INFORME DE ACTIVIDADES:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE ACTIVIDADES:"

Transcripción

1 INFORME DE ACTIVIDADES: CURSO TEORICO-PRACTICO DE MONITOREO DE JAGUAR Y PSITACIDOS EN EL NORTE DE SINALOA: COMUNIDADES DE CHINOBAMPO Y BACAPACO, MUNICIPIO DE EL FUERTE SINALOA. Responsable: Biol. Yamel Gpe. Rubio Rocha Instructores: M.C. Horacio Bárcenas Instituto de Ecología de la UNAM Biol. Yamel Gpe. Rubio Rocha UAS Biol. Jesús Miguel Corrales Sauceda FUSBIO Técnicos de apoyo: Pas. De la Lic. En Biología Manuel Núñez Monsiváis Pas. De la Lic. En Biología Homero Arce Rodríguez Comité de apoyo local: C. Baltasar Emilio Rúelas Sierra, Presidente del Comité de vigilancia en Chinobampo. C. José Antonio Treviño, Presidente del Comité de vigilancia en Bacapaco 16, 17, 18 y 19 de Agosto de El Fuerte Sinaloa 1

2 Meta: Capacitar en el monitoreo y la conservación de especies prioritarias a miembros de la comunidades de Chinobampo y Bacapaco, El Fuerte, Sinaloa. Objetivos: - Proporcionar herramientas teóricas y prácticas para el monitoreo de las especies prioritarias jaguar (Panthera onca) y guacamaya verde (Ara militaris). - Establecer un protocolo de monitoreo de dichas especies en el área. Resultados: Se capacitó a 11 hombres de la comunidad de Chinobampo y 24 de Bacapaco durante los días 16 y 17 de agosto en la primera comunidad y los días 18 y 19 de agosto en Bacapaco. En ambas comunidades se implementó el taller teórico práctico. Se registraron a los participantes de la comunidad (Anexo 1) y se les otorgó un gafete con su nombre y comunidad. Se procedió a dar la bienvenida a los participantes por parte de los instructores y el representante de CONANP, M.C. Miguel Guevara. Se les explicó la meta y los objetivos de este taller y se estableció un dialogo para identificar intereses de los asistentes. Los contenidos temáticos integrados en el programa se abordaron de acuerdo al programa (Anexo 2). A continuación se describe a grandes rasgos el desarrollo de las actividades llevadas a cabo así como los resultados del trabajo de campo referido al uso de cámaras (fototrampeo) para el registro de jaguar y censos de psitácidos. TEMÁTICAS: I- BIODIVERSIDAD -Primera sesión de conferencias teóricas titulada: Porque Conservar La fauna (Especies prioritarias)? Se explicó a los asistentes sobre la importancia ecológica y cultural los bosques y algunas de las especies prioritarias, particularmente el jaguar y la guacamaya verde. 2

3 Especies que dan identidad como mexicanos y son indicadoras del estado de conservación de los bosques. A continuación se presentan un par diapositivas de la presentación del tema. Bienvenidos al CURSO TEORICO-PRACTICO DE MONITOREO DE JAGUAR Y PSITÁCIDOS EN EL NORTE DE SINALOA Porqué el jaguares y guacamayas? - Cultural - Ecológica - Económica Chinobampo y Bacapaco, El Fuerte, Sinaloa Agosto 2011 II-INSTRUMENTOS DE MANEJO Y CONSERVACION Norma Oficial Mexicana: NOM-059-SEMARNAT-2010 Durante esta sesión se habló sobre las diferentes categorías de la Norma Oficial Mexicana como instrumento de protección y donde se específica el estatus de las especies en riesgo en México: Especie extinta, En peligro de extinción, Amenazadas y Sujetas a protección especial. Se explicaron cada una de estas categorías así como lo que provoca que las especies como en jaguar y la guacamaya verde y los psitácidos de mexicanos se encuentren en el estatus en peligro de extinción y protección especial dentro de la norma 059. Se informó que existen otros instrumentos jurídicos que protegen a las especien mexicanas que se encuentran en peligro o en protección especial, por lo que su extracción de la vida silvestres, su transporte y venta al mercado está penado por la ley. Al final de la sesión se realizaron preguntas para la aclaración de dudas y se realizó un ejercicio con los participantes donde determinaron las categorías en las que se encuentran algunas especies de mamíferos y de aves que ellos conocen dentro de su comunidad. A continuación un par de diapositivas de la presentación. 3

4 Sujetas a Protección Especial??? Norma Oficial Mexicana: NOM-059- SEMARNAT-2010 Horacio V. Bárcenas Facultad de Ciencias, UNAM Aquellas que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas. - Ley de vida silvestre y Fondo de Aseguramiento para atención del ganado contra el ataque de depredadores En esta sesión se platicó a los participantes sobre los programas de apoyos que la SAGARPA y la Confederación Nacional de Ganaderos han implementado para la protección de depredadores en peligro como el Jaguar. Se les explicó el procedimiento paso a paso para la obtención de los apoyos que este programa, se proporcionó los teléfonos para cualquier duda e información y se hizo énfasis que estos programas de protección son de suma importancia así como la participación ciudadana para la conservación de estas especies prioritarias. Observar un par de diapositivas de la presentación. 4

5 III. ESPECIES PRIORITARIAS - Riqueza de loros, pericos y guacamayas en México La temática versó sobre la diversidad de pericos, loros y guacamayas en Sinaloa y México, así como de la biología y ecología del grupo de aves. Se enfatizó sobre la guacamaya verde, especie residente del área de trabajo. Especie emblemática que nos identifica como sinaloenses y que son especies que están protegidas por la ley. Qué son los psitácidos? Cuantas especies hay en Sinaloa? Perico frente naranja.(aratinga canicularis) El perico enano.(forpus cyanopygius) Loro frete blanca. (Amazona albifrons) Loro occidental (Amazona finschi) Guacamaya verde (Ara Militaris ) - Felinos silvestres de México Se explicaron las características de los felinos, hábitos alimenticios morfología, y otros aspectos de la biología y ecología del grupo. Se mostraron estudios de caso, sobre la distribución este grupo de importancia y así también se describieron los diferentes felinos del estado y del país. Familia Felidae En México Los felinos son una familia de los carnívoros que se caracteriza principalmente por tener una dieta exclusiva por de carne Actualmente en se reconocen 37 especies de felinos silvestres (Johnson et al., 2006) De los cuales se reportan 10 géneros agrupados en 8 linajes diferentes (O Brien y Johnson, 2005; Johnson et al., 2006) Seis especies de felinos Tigrillo (Leopardus wiedii) Ocelote (Leopardus pardalis) Gato de monte, cola bonchi (Lynx rufus) Onza, yaguarundí (Puma yagouaroundi) Puma, León de monte (Puma concolor) Jaguar, Tigre (Panthera onca) O Brien y Johnson, 2007 Ceballos y Miranda, 2000 Wilson y Reeder,

6 IV- METODOS DE MONITOREO - Monitoreo y conservación de Psitácidos En esta sesión teórica se explicaron los tipos de monitoreo para los loros, pericos y guacamayas (psitácidos). Los métodos más utilizados son el transecto lineal y la estación de monitoreo (punto fijo). Se utilizaron guías de campo, formatos (Adjunto 3). Al final de la sesión se aclararon dudas y se establecía un diálogo de intercambio de conocimientos. Conservación de Psitácidos en Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa REMNSC RTP 23 San Juan de Camarones: Cosalá-Tamazula CONSERVACIÓN DE PSITÁCIDOS EN COSALÁ, SINALOA, MÉXICO. Se han registrado presencia de especies en riesgo o prioritarias: jaguar, ocelote, guacamayas, amapas, cactus, orquídeas, etc. Yamel Rubio, Eber Barraza, Arturo Benítez, Miguel Corrales, Aurelia de la Parra y Ana Alicia Morales. Agosto de Métodos no Invasivos para le monitoreo de carnívoros En esta sesión se mostraron los métodos invasivos y no invasivos para el monitoreo de carnívoros silvestres, se explicaron cada uno de los métodos así como las diferencias de estos métodos, se explicó que los métodos invasivos, por ejemplo aquellos que utilizan trampas metálicas pueden ser dañinos para las especies que requieren ser monitoreadas. Los métodos no invasivos se tiene a las trampas para pelo, las trampas para huellas y las cámaras trampa, siendo estas últimas de las mejores opciones para el monitoreo de fauna silvestre, aún cuando son caras económicamente. Las trampascámaras son la alternativa que estarán utilizando los asistentes al curso para generar información local sobre el jaguar y otras especies de mamíferos residentes. Se dieron las indicaciones para la colocación de trampas para pelo y trampas cámara para determinar la presencia o ausencia de las especies así como también se realizó un ejercicio de identificación de huellas y rastros de los diferentes carnívoros de México. A continuación se proporcionan dos diapositivas de la presentación correspondiente al tema. 6

7 Marcas Naturales: Huellas y Excretas Métodos no invasivos para el monitoreo de carnívoros Excretas Lynx rufus Bassariscus astutus Horacio V. Bárcenas Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres Instituto de Ecología, UNAM Canis latrans Puma concolor - Consideraciones para la instalar una cámara trampa En esta sesión de se explicaron los pasos para la colocación de las cámaras trampa así como también los pasos a seguir para su colocación en campo, el mecanismo o función de las trampa cámara. Se explicó la necesidad de identificar rutas o senderos por los que transitan los carnívoros para la colocación de las trampas cámaras, la detección de rastros como huellas y excretas es un elemento clave para la definición de las estaciones de trampeo. Cada cámara fue programada por el grupo de asistentes, donde se definió la fecha, hora, año y tiempo de disparo de la cámara. Consideraciones para colocar trampas cámara Elección del sitio para instalar una estación de trampeo Horacio V. Bárcenas Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres Instituto de Ecología, UNAM Entrevistas Recorridos en la zona Rastros Familiarización con el sitio IV. MANEJO DE MATERIAL Y EQUIPO DE CAMPO - En esta sesión se salió al campo donde se facilitó a los asistentes el quipo de monitoreo, cámaras trampa, GPS y los formatos para el registro de los datos tomados en campo, esto con el propósito de que los participantes se 7

8 familiarizaran. Durante los recorridos en campo se identificaron las especies de aves con la ayuda de las guías de campo y considerando el conocimiento regional o personal de los participantes. La programación de las cámaras, la cual incluye calibración y toma de imágenes prueba, es una consideración importante para la toma de buenas imágenes que den cuenta del tipo y abundancia de animales. Se agruparon en equipos para discutir sobre cuales serian lo lugares mas adecuados para la colocación de las cámaras y las estaciones de monitoreo por transecto y punto fijo. V. ESTUDIOS DE CASOS: PROYECCION DE DOCUMENTALES Se mostraron documentales sobre trabajas realizados con los carnívoros en esta caso se detalló sobre el proyecto de CENJAGUAR, proyecto integrador que involucra la participación de académicos, gobierno en sus diferentes niveles y ciudadanos interesados. VI. SALIDA DE CAMPO - Se llevó la salida de campo como parte practica de este taller se identificaron rutas de paso de mamíferos y lugares para las estaciones de monitoreo y colocación de cámaras trampa durante el recorrido en campo los participantes realizaron la colocación de las cámaras y se estuvo al pendiente para el chequeo de colocación y aclaración de dudas, también se realizo el llenado de los formatos así como la toma de datos de campo, se llenaron los formatos de cámaras y de monitoreo de psitácidos y se colocaron las estaciones de monitoreo para aves (Observar anexo 4, imágenes de salida de campo y sesiones del taller). 8

9 VII. CONFERENCIAS DE CASOS Y CASOS DE ESTUDIO Otro documental fue el referido a Ecología y Conservación de Psitácidos en la Reserva Ecológica del Mineral de Nuestra Señora de la Candelaria, en Cosalá Sinaloa, así como otros trabajos realizados en el sur del estado desde el año 2009, por la Universidad Autónoma de Sinaloa y otras instituciones educativas y de conservación. CENJAGUAR EN SINALOA Universidad Autónoma de Sinaloa REMNSC CONSERVACIÓN DE PSITÁCIDOS EN COSALÁ, SINALOA, MÉXICO. Yamel Rubio 1,3, Horacio Bárcenas 2 y Rodrigo Medellín 2 Yamel Rubio, Eber Barraza, Arturo Benítez, Miguel Corrales, Aurelia de la Parra y Ana Alicia Morales. Universidad Autónoma de Sinaloa 1 Instituto de Ecología, UNAM 2 Fundación Sinaloense para la Conservación de la Biodiversidad, A. C. 3 Agosto de VIII. CLAUSURA DE TALLER - Se realizó la entrega de reconocimientos a los participantes que asistieron al taller, también se realizo una sesión de preguntas y aclaración de dudas los participantes se mostraron entusiasmados y se comprometieron a poner todo de su parte para conservar las especies prioritarias de su región. IX SEGUNDA VISITA A LAS COMUNIDADES -Se realizo la revisión de las cámaras los días 9 y 10 de septiembre, se reunió a los participantes para la revisión de imágenes y aclaración de dudas se reitero la importancia a de la captura de datos de campo de las cámaras y de los monitoreos de aves, se les felicitó por si esfuerzo, atención y entusiasmo que mostraron durante el taller y las sesiones de revisión de fotos de las cámaras trampa. 9

10 Revisión y retiro de cámaras (Cudde back). Registros de fauna silvestre. - Se logro un esfuerzo de 20 días-trampa. Se determinó la presencia de un Ocelote (Leopardus pardalis) y de un Tlalcoyote (Taxidea taxus), estos mamíferos silvestres constituyen las únicas imágenes captadas y son consideradas como registros independientes. - Los índices de abundancia estimado para ambas especies son: Ocelote (1 registro independiente/20 días trampa) 100 (estandarización a 100 días trampa)= 5.0 Tlalcoyote (1 registro independiente/20 días trampa) 100 (estandarización a 100 días trampa)= 5.0 Ambos índices son relativamente altos, aún cuando sólo es un registro de cada especie, esto da cuenta de su distribución y su abundancia con respecto al número de días empleados para el fototrampeo. - La presencia de ganado y al tránsito de gente se identificó como un elemento constante. Quizá esto influyó en el poco registro de fauna silvestre. No se obtuvo ningún registro fotográfico del jaguar, aún cuando los participantes en el taller y otros residentes locales manifestaron su existencia, de la cual tienen evidencia (pieles, huellas, ganado atacado). - Se espera que los próximos esfuerzos de fototrampeo, que serán implementados por los participantes, se logre el registro de más fauna silvestre, y sobre todo de jaguar. Un aspecto que favorecerá esta captura fotográfica será el establecimiento de las estaciones de monitoreo en sitios estratégicos como aguajes, arroyos y otros cuerpos de agua que proporcionaran este recurso al felino y a otras especies de carnívoros. 10

11 Anexo fotográfico: Oselote (Leopardus pardalis) Tlalcoyote (Taxidea taxus) Presencia de ganado dentro de la zona 11

Monitoreo y conservación del jaguar en Yum Balam y su zona de influencia

Monitoreo y conservación del jaguar en Yum Balam y su zona de influencia Monitoreo y conservación del jaguar en Yum Balam y su zona de influencia Objetivo del Proyecto: 1.- MONITOREO: Estimar la abundancia de jaguares en los ecosistemas del Área de Protección de Flora y Fauna

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE FELINOS YAGUARÁ / FRIENDS OF THE OSA. AIDA BUSTAMANTE, MSc. RICARDO MORENO MSc. REPORTE II: MONITOREO EN CERRO ARBOLITO

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE FELINOS YAGUARÁ / FRIENDS OF THE OSA. AIDA BUSTAMANTE, MSc. RICARDO MORENO MSc. REPORTE II: MONITOREO EN CERRO ARBOLITO PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE FELINOS YAGUARÁ / FRIENDS OF THE OSA AIDA BUSTAMANTE, MSc. RICARDO MORENO MSc. REPORTE II: MONITOREO EN CERRO ARBOLITO DICIEMBRE, 2009 MONITOREO EN CERRO ARBOLITO El Programa

Más detalles

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS La biotecnología moderna aplicada a la agricultura se utiliza desde hace 15 años como un componente para el desarrollo en países que quieren

Más detalles

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo principal realizar un Plan de Negocios para la introducción exitosa al mercado de una

Más detalles

QUIÉNES SOMOS? QUÉ ES SEO/BirdLife?

QUIÉNES SOMOS? QUÉ ES SEO/BirdLife? QUIÉNES SOMOS? SEO-Alectoris es una asociación universitaria, con sede en la Facultad de Biología de la UCM, y al mismo tiempo un grupo local de SEO/BirdLife. Principalmente está formada por estudiantes,

Más detalles

Colegio Colsubsidio Torquigua IED

Colegio Colsubsidio Torquigua IED PLAN DE MEJORAMIENTO - ÁREA: DESARROLLO EMPRESARIAL GRADO: TERCERO - SEGUNDO TRIMESTRE El plan de mejoramiento es una de las acciones propuestas para el mejoramiento del desempeño de los estudiantes, de

Más detalles

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales 1 Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales 2 PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA MITIGACION DE CONFLICTOS OSO ANDINO / COMUNIDADES LOCALES Edición y Compilación

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org COMUNICACIÓN TÉCNICA La gestión ambiental de la biodiversidad en EMAS e ISO: nueva normativa y casos de estudio desarrollados por la Campaña Europea Empresas y Biodiversidad Autor: Marion Hammerl Institución:

Más detalles

COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría)

COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría) 38 a REUNIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE Bergen, 19 de noviembre de 2011 Punto 5 (c) del orden del día CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General CMS PNUMA/CMS/StC38/Doc.5 20 de octubre

Más detalles

Mono Aullador (Alouatta Pigra):

Mono Aullador (Alouatta Pigra): Mono Aullador (Alouatta Pigra): Programa para su rescate, reubicación y monitoreo en la trayectoria de la Línea de Transmisión Escárcega Sabancuy II, en Campeche Resumen Al analizar la trayectoria de la

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Objetivo general: (Coordinadores) Conocer la plataforma

Más detalles

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ Huancayo, Diciembre del

Más detalles

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA 1. Producto final de la tarea La finalidad de la tarea consiste en que a través de una excursión los niños puedan experimentar la observación directa de las plantas y los animales

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 4/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Analizamos indicadores económicos. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPEN DIENTE (Entra en vigor para las auditorías de estados financieros por periodos que

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

Nombre de Organización y Titulo de Proyecto

Nombre de Organización y Titulo de Proyecto Nombre de Organización y Titulo de Proyecto Fundación Universidad Nacional Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe (PRMVS) Evaluación Ecológica Rápida e Inventario de

Más detalles

I. Antecedentes. 1. La que se realiza en tiempo real, sin grabaciones de por medio, y 2. La que guarda las imágenes en dispositivos.

I. Antecedentes. 1. La que se realiza en tiempo real, sin grabaciones de por medio, y 2. La que guarda las imágenes en dispositivos. I. Antecedentes La video-vigilancia (V-V) se define como el uso de cámaras de video fijas o móviles con o sin sonido, o de sistemas cerrados de televisión que involucren la colocación de una o varias cámaras

Más detalles

OTCA & ' () *+%,-,--.! " # $ %

OTCA & ' () *+%,-,--.!  # $ % &'() *+%,-,--.!" #$% CONTENIDO Monitoreo y control del trafico de biodiversidad amazonica 1. Introducción (TdR) 2. Contexto General 3. ADRIANA Esquema RIVERA preliminar BRUSATIN mecanismo MSc de cooperación

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Revisiones ISO Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Cambios que se aproximan ISO 9001 de un vistazo Cómo funciona ISO 9001? ISO 9001 puede ser aplicado a todo tipo de organizaciones de cualquier

Más detalles

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios Seminario de Investigación Tesina Elaboración de la estrategia de manejo de clientes (CRM) para la Fidelización en la empresa

Más detalles

Mejoramiento de Centros de Rescate en Centroamérica 12 de diciembre, 2013 San Jose, Costa Rica

Mejoramiento de Centros de Rescate en Centroamérica 12 de diciembre, 2013 San Jose, Costa Rica Mejoramiento de Centros de Rescate en Centroamérica 12 de diciembre, 2013 San Jose, Costa Rica Quién es Humane Society International? HSI es la rama internacional de Humane Society of the United States

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1 1. Impacto del Staffing Guide en la Nómina. Desde hace ya varios años, las organizaciones han tratado de encontrar dentro de ellas ciertas diferencias que las hagan distintas

Más detalles

Los animales: Vertebrados e invertebrados

Los animales: Vertebrados e invertebrados Los animales: Vertebrados e invertebrados 1 Producto final de la tarea: Que cada alumno cree su propio libro de los diferentes animales que existen en cada grupo; con la ayuda de los padres y su conocimiento

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

ACUERDO COMERCIAL ENTRE LA UE PERU Y COLOMBIA SUBCOMITÉ DE COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNICADO CONJUNTO

ACUERDO COMERCIAL ENTRE LA UE PERU Y COLOMBIA SUBCOMITÉ DE COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNICADO CONJUNTO ACUERDO COMERCIAL ENTRE LA UE PERU Y COLOMBIA SUBCOMITÉ DE COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNICADO CONJUNTO Perú, Colombia y la UE llevaron a cabo la primera reunión del Subcomité de Comercio y Desarrollo

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

C. 12 Como Prepararse Para su Sesión de Consejería (Asesoraría) de Casa. En la siguiente página encontrará un folleto para el cliente.

C. 12 Como Prepararse Para su Sesión de Consejería (Asesoraría) de Casa. En la siguiente página encontrará un folleto para el cliente. C. 12 Como Prepararse Para su Sesión de Consejería (Asesoraría) de Casa. En la siguiente página encontrará un folleto para el cliente. Como prepararse para su sesión de consejería de casa La decisión de

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

Más allá de las estadísticas: Encuestas sobre Morbilidad Severa

Más allá de las estadísticas: Encuestas sobre Morbilidad Severa Directrices para realizar un estudio del caso de cuasi-fatal El proceso del estudio abarcara tres etapas: 1. Reconstrucción del tratamiento dado a la mujer, desde su llegada al hospital hasta su dada de

Más detalles

Jaguar: Sendero sagrado

Jaguar: Sendero sagrado 1 Jaguar: Sendero sagrado Título de la Película: Jaguar: Sendero sagrado Género: Documental Formato de Filmación: HD Duración: 52 minutos DIRECCIÓN: NANCY LILLIAN DE LA CRUZ LÓPEZ FOTOGRAFÍA: NICOLÁS CRUZ

Más detalles

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA.

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA. SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA. DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 05 DE OCTUBRE. AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, MÉXICO. Contexto. La

Más detalles

COMO OPERA EL EMERGE - POTENCIANDO NEGOCIOS?

COMO OPERA EL EMERGE - POTENCIANDO NEGOCIOS? El Programa Emerge nació en el año 2006 con el objetivo de apoyar a micro y pequeños emprendedores, por medio de la entrega de distintas herramientas para potenciar sus negocios. Este objetivo fue definido

Más detalles

En la gestión del turismo debe

En la gestión del turismo debe 1.1 FINALIDADES DE LA GUÍA En la gestión del turismo debe tenerse en cuenta la consideración del entorno natural y cultural. Esta consideración, sin embargo, sólo la tendrán presente los respectivos responsables

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Desarrollo de Publicaciones del Fondo Concursable FONDO CONCURSABLE PARA COMUNIDADES VECINAS EN ÁREAS PROTEGIDAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Desarrollo de Publicaciones del Fondo Concursable FONDO CONCURSABLE PARA COMUNIDADES VECINAS EN ÁREAS PROTEGIDAS TÉRMINOS DE REFERENCIA Desarrollo de Publicaciones del Fondo Concursable FONDO CONCURSABLE PARA COMUNIDADES VECINAS EN ÁREAS PROTEGIDAS Valdivia, Marzo 2013 I.- ANTECEDENTES SOBRE WWF WWF, la organización

Más detalles

Estudio de Caso MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PARQUE NACIONAL CHAGRES - PANAMÁ

Estudio de Caso MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PARQUE NACIONAL CHAGRES - PANAMÁ Estudio de Caso MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PARQUE NACIONAL CHAGRES - PANAMÁ Antecedentes: Plan de Conservación de Alto Chagres - Proyecto Parques en Peligro, 2000. Construyendo un Mecanismo para

Más detalles

Reglamento sobre la Participación y Colaboración de los Egresados con la Universidad Latina de Panamá

Reglamento sobre la Participación y Colaboración de los Egresados con la Universidad Latina de Panamá Reglamento sobre la Participación y Colaboración de los Egresados con la Universidad Latina de Panamá PANAMÁ 2013 La Junta Directiva de la Universidad Latina de Panamá, considerando: Que la Universidad

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

Jóvenes Desarrollo. a) Comedores Juveniles Universitarios

Jóvenes Desarrollo. a) Comedores Juveniles Universitarios Jóvenes Desarrollo a) Comedores Juveniles Universitarios Impulsar programas en beneficio de los jóvenes, incorporándolos plenamente al desarrollo de la sociedad, tomando en cuenta sus características y

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países Plan de Monitoreo y Evaluación El Plan de Acción Conjunto de los Países (PACP) identifica las dos restricciones

Más detalles

Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final

Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final I. Antecedentes. En el pasado 2011, se ofreció este seminario a escuelas perteneciente a la Secretaría de Educación de Guanajuato

Más detalles

MANUAL DE MONITOREO AMBIENTAL RURAL

MANUAL DE MONITOREO AMBIENTAL RURAL MANUAL DE MONITOREO AMBIENTAL RURAL Biodiversidad, Ecologia y Gestion Ambiental de INTA Lic. Damonte Ma. Jimena Lic. Poliserpi Ma. Belen Lic. Laura Medero Prof. Riera Brenda Preguntas mas comunes Los productores

Más detalles

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema.

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema. Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. El Programa de Educación Tecnológica propone una metodología de trabajo para los alumnos y alumnas basada en el desarrollo

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

LICENCIA PLATAFORMA ERM

LICENCIA PLATAFORMA ERM LICENCIA PLATAFORMA ERM 1. Introducción A una década de haber arrancado un nuevo milenio las organizaciones experimentan una serie de retos debido a la manera de hacer negocios, la sociedad, el mercado

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE.

2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE. 2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE. En este epígrafe abordaremos el estudio del comportamiento de compra del consumidor, para ello tendremos que estudiar tanto las distintas situaciones de

Más detalles

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO)

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO) Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO) por Andrew Jackson Uno de los debates más duraderos en la acuicultura es el uso de harina y aceite de pescado en los alimentos y la cantidad

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM) Autor: M.P. Cesar Alberto Castañón Vite

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM) Autor: M.P. Cesar Alberto Castañón Vite SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM) Autor: M.P. Cesar Alberto Castañón Vite CRM CRM es un concepto y no es solo una herramienta. Si la gente no esta comprometida a llevar adelante

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS Y PLANIFICACION DE LA DOTACION DE RRHH EN LOS SERVICIOS DE SALUD María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio

Más detalles

Cumpliendo con las Necesidades de la Salud Sexual y Reproductiva de Jóvenes Vulnerables: Una Caja de Herramientas para Monitoreo y Evaluación

Cumpliendo con las Necesidades de la Salud Sexual y Reproductiva de Jóvenes Vulnerables: Una Caja de Herramientas para Monitoreo y Evaluación Cumpliendo con las Necesidades de la Salud Sexual y Reproductiva de Jóvenes Vulnerables: Una Caja de Herramientas para Monitoreo y Evaluación 3A. Pasos Claves para la Implementación de una Encuesta Este

Más detalles

Bases concurso Green StartUp

Bases concurso Green StartUp Bases concurso Green StartUp Las siguientes bases tienen como objeto establecer las normas de participación de la primera versión del concurso Green Start Up: Concurso de emprendimiento ecológico que convoca

Más detalles

Guía de trabajo para la elaboración de los mapas de riesgos comunales

Guía de trabajo para la elaboración de los mapas de riesgos comunales O S O Guía de trabajo para la elaboración de los mapas de riesgos comunales Estrategia Internacional EIRD para Reducción de Desastres D E S L IZ A M IENTO D E Z O N A ZONA DE INUNDACIÓN ROJA CRUZ HOSITAL

Más detalles

FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA

FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA PONENCIA: LA ACADEMIA- MEDIO PARA ASEGURAR LA CALIDAD ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE LIC. EN ADMINISTRACIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO

Más detalles

Legislación ambiental RESUMEN

Legislación ambiental RESUMEN 2012 Legislación ambiental RESUMEN Material de apoyo para elaboración de actividad educativa de la Guía para promover la educación ambiental dentro del salón de clases 1. LEGISLACION AMBIENTAL La legislación

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Declaración del Sr. Juan Pedro Schaerer Jefe de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México, América Central y Cuba

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Hacemos uso de las ecuaciones II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Hacemos uso de las ecuaciones II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Hacemos uso de las ecuaciones UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 9/9 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 4.1 CONCLUSIONES DE CARÁCTER ACADEMICO: 4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS VIDEOS EMPRESARIALES. Los documentos impresos que se utilizan como

Más detalles

Guía y Reglamento de Estudiantes de Intercambio

Guía y Reglamento de Estudiantes de Intercambio Guía y Reglamento de Estudiantes de Intercambio 1. Definición de estudiante de intercambio Estudiante de intercambio es aquel que está inscrito como estudiante regular de algún programa de estudios, en

Más detalles

MODELOS AVISOS DE PRIVACIDAD ALBERGUES Y PERSONAS MIGRANTES NO LOCALIZADAS. 19 de mayo de 2014. Objetivo del documento:

MODELOS AVISOS DE PRIVACIDAD ALBERGUES Y PERSONAS MIGRANTES NO LOCALIZADAS. 19 de mayo de 2014. Objetivo del documento: Objetivo del documento: El presente documento tiene por objeto poner a disposición modelos de avisos de privacidad, para las distintas organizaciones que cuenten con albergues para brindar apoyo a personas

Más detalles

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO PAGINA: 1 de 7 OBJETIVO Identificar los riesgos, realizar el análisis y valoración de los mismos, con el fin de determinar las acciones de mitigación, que permitan intervenir los eventos internos y externos,

Más detalles

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010 INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT Octubre 29 de 2010 1 INDICE 1. Antecedentes. 4 2. Objetivos. 4 2.1 Objetivo general. 5 2.2 Resultados que se deben alcanzar.

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA INTEMPRES2006

FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA INTEMPRES2006 FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA INTEMPRES2006 Ciudad de La Habana, enero del 2006 FICHA DEL TRABAJO TÍTULO: FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO:

Más detalles

REPORTE MENSUAL MAYO 2009

REPORTE MENSUAL MAYO 2009 REPORTE MENSUAL MAYO 2009 MONITOREO SATELITAL A NIVEL ESTATAL PARA EL CONTROL DE SUELOS EROSIONADOS POR PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL Y PROCESOS DE URBANIZACIÓN CONCEPTO Monitoreo satelital a nivel estatal

Más detalles

Guía paso a paso para emprender en México!

Guía paso a paso para emprender en México! Guía paso a paso para emprender en México Emprender en México puede no ser una tarea sencilla si no se conocen todas la opciones y obligaciones que se tienen, por ese motivo esta guía pretende dar una

Más detalles

GUIA DE TRABAJO APLICATIVO

GUIA DE TRABAJO APLICATIVO GUIA DE TRABAJO APLICATIVO 169 170 Supervisión, Monitoreo y Evaluación ÍNDICE INTRODUCCIÓN 173 UNIDAD I LA EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO 175 ACTIVIDAD Nº l: Definiendo los resultados, procesos e insumos

Más detalles

Pequeña guía para implantar la Formación Profesional Dual en su empresa

Pequeña guía para implantar la Formación Profesional Dual en su empresa Pequeña guía para implantar la Formación Profesional Dual en su empresa Desde la publicación del Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo Reglamento Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación de Humanidades Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Dr. José Narro Robles

Más detalles

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Brochure institucional Abril-2010 GAIA PACHA PRESENTACIÓN Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Investigación y tecnología. Educación. Políticas ambientales. Protección y conservación. Plan de trabajo 2010. CÓMO

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial Durante el curso de Certificación para la impartición de cursos

Más detalles

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA page 1 of 6 El propósito de este documento es establecer un modelo de servicios para estudiantes aplicable a los alumnos en línea de AU. Éstas políticas se basan en la premisa de que los servicios estudiantiles

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

III Jornadas Divulgativas en las Estaciones Científicas Taller de seguimiento de la fauna de la Font Roja

III Jornadas Divulgativas en las Estaciones Científicas Taller de seguimiento de la fauna de la Font Roja III Jornadas Divulgativas en las Estaciones Científicas Taller de seguimiento de la fauna de la Font Roja Encarni Rico-Guzmán y Beatriz Terrones Contreras Directos Métodos de estudio Indirectos Mamíferos

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 1. ESPECIFICACIONES GENERALES NOMBRE: AUDITORÌAS INTERNAS OBJETIVO: Evaluar el nivel de implementación y eficacia del S.G.C RESPONSABLE: Líder de la Gestión de

Más detalles

3 a 5 de mayo de 2013 Recinto Ferial Poliforum León León, Guanajuato.

3 a 5 de mayo de 2013 Recinto Ferial Poliforum León León, Guanajuato. 3 a 5 de mayo de 2013 Recinto Ferial Poliforum León León, Guanajuato. Ha llegado el momento de reconocer que la Tierra no nos pertenece, sino que nosotros pertenecemos a la Tierra Qué es Expo Ideas Verdes?

Más detalles

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 ALUMNOS ACTUALES Leyenda: AA: Alumnos actuales de las diferentes carreras de la Facultad de Economía Conclusión I (AA) Más de la mitad de alumnos entrevistados

Más detalles

Formulario de preguntas para los participantes del taller

Formulario de preguntas para los participantes del taller Formulario de preguntas para los participantes del taller Rellenar el siguiente cuestionario le llevará unos 5 minutos. Le agradecemos por adelantado su participación, y si tiene cualquier duda mientras

Más detalles

CÓMO SABEMOS QUÉ FAUNA HAY EN UN LUGAR?

CÓMO SABEMOS QUÉ FAUNA HAY EN UN LUGAR? CÓMO SABEMOS QUÉ FAUNA HAY EN UN LUGAR? La fauna es mucho más difícil de trabajar que la flora ya que la mayor parte de las especies son escasas, resultan difíciles de observar y se desplazan continuamente

Más detalles

Principios de Privacidad y Confidencialidad de la Información

Principios de Privacidad y Confidencialidad de la Información Principios de Privacidad y Confidencialidad de la Información Con el objetivo de mantener nuestro permanente liderazgo en la protección de la privacidad del cliente, Manufacturera 3M S.A de C.V está activamente

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

RECOMENDACIONES sobre llamadas telefónicas y mensajes a telefonía móvil con fines comerciales y publicitarios

RECOMENDACIONES sobre llamadas telefónicas y mensajes a telefonía móvil con fines comerciales y publicitarios RECOMENDACIONES sobre llamadas telefónicas y mensajes a telefonía móvil con fines comerciales y publicitarios Agencia Española de Protección de Datos Noviembre de 2008 Página 1 de 5 RECOMENDACIONES A USUARIOS

Más detalles