LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL"

Transcripción

1 LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL

2 Licenciatura en Derecho 1 Sesión No. 10 Nombre: Sistema Federal Mexicano Contextualización El derecho fundamental a la seguridad jurídica, tiene su sustento en el principio de legalidad, en donde el gobernado conoce las consecuencias de sus actos, y por otra parte, hacia las autoridades, el delimitar el campo de su actuación. Para ello, es indispensable conocer las facultades de los entes públicos que integran el gobierno federal y con esto, sus esferas de competencia.

3 Licenciatura en Derecho 2 Introducción al Tema Como ya se mencionó, nuestro sistema al ser mixto o competencial, atiende no a la jerarquía de la autoridad emisora de una norma o acto, sino al origen de su competencia. La cual, según nuestro sistema, puede ser la ley o el reglamento dados sus efectos generales y abstractos. Por ello, ante la existencia de diversos órdenes jurídicos y de gobierno es imprescindible atender a las facultades establecidas en leyes. Éstas serán las facultades expresas o explícitas.

4 Licenciatura en Derecho 3 Explicación Sistema Federal Mexicano Facultades expresas, implícitas y explícitas Como ya se mencionó, nuestro sistema al ser mixto o competencial, atiende no a la jerarquía de la autoridad emisora de una norma o acto, sino al origen de su competencia. La cual, según nuestro sistema, puede ser la ley o el reglamento dados sus efectos generales y abstractos. Por ello, ante la existencia de diversos órdenes jurídicos y de gobierno es imprescindible atender a las facultades establecidas en leyes. Éstas serán las facultades expresas o explícitas. El origen de la referida facultad, como se ha señalado, deviene directo de la constitución en primera instancia y, posteriormente, del cúmulo de legislación secundaria. Los artículos constitucionales, como ya se vio en el apartado anterior, son el 73 y 124. Ahí se establecerán las reglas generales, mientras que cada uno de los órdenes que integran el estado tiene un apartado específico en la Carta Magna, que viene a ser un catálogo normativo de disposiciones que no debe entenderse limitativo, sino enunciativo. De esta forma, se da cumplimiento al principio de reserva de ley en donde la autoridad sólo está facultada; para aquello, expresamente le señala la norma, puesto que los poderes son los representantes de la soberanía popular. Ahora bien, en ocasiones para el desarrollo de la referida facultad expresa o explícita se requiere de otra facultad como medio para ejercer aquélla; en estos casos, estamos ante una facultad implícita. Estas sólo pueden justificarse, por lo tanto, en la existencia de una explícita que por sí sola no podría ejercerse, la relación de medio a fin, así como en el reconocimiento legal que le de el Congreso.

5 Licenciatura en Derecho 4 Este último requisito se halla establecido en la fracción XXX del artículo 73 constitucional. Cabe mencionar que en nuestro derecho, su utilidad máxima se haya en justificar la creación o expedición de algún cuerpo normativo o acto para el cuál no se tenga la facultad expresa. En este tenor, tenemos que nuestro sistema se estará a lo que expresamente le señale la constitución, teniendo como resultado que la competencia de la autoridad puede ser explícita, implícita o concurrente, no atendiendo a la jerarquía, sino al origen de la facultad. Lo anterior ha quedado definido por la Suprema Corte de Justicia: LEGISLACIONES FEDERAL Y LOCAL. ENTRE ELLAS, NO EXISTE RELACIÓN JERÁRQUICA, SINO COMPETENCIA DETERMINADA POR LA CONSTITUCIÓN. El artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no establece ninguna relación de jerarquía entre las legislaciones federal y local, sino que en el caso de una aparente contradicción entre las legislaciones mencionadas, ésta se debe resolver atendiendo a qué órgano es competente para expedir esa ley de acuerdo con el sistema de competencia que la norma fundamental establece en su artículo 124. Esta interpretación se refuerza con los artículos 16 y 103 de la propia Constitución, el primero al señalar que la actuación por autoridad competente es una garantía individual, y el segundo, al establecer la procedencia del juicio de amparo si la autoridad local o federal actúa más allá de su competencia constitucional. Facultades concurrentes o coincidentes Existen otras facultades que vienen a ser una especie de excepción (o más bien complemento) del sistema de competencias expresas; éstas son las llamadas coincidentes o concurrentes. En estos casos, estamos ante materias que corresponden ejercer a más de un orden de gobierno, debido a la naturaleza de la actividad estatal que incide en más de una esfera competencial dada su importancia o trascendencia; como

6 Licenciatura en Derecho 5 ejemplos tenemos la seguridad pública y nacional, educación, turismo, protección civil, asentamientos humanos, protección al ambiente, entre otras. Sin embargo, no es la única acepción de una facultad concurrente, puesto que en otros sistemas se entienden por las facultades que ejercen los niveles locales o infra nacionales; en tanto, el poder federal legisla en el tema, en cuyo caso dejarán de operar y aplicarse las disposiciones normativas locales que habían sido expedidas con anterioridad. No obstante, esto no sería posible en nuestro sistema, dada la regla general de las facultades expresas que ya se mencionó. Entonces, a efecto de poder distribuir las facultades derivadas de las materias concurrentes el artículo 73 de la Constitución señala que el congreso expedirá las leyes generales a consecuencia de distribuir las referidas competencias, puesto que no es posible que se ejercieran simultánea e indistintamente por las autoridades de distintos órdenes de gobierno; ya que se infringirían las garantías de legalidad y seguridad jurídica al no poder saber qué orden de gobierno pueda llevar a cabo actos de molestia actos de molestia o de limitación de la esfera de los particulares.

7 Licenciatura en Derecho 6 Conclusión Recordemos que la subsistencia de los diversos órdenes jurídicos y del gobierno es con el propósito de atender las facultades establecidas en leyes expresas o explícitas ; dando cumplimiento al principio de reserva de ley. Ahora bien, para el desarrollo de la referida facultad expresa o explícita se requiere de otra facultad como medio para ejercerla, en estos casos estamos ante una facultad implícita. Están otras facultades que son una especie de complemento del sistema de competencias expresas, las llamadas coincidentes o concurrentes; estamos ante materias que ejercen más de un orden de gobierno, debido a la naturaleza de la actividad estatal que incide en más de una esfera competencial dada su importancia o trascendencia.

8 Licenciatura en Derecho 7 Para aprender más En qué consiste el Sistema Federal Mexicano? Montse (2012). Sistema federal mexicano. Video de youtube. La reforma del estado en las entidades federativas La reforma del estado en las entidades federativas (2011). Video de youtube.

9 Licenciatura en Derecho 8 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: La actividad a realizar es con el fin de reforzar el tema y conocer el sistema de competencias del sistema federal mexicano y delimitar cuáles son las facultades expresas, ya sean explícitas o implícitas, así como las concurrentes. Se realizará un cuestionario por computadora, en formato PDF, y se subirá a la plataforma, donde se revisaran los archivos. El cuestionario tiene que contener 15 preguntas con su respuesta relacionadas con el tema del sistema federal mexicano. Esta actividad tiene un porcentaje del 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo siguiente: Caratula Preguntas y respuestas conclusión redacción

10 Licenciatura en Derecho 9 Bibliografía Sánchez, E. (1998). Derecho constitucional. México: Porrúa. Tena, F. (1998). Derecho constitucional mexicano. México: Porrúa. Tena, F. (1998). Leyes fundamentales de México México: Porrúa. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2011). México: Ediciones Leyenda.

Ley Suprema en Derecho Constitucional

Ley Suprema en Derecho Constitucional Ley Suprema en Derecho Constitucional LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 9 Nombre: Sistema Federal Mexicano. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante distinguirá la organización

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 3 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia

Más detalles

Garantías Individuales en Derecho Constitucional

Garantías Individuales en Derecho Constitucional Garantías Individuales en Derecho Constitucional 1 Sesión No. 6 Poder Judicial Federal. Primer Parte Contextualización Objetivo Particular: En el presente apartado el alumno comprenderá la importancia

Más detalles

Ley Suprema en Derecho Constitucional

Ley Suprema en Derecho Constitucional Ley Suprema en Derecho Constitucional LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Formas de Gobierno y Estado. Parte II. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante conocerá las formas

Más detalles

LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL

LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Licenciatura en Derecho 1 Sesión No. 7 Nombre: Formas de Gobierno y Estado Contextualización El derecho constitucional estudia la constitución como ordenamiento que

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 6 Nombre: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), en su artículo 40 dice: es voluntad

Más detalles

LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL

LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Licenciatura en Derecho 1 Sesión No. 2 Nombre: El poder constituyente. Contextualización El poder constituyente es aquel que genera la Constitución como norma fundante

Más detalles

Ley Suprema en Derecho Constitucional

Ley Suprema en Derecho Constitucional Ley Suprema en Derecho Constitucional LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Las entidades federativas. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante distinguirá el concepto y

Más detalles

El estudiante identificará las principales contribuciones federales y locales que se llevan a cabo dentro del país.

El estudiante identificará las principales contribuciones federales y locales que se llevan a cabo dentro del país. Bases Fiscales 1 Sesión No. 3 Nombre: Contribuciones. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará las principales contribuciones federales y locales que se llevan a cabo dentro del país. Contextualización

Más detalles

Derecho Constitucional. Sesión 12: El Distrito Federal

Derecho Constitucional. Sesión 12: El Distrito Federal Derecho Constitucional Sesión 12: El Distrito Federal Contextualización El sistema federal no se entiende sin la existencia de las partes que la integran, en el caso mexicano, son las entidades federativas

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo

Derecho Constitucional y Amparo Derecho Constitucional y Amparo DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 1 Sesión No. 3 Sistemas de Control Constitucional Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los diferentes sistemas

Más detalles

CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO Licenciatura en Derecho 1 Sesión No. 5 Nombre: Federaciones y confederaciones Contextualización En esta sesión analizaremos cómo fue que surgieron los organismos

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 7 Nombre: Estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal Contextualización En la presente unidad, se estudiarán las leyes orgánicas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2º SEMESTRE DERECHO CONSTITUCIONAL

Más detalles

Administración de Justicia

Administración de Justicia Administración de Justicia ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1 Sesión No. 2 Nombre: Nociones fundamentales Contextualización Sabes cuál es la tarea del Estado?, para poder alcanzar sus fines como la justicia,

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS. Sesión 12: Suspensión de los derechos.

DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS. Sesión 12: Suspensión de los derechos. DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS Sesión 12: Suspensión de los derechos. Contextualización Uno de los principios más importantes del Derecho y sobre todo de la Constitución está establecido en el artículo 29

Más detalles

Garantías Individuales en Derecho Constitucional

Garantías Individuales en Derecho Constitucional Garantías Individuales en Derecho Constitucional GARANTIAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No.3 Poder Legislativo Federal. Segunda parte Contextualización.- En este apartado el alumno podrá

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 6 Los conceptos básicos del derecho (segunda parte) Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los diferentes

Más detalles

REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL. Reglamentación Municipal

REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL. Reglamentación Municipal REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL Las funciones de gobierno son distribuidas entre los distintos niveles que conforman el Estado nacional. Los gobiernos federales y estatales se componen por la misma división de

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 12 Nombre: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que

Más detalles

Práctica Procesal Laboral

Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral 1 Sesión No. 8 Nombre: La huelga. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno conocerá la huelga y su procedimiento como instrumento de defensa del trabajador, así como las etapas

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 1 Nombre: Concepto de Derecho Colectivo del Trabajo. Contextualización En el curso anterior aprendiste que la relación individual de trabajo es la

Más detalles

Administración de Justicia

Administración de Justicia Administración de Justicia ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1 Sesión No. 3 Nombre: Administración de la justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia es la que llevan

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1403 SEMESTRE: CUARTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 3 Nombre: Estados financieros Contextualización Sabes que es un estado de resultados? Son instrumentos que facilitan a las empresas reportes de las

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 6 Nombre: Los conceptos básicos del derecho (segunda parte) Contextualización El estudio del Derecho requiere el conocimiento y dominio de algunos conceptos

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Septuagésima Tercera Legislatura. DIP. JUANITA NOEMÍ RAMÍREZ BRAVO Distrito VI, Zamora

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Septuagésima Tercera Legislatura. DIP. JUANITA NOEMÍ RAMÍREZ BRAVO Distrito VI, Zamora D i p u t a d o RAYMUNDO ARREOLA ORTEGA Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo P r e s e n t e.- La que suscribe, Juanita Noemí Ramírez Bravo, Diputada integrante

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 10 Nombre: Derecho Procesal del Trabajo. Contextualización Es cierto que el derecho laboral protege exclusivamente al trabajador? Durante muchos

Más detalles

MESA 4 EN MATERIA ADMINISTRATIVA PONENCIA: MAGISTRADO CÉSAR DE JESÚS MOLINA SUÁREZ

MESA 4 EN MATERIA ADMINISTRATIVA PONENCIA: MAGISTRADO CÉSAR DE JESÚS MOLINA SUÁREZ MODERNIZACIÓN DEL JUICIO DE AMPARO: Advirtió que en la actualidad vivimos un gran avance tecnológico al que no podemos escapar, por lo que el Juicio de Amparo debe gozar de modernidad, pero debe tener

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 4 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización La administración de justicia se encuentra contemplada

Más detalles

GARANTÍAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL

GARANTÍAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL GARANTÍAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 12 Nombre: Garantías individuales Contextualización En esta semana el alumno conocerá la suspensión de las garantías individuales

Más detalles

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR EL SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA (PRI).

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR EL SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA (PRI). QUE REFORMA EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR EL SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA (PRI). Enrique Burgos García, en su carácter de senador de la república

Más detalles

Derecho Administrativo

Derecho Administrativo Derecho Administrativo 1 Sesión No. 5 Sociedades Nacionales de Crédito Objetivo: El alumno conoce como entes de la administración pública descentralizada, las sociedades nacionales de crédito y los fideicomisos.

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No.5 Nombre: Jurisdicción y competencia Contextualización Uno de los elementos que conforman a un estado, es el gobierno, entendiéndose por éste al conjunto de órganos

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Ley de cultura En la justicia se fundan los imperios. Fernando del Paso, Noticias del Imperio. En este capítulo se retoma la ponencia presentada por él que esto escribe, en la primera de las audiencias

Más detalles

SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA FACULTAD DE ATRACCIÓN 128/2009 SOLICITANTE: MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA.

SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA FACULTAD DE ATRACCIÓN 128/2009 SOLICITANTE: MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA. SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA FACULTAD DE ATRACCIÓN SOLICITANTE: MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA. VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL MINISTRO ARTURO ZALDIVAR LELO DE LARREA, Y AL QUE SE ADHIERE LA MINISTRA

Más detalles

Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta.

Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta. Bases Fiscales 1 Sesión No. 4 Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará la importancia de las consultas, resoluciones

Más detalles

REFORMAS CONSTITUCIONALES RELATIVAS AL JUICIO DE AMPARO

REFORMAS CONSTITUCIONALES RELATIVAS AL JUICIO DE AMPARO REFORMAS CONSTITUCIONALES RELATIVAS AL JUICIO DE AMPARO La mejor opción para la actualización y desarrollo profesional y humano del Ejecutivo de Finanzas PROCESO LEGISLATIVO 1. 19 de marzo de 2009: en

Más detalles

Práctica Procesal Mercantil

Práctica Procesal Mercantil Práctica Procesal Mercantil 1 Sesión No. 2 Nombre: El acto civil y los actos mixtos Objetivo: Los estudiantes obtendrán los conocimientos suficientes para dar una definición de lo que es un acto comercial,

Más detalles

DIVISIÓN DE PODERES EN EL ESTADO MEXICANO

DIVISIÓN DE PODERES EN EL ESTADO MEXICANO MANUAL DEL ALCALDE 2016 Escuela Judicial DIVISIÓN DE PODERES EN EL ESTADO MEXICANO Objetivo: El Alcalde se identificará dentro de las funciones del Estado, en relación a la división de poderes. Desde que

Más detalles

GARANTÍAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL

GARANTÍAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL GARANTÍAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 10 Nombre: El gobierno estatal Contextualización En esta ocasión analizaremos los gobiernos estatales y su actuar en el pacto

Más detalles

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas).

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). DES: Derecho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE DERECHO CLAVE: PROGRAMA DEL CURSO: GARANTÍAS INDIVIDUALES II Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL Clave

Más detalles

PRACTICA DEL JUICIO DE AMPARO. Área de Formación Práctica

PRACTICA DEL JUICIO DE AMPARO. Área de Formación Práctica PROGRAMAS DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRACTICA DEL JUICIO DE AMPARO CICLO, AREA O MODULO Área de Formación Práctica CLAVE DE LA ASIGNATURA DE365 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Conocer

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano Introducción al Estudio del Derecho Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que se suscitan

Más detalles

El Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Nuevo León Daniela Michel Quintero Pinedo César Bojórquez León INDETEC

El Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Nuevo León Daniela Michel Quintero Pinedo César Bojórquez León INDETEC El Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Nuevo León Daniela Michel Quintero Pinedo César Bojórquez León INDETEC Reforma Constitucional en materia del Sistema Estatal Anticorrupción. El 15 de marzo

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 2 Nombre: Trípo de procesal de Podetti Contextualización En esta unidad se analizarán los conceptos fundamentales del proceso, basándonos en la trilogía estructural

Más detalles

POSICIONAMIENTO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL: *Las normas claras no se interpretan, se aplican.

POSICIONAMIENTO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL: *Las normas claras no se interpretan, se aplican. 6 de septiembre de 2005 PONENTE: PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL TEMA: REVOCACIÓN DE MANDATO POSICIONAMIENTO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL: *Las normas claras no se interpretan, se aplican.

Más detalles

Unidad I CONCEPTOS GENERALES DEL JUICIO DE AMPARO

Unidad I CONCEPTOS GENERALES DEL JUICIO DE AMPARO Unidad I CONCEPTOS GENERALES DEL JUICIO DE AMPARO Unidad I: Conceptos generales del juicio de amparo Semana 2 A. PRESENTACIÓN Los actos de autoridad se definen en términos generales, como aquellas conductas

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil PRÁCTICA PROCESAL CIVIL 1 Sesión No. 3 Fase Postulatoria Objetivo Explicar el concepto de demanda, así como identificar los requisitos que debe contener y los documentos que se

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 3615-2CP2-17 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma el artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 9: Las fuentes formales del derecho

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 9: Las fuentes formales del derecho Introducción al Estudio del Derecho Sesión 9: Las fuentes formales del derecho Contextualización Fuente es el lugar de donde emana algo. Las fuentes del derecho son los procesos y hechos de donde surgen

Más detalles

INDICE I. Legislación en materia de Información Estadística (y Geográfica) a nivel nacional II. Dependencias y Entidades con responsabilidad

INDICE I. Legislación en materia de Información Estadística (y Geográfica) a nivel nacional II. Dependencias y Entidades con responsabilidad VII Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, 19 de mayo de 2008 Ordenamiento de los marcos jurídicos para el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Julio Sánchez Asesor Jurídico

Más detalles

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional Villahermosa, Tabasco a 12 de mayo de 2016 DIP. JUAN PABLO DE LA FUENTE UTRILLA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO. PRESENTE. En mi carácter de Diputada integrante

Más detalles

Derecho Constitucional

Derecho Constitucional Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Derecho Constitucional Área de Formación : Licenciatura

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación: Licenciatura en Derecho Integral profesional Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: *Seriación explícita

Más detalles

Derechos de autor. Sesión No.3 El marco jurídico Nacional

Derechos de autor. Sesión No.3 El marco jurídico Nacional Derechos de autor Sesión No.3 El marco jurídico Nacional Contextualización En México la propiedad industrial tiene su fundamento en los artículos 28, 73 fracción XXIX F y 89 fracción XV constitucionales,

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 9 Las fuentes formales del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir las fuentes formales del derecho,

Más detalles

Derecho Administrativo

Derecho Administrativo Derecho Administrativo 1 Sesión No. 4 Administración Pública paraestatal Objetivo: El alumno conoce sobre la administración pública paraestatal, los organismos descentralizados y las empresas de participación

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 5 Nombre: Teoría General del Proceso. Las partes en el proceso. Contextualización El proceso, al ser un fenómeno jurisdiccional de trascendencia

Más detalles

Sen. Yolanda de la Torre Valdez

Sen. Yolanda de la Torre Valdez INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UNA FRACCIÓN AL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN MATERIA DEL PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN, SUSCRITA POR LA SENADORA

Más detalles

TESIS JURISPRUDENCIAL Núm. 60/2008 (PLENO)

TESIS JURISPRUDENCIAL Núm. 60/2008 (PLENO) TESIS JURISPRUDENCIAL Núm. 60/2008 (PLENO) INSTITUTO COAHUILENSE DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. NO CONSTITUYE UNA AUTORIDAD INTERMEDIA DE LAS PROHIBIDAS POR EL ARTÍCULO 115, FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN

Más detalles

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES GARANTÍAS CONSTITUCIONALES OBJETIVOS GENERAL. Al finalizar el curso el alumno deberá identificar, conocer/saber, analizar los derechos humanos establecidas en la parte dogmática de la Constitución Política

Más detalles

A. CREACION DE MUNICIPIOS

A. CREACION DE MUNICIPIOS A. CREACION DE MUNICIPIOS Novena época, Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, t. XXII, diciembre, 2005, tesis: P./J. 152/2005, p. 2298. MUNICIPIOS. EN EL PROCEDIMIENTO DE EMISIÓN DEL

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA: COMISIÓN DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA: A la Comisión de Estudios Legislativos de la Sexagésima Legislatura Constitucional del Honorable Congreso del Estado de Tamaulipas, fue

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 5 Fase Preconclusiva Objetivo Al concluir la sesión, el alumno deberá de ser capaz de definir y explicar el contenido de los alegatos, así como la forma en que se pueden

Más detalles

CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO Licenciatura en Derecho 1 Sesión No. 9 Nombre: Derecho de Huelga Contextualización Para qué crees que es el derecho de Huelga?, el derecho de huelga permite expresar

Más detalles

I. Fallo de la mayoría.

I. Fallo de la mayoría. VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA EN CONTRA DE LA SENTENCIA DICTADA EN EL RECURSO DE RECLAMACIÓN 28/2015-CA, DERIVADO DE LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 53/2015. En

Más detalles

Administración de Justicia

Administración de Justicia Administración de Justicia ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1 Sesión No. 5 Nombre: Integración del sistema de administración de justicia mexicano Contextualización El sistema de Administración de justicia es

Más detalles

TÍTULO PRIMERO. CAPÍTULO IV. DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS. Art Son prerrogativas del ciudadano:

TÍTULO PRIMERO. CAPÍTULO IV. DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS. Art Son prerrogativas del ciudadano: TÍTULO PRIMERO. CAPÍTULO IV. DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS. Texto Original 05 de febrero de 1917 Art. 35.- Son prerrogativas del ciudadano: II.- Poder ser votado para todos los cargos de elección popular,

Más detalles

Derecho Administrativo y las Empresas. Sesión 10: Los medios de comunicación en la Administración Pública

Derecho Administrativo y las Empresas. Sesión 10: Los medios de comunicación en la Administración Pública Derecho Administrativo y las Empresas Sesión 10: Los medios de comunicación en la Administración Pública Contextualización Existen diversos medios de comunicación en la administración pública como son:

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 6: Las utilidades

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 6: Las utilidades Derecho Individual del Trabajo Sesión 6: Las utilidades Contextualización Qué es el reparto de utilidades? En nuestro país los trabajadores tienen derecho de participar, adicional al pago de su salario,

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 8 Nombre: Elementos para el diseño de objetos de aprendizaje. Parte I. Contextualización Qué debemos considerar a la hora de diseñar un objeto de aprendizaje

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Juicio de Amparo Área de Formación : Licenciatura en Derecho Sustantiva Profesional Horas Teóricas: 3 Horas Prácticas: 1 Total de Horas: 4 Total de Créditos: 7 Clave:

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 1 Introducción Objetivo Al concluir el desarrollo de la sesión, el alumno deberá ser capaz de explicar en qué consiste la unidad esencial del derecho procesal, así

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 9 Nombre: El proceso Contextualización Una de las formas de resolver los conflictos de intereses, es a través de un proceso, tal como ya se ha comentado anteriormente.

Más detalles

Aspectos Constitucionales y Panorama Legislativo

Aspectos Constitucionales y Panorama Legislativo Aspectos Constitucionales y Panorama Legislativo Preparado para Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. por: Alejandro Romero Gudiño Socio y Director General dinnovacionjuridicaarg@prodigy.net.mx

Más detalles

Práctica Procesal Laboral

Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral 1 Sesión No. 11 Nombre: Otras actuaciones procesales. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno conocerá las promociones que pueden presentar las partes para oponer la excepción

Más detalles

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho. Autor: Susana Martínez Nava

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho. Autor: Susana Martínez Nava Licenciatura en Derecho Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho Autor: Susana Martínez Nava Revisor: Flor Rosali Ovando INTRODUCCIÓN Esta asignatura es importante para los estudiantes de la Licenciatura

Más detalles

Administración de la Justicia. Sesión 2: Nociones fundamentales

Administración de la Justicia. Sesión 2: Nociones fundamentales Administración de la Justicia Sesión 2: Nociones fundamentales Contextualización Las funciones del Estado Para poder alcanzar sus fines como la justicia, el Estado debe delegar funciones debido a la gran

Más detalles

Garantías Individuales en Derecho Constitucional

Garantías Individuales en Derecho Constitucional Garantías Individuales en Derecho Constitucional GARANTÍAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 12 Nombre: Garantías individuales. Tercera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión el estudiante

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Títulos y operaciones de crédito. Parte II. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará la importancia y usos de la letra de cambio, conocerá los

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 9 Nombre: Las fuentes formales del derecho Contextualización Fuente es el lugar de donde emana algo. Las fuentes del derecho son los procesos y hechos de

Más detalles

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 8: Poder Judicial Federal

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 8: Poder Judicial Federal Garantías individuales en derecho constitucional Sesión 8: Poder Judicial Federal Contextualización El Poder Judicial como parte integrante de la Federación es el custodio del Estado de la Legalidad y

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 4118-1PO3-17 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma el artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

Teoría General del Proceso. Sesión 6: Organización judicial en México

Teoría General del Proceso. Sesión 6: Organización judicial en México Teoría General del Proceso Sesión 6: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en su artículo 40 dice: es voluntad del pueblo mexicano

Más detalles

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857 TÍTULO PRIMERO. CAPÍTULO IV. DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS. Texto Original 05 de febrero de 1917 III.- Asociarse para tratar los 06 de abril de 1990 (REFORMADA, 6 DE ABRIL DE 1990) III.- Asociarse libre

Más detalles

CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO Licenciatura en Derecho 1 Sesión No. 8 Nombre: Reglamento interior del trabajo Contextualización No se tiene una certeza el origen del reglamento interior del

Más detalles

I.- RESOLUCIÓN DE LA MAYORÍA

I.- RESOLUCIÓN DE LA MAYORÍA VOTO DE MINORÍA QUE FORMULAN LOS SEÑORES MINISTROS JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS, JOSÉ DE JESÚS GUDIÑO PELAYO Y LUIS MARÍA AGUILAR MORALES EN EL EXPEDIENTE DE LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 49/2008,

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 8 Nombre: Teoría General del Proceso. Actos Procesales Contextualización Todo acto jurídico está sujeto a las normas de existencia y validez

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- Acuerdo por el que se otorga un Subsidio Fiscal en el pago de Derechos por Servicios de Registro que presta la Dirección General Consejería Jurídica del. ACUERDO POR EL QUE SE OTORGA UN SUBSIDIO FISCAL

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1087-2CP1-13 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma los artículos 99 y 116 de la Constitución Política de los Estados

Más detalles

Posibilidad de reconocer servicios prestados en Fundación Pública.

Posibilidad de reconocer servicios prestados en Fundación Pública. Nº: 1/ 3_1 MATERIA: Reconocimiento de servicios prestados. ASUNTO: Posibilidad de reconocer servicios prestados en Fundación Pública. FECHA: 05/05/2016 CONSULTA: Procedencia del reconocimiento de los servicios

Más detalles

CATASTRALES DEL ESTADO DE MORELOS OBSERVACIONES GENERALES.-

CATASTRALES DEL ESTADO DE MORELOS OBSERVACIONES GENERALES.- Descentralizado denominado Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y SE INTEGRA EL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

Más detalles

Conflictos colectivos de naturaleza jurídica. Conflictos colectivos de naturaleza económica. Se derivan de la aplicación de una norma preexistente

Conflictos colectivos de naturaleza jurídica. Conflictos colectivos de naturaleza económica. Se derivan de la aplicación de una norma preexistente Derecho Laboral Sesión No. Nombre: Relaciones colectivas de trabajo Contextualización En qué consisten las relaciones colectivas de trabajo? En la presente semana comenzarás a conocer las disposiciones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO. Maestría en Derecho. Controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO. Maestría en Derecho. Controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DEL MÓDULO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho Controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad ACADEMIA

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

PROGRAMAS DE ESTUDIOS Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura DERECHO CONSTITUCIONAL I Programa académico LICENCIATURA EN DERECHO Tipo Educativo LICENCIATURA Modalidad MIXTA

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1 Sesión No. 2 Ley General de Sociedades Mercantiles Objetivo: El alumno establecerá la diferencia entre fusión y trasformación de una sociedad,

Más detalles

Derecho Constitucional

Derecho Constitucional Derecho Constitucional DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 9 Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación Objetivo: Al finalizar la sesión, el participante será capaz

Más detalles

Unidad 1. Acto de autoridad.

Unidad 1. Acto de autoridad. Unidad 1 Acto de autoridad. UNIVERSIDAD AMERICA LATINA JUICIO DE AMPARO UNIDAD 1 Para establecer en contra de qué actos procede el juicio de amparo, es menester precisar dos conceptos fundamentales, toda

Más detalles