELIMIAR DE FAMILIAS 0 ESPECIES ECOTRADAS OMBRE COMU FAMILIAIESPECIE F HABITAT SESIBILIDADITOLERACIA OBSERVACIOES I FOTOS ~.':... ~~-::-t:.t~ f.l:~ (~ ~

9 FICHA DE CAMPO-MACROIVERTEBRADOS IFORMACI6 GEERAL PROYECTO: -~ ~5~~... ~~} ::-! ~~-?.~... FECHA DE COLECCI6:. _,_~j_c;?~( ~ ~ _....-:L... : RESPOSABLE 0 COLECTOR: Q~~~~':tk... ~~--- COMPOETE:. ~Q..c'. ~~ -~-~~~.'~ DE PERSOAS EJECUTADO EL TRABAJO: ~-- - COORDIADOR E CAMPO: ~~k... PAIS: - -~~A{;).<?.~ REG16: -~-~- -- PROVICIA: ':L.!-!H~.... CA T6: -- 1?..~~~~~- -- PARROQUIA: LOCALIDAD: CUECA: _ -~9. ;[_f.?~. SUBCUECA: MICROCUECA: DATOS DEL SITIO DE MUESTREO PUTO DE MUESTREO C6DIGO DE MUESTREO DATUM X ~SC{S~O t t-----i... Y 336BO msnm Accesibilidad: Cuerpo de agua: Ambiente acuatico: Tipo de agua: Amplitud de cauce (m): Area de muestreo (m 2 ): Profundidad muestra: Habitat o microhabitats: ::r&(.j.. :Jl! ~ _Q ~~(;1 -. ~-.. Observaciones:. d. -~- ~ _Q Epoca de evaluaci6n:._s:)_':;...:.~... -: ?.. ~ Tipo de orilla: t.o4 no' Longitud de muestreo (m): loo ----~ loo ~ Amplitud de muestreo (m):? ~ ) ::: ::".. ~ :?.~ -~: :9.,: ~9. :::::::::::::::::::::::: Ultima lluvia y C. climaticas: ::::::: : ::::::::::::::::::::::::::::::::.! -~_.t.. _...._-~.. --~~-~~:. 3.. ~.. ~.:W-~0-.. ~- _ :1 ~ Metodologia 2 Red Surber Red de patada D-net X Sustrato 2 Rocas ~ Arena Lodo I: ' Hojarasca X: 1 Arcilloso Cobertura Vegetal ada Moderada )( Mucha Flujo Quieto Lento Bajo Moderado Rapido Vegetaci6n lnmersa Emergente Flotante Marginal ')<_ 'He, ed.j..o4. ~llj- Transparencia Agua "'1 ada Moderada >( Cristalina I J, "'c~ J~~J c:... c Limoso Alto Conductividad: PARAMETROS FiSICO-QUiMICOS Oxigeno disuelto: ph: S Oloragua: Temperatura agua: :::: t ~:~:. : : : ::::::::::::::::::::: : : : :::: :: : : : ::: :: :::: : :: : : Color agua: Desechos, contaminaci6n: Fotos: otas adicionales:

10 CROQUIS/SITIO DE MUESTREO A 0 C,A.-...~.I De...,~ A I --,...-. ~... I : (.) lit "" & ' i " I H- ~( Me... ~ ) v l LIST A PRELIMIAR DE FAMILIAS 0 ESPECIES ECOTRADAS OMBRE COMU FAMILIAIESPECIE F HABITAT SESIBILIDADITOLERACIA OBSERVACIOES I FOTOS -~~!! ~ ~ I I"'

IMPACTO DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA CALIDAD DE AGUA

IMPACTO DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA CALIDAD DE AGUA IMPACTO DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA CALIDAD DE AGUA Julián Chará O. Lina P. Giraldo Ana M. Chará-Serna Juan C. Camargo Dan J. Carrillo Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de

Más detalles

Corredores Ribereños y Calidad de Agua en Paisajes Ganaderos Julián Chará

Corredores Ribereños y Calidad de Agua en Paisajes Ganaderos Julián Chará Corredores Ribereños y Calidad de Agua en Paisajes Ganaderos Julián Chará Contenido Inteacción ambiente terrestre- Ambiente acuático Corredores ribereños Resultados en la zona Características de las

Más detalles

Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Objetivo de la presentación La metodología de evaluación de calidad de agua con indicadores biológicos

Más detalles

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Proyecto:

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Proyecto: No. 1 20-feb-2018 Tramo bajo El Charcón, río Indio Se observa la cobertura del suelo en el margen izquierdo cercano al sitio de muestreo SW-1. En este sitio se encontraron árboles frutales dispersos y

Más detalles

INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD

INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL OFICINA DE PLANIFICACIÓN Formulario para el Informe Mensual del Avance de Proyectos Responsable del proyecto: Aydeé Cornejo de Méndez

Más detalles

EFECTO DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS AMBIENTES LÓTICOS DE USHUAIA: ANÁLISIS DE DOS CURSOS URBANOS.

EFECTO DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS AMBIENTES LÓTICOS DE USHUAIA: ANÁLISIS DE DOS CURSOS URBANOS. EFECTO DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS EN AMBIENTES LÓTICOS DE USHUAIA: ANÁLISIS DE DOS CURSOS URBANOS. Do Souto, Tomas, Porcel, Lopez INTRODUCCIÓN Ciudad de Ushuaia 70.000

Más detalles

FICHA DE CAMPO PARA CARACTERIZACIÓN

FICHA DE CAMPO PARA CARACTERIZACIÓN FICHA DE CAMPO PARA CARACTERIZACIÓN 1. - IDENTIFICACIÓN DEL TRAMO Río: Orden: Unidad Hidrológica: Territorio/s Histórico/s: Municipio/s: Hoja 5.000: Coordenadas XY inicio: Coordenadas XY final: Fecha:

Más detalles

Índice de la calidad del agua del cauce del Río Tunal- Durango-Mezquital

Índice de la calidad del agua del cauce del Río Tunal- Durango-Mezquital Índice de la calidad del agua del cauce del Río Tunal- Durango-Mezquital Introducción Los ríos constituyen un sistema de drenaje natural, que se alimentan del agua de lluvia, escorrentías y caudal freático

Más detalles

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar Enrique Sánchez esanchez@correo.inta.gov.ar El Suelo Diagnóstico inicial Análisis descriptivo y de fertilidad Correcciones necesarias Análisis de Suelo Descriptivo

Más detalles

Centro de Investigación en Forrajes "La Violeta" Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Meses

Centro de Investigación en Forrajes La Violeta Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Meses Ubicación y datos climáticos y edáficos del Centro de Investigación en Forrajes La Violeta ANEXO 1 Las oficinas y campos de investigación y producción del CIF se encuentran en el fundo universitario La

Más detalles

Evaluación n de la calidad del agua. del Chimborazo, provincia de Bolívar. Juan Calles López

Evaluación n de la calidad del agua. del Chimborazo, provincia de Bolívar. Juan Calles López Evaluación n de la calidad del agua utilizando bio-indicadores indicadores acuáticos en los páramos p del Chimborazo, provincia de Bolívar var-ecuador. Juan Calles López Loja, 23 de Junio de 2009 Considerando

Más detalles

MEDICIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN EL PERFIL DEL SUELO EN EL DR 075 RÍO EL FUERTE, SINALOA. José A. Díaz Magaña

MEDICIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN EL PERFIL DEL SUELO EN EL DR 075 RÍO EL FUERTE, SINALOA. José A. Díaz Magaña MEDICIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN EL PERFIL DEL SUELO EN EL DR 7 RÍO EL FUERTE, SINALOA José A. Díaz Magaña INTRODUCCIÓN TRABAJO DE CAMPO Materiales y métodos Descripción del perfil del suelo

Más detalles

ÍNDICE. Páginas preliminares...i. Índice de Figuras...3. Índice de Cuadros..6. Índice de Anexos...7 RESUMEN INTRODUCCIÓN.10

ÍNDICE. Páginas preliminares...i. Índice de Figuras...3. Índice de Cuadros..6. Índice de Anexos...7 RESUMEN INTRODUCCIÓN.10 ÍNDICE Páginas preliminares...i Índice de Figuras...3 Índice de Cuadros..6 Índice de Anexos...7 RESUMEN...8 1. INTRODUCCIÓN.10 2. ANTECEDENTES. 16 2.1 HUMEDALES ARTIFICIALES......16 2.2 ESTUDIOS DE MACROINVERTEBRADOS

Más detalles

PROTOCOLO DE MONITOREO DE AGUAS (Ucayali, Septiembre de 2008)

PROTOCOLO DE MONITOREO DE AGUAS (Ucayali, Septiembre de 2008) DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y PROTECCION DEL AMBIENTE Área de Protección de los Recursos Hídricos División de Vigilancia PROTOCOLO DE MONITOREO DE AGUAS (Ucayali, Septiembre de 2008) Ing. JACINTO ELFER ARENAS

Más detalles

X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS IXTAPA, ZIHUATANEJO, GUERRERO, MÉXICO EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS EN EL MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO M.I. Pablo Gallardo Almanza, M.I. Leticia

Más detalles

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA PARA EL PROYECTO DE LA PLANTA DESALADORA PARA LAS CIUDADES DE GUAYMAS Y EMPALME, ESTADO DE SONORA.

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA PARA EL PROYECTO DE LA PLANTA DESALADORA PARA LAS CIUDADES DE GUAYMAS Y EMPALME, ESTADO DE SONORA. CONSULTORÍA ESTRATÉGICA PARA EL PROYECTO DE LA PLANTA DESALADORA PARA LAS CIUDADES DE GUAYMAS Y EMPALME,. CALIDAD DEL AGUA DE MAR B - 4 CONTRATO: CV-B03-012/2016 CIUDAD DE MÉXICO, OCTUBRE DE 2016 CONTENIDO

Más detalles

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION...1 1.1 Ciclo hidrológico e importancia del análisis de los metales pesados...3 1.2 Contaminación de aguas superficiales por metales pesados...4 1.3 Contaminación de sedimentos

Más detalles

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01:

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01: INFORME DE REPORTE DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE LA PLANTA DE BENEFICIO QUILCAY N 1 UBICADO EN LA PROVINCIA DE RECUAY DISTRITO DE TICAPAMPA, CORRESPONDIENTE AL 2do. SEMESTRE 2017 I. INTRODUCCIÓN Minera

Más detalles

"GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL"

GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL "GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A PERFIL No.: 1. CLASIFICACIÓN: USDA, 2006: Vitrandic Haplustolls (IGGO) Horizontes diagnósticos: FECHA: 2014-04-16 NIVEL NACIONAL" AUTOR(es):

Más detalles

Sistemas de Tratamiento Natural para Aguas Residuales Domésticas para Proyectos Ecoturísticos y Comunidades Rurales

Sistemas de Tratamiento Natural para Aguas Residuales Domésticas para Proyectos Ecoturísticos y Comunidades Rurales Sistemas de Tratamiento Natural para Aguas Residuales Domésticas para Proyectos Ecoturísticos y Comunidades Rurales Hugo A. Guillén Trujillo Consultor Ambiental y Profesor Investigador, UNACH Sistemas

Más detalles

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 6.1 Análisis granulométrico En la Tabla 4, se presentan los resultados de las fracciones granulométricas del sedimento y su clasificación textural, considerando los criterios

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA EL DESMÁN IBÉRICO, Galemys pyrenaicus

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA EL DESMÁN IBÉRICO, Galemys pyrenaicus METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA EL DESMÁN IBÉRICO, Galemys pyrenaicus JULIO GISBERT y ROSA GARCÍA-PEREA GALEMIA La Metodología utilizada para comprobar la presencia o ausencia del Desmán ibérico se ha discutido,

Más detalles

Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero

Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero Fernando del Moral Torres Dpto. Edafología y Química agrícola Universidad de Almería fmoral@ual.es Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero Objetivos Analizar los parámetros físicos que afectan

Más detalles

Evaluación de Remoción de Contaminantes de Aguas Residuales con Sedimentadores y Humedales de Flujo Subsuperficial

Evaluación de Remoción de Contaminantes de Aguas Residuales con Sedimentadores y Humedales de Flujo Subsuperficial Evaluación de Remoción de Contaminantes de Aguas Residuales con Sedimentadores y Humedales de Flujo Subsuperficial Hugo A. Guillén Trujillo Profesor-Investigador Universidad Autónoma de Chiapas guillenhugo@hotmail.com

Más detalles

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78 REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78 PREPARADA POR: Comisión Nacional del Medio Ambiente. 1994. RECOPILADA POR: Juan Pablo Granzow C. Servicio

Más detalles

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BARRAS DE CUERO Y SALADO

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BARRAS DE CUERO Y SALADO REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BARRAS DE CUERO Y SALADO GENERANDO INFORMACIÓN PARA EL MANEJO EFECTIVO DEL RVS CUERO Y SALADO MEDIANTE EL MONITOREO BIOLÓGICO DEL MANATÍ ANTILLANO La Ceiba, Atlántida. Viernes

Más detalles

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Proyecto:

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Proyecto: No. 1 12-oct-2017 REGISTRO FOTOGRÁFICO Tramo bajo Río Jobo / Río La Encantada En la fotografía se muestra el momento cuando se realiza la colecta a nivel superficial de uno de los afluentes secundarios

Más detalles

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de la Erosión del Suelo Dr. Mario Martínez Ménez 2005 Para conocer la degradación de los suelos, es necesario estimar las pérdidas de suelo de los terrenos de uso agropecuario y forestal. Las

Más detalles

Índices de Calidad del Agua (ICAs)

Índices de Calidad del Agua (ICAs) Índices de Calidad del Agua (ICAs) Una expresión simple de una combinación mas o menos compleja de un número de parámetros Parámetro Valores Coliformes Fecales (NMP) 9,7x10 5 ph (unidades de ph) 6.2 DBO

Más detalles

Por: Msc Ing Juan Pablo Rodríguez Miranda Profesor Asistente Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Por: Msc Ing Juan Pablo Rodríguez Miranda Profesor Asistente Universidad Distrital Francisco José de Caldas. APLICACIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD DEL AGUA PARA EL RIACHUELO MI PADRE JESÚS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, COLOMBIA Por: Msc Ing Juan Pablo Rodríguez Miranda Profesor Asistente Universidad Distrital Francisco

Más detalles

Proyecto para definir caudales ecológicos en ríos del Sistema Papallacta. Tercera campaña de muestreo (Enero 2007)

Proyecto para definir caudales ecológicos en ríos del Sistema Papallacta. Tercera campaña de muestreo (Enero 2007) Proyecto para definir caudales ecológicos en ríos del Sistema Papallacta Tercera campaña de muestreo (Enero 27) D. Rosero y O. Fossati Investigación en Sitio: R. Calvez, M.E. Gordillo, D. Rosero y el Laboratorio

Más detalles

ECOLOGIA DE LAS AGUAS CONTINENTALES PRACTICAS DE CAMPO. Departamento de Ecología e Hidrología Universidad de Murcia

ECOLOGIA DE LAS AGUAS CONTINENTALES PRACTICAS DE CAMPO. Departamento de Ecología e Hidrología Universidad de Murcia ECOLOGIA DE LAS AGUAS CONTINENTALES PRACTICAS DE CAMPO Departamento de Ecología e Hidrología Universidad de Murcia Profesores: Mª Rosario Vidal-Abarca Gutiérrez Mª Luisa Suárez Alonso Rosa Gómez Cerezo

Más detalles

Efecto de la mezcla de sustratos y fertilización sobre el crecimiento de plántulas de palma de aceite en las fases de pre vivero y vivero.

Efecto de la mezcla de sustratos y fertilización sobre el crecimiento de plántulas de palma de aceite en las fases de pre vivero y vivero. Efecto de la mezcla de sustratos y fertilización sobre el crecimiento de plántulas de palma de aceite en las fases de pre vivero y vivero. Gustavo Rosero Estupiñán Libardo Santacruz Arciniegas Shirley

Más detalles

INFORME SOBRE MEDICIONES REALIZADAS EN EL EMBALSE Y EL RÍO SOGAMOSO (AGUAS ABAJO DE LA REPRESA DE HIDROSOGAMOSO)

INFORME SOBRE MEDICIONES REALIZADAS EN EL EMBALSE Y EL RÍO SOGAMOSO (AGUAS ABAJO DE LA REPRESA DE HIDROSOGAMOSO) INFORME SOBRE MEDICIONES REALIZADAS EN EL EMBALSE Y EL RÍO SOGAMOSO (AGUAS ABAJO DE LA REPRESA DE HIDROSOGAMOSO) MAESTRÍA CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS MAYO 20 DE 2015 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Material de Instalación

Material de Instalación 0 00 Material de Instalación 0000 Fusibles cilíndricos FUSIBLE,X, am (MM) DESCRIPCIÓ 0DFBA000 00 0,0 fusibles cilíndricos 0DF 0DF0, X, 0 x Portafusible A Portafusible A, 7, 0DF0 0 x Portafusible A,0 0DFC

Más detalles

LABORATORIO DE ANÁLISIS AMBIENTAL DEL CARIBE S.A.S NIT: Inscritos en el programa PICCAP

LABORATORIO DE ANÁLISIS AMBIENTAL DEL CARIBE S.A.S NIT: Inscritos en el programa PICCAP NIT: 95961175 CLIENTE: DIRECCIÓN: PERSONA DE CONTACTO: Calle 74A # 17 Patricia Campo INFORME DE ANÁLISIS N 121218 NIT: CORREO: TELEFONO: 925846 mantenimientosierralaguna@hotmail.com 43573 315 9267485 #

Más detalles

Protonemura gevi Tierno de Figueroa y López-rodríguez, 2010

Protonemura gevi Tierno de Figueroa y López-rodríguez, 2010 Nombre común: Mosca de las piedras, en sentido amplio Tipo: Arthropoda / Clase: Insecta / Orden: Plecoptera / Familia: Nemouridae Categoría UICN para España: Cr B2ab(iii) Categoría UICN Mundial: NE Foto:

Más detalles

México y la zona Andina

México y la zona Andina IDIAP R2 Ciclo del 81dias ( 2 meses y medio ) Manejo integrado del FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE POROTO IDIAP R-2 - AÑO 2015 200,000 plantas/ha( 20cm entre plantas y 50cm entre hilera ), 2/Q/ ha de semilla

Más detalles

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a Ejercicios y Talleres puedes enviarlos a klasesdematematicasymas@gmail.com Hidráulica II TALLER N. 01 CANALES ABIERTOS Y SUS GENERALIDADES Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 1. Defina la clasificación de flujo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA Prof. Ada Moreno El hidrograma representa la variación de las descargas de una corriente

Más detalles

Dinámica de Macronutrientes N-P-K K en el suelo

Dinámica de Macronutrientes N-P-K K en el suelo Dinámica de Macronutrientes N-P-K K en el suelo Que tipo de nutrientes requieren las plantas? Carbono Oxígeno Hidrógeno Nitrógeno Fósforo Potasio Calcio Magnesio Microelementos Porcentaje de humedad, nutrientes

Más detalles

Comunidades de macroinvertebrados en un río tropical altoandino: la importancia del microhábitat, el caudal y la estacionalidad

Comunidades de macroinvertebrados en un río tropical altoandino: la importancia del microhábitat, el caudal y la estacionalidad Comunidades de macroinvertebrados en un río tropical altoandino: la importancia del microhábitat, el caudal y la estacionalidad PARAMUNDI. Loja 23 de Junio de 2009 Introducción altitud Estabilidad de Temperatura

Más detalles

APÉNDICE 6.3. MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICOS EN LAGOS Y EMBALSES

APÉNDICE 6.3. MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICOS EN LAGOS Y EMBALSES Plan Hidrológico de Cuenca APÉNDICE 6.3. MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICOS EN LAGOS Y EMBALSES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental Junio de 2013 Los

Más detalles

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE Jatropha curcas L. COMO MATERIA PRIMA PARA PRODUCIR BIODIESEL BAJO CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS DE CHILE SEMIÁRIDO 07CN13IYM-30 http://www.inia.cl/jatropha Por qué Jatropha curcas

Más detalles

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo? Cuestiones teóricas (3 pto.) 1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo? 2.- Define brevemente los siguientes conceptos: Cadena trófica, factores

Más detalles

Las lagunas localizadas en las proximidades del núcleo de Niebla- Doña Elvira y los Caballos- fueron visitadas el día 23 de octubre.

Las lagunas localizadas en las proximidades del núcleo de Niebla- Doña Elvira y los Caballos- fueron visitadas el día 23 de octubre. PROVINCIA DE HUELVA Las lagunas localizadas en las proximidades del núcleo de Niebla- Doña Elvira y los Caballos- fueron visitadas el día 23 de octubre. La laguna de Doña Elvira apenas presentaba algunos

Más detalles

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO E. P. : INGENIERIA AGRONÓMICA MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EXPOSITOR: WILDOR HUANCA APAZA EROSION HIDRICA DOCENTE INTRODUCCIÓN Muchas veces, la erosión hídrica y la

Más detalles

Manejo de sedimentos Amaime y Bajo Anchicayá

Manejo de sedimentos Amaime y Bajo Anchicayá Manejo de sedimentos Amaime y Bajo Anchicayá Gestión de sedimentos EPSA Amaime Características geomorfológicas y climatología Extensión aproximada de 531,48 Km 2, (75 % Palmira y 25% El Cerrito) Altitudinalmente

Más detalles

Evaluación de un Sistema Integral para el Tratamiento de Aguas Residuales Usando Fosas Sépticas y Humedales en el Medio Rural

Evaluación de un Sistema Integral para el Tratamiento de Aguas Residuales Usando Fosas Sépticas y Humedales en el Medio Rural Evaluación de un Sistema Integral para el Tratamiento de Aguas Residuales Usando Fosas Sépticas y Humedales en el Medio Rural Hugo A. Guillén Trujillo Profesor-Investigador Universidad Autónoma de Chiapas

Más detalles

Calidad de agua a utilizar

Calidad de agua a utilizar Uso de Graminicidas Calidad de agua a utilizar La información sobre la calidad de agua, es fundamental para conocer las características y los parámetros de importancia que pueden influenciar sobre la calidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADÈMICO PROFESIONAL DE INGENIERÌA AMBIENTAL ING. MSC. AGUSTÍN EMERSON MEDINA CHÁVEZ PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD

Más detalles

WWT WASTE. Bio-remedia el agua, permitiendo que sea reciclada o descargada sin dañar el medio ambiente.

WWT WASTE. Bio-remedia el agua, permitiendo que sea reciclada o descargada sin dañar el medio ambiente. WWT WASTE W AT E R T R E AT M E N T Bio-remedia el agua, permitiendo que sea reciclada o descargada sin dañar el medio ambiente. 1 QUÉ ES? WWT es una solución acuosa que contiene 15 especies de microorganismos

Más detalles

Seguimiento ecológico de las masas de agua en la cuenca del Ebro

Seguimiento ecológico de las masas de agua en la cuenca del Ebro Seguimiento ecológico de las masas de agua en la cuenca del Ebro Mª José Rodríguez Pérez (mjrodriguez@chebro.es) Confederación Hidrográfica del Ebro Septiembre de 2012 ÍNDICE Page 2 Introducción 1. Ámbito

Más detalles

2.8 COMUNIDADES ACUÁTICAS

2.8 COMUNIDADES ACUÁTICAS 2.8 COMUNIDADES ACUÁTICAS 2.8.1 GENERALIDADES El área evaluada se encuentra ubicada en una región denominada piedemonte, que involucra la cuenca del río Madre de Dios, subcuencas de los ríos Araza, Azul

Más detalles

EVALUACIÓN FÍSICOQUÍMICA Y DE FERTILIDAD DE CUATRO SUSTRATOS ORGÁNICOS, LUEGO DEL COMPOSTAJE

EVALUACIÓN FÍSICOQUÍMICA Y DE FERTILIDAD DE CUATRO SUSTRATOS ORGÁNICOS, LUEGO DEL COMPOSTAJE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO Dr. JESÚS MARÍA SEMPRÚM DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EVALUACIÓN FÍSICOQUÍMICA Y DE

Más detalles

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA 1.- TOMA DE MUESTRA 1.1 Introducción La toma de muestra de aguas es una operación delicada, que debe llevarse a cabo con el mayor cuidado, dado que condiciona los

Más detalles

CODIFICACIÓN SENSORES HYDRAS3. Cod Param Parámetro Generaciòn

CODIFICACIÓN SENSORES HYDRAS3. Cod Param Parámetro Generaciòn Sistema de Información Ambiental - SIA Oficina de Informática CODIFICACIÓN SENSORES HYDRAS3 Cod Param Parámetro Generaciòn 27 Humedad aire 2m Se transmite desde campo 28 Humedad aire 2m TX Se transmite

Más detalles

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS II SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL SUELO Y CULTIVOS TROPICALES DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Carrillo, M.D.; Villafuerte, S.; Novillo, I. Guayaquil, 27-28 de abril del 2017 FACTORES

Más detalles

RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES

RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES MINSA RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES - 28 El río Shullcas, que tiene una longitud de 35.9 Km, nace de las descargas de las aguas de las lagunas Chuspicocha (4632 msnm) y Lasuntay (4646 msnm), ubicadas al pie

Más detalles

Curso de Capacitación en Monitoreo Hidrológico

Curso de Capacitación en Monitoreo Hidrológico Curso de Capacitación en Monitoreo Hidrológico Tema: Suelos Escorrentía y Erosión Adaptación de la Gestión de Recursos Hídricos al Cambio Climático: Desarrollo de herramientas de gestión y mecanismos de

Más detalles

Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) Fondo Nacional e Innovación y Desarrollo Científico Tecnológico

Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) Fondo Nacional e Innovación y Desarrollo Científico Tecnológico Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) Fondo Nacional e Innovación y Desarrollo Científico Tecnológico Caracterización de Suelos Usados en la Producción de Vegetales en Invernaderos

Más detalles

LOCALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS POBLACIONES DE MEJILLÓN CEBRA EN LA CAPV.

LOCALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS POBLACIONES DE MEJILLÓN CEBRA EN LA CAPV. LOCALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS POBLACIONES DE MEJILLÓN CEBRA EN LA CAPV. Preparado para: OFICINA DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA DEL GOBIERNO VASCO DICIEMBRE, 2006 Polígono Industrial Axpe Ribera de Axpe

Más detalles

Evaluación de las relaciones espacio- temporales de la calidad del agua en dos ríos de la Cuenca del Lago Atitlán, Sololá, 2014.

Evaluación de las relaciones espacio- temporales de la calidad del agua en dos ríos de la Cuenca del Lago Atitlán, Sololá, 2014. Evaluación de las relaciones espacio- temporales de la calidad del agua en dos ríos de la Cuenca del Lago Atitlán, Sololá, 2014. S. van Tuylen, J. García Polo, M. Dix, H. Ajcalón, J.E. Bocel, D. Coroxón,

Más detalles

PROYECTO DE LICITACIÓN EXPLANADA ESTACIONAMIENTO PARA CAMIONES Y SU ACCCESO

PROYECTO DE LICITACIÓN EXPLANADA ESTACIONAMIENTO PARA CAMIONES Y SU ACCCESO PROYECTO DE LICITACIÓN EXPLANADA ESTACIONAMIENTO PARA CAMIONES Y SU ACCCESO ANEXO DE TRABAJO DE CAMPO 15/08/2016 REV.00 Administración Nacional de Puertos RDA ingeniería Explanada Estacionamiento para

Más detalles

EVALUACION DEL NIVEL DE EUTROFIZACION DEL LAGO DE coatepeque AÑO 2015 MSC. ZULMA E. MENA ESPECIALISTA DE LA CALIDAD DEL AGUA

EVALUACION DEL NIVEL DE EUTROFIZACION DEL LAGO DE coatepeque AÑO 2015 MSC. ZULMA E. MENA ESPECIALISTA DE LA CALIDAD DEL AGUA EVALUACION DEL NIVEL DE EUTROFIZACION DEL LAGO DE coatepeque AÑO 2015 MSC. ZULMA E. MENA ESPECIALISTA DE LA CALIDAD DEL AGUA Dirección general del observatorio ambiental San Salvador, enero 2016 0 INDICE

Más detalles

PROGRAMA DE MUESTREO

PROGRAMA DE MUESTREO MUESTREO DEL AGUA Consiste en extraer una porción considerada como representativa de una masa de agua con el propósito de examinar diversas características definidas. La eficaz realización n de un análisis

Más detalles

CUARTO INFORME MONITOREO CIUDADANO LAGO VILLARRICA ESTACION LITORAL LA POZA, PUCON. PROYECTO VIGILANCIA LOCAL LACUSTRE

CUARTO INFORME MONITOREO CIUDADANO LAGO VILLARRICA ESTACION LITORAL LA POZA, PUCON. PROYECTO VIGILANCIA LOCAL LACUSTRE 1 CUARTO INFORME MONITOREO CIUDADANO LAGO VILLARRICA ESTACION LITORAL LA POZA, PUCON. PROYECTO VIGILANCIA LOCAL LACUSTRE Participantes: Alumnos escuela Carlos Holzapfel, Pucón. 2 INFORME 4 MONITOREO CIUDADANO

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES DESCRIPCIÓN DE ES Agua JUSTIFICACIÓN El ecosistema fluvial es una singularidad ambiental y paisajista respecto a su entorno mas próximo. Esta singularidad está causada por la modificación de varios parámetros

Más detalles

Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos

Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos Angélica Salvatierra G Ing. Agrónoma Ph.D INIA Condiciones para el cultivo en macetas

Más detalles

Zonificación Sísmica Geotécnica del Área Urbana de Huaycan - Ate (Comportamiento Dinámico del Suelo) ANEXO 3

Zonificación Sísmica Geotécnica del Área Urbana de Huaycan - Ate (Comportamiento Dinámico del Suelo) ANEXO 3 ANEXO 3 Descripción y Análisis de las Calicatas construidas en el Área Urbana de Huaycan CALICATA C-36 PROFUNDIDAD DE LA MUESTRA: 2.40 m UBICACIÓN: Cruz de mayo. Horacio Zevallos zona L. Coordenadas GPS:

Más detalles

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01:

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01: INFORME DE REPORTE DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE LA PLANTA DE BENEFICIO QUILCAY N 1 UBICADO EN LA PROVINCIA DE RECUAY DISTRITO DE TICAPAMPA, CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE 2016 I. INTRODUCCIÓN Minera

Más detalles

LIMNOLOGÍA. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR

LIMNOLOGÍA. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR LIMNOLOGÍA LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR Ambiente/abiótico Maldonado, 2016 Estructura microscópica estratificación Molécula dipolar (atracciones intensas) Puentes de

Más detalles

3.2. Efectos físicos sobre el suelo 11/07/2007

3.2. Efectos físicos sobre el suelo 11/07/2007 CÓDIGO ACCIÓN: Fp006 TÍTULO DE LA ACCIÓN: CURSO DE INGENIERÍA AMBIENTAL EN LA GANDERÍA INTENSIVA TÍTULO DE LA PONENCIA: Efectos físicos sobre el suelo AUTOR: Salvador Calvet FECHA: 11/07/2007 1 El estiércol

Más detalles

Proyecto LIFE09/NAT/ Conservación de. Oxyura leucocephala en la Región de Murcia. <http://www.lifemalvasiamurcia.es>

Proyecto LIFE09/NAT/ Conservación de. Oxyura leucocephala en la Región de Murcia. <http://www.lifemalvasiamurcia.es> INFORME CONTROL DE LA CALIDAD HÍDRICA Y DE LOS PARÁMETROS AMBIENTALES EN LOS HUMEDALES ASOCIADOS A EDAR DURANTE EL INVIERNO DE 2014, INCLUIDOS EN EL PROYECTO LIFE- NATURALEZA CONSERVACIÓN DE OXYURA LEUCOCEPHALA

Más detalles

EL MEJILLÓN CEBRA: UNA AMENAZA RADICAL A LA BIODIVERSIDAD

EL MEJILLÓN CEBRA: UNA AMENAZA RADICAL A LA BIODIVERSIDAD SD-ENDESA. La biodiversidad en Endesa. Organizada por Endesa EL MEJILLÓN CEBRA: UNA AMENAZA RADICAL A LA BIODIVERSIDAD Antonio Palau Ibars Gestión Medioambiental en CC.HH ENDESA www.conama9.org EL MEJILLÓN

Más detalles

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO Séminaire de Formation Grupo TAR. Universidad de Sevilla Gestion et traitement des eaux dans les pays Méditerranées 3-7 Avril 2006 à Tetouan 1- INTRODUCCIÓN REUTILIZACIÓN COMPONENTE DEL CICLO DEL AGUA

Más detalles

TERCER INFORME MONITOREO CIUDADANO LAGO VILLARRICA ESTACION LITORAL LA POZA, PUCON. PROYECTO VIGILANCIA LOCAL LACUSTRE

TERCER INFORME MONITOREO CIUDADANO LAGO VILLARRICA ESTACION LITORAL LA POZA, PUCON. PROYECTO VIGILANCIA LOCAL LACUSTRE 1 TERCER INFORME MONITOREO CIUDADANO LAGO VILLARRICA ESTACION LITORAL LA POZA, PUCON. PROYECTO VIGILANCIA LOCAL LACUSTRE Participantes:.- Sandra Rojos.- Horacio Arteaga.- Rick Klein.- Nicole Harris.- Victor

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL REVISIÓN

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL REVISIÓN Diciembre 2015 INTRODUCCIÓN Los indicadores de los elementos de calidad fisicoquímicos analizados en el proyecto se indican en el cuadro adjunto: Elemento de calidad Indicador Masas de agua Profundidad

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA FEBRERO 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad

Más detalles

DIAGNOSTICO NUTRIMENTAL Y CARACTERIZACIÓN DEL SUELO EN HUERTAS DE MANGO BAJO DOS CONDICIONES DE MANEJO EN DOS ZONAS AGROECOLÓGICAS

DIAGNOSTICO NUTRIMENTAL Y CARACTERIZACIÓN DEL SUELO EN HUERTAS DE MANGO BAJO DOS CONDICIONES DE MANEJO EN DOS ZONAS AGROECOLÓGICAS DIAGNOSTICO NUTRIMENTAL Y CARACTERIZACIÓN DEL SUELO EN HUERTAS DE MANGO BAJO DOS CONDICIONES DE MANEJO EN DOS ZONAS AGROECOLÓGICAS Tesista: Ing. Luis A. Herrera Maciel Tutor: Dr. Diego García Paredes INTRODUCCIÓN

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA AGOSTO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del

Más detalles

Servicios de la Gerencia de Laboratorio 2011

Servicios de la Gerencia de Laboratorio 2011 Servicios de la Gerencia de Laboratorio 2011 N Requisito para el acceso al servicio Cot. Descripción y Cobertura del Servicio Beneficiarios Costo Recibo de Pago 1 001/2011 Servicio de muestreo y análisis

Más detalles

Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia

Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia Iñigo Muxika Argazkia: Mikel Ortega CC-BY-SA 2.0 1 2 3 Directiva Marco del Agua Qué se analiza en las redes de seguimiento? Qué analizaremos nosotros?

Más detalles

CORREDORES RIBEREÑOS Y CALIDAD DE AGUA EN PAISAJES GANADEROS

CORREDORES RIBEREÑOS Y CALIDAD DE AGUA EN PAISAJES GANADEROS CORREDORES RIBEREÑOS Y CALIDAD DE AGUA EN PAISAJES GANADEROS RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN PAISAJES GANADEROS Manizales, Junio 3 de 2014 Julián Chará, Lina P. Giraldo EL CICLO HIDROLÓGICO Relación microcuenca-quebrada

Más detalles

Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno. Informe Anual Monitoreo de Caudales, 2016

Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno. Informe Anual Monitoreo de Caudales, 2016 Informe Anual Monitoreo de Caudales, 2016 Responsable: Natanaél Xaminez, Unidad de Monitoreo Ambiental; Domingo Ujpán, Unidad de Información Geográfica y Bases de Datos; Elsa ía Reyes, Jefe del Departamento

Más detalles

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

CONTAMINACIÓN HÍDRICA CURSO INTERNACIONAL: CONTAMINACIÓN HÍDRICA MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. ÍNDICE COMPLETO PROFESOR: MARTA I. CUADRADO TIEMBLO Grupo Natur Futura. Edificio Open House. Carbajosa de la Sagrada (Salamanca)

Más detalles

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ACTUALIZACIÓN LIMNOLÓGICA DE EMBALSES

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ACTUALIZACIÓN LIMNOLÓGICA DE EMBALSES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO COMISARÍA DE AGUAS ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ACTUALIZACIÓN LIMNOLÓGICA DE EMBALSES EMBALSE DE LA SOTONERA 2001 5. EMBALSE DE LA SOTONERA

Más detalles

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS Claudia Nava Ramírez Subgerencia de Estudios de Calidad del Agua e Impacto Ambiental Gerencia de Calidad del Agua Subdirección General Técnica Comisión

Más detalles

Sustentabilidad Ambiental de las Cosechas Forestales. Suelo, Agua y Zonas de Protección

Sustentabilidad Ambiental de las Cosechas Forestales. Suelo, Agua y Zonas de Protección Suelo, Agua y Zonas de Protección Qué son Franjas de Protección de Cauces? Según Gayoso. J y Gayoso. S. (2003) Son áreas adyacentes a un cauce o humedal, con reconocida fragilidad biológica y física que

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE AGRICULTURA FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE POROTO IDIAP R-2

DIRECCION NACIONAL DE AGRICULTURA FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE POROTO IDIAP R-2 IDIAP R2 Ciclo del cultivo 81dias ( 2 meses y medio ) FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE POROTO IDIAP R-2 200,000 plantas/ha( 20cm entre plantas y 50cm entre hilera ), 2/Q/ ha de semilla Formula : (18-46 - 0

Más detalles

Plataformas de EC y ph

Plataformas de EC y ph Información técnica: Plataformas de EC y ph technologies - Ing. Agr. Darío Boretto - Agricultura de precisión - UEEA INTA Venado Tuerto 2007 Veris Mod. 3100 (EC) Veris Mod. 3150 (EC y ph) Tipos de plataformas

Más detalles

Avances Caudales Ecológicos Río Huasco (Chile)

Avances Caudales Ecológicos Río Huasco (Chile) Avances Caudales Ecológicos Río Huasco (Chile) Gastón Aguilera Consultor IUCN CONICET; Fundación Miguel Lillo Miguel Lillo 251, San Miguel de Tucumán (CP. 4000), Tucumán, Argentina aguileragaston@gmail.com

Más detalles

35.-ELABORACION DE INFORME EN GEOTECNIA PCA NO.1 KM 0+500. Lado: Derecho en relación al sentido del cadenamiento. Clasificación: MH Limo Inorgánico

35.-ELABORACION DE INFORME EN GEOTECNIA PCA NO.1 KM 0+500. Lado: Derecho en relación al sentido del cadenamiento. Clasificación: MH Limo Inorgánico 35.-ELABORACION DE INFORME EN GEOTECNIA PCA NO.1 KM 0+500 Lado: Derecho en relación al sentido del cadenamiento Clasificación: MH Limo Inorgánico Capa vegetal materia orgánica color oscuro estrato compacto.

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES Primer Taller Internacional de Biorremediacion. PRITIBIO Septiembre-Octubre 1013. Buenos Aires. Argentina EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

Más detalles

ANEXO 3. Descripción y Análisis de las Calicatas construidas en el Área Urbana de Chaclacayo

ANEXO 3. Descripción y Análisis de las Calicatas construidas en el Área Urbana de Chaclacayo ANEXO 3 Descripción y Análisis de las Calicatas construidas en el Área Urbana de Chaclacayo CALICATA C-16 PROFUNDIDAD DE LA MUESTRA: 2.50 m UBICACIÓN: 200 mts. Antes del puente Los Ángeles. Coordenadas

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SALUD FICHA AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SALUD FICHA AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SALUD FICHA AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I INDICE I. Generalidades del Proyecto. II. Características

Más detalles

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo Resumen preparado por el Programa de Monitoreo y Educación Sanitaria y Ambiental Contrato de Préstamo BID N 948/OC-UR Plan de Saneamiento Urbano

Más detalles

Índices de Calidad del Agua (ICAs)

Índices de Calidad del Agua (ICAs) Índices de Calidad del Agua (ICAs) Una expresión simple de una combinación mas o menos compleja de un número de parámetros Parámetro Valores Coliformes Fecales (NMP) 9,7x10 5 ph (unidades de ph) 6.2 DBO

Más detalles