NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA"

Transcripción

1 NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD, POR SISMO Y TSUNAMI PhD. Ing. Miguel Estrada Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) Facultad de Ingeniería Civil (FIC) Universidad Nacional de Ingeniería

2 Ciclo para el Manejo de Desastres Ciclo del Disastre Pre-evento Evento Post-Evento Software Hardware Uso de Geo - Informática

3 Cómo está la situación de datos en Lima? Distrito de La Molina

4 Cómo está la situación de datos en Lima? San Juan de Lurigancho

5 Por qué usar Información satelital? Cubren grandes áreas de terreno Existe información histórica Se realizan adquisiciones periódicas (4 ta dimensión) Contienen información espectral (5 ta dimensión) Variedad de tipos de información Precio razonable

6 Se Puede Evaluar la Vulnerabilidad de Zonas Urbanas Desde imágenes satelitales se puede evaluar la clase social de los residentes para inferir la calidad de las viviendas? Las imágenes satelitales no sólo contienen imágenes sino también información espectral que puede ser procesada. La información espectral servirá para realizar esta evaluación? Si es así, cómo hacerlo?

7 Teledetección de la Superficie Terrestre Adquisición de Datos Análisis de Datos (a) Fuente de energía (b) Propagación a través de la atmósfera (d) Retransmisión a través de la atmósfera Vista gráfica Visual (e) Sistema de detección (Plataforma/Sensor) Digital (f) Productos teledetectados Digital (g) Interpretación y análisis (h) Productos de Información (c) Elementos de la superficie terrestre (i) Toma de Decisiones

8 HISTORIA DE LAS IMÁGENES SATELITALES

9 Identificación de Zonas Pobladas Landsat 1997 (MultiSpectral 30m)

10 Lima, Perú Uso del suelo estimado a partir de Imágenes Satelitales Ópticas 10km Congested housing area Built-up area with large buildings Vegetated area Mountain (Higher) Mountain (Lower) Water Imagen Landsat (15m-resolución) Observada en 2002/1/17 Mapa del Uso del Suelo Estimado por Clasificación Supervisada La precisión de la clasificación se podría mejorar a través del uso de datos supervisados y modelos de elevación digital (DEM). A través de un análisis de series de tiempo de imágenes Lnadsat, se podría evaluar el crecimiento de área urbanizadas. (H. Miura)

11 Satélite IKONOS 2002 (Multi-espectral 4m)

12 Satélite IKONOS 2002 (Pancromática 1m)

13 Satélite IKONOS 2002 (Pansharpened 1m)

14 WorldView (MultiSpectral 2m)

15 WorldView (Panchromatic 0.5m)

16 WorldView (Pansharpened 0.5m) Gram-Schmidt Spectral Sharpening Method

17 Monitoreo del Crecimiento Urbano (Collique) Imágenes multitemporales:

18 Monitoreo del Crecimiento Urbano (San Isidro) Imágenes multitemporales:

19 Información Espectral IKONOS vs. WorldView-2 4 Bandas Multiespectrales

20 Relative Response Información Espectral IKONOS vs. WorldView Worldview 2 - Relative Spectral Radiance Response Wavelength (nm) Band 01 (Coastal) Band 02 (Blue) Band 03 (Green) Band 04 (Yellow) Band 05 (Red) Band 06 (Red edge) Band 07 (NIR 1) Band 08 (NIR 2) Band Panchro 8 Bandas Multiespectrales

21 Caso de Estudio La Molina, Lima

22 Diferentes Tipos de Uso de Suelo

23 Diferentes Tipos de Uso de Suelo

24 Diferentes Tipos de Uso de Suelo

25 DN Clasificación Supervisada Clasificación Supervisada de Imágenes Digitales: Área de entrenamiento + Método de Clasificación Band 1 Band 2 Band 3 Band 4 Band 5 Band 6 Band 7 Band 8 Bands Min Max Mean -1 Std +1 Std

26 Clasificación Supervisada La reflectancia espectral de un píxel puede ser representada por un vector en un espacio n-dimensional. Método de Clasificación: Mapeador de Ángulo Espectral (Spectral Angle Mapper) El ángulo espectral q Es una clase de correlación q cos 1 n i 1 n i 1 t t 2 i i r i n i 1 r 2 i Donde: n = número de bandas t = valor actual del espectro (DN) r = espectro de referencia (DN)

27 Resultados Método de Clasificación: Spectral Angle Mapper Classification Buena concordancia entre la imagen real y la clasificada El modelo de clasificación inclusive puede ser usado para delinear las piscinas

28 Transferencia de Datos Ráster a vector (GIS)

29 Mismo Procedimiento para NDVI (De ráster a vector) = Reflectancia Infrarrojo cercano = Reflectancia rojo NDVI: Normalized Difference Vegetation Index Índice de vegetación de diferencia normalizada

30 Verificación de Campo Distrito de La Molina

31 Verificación de Campo Distrito de La Molina

32 Verificación de Campo Distrito de La Molina

33 Sensor PRISM (Información Topográfica) PRISM: Panchromatic Remote-sensing Instrument for Stereo Mapping. Radiómetro Pancromático de 2.5 m de resolución espacial. Tiene 3 cámaras independiente, adquiriendo información al mismo tiempo. A través del procesamiento se puede obtener modelos 3D de alta precisión.

34 Generación de Modelo 3D - MDT Back Nadir Forward Modelo 3D Modelo de adquisición de datos Produce imágenes estereoscópicas

35 Modelamiento 3D Integración de MDT e Imagen de Alta Resolución

36 Imagen satelital de alta resolución integrada con MDT

37 Perfiles Longitudinales

38 Pendiente del Terreno por AA.HH. Área Urbana Pendiente Máxima 12 de Agosto 19% Nuevo Amanecer 20% 1ro de Julio 10% Señor de Ayabaca 14%

39 Generación de un Tsunami

40 Ubicación de los terremotos y réplicas que produjeron tsunamis que afectaron al Perú y otros países

41 Escenario Sísmico Deformación Inicial Primer escenario sísmico 280 sub fallas Segundo escenario sísmico 5 sub fallas.

42 Propagación del Tsunami Capturas instantáneas de la propagación del tsunami, donde el color azul representa el desplazamiento vertical positivo y el color celeste el desplazamiento vertical negativo de la superficie del océano para el escenario de 8.9 Mw. Señal sintética del tsunami para el escenario de Mw = 8.9 en diferentes playas del distrito de San Miguel.

43 Alturas de olas máximas a lo largo de la costa de San Miguel sobre mareógrafos sintéticos.

44 Obtención de Topografía con UAV

45 Mapa de Inundación del Tsunami Alturas de inundación para San Miguel con el escenario sísmico de magnitud 8.9Mw.

46 Mapa de Inundación del Tsunami 3D Alturas de inundación para San Miguel con el escenario sísmico de magnitud 8.9Mw.

47 Mapa de Inundación del Tsunami Alturas de inundación para San Miguel con el escenario sísmico de magnitud 8.9Mw.

48 Rutas de Evacuación por Tsunami Ubicación de las 5 rutas de evacuación.

49 Muchas Gracias Facultad de Ingeniería Civil (FIC) Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID)

Las Imágenes de Satélite y su Utilidad en la Mitigación de Desastres

Las Imágenes de Satélite y su Utilidad en la Mitigación de Desastres Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) Facultad de Ingeniería Civil Universidad Nacional de Ingeniería Las Imágenes de Satélite y su Utilidad en la Mitigación

Más detalles

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú SATREPS: Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Más detalles

IMÁGENES SATELITALES. Presentación por Ing. Rodolfo Franco

IMÁGENES SATELITALES. Presentación por Ing. Rodolfo Franco Presentación por Ing. Rodolfo Franco R G B Composición color verdadero Landsat 7: RGB 321 Composición color verdadero Landsat 8: RGB 432 Composición color verdadero Landsat 7, Path Row 9-59: RGB 321

Más detalles

The 1st Japan Peru Workshop on Enhancement of Earthquake and Tsunami Disaster Mitigation Technology

The 1st Japan Peru Workshop on Enhancement of Earthquake and Tsunami Disaster Mitigation Technology The 1st Japan Peru Workshop on Enhancement of Earthquake and Tsunami Disaster Mitigation Technology Miguel Estrada Hiroyuki Miura (CISMID FIC UNI) (Tokyo Institute of Technology) 15 16 March, 2010 Disaster

Más detalles

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández PLATAFORMAS Y SENSORES Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Órbitas de los Satélites Plataformas y Sensores Satélite Geoestacionario Satélite Cuasi Polar Órbitas de los Satélites

Más detalles

Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI. TELEMATICA S.A. -

Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI. TELEMATICA S.A. - Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI L E C T U R A S TELEDETECCIÓN INTRODUCCIÓN TELEMATICA S.A. 2014 www.telematica.com.pe Introducción a la Teledetección y Procesamiento Digital

Más detalles

SENSORES REMOTOS VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. Sistemas espaciales de Teledetección

SENSORES REMOTOS VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. Sistemas espaciales de Teledetección VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. SENSORES REMOTOS Sistemas espaciales de Teledetección Ing. RNR. Jhon Méndez Guanare, Abril 2016 El conocimiento del territorio

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 2013 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN,

Más detalles

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Guión tema 1. Introducción 2. Teledetección 3. Sistemas globales de navegación por satélite. GPS 4. Sistemas de información geográfica (SIG)

Más detalles

IMÁGENES SATELITALES IMÁGENES SATELITALES IMÁGENES SATELITALES. Presentación por Ing. Rodolfo Franco Especialista SIG

IMÁGENES SATELITALES IMÁGENES SATELITALES IMÁGENES SATELITALES. Presentación por Ing. Rodolfo Franco Especialista SIG IMÁGENES SATELITALES IMÁGENES SATELITALES Presentación por Ing. Rodolfo Franco Especialista SIG R G B Composición color verdadero Landsat 7: RGB 321 Composición color verdadero Landsat 8: RGB 432 Composición

Más detalles

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar Baja California

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES FOTOGRAFÍAS AÉREAS Fotogramas: se emplean rollos de películas indeformables y cámaras especiales. Cada fotograma recubre la fotografía siguiente

Más detalles

Imágenes Satelitales. Consultora IGeo S.A. Consultores principales. PERCEPCIÓN REMOTA Elvio Pérez. MANAGEMENT Emilio Clair. INFORMÁTICA Julio Amarilla

Imágenes Satelitales. Consultora IGeo S.A. Consultores principales. PERCEPCIÓN REMOTA Elvio Pérez. MANAGEMENT Emilio Clair. INFORMÁTICA Julio Amarilla Imágenes Satelitales Cobertura global y periódica de la superficie terrestre Visión panorámica Información sobre regiones no visibles del espectro Formato digital Aplicaciones en el manejo y conservación

Más detalles

INFOREST. Jornada Presentación InForest. Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución

INFOREST. Jornada Presentación InForest. Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest INFOREST Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest Sistemas de Información y Gestión

Más detalles

Teledetección Ambiental de Alta Resolución mediante aplicación de Vehículos Aéreos No Tripulados

Teledetección Ambiental de Alta Resolución mediante aplicación de Vehículos Aéreos No Tripulados Teledetección Ambiental de Alta Resolución mediante aplicación de Vehículos Aéreos No Tripulados Autor. Raúl Yuste Martín Otros autores. Juan del Barrio Markaida, Noél Vargas Velasco, Juan Moya Hernández

Más detalles

InForesT Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución

InForesT Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest InForesT Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest Sistemas de Información y Gestión

Más detalles

RAPIDEYE, FASAT-C, THEOS Y GEOEYE-2

RAPIDEYE, FASAT-C, THEOS Y GEOEYE-2 COMUNICACIONES MILITARES Y ESPACIO DIRECCIÓN DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA RAPIDEYE, FASAT-C, THEOS Y GEOEYE-2 Reunión del Grupo de Trabajo de Muy alta Resolución Julia Pecci López IGN / Madrid / 24/01/13

Más detalles

El subsistema VNIR obtiene imágenes en tres bandas del rango de luz

El subsistema VNIR obtiene imágenes en tres bandas del rango de luz II ANALISIS DE IMÁGENES MULTI-ESPECTRALES a) Imágenes ASTER* Las imágenes satelitales ASTER son capturadas por el satélite TERRA, puesto en órbita en diciembre de 1999 por los gobiernos de Estados Unidos

Más detalles

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC Introducción a la Percepción Remota Yolanda León INTEC Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Oceanografía MODIS - Aqua Aplicaciones Ambientales: Incendios

Más detalles

I s n t s r t um u e m n e t n o t s o s d e d T l e e l d e e d t e e t c e c c i c ó i n

I s n t s r t um u e m n e t n o t s o s d e d T l e e l d e e d t e e t c e c c i c ó i n Instrumentos de Teledetección Jaime Hernández P. 1 Captura de Datos Primarios Sensores Remotos Jaime Hernández P. 2 Productos primarios de los sensores remotos: - Imágenes digitales (RASTER) - Datos georreferenciados

Más detalles

Teledetección de cultivos de Soja y Pasturas utilizando imágenes satelitales

Teledetección de cultivos de Soja y Pasturas utilizando imágenes satelitales Captura y Procesamiento Digital de Imágenes Teledetección de cultivos de Soja y Pasturas utilizando imágenes satelitales Martinez, Guillermo Mastaglia, Nicolás Periotti, Santiago Objetivos Dada una parcela,

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS PROGRAMA DE

Más detalles

Soluciones Integrales en Geomática Ingeniería Geoespacial

Soluciones Integrales en Geomática Ingeniería Geoespacial Soluciones Integrales en Geomática Ingeniería Geoespacial KOMPSAT 3 IMÁGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN 2014 1 TABLA DE CONTENIDOS QuickBird. 3 WorldView-1.... 4 WorldView-2......5 GeoEye-1.. 6 Ikonos........7

Más detalles

Breve reseña histórica

Breve reseña histórica PERCEPCION REMOTA AGENDA Breve reseña histórica Generalidades Imágenes WorldView y Rapid Eye El Futuro: ENVI Herramientas y Capacidades de ENVI ENVI Usuario Beneficios Demostraciones Breve reseña histórica

Más detalles

Herramientas Geomáticas para la Simulación de Tsunamis

Herramientas Geomáticas para la Simulación de Tsunamis UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de ingeniería Civil Herramientas Geomáticas para la Simulación de Tsunamis Bruno Adriano Asesor: Dr. Ing. Miguel Estrada Contenido Introducción a los Tsunamis

Más detalles

El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas

El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas Facultad de Ingeniería Civil Universidad de Colima M. C. Ramón Solano Barajas rsolano@ucol.mx Geomática La geomática es el conjunto multidisciplinario

Más detalles

Tecnologías del Espacio para la Defensa Teledetección en la UPM

Tecnologías del Espacio para la Defensa Teledetección en la UPM Tecnologías del Espacio para la Defensa Teledetección en la UPM ACTIVIDADES DE TELEDETECCIÓN EN LA UPM 1. Introducción. Tipos de actividades 2. Ejemplos Imágenes (Fotos, video) SAR 3. La teledetección

Más detalles

DETECCIÓN DE CAMBIOS EN IMÁGENES MULTIESPECTRALES PARA EL SATELITE LANDSAT 7 DE LA NASA AUTOR: JEISSON FABIAN RAMOS GALVIS

DETECCIÓN DE CAMBIOS EN IMÁGENES MULTIESPECTRALES PARA EL SATELITE LANDSAT 7 DE LA NASA AUTOR: JEISSON FABIAN RAMOS GALVIS DETECCIÓN DE CAMBIOS EN IMÁGENES MULTIESPECTRALES PARA EL SATELITE LANDSAT 7 DE LA NASA AUTOR: JEISSON FABIAN RAMOS GALVIS TUTOR: ING. DIEGO RENZA TORRES PhD. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD

Más detalles

Preparación de la imagen. Preparación de la imagen. Características de la imagen utilizada. PADVA, Diego y WILSON, Carlos

Preparación de la imagen. Preparación de la imagen. Características de la imagen utilizada. PADVA, Diego y WILSON, Carlos TRABAJO FINAL DE SENSORES REMOTOS 2008 2do CUATRIMESTRE Utilización de Imágenes ETM en el estudio geomorfológico de detalle de la localidad del Puente del Inca. Objetivos PADVA, Diego y WILSON, Carlos

Más detalles

SENSORES. Marcelo Miranda Salas Ph.D. Grupo GAET-ECO Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente UC

SENSORES. Marcelo Miranda Salas Ph.D. Grupo GAET-ECO Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente UC SENSORES Marcelo Miranda Salas Ph.D. Grupo GAET-ECO Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente UC TELEDETECCIÓN: INTRODUCCIÓN Marco de estudio nace por: necesidad de buscar una nueva forma de visualizar

Más detalles

INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales

INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales Basado en un trabajo de Joep Crompvoets (+ Boudewijn van Leeuwen, ITC) Resumen Técnicas Topográficas Estación Total GPS Fotogrametría Ortofotografía Restitución

Más detalles

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Unidad II: Sistemas de Información Geográfica Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Sistemas de Información Geográfica Sistema que utiliza computadoras

Más detalles

Día Internacional de la Telecomunicaciones

Día Internacional de la Telecomunicaciones Día Internacional de la Telecomunicaciones Procesamiento digital de imágenes satelitales y adquiridas con drone aplicado a la agricultura de precisión y monitoreo de la biodiversidad Dirección de Investigación

Más detalles

Exploración mineral. Servicios:

Exploración mineral. Servicios: RS-GEOIMAGE se especializa en el campo de la Percepción Remota (Teledetección), el procesamiento de imágenes de satélite y GIS. Brindando servicios de consultoría y asesoría en la adquisición, procesamiento,

Más detalles

Protección n de Flora y Fauna de Cuatrociénegas, Coahuila, México. M. Patricia Vela Coiffier Fabián Lozano García

Protección n de Flora y Fauna de Cuatrociénegas, Coahuila, México. M. Patricia Vela Coiffier Fabián Lozano García Distribución n Vegetal en el Área de Protección n de Flora y Fauna de Cuatrociénegas, Coahuila, México. M Patricia Vela Coiffier Fabián Lozano García 1 Uso de Sensores Remotos (Imágenes de Satélite) Base

Más detalles

ASPECTOS TÉCNICOS DE IMÁGENES GEOEYE-1. Octubre de 2013.

ASPECTOS TÉCNICOS DE IMÁGENES GEOEYE-1. Octubre de 2013. ASPECTOS TÉCNICOS DE IMÁGENES GEOEYE-1 Octubre de 2013. Definición Fue desarrollado por la empresa GeoEye Inc y cuenta con la tecnología más sofisticada jamás utilizada en un sistema comercial de teledetección.

Más detalles

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Unidad II: Sistemas de Información Geográfica Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Sistemas de Información Geográfica Sistema que utiliza computadoras

Más detalles

Vegetación del Parque Nacional Iguazú: mapa base

Vegetación del Parque Nacional Iguazú: mapa base Introducción Vegetación del Parque Nacional Iguazú: mapa base Lía Montti, Verónica Simoy y Julieta Filloy * La selva Paranaense en las regiónes del NE Argentino, Sur de Brasil y Sur de Paraguay, es uno

Más detalles

Introducción a la Percepción Remota para la Gestión de Desastres. Santo Domingo, Junio 2013

Introducción a la Percepción Remota para la Gestión de Desastres. Santo Domingo, Junio 2013 Introducción a la Percepción Remota para la Gestión de Desastres Santo Domingo, 13-17 Junio 2013 Puente para cerrar la brecha existente entre la perspectiva de la comunidad espacial 2 ...y la realidad

Más detalles

Inventario biomasa en masas de matorral mediante el uso de LIDAR. Pablo Sabín Galán Valladolid, septiembre 2015

Inventario biomasa en masas de matorral mediante el uso de LIDAR. Pablo Sabín Galán Valladolid, septiembre 2015 Inventario biomasa en masas de matorral mediante el uso de LIDAR Pablo Sabín Galán Valladolid, septiembre 2015 OBJETIVOS Localizar las zonas potenciales de aprovechamiento de biomasa Cuantificar la biomasa

Más detalles

CORRECCIÓN TOPOGRÁFICA CON EL MÉTODO DEL COEFICIENTE C EN IMÁGENES SPOT 5 DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, CHIAPAS, MÉXICO

CORRECCIÓN TOPOGRÁFICA CON EL MÉTODO DEL COEFICIENTE C EN IMÁGENES SPOT 5 DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, CHIAPAS, MÉXICO CORRECCIÓN TOPOGRÁFICA CON EL MÉTODO DEL COEFICIENTE C EN IMÁGENES SPOT 5 DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, CHIAPAS, MÉXICO TOPOGRAPHIC CORRECTION OF SPOT 5 IMAGERY AT THE SOUTH MOUNTAIN CHAIN BY COEFFICIENT

Más detalles

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ).

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ). EL USO OPERATIVO DE SARP EN AGRICULTURA DE PRECISIÓN SARP vs Agricultura de precisión www.geodim.es 1 Proyectos europeos Proyectos europeos Agricultura de precisión? La agricultura de precisión es el manejo

Más detalles

Curso online Experto en Teledetección y LiDAR con QGIS

Curso online Experto en Teledetección y LiDAR con QGIS Teledetección y LiDAR con QGIS El curso online de va dirigido a todos aquellos que deseen aprender a trabajar con imágenes satélite en el entorno de QGIS. Inscripción formacion@mappinggis.com Lugar de

Más detalles

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú SATREPS: Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA Haydee Karszenbaum Veronica Barrazza haydeek@iafe.uba.ar Clase 1.3: Sistemas satelitales: características y ejemplos Teledetección cuantitativa Criterios para

Más detalles

Introducción al Procesamiento de

Introducción al Procesamiento de Introducción al Procesamiento de Imágenes de Satélite Gratuitas con Aplicación a los Modelos Digitales de Elevación: Ejemplos de Aplicación JUVENAL TORDOCILLO PUCHUC jvnal_tp@yahoo.es Licenciado en Física

Más detalles

Detección de cultivos no tradicionales

Detección de cultivos no tradicionales Detección de cultivos no tradicionales Fiscalización de actividades económicas. Relevamiento in situ Modalidad frecuente de obtención de información territorial Relevamiento fotogramétrico Mayores inconvenientes:

Más detalles

IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA

IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA RS-GEOIMAGE PROCESAMIENTO DE IMAGENES DE SATELITE RS-GEOIMAGE IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA MINERA 1. RS-GEOIMAGE. 2. IMAGENES

Más detalles

Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y Turismo

Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y Turismo CURSO DE POSTGRADO Técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a la realización de estudios geográfico-ambientales y relevamiento de recursos naturales GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS Trabajo práctico

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010 M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática

Más detalles

TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN

TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS SENSORES Según la procedencia de la energía: - pasivos - activos sensores fotográficos. sensores óptico-electrónicos. (exploradores

Más detalles

QUE ES UNA IMAGEN SATELITAL?

QUE ES UNA IMAGEN SATELITAL? PLATAFORMA SATÉLITE SENSOR: QUE ES UNA IMAGEN SATELITAL? Los satélites de observación de recursos naturales orbitan a unos 800 km de altura y van cubriendo cíclicamente franjas de la superficie terrestre,

Más detalles

Capacitación en Teledetección Aplicada a la Reducción del Riesgo por Inundaciones 4 al 8 de mayo de 2009

Capacitación en Teledetección Aplicada a la Reducción del Riesgo por Inundaciones 4 al 8 de mayo de 2009 Capacitación en Teledetección Aplicada a la Reducción del Riesgo por Inundaciones 4 al 8 de mayo de 2009 Centro Espacial Teófilo Tabanera Falda del Carmen, Córdoba, Argentina PROGRAMA (Versión al 27 de

Más detalles

Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre. Módulo 03

Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre. Módulo 03 Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre Módulo 03 Dirección de Formación de Capital Humano Especializado en el Campo Espacial Agencia Espacial Mexicana www.gob.mx/aem Plan

Más detalles

E n c u e n t r o C i e n t í f i c o I n t e r n a c i o n a l

E n c u e n t r o C i e n t í f i c o I n t e r n a c i o n a l ECI E n c u e n t r o C i e n t í f i c o I n t e r n a c i o n a l Identificación de humedales alto andinos integrando imágenes Landsat y Aster GDEM con árbol de decisión sobre la cabecera de las cuencas

Más detalles

CENTRO PERUANO JAPONÉS S DE Y MITIGACIÓN N DE DESASTRES PRESENTA

CENTRO PERUANO JAPONÉS S DE Y MITIGACIÓN N DE DESASTRES PRESENTA CENTRO PERUANO JAPONÉS S DE INVESTIGACIÓN N SÍSMICA S SMICA Y MITIGACIÓN N DE DESASTRES PRESENTA VULNERABILIDAD DE LAS CIUDADES COSTERAS DE LAS PROVINCIAS DE NAZCA Y PISCO FRENTE A LOS TSUNAMIS Ing. Manuel

Más detalles

En función de la interacción objeto-sensor y la forma de captura de energía, los sensores satelitales se clasifican en:

En función de la interacción objeto-sensor y la forma de captura de energía, los sensores satelitales se clasifican en: 01 En función de la interacción objeto-sensor y la forma de captura de energía, los sensores satelitales se clasifican en: Aéreos y Espaciales Pasivos y Activos Radares y Sonares Oblicuos o Nadires 02

Más detalles

IMAGENES ASTER Remote Sensing Geoimage SAC

IMAGENES ASTER Remote Sensing Geoimage SAC IMAGENES ASTER Remote Sensing Geoimage SAC Procesamiento de Imágenes de Satélite & GIS Christian Vargas Gonzáles Email: rs-geoimage@hotmail.com www.rs-geoimage.com IM IMAGENES ASTER ASTER (The Advanced

Más detalles

AVANCES DE ESTUDIO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SÍSMICA DEL SISMO DE PERÚ

AVANCES DE ESTUDIO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SÍSMICA DEL SISMO DE PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL AVANCES DE ESTUDIO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SÍSMICA DEL SISMO DE 2007 - PERÚ JORGE E. ALVA HURTADO, PhD. Eng. ZENÓN AGUILAR BARDALES, Dr.

Más detalles

Teledetección Bases Físicas

Teledetección Bases Físicas Teledetección Bases Físicas Técnicas Espaciales de Análisis Contenido Bases físicas Proceso de toma de datos Formación de color Sistemas y sensores satelitales Aplicaciones Componentes de un Sistema de

Más detalles

TECNOLOGÍA SATELITAL

TECNOLOGÍA SATELITAL TECNOLOGÍA SATELITAL Herramienta para el Progreso Juan Martín Canales Romero Jaime Estela Gutiérrez Foro Internacional sobre Tecnología Satelital 28 de Febrero 2012 28 de Febrero 2012 LIMA - PERÚ 1 QUE

Más detalles

Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo

Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo juanj.vales@juntadeandalucia.es INDICE: 1. Rediam. Observación del Territorio. 2. Iniciativas, Planes y Programas. 3. Plataformas,

Más detalles

Degradación y calidad ambiental. Aplicaciones de teledetección para la extracción de geoindicadores de degradación y monitorización de humedales

Degradación y calidad ambiental. Aplicaciones de teledetección para la extracción de geoindicadores de degradación y monitorización de humedales Degradación y calidad ambiental. Aplicaciones de teledetección para la extracción de geoindicadores de degradación y monitorización de humedales (P.N. Las Tablas de Daimiel). Se desarrolla una metodología

Más detalles

Modelación hidrodinámica y de movimiento de containers de alta resolución durante el tsunami de 2010 en el puerto de Talcahuano.

Modelación hidrodinámica y de movimiento de containers de alta resolución durante el tsunami de 2010 en el puerto de Talcahuano. Modelación hidrodinámica y de movimiento de containers de alta resolución durante el tsunami de 2010 en el puerto de Talcahuano. Domínguez, J.C. 1,2,3, Cienfuegos, R. 2,3, Tomita, T. 4, Honda, K. 4, Catalán,

Más detalles

TELEDETECCIÓN APLICADA Y MAQUINARIA INTELIGENTE. Ana Pilar Armestoy José Jesús Pérez de Ciriza(INTIA)

TELEDETECCIÓN APLICADA Y MAQUINARIA INTELIGENTE. Ana Pilar Armestoy José Jesús Pérez de Ciriza(INTIA) TELEDETECCIÓN APLICADA Y MAQUINARIA INTELIGENTE Ana Pilar Armestoy José Jesús Pérez de Ciriza(INTIA) TELEDETECCIÓN APLICADA Y MAQUINARIA INTELIGENTE No podemos gestionar, lo que no podemos medir TELEDETECCIÓN

Más detalles

Cambio de cobertura de suelo JICOSUR IIEG

Cambio de cobertura de suelo JICOSUR IIEG Cambio de cobertura de suelo JICOSUR 1994-2015 IIEG 2 Objetivos Identificar zonas con deforestación y degradación forestal Insumo básico para el Programa de Manejo para Revertir la Deforestación y Degradación

Más detalles

Las tecnologías para el sectór agrícola

Las tecnologías para el sectór agrícola Las tecnologías para el sectór agrícola La idea de tecnología La fotografía aérea automática desde VANT > Tratamiento autorizado de datos Ortofotomapa Matriz de elevaciones Mapas del índice de vegetacion

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Aplicaciones específicas.

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Aplicaciones específicas. Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental - 2013 6. Aplicaciones específicas. Sistemas de Información Geográfica 2-2013 Aspectos prácticos: Qué es un MDE? Dónde conseguir un MDE para Ecuador? SRTM. ASTER.

Más detalles

EVALUACIÓN DE PELIGRO SÍSMICO Y VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES EN LA CIUDAD DE LIMA

EVALUACIÓN DE PELIGRO SÍSMICO Y VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES EN LA CIUDAD DE LIMA SEMANA DE LA INGENIERÍA NACIONAL DEL 8 AL 14 DE JUNIO 2014 FORO: RIESGO SÍSMICO EN LAS EDIFICACIONES EVALUACIÓN DE PELIGRO SÍSMICO Y VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES EN LA CIUDAD DE LIMA Zenón Aguilar Bardales,

Más detalles

Nilda Sánchez María Piles Anna Scaini José Martínez Fernández Mercè Vall-llosera Adriano Camps

Nilda Sánchez María Piles Anna Scaini José Martínez Fernández Mercè Vall-llosera Adriano Camps Nilda Sánchez María Piles Anna Scaini José Martínez Fernández Mercè Vall-llosera Adriano Camps UNIVERSIDAD & SALAMANCA María a Piles Mercè Vall-llosera llosera Adriano Camps 1. Antecedentes: SMOS, downscaling

Más detalles

Resoluciones en Teledetección

Resoluciones en Teledetección Resoluciones en Teledetección Resolución espacial: La resolución espacial es el tamaño del píxel, en algunos casos se emplea el concepto de IFOV (campo instantáneo de visión) que se define como la sección

Más detalles

Identificación del Área Ocupada con Cultivos de Invierno Utilizando Imágenes del Satélite Landsat

Identificación del Área Ocupada con Cultivos de Invierno Utilizando Imágenes del Satélite Landsat Identificación del Área Ocupada con Cultivos de Invierno Utilizando Imágenes del Satélite Landsat Ing. Agr. José Pedro Castaño (jcastano@inia.org.uy), INIA - Unidad GRAS Ing. Agr. Agustín Giménez (agimenez@inia.org.uy),

Más detalles

USO DE LA TELEDETECCIÓN EN LOS INCENDIOS FORESTALES EN LAS ISLAS CANARIAS

USO DE LA TELEDETECCIÓN EN LOS INCENDIOS FORESTALES EN LAS ISLAS CANARIAS Calidad ambiental y salud USO DE LA TELEDETECCIÓN EN LOS INCENDIOS FORESTALES EN LAS ISLAS Alfonso S. Alonso Benito Dr. Ingeniero de Montes Índice 01 02 03 Introducción Mapas de combustibles Áreas quemadas

Más detalles

Herramientas y técnicas para la identificación de fracturas y discontinuidades en imágenes detectadas por sensores remotos

Herramientas y técnicas para la identificación de fracturas y discontinuidades en imágenes detectadas por sensores remotos Herramientas y técnicas para la identificación de fracturas y discontinuidades en imágenes detectadas por sensores remotos Miriam Ríos Sánchez, Geológa, M.Eng, Candidata de Ph.D QUITO, ECUADOR Julio 8/2008

Más detalles

EXPERIENCIAS EN LA EVALUACIÓN Y EMPLEO DE LAS IMÁGENES RAPIDEYE

EXPERIENCIAS EN LA EVALUACIÓN Y EMPLEO DE LAS IMÁGENES RAPIDEYE EXPERIENCIAS EN LA EVALUACIÓN Y EMPLEO DE LAS IMÁGENES RAPIDEYE DR. JUAN ARTURO GARCÍA MASÓ OFICINA NACIONAL DE HIDROGRAFÍA Y GEODESIA REPÚBLICA DE CUBA Objetivos. 1. Realizar la evaluación de la exactitud

Más detalles

Uso de percepción remota o teledetección para el manejo sitio-específico de viñedos

Uso de percepción remota o teledetección para el manejo sitio-específico de viñedos TECNOLOGIA Uso de percepción remota o teledetección para el manejo sitio-específico de viñedos Andrés Esser C. aesser@puc.cl Rodrigo Ortega B. raortega@puc.cl Centro de Agricultura de Precisión Departamento

Más detalles

Imágenes de satélite, Drones

Imágenes de satélite, Drones Imágenes de satélite, Drones 9/19/2016 Yalmar Sanchez Rivera 2016 1 Quiénes Somos? Empresa con Operaciones en Centro América Nos enfocamos en el conocimiento y la innovación en Tecnologías de Información

Más detalles

Imágenes de satélite y agricultura: Presente y futuro

Imágenes de satélite y agricultura: Presente y futuro Imágenes de satélite y agricultura: Presente y futuro Unidad de Suelos y Riegos e-mail:acasterad@aragon.es Jornada Técnica Canal de Aragón y Cataluña Agricultura de precisión. 14 de abril de 2015 Teledetección

Más detalles

CURSO DE PIX4D MAPPER PRO

CURSO DE PIX4D MAPPER PRO CURSO DE PIX4D MAPPER PRO Aplicado a topografía, ortoimagen y agricultura de precisión modalidad Online TYC GIS Formación Cursos teledetección.com Grupo EL CURSO Este curso pretende iniciar al alumno en

Más detalles

Plan Especial Alto Guadiana 1

Plan Especial Alto Guadiana 1 1.- ANTECEDENTES...2 2.- OBJETIVOS...2 3.- METODOLOGÍA...2 3.1.- ADQUISICIÓN Y PREPARACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE...2 3.2.- DISEÑO, CAPTURA Y ANÁLISIS DE LA MUESTRA DE CAMPO...5 3.3.- OBTENCIÓN DE LA

Más detalles

Extrayendo Clutter de Imágenes Multiespectrales de Landsat 8. Noviembre 11, Pierre Missud. Solutions in Solutions Radiocommunications

Extrayendo Clutter de Imágenes Multiespectrales de Landsat 8. Noviembre 11, Pierre Missud. Solutions in Solutions Radiocommunications 1 Extrayendo Clutter de Imágenes Multiespectrales de Landsat 8 Noviembre 11, 2013 Pierre Missud Solutions in Solutions Radiocommunications in 2 Introducción Al realizar un estudio de ingeniería del espectro,

Más detalles

El dron para la agricultura de precisión

El dron para la agricultura de precisión El dron para la agricultura de precisión Coseche los beneficios de la exploración de cultivos desde el aire Aligualquelatecnologíadeprecisiónhaimpulsadolarevolución la impulsado la revolución agrícola

Más detalles

Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes del Satélite Miranda (VRSS-1)

Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes del Satélite Miranda (VRSS-1) Percepción Remota y Procesamiento Digital Imágenes l Satélite Miranda (VRSS-1) Duración 28 horas / 7 semanas Modalidad: en línea Dirigido a Profesionales y técnicos la Administración Pública Descripción

Más detalles

CURSO DE PIX4D MAPPER PRO Aplicado a topografía, ortoimagen y agricultura de precisión. Cursos. Grupo. teledetección. .com.

CURSO DE PIX4D MAPPER PRO Aplicado a topografía, ortoimagen y agricultura de precisión. Cursos. Grupo. teledetección. .com. CURSO DE PIX4D MAPPER PRO Aplicado a topografía, ortoimagen y agricultura de precisión modalidad presencial TYC GIS Formación Cursos teledetección.com Grupo EL CURSO Este curso pretende iniciar al alumno

Más detalles

Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4

Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4 Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4 Vanessa Bentancur - Ciencias de la Atmósfera Katherine Lesparre - Agrimensura Andrea Barbieri - Tecnólogo en Cartografía

Más detalles

Modelo digital de elevación de alta resolución LiDAR, Tipo terreno con resolución de 5m

Modelo digital de elevación de alta resolución LiDAR, Tipo terreno con resolución de 5m Continental Modelo digital de elevación de alta resolución LiDAR, Tipo terreno con resolución de 5m Es un registro de las elevaciones existentes sobre el nivel del mar derivado de la obtención de puntos

Más detalles

EnsoMOSAIC Herramientas para mapeo aéreo

EnsoMOSAIC Herramientas para mapeo aéreo EnsoMOSAIC Herramientas para mapeo aéreo Ciudad de Guatemala 11.5.2015 Introducción de empresa MosaicMill Oy establecida 2009 Tecnología EnsoMOSAIC desde 1995 Negocios principales Venta de equipos de fotografía

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES Profesor Rodolfo Franco 1. Organice en orden de longitud de onda de menor a mayor: Microondas, ultravioleta, Rayos Gamma, Verde, Infrarrojo,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO DEL LITORAL

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO DEL LITORAL V Seminario Técnico CEDEX-IAHR Mejora de la Eficiencia y Calidad de las Medidas Hidráulicas e Hidrológicas y Análisis de Datos Improving Efficiency and Quality of Hydraulic and Hydrological Measurements

Más detalles

Análisis de Cobertura de Tierras para Mayagüez P.R., Utilizando Imágenes de Landsat (MSS, TM y ETM+)

Análisis de Cobertura de Tierras para Mayagüez P.R., Utilizando Imágenes de Landsat (MSS, TM y ETM+) Análisis de Cobertura de Tierras para Mayagüez P.R., Utilizando Imágenes de Landsat (MSS, TM y ETM+) Adail A. Rivera Nieves 1 1 Estudiante Sub-Graduado Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura Universidad

Más detalles

Carlos Javier Broncano Mateos

Carlos Javier Broncano Mateos La teledetección es la técnica que permite obtener información de un objeto, en este caso el terreno, sin tener contacto físico con él. Se basa en el hecho de que cada objeto, según su naturaleza y la

Más detalles

Satélites Meteorológicos

Satélites Meteorológicos Satélites Meteorológicos Sensores Remotos/Sensores in situ Por qué medir desde el espacio? Las observaciones con satélite son una herramienta de observación complementaria muy importante de la atmósfera

Más detalles

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y MONITOREO DE ZONAS MINERAS EN COLOMBIA A PARTIR DE SENSORES REMOTOS.

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y MONITOREO DE ZONAS MINERAS EN COLOMBIA A PARTIR DE SENSORES REMOTOS. DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y MONITOREO DE ZONAS MINERAS EN COLOMBIA A PARTIR DE SENSORES REMOTOS. Versión 3.0 GIT Percepción Remota y Aplicaciones Geográficas 1 INFORME FINAL GIT Percepción

Más detalles

Los Drones y los Sistemas de Información Geográfica

Los Drones y los Sistemas de Información Geográfica Los Drones y los Sistemas de Información Geográfica Isaac Medel Esri España Índice 1. Plataforma ArcGIS en el contexto de las Imágenes 2. Flujos de Trabajo con Drones 3. Full Motion Video 4. Análisis de

Más detalles

Ficha de Satélite Miranda y Sucre

Ficha de Satélite Miranda y Sucre Ficha de Satélite Miranda y Sucre Satélite Miranda Fecha de Lanzamiento 28-09-2012 Modelo del Satélite Miranda Configuración Pre-Lanzamiento Modelo del Satélite Miranda Configuración Post-Lanzamiento Satélite

Más detalles

LA PERCEPCIÓN REMOTA APLICADA AL ANÁLISIS URBANO-REGIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EMPLEANDO IMÁGENES ÓPTICAS TERRA/ASTER Y SPOT5

LA PERCEPCIÓN REMOTA APLICADA AL ANÁLISIS URBANO-REGIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EMPLEANDO IMÁGENES ÓPTICAS TERRA/ASTER Y SPOT5 LA PERCEPCIÓN REMOTA APLICADA AL ANÁLISIS URBANO-REGIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EMPLEANDO IMÁGENES ÓPTICAS TERRA/ASTER Y SPOT5 Ericka García Contreras¹, Jorge Lira Chávez² ¹ Geog. Estudiante de la Maestría

Más detalles

María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO

María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO TIC y Desarrollo sostenible en América Latina: experiencias e iniciativas de política 23 octubre de 2012 Santiago de Chile OBJETIVO Mostrar

Más detalles

Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez.

Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez. CURSO DE EXTENSIÓN Y CAPACITACIÓN SOBRE APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA. Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez.

Más detalles

Ejercicios con Imágenes de Radar

Ejercicios con Imágenes de Radar National Aeronautics and Space Administration ARSET Applied Remote Sensing Training http://arset.gsfc.nasa.gov @NASAARSET Ejercicios con Imágenes de Radar July 14, 2016 www.nasa.gov Objetivo El objetivo

Más detalles