LOS MAPAS. Prof. Carlos Peña Gambetta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS MAPAS. Prof. Carlos Peña Gambetta"

Transcripción

1 LOS MAPAS Prof. Carlos Peña Gambetta

2 El Mapa Es un término genérico que se usa para designar las distintas formas de representación de la superficie terrestre o de parte de ella, es una expresión simplificada de la misma, donde se muestran algunos de sus elementos siguiendo ciertas reglas de la Cartografía.

3 En realidad en el turismo muchas veces al elaborar los mapas, sus diseñadores se toman ciertas libertades, en ocasiones porque el objeto a representar así lo amerita El Mapa

4 O porque en nada importa el respeto por las normas cartográficas para elaborar mapas, y se apuesta a una representación atractiva. El Mapa

5 El Mapa (?)

6 El Mapa Asimismo lo podemos considerar como una forma de comunicar algo a alguien. Así como algunos escriben una historia y nosotros la leemos como novela en un libro, nosotros podemos querer comunicar un recorrido, el patrimonio de un espacio, los servicios al turista, etc., a través de un mapa.

7 El Mapa El ejemplo muestra las distintas alturas del terreno, lo que se denomina mapa de relieve, ya que nosotros interpretamos los colores y leemos el relieve

8 En este mapa se comunica la ubicación de una serie de edificios y las vías del lugar (calles, avenidas, vía férrea, río), con lo cual podemos saber cómo llegar a ellos. El Mapa

9 En este mapa se comunica la ubicación de los distintos productos turísticos uruguayos y las vías para trasladarse dentro del país (rutas), con lo cual podemos saber cómo llegar a ellos. El Mapa

10 Elementos del Mapa Son elementos propios de la disciplina cartográfica, y que deberían estar en todo material cartográfico. Sirven a distintos aspectos y en general están dirigidos al usuario, para que éste pueda hacer el mejor uso de la información volcada en el mapa.

11

12 Elementos del Mapa Título. Subtítulo. Orientación. Referencias. Coordenadas. Fecha. Escala.

13 El Título Indica qué lugar es el representado. El turista es alguien que difícilmente reconozca el lugar que visita por su contorno. Subsectores de un territorio pueden ser muy difíciles de identificar, aún para un lugareño.

14 El Título

15 El Título

16 El Sub-Título Indica qué tema es el que se presenta. Para un anfitrión pueden ser necesarios mapas históricos, de vegetación, económicos, etc. El turista es quien necesita el mapa turístico.

17 El Sub-Título

18 La Orientación Se indican los puntos cardinales mediante una rosa de los vientos. Puede igualmente usarse cualquier símbolo que indique el norte. Si no está, se supone que el norte está para arriba, y las letras acompañan esa posición.

19 La Orientación

20 La Orientación

21 La Orientación

22 Referencias Es necesario para poder leer el mapa. Es el diccionario del mapa. Igualmente es deseable que los símbolos usados, sean elegidos de manera tal que sugieran lo que representan. Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

23 Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta Referencias

24 Referencias Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

25 Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta Referencias

26 Las Coordenadas Las líneas horizontales: paralelos, que indican la latitud y las líneas verticales: meridianos, que indican la longitud. Muchos mapas turísticos las omiten para facilitar la lectura de la información relevante.

27 Las Coordenadas

28 La Fecha La información que se presenta en el mapa puede ser perecedera, y dejar de tener validez después de un tiempo. Los espacios turísticos son dinámicos, y los cambios, relevantes para el turista. La fecha puede alertar al usuario del mapa.

29 La Fecha

30 La Fecha

31 La Escala Es una proporción, que expresa la relación existente entre el dibujo del mapa y el espacio representado. Se expresa de forma que el denominador expresa las veces que se redujo la realidad para representarse en el mapa.

32 La Escala Numérica Uruguay 1:

33 La Escala Gráfica

34 La Escala

35 La Escala E = dibujo / realidad ==> E = 1 / xxx. E = 1 / significa que el mapa es veces mas chico que el espacio representado. Cuánto mide una manzana (100 m. de lado) en un mapa de esa escala?

36 Ejercicios con Escalas 1. Calcule cuánto distan en realidad, dos ciudades que en un mapa escala 1/ están a 35 cm. 2. De qué escala debe ser el mapa a usar como base, si deseamos hacer un folleto de tamaño A4, donde representaremos un recorrido de 2,5 km. de largo? Tenga en cuenta dejar un margen. Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

37 Escala Grande 1 / Ciudad - Barrio Área pequeña Muchos detalles Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

38 Escala Pequeña 1 / Región - Uruguay Área grande Pocos detalles Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

39 Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta Escalas

40 Carta R-23

41 Escala Grande 1 / Ciudad - Barrio Área pequeña Muchos detalles Escala Pequeña 1 / Región - Uruguay Área grande Pocos detalles Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

42 Mapa de referencia para identificar la carta a requerir. Escala 1/50.000

43 Carta J-29

44 Hoja B-23

45 El Mapa Turístico Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

46 1. Pensado para un usuario concreto Responder a las necesidades de un destinatario, ej. quienes viajan en auto, quienes son mochileros, quienes bajan de un crucero, etc. Idioma, edad, etc. debería considerarse en su elaboración. Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

47 1. Pensado para un usuario concreto Quienes se mueven autónomamente: Mapa Carretero Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

48 1. Pensado para un usuario concreto Quienes gustan del golf: Mapa de Campos de Golf Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

49 1. Pensado para un usuario concreto Responder a las necesidades que cada tipo de turista puede tener. Dar satisfacción a la expectativa del usuario de encontrar toda aquella información relevante para una estadía óptima. Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

50 2. Presentar un producto o tema específico. Demasiados aspectos representados no permiten apreciar con la claridad necesaria cada uno de ellos. A la hora del diseño es más fácil dar respuesta a quienes ofrecen algo concreto que elaborar un mapa genérico donde debe estar todo. Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

51 2. Presentar un producto o tema específico

52 2. Presentar un producto o tema específico

53 2. Presentar un producto o tema específico

54 3. Accesible Como medio de comunicar una idea, es fundamental que el mapa llegue al destinatario para el que lo hemos diseñando. Debemos conocer aquellos lugares donde podemos hacerle llegar el mapa al visitante al cual lo dirigimos. Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

55 Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta 3. Accesible

56 3. Accesible Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

57 Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta 3. Accesible

58 3. Accesible Existen lugares estratégicos para la entrega del material informativo según el destinatario. Los puntos de ingreso al país, donde bajan los cruceristas, peajes, estaciones de servicio. Pero también en el espacio de origen, ya sea en ferias o agencias. Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

59 4. Tamaño adecuado La posibilidad de llevarlo en el bolsillo tenerlo a mano, es de utilidad para el visitante y a su vez práctico. En otro sentido puede hacerse un uso más discreto del mismo -sin llamar la atención-, cosa apreciada por seguridad. Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

60 Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta 4. Tamaño adecuado

61 5. Plegamiento apropiado Cuanto más fácil de doblar sea un mapa más habrá de durar, pues no será forzado con dobleces que debiliten al papel. El plegado además, puede facilitar el uso discreto del mapa si está bien diseñado.

62 5. Plegamiento apropiado

63 6. Fácil de leer Los aspectos de diseño, tipo de letras, colores, etc. pueden facilitar la lectura de la parte escrita del mapa. La buena elección de símbolos, así como presentación de las referencias hará más fácil su lectura. Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

64 6. Fácil de leer

65 6. Fácil de leer

66 6. Fácil de leer

67 7. Con varias escalas Existen aspectos que pueden ser presentados a una escala y no a otra. El mismo turista puede llegar a necesitar un cambio de escala. Las distintas escalas permiten que el visitante se ubique mejor. Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

68 Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta 7. Con varias escalas

69 7. Con varias escalas Para localización Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

70 8. Con más de un lenguaje Para facilitar su uso, además del lenguaje cartográfico, fotos y dibujos pueden ser de gran utilidad y además de embellecer. En otro sentido los mensajes escritos son muy necesarios para que el mensaje que se quiere trasmitir esté completo. Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

71 Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta 8. Con más de un lenguaje

72 Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta 8. Con más de un lenguaje

73 9. Buen papel Si el material es de mala calidad puede romperse con facilidad, además de tener un aspecto feo. Si el papel es bueno, dura más y además puede alentar al visitante a guardarlo y llevarlo con él cuando se vaya. Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

74 Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta 9. Buen papel

75 10. Atractivo Innovador, con características que sean una sorpresa hasta para el turista más experimentado. El diseño, hará del mapa un material atractivo y que amerite ser conservado, convirtiéndose en un folleto. Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

76 Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta 10. Atractivo

77 Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta 10. Atractivo

78 Decálogo del mapa turístico 1. Pensado para un usuario concreto 2. Presentar un producto o tema específico 3. Accesible 4. Tamaño adecuado 5. Plegamiento apropiado 6. Fácil de leer 7. Con varias escalas 8. Con más de un lenguaje 9. Buen papel 10. Atractivo Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta

79 Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta Uno muy llamativo

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) Los planos son representaciones geográficas que indican o marcan ubicaciones de una localidad, un lugar de

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO EP3: Mapa de escalas y de orientación cardinal Tipología de mapas según la escala y trabajar con la orientación cardinal. (pág. 11, presentación de diapositivas

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS SISTEMAS DE PROYECCIÓN

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS SISTEMAS DE PROYECCIÓN LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS SISTEMAS DE PROYECCIÓN UNIDAD 1. La representación de la Tierra Sistema de proyección Es un método de correspondencia entre la realidad y el plano; gracias a él, todos

Más detalles

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO PARTE II I.E.S. DAUTE LOS SILOS 4. Concepto de mapa y plano. Los geógrafos representan el espacio por medio de mapas. En ellos, y a través de dibujos, signos-símbolos

Más detalles

Geografía Clase n 1 Sábado 12 de agosto de 2017

Geografía Clase n 1 Sábado 12 de agosto de 2017 Geografía Clase n 1 Sábado 12 de agosto de 2017 Qué estudia la geografía? La Geografía estudia el modo en que las sociedades, a lo largo del tiempo, se han instalado en los distintos lugares y cómo, a

Más detalles

Geografía Bloque 1. Qué es un mapa? Nombre:

Geografía Bloque 1. Qué es un mapa? Nombre: Geografía loque 1 Nombre: Grupo: Fecha: 01 Qué es un mapa? Observa los distintos mapas que se te muestran sobre algunas de las lenguas indígenas existentes en nuestro país, principales tipos de vegetación

Más detalles

Tema 2: Sétimo. Cartografía. Prof. Patricia Jiménez Álvarez

Tema 2: Sétimo. Cartografía. Prof. Patricia Jiménez Álvarez Tema 2: Sétimo Cartografía Prof. Patricia Jiménez Álvarez Definición Disciplina que se encarga de elaborar las representaciones gráficas de la Tierra. Importancia de la Cartografía Localizar distintos

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO COLEGIO LA PRESENTACIÓN. GUADIX GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO Unidad 0 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO PROFESOR: BUENAVENTURA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ 1- EL ESPACIO GEOGRÁFICO Es el medio físico en el cual

Más detalles

Geografía Clase n 1 Sábado 17 de marzo de 2018

Geografía Clase n 1 Sábado 17 de marzo de 2018 Geografía Clase n 1 Sábado 17 de marzo de 2018 Qué estudia la geografía? La Geografía estudia el modo en que las sociedades, a lo largo del tiempo, se han instalado en los distintos lugares y cómo, a través

Más detalles

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE GEOGRAFÌA

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE GEOGRAFÌA PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE GEOGRAFÌA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFÌA GRADO: 4 TEMA: Los límites de México Aprendizaje esperado: Reconocer en mapas la localización, la extensión y los límites territoriales

Más detalles

Parte 1. Análisis espacial y cartografía. Definiciones. Escribe sobre la línea las definiciones solicitadas.

Parte 1. Análisis espacial y cartografía. Definiciones. Escribe sobre la línea las definiciones solicitadas. ESCUELA SECUNDARIA DE ALTO RENDIMIENTO CEDROS Geografía Guía Trimestral 1 Nombre del alumno: N.L. Parte 1. Análisis espacial y cartografía. Definiciones. Escribe sobre la línea las definiciones solicitadas.

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

LA BRUJULA CONSTA DE DOS PARTES FUNDAMENTALES: LA BASE Y EL LIMBO.

LA BRUJULA CONSTA DE DOS PARTES FUNDAMENTALES: LA BASE Y EL LIMBO. LA BRUJULA CONSTA DE DOS PARTES FUNDAMENTALES: LA BASE Y EL LIMBO. LA BASE Es generalmente rectangular, en un canto aparece una regla. En ella podemos ver una flecha larga, llamada FLECHA DE DIRECCIÓN

Más detalles

Sistemas de Información

Sistemas de Información G E O G R A F Í A G E N E R A L ACTIVIDAD 2 UNIDAD 1. 1.2 Representaciones básicas del espacio a los Sistemas de Información Tema: Cartografía y lectura e interpretación de mapas Lectura e interpretación

Más detalles

2. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS

2. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS 1. CONCEPTO DE TOPOGRAFÍA (topo = lugar, grafos = descripción). La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la

Más detalles

Trabajo de Geografía 5

Trabajo de Geografía 5 Trabajo de Geografía 5 1 LINEAS IMAGINARIAS (Libro de Geografía pág. 11-12 y Atlas pág. 18 y 19) I.- Dibuja en el globo terráqueo los puntos y líneas imaginarias con los colores que se indican. Al final

Más detalles

I Parte. Identificación. (25 puntos)

I Parte. Identificación. (25 puntos) Trimestre: I Nombre: Tema: Mi provincia en el mapa de Costa Rica. Contenidos conceptuales: Prueba: Estudios Sociales 3 Puntos obtenidos: Valor: 60 puntos Noción de mapa, escala y simbología. Coordenadas

Más detalles

PRÁCTICA 1. MAPAS TOPOGRÁFICOS

PRÁCTICA 1. MAPAS TOPOGRÁFICOS PRÁCTICA 1. MAPAS TOPOGRÁFICOS 1. Definición de Mapa Topográfico La información más importante que nos presenta el mapa topográfico es la del relieve del terreno a través de las curvas de nivel. Éstas

Más detalles

ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS

ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS Un mapa topográfico representa en dos dimensiones, el relieve de una región. Para ello, se proyecta sobre el mapa las curvas de nivel, o líneas que unen los puntos del relieve

Más detalles

Una Historia con Arte

Una Historia con Arte Una Historia con Arte El planeta Tierra Geografía e Historia 1º ESO Qué vamos a aprender? En esta unidad vamos a estudiar el planeta Tierra desde el punto de vista geográfico (Geografía=estudio de la tierra)

Más detalles

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DE TOPOGRAFÍA

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DE TOPOGRAFÍA IES DOMENICO SCARLATTI Departamento de Ciencias Naturales 4º E.S.O. CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DE TOPOGRAFÍA ALUMNO/A: GRUPO FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO: NOTA 1 EL MAPA TOPOGRÁFICO. Un mapa topográfico

Más detalles

Anexo: Capítulo 1. Generalidades del área de estudio

Anexo: Capítulo 1. Generalidades del área de estudio 1.1 Delimitación geográfica Anexo: Capítulo 1. Generalidades del área de estudio Localización y superficie territorial Coordenadas extremas Colindancias Localización y superficie territorial: Ubicación

Más detalles

I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física Orientación 2º E.S.O.

I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física Orientación 2º E.S.O. I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física Orientación 2º E.S.O. 1 ORIENTACION 1.- LAS CARRERAS DE ORIENTACIÓN Se practican en el bosque o en un terreno variado, con la ayuda de un

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos TEMA 0.- INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA Índice de contenidos 1- EL CONCEPTO DE GEOGRAFÍA 1.1.- La Geografía 2- LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. 2.1.- Las coordenadas geográficas. 2.2.- Las proyecciones

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 2

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 2 PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Grado: TERCERO Periodo: UNO Duración: 5 HORAS Área: CIENCIAS SOCIALES Asignatura: CIENCIAS SOCIALES ESTÁNDAR: Reconozco la interacción entre

Más detalles

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA.

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA. UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA. 1. LA TIERRA, EN EL SISTEMA SOLAR 1.1. El sistema solar La tierra es uno de los ocho planetas (Venus, la Tierra, Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) que giran

Más detalles

REALIZACION DE CORTES GEOLOGICOS SIMPLIFICADOS

REALIZACION DE CORTES GEOLOGICOS SIMPLIFICADOS Objetivos: REALIZACION DE CORTES GEOLOGICOS SIMPLIFICADOS Realización de un perfil topográfico del terreno a partir de un mapa Manejar las escalas en las representaciones de mapas y otros objetos que no

Más detalles

Geodesia ciencia. Geografía. Cartografía ELACIONES ENTRE LAS CIENCIAS. Relaciones entre Geodesia, Cartografía y Ge. que estudia la forma y dimensiones

Geodesia ciencia. Geografía. Cartografía ELACIONES ENTRE LAS CIENCIAS. Relaciones entre Geodesia, Cartografía y Ge. que estudia la forma y dimensiones Módulo II: Cartografía Relaciones entre Geodesia, Cartografía y Ge ELACIONES ENTRE LAS CIENCIAS Geodesia ciencia que estudia la forma y dimensiones exactas de la Tierra Geografía ciencia que estudia la

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Escala cartográfica. Sistemas de Información Geográfica 2014a

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Escala cartográfica. Sistemas de Información Geográfica 2014a Escala cartográfica. Introducción. - Generalmente la cartografía representa objetos más grandes que los medios que usa para su representación. Introducción. - De igual forma en algunos casos específicos

Más detalles

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO PÁGINA 1/12 LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO La cartografía tiene un importante papel como elemento de apoyo al desarrollo de la infraestructura creada por el Hombre y para efectos de

Más detalles

1. El planeta Tierra y su representación

1. El planeta Tierra y su representación 1. El planeta Tierra y su representación 1. El planeta Tierra 2. Los movimientos de la Tierra 3. Las coordenadas geográficas 4. La representación de la Tierra 5. Los husos horarios 1. El planeta Tierra

Más detalles

EL DEPORTE DE ORIENTACIÓN

EL DEPORTE DE ORIENTACIÓN EL DEPORTE DE ORIENTACIÓN Evolución histórica Deporte escandinavo. En España usado sólo por militares. 1890 1ª prueba noruega 1935 Campeonato nacional de Suecia. 1942 se implanta como asignatura en las

Más detalles

Práctica 3.- El mapa como sistema de proyección del relieve. Mapas: definición y partes. Elementos del mapa.

Práctica 3.- El mapa como sistema de proyección del relieve. Mapas: definición y partes. Elementos del mapa. Práctica 3.- El mapa como sistema de proyección del relieve. Mapas: definición y partes. Elementos del mapa. El mapa es una proyección, plana y a escala, de una porción de la superficie de la Tierra. Es

Más detalles

3. FORMAS DE REPRESENTACION

3. FORMAS DE REPRESENTACION 3.1 La Escala Gráfica: Se utiliza como una referencia de medida, pues cada intervalo dibujado representa una medida (mt., cm., mm., etc.) Escalímetro; Regla utilizada para medir longitudes a distintas

Más detalles

Curso Geología General I Práctico N 11

Curso Geología General I Práctico N 11 Curso Geología General I Práctico N 11 Principios de Topografía y Geodesia aplicados al manejo de documentos planialtimétricos. Mapas y perfiles geológicos. 1) Introducción La Topografía se ha definido

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO Reconoce la utilidad de la rosa de los vientos, ubicándose en el entorno físico. ORIENTACION EN EL PAISAJE

INDICADOR DE DESEMPEÑO Reconoce la utilidad de la rosa de los vientos, ubicándose en el entorno físico. ORIENTACION EN EL PAISAJE INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

Materiales cartográficos

Materiales cartográficos Materiales cartográficos Antes de describir cada uno de los materiales cartográficos que podrás utilizar como clasificador de inmuebles, y con el fin de auxiliarte en su correcta interpretación, a continuación

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 1

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 1 1.1. La Tierra en el Sistema Solar! La Tierra Tercer planeta más cercano al Sol (a 150 millones de km). Quinto planeta en cuanto a tamaño (510 millones de km 2 ). 143.000 120.000 1. Un planeta del Sistema

Más detalles

Práctica 1: El mapa topográfico nacional. La escala. Determinación de coordenadas UTM.

Práctica 1: El mapa topográfico nacional. La escala. Determinación de coordenadas UTM. Práctica 1: El mapa topográfico nacional. La escala. Determinación de coordenadas UTM. 1. Presentación del mapa topográfico nacional 2. Elementos 3. Contenidos 4. La escala 5. Ejercicios de escala 6. Las

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CÁTEDRA: CARTOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CÁTEDRA: CARTOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CÁTEDRA: CARTOGRAFÍA U4 Teoría de Escala, Rumbo y Azimut. -Escala -Dirección -

Más detalles

Unidad 1: El planeta Tierra. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Unidad 1: El planeta Tierra. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine Unidad 1: El planeta Tierra leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? En esta unidad vas a aprender sobre el planeta Tierra y cómo se ve en diferentes mapas. 1.1 La

Más detalles

Bloque 1 LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Bloque 1 LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO 0. Bloque 1 LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO A) Qué es la Geografía? QUÉ ES LA GEOGRAFÍA? (...) - De dónde vienes tú? -le preguntó el anciano. - Qué libro es ese tan grande? -preguntó a

Más detalles

EL MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL

EL MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL EL MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL Hojas del MTN a escala 1:50.000 PRÁCTICA B1.P2. El mapa topográfico de Cercedilla A partir del mapa y de su leyenda, contesta las siguientes cuestiones: 1.1.- Describe el

Más detalles

ORIÉNTATE. NO TE PIERDAS.

ORIÉNTATE. NO TE PIERDAS. 1 ORIÉNTATE. NO TE PIERDAS.... Eres capaz pasear por una ciudad desconocida,... o de recorrer un bosque y saber en todo momento dónde te encuentras?... Sabrías buscar algún punto de referencia que te sirva

Más detalles

UNIDAD 2 Tablas de frecuencia y representaciones gráficas

UNIDAD 2 Tablas de frecuencia y representaciones gráficas UNIDAD 2 Tablas de frecuencia y representaciones gráficas Tema 2. Gráficas Gráfico y gráfica son las denominaciones de la representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas,

Más detalles

TEMA 1 EL PLANETA TIERRA

TEMA 1 EL PLANETA TIERRA TEMA 1 EL PLANETA TIERRA EL UNIVERSO Y SUS ELEMENTOS Nuestro sistema solar se encuentra en el brazo de una galaxia espiral llamada LA VÍA LÁCTEA a una distancia de 30.000 años-luz de su centro. GALAXIA

Más detalles

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal Latitud y Longitud Sistemas de Coordenadas Geográficas y planas Prof. Roy Cruz Morales. 1 Grados: 1 = 60 min Minutos: 1 min = 60 s Segundos se miden en forman

Más detalles

Lugares: dónde estamos?

Lugares: dónde estamos? Lugares: dónde estamos? Orientación Desde tiempos remotos los hombres necesitaron ubicarse, saber en qué dirección se movían y volver a sus lugares de origen. Era bastante difícil. La naturaleza: el Sol,

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR REACTIVOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1. Cuál es la definición adecuada de Geoprocesamiento? A. Geoprocesamiento es la disciplina del conocimiento que utiliza técnicas matemáticas y computacionales para el

Más detalles

UBICACIÓN EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO A PARTIR DE PUNTOS, LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS

UBICACIÓN EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO A PARTIR DE PUNTOS, LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS UBICACIÓN EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO A PARTIR DE PUNTOS, LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS UBICACIÓN Rosa de los vientos Lenguaje de los pilotos En una batalla aérea el piloto de un escuadrón le comenta a otro

Más detalles

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Centro Operador de Educación Superior

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Centro Operador de Educación Superior SEMANA 4. INFORMÁTICA APLICADA A LA ESTADÍSTICA Temas Concepto de gráficos Creación de gráficos en MS Excel 2007 Tipos de gráficos en MS Excel 2007 Creación de gráficos en Statgraphics Tipos de gráficos

Más detalles

Conceptos básicos de cartografía. M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán

Conceptos básicos de cartografía. M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán Conceptos básicos de cartografía Qué es cartografía? Asociación Cartográfica Internacional (ACI), 1995 Concepción Disciplina Estudio Mapas Producción Difusión Qué es cartografía? Asociación Cartográfica

Más detalles

Guía de estudio Geografía Primer Trimestre

Guía de estudio Geografía Primer Trimestre Dirección General de Educación Secundaria Técnica Escuela Secundaria Técnica No. 86 Guía de estudio Geografía Primer Trimestre Ciclo escolar 2018-2019 Alumno (a): Grupo: Profesora: Elizabeth Aguilar Flores

Más detalles

Unidad 7 - La representación de la Tierra. La Cartografía

Unidad 7 - La representación de la Tierra. La Cartografía Unidad 7 - La representación de la Tierra. La Cartografía Actividad 1 Objetivos Repasar, revisar y aclarar los conceptos básicos de cartografía manejados en la unidad distinguiendo los esenciales y definiendolos

Más detalles

Análisis de resultados (cerrando nuestro capítulo 2)

Análisis de resultados (cerrando nuestro capítulo 2) Análisis de resultados (cerrando nuestro capítulo 2) José Antonio Huitrón Mendoza Licenciatura en Economía Facultad de Estudios Superiores Acatlán 09 de noviembre de 2015 1 Introducción La presentación

Más detalles

Porción de espacio en donde se produce la simbiosis de los sentimientos personales con lo simbólico y colectivo (Bailly, 1979)

Porción de espacio en donde se produce la simbiosis de los sentimientos personales con lo simbólico y colectivo (Bailly, 1979) 1 TEMA 3: NUESTRO LUGAR A. Para empezar: analizamos definiciones de lugar. (Las copiamos en el cuaderno) Porción de espacio en donde se produce la simbiosis de los sentimientos personales con lo simbólico

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

1. Explicar lo qué es un mapa topográfico, lo que se espera encontrar en él y tres empleos útiles del mismo

1. Explicar lo qué es un mapa topográfico, lo que se espera encontrar en él y tres empleos útiles del mismo 1. Explicar lo qué es un mapa topográfico, lo que se espera encontrar en él y tres empleos útiles del mismo Un mapa topográfico es una representación a una escala determinada de una porción de terreno.

Más detalles

EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM

EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es)

Más detalles

Taller de uso e interpretación de mapas. Preparado por José Molinelli, PhD Lillian Bird, PhD Alianza Geográfica de Puerto Rico

Taller de uso e interpretación de mapas. Preparado por José Molinelli, PhD Lillian Bird, PhD Alianza Geográfica de Puerto Rico Taller de uso e interpretación de mapas Preparado por José Molinelli, PhD Lillian Bird, PhD Alianza Geográfica de Puerto Rico El espacio El espacio es la expansión ilimitada en la cual todo lo que existe

Más detalles

EL PLANETA TIERRA APARTADO 1. LA TIERRA EN EL UNIVERSO CONCEPTO QUÉ ES? UNA CARACTERÍSTICA

EL PLANETA TIERRA APARTADO 1. LA TIERRA EN EL UNIVERSO CONCEPTO QUÉ ES? UNA CARACTERÍSTICA EL PLANETA TIERRA APARTADO 1. LA TIERRA EN EL UNIVERSO CONCEPTO QUÉ ES? UNA CARACTERÍSTICA UNIVERSO BIG BANG Conjunto de cuerpos celestes Explosión de energía que formó las galaxias que se encuentra en

Más detalles

PAUTAS PARA RELIZAR EL EXAMEN DE LOS TEMAS 1 Y 2.

PAUTAS PARA RELIZAR EL EXAMEN DE LOS TEMAS 1 Y 2. PAUTAS PARA RELIZAR EL EXAMEN DE LOS TEMAS 1 Y 2. 1. Vocabulario: el alumno debe definir correctamente los siguientes términos: Geografía. Geografía física. Geografía humana. Meridiano. Paralelo. Latitud.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Cartografía básica CÓDIGO: CARRERA: Ecoturismo NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2008-09 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS (INEGI) VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS 6.1. Definiciones y conceptos Geodesia. Ciencia que se ocupa de las investigaciones, para determinar la forma y las dimensiones de la tierra, así como

Más detalles

2 Imágenes pequeñas: Curvas de nivel muy cercanas Curvas de nivel más separadas VER REFERENCIA EN GEO e HISTORIA 3 SANTILLANA, Pág 40

2 Imágenes pequeñas: Curvas de nivel muy cercanas Curvas de nivel más separadas VER REFERENCIA EN GEO e HISTORIA 3 SANTILLANA, Pág 40 Página 14 Unidad 1 Tema 3 Herramientas fundamentales del geógrafo Título Actívate Qué tipo de representaciones de la Tierra conoces? Cuál has usado con más frecuencia? En qué situaciones la has utilizado?

Más detalles

MAPAS TOPOGRA FICOS Y MAPAS GEOLO GICOS

MAPAS TOPOGRA FICOS Y MAPAS GEOLO GICOS MAPAS TOPOGRA FICOS Y MAPAS GEOLO GICOS MAPAS TOPOGRÁFICOS Un mapa topográfico es aquel que representa el relieve de una determinada zona. Utiliza los siguientes elementos: 1. Curvas de nivel: Son las

Más detalles

2017 [ESCUELA DE AGRICULTURA Y GANADERIA UNS-GEOGRAFIA-2DO AÑO

2017 [ESCUELA DE AGRICULTURA Y GANADERIA UNS-GEOGRAFIA-2DO AÑO Primeras clases. -Leo el siguiente texto y señalo qué es el espacio geográfico y qué características presenta: El espacio geográfico Desde los tiempos más remotos, las personas utilizan los elementos de

Más detalles

GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES COLEGIO LA PAZ Ser Hacer Saber: Juntos construyendo tu futuro ALICIA MORALES CABEZA. PROF. CUARTO AÑO BASICO B - 2015 GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES UBICACIÓN ESPACIAL PUNTOS CARDINALES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CÁTEDRA: CARTOGRAFÍA Equipo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CÁTEDRA: CARTOGRAFÍA Equipo UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CÁTEDRA: CARTOGRAFÍA Equipo de Cátedra: Walter Cristian Lienqueo. Cristian Alexis

Más detalles

Unidad didáctica 9 Geometría plana

Unidad didáctica 9 Geometría plana Unidad didáctica 9 Geometría plana 1.- Ángulos Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas que tienen el mismo origen. Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman. El vértice

Más detalles

Si caminas solo, irás más rápido; si caminas acompañado, llegarás más lejos MEJU

Si caminas solo, irás más rápido; si caminas acompañado, llegarás más lejos MEJU Dibujar figuras a su tamaño real en una hoja de papel muchas veces es imposible. Si el objeto que queremos representar es grande, no nos cabe. Teniendo en cuenta cuanto hemos venido estudiando recientemente,

Más detalles

UTILIDAD DE LAS PROYECCIONES DE MERCATOR, PETERS Y ROBINSON

UTILIDAD DE LAS PROYECCIONES DE MERCATOR, PETERS Y ROBINSON GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO 1 ACTIVIDADES PARA PRIMERO A, B, C, D, E, F PROFRA. MARIA ISABEL DURÁN RAMIREZ. NOMBRE DEL ALUMNO(A) GRUPO N.L. TODOS LOS APUNTES Y ACTIVIDADES REALIZARLAS EN LA LIBRETA.

Más detalles

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico.

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico. El Mapa El Mapa Un mapa topográfico es un mapa que muestra la topografía de la tierra utilizando curvas de nivel. En el mapa topográfico se enfatiza: la precisión n de las medidas la representación n de

Más detalles

CAPÍTULO 2: ESTRATEGIAS ARITMÉTICAS Y ÁREA

CAPÍTULO 2: ESTRATEGIAS ARITMÉTICAS Y ÁREA CAPÍTULO 2: ESTRATEGIAS ARITMÉTICAS Y ÁREA Fecha: 9 2014 CPM Educational Program. All rights reserved. Core Connections en español, Curso 2 Fecha: Caja de herramientas 2014 CPM Educational Program. All

Más detalles

Lugares: necesitamos representarlos

Lugares: necesitamos representarlos Lugares: necesitamos representarlos El globo terráqueo Además de saber ubicarse en la superficie terrestre como vimos anteriormente -, otro desafío es su representación. La Cartografía es la ciencia que

Más detalles

TEMA El rumbo está comprendido siempre entre: a) 0 y 360 b) 1 y 180. e) 0 y 270. d) Ninguna es correcta.

TEMA El rumbo está comprendido siempre entre: a) 0 y 360 b) 1 y 180. e) 0 y 270. d) Ninguna es correcta. TEMA25 Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre/ polos/ meridiano/ paralelo/ ecuador/ puntos cardinales/ coordenadas geográficas/ acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales/

Más detalles

Práctica Calificada Nº 03-Métodos Numéricos

Práctica Calificada Nº 03-Métodos Numéricos i PROFESOR : ING. CRISTIAN CASTRO PEREZ FECHA: 0 Práctica Calificada Nº 0-Métodos Numéricos Responder a las siguientes materias teórico -prácticas en otra hoja. La solución debe ser presentada detalladamente,

Más detalles

Técnicas de Análisis Espacial

Técnicas de Análisis Espacial Técnicas de Análisis Espacial Geodesia Es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra integrando conceptos: Unidad 2 Conceptos de Geodesia Topográficos (distribución del relieve), Geofísicos

Más detalles

En qué lugar está nuestra escuela?

En qué lugar está nuestra escuela? 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC 14: Coordenadas cartesianas Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda El plano cartesiano está formado por dos rectas perpendiculares

Más detalles

TEMA. Práctica 1. La Cartografía. El mapa topográfico. Fuente de imagen:

TEMA. Práctica 1. La Cartografía. El mapa topográfico. Fuente de imagen: 1 TEMA. Práctica 1. La Cartografía. El mapa topográfico Fuente de imagen: http://img.xatakaciencia.com/2008/10/df.jpg Qué es la cartografía? 2 Cartografía 1. f. Arte de trazar mapas geográficos 2. f. Ciencia

Más detalles

U.D. 5: ACTIVIDAD EN EL MEDIO NATURAL: ORIENTACIÓN

U.D. 5: ACTIVIDAD EN EL MEDIO NATURAL: ORIENTACIÓN U.D. 5: ACTIVIDAD EN EL MEDIO NATURAL: ORIENTACIÓN La orientación puede ser muchas cosas: una actividad recreacional o de supervivencia, una actividad para mejorar la condición física, un deporte altamente

Más detalles

TEMA 7: ELABORACIÓN DE PERFILES TOPOGRÁFICOS

TEMA 7: ELABORACIÓN DE PERFILES TOPOGRÁFICOS TEMA 7: ELABORACIÓN DE PERFILES TOPOGRÁFICOS En este tema vamos a explicar como se elaboran los perfiles o cortes topográficos. Para empezar, veamos la definición: *Perfil Topográfico Representación gráfica

Más detalles

Definiciones de CARTOGRAFÍA

Definiciones de CARTOGRAFÍA Definiciones de CARTOGRAFÍA Norbertino Suárez Setiembre de 2014 Definiciones de CARTOGRAFÍA El término CARTOGRAFÍA fue introducido en 1839 por el historiador portugués Vizconde de Santarém, en una carta

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional

Instituto Geográfico Nacional Instituto Geográfico Nacional NORMATIVA TÉCNICA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NTIG_CR06_01.2016: Especificaciones Cartográficas para Mapa Topográfico Escala 1:25.000 Octubre 2016 NTIG_CR06_01.2016: Especificaciones

Más detalles

Producción de mapas. Representación de la Información Geográfica. Introducción a los SIG

Producción de mapas. Representación de la Información Geográfica. Introducción a los SIG Producción de mapas Representación de la Información Geográfica Introducción a los SIG Generalidades UN MAPA, ES UNA REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y MÉTRICA DE UNA PARTE DE LA TIERRA O DE OTRO CUERPO CELESTE,

Más detalles

Geografía: Vocabulario Básico. Sistema de Colegios Dominicos Colegio Santa Rosa Superior Departamento de Historia Prof. Zulma I.

Geografía: Vocabulario Básico. Sistema de Colegios Dominicos Colegio Santa Rosa Superior Departamento de Historia Prof. Zulma I. Geografía: Vocabulario Básico Sistema de Colegios Dominicos Colegio Santa Rosa Superior Departamento de Historia Prof. Zulma I. López Ciencia que estudia los componentes físicos y culturales de la superficie

Más detalles

Apuntes Cartográficos: Sistemas de coordenadas Universal Transversal Mercator y Gauss Krüger

Apuntes Cartográficos: Sistemas de coordenadas Universal Transversal Mercator y Gauss Krüger Apuntes Cartográficos: Sistemas de coordenadas Universal Transversal Mercator y Gauss Krüger Cátedra CARTOGRAFÍA FHCS-UNPSJB (Sede Trelew) 2016 Compilador: Walter C. Lienqueo CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS

Más detalles

U NIDAD 4. Escalas en mapas y planos. Porcentaje. 1. Un plano a escala TEMA 1: ESCALAS

U NIDAD 4. Escalas en mapas y planos. Porcentaje. 1. Un plano a escala TEMA 1: ESCALAS U NIDAD 4 Escalas en mapas y planos. Porcentaje Cuando trabajaste sobre proporcionalidad en la unidad 2 estudiaste cómo caracterizar las correspondencias de proporcionalidad directa. En esta unidad vas

Más detalles

GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA O SOCIAL

GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA O SOCIAL DORT IN GOEG AL GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA O SOCIAL Términos generales. Coordenadas geográficas, son las que sirven para determinar la posición de un punto en la superficie de la tierra, conociendo

Más detalles

ESTUDIO SOBRE BIODIVERSIDAD DE LOS ESTADOS GUÍA CARTOGRÁFICA

ESTUDIO SOBRE BIODIVERSIDAD DE LOS ESTADOS GUÍA CARTOGRÁFICA ESTUDIO SOBRE BIODIVERSIDAD DE LOS ESTADOS GUÍA CARTOGRÁFICA Contenido ELABORACIÓN DEL TEMPLETE EN ARCMAP... 2 Diseño de página... 2 Grid... 2 Simbología... 2 Mapa de ubicación a nivel nacional... 2 Puntos

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato El estudio de nuestro planeta INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato El estudio de nuestro planeta INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET 1 Los mapas topográficos son una forma de representar, sobre un plano, el relieve y los elementos de la superficie terrestre. Para representar el relieve se utilizan curvas de nivel llamadas también isocotas,

Más detalles

GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO 1 NOMBRE DEL ALUMNO(A) GRUPO N.L.

GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO 1 NOMBRE DEL ALUMNO(A) GRUPO N.L. GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO 1 ACTIVIDADES PARA PRIMERO A, B, C, D, E, F PROFRA. MARIA ISABEL DURÁN RAMIREZ. NOMBRE DEL ALUMNO(A) GRUPO N.L. TODOS LOS APUNTES Y ACTIVIDADES REALIZARLAS EN LA LIBRETA.

Más detalles

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN. GEOGRAFÍA

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN. GEOGRAFÍA UNIDAD DE INTRODUCCIÓN. GEOGRAFÍA 1.- La Geografía y sus objetivos. Abre la siguiente página: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena1/index_quincena1.htm Realiza un resumen

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA DPTO. GEOLOGIA MATERIA: CARTOGRAFIA MAESTRO: MC JOSÉ ALFREDO OCHOA G. TEMA: ELEMENTOS GEOGRÁFICOS

UNIVERSIDAD DE SONORA DPTO. GEOLOGIA MATERIA: CARTOGRAFIA MAESTRO: MC JOSÉ ALFREDO OCHOA G. TEMA: ELEMENTOS GEOGRÁFICOS UNIVERSIDAD DE SONORA DPTO. GEOLOGIA MATERIA: CARTOGRAFIA MAESTRO: MC JOSÉ ALFREDO OCHOA G. TEMA: ELEMENTOS GEOGRÁFICOS ELEMENTOS GEOGRÁFICOS Definiciones (I) Polo Norte Eje Terrestre Polos Plano Meridiano

Más detalles

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio.

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio. La investigación en Geología El tema se desarrolla a través de una historia inicial en la que Javier, un alumno de Bachillerato, va a visitar un instituto geológico en el que Roberto, un joven investigador,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA DPTO. GEOLOGIA MATERIA: CARTOGRAFIA MAESTRO: MC JOSÉ ALFREDO OCHOA G.

UNIVERSIDAD DE SONORA DPTO. GEOLOGIA MATERIA: CARTOGRAFIA MAESTRO: MC JOSÉ ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA DPTO. GEOLOGIA MATERIA: CARTOGRAFIA MAESTRO: MC JOSÉ ALFREDO OCHOA G. TEMA: INTERPRETACIÓN DE LA CARTA TOPOGRAFICA Qué es una Carta Topográfica? es un documento cartográfico representa

Más detalles

Didáctica de las Ciencias Sociales

Didáctica de las Ciencias Sociales Primaria Didáctica de las Ciencias Sociales La Cartografía Profesor: Francisco Jiménez CARTOGRAFÍA 1.- CONCEPTOS CLAVE Definición de Cartografía: Según la UNESCO -United Nations Educational, Scientific

Más detalles

Documento de Especificación de las Actividades Realizadas en las Visitas Guiadas

Documento de Especificación de las Actividades Realizadas en las Visitas Guiadas Documento de Especificación de las Actividades Realizadas en las Visitas Guiadas Indentificación de conceptos principales y sus relaciones para representar las visitas guiadas Carlos Fernando Omaña Mafla

Más detalles