Degradación de la estructura del suelo. Compactación del suelo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Degradación de la estructura del suelo. Compactación del suelo"

Transcripción

1 Degradación de la estructura del suelo Compactación del suelo

2 Compactación del suelo Es la forma más seria de degradación de la tierra causada por las prácticas agrícolas convencionales Es reversible y su ocurrencia es previsible o, al menos, controlable Es un problema de carácter mundial que abarca todos los suelos y niveles de producción agrícola Es el tipo más difícil de degradación de suelos para localizar y racionalizar debido a que es un fenómeno que ocurre sobre todo debajo de la superficie

3 «Invisibilidad» Requiere un análisis físico antes de que sean descubiertas su extensión, naturaleza y causa No hay ninguna evidencia superficial clara que refleje su existencia, a diferencia de la salinización y la erosión

4 Estructura del suelo La arquitectura del suelo es la forma en que están ordenados las partículas sólidas y los espacios Los buenos suelos tienen una mezcla de microporos y macroporos: los macroporos para la entrada de agua y el drenaje, los microporos para el almacenamiento del agua

5 Estructura del suelo Un indicador primario de la «salud» de los suelos Cuando hay un cultivo el indicador más obvio de la limitación del enraizamiento es la distribución de sus raíces

6 El enemigo oculto La compactación, debida al colapso o disminución de los espacios poros, es la causa más común de la restricción física del crecimiento y desarrollo de las raíces Las raíces individuales muchas veces desarrollan formas de crecimiento característicos en una capa densa que contiene pocos poros

7 Suelo compactado No proporciona espacio adecuado para el almacenamiento o movimiento del aire y el agua en el suelo Los poros grandes y continuos del suelo se pierden o reducen en tamaño, llevando a un lento movimiento del agua y a una menor aireación Son afectados los animales del suelo y el crecimiento radical de las plantas

8 Causas de la compactación del suelo Acción de los neumáticos e implementos agrícolas Trabajar en condiciones de suelo húmedas a mojadas El uso continuo de implementos de labranza, especialmente arados y gradas de discos, arados de vertedera y rotocultores durante largos períodos, frecuentemente produce un piso denso de arado

9 Compactación superficial El tapado de los poros con partículas desprendidas de los agregados del suelo bajo el impacto de las gotas de lluvia La deposición de las partículas desprendidas sobre la superficie del suelo creando una costra o sello impermeable Es acentuada por la excesiva labranza que conduce a la pulverización del suelo y a la progresiva pérdida de materia orgánica

10 Efectos de la compactación Pérdida de agua de lluvia Dificultad para la germinación de las semillas «Espiral descendente» de la degradación de la tierra con la práctica de la agricultura convencional el tráfico y el cultivo en el suelo húmedo causan su compactación; es necesaria una operación de cultivo posterior para eliminar la compactación

11 Los suelos compactados son menos productivos, comparados con los mismos suelos con buena estructura Esto es particularmente cierto en regiones áridas y semiáridas donde son requeridas condiciones óptimas de estructura de los suelos para maximizar, tanto la entrada de agua dentro del suelo, como su almacenamiento durante el barbecho. En temporadas secas, el crecimiento de las raíces debe ser óptimo y es necesaria una buena estructura del suelo para incrementar la proliferación de las raíces, para absorber completamente las reservas de agua y para aumentar la producción de fibras y granos.

12 Labranza convencional Los arados de vertederas, las rastras de púas y de pata de ganso que ejercen una gran presión horizontal sobre el suelo pueden causar el aplastamiento de su superficie Esto cierra los poros abiertos, interrumpe su continuidad dentro del suelo y reduce la velocidad de infiltración

13 Movimiento del agua La infiltración depende de la suficiente porosidad de la superficie del suelo para permitir que la lluvia caída se infiltre y del subsuelo y del material madre (si está poco profundo) para que el agua de lluvia percole Si un poro se reduce 10 veces de tamaño la cantidad de agua que puede fluir a través del mismo en un tiempo dado será veces menos que antes

14 Mejoramiento de suelos con enraizamiento limitado Dependerá de la causa de las limitaciones de las raíces: La ausencia de poros suficientemente grandes para ser penetrados fácilmente o que pueden ser ampliados por el crecimiento de las raíces Limitaciones químicas debido a la presencia de concentraciones tóxicas de aluminio o manganeso, alta salinidad o deficiencias nutricionales severas, especialmente de fósforo Ausencia de oxígeno debido a la fluctuación del nivel de agua

15 Métodos biológicos Utilizar las raíces de la vegetación natural o de los cultivos de cobertura para que actúen como subsoladores biológicos penetrando en los horizontes densos que limitan el crecimiento de las raíces La estabilidad de los canales creados por las raíces de las plantas será mayor que la estabilidad de los canales formados por métodos mecánicos debido a la liberación por las raíces de sustancias orgánicas que estabilizan la superficie interna del canal

16 Especies promisorias para cultivos de cobertura Pasto Bahía (Paspalum notatum), Festuca elatior, pasto Guinea (Panicum maximum), alfalfa (Medicago sativa), gandul (Cajanus cajan) y caupí (Vigna unguiculata) Rábano forrajero (Raphanus sativus) y los arbustos fijadores de nitrógeno Tephrosia vogelii, Sesbania sesban y Gliricidia sepium

17 Ventajas Generalmente menos costoso que el uso de implementos Los beneficios son más duraderos que usando los métodos mecánicos Mejoramiento de la fertilidad física, química y biológica del suelo debido a las grandes cantidades de materia orgánica producida y adicionada al suelo

18 Elementos de los métodos biológicos Elementos que enriquecen los métodos biológicos : Labranza cero Tráfico controlado Neumáticos flotantes

19 Tráfico controlado El objetivo es mantener las ruedas de los equipos usados en el campo en las mismas sendas, año tras año, y mantener estas zonas de tráfico separadas de las zonas del cultivo

20 Neumáticos flotantes La principal función es reducir la compactación del suelo causada por el tráfico en el campo Los neumáticos usados en la agricultura convencional compactan el suelo, principalmente con la presión normal y son cortantes

21 Métodos mecánicos Son usados para romper las capas densas y compactadas que limitan el crecimiento de las raíces con el objetivo de crear poros grandes a través de los cuales pueden penetrar las raíces de los cultivos Esta labor se ejecuta con el implemento ligeramente suspendido que va rompiendo la capa densa o compactada En los sistemas de Agricultura de Conservación sólo es posible durante la implementación del sistema

22 Soluciones químicas La aplicación de fertilizantes fosfatados a los suelos con deficiencias de P, frecuentemente mejoran el crecimiento en profundidad de las raíces La aplicación de cal, con o sin yeso, reducirá las concentraciones tóxicas de aluminio y/o manganeso hasta niveles no tóxicos Cantidades excesivas y suficientes de agua podrían ser aplicadas para lavar las sales de la zona de raíces de los cultivos en el caso de altas concentraciones salinas

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos 3 CARTILLA DE DIFUSION TECNICA: MANEJO DE SUELO en el cultivo de soya 2011 Introducción El suelo es un recurso básico para la producción agrícola, el mantenimiento y/o mejoramiento de su fertilidad debe

Más detalles

Fertilidad y salud del suelo

Fertilidad y salud del suelo Fertilidad y salud del suelo Dos conceptos: «La labranza reduce la productividad del suelo» «La Agricultura de Conservación beneficia al suelo» Labranza Convencional Ventajas Desventajas Hay maquinaria

Más detalles

Erosión y evaluación del suelo

Erosión y evaluación del suelo Erosión y evaluación del suelo El conocimiento de los tipos de suelo de un campo es importante para determinar si es factible la Agricultura de Conservación Factores que influyen en la variabilidad del

Más detalles

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA PEPE LUCHO ( J o s é L. P a n t o j a ) U n i v e r s i d a d d e las F u e r z a s A r m a d a s ESPE D e p t o. C i e n c i a s d e l a V i d a y l a A g r i

Más detalles

LA FERTILIDAD DEL SUELO Y EL LABOREO

LA FERTILIDAD DEL SUELO Y EL LABOREO LA FERTILIDAD DEL SUELO Y EL LABOREO J.Carlos Brea Pallares Lugo, 3 febreiro 2015 LABOREO Se entiende por laboreo cualquier acción mecánica sobre el suelo, realizada para que éste ofrezca las condiciones

Más detalles

Capacidad de uso y prácticas recomendadas

Capacidad de uso y prácticas recomendadas Capacidad de uso y prácticas recomendadas Capacidad de uso: 1 Comprende las tierras de mayor aptitud para la agricultura de riego; pueden producir rendimientos sostenidos y altos, con un grupo numeroso

Más detalles

TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES

TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES PROGRAMA DE ESTUDIO PRIMER DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE AREAS VERDES SUSTENTABLES TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES Jorge Carrasco J. Ing. Agrónomo Dr. Suelo

Más detalles

Materia orgánica y actividad biológica

Materia orgánica y actividad biológica Materia orgánica y actividad biológica Organismos del suelo Usan los residuos de plantas y la materia orgánica como alimento Cualquier exceso de nutrientes (nitrógeno, fósforo y azufre) es liberado dentro

Más detalles

En esta 3ª Parte se desarrollan las técnicas de labranza que se utilizan en la agricultura conservacionista.

En esta 3ª Parte se desarrollan las técnicas de labranza que se utilizan en la agricultura conservacionista. En esta 3ª Parte se desarrollan las técnicas de labranza que se utilizan en la agricultura conservacionista. La selección de los aperos se ha realizado tradicionalmente por su eficiencia mecánica, sin

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA MINISTERIO DE AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA EDGAR AMÉZQUITA PHANOR HOYOS GARCÉS DIEGO LUIS MOLINA IDUPULAPATI RAO JOSE IGNACIO SÁNZ RAUL R. VERA MINISTERIO DE AGRICULTURA PRONATTA

Más detalles

EFECTOS DE LA COMPACTACION DE SUELOS POR EL PISOTEO DE ANIMALES, EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS SUELOS. REMEDIACIONES

EFECTOS DE LA COMPACTACION DE SUELOS POR EL PISOTEO DE ANIMALES, EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS SUELOS. REMEDIACIONES NOTA CORTA Rev Colombiana Cienc Anim 2016; 8(1):88-93. REVISTA COLOMBIANA EFECTOS DE LA COMPACTACION DE SUELOS POR EL PISOTEO DE ANIMALES, EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS SUELOS. REMEDIACIONES EFFECTS OF SOIL

Más detalles

El Suelo, un organismo vivo

El Suelo, un organismo vivo El Suelo, un organismo vivo El sistema suelo es complejo, dinámico y diverso, formado por substancias minerales, agua, elementos gaseosos y muchos organismos vivos y en descomposición. El suelo es la

Más detalles

Las lombrices de tierra

Las lombrices de tierra Las lombrices de tierra La excavación realizada por las lombrices de tierra conduce a la aireación y drenaje del suelo. Además, los nutrientes son liberados de los residuos de cosecha que han pasado a

Más detalles

Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke

Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke Temario Calidad de suelos. Amenazas a nivel global. El relevamiento de chacras de Soriano y Río Negro. Objetivos y metodología

Más detalles

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri CONSERVACION DE SUELOS Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri CONSERVACION DE SUELOS Es un conjunto de prácticas aplicadas para promover el uso sustentable

Más detalles

POTENCIAL PARA EL USO DE CULTIVOS DE COBERTURA EN ECUADOR

POTENCIAL PARA EL USO DE CULTIVOS DE COBERTURA EN ECUADOR POTENCIAL PARA EL USO DE CULTIVOS DE COBERTURA EN ECUADOR PEPE LUCHO (José L. Pantoja) Universidad de Las Fuerzas Armadas ESPE Depto. Ciencias de la Vida y la Agricultura IASA Oficina: 011 (593) 23989400

Más detalles

Laboreo y conservación de suelo

Laboreo y conservación de suelo Laboreo y conservación de suelo Paola Silva C. Objetivo de la clase: Ser capaz de recomendar un tipo de laboreo según las condiciones de un predio determinado. Predio determinado: Sistema clima-suelo-cultivo

Más detalles

3.2. Efectos físicos sobre el suelo 11/07/2007

3.2. Efectos físicos sobre el suelo 11/07/2007 CÓDIGO ACCIÓN: Fp006 TÍTULO DE LA ACCIÓN: CURSO DE INGENIERÍA AMBIENTAL EN LA GANDERÍA INTENSIVA TÍTULO DE LA PONENCIA: Efectos físicos sobre el suelo AUTOR: Salvador Calvet FECHA: 11/07/2007 1 El estiércol

Más detalles

PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS

PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS Ing. Roberto Cabezas Andrade. Instituto de Suelos. INTRODUCCION. Uno de los recursos naturales con que cuenta la humanidad es el suelo,

Más detalles

Establecimiento de la Plantación

Establecimiento de la Plantación Establecimiento de la Plantación GUIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACION DE FRUTILLA Antes de entrar en producción de fruta, las plantas pasan por varias etapas de crecimiento y desarrollo. La etapa

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema.

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema. PRÁCTICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELOS Maria Cristina Pineda Pineda Médica Veterinaria PRÁCTICAS CONVENCIONALES DE MANEJO DE SUELOS Tala de bosques Quema Aplicación de herbicidas Fertilización con químicos

Más detalles

Integración cultivos- ganadería

Integración cultivos- ganadería Integración cultivos- ganadería Los sistemas agrícolas que integran exitosamente la explotación de cultivos y la ganadería desarrollan sinergias Diversificación del sistema Reciclaje de nutrientes Mejoramiento

Más detalles

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva). Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva). Un suelo es un conjunto de materiales

Más detalles

Los suelos en la producción de plantas forrajeras

Los suelos en la producción de plantas forrajeras 1 Los suelos en la producción de plantas forrajeras Luis Jiménez, Ing. Agr., MSc. y Luis Mármol, Ing. Agr. Universidad del Zulia. Facultad de Agronomía. Maracaibo, Venezuela ljimenez@luz.edu.ve, lmarmol@luz.edu.ve

Más detalles

Ayuda de Estudio. Maquinaria agrícola. Maquinaria agrícola básica. Técnico en cultivos vegetales

Ayuda de Estudio. Maquinaria agrícola. Maquinaria agrícola básica. Técnico en cultivos vegetales Maquinaria agrícola Maquinaria agrícola básica Introducción La maquinaría es un conjunto de mecanismos destinada a suministrar, transformar, transferir, aplicar o regular cualquier tipo de energía, para

Más detalles

AGUA - PLANTA EN EL CULTIVO DE VID. Corporación Misti S.A. Piura, 14 y 15 de Octubre, 2009

AGUA - PLANTA EN EL CULTIVO DE VID. Corporación Misti S.A. Piura, 14 y 15 de Octubre, 2009 II SIMPOSIUM DE UVA TROPICAL 2009 MANEJO DE LAS RELACIONES SUELO AGUA - PLANTA EN EL CULTIVO DE VID Ing. M.Sc. Federico Ramírez D. Corporación Misti S.A. Piura, 14 y 15 de Octubre, 2009 FERTILIDAD FISICA

Más detalles

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB Retrogradación vs Degradación FACTORES RESPONSABLES DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS Factores naturales

Más detalles

SISTEMAS DE PREPARACIÓN DE

SISTEMAS DE PREPARACIÓN DE SISTEMAS DE PREPARACIÓN DE SUELO 3 NOVIEMBRE, 2015 Existen teorías que han sido implantadas a través de los siglos para preparar suelos, que por medio de experiencias por parte de los productores e investigadores

Más detalles

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) 6tos Diálogos México-Alemania en materia de Agricultura y Cambio Climático Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) Antecedentes MECANIZACIÓN DÉCADA DE 1930

Más detalles

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS II SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL SUELO Y CULTIVOS TROPICALES DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Carrillo, M.D.; Villafuerte, S.; Novillo, I. Guayaquil, 27-28 de abril del 2017 FACTORES

Más detalles

Evaluaciónes de campo para la salud del suelo

Evaluaciónes de campo para la salud del suelo Evaluaciónes de campo para la salud del suelo PONENCIA 3 CURSO UMSS-BIOLOGIA FUNDACIÓN AGRECOL CIF-UMSS INTEGRANDO CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS Y LOCALES EN LA SALUD DEL SUELO Indicadores integrados de la

Más detalles

FISICA DE SUELOS. L D. BAVER Departamento de Agronomía de la Universidad del Estado de Ohio WALTER H. GARDNER WILFORD R. GARDNER

FISICA DE SUELOS. L D. BAVER Departamento de Agronomía de la Universidad del Estado de Ohio WALTER H. GARDNER WILFORD R. GARDNER FISICA DE SUELOS L D. BAVER Departamento de Agronomía de la Universidad del Estado de Ohio WALTER H. GARDNER Departamento de Agronomía del Colegio del Estado de Washington WILFORD R. GARDNER Departamento

Más detalles

MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. b) Propiedades Físicas

MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. b) Propiedades Físicas MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. b) Propiedades Físicas Dr. Joel Pineda P. (pinedapjoel@yahoo.com.mx) DEPARTAMENTO DE SUELOS, UACh PROFUNDIDAD COLOR Se puede

Más detalles

LOS CUATRO PROCESOS ECOLÓGICOS FUNDAMENTALES QUE SE DAN EN EL SUELO

LOS CUATRO PROCESOS ECOLÓGICOS FUNDAMENTALES QUE SE DAN EN EL SUELO AE-DEHESA. La dehesa y otros sistemas de pastos semiáridos. Organizada por el Instituto de Ecología Aplicada (IDEAA) LOS CUATRO PROCESOS ECOLÓGICOS FUNDAMENTALES QUE SE DAN EN EL SUELO Íñigo Álvarez de

Más detalles

Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales

Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales Los beneficios de los abonos orgánicos en la agricultura Los abonos orgánicos se han utilizado desde hace mucho tiempo con la intención

Más detalles

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1, Ing. Carmen Linzaga Elizalde 1 y M.C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 2 1 Colegio Superior Agropecuario del

Más detalles

Introducción. Que son los microrganismos benéficos para la agricultura?

Introducción. Que son los microrganismos benéficos para la agricultura? Introducción El mal y excesivo uso de pesticidas y fertilizantes químicos han, a menudo, afectado adversamente el medio ambiente y creado muchos problemas de seguridad, calidad de los alimentos, deficiencias

Más detalles

Ciclo Productivo agrícola

Ciclo Productivo agrícola Ciclo Productivo agrícola Barbecho Labranza Pulverización Siembra Germinación e implantación Estado vegetativo Pulverización Estado reproductivo Almacenaje Cosecha Transporte, extracción, etc Requerimiento

Más detalles

Los bloques de construcción de suelo

Los bloques de construcción de suelo Los bloques de construcción de suelo El suelo que se cultiva para crear un semillero, consiste sólo en la mitad de material sólido, mientras que el resto consiste en poros llenos de agua o aire. El material

Más detalles

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento Factores climáticos Precipitaciones Temperatura Exposición Viento Los factores climáticos son los primeros en determinar el tipo de vegetación que vamos a encontrarnos y la elección de especies más convenientes

Más detalles

La zona cafetera de Risaralda

La zona cafetera de Risaralda ISSN - 0120-0178 ISSN - 0120-0178 257 Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica / Noviembre de 1998 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, RELACIONADAS CON EL

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de conservación Agosto 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio

Más detalles

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos Prof. Dr. Arnulfo Encina Rojas (*) La alta concentración de aluminio en el suelo afecta negativamente a las plantas; por lo

Más detalles

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Bahía Blanca, Prov. Buenos Aires 27 de junio de 2011 Ing. Juan Pablo Weihs Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) 1 Rellenos Sanitarios Protección

Más detalles

Propiedades y Manejo. Expositor: Paola Palacios Silva

Propiedades y Manejo. Expositor: Paola Palacios Silva Propiedades y Manejo Expositor: Paola Palacios Silva QUÉ ES UN SUSTRATO? Un sustrato es todo material sólido distinto del suelo, puede ser: Natural, De síntesis o residual, Mineral u orgánico, Permite

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Rellenos Sanitarios Protección de la Salud Humana y del Medio Ambiente Protección del suelo Protección de la calidad del aire Protección del agua subterránea /

Más detalles

Dr. Elías Jaime Matadamas Ortiz

Dr. Elías Jaime Matadamas Ortiz Dr. Elías Jaime Matadamas Ortiz La labranza o preparación del terreno se refiere a cualquier manipulación mecánica del suelo que altere la estructura y/o resistencia del mismo con el objetivo de proporcionar

Más detalles

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

5. BENEFICIOS AMBIENTALES 5. BENEFICIOS AMBIENTALES Conviene en este punto realizar un repaso de los beneficios ambientales que conllevaría el desarrollo de las actuaciones propuestas en el Plan Andaluz de Control de la Desertificación.

Más detalles

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO LIFE10 ENV ES 471 Marisa Gandía Toledano Pedro Luis Alonso Fernández Qué son los proyectos Life? En qué consiste este proyecto?

Más detalles

Cómo ahorrar dinero con su mezcla para germinación

Cómo ahorrar dinero con su mezcla para germinación Cómo ahorrar dinero con su mezcla para germinación Producir plántulas puede ser todo un desafío Qué es lo que el productor quiere? 100% de tasa de germinación 0% de mortalidad Resultados uniformes Ningún

Más detalles

Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras

Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras 1 Fertilización orgánica Utiliza sustancias naturales Mantiene y fomenta la fertilidad de los suelos Se protege el medio ambiente. 2 Fertilización

Más detalles

Recuperación de suelos por la agroforesteria

Recuperación de suelos por la agroforesteria Recuperación de suelos por la agroforesteria UEA:Agroforesteria Bravo Centeno Chantal Sánchez Salinas Eberth Pascual EVITAR LA EROSIÓN DEL SUELO Los sistemas agroforestales pueden controlar las corrientes

Más detalles

La transición de sistemas convencionales a orgánicos. Foro sobre Investigación y Educación en Agricultura Orgánica. Puerto Rico 23 ene 2009

La transición de sistemas convencionales a orgánicos. Foro sobre Investigación y Educación en Agricultura Orgánica. Puerto Rico 23 ene 2009 La transición de sistemas convencionales a orgánicos Foro sobre Investigación y Educación en Agricultura Orgánica. Puerto Rico 23 ene 2009 cortesía de Luis Agri Vita S.A. Apdo 124-7051, Costa Rica tel

Más detalles

Las raíces. Dos sistemas diferentes

Las raíces. Dos sistemas diferentes Las raíces Las raíces viven una vida secreta bajo el suelo. Bajo una hectárea de trigo de invierno puede haber 300.000 kilometros de raíces que suministran el cultivo con agua y nutrientes. Un sistema

Más detalles

ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA

ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA CAPÍTULO ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA Sección: SUELOS Y NUTRICIÓN VEGETAL S U E LO S Y N U T R I C I Ó N V EG E TA L 171 ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS

Más detalles

Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km

Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km CAPAS DE LA TIERRA CORTEZA TERRESTRE Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km en las zonas montañosas

Más detalles

DE QUE DEPENDE TENER UN JARDIN SANO Y BELLO?

DE QUE DEPENDE TENER UN JARDIN SANO Y BELLO? DE QUE DEPENDE TENER UN JARDIN SANO Y BELLO? 1. LUZ 2. PLANTA 3. AGUA 4. SUELO 5. CLIMA CONOCER Y MEJORAR LAS CONDICIONES DEL SUELO DEL JARDÍN ES MUY IMPORTANTE. EL SUELO LE PROPORCIONA A LA PLANTA Y SUS

Más detalles

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Agricultura de Conservación Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Cobertura de cultivos vs. abonos verdes Abono verde Principalmente leguminosas Son introducidos para adicionar nutrientes al suelo,

Más detalles

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Todo lo que forma parte de la naturaleza y es aprovechado por el hombre en su beneficio es llamado recurso natural. El SUELO ES UN RECURSO NATURAL

Más detalles

SILOS DEAGUA / SOLIDRAIN Retenedor de agua y nutrientes

SILOS DEAGUA / SOLIDRAIN Retenedor de agua y nutrientes Presentación General Silos de agua / Solid Rain es un retenedor de agua, que cuando se incorpora al suelo o a un sustrato adsorbe y mantiene grandes cantidades de agua y nutrientes. A diferencia de la

Más detalles

EL MEJOR FERTILIZANTE PARA SUS CULTIVOS Obtenga suelos más sueltos y aireados para que reciban sus plantaciones de la mejor manera.

EL MEJOR FERTILIZANTE PARA SUS CULTIVOS Obtenga suelos más sueltos y aireados para que reciban sus plantaciones de la mejor manera. EL MEJOR FERTILIZANTE PARA SUS CULTIVOS Obtenga suelos más sueltos y aireados para que reciban sus plantaciones de la mejor manera. Qué es FERTIYESO? Fertiyeso es un Sulfato de Calcio presente en yacimientos

Más detalles

«La Agricultura de Conservación genera más malezas» No es verdad. El nuevo sistema necesita un nuevo enfoque para el manejo de las malezas

«La Agricultura de Conservación genera más malezas» No es verdad. El nuevo sistema necesita un nuevo enfoque para el manejo de las malezas Manejo de malezas «La Agricultura de Conservación genera más malezas» No es verdad El nuevo sistema necesita un nuevo enfoque para el manejo de las malezas Efecto de la no-labranza y la cobertura del suelo

Más detalles

SUMA. Información Técnica

SUMA. Información Técnica SUMA Información Técnica Introducción La aplicación de un producto para favorecer de alguna forma la producción de un cultivo conlleva a un importante proceso de transporte y penetración al sitio de acción,

Más detalles

Un sistema de producción sustentable

Un sistema de producción sustentable CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO VILLADIEGO Un sistema de producción sustentable Ing. Artemio Martínez Ruiz México, D.F. Enero 29 de 2002 PORQUÉ CON QUE CÓMO? EL DÍA DE LA COSECHA EL MUNDO ES MAS POBRE,

Más detalles

REPELENCIA AGUA EN SUELOS NATURALES BAJO DIFERENTES TIPOS DE BOSQUE MEDITERRÁNEO

REPELENCIA AGUA EN SUELOS NATURALES BAJO DIFERENTES TIPOS DE BOSQUE MEDITERRÁNEO 7 CONCLUSIONES CONCLUSIONES La investigación llevada a cabo en esta tesis constituye una aproximación al estudio de la repelencia al agua tanto en suelos forestales mediterráneos como en suelos agrícolas,

Más detalles

RENOVACION DE PASTURAS. Ing. Zoot. Carmen Roncedo Ing. Agr. Jorge Carrero Valenzuela Programa CIUNT - PT CTRS INTA

RENOVACION DE PASTURAS. Ing. Zoot. Carmen Roncedo Ing. Agr. Jorge Carrero Valenzuela Programa CIUNT - PT CTRS INTA RENOVACION DE PASTURAS Ing. Zoot. Carmen Roncedo Ing. Agr. Jorge Carrero Valenzuela Programa CIUNT - PT 42-0017 CTRS INTA INTRODUCCION El rendimiento forrajero de las pasturas depende, entre otras cosas,

Más detalles

Cuaderno de trabajo Herramienta para mejorar las decisiones en cultivo de cacao

Cuaderno de trabajo Herramienta para mejorar las decisiones en cultivo de cacao Cuaderno de trabajo Herramienta para mejorar las decisiones en cultivo de cacao Tercera visita: Fertilidad y Conservación de Suelos 1 julio 1 septiembre, 2015 Nombre de productor o productora: Fecha de

Más detalles

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada Agricultura de conservación Ricardo Labrada La agricultura de conservación comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos

Más detalles

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO LIFE10 ENV ES 471 Marisa Gandía Toledano Pedro Luis Alonso Fernández Qué son los proyectos Life? En qué consiste este proyecto? Objetivos Mejorar la cuenta de resultados

Más detalles

Espuma Hydrobed. Sustrato inerte para cultivo de Anturios, Pregerminadores e Hidroponía

Espuma Hydrobed. Sustrato inerte para cultivo de Anturios, Pregerminadores e Hidroponía Sustrato inerte para cultivo de Anturios, Pregerminadores e Hidroponía Fenocol basado en su amplia experiencia en el campo de los medios para la preservación de flor cortada con la Espuma Floral y propagación

Más detalles

EL SUELO Semana de la Ciencia y Tecnología Jornada de Puertas Abiertas 20 de mayo de 2015

EL SUELO Semana de la Ciencia y Tecnología Jornada de Puertas Abiertas 20 de mayo de 2015 EL SUELO El suelo es la base de la agricultura, por ser el medio dónde se desarrollan las raíces de las plantas y de dónde ellas toman el agua y el alimento. EL SUELO El suelo consta de varias capas llamadas

Más detalles

Propiedades de los sustratos que afectan la relación aire/agua

Propiedades de los sustratos que afectan la relación aire/agua Servicios técnicos GUÍA PRÁCTICA Propiedades de los sustratos que afectan la relación aire/agua REDACCIÓN POR Berger 2 berger.ca 1-800-463-5582 Propiedades de los sustratos que afectan la relación aire/agua

Más detalles

MEDIDOR COMPACTACION DE SUELO A Manual del usuario

MEDIDOR COMPACTACION DE SUELO A Manual del usuario Fecha edición 09/2012 N Versión 01 MEDIDOR COMPACTACION DE SUELO A7500055 Manual del usuario Una herramienta de gestión simple y fácil de usar que puede ayudarle: Aumente campos, disminuya costos. ALTOS

Más detalles

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF)

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF) Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF) Boca del Río, Veracruz, México, Agosto del 2012 FERTILIZACIÓN: Es el aporte de nutrientes para compensar las deficiencias en el

Más detalles

Siembra precisa e incorporación de cultivos de cobertura

Siembra precisa e incorporación de cultivos de cobertura Siembra precisa e incorporación de cultivos de cobertura Cubra los cultivos basicos (especies de verano) Tiempo de siembra : jul-sept Tiempo de incorporación: Oct-Dic Generalmente mueren con la primera

Más detalles

Directrices Voluntarias para la Gestión Sostenible del Suelo

Directrices Voluntarias para la Gestión Sostenible del Suelo Directrices Voluntarias para la Gestión Sostenible del Suelo Symposio WOCAT, 13 de junio de 2017 Cali, Colombia Carolina Olivera Ronald Vargas Sally Bunning 5 Pilares de acción Gestión del suelo Fomento:

Más detalles

TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ DIRECCION DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ EXPOSITOR: ING. DANIEL RODRIGUEZ TECNICO DE RECURSOS NATURALES

Más detalles

Atami sustratos se han desarrollado como base para todo cultivador, para todos los cultivos en todas las variedades y de todas las maneras.

Atami sustratos se han desarrollado como base para todo cultivador, para todos los cultivos en todas las variedades y de todas las maneras. Atami sustratos se han desarrollado como base para todo cultivador, para todos los cultivos en todas las variedades y de todas las maneras. 28 Atami Bi Growmix Atami Bi Growmix es un sustrato fertilizado

Más detalles

Juan J. Jiménez-Osornio Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales 15/09/2010

Juan J. Jiménez-Osornio Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales 15/09/2010 Juan J. Jiménez-Osornio josornio@uady.mx Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales 15/09/2010 98 % bajo temporal > 80 % de producción de maíz se da en la milpa Alternancia

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal 2013 TEORÍA - SEMANA 5-1

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal 2013 TEORÍA - SEMANA 5-1 Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL Semestre 1-2013 Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal 2013

Más detalles

Cultivo de cobertura y rotación de cultivos

Cultivo de cobertura y rotación de cultivos Introducción Cultivo de cobertura y rotación de cultivos Ejercicio 1 Observando las raíces de los cultivos de cobertura Las raíces de los cultivos son importantes para absorber los nutrientes y el agua

Más detalles

Preguntas más frecuentes

Preguntas más frecuentes Preparación de suelos, manejo de praderas, tipos de pastos, forrajes, suplementación, fertilización, capacidad de carga y clases de pastoreo, son algunos de los temas a tratar en este artículo Preguntas

Más detalles

DEGRADACION DE SUELOS

DEGRADACION DE SUELOS DEGRADACION DE SUELOS DEFINICIONES. CONCEPTOS. Con el fin de unificar criterios, se exponen las definiciones reflejadas por José Luis Rubio (http://www.uv.es/ ). Según el Convenio de Naciones Unidas de

Más detalles

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO E. P. : INGENIERIA AGRONÓMICA MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EXPOSITOR: WILDOR HUANCA APAZA EROSION HIDRICA DOCENTE INTRODUCCIÓN Muchas veces, la erosión hídrica y la

Más detalles

TURBIEDAD Y SOLIDOS SUSPENDIDOS

TURBIEDAD Y SOLIDOS SUSPENDIDOS CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO TURBIEDAD Y SOLIDOS SUSPENDIDOS 1. OCURRENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 1.1. FUENTES... 1 2. TURBIEDAD Y SOLIDOS SUSPENDIDOS

Más detalles

PERLOME Perlita Agrícola. PERLOME Perlita Agrícola

PERLOME Perlita Agrícola. PERLOME Perlita Agrícola Perlita Agrícola Perlita Agrícola Mineral de Perlita Mineral de Perlita molida La perlita es un término genérico usado para designar un mineral no metálico, definido como un vidrio volcánico de ocurrencia

Más detalles

FORRAJICULTURA Origen del nuevo crecimiento y desarrollo

FORRAJICULTURA Origen del nuevo crecimiento y desarrollo Origen del nuevo crecimiento y desarrollo La clase y posición de los nuevos tallos depende del manejo. Pastos de zona templada producen tallos florares una vez al año. Los tropicales producen mayor cantidad.

Más detalles

Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos

Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos Angélica Salvatierra G Ing. Agrónoma Ph.D INIA Condiciones para el cultivo en macetas

Más detalles

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar Enrique Sánchez esanchez@correo.inta.gov.ar El Suelo Diagnóstico inicial Análisis descriptivo y de fertilidad Correcciones necesarias Análisis de Suelo Descriptivo

Más detalles

La actual ola invernal

La actual ola invernal La actual ola invernal que afecta a gran parte del territorio nacional puede tener repercusiones inmediatas y de mediano/largo plazo en el panorama fitosanitario. Estos efectos se podrían presentar en

Más detalles

Soluciones para la compactación del suelo

Soluciones para la compactación del suelo Conservación de los recursos naturales para una Agricultura sostenible Soluciones para la compactación del suelo Degradación de la estructura del suelo El enemigo oculto Efectos de la degradación de la

Más detalles

CAPTACIÓN IN SITU DEL AGUA DE LLUVIA PARA LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS EN REGIONES SEMIÁRIDAS

CAPTACIÓN IN SITU DEL AGUA DE LLUVIA PARA LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS EN REGIONES SEMIÁRIDAS CAPTACIÓN IN SITU DEL AGUA DE LLUVIA PARA LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS EN REGIONES SEMIÁRIDAS Eusebio Ventura, Jr. Universidad Autónoma de Querétaro. C.U. Cerro de las Campanas, Querétaro, MEXICO. eventura@uaq.mx.

Más detalles

Los principales factores ambientales y de suelos que influyen sobre la productividad y el manejo TOPOGRAFÍA LLUVIA

Los principales factores ambientales y de suelos que influyen sobre la productividad y el manejo TOPOGRAFÍA LLUVIA Los principales factores ambientales y de suelos que influyen sobre la productividad y el manejo Manual on integrated soil management and conservation practices (FAO, 2000) Cuando se evalúan la aptitud

Más detalles

Auspiciado por: Buenos Aires / Argentina 5 de Noviembre

Auspiciado por: Buenos Aires / Argentina 5 de Noviembre Auspiciado por: Buenos Aires / Argentina 5 de Noviembre Sponsors: Medios que apoyaron: Organizó: INSTITUTO RODALE Manejo de las Malezas en campos Orgánicos apoyada por ESA (FST) Jeff Moyer Director de

Más detalles

La erosión del suelo. Cartillas para la conservación del suelo. Programa Presupues al 0089 Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios

La erosión del suelo. Cartillas para la conservación del suelo. Programa Presupues al 0089 Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios Programa Presupues al 0089 Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios Cartillas para la conservación del suelo La erosión del suelo Mejores suelos, mejores productos, mejor calidad de vida para

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación Lección Manejo de la escorrentía y control de erosión en la finca Mayo 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

Cobertura de suelo y contenido de materia orgánica como opciones para la conservación n del agua en el suelo

Cobertura de suelo y contenido de materia orgánica como opciones para la conservación n del agua en el suelo Cobertura de suelo y contenido de materia orgánica como opciones para la conservación n del agua en el suelo Prácticas que deben acompañar a la implementación de sistemas de riego en pequeñas explotaciones

Más detalles

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS MVZ Jose Angel Nazariega QUE ES UN SUELO? Es la delgada capa que existe sobre la superficie de la tierra, formada por arcilla, arena, minerales y materia

Más detalles