Herramientas Disponibles

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Herramientas Disponibles"

Transcripción

1 Herramientas Disponibles Taller de Monitoreo REDD+ Medicion, Reporte y Verificación Entrenando a los Capacitadores Sylvia Wilson USGS Eastern Geographic Science Center

2 PORQUE USAR SENSORES REMOTOS? Los sensores remotos nos ayudan grandemente a mejorar la precision incluso cuando los datos de campo son adecuados y de buena calidad (Nasset) Los datos de campo son a veces dispersos, faltantes en algunas areas o no existen, y el uso de sensores remotos es la mejor práctica disponible y el reporte (y REDD) se trata de cambio, no de los stocks existentes 2

3 PORQUE USAR SENSORES REMOTOS? MGD Version Suministro de Datos para la estimación de emisiones y absorciones 3.1 Datos de Actividad 3.2.1Datos ópticos de baja resolución Datos ópticos de resolución media Datos ópticos de alta resolución Radar de abertura sintética Lidar 3

4 METODOS ACTUALES EN GFOI? Los socios de GFOI a traves del dessarrollo de capacidades apoyan la implementación de diferentes metodos El Uso de Series de Tiempo utilizando imagenes Landsat Diferentes métodos desarrollados por diferentes universidades, y agencias Algunos en proceso de investigación, otros un poco más operativos Cubo de datos que facilita el mapeo a larga escala Desarrollado en un inicio por CSRIO en Australia Adoptado y adaptado por NASA CEOS dentro de GFOI SEPAL desarrollado por FAO para facilitar el uso de herramientas de acceso libre desde el procesamiento hasta el reporte de datos BEEODA, conjunto de herramientas de acceso desarrolladas por la Universidad de Boston 4

5 SERIES DE TIEMPO? Tres enfoques principales: Mejores imagenes seleccionar las mejores imagenes en intervalos de pixeles cambio de la cobertura del bosque global cada 5 años (GLS) Compuestos seleccionar los mejores pixeles en series de tiempo usando determinado criterios cambio de la cobertura del bosque global cada 5 años(glad, LandTrendr, VCT) Todas las imagenes incluir todas las observaciones permite el monitoreo y la conversion entre coberturas (CCDC, BFAST) Time series analysis of activity data 7/6/2016

6 Source: Pontus Olofsson BU ime series analysis of activity data 7/6/2016

7 Monitoreo Operacional de Extension de Bosques y Cambios Extension y dinamicas de la cobertura arborea del 2000 al 2014 El product de cambios anuales en cobertura arborea y ciertos compuestos anuales de Landsat estan disponibles para ser descargados:

8 Monitoreo Operacional de Extension de Bosques y Cambios Perdida anual de cobertura arborea El monitoreo operacional de la extension de bosques y cambios en esta a nivel global es uno de los principales proyectos de GLAD. Este Proyecto empezo en el 2012, y es una colaboracion con Google, el World Resources Institute, y la iniciativa Global Forest Watch.

9 . MAPEO DE PERDIDA DE BOSQUES HUMEDOS AMAZONICOS DEL PERU ENTRE LOS PERIODOS 2000 AL MAPA BASE DE USO ACTUAL DE LA TIERRA 2011 JURISDICCIÓN AMAZONICA. PROYECTO REDD+ MINAM PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES Lima, Julio del 2016

10 OBJETIVOS: - MAPA DE BOSQUE/NO BOSQUE PARA EL AÑO MAPA DE PÉRDIDA ANUAL DE COBERTURA BOSCOSA ENTRE LOS AÑOS

11 Flujo de trabajo Selección de escenas ETM (+11,000) - Años ( ) USGS EROS Centro de Datos - 70 a 80 % máximo de nubes - Producto L1T + 11,000 escenas Landsat Pre- Procesamiento in house calibración a reflectancia TOA Evaluación de la calidad Normalización basada en MODIS Banco de datos Banco de imágenes Control de calidad y enmascaramiento de nubes Creación de métricas multitemporales Fuente de datos para la interpretación y clasificación

12 MOSAICO DE IMAGENES MODIS Promedio de las 10 mejores vistas en un periodo ( )

13 Indonesia, Riau province Image Process o Raw Digital Numbers

14 Indonesia, Riau province Image Process o o Raw Digital Numbers Top-of-Atmosphere reflectance and Normalization

15 Indonesia, Riau province Image Process o o o Raw Digital Numbers Top-of-Atmosphere reflectance and Normalization Cloud masking and Compositing

16 Indonesia, Riau province Image Process o o o Raw Digital Numbers Top-of-Atmosphere reflectance and Normalization Cloud masking and Compositing

17 Indonesia, Riau province Image Process o o o Raw Digital Numbers Top-of-Atmosphere reflectance and Normalization Cloud masking and Compositing

18 Indonesia, Riau province Image Process o o o Raw Digital Numbers Top-of-Atmosphere reflectance and Normalization Cloud masking and Compositing

19 Indonesia, Riau province Image Process o o o Raw Digital Numbers Top-of-Atmosphere reflectance and Normalization Cloud masking and Compositing

20 Indonesia, Riau province Image Process o o o Raw Digital Numbers Top-of-Atmosphere reflectance and Normalization Cloud masking and Compositing

21

22 Mapa de Bosque/No Bosque para el Año 2000 Bosque Bosque ribereño, Bosque de terrazas, bosques de colina y lomadas, bosques de pacales, aguajales, bosque de varillales, palmerales No bosque Bosque secundario, herbazales, sabana hidrofílica, áreas de cultivo, presencia de suelo, área urbana, infraestructura

23 Mapa de Bosque/No Bosque para el Año 2000 Bosque/No

24 Cobertura de bosque para el año 2000

25 Mapa de Cambio (pérdida) en la cobertura de bosques Data 2000 Data 2014 Clasificación Bosque Bosque secundario/suelo/áreas de cultivo/otros Pérdida Bosque Lecho de río Pérdida

26 Perdida de cobertura de Bosques

27 Perdida de cobertura de Bosques

28

29 HECTAREAS HECTAREAS SISTEMA NACIONAL DE MONITOREO DE LA COBERTURA DE BOSQUES PROYECCIÓN DE LA PÉRDIDA DE BOSQUES NIVEL NACIONAL 400,000 Pérdida de bosque , , , ,000-28% 150, ,000 50, ha 83,995 79,832 72,874 93, ,62 74, ,18 105,70 152,16 136,20 123,56 149,47 150,28 177,57 400,000 Proyección de la pérdida de bosque , , , ,000 Contribuciones nacionales, para la mitigación y adaptación ante el cambio climático a ser enviado a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). 150, ,000 50,000 IMPACTOS PBI Forestal Emisiones de GEI Ecosistemas/ biodiversidad y servicios ecosistémicos Delitos contra el bosque ha 177,5 187,7 198,5 209,6 221,2 233,3 245,8 258,7 272,1 285,9 300,1 314,8 330,0 345,6 361,6 378,0

30 MAPA BASE DE USO ACTUAL DE LA TIERRA 2011 JURISDICCIÓN AMAZONICA.

31 PROCESO DE PRE-PROCESAMIENTO Y CLASIFICACIÓN POR OBJETOS 1. Compilación de Insumos Cartografia Digital Equipos de Computo Programas de Geoprocesamiento Data Satelital (Descarga, Selección y Recopilación) 2. Pre - Procesamiento Generación de Máscaras Aplicación de la Máscara Normalización Radiométrica Elaboración de mosaico Regionales Rellenado de vacíos de Información Generación de Información Complementaria 3. Procesamiento Elaboración del Árbol de proceso Generación de los Segmentos Generación de Muestras de Entrenamiento Clasificación de Uso del Suelo 4. Post- Clasificación Edición de la clasificación con información Secundaria Cruce con el límite de Bosque y No Bosque de la Universidad de Maryland 5. Evaluación de la Exactitud Diseño de muestreo Generación de muestas randomizadas Comparación de la clasificación con imagenes satelitales de Alta Resolución Validación del mapa de uso actual Validación por expertos y conocedores locales

32

33 LORETO

34 LORETO

35 LORETO Vegetación secundaria

36 ANÁLISIS DE RESULTADOS CLASES IPCC Clases IPCC Sub Clases Áreas IPCC (HA) Porcentaje ipcc Tierras Forestales Bosque 63,705, Tierras Agrícolas Áreas Agrícolas 1,408, Humedales Humedales 6,107, Asentamientos Áreas Artificial izadas 47, Cuerpos de Agua Cuerpos de Agua 1,742, Praderas Otras Tierras Pajonal Pastizales/Herbazales Sabanas Hidromorficas Vegetación secundaria Áreas Mineras Tierras Desnudas 5,289, , Total 78,369,

37 ANÁLISIS DE RESULTADOS SUB CLASES Clases IPCC Sub Clases Áreas IPCC (HA) Porcentaje ipcc Áreas Sub Clases (HA) Porcentaje Sub Clases Tierras Forestales Bosque 63,705, ,705, Tierras Agrícolas Áreas Agrícolas 1,408, ,408, Humedales Humedales 6,107, ,107, Asentamientos Áreas Artificial izadas 47, , Cuerpos de Agua Cuerpos de Agua 1,742, ,742, Praderas Otras Tierras Pajonal 16, Pastizales/Herbaz ales 1,773, Sabanas 5,289, Hidromorficas 3, Vegetación secundaria 3,496, Áreas Mineras 35, , Tierras Desnudas 32,

38

39

40 CONTEXTO Colombia tiene un área total de km² 55,14% corresponde al área continental 44,85% a la superficie marítima Mosaico Landsat, cortesía Universidad de Maryland

41 Proceso de generación de compuestos temporales de Imágenes de Satélite. Costo eficiente Semi-Automatizado Ahorro de tiempo 950 IMÁGENES LANDSAT SERIE HISTÓRICA LANDSAT 8 OLI 2014 COMPUESTO TEMPORAL 2014

42 DETECCIÓN DETEMPORAL CAMBIOS DEFORESTACIÓN (PÉRDIDA DE BOSQUE, INDICADO EN COLOR ROJO). COMPONENTES PRINCIPALES COMPUESTO MULTITEMPORALES COMPUESTO TEMPORAL Imagen cortesía Iniciativa GFOI

43 Uso imágenes de satélite

44 Evolución en el monitoreo de la la deforestación 2009 Escala Gruesa: # de imágenes: 108 imágenes, de 828 disponibles Escala: 1: Periodo de reporte: 7 años ( ) Interpretes: 3 intérpretes + 1 exp. monitoreo deforestación Almacenamiento: 17 GB (Más del 20% de la capacidad) Procesamiento: procesador 1.66 GHz, 2 núcleos, 2 GB RAM Tiempo : 6 meses

45 Evolución en el monitoreo de la la deforestación Escala Fina: , # de imágenes: 539 imágenes, de 1060 disponibles Escala: 1: Periodo de reporte: 10 años y 5 años Interpretes: 5 intérpretes + 1 exp. monitoreo deforestación Almacenamiento: 1.3 TB Procesamiento: 5 estaciones 2 procesador es 3 GHz, 4 núcleos, 8 GB RAM Tiempo : 18 meses

46 Evolución en el monitoreo de la la deforestación Escala Fina: , , # de imágenes: 2173 imágenes, de 9484 disponibles Escala: 1: Periodo de reporte: 2 años y 1 año Interpretes: 5 intérpretes + 1 Control calidad + 1 exp. monitoreo deforestación Almacenamiento: 3.93 TB Procesamiento: Vblock, 16 Blades c/u 2 procesador es 2.8 GHz, 10 núcleos, 128 GB RAM Tiempo : 6 meses

47 Evolución en el monitoreo de la la deforestación 2015 Piloto Cubo de Datos # de imágenes: 1532 imágenes (4 escenas L7/L ) Escala: 1: Periodo de reporte: según necesidad Almacenamiento: 1 TB Procesamiento: Vblock, 16 Blades c/u 2 procesador es 2.8 GHz, 10 núcleos, 128 GB RAM Tiempo : 2h por producto Que es y porque un Cubo de Datos?

48 Iniciativa Cubo de Datos a nivel internacional. GEO: Group on Earth Observations GFOI: Global Forest Observation Initiative CEOS: Commite on Earth Observation Satellites Cubo de Datos Australiano: CSIRO Cubo de Datos de Kenia: NASA Piloto de Cubo de Datos Colombia

49 55 CEOS Agencias operan 134 Satélites de OT (más de 300 sensores) Sentinel 2 Landsat 8

50 PARADIGMA DE LAS 3 V S

51 Cubo de Datos y t(λ) x Herramienta que permite la exploración interactiva multidimensional de los datos basada en capacidades de análisis de técnicas SOLAP. Capacidad de procesar diferentes programas satelitales (Landsat, MODIS, Sentinel, RapidEye, etc.) Permite maximizar el uso de datos mediante la centralización y estandarización mejorando la disponibilidad, administración, almacenamiento y análisis de grandes volúmenes y variedad de datos

52 RESULTADOS POR COMPONENTE Componente conceptual y montaje de la plataforma informática Análisis del problema y de las aplicaciones posibles del Cubo de Datos Como se hace el procesamiento digital de imágenes tradicionalmente? Como se hace el procesamiento digital de imágenes con el Cubo de Datos?

53 DISEÑO CDCOL Componente conceptual y montaje de la plataforma informática

54 Componente desarrollo aplicativo Piloto y L7 L5 Bn B2 B t (λ) x 1532 escenas ingestadas 2 sensores (Landsat 7 y Landsat 8) 4 escenas (7-59, 7-58, 8-59, 8-58) 20 tiles 15 años ( ) 500 GB apróx (imágenes) GB productos Mosaico Landsat, cortesía Universidad de Maryland

55 Componente desarrollo aplicativo Piloto y L7 L5 Bn B2 B t (λ) Compuesto temporal (Mediana) x 2 horas de procesamiento x Tile Mosaico Landsat, cortesía Universidad de Maryland

56 Componente desarrollo aplicativo Piloto Pixel 1 - Reflectancia de Superficie Pixel 2 - Reflectancia de Superficie BANDA 4 Infrarojo Cercano BANDA 5 Infrarojo Medio BANDA 3 Rojo BANDA 4 Infrarojo Cercano BANDA 5 Infrarojo Medio BANDA 3 Rojo

57 RESULTADOS POR COMPONENTE Componente conceptual y montaje de la plataforma informática Análisis del problema y de las aplicaciones posibles del Cubo de Datos Monitoreo de biodiversidad Ordenación del territorio Monitoreo de frecuencias de inundación Monitoreo de ecosistemas Monitoreo de cultivos Índices de humedad y vegetación Monitoreo de la deforestación Agricultura de precisión Hidrología Monitoreo de uso/cobertura de la Tierra Información catastro-rural Niveles de elevación de zonas marinas Monitoreo de la superficie de bosques Identificación de procesos de remoción en masa Monitoreo de áreas de interés prioritario Monitoreo de ecosistemas vulnerables (páramos, humedales, entre otros) Monitoreo de riesgos Desarrollo de la línea base del proyecto

58 GRACIAS POR SU ATENCIÓN Mayor información

59 Mayor información: GRACIAS!

Programa Nacional de Conservación de Bosques MINAM - Perú

Programa Nacional de Conservación de Bosques MINAM - Perú Standardised forest type mapping and National Forest Monitoring System Programa Nacional de Conservación de Bosques MINAM - Perú CONABIO, Mexico City June 7-10, 2016 Content National Forest Monitoring

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DEL MONITOREO DE LA COBERTURA DE BOSQUES. Rocío Malleux Sala de Observación - Perú

SISTEMA NACIONAL DEL MONITOREO DE LA COBERTURA DE BOSQUES. Rocío Malleux Sala de Observación - Perú SISTEMA NACIONAL DEL MONITOREO DE LA COBERTURA DE BOSQUES Rocío Malleux Sala de Observación - Perú Superficie de Perú: 128.5 mill. ha Superficie de Bosques: 73 mill. ha (57%) Perú País Forestal Ordenamiento

Más detalles

Condiciones habilitantes para una gestión territorial baja en emisiones y resiliente al clima

Condiciones habilitantes para una gestión territorial baja en emisiones y resiliente al clima Condiciones habilitantes para una gestión territorial baja en emisiones y resiliente al clima Brian R. Zutta, Ph.D. Proyecto REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques MINAM Cusco, 29 de octubre

Más detalles

Potenciación del análisis de impacto ambiental

Potenciación del análisis de impacto ambiental Potenciación del análisis de impacto ambiental mediante un cubo de imágenes de satélite Germán Bravo Participantes Harold Castro Eduardo Rosales Andrés Moreno Christian Ariza Mario Villamizar Juan Pablo

Más detalles

Herramientas para automatización de detección de cambios

Herramientas para automatización de detección de cambios Herramientas para automatización de detección de cambios SEPAL Propuesta de plataforma mesoamericana Ejemplo Paraguay, Google earth engine y SEPAL Adolfo Kindgard FAO-ONU REDD Iniciativa Open Foris Conjunto

Más detalles

Ing. Agr. Adolfo Kindgard. Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo. Consultor FAO

Ing. Agr. Adolfo Kindgard. Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo. Consultor FAO Republica de Panamá Ing. Agr. Adolfo Kindgard Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo Consultor FAO Republica de Panamá Objetivo Escala cartográfica 1: 50.000 Unidad mínima de mapeo 5

Más detalles

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

Imagen cortesía Iniciativa GFOI Imagen cortesía Iniciativa GFOI Semestral Alertas Tempranas Identificación áreas críticas Monitoreo de Carbono - Stocks carbono - Emisiones GEI Desde 2013 Anual Cuantificación Nacional de Deforestación

Más detalles

Información geoespacial y desarrollo sostenible, perspectivas globales: CUBO DE DATOS GEOESPACIALES DE MÉXICO

Información geoespacial y desarrollo sostenible, perspectivas globales: CUBO DE DATOS GEOESPACIALES DE MÉXICO Información geoespacial y desarrollo sostenible, perspectivas globales: CUBO DE DATOS GEOESPACIALES DE MÉXICO Cubo de Datos Arreglo masivo de datos multidimensionales (ráster). Cubo de Datos t Arreglo

Más detalles

María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO

María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO TIC y Desarrollo sostenible en América Latina: experiencias e iniciativas de política 23 octubre de 2012 Santiago de Chile OBJETIVO Mostrar

Más detalles

Taller de Monitoreo REDD+, Medición, Reporte y Verificación Entrenando a los Capacitadores

Taller de Monitoreo REDD+, Medición, Reporte y Verificación Entrenando a los Capacitadores Taller de Monitoreo REDD+, Medición, Reporte y Verificación Entrenando a los Capacitadores Taller Regional para Latino América Julio 4 7, 2016, Lima, Perú Reino Unido Mexico Bienvenidos Honduras Panama

Más detalles

"Misión Copernicus: nuevos productos y nuevas perspectivas en el sector forestal" XXXI FORO INIA INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO FORESTAL

Misión Copernicus: nuevos productos y nuevas perspectivas en el sector forestal XXXI FORO INIA INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO FORESTAL "Misión Copernicus: nuevos productos y nuevas perspectivas en el sector forestal" XXXI FORO INIA INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO FORESTAL 14 de Julio de 2016 Nur Algeet Abarquero Agresta S.

Más detalles

Concepto del Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana

Concepto del Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD/GIZ Reunión del Grupo Técnico Regional en Monitoreo Forestal Concepto del Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jimenez

Más detalles

Proyecto REDD+ MINAM Programa Nacional de Conservación de Bosques Lima, 22 de julio de 2013

Proyecto REDD+ MINAM Programa Nacional de Conservación de Bosques Lima, 22 de julio de 2013 Avances y conceptos del Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación de gases de efecto invernadero de la categoría Uso del Suelo, Cambio del Uso del Suelo y Silvicultura Proyecto REDD+ MINAM

Más detalles

Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata

Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata Ing. Piero E. Rengifo Cárdenas Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica ACCA

Más detalles

Generación de capacidades en LAC: Monitoreo forestal y sensoramiento remoto

Generación de capacidades en LAC: Monitoreo forestal y sensoramiento remoto Generación de capacidades en LAC: Monitoreo forestal y sensoramiento remoto GFOI Lima Workshop, 4 al 7 de Julio de 2016 Adolfo Kindgard 1 Objetivo general Contribuir en la reducción de emisiones del gases

Más detalles

El Programa de Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales

El Programa de Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales Seminario Regional Avances y desafíos en materia de conciliación estadística de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina Buenos Aires - Argentina, 5 y 6 noviembre de 2009

Más detalles

PACTO INTERSECTORIAL POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA Bogotá, Colombia. Septiembre 5 de 2013.

PACTO INTERSECTORIAL POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA Bogotá, Colombia. Septiembre 5 de 2013. Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono para Colombia. Avances institucionales en el monitoreo de la Deforestación. Actualización Cifras Oficiales. Edersson Cabrera M. IDEAM-Colombia. PACTO INTERSECTORIAL

Más detalles

Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE. Wilfredo Ticona Cuba, PhD

Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE. Wilfredo Ticona Cuba, PhD Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE Wilfredo Ticona Cuba, PhD Introducción del por qué REDD Las emisiones de Gases Efecto de Invernadero (GEI) Productos

Más detalles

PROGRAMA REDD CCAD GTZ REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL MRV

PROGRAMA REDD CCAD GTZ REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL MRV PROGRAMA REDD CCAD GTZ REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL MRV INSUMOS PARA TRABAJO EN GRUPOS Antigua, Guatemala.; 28 de Fb Febrero de 2010 Grupo 1 Actividades preparatorias 1. EVALUACIÓN DE NECESIDADES Y PRIORIDADES

Más detalles

Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana

Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD-GIZ COMPONENTE DE MONITOREO FORESTAL Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jiménez

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Programa REDD CCAD/GIZ Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Abner Jimenez Guatemala 27 de Septiembre 2011 MONITOREO DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE REDD Monitoreo de Bosques Bosque

Más detalles

Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático

Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático Lima, 22 de marzo de 2016 Concepto Enfoques de política e incentivos positivos para las cuestiones

Más detalles

Día Internacional de la Telecomunicaciones

Día Internacional de la Telecomunicaciones Día Internacional de la Telecomunicaciones Procesamiento digital de imágenes satelitales y adquiridas con drone aplicado a la agricultura de precisión y monitoreo de la biodiversidad Dirección de Investigación

Más detalles

geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi

geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi Introducción a la teledetección Teledetekzioa teknikari sarrera Aitor Bastarrika UPV / EHU Geomatika eta Topografia Ingeniaritza Gradua UPV / EHU Grado en

Más detalles

Grupo Interinstitucional de Monitoreo de Bosques y Uso de la tierra GIMBUT Taller: Introducción

Grupo Interinstitucional de Monitoreo de Bosques y Uso de la tierra GIMBUT Taller: Introducción Grupo Interinstitucional de Monitoreo de Bosques y Uso de la tierra GIMBUT Taller: Definiciones operativas para el mapeo en el marco de la estrategia Nacional REDD+ para el desarrollo de bajas emisiones

Más detalles

Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno de Quintana Roo

Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno de Quintana Roo Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno de Quintana Roo Taller: 1ª reunión del grupo de trabajo de Monitoreo Reporte y Verificación del Estado de Quintana Roo. martes, 26 de septiembre de

Más detalles

Datos satelitales ópticos y de radar para el mapeo de ambientes en macrosistemas de humedal.

Datos satelitales ópticos y de radar para el mapeo de ambientes en macrosistemas de humedal. Datos satelitales ópticos y de radar para el mapeo de ambientes en macrosistemas de humedal. Mercedes Salvia 1, Haydee Karszenbaum 1, Francisco Grings 1 y Patricia Kandus 2 1 Instituto de Astronomía y

Más detalles

de Centroamérica y República Dominicana

de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD-GIZ COMPONENTE DE MONITOREO FORESTAL Sistema de monitoreo de bosques multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jiménez Santo Domingo, 2 de Junio de 2011

Más detalles

RESUMEN OBJETIVOS. Fueron varios los objetivos que se plantearon para redefinir este mapa de vegetación como son:

RESUMEN OBJETIVOS. Fueron varios los objetivos que se plantearon para redefinir este mapa de vegetación como son: Reporte preliminar sobre la actualización, reclasificación y mapeo satelital para la identificación de comunidades vegetales en el departamento, Loreto, Perú Documento de Trabajo # 25 Autores: Armando

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN REDD+ Y LA COOPERACIÓN SUR SUR. 15 de abril de 2013, Guadalajara

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN REDD+ Y LA COOPERACIÓN SUR SUR. 15 de abril de 2013, Guadalajara PROYECTO DE FORTALECIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN REDD+ Y LA COOPERACIÓN SUR SUR 15 de abril de 2013, Guadalajara CONTEXTO Donante Gobierno de Noruega Socio Implementador CONAFOR Asistencia Técnica MRV FAO

Más detalles

REPORTE DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES HÚMEDOS AMAZÓNICOS AL Con el apoyo de:

REPORTE DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES HÚMEDOS AMAZÓNICOS AL Con el apoyo de: REPORTE DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES HÚMEDOS AMAZÓNICOS AL 2011-2013 Con el apoyo de: REPORTE DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES HÚMEDOS AMAZÓNICOS AL 2011-2013 2 AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Más detalles

PRESENTACIÓN PLATAFORMA DE MONITOREO DE LOS CAMBIOS SOBRE LA COBERTURA DE LOS BOSQUES

PRESENTACIÓN PLATAFORMA DE MONITOREO DE LOS CAMBIOS SOBRE LA COBERTURA DE LOS BOSQUES PRESENTACIÓN PLATAFORMA DE MONITOREO DE LOS CAMBIOS SOBRE LA COBERTURA DE LOS BOSQUES 26 julio 2016 PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES ORGANIGRAMA Y MARCO LEGAL MONITOREO COBERTURA BOSQUES DECRETO

Más detalles

La visión de monitoreo de la CONABIO

La visión de monitoreo de la CONABIO La visión de monitoreo de la CONABIO Hacia la integración de monitoreos ecológicos en diversas escalas y propuesta de evaluación de la situación ecológica de la región del Corredor Biológico Mesoamericano

Más detalles

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014 Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI Septiembre 2014 2.- AVANCES A NIVEL NACIONAL Contexto Emission and removals from forests IPCC basic method Elementos IPCC Activity Data land

Más detalles

Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático

Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático Lima, 27 de mayo de 2016 Conceptos, evolución e implementación de Concepto Enfoques de política

Más detalles

MONITOREO Y NIVEL DE REFERENCIA ECUADOR

MONITOREO Y NIVEL DE REFERENCIA ECUADOR MONITOREO Y NIVEL DE REFERENCIA ECUADOR 1 Políticas Nacionales Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) 2013-2017 objetivo 7 (7.1) literal e menciona diseñar y aplicar un sistema integrado de seguimiento control

Más detalles

PRESENTA! PROGRAMA DE MONITOREO AGRÍCOLA PARA UN MÉXICO SIN HAMBRE

PRESENTA! PROGRAMA DE MONITOREO AGRÍCOLA PARA UN MÉXICO SIN HAMBRE PRESENTA! PROGRAMA DE MONITOREO AGRÍCOLA PARA UN MÉXICO SIN HAMBRE MONITOREO AGRÍCOLA MULTI-SENSORES Instrumentos de Observación de la Tierra DEIMOS - 1 TIPO FECHA DE LANZAMIENTO PERIODO DE REVISITA VIDA

Más detalles

Distribución y cantidad de carbono en el complejo de turberas más grande de la Amazonía

Distribución y cantidad de carbono en el complejo de turberas más grande de la Amazonía PERÚ Ministerio del Ambiente Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Distribución y cantidad de carbono en el complejo de turberas más grande de la Amazonía Dennis del Castillo Torres, Ph.D.

Más detalles

Herramientas de monitoreo con asistencia de Comunidades

Herramientas de monitoreo con asistencia de Comunidades Herramientas de monitoreo con asistencia de Comunidades Arun Pratihast Taller de Monitoreo REDD+, Medición, Reporte y Verificación Entrenando a los Capacitadores 2 4 Julio 2016 Lima, Peru Monitoreo de

Más detalles

"Misión Copernicus: nuevos productos y nuevas perspectivas en el sector forestal"

Misión Copernicus: nuevos productos y nuevas perspectivas en el sector forestal "Misión Copernicus: nuevos productos y nuevas perspectivas en el sector forestal" Jornada de teledetección e información en la nube aplicados al sector forestal ThinkTic - Gobierno de la Rioja 1 de Diciembre

Más detalles

Monitoreo de incendios forestales: 19 años. Dr. Rainer Ressl

Monitoreo de incendios forestales: 19 años. Dr. Rainer Ressl Monitoreo de incendios forestales: 19 años Dr. Rainer Ressl Erase una vez en CONABIO EN EL AÑO 1999 Rainer Ressl Silke Kerkhoff Raúl Jiménez Isabel Cruz Michael Schmidt LOS PADRES DEL SISTEMA Monitoreo

Más detalles

Mapeo de carbono del bosque tropical: Desde una escala local a una escala nacional

Mapeo de carbono del bosque tropical: Desde una escala local a una escala nacional Mapeo de carbono del bosque tropical: Desde una escala local a una escala nacional A. Baccini y W. Walker N. Laporte S. J. Goetz J. Kellndorfer The Woods Hole Research Center, 149 Woods Hole Road, Falmouth,

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR UNIDAD DE MONITOREO DEL PATRIMONIO NATURAL REPORTES

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR UNIDAD DE MONITOREO DEL PATRIMONIO NATURAL REPORTES MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR UNIDAD DE MONITOREO DEL PATRIMONIO NATURAL REPORTES COBERTURA Y USO DE LA TIERRA Los mapas de cobertura y uso de la tierra fueron generados mediante la interpretación

Más detalles

INFORME EJECUTIVO ESTIMACIÓN PRELIMINAR TASA DE DEFORESTACIÓN PARA COLOMBIA Periodo

INFORME EJECUTIVO ESTIMACIÓN PRELIMINAR TASA DE DEFORESTACIÓN PARA COLOMBIA Periodo INFORME EJECUTIVO ESTIMACIÓN PRELIMINAR TASA DE DEFORESTACIÓN PARA COLOMBIA Periodo 2000-2007 Capacidad Institucional Técnica Científica para apoyar Proyectos REDD: Reducción de Emisiones por Deforestación

Más detalles

Ingeniería de Sistemas, Instrumentos y Aplicaciones del Comité de Satélites de Observación Terrestre (CEOS)

Ingeniería de Sistemas, Instrumentos y Aplicaciones del Comité de Satélites de Observación Terrestre (CEOS) Ingeniería de Sistemas, Instrumentos y Aplicaciones del Comité de Satélites de Observación Terrestre (CEOS) Taller de Trabajo del Programa SilvaCarbon y GOFC Lima, Perú Presentación realizada por Paul

Más detalles

Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques. Avances de la Plataforma SIG-WEB de Información de Bosques

Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques. Avances de la Plataforma SIG-WEB de Información de Bosques Taller de Presentación del Programa ONU-REDD Argentina Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques Avances de la Plataforma SIG-WEB de Información de Bosques Lic. María Gabriela Parmuchi Unidad de Manejo

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y de Suelos

Inventario Nacional Forestal y de Suelos Monitoreo de la Degradación de los Ecosistemas Base de Datos Nacionales y su Situación Actual Inventario Nacional Forestal y de Suelos Carlos Zermeño Comisión Nacional Forestal México, D.F. Septiembre

Más detalles

ANEXO 3 LEYENDA TEMÁTICA DE TIPOS DE USO Y COBERTURA DEL SUELO FICHA DE CONTROL Y REGISTRO DE CAMBIOS

ANEXO 3 LEYENDA TEMÁTICA DE TIPOS DE USO Y COBERTURA DEL SUELO FICHA DE CONTROL Y REGISTRO DE CAMBIOS ANEXO 3 LEYENDA TEMÁTICA DE TIPOS DE USO Y COBERTURA DEL SUELO FICHA DE CONTROL Y REGISTRO DE CAMBIOS Revisión Fecha Lugar del cambio Contenido de los cambios Enero 2010 Primer versión A Agosto 2010 Página

Más detalles

Plataforma de monitoreo de los bosques

Plataforma de monitoreo de los bosques Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático Plataforma de monitoreo de los bosques Geog. Rolando Vivanco Vicencio rvivanco@bosquesgob.pe Cel: 997126518 05/12/17

Más detalles

Análisis preliminar sobre la factibilidad de monitorear el Sargazo que arriba a las costas del Caribe mexicano por sensores remotos

Análisis preliminar sobre la factibilidad de monitorear el Sargazo que arriba a las costas del Caribe mexicano por sensores remotos Análisis preliminar sobre la factibilidad de monitorear el Sargazo que arriba a las costas del Caribe mexicano por sensores remotos 6 de Agosto de 2015 Dirección General de Geomática Subcoordinación de

Más detalles

CONAE y EL PLAN ESPACIAL NACIONAL

CONAE y EL PLAN ESPACIAL NACIONAL IMÁGENES SATELITALES y LOS SECTORES SOCIO PRODUCTIVOS en ARGENTINA CONAE y EL PLAN ESPACIAL NACIONAL Enfatiza el concepto de Ciclo de Información Espacial que incluye el sensado, generación, transmisión,

Más detalles

Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI

Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI Delimitar manglares no es tarea fácil, dado que su respuesta

Más detalles

DINÁMICAS ESPACIO TEMPORALES DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

DINÁMICAS ESPACIO TEMPORALES DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA REPUBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI DINÁMICAS ESPACIO TEMPORALES DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

Más detalles

Antena Chetumal - CONABIO. Antena Chetumal, de Abril, México D.F., ICC

Antena Chetumal - CONABIO. Antena Chetumal, de Abril, México D.F., ICC Antena Chetumal - CONABIO Workshop: Antena Chetumal, 22-24 de Abril, México D.F., ICC Consorcio Antena Chetumal Consorcio Antena Chetumal Aportaciones principales : Antena, procesadores, computadoras CONACYT:

Más detalles

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+ Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+ Judith Walcott Programa de Cambio Climático y Biodiversidad Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Centro de Monitoreo de la Conservación

Más detalles

Introducción a REDD+ Taller de Presentación Proyecto ParLu Asunción Marzo Ángel Parra WWF- Paraguay

Introducción a REDD+ Taller de Presentación Proyecto ParLu Asunción Marzo Ángel Parra WWF- Paraguay Introducción a REDD+ Taller de Presentación Proyecto ParLu Asunción Marzo 2013 Ángel Parra WWF- Paraguay Contenido de la Presentación Rol de los bosques Que es REDD+? Elementos importantes y el proceso

Más detalles

GEOMATICA AMBIENTAL SRL RUC:

GEOMATICA AMBIENTAL SRL RUC: Introducción La empresa GEOMATICA AMBIENTAL SRL, va a dictar un Curso Virtual del tema PROCESAMIENTO DE IMÁGENES SATELITAL UTILIZANDO QGIS 2.18 Proceso del satélite LANDSAT, SENTINEL-2, ASTER L1T Y MODIS,

Más detalles

LA TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA PARA

LA TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA PARA TALLER Ecosistemas Forestales en Cordilleras Latinoamericanas y herramientas para la adaptación de la gestión al cambio climático Valdivia (Chile), Noviembre 2013 LA TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA PARA

Más detalles

Generación de Información de Uso de Suelo y Vegetación a partir de Sensores Remotos

Generación de Información de Uso de Suelo y Vegetación a partir de Sensores Remotos Generación de Información de Uso de Suelo y Vegetación a partir de Sensores Remotos Seminario Percepción Remota como Fuente de Información Geografía y Estadística CDMX, 25 y 26 de Septiembre de 2017 CONTENIDO

Más detalles

Convocatoria de Consultoría

Convocatoria de Consultoría Convocatoria de Consultoría PRONATURA SUR A.C. Convoca a la consultoría ANÁLISIS TASAS DE DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN EN LA COSTA DE CHIAPAS FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES: 6 de septiembre de

Más detalles

Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques Costa Rica. Secretaría REDD+ Versión Agosto 29, Contacto: Javier Fernández,

Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques Costa Rica. Secretaría REDD+ Versión Agosto 29, Contacto: Javier Fernández, Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques Costa Rica Secretaría REDD+ Versión Agosto 29, 2013 Contacto: Javier Fernández, jfernandez@fonafifo.go.cr El presente documento presente la propuesta para la medición,

Más detalles

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández PLATAFORMAS Y SENSORES Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Órbitas de los Satélites Plataformas y Sensores Satélite Geoestacionario Satélite Cuasi Polar Órbitas de los Satélites

Más detalles

Introducción general sobre REDD-plus. Consuelo Espinosa Oficial Senior de Bosques y Cambio Climatico Febrero 2011

Introducción general sobre REDD-plus. Consuelo Espinosa Oficial Senior de Bosques y Cambio Climatico Febrero 2011 Introducción general sobre REDD-plus Consuelo Espinosa Oficial Senior de Bosques y Cambio Climatico Febrero 2011 Contenido Que es REDD - plus? Historia y estatus de negociaciones int l Progreso en las

Más detalles

MAPA DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA DEL ECUADOR CONTINENTAL, ESCALA 1: , TEMPORALIDAD: MAGAP - MAE

MAPA DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA DEL ECUADOR CONTINENTAL, ESCALA 1: , TEMPORALIDAD: MAGAP - MAE MAPA DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA DEL ECUADOR CONTINENTAL, ESCALA :., PROYECTO MAPA DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA, ESCALA :. TEMPORALIDAD: 3- MAGAP - MAE Conceptos Cobertura y Uso COBERTURA DE LA

Más detalles

Enfoque amplio en sumideros de carbono Enfoque mas visible en carbono en bosques Funciones alometricas Estudios de sotobosque y hojarasca Estudios de

Enfoque amplio en sumideros de carbono Enfoque mas visible en carbono en bosques Funciones alometricas Estudios de sotobosque y hojarasca Estudios de Objetivos Programa REDD-CCAD-GIZ Diplomadoen Monitoreode Recursos Forestales en el contexto de REDD Módulo 1: Bases conceptuales, metodologías y uso de herramientas para el monitoreo de los recursos forestales.

Más detalles

Introducción. Objetivos

Introducción. Objetivos Mapeo mensual de las inundaciones ocurridas en el evento extremo del año 2014, en base a imágenes satelitales Landsat 8 y a datos hidrologicos hidrologicos,, mediante el uso de herramientas de teledetección

Más detalles

TELEDETECCIÓN Y SENSORAMIENTO REMOTO EN URUGUAY CAPTURA DE DATOS POR PERCEPCIÓN REMOTA GRUPO 6 INTEGRANTES: MILENA PEREZ, ALFONSO ALTEZ, LUIS GIROTTO

TELEDETECCIÓN Y SENSORAMIENTO REMOTO EN URUGUAY CAPTURA DE DATOS POR PERCEPCIÓN REMOTA GRUPO 6 INTEGRANTES: MILENA PEREZ, ALFONSO ALTEZ, LUIS GIROTTO TELEDETECCIÓN Y SENSORAMIENTO REMOTO EN URUGUAY CAPTURA DE DATOS POR PERCEPCIÓN REMOTA GRUPO 6 INTEGRANTES: MILENA PEREZ, ALFONSO ALTEZ, LUIS GIROTTO INTRODUCCIÓN La teledetección o detección remota es

Más detalles

Oportunidades para la Industria y los Organismos Públicos de Investigación Españoles.

Oportunidades para la Industria y los Organismos Públicos de Investigación Españoles. Oportunidades para la Industria y los Organismos Públicos de Investigación Españoles. Juan José Vales Bravo juanj.vales@juntadeandalucia.es Taller: Aplicaciones de COPERNICUS para la Agricultura. Sevilla,

Más detalles

LB por Degradación: Leña y madera Incendios Forestales Sensores remotos CLASlite Fortalecimiento. Chiquimula, Guatemala.

LB por Degradación: Leña y madera Incendios Forestales Sensores remotos CLASlite Fortalecimiento. Chiquimula, Guatemala. LB por Degradación: Leña y madera Incendios Forestales Sensores remotos CLASlite Fortalecimiento Chiquimula, Guatemala. Marzo, 2016 CONTENIDO 1. Base de datos Tabulares 2. Replicar el estudio de oferta

Más detalles

Estrategia Nacional REDD+ Edersson Cabrera M. IDEAM-Colombia.

Estrategia Nacional REDD+ Edersson Cabrera M. IDEAM-Colombia. Estrategia Nacional REDD+ Edersson Cabrera M. IDEAM-Colombia. Proyecto Proyecto Consolidación de un Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono - Colombia. Bogotá. Diciembre 2 de 2013. Marco Internacional

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

Avances y limitaciones en la información requerida para el sector Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura

Avances y limitaciones en la información requerida para el sector Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura, Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura Avances y limitaciones

Más detalles

COMPARTIENDO UNA VISIÓN PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y SANCIÓN DE LA DEFORESTACIÓN Y TALA ILEGAL. Agosto 2015

COMPARTIENDO UNA VISIÓN PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y SANCIÓN DE LA DEFORESTACIÓN Y TALA ILEGAL. Agosto 2015 COMPARTIENDO UNA VISIÓN PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y SANCIÓN DE LA DEFORESTACIÓN Y TALA ILEGAL Agosto 2015 VISIÓN - PREVENCIÓN, CONTROL Y SANCIÓN DE LA DEFORESTACIÓN Y TALA ILEGAL INSUMOS PROCESOS RESULTADOS

Más detalles

Reporte de la Pérdida de los Bosques Húmedos Amazónicos al 2011 2013

Reporte de la Pérdida de los Bosques Húmedos Amazónicos al 2011 2013 2 Reporte de la Pérdida de los Bosques Húmedos Amazónicos al 2011 2013 Elaborado por: MÁLAGA DURÁN, NATALIA ROJAS BÁEZ, EDUARDO JESUS VARGAS GONZALES, CHRISTIAN ZUTTA SALAZAR, BRIAN 3 Colaboración El presente

Más detalles

Mapa Histórico de Deforestación del Ecuador continental

Mapa Histórico de Deforestación del Ecuador continental Mapa Histórico de Deforestación del Ecuador continental Flujo de procesos: Mapa de cobertura Mapas de cobertura y uso del suelo Nivel I BOSQUE Leyenda Nivel II BOSQUE NATIVO PLANTACIÓN FORESTAL CULTIVOS

Más detalles

Universidad de Concepción Campus Los Ángeles Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal

Universidad de Concepción Campus Los Ángeles Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal Universidad de Concepción Campus Los Ángeles Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal ELABORACIÓN DE INSUMOS TÉCNICOS Y METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE LAS TIPOLOGÍAS DE PROYECTOS FORESTALES DE

Más detalles

Dpto. Ing. Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz. metodología. metodología. lección 14

Dpto. Ing. Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz. metodología. metodología. lección 14 lección 14 1 sumario Introducción. Campos de aplicación de la teledetección. Fase de entrenamiento. Fase de clasificación. Control de calidad. 2 aplicaciones de la teledetección Litosfera Estudios geológicos

Más detalles

REDD en Ecuador desde la gobernanza forestal. Carolina Zambrano-Barragán Abril 2010

REDD en Ecuador desde la gobernanza forestal. Carolina Zambrano-Barragán Abril 2010 REDD en Ecuador desde la gobernanza forestal Carolina Zambrano-Barragán Abril 2010 NEGOCIACIONES ACTUALES Emisiones GEI por sector (2000): América del Sur Electricity & Heat Manufacturing & Construction

Más detalles

CONCLUSIONES PRELIMINARES

CONCLUSIONES PRELIMINARES 6ta Reunión científica del Servicio de Observación HYBAM Desarrollo de una metodología basada en el empleo de imágenes de satélite para el estudio de humedales altoandinos, y su influencia sobre el balance

Más detalles

Constelación multisensor (L8, Deimos, L7) para el seguimiento de vegetación y cultivos

Constelación multisensor (L8, Deimos, L7) para el seguimiento de vegetación y cultivos Constelación multisensor (L8, Deimos, L7) para el seguimiento de vegetación y cultivos Sección de Teledetección y SIG. Instituto de Desarrollo Regional. Universidad de Castilla La Mancha Objetivo: Integración

Más detalles

Sistema de Monitoreo Forestal. En el marco del mecanismo REDD+

Sistema de Monitoreo Forestal. En el marco del mecanismo REDD+ Misión Ejecutar y promover las políticas forestales nacionales y facilitar el acceso a asistencia técnica, tecnología y servicios forestales, a silvicultores, municipalidades, universidades, grupo de inversionistas

Más detalles

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC Introducción a la Percepción Remota Yolanda León INTEC Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Oceanografía MODIS - Aqua Aplicaciones Ambientales: Incendios

Más detalles

Fase Preparación REDD. Preparados para REDD

Fase Preparación REDD. Preparados para REDD Estado del financiamiento REDD+ en Perú Proyecto MINAM (Fase de Preparación) Programa Nacional de Conservación de Bosques PNCBMCC Proyecto FCPF -BM (Formulación) Proyecto Moore - KFW Programa de Inversión

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO Perú, país de bosques Pero no somos un país forestal Bosques y cambio climático Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el Perú. La pérdida

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN POST-INCENDIO DE LAS MASAS FORESTALES

INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN POST-INCENDIO DE LAS MASAS FORESTALES TALLER Incendios forestales y desarrollo tecnológico INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN POST- Eva Marino del Amo AGRESTA Sociedad Cooperativa Plasencia, 30 Junio 2017 I+D+i en el sector

Más detalles

MONITOREO DE LA DEFORESTACIÓN EN LOS DISTRITOS DE FERNANDO LORES (LORETO) Y NUEVA REQUENA - UCAYALI

MONITOREO DE LA DEFORESTACIÓN EN LOS DISTRITOS DE FERNANDO LORES (LORETO) Y NUEVA REQUENA - UCAYALI Instituto de Estudios Forestales & Ambientales MONITOREO DE LA DEFORESTACIÓN EN LOS DISTRITOS DE FERNANDO LORES (LORETO) Y NUEVA REQUENA - UCAYALI PÉRDIDA DE BOSQUES TROPICALES EN LA AMAZONÍA PERUANA 2001

Más detalles

Herramientas Disponibles para el Análisis y Seguimiento de los Recursos Naturales

Herramientas Disponibles para el Análisis y Seguimiento de los Recursos Naturales Fecha actualización 02 de Septiembre de 2016 Herramientas Disponibles para el Análisis y Seguimiento de los Recursos Naturales Goytía, S.Y.; Rojas, J.M. INTA EEA Sáenz Peña Contacto: goytia.yanina@inta.gob.ar

Más detalles

DINÁMICA DE CCUS Y SU SIMULACIÓN EN EL NOROESTE DEL ESTADO DE CHIAPAS, MÉXICO.

DINÁMICA DE CCUS Y SU SIMULACIÓN EN EL NOROESTE DEL ESTADO DE CHIAPAS, MÉXICO. DINÁMICA DE CCUS Y SU SIMULACIÓN EN EL NOROESTE DEL ESTADO DE CHIAPAS, MÉXICO. Discusión de metodologías para el establecimiento de un protocolo de monitoreo de la deforestación a través de percepción

Más detalles

Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo

Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE MONITOREO DE ECOSISTEMAS FORESTALES Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo María Verónica Oyarzún Acosta

Más detalles

ÍNDICE. Resumen Summary I. Introducción 1-3 II. Objetivos. 2.1 Objetivos Generales Objetivos Específicos 3 III. Revisión bibliográfica

ÍNDICE. Resumen Summary I. Introducción 1-3 II. Objetivos. 2.1 Objetivos Generales Objetivos Específicos 3 III. Revisión bibliográfica ÍNDICE Resumen Summary I. Introducción 1-3 II. Objetivos. 2.1 Objetivos Generales 4 2.2 Objetivos Específicos 3 III. Revisión bibliográfica Pág. 3.1 Introducción a la Teledetección y su aplicación al estudio

Más detalles

Iniciativa del G20 GEOGLAM para el monitoreo global de agricultura

Iniciativa del G20 GEOGLAM para el monitoreo global de agricultura Iniciativa del G20 GEOGLAM para el monitoreo global de agricultura Antonio Sánchez, Inbal Becker-Reshef, Michael Humber, Brian Barker, Estefania Puricelli, Christina Justice, Chris Justice Apertura Campaña

Más detalles

Breve reseña histórica

Breve reseña histórica PERCEPCION REMOTA AGENDA Breve reseña histórica Generalidades Imágenes WorldView y Rapid Eye El Futuro: ENVI Herramientas y Capacidades de ENVI ENVI Usuario Beneficios Demostraciones Breve reseña histórica

Más detalles

Imágenes de satélite y agricultura: Presente y futuro

Imágenes de satélite y agricultura: Presente y futuro Imágenes de satélite y agricultura: Presente y futuro Unidad de Suelos y Riegos e-mail:acasterad@aragon.es Jornada Técnica Canal de Aragón y Cataluña Agricultura de precisión. 14 de abril de 2015 Teledetección

Más detalles

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ RECURSOS FORESTALES EN EL PERU Más de la mitad del territorio nacional está cubierta por bosques. Con un estimado de 72 millones

Más detalles

Curso online de Teledetección con QGIS 3

Curso online de Teledetección con QGIS 3 Teledetección con QGIS 3 El curso online de va dirigido a todos aquellos que deseen aprender a trabajar con imágenes satélite en el entorno de QGIS. Inscripción formacion@mappinggis.com Lugar de impartición

Más detalles

NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA

NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD, POR SISMO Y TSUNAMI PhD. Ing. Miguel Estrada Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID)

Más detalles

ESTADO DE LA INFORMACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ

ESTADO DE LA INFORMACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ Taller Internacional Caminando seguros para la gestión del riesgo en el sector agropecuario ESTADO DE LA INFORMACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ Lic. Alfredo León Aguilar Director General de la DGESEP Octubre 2018

Más detalles

seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017

seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017 seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017 IMÁGENES DE SENSORES REMOTOS PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN DE USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN.

Más detalles

Detección y Medición de Áreas de Caña de Azúcar en Costa Rica

Detección y Medición de Áreas de Caña de Azúcar en Costa Rica Detección y Medición de Áreas de Caña de Azúcar en Costa Rica LAICA-DIECA-UCR Rafael Arce Mesén San José, Costa Rica Setiembre 2011 Objetivo general Tener una cartografía detallada de la ubicación de las

Más detalles