INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. Amancio Rojas Flores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. Amancio Rojas Flores"

Transcripción

1 INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA Mg. Amancio Rojas Flores

2 I.- GENERALIDADES

3 RESEÑA HISTORICA Ya desde la antigüedad, se reconoció que el agua que fluye desde un nivel superior a otro inferior posee una determinada energía cinética susceptible de ser convertida en trabajo, como demuestran los miles de molinos que a lo largo de la historia fueron construyéndose a orillas de los ríos.

4 La energía hidráulica, es la energía que se obtiene por la fuerza del agua cuando esta cae desde cierta altura provocando el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas

5 Más recientemente, hace más de un siglo, se aprovecha la energía hidráulica para generar electricidad, y de hecho fue una de las primeras formas que se emplearon para producirla. El aprovechamiento de la energía potencial del agua para producir energía eléctrica utilizable, constituye en esencia la energía hidroeléctrica.

6 No existe consenso para definir la pequeña hidráulica, por ello se presenta dos clasificaciones de dos instituciones representativas en desarrollo energético REGION INSTITUCION MICRO CENTRAL MINI CENTRAL PEQUEÑA CENTRAL Mundial ONUDI < 100 kw kw kw Latinoamericana OLADE < 50 kw kw Kw Las minicentrales hidroeléctricas están condicionadas por las características del lugar de emplazamiento. La topografía del terreno influye en la obra civil y en la selección del tipo de máquina.

7

8 CENTRALES ELECTRICAS En un sentido muy amplio, por central productora de energía, entendemos toda instalación destinada a transformar energía potencial en trabajo. En base al tema en estudio las diferentes plantas productoras de energía se les nombran generalmente centrales eléctricas Tipos de centrales.- Los tipos de centrales eléctricas, surgen en relación con las diversas materias primas utilizadas. Así tenemos como centrales de producción: centrales hidráulicas centrales térmicas centrales nucleares centrales mareomotrices centrales geotérmicas centrales eólicas centrales solares centrales hidrotérmicas

9 Clasificación de las centrales eléctricas.- Según el servicio que presten, las podemos clasificar: Centrales de base Centrales de punta Centrales de reserva Centrales de socorro Gráficos de cargas.- Interpretamos por potencia o carga de una central, la potencia que ésta suministra o le es solicitada en un instante dado. Por energía producida, designamos al cúmulo de potencia aportada al sistema de consumo durante un determinado número de unidades de tiempo; así se podrá calcular la energía suministrada por una instalación en una hora, un mes, un año, etc

10 Para una instalación concreta podemos diseñar gráficos de cargas diarios, mensuales, anuales etc

11 Diagrama de carga de industria a ciclo continuo Diagrama de carga de industria manufacturera

12 Diagrama de carga de pequeño pueblo sin industrias Diagrama de carga de una gran ciudad

13 La mayor o menor bondad de un diagrama de carga puede fácilmente expresarse numéricamente con un factor Fc que llamaremos factor de carga dado por la relación entre la energía producida efectivamente y la energía producible si la potencia máxima trabajara durante todo el periodo considerado Podemos entonces escribir : F c = P máx E x h P m = E horas es la potencia constante necesaria para suministrar, durante las horas consideradas, la energía E resultante del diagrama, el factor de carga se puede definir también como la relación entre la potencia media y la potencia máxima. F = c P P m máx. FACTOR DE PLANTA F P = E P x h I

14 Central hidroeléctrica

15 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS En estas centrales el agua, originalmente retenida o almacenada y posteriormente encauzada y controlada; y debido a la energía cinética desarrollada en su descenso, o a la energía de presión; acciona directamente las maquinas motrices que, en estas centrales, reciben el nombre de turbinas hidráulicas. Las centrales hidroeléctricas aprovechan el agua de una presa situada a un nivel más alto que la central para la producción de energía eléctrica. En donde el agua de la presa es llevada mediante una tubería hasta la sala de maquinas de la central donde se encuentran las turbinas hidráulicas.

16 Importancia de las Centrales Hidroeléctricas 1. Solución de problemas de costos crecientes y dificultades en el abastecimiento de combustible. 2. Tecnologías de fácil adaptación. 3. Reducido costo de operación. 4. Reducido costo y simplicidad de mantenimiento. 5. Larga vida útil. 6. Impacto ambiental reducido. 7. Reducción de emisiones de efecto invernadero. 8. Puede compatibilizarse el uso del agua para otros fines mejorando el esquema de inversiones.

17 Limitantes de las CHE s 1. Requieren de elevadas inversiones unitarias por Kilovatio instalado. 2. Estudios costosos en relación a la inversión total. 3. Aplicación condicionada a la disponibilidad de recursos hidroenergeticos, generalmente retirados de los puntos de demanda. 4. La producción de energía es afectada por condiciones metereológicas estacionales. 5. Es necesario resolver eventuales contradicciones en las prioridades del uso del agua. 6. Su continuidad operativa depende de las características tecnológicas de las instalaciones, de una adecuada base económica productiva para el aprovechamiento de la energía generada y de adecuados esquemas institucionales para la administración, operación y mantenimiento.

18 CLASIFICACION DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Según el discurrir del agua: 1. De agua fluyente 2. De derivación 3. De agua embalsada o de regulación 3.1 De bombeo Según el salto de agua: 1. De alta presión 2. De media presión 3. De baja presión

19

20

21 Esquema de Central Hidroeléctrica E. potencial E. cinética PRESA TUBERIA FORZADA TURBINA E. mecánica ALTERNADOR E. Eléctrica

22 Centrales de Agua Fluente Llamadas también de agua corriente, o de agua fluyente. Se construyen en los lugares en que la energía hidráulica debe ser utilizada en el instante en que se dispone de ella, para accionar las turbinas hidráulicas.

23 Centrales de derivación o filo de agua son aquellas instalaciones que mediante una obra de toma, captan una parte del caudal del río y lo conducen hacia la central para su aprovechamiento y después lo devuelven al cauce del río. Esta disposición es característica de las centrales medianas y pequeñas, en las que se utiliza una parte del caudal disponible en el río. Este tipo de centrales tiene un impacto mínimo al medio ambiente, porque al no bloquear el cauce del río, no inunda terrenos adyacentes.

24 Centrales de Agua Embalsada o de pie de presa : son los aprovechamientos hidroeléctricos que tienen la opción de almacenar las aportaciones de un río mediante un embalse. En estas centrales, se regulan los caudales de salida para utilizarlos cuando sea necesario. La utilización de presas tiene varios inconvenientes. Muchas veces se inundan terrenos fértiles y en ocasiones poblaciones que es preciso evacuar. La fauna acuática puede ser alterada si no se toman medidas que la protejan. Esta disposición es más característica de centrales medianas o grandes en donde el caudal aprovechado por las turbinas es proporcionalmente muy grande al caudal promedio anual disponible en el río.

25 Centrales de Agua Embalsada o de pie de presa : Se alimenta del agua de grandes lagos o de pantanos artificiales (embalses), conseguidos mediante la construcción de presas.

26

27

28 Esquema de Central Hidroeléctrica de Bombeo E. potencial E. mecánica PRESA TUBERIA FORZADA TURBINA E. cinética MOTOR BOMBA TUBERIA FORZADA E. cinética E. mecánica E. Eléctrica E. potencial DÍA ALTERNADOR PRESA E. Eléctrica NOCHE Beneficio: Energía día x P.V.P KW-h Día/ Energía noche x P.V.P KW-h Noche.

29 Centrales de Alta Presión Aquí se incluyen aquellas centrales en las que el salto hidráulico es superior a los 200 metros de altura. Los caudales desalojados son relativamente pequeños, 20 m3/s por máquina. Situadas en zonas de alta montaña, y aprovechan el agua de torrentes, por medio de conducciones de gran longitud. Utilizan turbinas Pelton y Francis Centrales de Media Presión: Aquellas que poseen saltos hidráulicos de entre metros aproximadamente. Utilizan caudales de 200m3/s por turbina. En valles de media montaña, dependen de embalses. Las turbinas son Francis y Kaplan, y en ocasiones Pelton para saltos grandes. Centrales de Baja Presión: Sus saltos hidráulicos son inferiores a 20 metros. Cada máquina se alimenta de un caudal que puede superar los 300m3/s. Las turbinas utilizadas son de tipo Francis y especialmente Kaplan.

30 Componentes de las centrales hidroeléctricas Embalse Presa y aliviaderos Tomas y deposito de carga Canales, túneles y galerías Tuberías forzadas Chimeneas de equilibrio Turbinas hidráulicas Alternadores Transformadores Sistemas eléctricos de media, alta y muy alta tensión Sistemas eléctricos de baja tensión Sistema eléctrico de corriente continua Medios auxiliares Cuadros de control.

31 Componentes de una MCH

32

33

34

35

CENTRALES ELECTRICAS. Mg. Amancio Rojas Flores

CENTRALES ELECTRICAS. Mg. Amancio Rojas Flores CENTRALES ELECTRICAS Mg. Amancio Rojas Flores CENTRALES ELECTRICAS En un sentido muy amplio, por central productora de energía, entendemos toda instalación destinada a transformar energía potencial en

Más detalles

Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE

Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE DIMENSIONAMIENTO DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE ramiro.ortiz@correounivalle.edu.co;

Más detalles

PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA

PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA 1. QUÉ ES LA MINIHIDRÁULICA La energía hidroeléctrica es un recurso renovable y autóctono. Las minihidráulicas se distinguen de las hidráulicas en que utilizan la

Más detalles

Trabajo Práctico N 2

Trabajo Práctico N 2 Trabajo Práctico N 2 Energía hidráulica Colegio: Colegio Alemán Temperley Profesora: Laura Soria Alumnos: Guadalupe Grassi, Cindy Wahler, Lara Conde y Lucía Lirussi Barrere Año: 4 ES 2011 ÍNDICE Energía

Más detalles

Aprovechamientos Hidráulicos Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE

Aprovechamientos Hidráulicos Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE Turbinas Hidráulicas Aprovechamientos Hidráulicos Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE La Energía Hidráulica La Energía Hidráulica Escurrimiento Superficie s1 2 s Curso natural: Río Aprovechamiento

Más detalles

Informe Interno. Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCHs)

Informe Interno. Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCHs) Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Observatorio de Energía Renovable para América Latina y Caribe Informe Interno Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCHs) Octubre 2012 Contenido

Más detalles

OBRAS HIDRÁULICAS. Aprovechamientos hidroeléctricos

OBRAS HIDRÁULICAS. Aprovechamientos hidroeléctricos OBRAS HIDRÁULICAS Aprovechamientos hidroeléctricos Índice 1. INTRODUCCIÓN 2. SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL 3. APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS 1. Introducción 2. Análisis de la capacidad de regulación 3. Análisis

Más detalles

Energía Hidráulica INTRODUCCIÓN

Energía Hidráulica INTRODUCCIÓN Energía Hidráulica INTRODUCCIÓN La energía hidráulica se basa en aprovechar la caída del agua desde cierta altura. La energía potencial, durante la caída, se convierte en cinética. El agua pasa por las

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes. Definición. n. -Energías renovables: Se denomina energía a renovable a la energía a que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía a que contienen,

Más detalles

5. ENERGÍA HIDRÁULICA.

5. ENERGÍA HIDRÁULICA. 5. ENERGÍA HIDRÁULICA. La energía del agua o energía hidráulica, es esencialmente una forma de energía solar. El Sol comienza el ciclo hidrológico evaporando el agua de lagos y océanos y calentando el

Más detalles

Sistemas de Micro-cogeneración y Trigeneración. Santiago Quinchiguango

Sistemas de Micro-cogeneración y Trigeneración. Santiago Quinchiguango Sistemas de Micro-cogeneración y Trigeneración Santiago Quinchiguango 11/2014 1. Micro-Cogeneración 1.1 Cogeneración Cogeneración es la producción combinada de electricidad y energía térmica útil (calentamiento

Más detalles

2.1 La energía eléctrica

2.1 La energía eléctrica Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. Dpto. de de Ingeniería Ingeniería Eléctrica, Eléctrica, Electrónica Electrónica de de Computadores

Más detalles

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013 Almacenamiento de Energía mediante bombeo Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013 1 ÍNDICE TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD CENTRALES DE BOMBEO EXCEDENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES

Más detalles

GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA. Romeli Barbosa Pool Miguel Piñeirua Menendez

GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA. Romeli Barbosa Pool Miguel Piñeirua Menendez GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA Romeli Barbosa Pool Miguel Piñeirua Menendez Introducción Como la mayor parte de las energías renovables, la energía extraída del agua para la generación de electricidad esta

Más detalles

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile Turismo Hidroeléctrico Central Hidroeléctrica Ralco - Chile Central Ralco ubicada en el alto Bío Bío 120Km del sur de los Angeles en Chile, inicia su operación en septiembre del 2004. El embalse de la

Más detalles

Parque de innovación

Parque de innovación Parque de innovación PRESENTE Y FUTURO DE LA POLITICA ENERGETICA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DOMINGO PEREZ ALONSO ARANJUEZ 2010 1 La Salle Parque de Innovación de Servicios para las Personas EL MERCADO

Más detalles

ACTIVIDADES DE CLASE PARA COMPRENDER EL POTENCIAL DE LAS MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS

ACTIVIDADES DE CLASE PARA COMPRENDER EL POTENCIAL DE LAS MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS ACTIVIDADES DE CLASE PARA COMPRENDER EL POTENCIAL DE LAS MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS AUTORIA JOSÉ ANTONIO CASTRO FERNÁNDEZ TEMÁTICA LAS MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS. ETAPA SEGUNDO CICLO DE ESO Y BACHILLERATO

Más detalles

HIDROELÉCTRICAS. Curriculum

HIDROELÉCTRICAS. Curriculum HIDROELÉCTRICAS Curriculum Hidráulica Nos constituimos en el 2005 con el objeto de brindar asesoría, desarrollo y estudios de tanto de hidraúlica, estructuras y en el área de urbanismo. Somos especialistas

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. Amancio Rojas Flores

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. Amancio Rojas Flores INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA Mg. Amancio Rojas Flores INTRODUCCION La crisis energética de 1973 y 1979, originada por la brusca subida de los precios del petróleo, propició el desarrollo de los

Más detalles

15.- Mencione como se puede distinguir el potencial hidroeléctrico mundial.

15.- Mencione como se puede distinguir el potencial hidroeléctrico mundial. 1.- Que es un tubo de aspiración en una turbina? Consiste en un conducto, normalmente acodado, que une a las turbinas de reacción con el canal de desagüe. y tiene como misión crear una succión a la salida

Más detalles

TEMA III CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

TEMA III CENTRALES HIDROELÉCTRICAS TEMA III CENTRALES HIDROELÉCTRICAS 3.1.-Centrales hidroeléctricas. Energía hidráulica Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética

Más detalles

A partir del siglo XX se empleó para obtener energía eléctrica. Son las centrales hidroeléctricas.

A partir del siglo XX se empleó para obtener energía eléctrica. Son las centrales hidroeléctricas. ENERGIA HIDRAULICA La energía del agua o energía hidráulica, es esencialmente una forma de energía solar. El Sol comienza el ciclo hidrológico evaporando el agua de lagos y océanos y calentando el aire

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ahorro de Energía Ingeniería Electromecánica EMM - 0519 3 2 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia Aprovechamiento del agua de mina: geotermia APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE MINA: GEOTERMIA 1 UN PROBLEMA: EL AGUA BOMBEADA DE LA MINA 2 PROPUESTA: CONVERTIR EL PROBLEMA EN UN RECURSO 3 IDEA: UTILIZACIÓN COMO

Más detalles

Compacta - efi ciente - fi able. DIVE-Turbine Un concepto innovador de turbina para pequeñas centrales hidroeléctricas.

Compacta - efi ciente - fi able. DIVE-Turbine Un concepto innovador de turbina para pequeñas centrales hidroeléctricas. DIVE-Turbine Un concepto innovador de turbina para pequeñas centrales hidroeléctricas. La DIVE-Turbine es un compacto conjunto turbina-generador para centrales hidroeléctricas. El sistema cumple todos

Más detalles

Introducción. Toma para el canal de riego en Alloz

Introducción. Toma para el canal de riego en Alloz Introducción La energía hidráulica se basa en aprovechar la caída del agua desde cierta altura. La energía potencial, durante la caída, se convierte en cinética. El agua pasa por las turbinas a gran velocidad,

Más detalles

TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA

TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA Máster propio de la Universidad Politécnica de Madrid Curso 2016 2017 Organizado por: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales José Gu érrez Abascal,

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO CLIMATIZACIÓN

BALANCE ENERGÉTICO CLIMATIZACIÓN BALANCE ENERGÉTICO EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN LAS CARGAS INTERNAS CARGA POR ILUMINACIÓN La iluminación de un local a acondicionar constituye una generación interna de calor sensible que debe ser

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Formulario E-150 (Res. JD 3460) 1/5 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS FORMULARIO E-150 (RES. JD-3460) SOLICITUD DE CONCESIÓN PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROYECTOS

Más detalles

TEMA Nº7 INSTALACIONES CON LINEAS DE TENSION CONSTANTE (70/100 V)" TPISE Prof. León Peláez Herrero 1

TEMA Nº7 INSTALACIONES CON LINEAS DE TENSION CONSTANTE (70/100 V) TPISE Prof. León Peláez Herrero 1 TEMA Nº7 INSTALACIONES CON LINEAS DE TENSION CONSTANTE (70/100 V)" 1 QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? INTRODUCCION TEORIA BASICA DE FUNCIONAMIENTO TRANSFORMADORES VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS INSTALACIONES DE MEGAFONIA

Más detalles

Turbogenerador Perga. Una solución innovadora para aprovechar el potencial energético en los sistemas de agua

Turbogenerador Perga. Una solución innovadora para aprovechar el potencial energético en los sistemas de agua Turbogenerador Perga Una solución innovadora para aprovechar el potencial energético en los sistemas de agua Quiénes Somos-Perga Ingenieros - Empresa española creada en 2003 - Centro de Investigación Energética

Más detalles

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Reducción de presión Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Eficacia Mejora la calidad del vapor Aumenta la vida de los

Más detalles

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 Navidad 2001-1 Para la conducción cuya sección transversal se representa en la figura se pide: Calcular el caudal de agua que puede trasegar suponiendo

Más detalles

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER C/Velázquez 73 Madrid 28006 - ESPAÑA +34 91 781 4125 info@albaresrenovables.com www.albaresrenovables.com ALBARES RENOVABLES PROYECTO TURBOEXPANDER

Más detalles

Curso Técnico en energía solar y eólica

Curso Técnico en energía solar y eólica Curso Técnico en energía solar y eólica Presentación Dentro de las energías renovables, la energía solar y la energía eólica son las dos más desarrolladas y las que tienen mayor expansión en España. Su

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

Cátedra: Fundamentos de Ingeniería. Tema 11: Canales Presas Diques Ing. José Luis Alunni. 1/7. Tema 11: Presas

Cátedra: Fundamentos de Ingeniería. Tema 11: Canales Presas Diques Ing. José Luis Alunni. 1/7. Tema 11: Presas Ing. José Luis Alunni. 1/7 Tema 11: Presas Ing. José Luis Alunni. 2/7 Tema 11: Presas 3. Presas 3.1. Introducción Una presa es una barrera artificial para detener, acopiar o encausar el agua, construida

Más detalles

Centrales hidroeléctricas E.T.SDEINGENIEROS INDUSTRIALES

Centrales hidroeléctricas E.T.SDEINGENIEROS INDUSTRIALES 1 La fuente de la energía mecánica es el agua. Ésta se transforma en energía cinética que a su vez acciona un generador eléctrico.,8 1.,. 4308 Según el discurrir del agua: 1. De agua fluyente 2. De derivación

Más detalles

La energía calórica o térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia.

La energía calórica o térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia. ENERGIA ELOICA La energía mecánica es la que poseen los cuerpos capaces de producir movimiento en otros cuerpos y se asocia a la posición o la velocidad. Ambas magnitudes definen el estado mecánico de

Más detalles

PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS

PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS 1. OBJETIVO-INTRODUCCIÓN 2. GENERALIDADES DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS - Centrales hidroeléctricas - Las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) - Tipos de PCH -

Más detalles

CENTRALES HIDROELECTRICAS

CENTRALES HIDROELECTRICAS CENTRALES HIDROELECTRICAS Las centrales hidroeléctricas son instalaciones que permiten aprovechar la energía potencial gravitatoria del agua que transportan los ríos en energía eléctrica, utilizando turbinas

Más detalles

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015 Desarrollo sustentable y competitividad 26 de noviembre de 2015 Cuál es el principal problema estructural que debe resolver México? México tiene 55.3 millones de pobres, 63.8 millones de personas con un

Más detalles

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica Titulación Oficial avalada por la Administración Pública Duración: 300 horas Precio: 0 * Técnico Superior en Instalación y

Más detalles

TIPO: TR CURSO: 5 º SEMESTRE: 2º CRÉDITOS (horas/semana): 4,5 CRÉDITOS ECTS: 4 PROFESOR: Dr. Pere Palacín Farré IDIOMA: Castellano, Catalán

TIPO: TR CURSO: 5 º SEMESTRE: 2º CRÉDITOS (horas/semana): 4,5 CRÉDITOS ECTS: 4 PROFESOR: Dr. Pere Palacín Farré IDIOMA: Castellano, Catalán 41049 TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Pág 1 de 5 ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ESTUDIOS: INGENIERÍA INDUSTRIAL. 2º CICLO CÓDIGO: 41049 TIPO: TR CURSO: 5 º SEMESTRE: 2º CRÉDITOS (horas/semana): 4,5 CRÉDITOS ECTS:

Más detalles

AUDITORIA ENERGETICA

AUDITORIA ENERGETICA Chequeando Su Eficiencia Energética y Reduciendo Su Balance Final AUDITORIA ENERGETICA INSTALMAT 2008 Barcelona, 16 de mayo de 2008 Elena Herrando Departamento Consultoría Área de energía INDICE DE LA

Más detalles

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de Agua y uso eficiente de la energía 29 de agosto de 2013 1 ! El agua y la energía se relacionan de múltiples maneras. Agua y energía (1)! Desde un punto de vista mecánico, la energía asociada al agua está

Más detalles

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES PONENTE: D. Antonio Tortosa Quienes somos y que hacemos Una Empresa con 30 años de antigüedad en el sector Instaladora y Mantenedora de Protección

Más detalles

DISEÑO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

DISEÑO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN DISEÑO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN M. I. Liborio Huante Pérez Gerencia de Turbomaquinaria Junio, 2016 1. Que es la cogeneración 2. Diferencias respecto al ciclo convencional 3. Equipos que lo integran

Más detalles

Descripción general. Tecnologías en prueba. Inicio Febrero de 2013 Final Diciembre de 2013 Tiempo de operación No aplica.

Descripción general. Tecnologías en prueba. Inicio Febrero de 2013 Final Diciembre de 2013 Tiempo de operación No aplica. Nombre del proyecto Proyecto Implementación de micro turbinas de rio Fase 0 Ubicación Embalse Salvajina, Cauca Colombia Empresa de Energía del Pacifico EPSA / Gerencia de Proyectos e Innovación y Entidad

Más detalles

OPTIMIZACIÓN GASTO ENERGÉTICO. Prensa de inyección horizontal. Modelo: XXXXXXXXX Máquina Nº XX

OPTIMIZACIÓN GASTO ENERGÉTICO. Prensa de inyección horizontal. Modelo: XXXXXXXXX Máquina Nº XX OPTIMIZACIÓN GASTO ENERGÉTICO Prensa de inyección horizontal Modelo: XXXXXXXXX Máquina Nº XX ÍNDICE 1. INFORMACIÓN GENERAL.. 1.1-DATOS DEL INTEGRADOR. 2. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA.... DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Más detalles

Ciclo del agua. Se caracteriza porque no es contaminante y puede suministrar trabajo sin producir residuos (rendimiento 80%).

Ciclo del agua. Se caracteriza porque no es contaminante y puede suministrar trabajo sin producir residuos (rendimiento 80%). Energía hidráulica I. Introducción. II. Constitución de una central hidroeléctrica III. Principios de funcionamiento IV. Clasificación V.Emplazamiento de sistemas hidráulicos VI. Impacto ambiental VII.

Más detalles

FISICA II HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. ELECTRODINÁMICA FORMULARIO

FISICA II HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. ELECTRODINÁMICA FORMULARIO FISIC II HOJ 3 ESCUEL POLITÉCNIC DE INGENIERÍ DE MINS Y ENERGI 3. ELECTRODINÁMIC FORMULRIO FISIC II HOJ 3 ESCUEL POLITÉCNIC DE INGENIERÍ DE MINS Y ENERGI 3.1) Para la calefacción de una habitación se utiliza

Más detalles

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR. CONTENIDOS 1. Principios teóricos. 2. Planificación de los techos Biosolares. 3. Implementación e instalación. 4. Mantenimiento y cuidado. Agustín V 2 SINERGIA

Más detalles

NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS

NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS Se denomina NPSH (Net Positive Suction Head) o ANPA (Altura Neta Positiva de Aspiración) a la diferencia entre la presión

Más detalles

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 Índice 1. Antecedentes 2. Justificación del Proyecto 3. Diagrama General del Proyecto 4. Principales características de la Tecnología 5. Aspectos

Más detalles

Hidroeléctricas. Natalia Cortes Paula Alejandra Atanache Paola Andrea Acosta. Universidad el Bosque Sexto Semestre 2014

Hidroeléctricas. Natalia Cortes Paula Alejandra Atanache Paola Andrea Acosta. Universidad el Bosque Sexto Semestre 2014 Hidroeléctricas Natalia Cortes Paula Alejandra Atanache Paola Andrea Acosta Universidad el Bosque Sexto Semestre 2014 Se utiliza también para accionar maquinas giratorias llamados turbinas, que a su vez

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

EL USO DE LA ENERGÍA EN LA

EL USO DE LA ENERGÍA EN LA EL USO DE LA ENERGÍA EN LA 5 TIERRA 5.1. Usos finales de la energía...107 5.2. Evolución histórica del uso de la energía...107 5.2.1. Aparición del empleo de las diferentes fuentes de energía...107 5.2.2.

Más detalles

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable Dirección Jefe Técnico Sistemas de Agua Pagina 1/8 Código 43192 Elaborado Revisado 1. Áreas de la Gestión Institucional 1. Mantenimiento de Acueducto. 2. Tratamiento de. 3. Electromecánica y Bombeo de

Más detalles

Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo

Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo Presentación CAMMESA, Argentina Seminario Regional de Capacitación sobre Energía Renovable en América Latina Santiago de Chile, 19 al 22 de Octubre

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Te interesa la conservación de los bienes naturales y no estás dispuesto a sacrificar las comodidades de la vida moderna? Acércate a una carrera que te puede llevar por

Más detalles

Sistemas de refrigeración: compresión y absorción

Sistemas de refrigeración: compresión y absorción Sistemas de refrigeración: compresión y absorción La refrigeración es el proceso de producir frío, en realidad extraer calor. Para producir frío lo que se hace es transportar calor de un lugar a otro.

Más detalles

Jornada: Sostenibilidad económica de Presas y Embalses

Jornada: Sostenibilidad económica de Presas y Embalses Jornada: Sostenibilidad económica de Presas y Embalses Sostenibilidad económica de los aprovechamientos hidroeléctricos 4 abril 2013 José María Marcos Contenido La energía hidroeléctrica en el mundo y

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

Termodinámica y. transmisión de calor

Termodinámica y. transmisión de calor UF0565 Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y ACS en los edificios Termodinámica y 1 transmisión de calor Qué? Para poder cumplir correctamente con la eficiencia energética en este

Más detalles

MEMORIA DE INSTALACION DE AUTOCONSUMO

MEMORIA DE INSTALACION DE AUTOCONSUMO MEMORIA DE INSTALACION DE AUTOCONSUMO OBJETO Este documento comprende el estudio técnico a realizar en una instalación de AUTOCONSUMO SOLAR. GENERALIDADES. El objetivo principal de la instalación de AUTOCONSUMO

Más detalles

Aplicación Mini-eólica en medio Rural ---- Genera

Aplicación Mini-eólica en medio Rural ---- Genera Aplicación Mini-eólica en medio Rural ---- Genera 2015 www.baiwind.com www.coop2020.eu Aerogeneradores. Diferencias por uso recurso - objetivos Tecnologías Por el uso Por el recurso Objetivos Gran Eólica

Más detalles

Generalidades de la. Neumática

Generalidades de la. Neumática AUTOMATIZACIÓN GUIA 1. Generalidades de la Neumática Contextualización Una industria cada vez mas automatizada, con exigencias de mayor flexibilidad, productividad, rapidez y confiabilidad de las tareas

Más detalles

a las pruebas de circuito abierto y cortocircuito a los generadores sincrónicos,

a las pruebas de circuito abierto y cortocircuito a los generadores sincrónicos, Electricidad avanzada ENTREGA 1 Pruebas de circuito abierto y cortocircuito en los generadores sincrónicos La máquina sincrónica es hoy por hoy, la más ampliamente utilizada para convertir grandes cantidades

Más detalles

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas José Manuel Domínguez Cerdeira Responsable de Prescripción Gas Natural Distribución Murcia, 18 de

Más detalles

INSTALACION DE ENFRIAMIENTO PARA ACEITE

INSTALACION DE ENFRIAMIENTO PARA ACEITE INSTALACION DE ENFRIAMIENTO PARA ACEITE INTECAMBIADOR DE CALOR AIRE/ACEITE AGUA/ACEITE EL PRIMER INTERCAMBIADOR DE CALOR DISEÑADO Y FABRICADO PARA EL ENFRIAMIENTO DEL ACEITE EN LA INDUSTRIA CERAMICA INSTALACION

Más detalles

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO La bomba de ariete hidráulico es una maquina de construcción y funcionamiento muy sencillo y de bajo costo, este aprovecha la elevada presión generada por el fenómeno conocido

Más detalles

ACTIVIDAD DE GENERACIÓN EN AS PONTES

ACTIVIDAD DE GENERACIÓN EN AS PONTES ACTIVIDAD DE GENERACIÓN EN AS PONTES 1 CENTRAL TERMICA AS PONTES 1.400 MW 2 CENTRAL TÉRMICA AS PONTES Situada en el Concejo de As Pontes, al nordeste de la provincia de La Coruña 3 CENTRAL TÉRMICA AS PONTES

Más detalles

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas NORMA TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: AREA NORMAS G.V. Revisión #: Entrada en vigencia: LAR 450 10/11/2003 Esta información ha sido extractada

Más detalles

Ciclos combinados y cogeneraciones

Ciclos combinados y cogeneraciones Ciclos combinados y cogeneraciones Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Ciclos combinados y cogeneraciones Una tecnología ampliamente extendida Planta de cogeneración

Más detalles

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO Capítulo 5: Procedimientos para evaluar la confiabilidad del sistema analizado 53 CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO En la literatura se encuentran variados procedimientos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA Unidades de la energía La energía y, por tanto, para el trabajo y el calor se emplea en el Sistema Internacional de unidades (SI) el julio (J) definido como el trabajo realizado

Más detalles

Microcentrales hidroeléctricas. Una alternativa para el desarrollo rural

Microcentrales hidroeléctricas. Una alternativa para el desarrollo rural Microcentrales hidroeléctricas Una alternativa para el desarrollo rural 1 Sánchez, Teodoro; Escobar, Rafael; Ramírez, Saúl; Canedo, Walter; Gamarra, Alva; Guzmán, Yandira (autores). Microcentrales hidroeléctricas.

Más detalles

La energía hidroeléctrica y su afección ambiental en los ríos

La energía hidroeléctrica y su afección ambiental en los ríos La energía hidroeléctrica y su afección ambiental en los ríos 1 DE DÓNDE PROCEDE? La energía del agua es un aprovechamiento indirecto de la energía Solar, ya que tiene su origen en el Sol; esto es, el

Más detalles

T6.- Producción y Acumulación de Hielo

T6.- Producción y Acumulación de Hielo T6. Producción Tecnología y Acumulación Frigorífica (I.I.) de Hielo Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden

Más detalles

Unidad 2 COMPONENTES

Unidad 2 COMPONENTES Unidad 2 COMPONENTES Objetivo de la Unidad: Conocer los distintos elementos que conforman un sistema hidráulico, sus características y funciones. 2 SECCIONES DE UN SISTEMA HIDRÁULICO Generar Sección de

Más detalles

SISTEMA DE BOMBEO SOLAR RESIDENCIAL Y POZO

SISTEMA DE BOMBEO SOLAR RESIDENCIAL Y POZO 2013 SISTEMA DE BOMBEO SOLAR RESIDENCIAL Y POZO SISTEMA DE BOMBEO SOLAR RESIDENCIAL Y POZO CATÁLOGO 2013 SAECSA Energía Solar diseña y desarrolla tecnología solar especializada para servicios de bombeo

Más detalles

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN 2016-2030 Oliver Ulises Flores Parra Bravo Director General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica Qué es el PRODESEN? Programa

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Antonio Gómez Expósito Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad de Sevilla XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria Granada, 15-9-2015 SUMARIO

Más detalles

APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS

APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS Aprovechamientos Hidroelectricos APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS - Energia GUILLEN QUIÑONEZ, Josely QUINTO DE LA CRUZ, José Antonio REQUENA MACHUCA, David Universidad Nacional de Huancavelica UNH 29 de

Más detalles

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica.

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica. TEMA 3: CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN REDES TRIFÁSICAS. INTRODUCCIÓN. CLASIFICACIÓN DE CORTOCIRCUITOS. CONSECUENCIAS DEL CORTOCIRCUITO. CORTOCIRCUITOS SIMÉTRICOS. 1. Introducción. Causas y Efectos de

Más detalles

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers Buenos Aires, Argentina 2 de junio de 2010 Agenda Aprovechamiento de Biogás General

Más detalles

LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLAS

LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLAS LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLAS LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA HIDRÁULICA EN LA PALMA Juan M. Buil Sanz LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA HIDRÁULICA EN LA PALMA SUMARIO PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA

Más detalles

ENTREGA 1 Energía Hidroeléctrica: prácticas y proyectos. Elaborado por Ing. Horacio D. Vallejo. Electricidad

ENTREGA 1 Energía Hidroeléctrica: prácticas y proyectos. Elaborado por Ing. Horacio D. Vallejo. Electricidad Electricidad ENTREGA 1 Energía Hidroeléctrica: prácticas y proyectos Tal como dice el Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, Comisión Nacional de Energía Atómica, Cuando encendemos una luz, ponemos

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º. PROBLEMAS TEMA1: LA ENERGÍA EL MOTOR DEL MUNDO

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º. PROBLEMAS TEMA1: LA ENERGÍA EL MOTOR DEL MUNDO TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º. PROBLEMAS TEMA1: LA ENERGÍA EL MOTOR DEL MUNDO Tema1-1. Un cuerpo de masa 5 kg, inicialmente en reposo, está situado en un plano horizontal sin rozamientos y se le aplica una

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso:

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso: 1 ELECTRODINAMICA Nombre: Curso: Introducción: En esta sesión se estudiara los efectos de las cargas eléctricas en movimiento en diferentes tipos de conductores, dando origen al concepto de resistencia

Más detalles

Unidad. Energías renovables

Unidad. Energías renovables Unidad 6 Energías renovables 6.1. Energía hidráulica Evolución de las ruedas hidráulicas 1. Molino griego de eje vertical para moler cereal. Para corrientes de agua de gran velocidad. 2. Ruedas hidráulicas

Más detalles

Generación Distribuida y Microrredes

Generación Distribuida y Microrredes y Microrredes Daniel Henríquez Definición Generación de electricidad mediante instalaciones que son suficientemente pequeñas (3 kw 10 MW) en relación con las grandes centrales de generación, de forma que

Más detalles

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61 ÍNDICE PRÓLOGO 17 PRESENTACIÓN 21 I. ENERGÍA SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE 26 El mundo en que vivimos 26 Usos de la energía 31 Energía y desarrollo 38 Fuentes de energía 39 Incidencia ambiental de la energía

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EFICIENCIA ENERGÉTICA MESA REDONDA COMERCIALIZADORES 9 de Mayo de 2008 Ana Castelblanque Delegada Zona Levante Cepsa Gas Comercializadora Página 1 de 17 Índice Generalidades Cambio de combustible por gas

Más detalles