Ingeniería Caminos, Canales y Puertos. 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ingeniería Caminos, Canales y Puertos. 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos"

Transcripción

1 Ingeniería Caminos, Canales y Puertos 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 1

2 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 2

3 Introducción Uso hidroeléctrico: Utilización de los recursos hidráulicos para producción de energía eléctrica Características: Uso no consuntivo Uso secundario enfoque diferente: agua energía producible Compatible con otros usos Coste de oportunidad: Beneficio que se deja de obtener por la utilización de un determinado recurso en un uso concreto Ley de Aguas: ocupa el 3er puesto tras doméstico y regadío Los Planes Hidrológicos de Cuenca deben evaluar: Potencial hidroeléctrico Tramos de ríos aprovechable Posibles aprovechamientos Afecciones medioambientales Coordinación con Plan energético nacional 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 3

4 Ventajas de las energías renovables Energías renovables: Hidroeléctrica Eólica Solar (térmica y fotovoltaica) Biomasa Biogás Residuos sólidos urbanos Energía geotérmica Mareas y olas Ventajas Menor contaminación Mayor disponibilidad sobre la superficie No agotamiento del recurso Carácter autóctono Inconvenientes Afección ambiental Alejamiento de los centros de consumo Energías no renovables: (Se consumen en un período de tiempo muy inferior al necesario para su formación) Petróleo Gas Carbón Combustible nucleares Ventajas: Elevada concentración (J/kg) Facilidad de transporte y almacenamiento Inconvenientes Agotamiento del recurso Contaminación (ecopuntos) 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 4

5 Ecopuntos Minihidráulica 5 Eólica 65 Gas natural 267 Nuclear 672 Carbón Petróleo Lignito /04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 5

6 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 6

7 La energía en la Historia La tracción animal El fuego El viento y la energía hidráulica Máquina de vapor (s. XVIII): Convertir energía calorífica en mecánica. Dinamo, corriente alterna y transformadores (segunda mitad s. XIX). Convertir energía mecánica en corriente eléctrica Elevar la tensión para reducir las pérdidas y permitir el transporte 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 7

8 Tipos de centrales eléctricas Térmicas y Nucleares Hidroeléctricas Otras 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 8

9 Central térmica 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 9

10 Térmica de vapor (convencionales) Combustible: carbón, fuel o gas (menos habitual). Rendimiento % Potencia usual 500 MW 1000 MW Rigidez de funcionamiento Tiempo de arranque a plena potencia de 6 a 10 horas Variaciones de carga: entre 1%/minuto y 4%/minuto 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 10

11 Central nuclear 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 11

12 Centrales nucleares En España: 6 centrales en funcionamiento con 8 reactores. Son de 2 tipos: De agua ligera en ebullición (BWR). Santa María de Garoña, 1 x 466 MW (1970). Cofrentes, 1 x MW (1984). De agua ligera a presión (PWR) José Cabrera, 1 x 150 MW. (1968 a 2006) Almaraz, 2 x 980 MW (1980 y 1983) Ascó, 1.032, ,2 (1982 y 1985) Vandellós II, 1.087,1 MW (1987) Trillo, 1 x MW(1987, última puesta en marcha en España). Producen en torno al 20 % de la energía eléctrica Rigidez de funcionamiento 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 12

13 Central de ciclo combinado 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 13

14 Ciclo combinado Combustible: gas Rendimiento 49-58% Potencia usual MW Mayor flexibilidad Tiempo de arranque a plena potencia de 2 horas Variaciones de carga: 10%/min 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 14

15 Ciclo combinado Eficiencia (%) Costes de inversión ( /kw) Plazo de ejecución (meses) Ciclo Combinado Central de carbón Central nuclear 34 > /04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 15

16 Otras Eólica Biomasa Cogeneración Centrales de combustión interna Geotérmicas Maremotrices Solar Térmica Fotovoltaica 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 16

17 Central eólica 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 17

18 Central de biomasa 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 18

19 Central solar fotovoltaica 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 19

20 Central solar térmica 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 20

21 Central hidroeléctrica 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 21

22 Central hidroeléctrica de bombeo 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 22

23 Central hidroeléctrica Rango amplio de potencia Tipos de centrales hidroeléctricas MW (Aldeadávila) Fluyentes: sin posibilidad de embalse. Rígidas. De regulación: con capacidad de embalse. Flexibles De bombeo: consumen energía para devolverla más tarde Rendimientos turbina 93% / bomba 75 % 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 23

24 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 24

25 Características del mercado eléctrico Imposibilidad de almacenar la electricidad: igualación instantánea entre oferta y demanda Es necesario una capacidad de producción excedentaria Los ajustes se realizan desde la oferta Coexistencia de diversas tecnologías 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 25

26 Curva de carga Dos situaciones: Potencia centrales rígidas < potencia mínima Potencia centrales rígidas > potencia mínima 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 26

27 Curva de carga acumulada 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 27

28 Nuclear 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 28

29 Carbón 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 29

30 Fuel/gas 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 30

31 Eólica 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 31

32 Hidráulica 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 32

33 Resto régimen especial 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 33

34 Intercambios 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 34

35 Evolución de la potencia instalada (I) 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 35

36 Evolución de la potencia instalada (II) 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 36

37 Coste de generación de la energía eléctrica Tipología Costes de Costes de instalación Costes de operación y TOTAL combustible mantenimiento min max media $/kw $/kw $/kw c$/ kwh $/kw c$/ kwh c$/ kwh c$/ kwh Observaciones Térmica de carbón 1.300, , ,00 2,10 24,00 0,40 1,20 3,70 Se gravarán para compensar emisiones CO2 Turbina de gas 300,00 500,00 400,00 2,00 10,00 0,60 4,80 7,40 Sensibles al precio del gas Ciclo combinado 400,00 800,00 600,00 1,70 12,00 0,40 2,80 4,90 Sensibles al precio del gas Elevados costes en el pasado por modificaciones Nuclear 4.000,00 4,40 60,00 0,80 0,60 5,80 debidas a requerimientos de seguridad Hidráulica 1.500, , ,00 5,10 20,00 0,70 0,00 5,80 Eólica 800, , ,00 4,80 26,00 1,20 0,00 6,00 Baja utilización anual Solar fotovoltaica 4.500, , ,00 24,90 10,00 0,60 0,00 25,50 Solar térmica 2.000, , ,00 10,00 50,00 1,90 0,00 11,90 Fuente: "The economics of generation technologires: present and future" 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 37

38 La importancia de las puntas 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 38

39 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 39

40 Fundamento Aprovechar la energía potencial del agua en lugar de dejar que se disipe por el río Potencia Energía Caudal: Característica de la cuenca Salto neto Diseño Pérdidas de carga Rendimiento Potencia Selección máquinas Instalada (Pmax) Instantánea (Pinst) Media (Pmed) P = Garantizada (disponibilidad anual del 90% al 95%) γ Q H η 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 40

41 Definiciones Factor de carga (α): Cociente entre la energía producida anual (E) y la máxima producible α = E/(8760 x Pmax) = Pmed/Pmax Coeficiente de equipamiento (e): Relación entre la potencia máxima y la media e = 1/α Horas de utilización (h): Cociente entre la producción y la potencia máxima h = E / Pmax = 8760 α Coeficiente energético (CE): Energía que se produce por cada m3 turbinado (centrales hidroeléctricas) CE (kwh/m3) = γ H η /3600 valor aproximado Típicos: entre 0,01 y 0,30 kwh/m3 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 41

42 Coeficientes energéticos 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 42

43 Potencial hidroeléctrico Capacidad de generación de energía hidroeléctrica de una cuenca Se habla de: Potencial teórico bruto Potencial técnico Sin saltos infinitesimales Hay que captar el agua en cauces naturales Además Necesidad de fraccionar la cuenca No toda la aportación es turbinable Existen pérdidas de carga técnico = (40% ó 60%) x bruto Potencial económico Criterios de rentabilidad Costes combustibles Precio venta Costes ambientales 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 43

44 Potencial bruto 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 44

45 Potencial técnico 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 45

46 Datos en España 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 46

47 Datos en España 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 47

48 Máximo aprovechamiento hidroeléctrico de un tramo Mediante Una sola central Menores costes por efectos de escala Con varias centrales Mayor producción al ajustar mejor la curva aportaciones vs altura 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 48

49 Máximo aprovechamiento hidroeléctrico de un tramo 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 49

50 Tipos de centrales hidroeléctricas Conjunto de instalaciones requeridas para transformar la energía potencial de un curso de agua en energía eléctrica disponible Según la potencia instalada Pequeñas (hasta 5 ó 10 MW) Medianas y Grandes Según la disposición de la central Central de agua fluyente o de base Central con regulación o de puntas 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 50

51 Coeficientes de utilización 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 51

52 Tipología de aprovechamientos hidroeléctricos Saltos de pie de presa (Hmax y Hmin=0,5 Hmax) Saltos en derivación con embalse Saltos en derivación con conducciones en lámina libre Saltos en derivación con conducciones en presión Centrales de bombeo y centrales reversibles 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 52

53 Salto de Frieira 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 53

54 Salto de Belesar 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 54

55 Salto de Mao 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 55

56 Salto de Salas 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 56

57 Salto de Cortes La Muela 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 57

58 Elementos Presa o azud Derivación Canal de derivación y cámara de carga Túnel y chimenea de equilibrio Tubería forzada Central Canal de descarga Elementos de cierre y protección Compuerta de toma Válvula de cabecera Válvula de guarda Ataguía o compuerta de desagüe 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 58

59 Elementos 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 59

60 Elementos

61 Caudal Caudal natural Caudal ecológico y servidumbres Caudal turbinable > caudal turbinado 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 61

62 Caudales naturales Qué se necesita conocer? Caudales para explotación normal Caudales para avenidas De dónde se obtienen? Datos foronómicos Pluviométricos Correlaciones Fórmulas empíricas para avenidas 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 62

63 Caudales ecológicos Estudios de impacto ambiental Metodología IFIM- PHABSIM 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 63

64 Caudales turbinables 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 64

65 Caudal de diseño Número de grupos Reparto de caudales Tipo de turbina Caudal máximo Caudal mínimo Ratios típicos Horas equivalentes a /04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 65

66 Curva de caudales clasificados 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 66

67 Salto Salto bruto Nivel del agua en la toma Nivel de agua en la restitución Índice concesional: Q x H Anteproyecto Concesión Proyecto constructivo (10%) 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 67

68 Salto útil y salto neto Diseño obra hidráulica Estimación de pérdidas de carga Rango de funcionamiento 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 68

69 Tipo de máquina Turbina Pelton: H>> y Q << Francis: rango intermedio Kaplan: H<< y Q >> 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 69

70 Turbina Pelton 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 70

71 Turbina Francis 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 71

72 Turbina Kaplan 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 72

73 Rendimientos Turbinas: 93% Alternadores: 97% Transformadores: 98% 100% 95% 90% 85% Curvas de rendimientos de las turbinas Pelton Turgo Ossberger Francis Kaplan Semikaplan Hélice Rendimiento 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% % s/ caudal máximo 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 73

74 Disposición de máquinas Eje horizontal Eje vertical Velocidad de giro: Mayor velocidad > Menor coste alternador Mayor velocidad > Mayor coste obra civil Solución de compromiso 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 74

75 Curva caudal vs potencia 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 75

76 Producción 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 76

77 Elementos obra hidráulica Azud o presa Toma Derivación: En lámina libre Canal Cámara de carga En presión Galería de presión Chimenea de equilibrio Conducción blindada Tubería forzada Central Restitución 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 77

78 Azud o presa Elevar la lámina Embalsar agua 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 78

79 Toma Tipos: Superficiales Profundas Elementos Rejas y limpiarrejas Compuertas 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 79

80 Reja De gruesos De finos Evitar entrada de troncos, hojas, peces (Ley pesca fluvial) Diseño a baja velocidad para: Reducir pérdidas de carga Facilitar limpieza Capacidad de natación de la fauna Limpiarrejas automáticos 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 80

81 Reja 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 81

82 Compuertas Tamaño: Pérdidas de carga Coste Sistema de accionamiento: Manual Automático: función de regulación Eléctrico Oleohidráulico Sistema de seguridad 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 82

83 Desarenador Caudal sólido del río Protección de equipos electromecánicos 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 83

84 Derivación Lámina libre A presión 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 84

85 Derivación en lámina libre Canal Velocidad (1,50 m/s) Canal de hormigón. Manning (0,012 0,013) Pendiente (0,5 m/km) Anchura (tránsito interior) Cámara de carga Volumen (120 Q) Sumergencia Disparo turbina Tubería paralela Válvulas descarga Recrecido canal Reja y limpiarrejas 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 85

86 Canal de derivación 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 86

87 Hojas en cámara de carga 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 87

88 Derivación en presión Pozo de toma Galería (túnel) Sección (v=3,0 m/s) 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 88

89 Chimenea de equilibrio Golpe de ariete Oscilación en masa Cámara superior Cámara inferior 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 89

90 Conducción blindada 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 90

91 Tubería forzada Velocidad (3,50 m/s - 5,00 m/s) Golpe de ariete (20% - 40 %) Diseño estructural Presión Temperatura Vacío y cargas exteriores Macizos de anclaje Dados de apoyo Protección anticorrosiva: pinturas y protección galvánica 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 91

92 Tubería forzada 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 92

93 Tubería forzada 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 93

94 Central Línea de agua Válvulas de protección: mariposa, esférica By-pass Grupo turbina alternador Altura de aspiración Velocidad de giro: f= N 2p / 60 Cono de aspiración Válvulas de descarga Función by-pass Atenuar golpe de ariete: Chorro hueco - Paso anular 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 94

95 Central 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 95

96 Válvula de mariposa 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 96

97 Turbina Francis 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 97

98 Restitución Lámina libre, a presión: chimenea de equilibrio Aspectos medioambientales: Reducir efecto llamada Reja de protección ictiofauna Ataguías de aislamiento 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 98

99 Restitución y ataguía 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 99

100 Central Grupo de accionamiento Acumuladores Presión de diseño / diámetro cilindros / empaquetaduras Alternadores Síncronos Asíncronos Cojinetes Grupo de lubricación Grupo de refrigeración aceite Refrigeración devanados 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 100

101 Central 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 101

102 Central 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 102

103 Sistema eléctrico Línea de conexión Transformador principal Transformador servicios auxiliares Protecciones Cabinas Sistema de baterías Explotación automática Sensores Autómata 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 103

104 Sistema eléctrico 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 104

105 Sistema eléctrico 17/04/2012 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 105

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Obras Hidráulicas Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos 18/11/2011 Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos La energía en la Historia La tracción animal

Más detalles

OBRAS HIDRÁULICAS. Aprovechamientos hidroeléctricos

OBRAS HIDRÁULICAS. Aprovechamientos hidroeléctricos OBRAS HIDRÁULICAS Aprovechamientos hidroeléctricos Índice 1. INTRODUCCIÓN 2. SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL 3. APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS 1. Introducción 2. Análisis de la capacidad de regulación 3. Análisis

Más detalles

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES AGUA EMBALSES c. hidráulicas VIENTO c. eólicase SOL c. fototérmicas y fotovoltaicas CALOR DE LA TIERRA c. geotérmicas OCÉANOS c. maremotrices y de olas BIOMASA Y RSU c. de

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS (3209)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS (3209) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS (3209) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO BUENO HERNÁNDEZ - correo-e: fbueno@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA DE CAMINOS,

Más detalles

La Energía hidráulica IES BELLAVISTA

La Energía hidráulica IES BELLAVISTA La Energía hidráulica IES BELLAVISTA La energía hidráulica Desde la antigüedad se ha aprovechado la energía potencial del agua almacenada o la energía cinética del agua fluyente en molinos, forjas, batanes,

Más detalles

CENTRALES HIDRÁULICAS Y ESTACIONES DE BOMBEO

CENTRALES HIDRÁULICAS Y ESTACIONES DE BOMBEO 1 DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA CENTRALES HIDRÁULICAS Y ESTACIONES DE BOMBEO CURSO 2003 Actividades - Programación 2 PLANIFICACIÓN CUATRIMESTRAL a) Nombre y código de la materia CENTRALES HIDRÁULICAS Y ESTACIONES

Más detalles

Agua y producción de energía eléctrica. Las centrales convencionales.

Agua y producción de energía eléctrica. Las centrales convencionales. AGUA Y SONTENIBILIDAD EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Agua y producción de energía eléctrica. Las centrales convencionales. Murcia, 17 de marzo de 2016 1 Agua y producción de energía eléctrica. Las centrales

Más detalles

ÍNDICE GENERAL 1. CAMBIO CLIMÁTICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS... 1

ÍNDICE GENERAL 1. CAMBIO CLIMÁTICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS... 1 ÍNDICE GENERAL 1. CAMBIO CLIMÁTICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS... 1 1.1 Introducción... 1 1.2 Efecto invernadero... 1 1.3 Reducción de la capa de ozono... 3 1.4 Desarrollo y deterioro medioambiental... 3

Más detalles

PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA

PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA 1. QUÉ ES LA MINIHIDRÁULICA La energía hidroeléctrica es un recurso renovable y autóctono. Las minihidráulicas se distinguen de las hidráulicas en que utilizan la

Más detalles

DIPLOMADO EN GENERACIÓN ALTERNATIVA

DIPLOMADO EN GENERACIÓN ALTERNATIVA DIPLOMADO EN GENERACIÓN ALTERNATIVA I. PRESENTACIÓN Hasta hace pocos años, la generación de energía eléctrica estaba basada en la generación hidráulica tradicional, donde se afectaba el curso normal de

Más detalles

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESP. EN ELECTRICIDAD

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESP. EN ELECTRICIDAD DEPARTAMENTO INGENIERÍA ELÉCTRICA ÁREA DE CONOCIMIENTO INGENIERÍA ELÉCTRICA DESCRIPTOR (*) Sistemas de generación. Turbinas hidráulicas. Turbinas térmicas. Presas, calderas y reactores nucleares. CÓDIGO

Más detalles

CENTRALES ELECTRICAS. Mg. Amancio Rojas Flores

CENTRALES ELECTRICAS. Mg. Amancio Rojas Flores CENTRALES ELECTRICAS Mg. Amancio Rojas Flores CENTRALES ELECTRICAS En un sentido muy amplio, por central productora de energía, entendemos toda instalación destinada a transformar energía potencial en

Más detalles

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. Amancio Rojas Flores

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. Amancio Rojas Flores INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA Mg. Amancio Rojas Flores I.- GENERALIDADES RESEÑA HISTORICA Ya desde la antigüedad, se reconoció que el agua que fluye desde un nivel superior a otro inferior posee

Más detalles

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): TEMA 7: Y SU TRANSFORMACIÓN TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): Pag. 186: actividad 7. Pag.

Más detalles

Tecnología Industrial - Tema 3 FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

Tecnología Industrial - Tema 3 FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES Tecnología Industrial - Tema 3 FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES 1. - LAS ENERGÍAS RENOVABLES La demanda de energía de la sociedad actual, el riesgo de agotamiento de combustibles fósiles y los peligros de

Más detalles

Caso Práctico ENERGÍA MINIHIDRÁULICA. Caso Práctico 1

Caso Práctico ENERGÍA MINIHIDRÁULICA. Caso Práctico 1 Caso Práctico ENERGÍA MINIHIDRÁULICA Caso Práctico 1 Caso Práctico ENERGÍA MINIHIDRÁULICA OBJETIVOS Los objetivos que se pretenden conseguir con la resolución de este caso práctico son que el alumno pueda

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA Guatemala, 25 de julio de 2018 1 RECURSOS RENOVABLES DE ENERGÍA EN GUATEMALA Guatemala es un país que cuenta con una

Más detalles

ENERGÍA HIDRÁULICA TECNOLOGÍA INDUSRIAL I

ENERGÍA HIDRÁULICA TECNOLOGÍA INDUSRIAL I ENERGÍA HIDRÁULICA TECNOLOGÍA INDUSRIAL I INTRODUCCIÓN Denominaremos energía hidráulica a aquella energía que tiene el agua cuando se mueve a través de un cauce o río debido al desnivel del terreno o potencial

Más detalles

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química Tipos de energías Trabajo Calor cinética potencial mecánica térmica química eléctrica magnética electromagnética nuclear Fisión Fusión interna Definición Se realiza un trabajo sobre un cuerpo cuando este

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje

INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje Enero 2010 Contenido PARTE I Introducción Definiciones Generales Clasificación de las Turbomáquinas Bombas Centrífugas

Más detalles

central de Vorarlberg

central de Vorarlberg Informes de la Construcción Vol. 14, nº 136 Diciembre de 1961 central de Vorarlberg WILHELM SCHSMDT, ingeniero 531-53 El lago Lünersee, situado en la zona de Vorarlberg (Aus^ tria), ha sido objeto de un

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CENTRALES HIDROELÉCTRICAS CÓDIGO: 10661 CARRERA: INGENIERÍA CIVIL NIVEL: NOVENO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Soluciones de Layout para PCHs

Soluciones de Layout para PCHs Soluciones de Layout para PCHs Ing. Robert Fink Ing. Luiz Valbusa SEMI Industrial Ltda. - Brasil Expo APEMEC 2014 Empresas del Grupo SEMI Engenharia SEMI Sistemas SEMI Industrial Montajes Electromecánicos

Más detalles

Índice de Contenidos CAPÍTULO 1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO... 13

Índice de Contenidos CAPÍTULO 1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO... 13 Índice de Contenidos CAPÍTULO 1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO... 13 1.1. Mercado Energético... 14 1.2. Pilmaiquén S.A.... 21 1.3. Lugar de Aplicación... 22 1.4. Problemática... 24 1.5. Justificación del Proyecto...

Más detalles

EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES El Plan de Acción n de Renovables (PANER) de España a a 22 Jaume Margarit i Roset Director de Energías Renovables del IDAE 18 de noviembre de 21 2 PANER de España

Más detalles

UNIDAD 4. -LA ENERGÍA HIDRAÚLICA- Energía cinética del eje. Tuberías Turbinas Alternador. Funcionamiento de una central hidroeléctrica

UNIDAD 4. -LA ENERGÍA HIDRAÚLICA- Energía cinética del eje. Tuberías Turbinas Alternador. Funcionamiento de una central hidroeléctrica UNIDAD 4. -LA ENERGÍA HIDRAÚLICA- La energía hidráulica es la que posee el de los ríos, adecuadamente encauzada en los embalses. Hoy en día la energía hidráulica no se utiliza directamente: la turbina

Más detalles

CENTRALES ELÉCTRICAS

CENTRALES ELÉCTRICAS CENTRALES ELÉCTRICAS 1.- Qué es la energía? 2.-En qué consiste el efecto invernadero cuáles son sus consecuencias? 3.-En qué consiste la lluvia ácida, cuáles son sus consecuencias? 4.-Haz un esquema del

Más detalles

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga PROYECTO HIDROELECTRICO LARREYNAGA Antecedentes : INTRODUCCION General El proyecto de la C.H. Larreynaga se ubica en el Municipio y Departamento de Jinotega, República de Nicaragua, Centroamérica, y se

Más detalles

TURBINAS KAPLAN, PELTON Y FRANCIS LIMPIARREJAS, COMPUERTAS Y VÁLVULAS

TURBINAS KAPLAN, PELTON Y FRANCIS LIMPIARREJAS, COMPUERTAS Y VÁLVULAS info@saltosdelpirineo.com TURBINAS KAPLAN, PELTON Y FRANCIS LIMPIARREJAS, COMPUERTAS Y VÁLVULAS Turbinas y equipamientos hidroeléctricos Turbinas KAPLAN de 4 palas Características Rodete KAPLAN de 4 palas

Más detalles

Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE

Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE DIMENSIONAMIENTO DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE ramiro.ortiz@correounivalle.edu.co;

Más detalles

TEMA 9 LA ENERGÍA Y EL PROBLEMA ENERGÉTICO

TEMA 9 LA ENERGÍA Y EL PROBLEMA ENERGÉTICO TEMA 9 LA ENERGÍA Y EL PROBLEMA ENERGÉTICO INTRODUCCIÓN ENERGÍA IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA TENEMOS SUFICIENTE? TENDREMOS SUFICIENTE? DE DÓNDE PROCEDE, CUÁNTA HAY CUÁNTO CONSUMIMOS, CUÁNTA NECESITAREMOS

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM CAMPUS MORELOS ÁREA DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM CAMPUS MORELOS ÁREA DE INGENIERÍA HIDRÁULICA PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM CAMPUS MORELOS ÁREA DE INGENIERÍA HIDRÁULICA EDUCACIÓN CONTINUA AÑO 2012 Cursos teórico-prácticos diseñados en base a una combinación entre el

Más detalles

FUNDAMENTOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS PEQUEÑAS Y SUS OBRAS ANEXAS

FUNDAMENTOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS PEQUEÑAS Y SUS OBRAS ANEXAS FUNDAMENTOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS PEQUEÑAS Y SUS OBRAS ANEXAS MARCIAL GONZALEZ SALAS INGENIERO CIVIL HIDRAULICO JUNIO - 2008 Principios de Hidrogeneración Carga y Caudal La energía hidráulica se

Más detalles

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA Las Energías Renovables se han convertido en los últimos años en una fuente creciente de empleo y mano de obra cualificada. En poco tiempo, España ha pasado de ser un

Más detalles

La energía en España. La producción de energía eléctrica. Prof. Alfredo García. IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada, Madrid

La energía en España. La producción de energía eléctrica. Prof. Alfredo García. IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada, Madrid La energía en España La producción de energía eléctrica Prof. Alfredo García. IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada, Madrid I.- LA ENERGÍA Y LA ACTIVIDAD HUMANA. II.- LAS FUENTES DE ENERGÍA HOY EN DÍA EN ESPAÑA.

Más detalles

DIRECTIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

DIRECTIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Ministerio de Energía y Minas DIRECCION GENERAL DE ELECTRICIDAD DIRECTIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Norma Aprobada R.D. N 057-88-EM/DGE 1988.06.23 Norma N Directiva

Más detalles

ANÁLISIS ESTÁTICO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. PROGRAMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: regulación clásica

ANÁLISIS ESTÁTICO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. PROGRAMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: regulación clásica ANÁLISIS ESTÁTICO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS PROGRAMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: regulación clásica Regulación clásica de la generación: consideraciones.. Explotación centralizada: monopolio..

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 3º ESO Tema 6 ENERGÍAS IES ANTONIO SEQUEROS ALMORADÍ Tema 6 ENERGÍAS 1 ENERGÍA ELÉCTRICA: GENERACIÓN TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN Los recursos energéticos o fuentes de energía se

Más detalles

TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA

TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA Máster propio de la Universidad Politécnica de Madrid Curso 2016 2017 Organizado por: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales José Gu érrez Abascal,

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Formulario E-150 (Res. JD 3460) 1/5 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS FORMULARIO E-150 (RES. JD-3460) SOLICITUD DE CONCESIÓN PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROYECTOS

Más detalles

ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA 4. TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS 5. FUENTES DE ENERGÍA 6. IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA

Más detalles

La Energía: Energías renovables

La Energía: Energías renovables La Energía: 1. Energía hidráulica. 2. Energía eólica. 3. Energía solar. 4. Energía geotérmica. 5. Energía del mar. 6. Biomasa. 7. Energía de los RSU 1. ENERGÍA HIDRÁULICA Llamamos energía hidráulica a

Más detalles

EL AÑO ELÉCTRICO. En términos de producción y consumo de energía eléctrica en España, el año 2014 se ha caracterizado por:

EL AÑO ELÉCTRICO. En términos de producción y consumo de energía eléctrica en España, el año 2014 se ha caracterizado por: UNESA EL AÑO ELÉCTRICO En términos de producción y consumo de energía eléctrica en España, el año 2014 se ha caracterizado por: Descenso del consumo total de España del 1,6% situándose en 232.480 millones

Más detalles

5. ENERGÍA HIDRÁULICA.

5. ENERGÍA HIDRÁULICA. 5. ENERGÍA HIDRÁULICA. La energía del agua o energía hidráulica, es esencialmente una forma de energía solar. El Sol comienza el ciclo hidrológico evaporando el agua de lagos y océanos y calentando el

Más detalles

UNESA. Avance Estadístico

UNESA. Avance Estadístico UNESA EL AÑO ELÉCTRICO En términos de producción y consumo de energía eléctrica en España, el año 2015 se ha caracterizado por: Aumento del consumo total de España del 1,7% situándose en 237.443 millones

Más detalles

UNIDAD 4. LA ENERGÍA HIDRÁULICA

UNIDAD 4. LA ENERGÍA HIDRÁULICA UNIDAD 4. LA ENERGÍA HIDRÁULICA 1. INTRODUCCIÓN La energía hidráulica es la energía potencial que posee el agua de los ríos, almacenada en los embalses y la energía cinética del agua que se mueve a través

Más detalles

INGENIERÍA ENERGÉTICA

INGENIERÍA ENERGÉTICA INGENIERÍA ENERGÉTICA PROGRAMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: regulación clásica Regulación clásica de la generación: consideraciones.. Explotación centralizada: monopolio.. Tipos de centrales

Más detalles

TURBINAS KAPLAN. Utilización para:

TURBINAS KAPLAN. Utilización para: TURBINAS KAPLAN Las turbinas tipo Kaplan fueron diseñado por el Dr. técnico víctor Kaplan (1876-1934) en el principio del siglo XX. A diferencia de los otros tipos de turbinas se puede ajustar ambas alabas

Más detalles

Aprovechamientos Hidráulicos Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE

Aprovechamientos Hidráulicos Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE Turbinas Hidráulicas Aprovechamientos Hidráulicos Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE La Energía Hidráulica La Energía Hidráulica Escurrimiento Superficie s1 2 s Curso natural: Río Aprovechamiento

Más detalles

Presas Aliviaderos y desagües

Presas Aliviaderos y desagües Presas Aliviaderos y desagües 3º OOPP. Construcciones civiles ELEMENTOS A ESTUDIAR. ALIVIADEROS DESAGÜES ALIVIADEROS OBJETIVO Derivar y transportar el agua sobrante NECESIDAD Anular o disipar la energía

Más detalles

ISO 14001:2005 ISO 9001:2009

ISO 14001:2005 ISO 9001:2009 Diseño y fabricación de turbinas Crossflow, Pelton, Kaplan y Francis Empresa creada en 1990 como fabricante de equipamientos para centrales hidroeléctricas 2005 modernización completa de la empresa y ampliación

Más detalles

COLEGIO NICOLAS GOMEZ DAVILA (I.E.D.) TECNOLOGIA E INFORMATICA 2017 GRADO: NOVENO. Avanzar

COLEGIO NICOLAS GOMEZ DAVILA (I.E.D.) TECNOLOGIA E INFORMATICA 2017 GRADO: NOVENO. Avanzar COLEGIO NICOLAS GOMEZ DAVILA (I.E.D.) TECNOLOGIA E INFORMATICA 2017 GRADO: NOVENO Evolución histórica de las fuentes de energía Las empleadas tradicionalmente A partir de la Revolución Industrial En el

Más detalles

ANEJO 1.3. FICHA TÉCNICA EMBALSE DE ALCOLEA

ANEJO 1.3. FICHA TÉCNICA EMBALSE DE ALCOLEA ANEJO 1.3. FICHA TÉCNICA EMBALSE DE ALCOLEA ANEJO 1.3. FICHA TÉCNICA EMBALSE DE ALCOLEA ÍNDICE 1 DESCRIPCIÓN DE LA PRESA 3 JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ JIMÉNEZ 2 1 DESCRIPCIÓN DE LA PRESA Se sintetizará a continuación

Más detalles

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1 Centrales eléctricas mome electricidad juan plaza l 1 CENTRAL ELÉCTRICA Una central termoeléctrica o central térmica es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía

Más detalles

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear Producción de energía en Centrales Nucleares Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear Datos de Producción Nuclear Estructura Potencia Instalada España Mayo 2013 Estructura Producción eléctrica

Más detalles

https://sites.google.com/site/tecnorlopez32/tema2-energias-no-renovables/05-centrales-termoelectricas

https://sites.google.com/site/tecnorlopez32/tema2-energias-no-renovables/05-centrales-termoelectricas ANIMACIÓN 1: CENTRALES TERMOELÉCTRICAS CLÁSICAS Abre la animación de las centrales térmicas de los apuntes: https://sites.google.com/site/tecnorlopez32/tema2-energias-no-renovables/05-centrales-termoelectricas

Más detalles

CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS CONVERSIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA CT-3413 SISTEMAS ENERGÉTICOS P R O G R A M A

CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS CONVERSIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA CT-3413 SISTEMAS ENERGÉTICOS P R O G R A M A UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CONVERSIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA DIVISIÓN DEPARTAMENTO ASIGNATURA HORAS/SEMANA FECHA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS CONVERSIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA CT-3413

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 OBRAS Y APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS Y ENERGÉTICOS (3177)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 OBRAS Y APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS Y ENERGÉTICOS (3177) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 OBRAS Y APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS Y ENERGÉTICOS (3177) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO BUENO HERNÁNDEZ - correo-e: fbueno@ubu.es DIEGO SALDAÑA ARCE -

Más detalles

Central hidroeléctrica reversible Soria-Chira en Gran Canaria

Central hidroeléctrica reversible Soria-Chira en Gran Canaria Central hidroeléctrica reversible Soria-Chira en Gran Canaria Central hidroeléctrica reversible Soria-Chira La central hidroeléctrica reversible de Soria-Chira constituye una infraestructura esencial para

Más detalles

UNIDAD 4 SISTEMAS COMPLEJOS DE TUBERÍAS

UNIDAD 4 SISTEMAS COMPLEJOS DE TUBERÍAS UNIDD SISTEMS COMPLEJOS DE TUERÍS Capítulo CONCEPTO ELEMENTL DE OM Y TURIN TURINS Noción básica de turbina El agua puede emplearse para producir energía mediante su conducción a un nivel situado a una

Más detalles

MASTER PROFESIONAL EN GESTIÓN DE OPERACIONES EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

MASTER PROFESIONAL EN GESTIÓN DE OPERACIONES EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DURACIÓN 150h OBJETIVOS MASTER PROFESIONAL EN GESTIÓN DE OPERACIONES EN CENTRALES Este Master Profesional en Gestión de Operaciones en Centrales Hidroeléctricas le ofrece una formación especializada en

Más detalles

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial (Electricidad) Curso: 2, 2C

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial (Electricidad) Curso: 2, 2C ASIGNATURA: Máquinas Hidráulicas en Centrales Eléctricas Código: 127212005 Titulación: Ingeniero Técnico Industrial (Electricidad) Curso: 2, 2C Profesor(es) responsable(s): Blas Zamora Parra Departamento:

Más detalles

Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA. Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA

Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA. Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA Energías Renovables 1. DOCENTES A CARGO ING. MARIO BRUGNONI Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA Coordinador de la Maestría

Más detalles

Producción de energía eléctrica

Producción de energía eléctrica PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA La energía eléctrica ES La más demandada del mundo industrializado. DEPENDEMOS DE ELLA PARA El transporte, las comunicaciones, la alimentación,

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

EL PARQUE NUCLEAR ESPAÑOL: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS. Manuel Ibáñez Director de Energía Nuclear de UNESA

EL PARQUE NUCLEAR ESPAÑOL: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS. Manuel Ibáñez Director de Energía Nuclear de UNESA SESIÓN NUCLEAR CONJUNTA ICAI-SNE EL PARQUE NUCLEAR ESPAÑOL: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS Manuel Ibáñez Director de Energía Nuclear de UNESA U.P. Comillas (Madrid), 12 de abril de 2011 LA ENERGÍA NUCLEAR EN

Más detalles

MOTOR 200 julios. TEMA 5. ENERGÍAS 1º ESO. Colegio San Agustín Valladolid ENERGÍA. CONVENCIONALES o NO RENOVABLES RENDIMIENTO ENERGÉTICO

MOTOR 200 julios. TEMA 5. ENERGÍAS 1º ESO. Colegio San Agustín Valladolid ENERGÍA. CONVENCIONALES o NO RENOVABLES RENDIMIENTO ENERGÉTICO TEMA 5. S 1º ESO. Colegio San Agustín Valladolid La energía es la capacidad de los cuerpos para producir un trabajo. Los conceptos de trabajo y energía se miden en la misma unidad, el julio. Por ejemplo,

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANEXO B Resolución AN No.5558-Elec de 31 de agosto de 2012 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS FORMULARIO E-150-A (RESOLUCIÓN ) SOLICITUD DE CONCESIÓN PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA

Más detalles

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA ORIGEN DE LA ENERGÍA QUE UTILIZAMOS (Mtep: millones de toneladas equivalentes de petróleo) TODOS LOS ELECTRODOMÉSTICOS GASTAN ELECTRICIDAD LA ENERGÍA, ADEMÁS, HAY QUE

Más detalles

Índice Capítulo 1 Generalidades Capítulo 2 Biomasa Capítulo 3 Eólica

Índice Capítulo 1 Generalidades Capítulo 2 Biomasa Capítulo 3 Eólica Índice Capítulo 1 Generalidades 1.1 Generalidades... 13 1.2 Antecedentes... 16 1.3 Emisiones de gases... 17 1.4 Energías no renovables... 22 1.5 Energías renovables... 25 1.6 Opiniones diversas sobre el

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO RETOS ENERGÉTICOS EN EL SIGLO XXI: LA ENERGÍA NUCLEAR COMO PARTE DE LA SOLUCIÓN Santander, 20 de julio de 2005 ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Santiago

Más detalles

Evaluación de la Caracterización de Impacto Ambiental y Estrategia de Manejo Ambiental. Evaluación de línea base. Matriz 3.B Matriz 3.

Evaluación de la Caracterización de Impacto Ambiental y Estrategia de Manejo Ambiental. Evaluación de línea base. Matriz 3.B Matriz 3. 70 71 72 73 Capítulo 2 Revisión del RE Opinión favorable al RE Matriz 3.A Revisión del EIA-d Anexo 3.A Formulario 3.A Elaboración de plan de trabajo Matriz 3.D de generalidades y marco legal 1 de descripción

Más detalles

ENERGIES I COMBUSTIBLES 6

ENERGIES I COMBUSTIBLES 6 TIPOS DE FUENTES ENERGÉTICAS Eléctrica La instalación consume energía eléctrica de fuentes externas? SI Potencia nominal total instalada (kw): Consumo anual: Combustibles La instalación consume algún tipo

Más detalles

2.1 La energía eléctrica

2.1 La energía eléctrica Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. Dpto. de de Ingeniería Ingeniería Eléctrica, Eléctrica, Electrónica Electrónica de de Computadores

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Parque de Generación Eólica San Antonio El Sitio, Villa Canales, Guatemala LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, agosto de 2016 www.mem.gob.gt

Más detalles

PARTE I: CONDICIONES GENERALES DE LA INVITACIÓN PÚBLICA Y DEL CONTRATO ANEXO 2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PENDERISCO I

PARTE I: CONDICIONES GENERALES DE LA INVITACIÓN PÚBLICA Y DEL CONTRATO ANEXO 2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PENDERISCO I PARTE I: CONDICIONES GENERALES DE LA Y DEL CONTRATO ANEXO 2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PENDERISCO I 1.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El Proyecto Hidroeléctrico Penderisco I se encuentra

Más detalles

RÍO AMOYÁ - LA ESPERANZA

RÍO AMOYÁ - LA ESPERANZA Central Hidroeléctrica RÍO AMOYÁ - LA ESPERANZA La Central está localizada en el sur del departamento del Tolima, en jurisdicción del municipio de Chaparral, a unos 150 km de Ibagué. Tiene una capacidad

Más detalles

DIRECTIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

DIRECTIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS M i n i s t e r i o d e E n e r g í a y M i n a s DIREC. GRAL. DE ELECTRICIDAD Norma Aprobada R. D. N 0 5 7-8 8 - E M / D G E 1 9 8 8. 0 6. 2 3 Norma N D i r e c t i v a N 0 0 1-8 8 -E M / D G E DIRECTIVA

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR SEPTIEMBRE 2012 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGÍA Materia: DIBUJO TÉCNICO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR SEPTIEMBRE 2012 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGÍA Materia: DIBUJO TÉCNICO PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR SEPTIEMBRE 2012 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGÍA Materia: DIBUJO TÉCNICO Solución Ejercicio primero. Solución Ejercicio segundo. CRITERIOS DE

Más detalles

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),

Más detalles

Energías renovables como fórmula de autofinanciación para la gestión del agua

Energías renovables como fórmula de autofinanciación para la gestión del agua Energías renovables como fórmula de autofinanciación para la gestión del agua D. César Trillo Guardia Presidente de la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón Mayo de 2018 Sistema de Riegos del Alto

Más detalles

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) MR-AEE - Ahorro, eficiencia y sistemas de gestión energética ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) Francisco González Plaza Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales Red

Más detalles

Mini Compact Hydro Soluciones específicas para pequeñas centrales hidroeléctricas

Mini Compact Hydro Soluciones específicas para pequeñas centrales hidroeléctricas Mini Compact Hydro Soluciones específicas para pequeñas centrales hidroeléctricas www.andritz.com Mini Compact Hydro Sus Beneficios Rango estándar de sistemas electromecánicos para pequeñas centrales hidroeléctricas

Más detalles

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO Prof: David Leunda ENERGÍA CINÉTICA E c : energía cinética, Julio (J) m: masa, Kg. v: velocidad, v ENERGÍA POTENCIAL E p : energía potencial, Julio (J) m: masa, Kg. g: aceleración

Más detalles

Tecnologías y sistemas de almacenamiento (I): electromecánicos

Tecnologías y sistemas de almacenamiento (I): electromecánicos Tecnologías y sistemas de almacenamiento (I): electromecánicos José Luis Martínez Ramos Catedrático de Ingeniería Eléctrica Escuela Técnica Superior de Ingeniería, Universidad de Sevilla Almacenamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología CENTRALES ELÉCTRICAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 CENTRALES HIDRÁULICAS ALUMNO: AÑO 2016 INTRODUCCIÓN Las centrales eléctricas hidráulicas,

Más detalles

Las energías renovables: una visión en Andalucía.

Las energías renovables: una visión en Andalucía. Las energías renovables: una visión en Andalucía. Diciembre, 2012 Granada Mónica Calero; Gabriel Blázquez; Mercedes Fernández; Antonio Espín LA SOCIEDAD ACTUAL ES ENERGÉTICAMENTE DEPENDIENTE LA SOCIEDAD

Más detalles

FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES

FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES ENERGÍA HIDRÁULICA ENERGÍA BIOMÁSICA ENERGÍA MAREMOTRIZ ENERGÍA EÓLICA ENERGÍA SOLAR ENERGÍA GEOTÉRMICA FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES Biomasa

Más detalles

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Asignatura: Sistemas electrónicos para fuentes de energía renovables Grupo de Tecnología Electrónica Departamento de Ingeniería Electrónica Escuela

Más detalles

ZONA BOCATOMA CENTRAL HIDROELECTRICA

ZONA BOCATOMA CENTRAL HIDROELECTRICA ZONA BOCATOMA CENTRAL HIDROELECTRICA CENTRALES DEL LAJA AÑO PUESTA EN SERVICIO POTENCIA INSTALADA MW ENERGIA MEDIA ANUAL millones de kwh CAUDAL MAXIMO m 3/s CAUDAL MEDIO m 3/s CAIDA BRUTA m TURBINAS

Más detalles

NOTAS DESCRIPTIVO-NORMATIVAS DE LA DOTACIÓN DE AGUA Y ENERGÍA

NOTAS DESCRIPTIVO-NORMATIVAS DE LA DOTACIÓN DE AGUA Y ENERGÍA SECCIÓN G. NOTAS DESCRIPTIVO-NORMATIVAS DE LA DOTACIÓN DE AGUA Y ENERGÍA Se comprenden en esta Sección, todas aquellas actividades que posibilitan la dotación a los centros de producción y población de

Más detalles

Turbogenerador Perga. Una solución innovadora para aprovechar el potencial energético en los sistemas de agua

Turbogenerador Perga. Una solución innovadora para aprovechar el potencial energético en los sistemas de agua Turbogenerador Perga Una solución innovadora para aprovechar el potencial energético en los sistemas de agua Quiénes Somos-Perga Ingenieros - Empresa española creada en 2003 - Centro de Investigación Energética

Más detalles

Balance en Materia de Energías Renovables

Balance en Materia de Energías Renovables Asociación de Productores de Energías Renovables Balance en Materia de Energías Renovables Foro Internacional Medioambiente y desarrollo sostenible en el Magreb 19 y 20 de Mayo de 2006 J. Enrique Martínez

Más detalles

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013 Almacenamiento de Energía mediante bombeo Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013 1 ÍNDICE TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD CENTRALES DE BOMBEO EXCEDENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES

Más detalles

Planificaciones Centrales Hidráulicas. Docente responsable: BACCHIEGA JORGE DANIEL. 1 de 11

Planificaciones Centrales Hidráulicas. Docente responsable: BACCHIEGA JORGE DANIEL. 1 de 11 Planificaciones 6905 - Centrales Hidráulicas Docente responsable: BACCHIEGA JORGE DANIEL 1 11 OBJETIVOS Vincular al alumno con las técnicas aplicadas al manejo aguas y aprovechamiento la energía hidráulca,

Más detalles

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Director: 18 de junio de 28 Situación energía nuclear en el mundo Peso de energía eléctrica generada por reactores

Más detalles