Propiedades y Manejo. Expositor: Paola Palacios Silva

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Propiedades y Manejo. Expositor: Paola Palacios Silva"

Transcripción

1 Propiedades y Manejo Expositor: Paola Palacios Silva

2 QUÉ ES UN SUSTRATO? Un sustrato es todo material sólido distinto del suelo, puede ser: Natural, De síntesis o residual, Mineral u orgánico, Permite el anclaje de la raíz de la planta, desempeñando, por tanto, un papel de soporte para la planta.

3 Característica de un sustrato ideal Elevada capacidad de retención de agua. Suficiente suministro de aire. Adecuado tamaño de partículas, que permita un equilibrio agua/aire. De baja densidad aparente (liviano). Estructura estable. Baja salinidad. Capacidad para mantener constante el ph. Mínima velocidad de descomposición.

4 Otras características: No debe liberar sustancias toxicas para las plantas. Ser de bajo costo. Fácil de mezclar. Debe estar disponible. Fácil de desinfectar.

5 Materiales usados como sustrato MATERIALES INORGÁNICOS Arena (fina, media, gruesa) Grava o piedra Cuarzo Piedra pómez (roca volcánica) Perlita Lana de roca Arcilla expandida MATERIALES ORGÁNICOS Cascarilla de arroz Fibra de coco Aserrín y viruta Turba o Musgo, etc.

6 Propiedades Físicas Dependen principalmente del tamaño de partículas que lo constituyen. Un buen sustrato debe tener una mezcla de diferentes tamaños de partículas entre 0.2 mm 2.0 mm. La selección del tamaño de las partículas se realiza tamizando el material y se debe emplear tamices o mallas de diferentes aperturas.

7 Propiedades Químicas Salinidad Cuando se desea conocer los niveles de salinidad de un medio de cultivo o sustrato se mide la Conductividad Eléctrica (expresada en ds/m) de una suspensión del sustrato o un extracto acuoso del sustrato. Niveles de la salinidad en el agua (en ds/m) < 1.0 apropiado para germinación de semillas y crecimiento de plántulas. > 3.0 elevado para la mayoría de plantas.

8 ph Las plantas pueden sobrevivir en un amplio rango de ph del sustrato sin sufrir desordenes fisiológicos aparentes, siempre y cuando todos los nutrientes se suministren en forma asimilable. Se recomienda mantener el ph del sustrato dentro de un intervalo reducido a través de la aplicación de soluciones nutritivas ligeramente acidas. El valor óptimo del ph debe estar entre 5.5 y ácido 7 alcalino 14

9 Mezcla de sustratos La mezcla se realiza en función al volumen y no al peso. Cascarilla de arroz (50%) Arena Gruesa (50%) 1 1 Cascarilla de arroz (75%) Arena Gruesa (25%) 3 1

10 Manejo de los sustratos ACONDICIONAMIENTO: TAMIZADO Y LAVADO. Sustratos Inorgánicos. Se recomienda lavar 2 ó 3 veces con agua antes de sembrar las semillas o trasplantar un nuevo cultivo. En caso de sustratos contaminados se deben desinfectar con hipoclorito de sodio al 1%.

11 Sustratos Orgánicos Requiere un tratamiento previo antes de su uso. La cascarilla de arroz requiere humedecerse con anticipación a la siembra o trasplante. El proceso de fermentación que se lleva a cabo durante periodos de 3 a 4 semanas mejora sus propiedades. Luego se realiza una desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y se enjuaga con agua luego de 24 horas y esta lista para utilizarse.

12 Características del contenedor El contenedor donde se colocara el sustrato deberá tener orificios o mangueras de drenaje. La profundidad del contenedor dependerá de la cantidad necesaria de sustrato de acuerdo a la etapa del cultivo y al tipo de cultivo. Almácigos se requiere una altura mínima de sustrato de 5 cm. Etapas definitivas se requiere una altura de sustrato que puede variar de 7 cm. A 10 cm. Para hortalizas de hoja y fruto. Para raíces y/o tubérculos requieren una altura mínima de sustrato de 20 cm.

13 B) GRAVAS. Suelen utilizarse las que poseen un diámetro entre 5 y 15 mm. Destacan las gravas de cuarzo, la piedra pómez. Poseen una buena estabilidad estructural, su capacidad de retención del agua es baja si bien su porosidad es elevada (más del 40% del volumen). Su uso como sustrato puede durar varios años. Algunos tipos de gravas

14 C) ARENAS. Las que proporcionan los mejores resultados son las arenas de río. Su capacidad de retención del agua es media (20 % del peso y más del 35 % del volumen); su capacidad de aireación disminuye con el tiempo a causa de la compactación. Su durabilidad es elevada. Es bastante frecuente su mezcla con turba, como sustrato de enraizamiento y de cultivo en contenedores.

15 D) TURBAS. Las turbas son materiales de origen vegetal, de propiedades físicas y químicas variables en función de su origen. Se pueden clasificar en dos grupos: turbas rubias y negras. Las turbas rubias tienen un mayor contenido en materia orgánica y están menos descompuestas, las turbas negras están más mineralizadas teniendo un menor contenido en materia orgánica.

16 E) CORTEZAS. Se pueden emplear cortezas de diversas especies vegetales, aunque la más empleada es la de pino. Las cortezas se emplean en estado fresco (material crudo) o compostadas. Las cortezas crudas pueden provocar problemas de deficiencia de nitrógeno y de fitotoxicidad. es un sustrato ligero, la capacidad de retención de agua es de baja a media, siendo su capacidad de aireación muy elevada.

17 F) FIBRA DE COCO. Este producto se obtiene de fibras de coco. Tiene una capacidad de retención de agua de hasta 3 o 4 veces su peso, un ph ligeramente ácido (6,3-6,5). Su porosidad es bastante buena y debe ser lavada antes de su uso debido al alto contenido de sales que posee.

18 G) LANA DE ROCA. Es un material obtenido a partir de la fundición industrial a más de 1600 ºC de una mezcla de rocas basálticas, calcáreas y carbón de coke. Finalmente al producto obtenido se le da una estructura fibrosa, se prensa, endurece y se corta en la forma deseada. Es considerado como un sustrato inerte. Tiene una estructura homogénea, pero presenta una degradación de su estructura, lo que condiciona que su empleo no sobrepase los 3 años.

19 H) ARCILLA EXPANDIDA. Se obtiene tras el tratamiento de nódulos arcillosos a más de 100 ºC, formándose como unas bolas de corteza dura y un diámetro, comprendido entre 2 y 10 mm. Posee una baja capacidad de retención de agua y una buena capacidad de aireación. Con relativa frecuencia se mezcla con turba, para la elaboración de sustratos.

20 I) POLIESTIRENO EXPANDIDO. Es un plástico troceado en flóculos de 4-12 mm, de color blanco. Posee poca capacidad de retención de agua y una buena posibilidad de aireación. Su ph es ligeramente superior a 6. Suele utilizarse mezclado con otros sustratos como la turba, para mejorar la capacidad de aireación

21 Rabanito (Raphanus sativus) 18/06/2011 CIHNM 21

22 Acelga (Beta vulgaris L. var. Cicla) 18/06/2011 CIHNM 22

23 Espinaca (Spinacia oleracea) 18/06/2011 CIHNM 23

24 Arveja (Pisum sativum L.) 18/06/2011 CIHNM 24

25 Vainita (Phaseolus vulgaris L.) 18/06/2011 CIHNM 25

26 Papa (Solanum tuberosum) 18/06/2011 CIHNM 26

27 Oca (Oxalis tuberosa) 18/06/2011 CIHNM 27

28 Cultivo en sustrato 18/06/2011 CIHNM 28

LOS SUSTRATOS EN LA AGRICULTURA URBANA INTEGRAL. E.T.S. Ingenieros Agrónomos. 26 de marzo de de marzo de 2015

LOS SUSTRATOS EN LA AGRICULTURA URBANA INTEGRAL. E.T.S. Ingenieros Agrónomos. 26 de marzo de de marzo de 2015 E.T.S. Ingenieros Agrónomos 26 de marzo de 2015 LOS SUSTRATOS EN LA AGRICULTURA URBANA INTEGRAL ALBERTO MASAGUER Departamento Producción Agraria Universidad Politécnica de Madrid 26 de marzo de 2015 1

Más detalles

Ing. Agr.Martha Riat. Unidad 3 Teórico 4

Ing. Agr.Martha Riat. Unidad 3 Teórico 4 Ing. Agr.Martha Riat Unidad 3 Teórico 4 Unidad 3: Propiedades Físicas de los Sustratos Composición de medios de cultivo Relación Agua-Aire-Mat. Seca Características físicas de sustratos, Granulometría.

Más detalles

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS AROMÁTICAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS ECOLÓGICAS SEMILLAS PARA BROTES SEMILLAS MIX BULBOS DE FLOR

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS AROMÁTICAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS ECOLÓGICAS SEMILLAS PARA BROTES SEMILLAS MIX BULBOS DE FLOR HORTÍCOLAS HÍBRIDAS AROMÁTICAS FLORES ECOLÓGICAS PARA BROTES MIX BULBOS DE FLOR CÉSPEDES PRODUCTOS ECOLÓGICOS HORTÍCOLAS HÍBRIDAS AROMÁTICAS FLORES ECOLÓGICAS PARA BROTES MIX BULBOS DE FLOR CÉSPEDES PRODUCTOS

Más detalles

vida y color para su jardín catálogo de productos 2017

vida y color para su jardín catálogo de productos 2017 vida y color para su jardín catálogo de productos 2017 Orgánicos Humus de Lombriz Orgánico Fertilizante orgánico, ecológico, inoloro, neutro y no tóxico adecuado para el césped, plantas del jardín, así

Más detalles

PERLOME Perlita Agrícola. PERLOME Perlita Agrícola

PERLOME Perlita Agrícola. PERLOME Perlita Agrícola Perlita Agrícola Perlita Agrícola Mineral de Perlita Mineral de Perlita molida La perlita es un término genérico usado para designar un mineral no metálico, definido como un vidrio volcánico de ocurrencia

Más detalles

SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ESPECIES FORESTALES

SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ESPECIES FORESTALES PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ESPECIES FORESTALES Dr. Arnulfo Aldrete Colegio de Postgraduados

Más detalles

SUSTRATOS ORGÁNICOS, INORGÁNICOS Y SINTÉTICOS

SUSTRATOS ORGÁNICOS, INORGÁNICOS Y SINTÉTICOS PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 SUSTRATOS ORGÁNICOS, INORGÁNICOS Y SINTÉTICOS Dr. Manuel Sandoval Villa Colegio de Postgraduados

Más detalles

vida y color para su jardín sustratos

vida y color para su jardín sustratos vida y color para su jardín sustratos 2013 Sustrato Semillero Novedad 2013 9353 20 litros 126 8436029829353 Sustrato de alta calidad idóneo para la siembra y el esquejado de cualquier tipo de planta. Presenta

Más detalles

Sistema Raíz z Flotante. PAOLA PALACIOS SILVA Centro de Investigación n de Hidroponía Universidad Nacional Agraria La Molina Lima, PERU

Sistema Raíz z Flotante. PAOLA PALACIOS SILVA Centro de Investigación n de Hidroponía Universidad Nacional Agraria La Molina Lima, PERU Sistema Raíz z Flotante PAOLA PALACIOS SILVA Centro de Investigación n de Hidroponía Universidad Nacional Agraria La Molina Lima, PERU SRF De todos los métodos m de cultivo sin suelo, el cultivo en agua,

Más detalles

SUBSTRATOS SUBSTRAPLANT

SUBSTRATOS SUBSTRAPLANT SUBSTRATOS SUBSTRAPLANT SUBSTRATO UNIVERSAL SUBSTRAPLANT Sustrato universal, mezcla de turbas, coco y compost orgánico con alto contenido en sustancias nutritivas. Apropiado para el cultivo y reproducción

Más detalles

Tecnología de sustratos: Propiedades de los diferentes componentes

Tecnología de sustratos: Propiedades de los diferentes componentes Tecnología de sustratos: Propiedades de los diferentes componentes Dr. Ing. Agr. Osvaldo Valenzuela Cambio de paradigma Modelo conceptual del agrosistema Recursos Naturales Vivero cítrico tradicional Recursos

Más detalles

Producción de plantines

Producción de plantines Producción de Plantín Origen: semilla Desarrollo en un contenedor con sustrato artificial Producto: planta juvenil o parte aérea con 3-5 hojas o raíces intactas, ocupando todo el volumen del contenedor

Más detalles

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS BROTES ECOLÓGICOS KITS DE CULTIVO FÁCIL BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES SUSTRATOS FERTILIZANTES

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS BROTES ECOLÓGICOS KITS DE CULTIVO FÁCIL BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES SUSTRATOS FERTILIZANTES HORTÍCOLAS HORTÍCOLAS HÍBRIDAS HÍBRIDAS AROMÁTICAS AROMÁTICAS FLORES FLORES ECOLÓGICAS ECOLÓGICAS BROTES BROTES KITS DE CULTIVO FÁCIL KITS DE CULTIVO FÁCIL MIX / JIFFY MIX / JIFFY BULBOS DE FLOR BULBOS

Más detalles

SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO: HIDROPÓNICOS. María Luisa Tapia Figueras Fecha: 19 junio 2009

SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO: HIDROPÓNICOS. María Luisa Tapia Figueras Fecha: 19 junio 2009 SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO: HIDROPÓNICOS María Luisa Tapia Figueras Fecha: 19 junio 2009 CONCEPTOS GENERALES 1.- Qué es Hidroponía? El término hidroponía tiene su origen en las palabras Griegas: Hidro

Más detalles

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS SUSTRATOS Y SU INTERPRETACIÓN

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS SUSTRATOS Y SU INTERPRETACIÓN PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS SUSTRATOS Y SU INTERPRETACIÓN Dr. Fidel René Díaz Serrano DICIVA.

Más detalles

Sustratos para semilleros en horticultura ecológica. Tomás R Alcoverro. Características del sustrato ideal I. Bandejas de PE para semilleros

Sustratos para semilleros en horticultura ecológica. Tomás R Alcoverro. Características del sustrato ideal I. Bandejas de PE para semilleros Sustratos para semilleros en horticultura ecológica Tomás R Alcoverro Instituto Canario de Investigaciones Agrarias Definición: Un sustrato es cualquier medio que se utilice para cultivar plantas en contenedores,

Más detalles

Los bloques de construcción de suelo

Los bloques de construcción de suelo Los bloques de construcción de suelo El suelo que se cultiva para crear un semillero, consiste sólo en la mitad de material sólido, mientras que el resto consiste en poros llenos de agua o aire. El material

Más detalles

136 Sustratos y Decorativas

136 Sustratos y Decorativas 136 Sustratos y Decorativas Sustratos y Decorativas 137 Ventajas a Saco! para las plantas y para tu cuenta de resultados Hace unos pocos años iniciamos la aventura de lanzar nuestra propia línea de SUSTRATOS

Más detalles

Propiedades de los sustratos que afectan la relación aire/agua

Propiedades de los sustratos que afectan la relación aire/agua Servicios técnicos GUÍA PRÁCTICA Propiedades de los sustratos que afectan la relación aire/agua REDACCIÓN POR Berger 2 berger.ca 1-800-463-5582 Propiedades de los sustratos que afectan la relación aire/agua

Más detalles

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo Domingo Ríos Mesa Belarmino Santos Coello agosto 0 2012 El manejo del riego es el factor más importante en el manejo de un cultivo sin suelo, siendo en la

Más detalles

Evaluación del crecimiento en vivero de plantas de Toromiro (Sophora toromiro) en dos Tipos de Sustrato

Evaluación del crecimiento en vivero de plantas de Toromiro (Sophora toromiro) en dos Tipos de Sustrato Evaluación del crecimiento en vivero de plantas de Toromiro (Sophora toromiro) en dos Tipos de Sustrato Foto: Guillermo Arancibia Bonilla Coordinadores Proyecto: Guillermo Arancibia B. Iván Quiroz M. (INFOR)

Más detalles

Espuma Hydrobed. Sustrato inerte para cultivo de Anturios, Pregerminadores e Hidroponía

Espuma Hydrobed. Sustrato inerte para cultivo de Anturios, Pregerminadores e Hidroponía Sustrato inerte para cultivo de Anturios, Pregerminadores e Hidroponía Fenocol basado en su amplia experiencia en el campo de los medios para la preservación de flor cortada con la Espuma Floral y propagación

Más detalles

IV ENCUENTRO IV E DE JARDINERÍA

IV ENCUENTRO IV E DE JARDINERÍA IV E IV ENCUENTRO DE JARDINERÍA Y PAISAJISMO Ciudadanía d y Sostenibilidad: d Integración de valores a través de la jardinería 22-2323 de noviembre 2012 Fundación Pons En colaboración con: IV Encue entro

Más detalles

LA MICROMORFOLOGÍA Y LAS PROPIEDADES HÍDRICAS EN LA FORMULACIÓN DE SUSTRATOS

LA MICROMORFOLOGÍA Y LAS PROPIEDADES HÍDRICAS EN LA FORMULACIÓN DE SUSTRATOS PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 LA MICROMORFOLOGÍA Y LAS PROPIEDADES HÍDRICAS EN LA FORMULACIÓN DE SUSTRATOS Ma. del Carmen Gutiérrez

Más detalles

Antigua y Barbuda. PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) A continuación se describen las ZAE de Antigua.

Antigua y Barbuda. PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) A continuación se describen las ZAE de Antigua. 5 Antigua y Barbuda Las islas de Antigua y Barbuda pertenecen al grupo de Sotavento de las Pequeñas Antillas; la primera de ellas tiene una superficie de 442 km 2 y la segunda 160 km 2. Están ubicadas

Más detalles

SUSTRATO UNIVERSAL PLUS porque viven UNIVERSAL PLUS especial para sistemas de riegos modernos Turbas GF elabora el sustrato UNIVERSAL PLUS espec

SUSTRATO UNIVERSAL PLUS porque viven UNIVERSAL PLUS especial para sistemas de riegos modernos Turbas GF elabora el sustrato UNIVERSAL PLUS espec SUSTRATO UNIVERSAL PLUS porque viven UNIVERSAL PLUS 15 20 especial para sistemas de riegos modernos Turbas GF elabora el sustrato UNIVERSAL PLUS especial para sistemas de riego modernos. Este sustrato

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal

Sitio Argentino de Producción Animal CENIZAS DEL VOLCÁN PUYEHUE UN SUSTRATO PARA EL CULTIVO DE PLANTAS Lorena Barbaro barbaro.lorena@inta.gob.ar Instituto de Floricultura, CIRN-INTA Ariel Mazzoni INTA EEA Bariloche Mónica Karlanian Martín

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

El Suelo, un organismo vivo

El Suelo, un organismo vivo El Suelo, un organismo vivo El sistema suelo es complejo, dinámico y diverso, formado por substancias minerales, agua, elementos gaseosos y muchos organismos vivos y en descomposición. El suelo es la

Más detalles

Mantillos & Sustratos. Piedras & Áridos. Otros productos

Mantillos & Sustratos. Piedras & Áridos. Otros productos Mantillos & Sustratos Piedras & Áridos Otros productos La empresa Nosotros 30 años de experiencia nos avalan en el sector de abonos, fertilizantes y sustratos. Bajo el nombre de Mantillos Felipe Aguado

Más detalles

Qué es un biohuerto?

Qué es un biohuerto? Yuri Milachay Vicente: para Proyectos: Amigos, les envío un bellísimo trabajo de Mariella (Perú). --~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~ Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy

Más detalles

Producción de plántulas de Lechuga en

Producción de plántulas de Lechuga en Boletín Técnico Producción de plántulas de Lechuga en La lechuga (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios. Debido a las muchas

Más detalles

Cultivo hidropónico. Tecnología basada en la fibra de coco

Cultivo hidropónico. Tecnología basada en la fibra de coco Cultivo hidropónico Tecnología basada en la fibra de coco Del suelo al sistema hidropónico, por qué la fibra de coco? La fibra de coco, también llamada en el sector cocopeat, es un producto 100% natural,

Más detalles

12 Mallas. Cubos. 13 Arenas Decorativas. 14 Madera de Jardín: - Traviesas - Maceteros. 15 Cristal Triturado. Presentación de Productos (simbología)

12 Mallas. Cubos. 13 Arenas Decorativas. 14 Madera de Jardín: - Traviesas - Maceteros. 15 Cristal Triturado. Presentación de Productos (simbología) Catálogo de productos 2011 Índice Mantillos y Sustratos 4 Mantillos y Sustratos 7 Mezclas Áridos y elementos decorativos 8 Bolos 9 Cantos Rodados 10 Piedras Trituradas Piedras Volcánicas 11 Cantos Pulidos

Más detalles

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento Factores climáticos Precipitaciones Temperatura Exposición Viento Los factores climáticos son los primeros en determinar el tipo de vegetación que vamos a encontrarnos y la elección de especies más convenientes

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 31/ Inventor/es: Aranzabal Zuburruti, Begoña

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 31/ Inventor/es: Aranzabal Zuburruti, Begoña 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 238 002 21 Número de solicitud: 00116 1 Int. Cl. 7 : A01G 31/00 A01G 9/ 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Capítulo 6. Qué es la hidroponía?

Capítulo 6. Qué es la hidroponía? Capítulo 6 Qué es la hidroponía? 149 Capítulo 6 Qué es la hidroponía? Qué es la hidroponía? Es una técnica de producción de hortalizas en la que se cultiva sin suelo y donde los elementos nutritivos son

Más detalles

UELOS Y SUSTRATOS ABONOS ORGÁNICOS SUELOS Y SUSTRATOS SUSTRATOS PARA SIEMBRA CORTEZA DE PINO

UELOS Y SUSTRATOS ABONOS ORGÁNICOS SUELOS Y SUSTRATOS SUSTRATOS PARA SIEMBRA CORTEZA DE PINO UELOS Y SUSTRATOS ABONOS ORGÁNICOS SUELOS Y SUSTRATOS SUSTRATOS PARA SIEMBRA CORTEZA DE PINO SUSTRATOS PARA SIEMBRA Bolsa x 1 K Bolsa x 4 K Bolsa x 10 K Bolsa x 2 K Bolsa x 5 K TIERRA BONA Suelo escogido,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS. Gracias a su porosidad homogénea, hace que el control de retención de aire y agua sea exacto.

CARACTERÍSTICAS. Gracias a su porosidad homogénea, hace que el control de retención de aire y agua sea exacto. PEATFOAM, es una espuma agrícola que posee las mayores ventajas para la propagación y producción de plantas de cualquier especie. PEATFOAM, es usado en las primeras etapas del cultivo desde la simiente

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS II SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL SUELO Y CULTIVOS TROPICALES DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Carrillo, M.D.; Villafuerte, S.; Novillo, I. Guayaquil, 27-28 de abril del 2017 FACTORES

Más detalles

Alternativa al uso de la turba en semilleros hortícolas ecológicos

Alternativa al uso de la turba en semilleros hortícolas ecológicos Alternativa al uso de la turba en semilleros hortícolas ecológicos T. R. Alcoverro *, P. Vazquez. tpedrola@icia.es Dpto Protección Vegetal. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias Apdo. 60, 38200

Más detalles

Sustratos: propiedades físicas, químicas y biológicas

Sustratos: propiedades físicas, químicas y biológicas Cómo elegir un sustrato? Sustratos: propiedades físicas, químicas y biológicas Los contendores tienen cada vez más importancia tanto con fines ornamentales como comerciales, para ellos los sustratos son

Más detalles

Producción de Plántula de Tomate. M. C. José Natividad Uribe Soto y colaboradores

Producción de Plántula de Tomate. M. C. José Natividad Uribe Soto y colaboradores Producción de Plántula de Tomate M. C. José Natividad Uribe Soto y colaboradores Introducción La producción de plántula es una actividad primordial en el proceso de producción de tomate en invernadero.

Más detalles

Anexo E-1. Glosario de Términos

Anexo E-1. Glosario de Términos Anexo E-1 Glosario de Términos Glosario de Términos de Suelos ACIDEZ CAMBIABLE: Es el porcentaje de la CIC de los cationes ácidos (aluminio más hidrógeno) retenidos en los coloides. AREAS MISCELANEAS:

Más detalles

Tipos fundamentales de Rocas

Tipos fundamentales de Rocas Tipos fundamentales de Rocas Se llama mineral a la sustancia natural, inorgánica, de composición química bastante homogénea, aunque dentro de ciertos límites Primero los minerales Si el mineral ha crecido

Más detalles

Productos Flower S.A.

Productos Flower S.A. LOS SUBSTRATOS ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN Substrato Substrato y Suelo Mezcla Parámetros físicos y químicos Materiales o Componentes Funciones del substrato Substrato ideal Nuestros substratos Productos

Más detalles

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010 PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 CALENTAMIENTO DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA EN LANA DE ROCA Y FIBRA DE COCO Dr. Adrián Gómez González

Más detalles

LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE Pinus devoniana, EN NUEVE TIPOS DE MEZCLAS DE SUSTRATOS

LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE Pinus devoniana, EN NUEVE TIPOS DE MEZCLAS DE SUSTRATOS 48 ISBN 970-27-1045-6 LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE Pinus devoniana, EN NUEVE TIPOS DE MEZCLAS DE SUSTRATOS José María Chávez Anaya 1, José de Jesús Godinez Herrera 2, Álvaro Peña Zepeda 2, Álvaro Rentaría

Más detalles

UF0019: PREPARACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO

UF0019: PREPARACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO UF0019: PREPARACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO UF0019: PREPARACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO Duración: 60 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? En el ámbito del mundo agrario es necesario conocer

Más detalles

MÓDULO I: SEGUIMIENTO DE LA HUMEDAD, SALINIDAD Y NUTRIENTES EN EL SUELO

MÓDULO I: SEGUIMIENTO DE LA HUMEDAD, SALINIDAD Y NUTRIENTES EN EL SUELO MÓDULO I: SEGUIMIENTO DE LA HUMEDAD, SALINIDAD Y NUTRIENTES EN EL SUELO Mª Dolores Fernández Fernández RTA2013-00045-C04-03 Manejo del riego por sensores: riesgo derivado de averías efecto de la variabilidad

Más detalles

PROPAGACIÓN SEXUAL SISTEMAS DE SIEMBRA

PROPAGACIÓN SEXUAL SISTEMAS DE SIEMBRA PROPAGACIÓN SEXUAL SISTEMAS DE SIEMBRA QUÉ ES LA SEMILLA? La semilla es el órgano de reproducción de los vegetales superiores, que lleva la dotación genética de generación en generación y constituye la

Más detalles

Capítulo 6. Qué es la Hidroponía? 133

Capítulo 6. Qué es la Hidroponía? 133 Capítulo 6 Qué es la Hidroponía? 133 Una huerta para todos 134 Qué es la Hidroponía? Es una técnica de producción de hortalizas en la que se cultiva sin suelo y donde los elementos nutritivos son entregados

Más detalles

Métodos para hacer hidroponía popular

Métodos para hacer hidroponía popular Métodos para hacer hidroponía popular SISTEMAS Sistema de sustrato sólido Sistema balsa o raíz flotante Otros sistemas Sistema de sustrato sólido Es menos exigente en cuidados que el de raíz flotante Se

Más detalles

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) En base a su altura sobre el nivel del mar se diferencian las siguientes zonas agroecológicas:

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) En base a su altura sobre el nivel del mar se diferencian las siguientes zonas agroecológicas: 157 Honduras Honduras está ubicado en el Istmo Centroamericano entre los paralelos 13 y 17 Norte. Predomina el clima tropical y las temperaturas son menores en las zonas altas del interior del país con

Más detalles

MANEJO DEL SUELO Y SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN EN INVERNADEROS

MANEJO DEL SUELO Y SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN EN INVERNADEROS SUELO O SUSTRATO - CUAL? MANEJO DEL SUELO Y SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN EN INVERNADEROS RICARDO LARDIZÁBAL Abril 2012 La pregunta que hago: Suelo o medio? Esta pregunta se la hace todos, es sencillo si

Más detalles

DESTINOS. Inglaterra, Alemania, Rusia, Japón, Australia, Sudáfrica, Estados Unidos, México, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay.

DESTINOS. Inglaterra, Alemania, Rusia, Japón, Australia, Sudáfrica, Estados Unidos, México, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay. UN POCO DE HISTORIA Jugos S.A. fue fundada en 1976 por iniciativa de un grupo de productores integrados de la zona, que entendían necesario para el desarrollo de la región contar con una empresa con capacidad

Más detalles

a. Fundamentos teóricos de producción de abonos orgánicos. b. Video La vida en el suelo c. Video Efectos de los químicos en la salud

a. Fundamentos teóricos de producción de abonos orgánicos. b. Video La vida en el suelo c. Video Efectos de los químicos en la salud a. Fundamentos teóricos de producción de abonos orgánicos. b. Video La vida en el suelo c. Video Efectos de los químicos en la salud d. Diferentes formas de abonos orgánicos. e. Confección de Compost.

Más detalles

SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS

SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS Dr. Fidel René Díaz Serrano Universidad de Guanajuato

Más detalles

Solagro Semillas... "El Cimiento de tu Cosecha"... Paquete tecnológico para el cultivo de Acelga. Beta vulgaris var. cicla

Solagro Semillas... El Cimiento de tu Cosecha... Paquete tecnológico para el cultivo de Acelga. Beta vulgaris var. cicla Solagro Semillas... "El Cimiento de tu Cosecha"... Paquete tecnológico para el cultivo de Acelga Beta vulgaris var. cicla 1. Consideraciones Temperatura La temperatura óptima para la germinación de las

Más detalles

Tipos de Biomasa, Disponibilidad y Distribución. Ing. Atilio de Frías, Ph.D. Gerente Técnico Proyectos y Estructuras, AJ, S.R.L.

Tipos de Biomasa, Disponibilidad y Distribución. Ing. Atilio de Frías, Ph.D. Gerente Técnico Proyectos y Estructuras, AJ, S.R.L. Tipos de Biomasa, Disponibilidad y Distribución Ing. Atilio de Frías, Ph.D. Gerente Técnico Proyectos y Estructuras, AJ, S.R.L. 1 de diciembre de 2016 Tipos de Biomasa, Disponibilidad y Distribución 1.

Más detalles

Red Hidroponía, Boletín No Lima-Perú

Red Hidroponía, Boletín No Lima-Perú CONTROLANDO EL BALANCE DE LA PLANTA POR EL RIEGO Elly Nederhoff INTRODUCCIÓN En cultivos de invernadero como el tomate, pimiento y pepinillo, es esencial mantener un buen balance para lograr una óptima

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

Substratos y abonos NUBA floris de primera calidad

Substratos y abonos NUBA floris de primera calidad Substratos y abonos NUBA floris de primera calidad www.sonne-logtra.com SONNE LOGTRA S.L. PRODUCTOS DE PRODUCCIÓN BIOLÓGICA Super Mantillo NUBAFLORIS Blumenerde NUBAFLORIS SUPER MANTILLO ORGÁNICO Mezcla

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades del suelo

Variabilidad espacial de las propiedades del suelo Variabilidad espacial de las propiedades del suelo David Badía Villas EPS Huesca 1.SÓLIDOS 1.1. Con componentes orgánicos (materia orgánica) 1.2. inorgánicos (materia mineral) 2.HUECOS Qué es el suelo?

Más detalles

LOS SUSTRATOS BONSAI ARTE VIVIENTE. Por J.Carlos y Mariangeles

LOS SUSTRATOS BONSAI ARTE VIVIENTE. Por J.Carlos y Mariangeles LOS SUSTRATOS Por J.Carlos y Mariangeles SUSTRATO Para que una planta esté sana y bonita, tan importante como el agua y la luz es la calidad de la tierra que utilice. La OCU ha analizado 15 marcas de sustratos

Más detalles

Qué es CONCRELIGHT? o Producto de mas de 30 años de experiencia por parte de la Multinacional EDILTECO y el respaldo de MANICA

Qué es CONCRELIGHT? o Producto de mas de 30 años de experiencia por parte de la Multinacional EDILTECO y el respaldo de MANICA www.concrelight.com Qué es CONCRELIGHT? o Agregado ultraligero de alto desempeño, producido a partir de perlas vírgenes de poliestireno expandido (EPS), para la elaboración de morteros ligeros termoaislantes

Más detalles

Evaluación de 5 sustratos locales para la producción de plántulas de tomate bajo bioespacios. Responsable: Karem Velásquez

Evaluación de 5 sustratos locales para la producción de plántulas de tomate bajo bioespacios. Responsable: Karem Velásquez Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola Programa Regional de Investigación e Innovación por cadenas

Más detalles

5. MATERIAL Y METODOS

5. MATERIAL Y METODOS 5. MATERIAL Y METODOS 5.1. Material Se trabajó con siete especies de hortalizas de fruto que son: Tomate Var. Río Grande Itsco, Pepino Var. Poinsett 76 Itsco, Chícharo Var. Badger Rogers, Chile Var. Poblano

Más detalles

Turba profesional. Formato

Turba profesional. Formato Turba profesional La turba de esfagno Berger está disponible en cinco grados diferentes para satisfacer todas las necesidades hortícolas. BP-SF Turba constituida de partículas muy finas y destinada principalmente

Más detalles

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación.

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación. 1-EDAFOLOGÍA 1.1-Características edáficas 1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación. Profundidad del

Más detalles

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 594

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 594 IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 594 Áridos para morteros y hormigones - Definiciones 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma establece la terminología y las definiciones relativas a los

Más detalles

REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE SUSTRATOS

REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE SUSTRATOS Condiciones Generales REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE SUSTRATOS Sustrato: Es todo material sólido distinto del suelo, natural, mineral, orgánico o de síntesis que colocado en un contenedor, en mezcla o

Más detalles

ZEOLITA. Qué es la zeolita? Qué es la zeolita. Ventajas de la zeolita

ZEOLITA. Qué es la zeolita? Qué es la zeolita. Ventajas de la zeolita Qué es la zeolita Qué es la zeolita? La zeolita es una roca natural con una estructura cristalina única y unas propiedades físico-químicas muy particulares (gran porosidad y capacidad de intercambio catiónico,

Más detalles

OCTUBRE 2014 CATÁLOGO RETAIL 2014 NOVEDAD NOVEDAD KITS DE SIEMBRA NATURALES Y BIODEGRADABLES. tel / /

OCTUBRE 2014 CATÁLOGO RETAIL 2014 NOVEDAD NOVEDAD KITS DE SIEMBRA NATURALES Y BIODEGRADABLES. tel / / CATÁLOGO RETAIL 2014 OCTUBRE 2014 NOVEDAD NOVEDAD KITS DE SIEMBRA NATURALES Y BIODEGRADABLES AMIGABLES CON EL medio ambiente Kit de siembra Hierbas para Cocinar POTGARDEN GOURMET CONTIENE 1 macetero de

Más detalles

ALMÁCIGOS DE HORTALIZAS: Preparación y Manejo

ALMÁCIGOS DE HORTALIZAS: Preparación y Manejo UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Agroalimentarias Estación Experimental Fabio Baudrit Programa de Hortalizas ALMÁCIGOS DE HORTALIZAS: Preparación y Manejo M.Sc. Gustavo Quesada Roldán El

Más detalles

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN Hormigón Condiciones a cumplir Materiales constituyentes Calidad según resistencia Hormigón elaborado Hormigón in situ Dosificaciones Cemento en bolsa, consideraciones Relación

Más detalles

Anejo 1: PLANO DE SITUACIÓN DE TRABAJOS REALIZADOS Este Anejo consta de 2 hojas, incluida ésta FUNDIGUEL, S.A. Estudio Geológico-Geotécnico Construcción de una Nave Industrial en el Polígono Arriandi,

Más detalles

XIX CONGRESO CUAM COLEGIO D CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

XIX CONGRESO CUAM COLEGIO D CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO XIX CONGRESO CUAM COLEGIO D CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Cultivos de Hidroponia: del laboratorio a la producción. Nombr e Apellido Paterno Apellido Materno

Más detalles

Cómo ahorrar dinero con su mezcla para germinación

Cómo ahorrar dinero con su mezcla para germinación Cómo ahorrar dinero con su mezcla para germinación Producir plántulas puede ser todo un desafío Qué es lo que el productor quiere? 100% de tasa de germinación 0% de mortalidad Resultados uniformes Ningún

Más detalles

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1, Ing. Carmen Linzaga Elizalde 1 y M.C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 2 1 Colegio Superior Agropecuario del

Más detalles

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V. OBJETIVO GENERAL Determinar la producción de camote en diferentes tipos

Más detalles

ÁRBOLES, SUELO Y PAVIMENTOS

ÁRBOLES, SUELO Y PAVIMENTOS JORNADA TÉCNICA IBERFLORA 2015 1 DE OCTUBRE, VALENCIA ÁRBOLES, SUELO Y PAVIMENTOS PROBLEMÁTICA DE LOS ÁRBOLES URBANOS 1. FALTA DE VOLÚMEN DE SUELO ÚTIL Un volumen de tierra insuficiente puede disminuir

Más detalles

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas) AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas) LA PROPORCIÓN N:S EN LA PROTEÍNA VEGETAL ES DE 12-15/1 EL CONTENIDO EN LOS VEGETALES

Más detalles

Las lombrices de tierra

Las lombrices de tierra Las lombrices de tierra La excavación realizada por las lombrices de tierra conduce a la aireación y drenaje del suelo. Además, los nutrientes son liberados de los residuos de cosecha que han pasado a

Más detalles

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para: El fertilizante orgánico BONORA, de Grupo San Ramón, es un abono obtenido a partir de compost orgánico con un alto contenido en materia orgánica. Se trata de un producto único en el mercado al proceder

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

LOS SUSTRATOS COMO MEDIO DE CRECIMIENTO PARA LOS CULTIVOS SIN SUELO 1

LOS SUSTRATOS COMO MEDIO DE CRECIMIENTO PARA LOS CULTIVOS SIN SUELO 1 LOS SUSTRATOS COMO MEDIO DE CRECIMIENTO PARA LOS CULTIVOS SIN SUELO Ing. Agr. Osvaldo Valenzuela Prof. Adjunto Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina). Director

Más detalles

CULTIVOS HIDROPONICOS

CULTIVOS HIDROPONICOS CULTIVOS HIDROPONICOS MANUAL PARA CULTIVOS HIDROPONICOS El cultivo hidropónico en sentido amplio, engloba a todo sistema donde las plantas prescindan del suelo para completar su ciclo vital, aportándose

Más detalles

PROYECTOS SUSTENTABLES CON ENFOQUE EN LA GESTIÓN PRODUCCIÓN DE PLANTINES. Pilar Díaz R. Técnico Agrícola.

PROYECTOS SUSTENTABLES CON ENFOQUE EN LA GESTIÓN PRODUCCIÓN DE PLANTINES. Pilar Díaz R. Técnico Agrícola. PROYECTOS SUSTENTABLES CON ENFOQUE EN LA GESTIÓN HÍDRICA EN LAS REGIONES DE O HIGGINS Y EL MAULE. LA ARAUCANÍA, PROVINCIA DE MALLECO PRODUCCIÓN DE PLANTINES Pilar Díaz R. Técnico Agrícola. pilardiazr@gmail.com

Más detalles

RECICLAJE Y ALMACENAMIENTO

RECICLAJE Y ALMACENAMIENTO Reciclo Planta de Reciclaje Alto Henares, S.L. les presenta el listado de los residuos, con sus códigos LER, a los que estamos autorizados para reciclar o depositar en vertedero. LER 03 01 01 Residuos

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE CINCO SUSTRATOS SOBRE VARIABLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE RAÍCES Y FOLLAJE EN PLANTAS DE VETIVER

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE CINCO SUSTRATOS SOBRE VARIABLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE RAÍCES Y FOLLAJE EN PLANTAS DE VETIVER EVALUACIÓN DEL EFECTO DE CINCO SUSTRATOS SOBRE VARIABLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE RAÍCES Y FOLLAJE EN PLANTAS DE VETIVER Autores: Ing. Agron. MSc. Arístides Campos I. TSU Francisco Rumbos Prof. Jorge

Más detalles

DAÑOS EN PLANTAS EN MACETEROS

DAÑOS EN PLANTAS EN MACETEROS 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS37 CÓMO SOLUCIONAR? DAÑOS EN PLANTAS EN MACETEROS Las plantas en maceteros necesitan más cuidados y control, ya que como su espacio es reducido, los nutrientes

Más detalles

GENERALIDADES DE LOS SUSTRATOS: HISTORIA, CONCEPTOS BÁSICOS, ESTADÍSTICAS Y PERSPECTIVAS DE LOS SUSTRATOS EN MÉXICO Y EL MUNDO

GENERALIDADES DE LOS SUSTRATOS: HISTORIA, CONCEPTOS BÁSICOS, ESTADÍSTICAS Y PERSPECTIVAS DE LOS SUSTRATOS EN MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 GENERALIDADES DE LOS SUSTRATOS: HISTORIA, CONCEPTOS BÁSICOS, ESTADÍSTICAS Y PERSPECTIVAS DE LOS

Más detalles

Uso de Abonos Orgánicos en Producción de Hortalizas

Uso de Abonos Orgánicos en Producción de Hortalizas Curso de Agroecología Uso de Abonos Orgánicos en Producción de Hortalizas Saray Siura C. Departamento de Horticultura Universidad Nacional Agraria La Molina DEFINICIÓN DE ABONOS ORGANICOS Todo material

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA MINISTERIO DE AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA EDGAR AMÉZQUITA PHANOR HOYOS GARCÉS DIEGO LUIS MOLINA IDUPULAPATI RAO JOSE IGNACIO SÁNZ RAUL R. VERA MINISTERIO DE AGRICULTURA PRONATTA

Más detalles

SUSTRATOS PARA HORTALIZAS

SUSTRATOS PARA HORTALIZAS PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 SUSTRATOS PARA HORTALIZAS Dr. Manuel Sandoval Villa Colegio de Postgraduados msandoval@colpos.mx

Más detalles

Sustratos. CAPITULO 2

Sustratos. CAPITULO 2 CAPITULO 2 Sustratos. 2.1 INTRODUCCIÓN. Un sustrato de cultivo es un medio material en el que se desarrollan las raíces de las plantas, limitado físicamente en su volumen, aislado del suelo para impedir

Más detalles

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD PROGRAMA DE TEORÍA I. INTRODUCCIÓN TEMA 1. Generalidades. La ciencia del suelo. Concepto. Evolución

Más detalles