Prueba de Hipótesis. Para dos muestras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prueba de Hipótesis. Para dos muestras"

Transcripción

1 Prueba de Hipótesis Para dos muestras

2 Muestras grandes (n mayor a 30) Utilizar tabla Z Ho: μ1 = μ2 H1: μ1 μ2 Localizar en valor de Zt en la tabla Z Error estándar de la diferencia de medias

3

4 Prueba de hipótesis para muestras grandes Calculo de Z de ubicación

5 Muestras pequeñas (n menor a 30) Utilizar tabla T Ho: μ1 = μ2 H1: μ1 μ2 Localizar en valor de Tt en la tabla T Error estándar de la diferencia de medias para muestras pequeñas cuando no se conocen las desviaciones poblacionales:

6

7 Muestras pequeñas (n menor a 30) Estimación conjunta

8 Prueba de hipótesis para muestras pequeñas Calculo de T de ubicación

9 Ejemplo para prueba de hipótesis para muestras pequeñas Suponga los datos de la tabla 9-2 Con un α = 0.05 el programa formal de sensibilización tiene mejores resultados?

10 Continuación ejemplo

11 Continuación ejemplo

12 Continuación ejemplo

13 Continuación ejemplo

14 Continuación ejemplo

15 Prueba de Hipótesis De dos proporciones

16 Error estándar de la diferencia entre dos proporciones Proporción global

17 Prueba de hipótesis para dos proporciones Calculo de Z de ubicación

18 Ejemplo: prueba de dos colas para dos proporciones Considere:

19 Ejemplo: prueba de dos colas para dos proporciones Proporción global:

20 Ejemplo: prueba de dos colas para dos proporciones Error estándar:

21 Ejemplo: prueba de dos colas para dos proporciones Z de ubicación:

22 Ejemplo: prueba de dos colas para dos proporciones

23 Prueba de Ji-cuadrada Aplicada a tablas de contingencia

24 Tabla de contingencia Permite el cruce de dos variables categóricas:

25 Tabla de contingencia Prueba de hipótesis: Construir tabla de frecuencias esperadas:

26 Ji-cuadrada

27 Ji-cuadrada

28

29 Ji-cuadrada Grados de libertad:

30

31 Ji-cuadrada A un nivel de significancia de 0.10:

32 Ji-cuadrada Ejercicio:

33 ANOVA Análisis de la varianza

34 Anova Prueba de hipótesis:

35 Anova Considere:

36 Anova Estadístico F:

37 Anova Varianza entre columnas:

38 Anova Varianza dentro de columnas:

39 Varianza entre columnas

40 Varianza dentro de columnas

41 Anova Estadístico F:

42 Anova Grados de libertad tabla F:

43

44 Anova A un nivel de significancia de 0.05:

45 Regresión Lineal Análisis de regresión lineal simple

46 Análisis de regresión lineal simple El objetivo del análisis de regresión es modelar, estadísticamente, la contribución o impacto que una o más variables explicativas pudieran tener sobre alguna variable de interés.

47 La realidad bajo estudio

48

49 Regresión lineal simple

50 Diagrama de dispersión Un diagrama de dispersión nos puede dar dos tipos de información. Visualmente, podemos identificar patrones que indiquen que las variables están relacionadas. Si esto sucede, podemos ver qué tipo de línea, o ecuación de estimación, describe esta relación.

51

52

53 Tipos de relaciones Tomado de Levin, R. I., & Rubin, D. S. (2004).

54

55 Tomado de Levin, R. I., & Rubin, D. S. (2004).

56 Mejor ajuste Es preferible tener varios errores absolutos pequeños que uno grande. Encontrar una forma de penalizar errores absolutos grandes, para poder evitarlos. Podemos lograr esto elevamos al cuadrado los errores individuales antes de sumarlos. Los cuadrados de cada término logran dos objetivos: 1. Magnifica, o penaliza, los errores más grandes. 2. Cancela el efecto de los valores positivos y negativos (un error negativo al cuadrado sigue siendo positivo).

57 Línea de regresión muestral, observaciones, y residuales estimados y y 4 y 3 y 2 }. û. 3 û 2 { û 4. { yˆ ˆ ˆ 1x 0 y 1 }. û 1 x 1 x 2 x 3 x 4 x

58

59 59 Mínimos cuadrados ordinarios (MCO) Intuitivamente, MCO ajusta una línea a través de los datos muéstrales, de modo que la suma de residuales al cuadrado (SSR) sea la mínima posible: de ahí el término mínimos cuadrados. El residual, û, es un estimado del término de error entre lo observado y lo predicho, es decir, la diferencia entre la línea de regresión y el dato observado.

60 y = x + u donde y es: Variable dependiente Variable explicada Regresando u es: Residual Término de error mientras que x es: Variable independiente Variable explicativa Covariable Variable de control Regresor 0 y 1 : parámetros o coeficientes a estimar

61 Estimador MCO / OLS: intercepto (β 0 ) Tenemos: y ˆ 0 ˆ 1 x, o bien ˆ 0 y ˆ 1 x 61

62 62 Estimador MCO / OLS: pendiente (β 1 ) 0 varianza : tenga vez que toda ) var( ), cov( ˆ n i i n i i n i i i x x x x y x x x y y x x

63 El estimador B1 1, es la covarianza muestral entre x y y, dividida entre la varianza muestral de x. Si x y y están correlacionados positivamente, 1 será positivo (pues la varianza del denominador siempre es positiva). Si x y y están correlacionados negativamente, 1 será negativo. Obviamente, requerimos que x tenga cierta varianza en la muestra.

64 64 Suma de cuadrados: Terminología Podemos separar cada observación en un componente explicado (sistemático) y un componente no explicado: y i uˆ y yˆ yˆ i i 2 i i uˆ y y esla Suma Residual de cuadrados:ssr Lo cual implica que i 2 2 De modo que podemos definir lo siguiente : esla Suma Total de cuadrados:sst esla Suma Explicada de cuadrados:sse SST SSE SSR

65 65 Bondad de ajuste: R 2 Cómo saber qué tan bueno es el ajuste entre la línea de regresión y los datos de la muestra? Podemos calcular la proporción de la suma de cuadrados totales (SST) que es explicada por el modelo. Esto es la llamada R-cuadrada de una regresión: R 2 = SSE/SST = 1 SSR/SST

66 Consideraciones Las relaciones encontradas por la regresión son relaciones de asociación, pero no necesariamente de causa y efecto. A menos que tenga razones específicas para creer que los valores de la variable dependiente se originan por los valores de las variables independientes, no infiera causalidad en las relaciones encontradas por la regresión.

67 Criticas Excesiva simplificación. Supuestos poco realistas. Lo importante no es lo realista o no de los supuestos, sino qué tan buena es la explicación y capacidad de predicción que el modelo tiene en la realidad. Datos. Para funcionar, el modelo requiere datos, que a veces son escasos.

68 Ejercicio La siguiente tabla presenta datos que se refieren al consumo de tazas de café por día y el precio al menudeo del café. En Estados Unidos de 1970 a Fuentes: Summary of National Coffee Drinking Study, Nielsen Food Index, 1981.

69 Año Tasas diarias por persona (Y) Precio en dólares por libra (X)

70 Conteste lo siguiente a) Elabore un diagrama de dispersión b) Cómo es la relación existente entre estas dos variables: directa o inversa? por que razón sucede esta relación? c) Construya el siguiente modelo: TCDP precio 0 1 d) Interprete intuitivamente los resultados obtenidos e) Estime las tasas diarias por persona si el precio es de 1.5 dólares por libra.

Método de cuadrados mínimos

Método de cuadrados mínimos REGRESIÓN LINEAL Gran parte del pronóstico estadístico del tiempo está basado en el procedimiento conocido como regresión lineal. Regresión lineal simple (RLS) Describe la relación lineal entre dos variables,

Más detalles

REGRESIÓN Y ESTIMACIÓN TEMA 1: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

REGRESIÓN Y ESTIMACIÓN TEMA 1: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE UNIDAD 3 REGRESIÓN Y ESTIMACIÓN TEMA 1: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE Relación entre variables de interés 1 Relación entre variables de interés Muchas decisiones gerenciales se basan en la relación entre 2 o

Más detalles

ANÁLISIS DE REGRESIÓN

ANÁLISIS DE REGRESIÓN ANÁLISIS DE REGRESIÓN INTRODUCCIÓN Francis Galtón DEFINICIÓN Análisis de Regresión Es una técnica estadística que se usa para investigar y modelar la relación entre variables. Respuesta Independiente Y

Más detalles

ECONOMETRÍA I. Tema 2: El Modelo de Regresión Lineal Simple. Patricia Moreno Juan Manuel Rodriguez Poo Alexandra Soberon Departamento de Economía

ECONOMETRÍA I. Tema 2: El Modelo de Regresión Lineal Simple. Patricia Moreno Juan Manuel Rodriguez Poo Alexandra Soberon Departamento de Economía ECONOMETRÍA I Tema 2: El Modelo de Regresión Lineal Simple Patricia Moreno Juan Manuel Rodriguez Poo Alexandra Soberon Departamento de Economía Alexandra Soberon (UC) ECONOMETRÍA I 1 / 42 Modelo de Regresión

Más detalles

ASIGNATURA: ESTADISTICA II (II-055) Ing. César Torrez https://torrezcesar.wordpress.com

ASIGNATURA: ESTADISTICA II (II-055) Ing. César Torrez https://torrezcesar.wordpress.com ASIGNATURA: ESTADISTICA II (II-055) Ing. César Torrez torrezcat@gmail.com https://torrezcesar.wordpress.com 0416-2299743 Programa de Estadística II UNIDAD IV: REGRESIÓN Y CORRELACIÓN MÚLTIPLE LINEAL TANTO

Más detalles

Información sobre Gastos de Consumo Personal y Producto Interno Bruto ( ) en miles de millones de dólares de 1992.

Información sobre Gastos de Consumo Personal y Producto Interno Bruto ( ) en miles de millones de dólares de 1992. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua Curso de Análisis y Diseño de Modelos Econométricos Profesor: MSc. Julio Rito Vargas Avilés. Participantes: Docentes /FAREM-Carazo Encuentro No.4

Más detalles

Regresión Lineal Múltiple. Dr. Víctor Aguirre Torres, ITAM. Guión 12.

Regresión Lineal Múltiple. Dr. Víctor Aguirre Torres, ITAM. Guión 12. Regresión Lineal Múltiple 1 Propósito Cuantificar el cambio en el valor esperado de una variable (y) en función del cambio simultáneo otras variables (x 1, x 2,..., x p ). y=variable dependiente (cuantitativa)

Más detalles

Escuela de Economía Universidad de Carabobo Profesor: Exaú Navarro Pérez.

Escuela de Economía Universidad de Carabobo Profesor: Exaú Navarro Pérez. Escuela de Economía Universidad de Carabobo Profesor: Exaú Navarro Pérez. Econometría Regresión Múltiple: Municipio Ocupados Población Analfabeta Mayor de 10 años Total de Viviendas Bejuma 18.874 1.835

Más detalles

Modelo de Regresión Lineal Simple

Modelo de Regresión Lineal Simple 1. El Modelo Modelo de Regresión Lineal Simple El modelo de regresión lineal simple es un caso especial del múltple, donde se tiene una sola variable explicativa. y = β 0 + β 1 x + u (1.1) Donde u representa

Más detalles

TODO ECONOMETRIA. Bondad del ajuste Contraste de hipótesis

TODO ECONOMETRIA. Bondad del ajuste Contraste de hipótesis TODO ECONOMETRIA Bondad del ajuste Contraste de hipótesis Índice Bondad del ajuste: Coeficiente de determinación, R R ajustado Contraste de hipótesis Contrastes de hipótesis de significación individual:

Más detalles

Correlación. El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r)

Correlación. El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r) Correlación El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r) El coeficiente de correlación lineal de Pearson (r) permite medir el grado de asociación entre

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

ANÁLISIS ESTADÍSTICO REGRESIÓN LINEAL SIMPLE ANÁLISIS ESTADÍSTICO REGRESIÓN LINEAL SIMPLE Jorge Fallas jfallas56@gmail.com 2010 1 Temario Introducción: correlación y regresión Supuestos del análisis Variación total de Y y variación explicada por

Más detalles

Tema 4. Regresión lineal simple

Tema 4. Regresión lineal simple Tema 4. Regresión lineal simple Contenidos El objeto del análisis de regresión La especificación de un modelo de regresión lineal simple Estimadores de mínimos cuadrados: construcción y propiedades Inferencias

Más detalles

Modelo de Regresión Lineal

Modelo de Regresión Lineal Modelo de Regresión Lineal Álvaro José Flórez 1 Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Facultad de Ingenierías Febrero - Junio 2012 Introducción Un ingeniero, empleado por un embotellador de gaseosas,

Más detalles

Departamento de Medicina Preventiva y Salud Publica e Historia de la Ciencia. Universidad Complutense de Madrid. SPSS para windows.

Departamento de Medicina Preventiva y Salud Publica e Historia de la Ciencia. Universidad Complutense de Madrid. SPSS para windows. TEMA 12 REGRESIÓN LINEAL Mediante la regresión lineal se busca hallar la línea recta que mejor explica la relación entre unas variables independientes o variables de exposición y una variable dependiente

Más detalles

TALLER DE INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS

TALLER DE INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS REGRESIÓN LINEAL SIMPLE INTRODUCCIÓN Si sabemos que existe una relación entre una variable denominada dependiente y otras denominadas independientes (como por ejemplo las existentes entre: la experiencia

Más detalles

Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión. Capítulo 4: Regresión Lineal Múltiple

Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión. Capítulo 4: Regresión Lineal Múltiple Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión Capítulo 4: Regresión Lineal Múltiple Temas Modelo de regresión lineal múltiple Estimaciones de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO); estimación puntual y predicción

Más detalles

Taller I Econometría I

Taller I Econometría I Taller I Econometría I 1. Considere el modelo Y i β 1 + ɛ i, i 1,..., n donde ɛ i i.i.d. N (0, σ 2 ). a) Halle el estimador de β 1 por el método de mínimos cuadrados ordinarios. Para realizar el procedimiento

Más detalles

Estadística Inferencial. Sesión No. 9 Regresión y correlación lineal

Estadística Inferencial. Sesión No. 9 Regresión y correlación lineal Estadística Inferencial Sesión No. 9 Regresión y correlación lineal Contextualización En la administración, las decisiones suelen basarse en la relación entre dos o más variables. En esta sesión se estudia

Más detalles

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 7. El modelo de regresión simple. Facultad de Ciencias Sociales - UdelaR

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 7. El modelo de regresión simple. Facultad de Ciencias Sociales - UdelaR Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 7. El modelo de regresión simple Facultad de Ciencias Sociales - UdelaR Índice 7.1 Introducción 7.2 Análisis de regresión 7.3 El Modelo de Regresión

Más detalles

Regresión Lineal Simple. Dr. Víctor Aguirre Torres, ITAM. Guión 11.

Regresión Lineal Simple. Dr. Víctor Aguirre Torres, ITAM. Guión 11. Regresión Lineal Simple 1 Propósito Cuantificar el cambio en el valor esperado de una variable (y) en función de otra variable (x). y=var. Dependiente (cuantitativa) x=var. Explicativa (cuantitativa) 2

Más detalles

TEMA N 1.- ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS

TEMA N 1.- ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI EXTENSIÓN REGIÓN CENTRO-SUR ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI Asignatura: Estadística II Docente: Ing. Jesús Alonso Campos TEMA N 1.- ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y MÉTODO DE

Más detalles

Folleto de Estadísticas. Teoría del 2do Parcial

Folleto de Estadísticas. Teoría del 2do Parcial Folleto de Estadísticas Teoría del 2do Parcial 2012 Variables aleatorias conjuntas continuas: Sean X y Y dos variables aleatorias continuas con ellas se asocia una función denominada función de densidad

Más detalles

7. REGRESIÓN POR MÍNIMOS CUADRADOS: REGRESIÓN POLINOMIAL. Jorge Eduardo Ortiz Triviño

7. REGRESIÓN POR MÍNIMOS CUADRADOS: REGRESIÓN POLINOMIAL. Jorge Eduardo Ortiz Triviño 7. REGRESIÓN POR MÍNIMOS CUADRADOS: REGRESIÓN POLINOMIAL Jorge Eduardo Ortiz Triviño jeortizt@unal.edu.co http:/www.docentes.unal.edu.co/jeortizt/ Introducción Los datos frecuentemente son dados para valores

Más detalles

Repaso de estadística básica. Juan D. Barón Santiago de Chile, 8 de abril de 2013

Repaso de estadística básica. Juan D. Barón Santiago de Chile, 8 de abril de 2013 Repaso de estadística básica Juan D. Barón Santiago de Chile, 8 de abril de 2013 1 I. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS BÁSICOS 2 Las decisiones se toman bajo incertidumbre Las decisiones se basan en información

Más detalles

Estadística Inferencial aplicada a los Negocios

Estadística Inferencial aplicada a los Negocios Estadística Inferencial aplicada a los Negocios SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: M.A. Alma Minerva Blanco Robledo TIPO DE CURSO CRÉDITOS Nuclear 7 créditos TIEMPO TIEMPO PRESENCIAL INDEPENDIENTE

Más detalles

Soluciones Examen Final de Econometría Universidad Carlos III de Madrid 26 de Mayo de 2015

Soluciones Examen Final de Econometría Universidad Carlos III de Madrid 26 de Mayo de 2015 Soluciones Examen Final de Econometría Universidad Carlos III de Madrid 26 de Mayo de 2015 Conteste todas las preguntas en dos horas y media. Pregunta 1 (33 puntos: Un investigador está considerando las

Más detalles

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica INDICE 1. Qué es la Estadística? 1 Introducción 2 Qué significa estadística? 2 Por qué se estudia la estadística? 4 Tipos de estadística 5 Estadística descriptiva 5 Estadística inferencial 6 Tipos de variables

Más detalles

1. DEFINICIONES BÁSICAS

1. DEFINICIONES BÁSICAS 1. DEFINICIONES BÁSICAS La estadística tiene dos ramas: La Estadística Descriptiva, que se ocupa de agrupar, resumir y presentar los datos incluidos en una determinada muestra. La Estadística Inferencial

Más detalles

Regresión lineal. Marcelo Rodríguez Ingeniero Estadístico - Magíster en Estadística

Regresión lineal. Marcelo Rodríguez Ingeniero Estadístico - Magíster en Estadística Regresión lineal Marcelo Rodríguez Ingeniero Estadístico - Magíster en Estadística Universidad Católica del Maule Facultad de Ciencias Básicas Pedagogía en Matemática Estadística I 01 de enero de 2012

Más detalles

Estimación de Parámetros.

Estimación de Parámetros. Estimación de Parámetros. Un estimador es un valor que puede calcularse a partir de los datos muestrales y que proporciona información sobre el valor del parámetro. Por ejemplo la media muestral es un

Más detalles

Estadística Inferencial

Estadística Inferencial Estadística Inferencial 1 Sesión No. 9 Nombre: Regresión y correlación lineal Contextualización En la administración, las decisiones suelen basarse en la relación entre dos o más variables. En esta sesión

Más detalles

Tema 10: Introducción a los problemas de Asociación y Correlación

Tema 10: Introducción a los problemas de Asociación y Correlación Tema 10: Introducción a los problemas de Asociación y Correlación Estadística 4 o Curso Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 10: Asociación y Correlación

Más detalles

Gráfico 1: Evolución del exceso de rentabilidad de la empresa y de la cartera de mercado

Gráfico 1: Evolución del exceso de rentabilidad de la empresa y de la cartera de mercado Caso 1: Solución Apartado a) - 2 0 2 4 6 0 2 0 4 0 6 0 8 0 1 0 0 p e r i o d E x c e s s r e t u r n, c o m p a n y a e x c e s s r e t u r n m a r k e t p o r t f o l i o Gráfico 1: Evolución del exceso

Más detalles

Estadística Inferencial. Sesión 11. Regresión y correlación múltiple

Estadística Inferencial. Sesión 11. Regresión y correlación múltiple Estadística Inferencial Sesión 11. Regresión y correlación múltiple Contextualización En la sesión anterior se presentó la regresión lineal simple y se mostró su uso en la obtención de una ecuación de

Más detalles

Pruebas estadís,cas para evaluar relaciones

Pruebas estadís,cas para evaluar relaciones Pruebas estadís,cas para evaluar relaciones Asociación entre dos variables categóricas Hipótesis: frecuencias de ocurrencias en las categorías de una variable son independientes de los frecuencias en la

Más detalles

Guía de taller de Economía Cuantitativa V. Profesor: ALBERTO REYES DE LA ROSA.

Guía de taller de Economía Cuantitativa V. Profesor: ALBERTO REYES DE LA ROSA. Guía de taller de Economía Cuantitativa V. Profesor: ALBERTO REYES DE LA ROSA. Debe ser resuelta a mano, citar bibliografía (no usar internet). Términos clave 1. Ceteris Paribus 2. Grado de libertad 3.

Más detalles

Tema 8: Regresión y Correlación

Tema 8: Regresión y Correlación Tema 8: Regresión y Correlación Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 8: Regresión y Correlación Curso 2008-2009 1 / 12 Índice

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE DATOS POR MEDIO DE GRÁFICAS

DESCRIPCIÓN DE DATOS POR MEDIO DE GRÁFICAS ÍNDICE Introducción: Entrene su cerebro para la estadística... 1 La población y la muestra... 3 Estadísticas descriptivas e inferenciales... 4 Alcanzar el objetivo de estadísticas inferenciales: los pasos

Más detalles

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez ÍNDICE Modelos de caja gris Calibración de modelos Estimación de parámetros Análisis de la estimación Regresión no lineal 1. Modelos de caja gris Son modelos de un sistema (o proceso), donde: Desarrollados

Más detalles

= 15 CALIFICACION:

= 15 CALIFICACION: 6 + 4 + 5 = 15 CALIFICACION: Vacacion.xls Este fichero está adaptado del fichero vacation.gdt del libro de Hill et al.(2008) que se puede descargar en: http://gretl.sourceforge.net/gretl data.html PARTE

Más detalles

Análisis de regresión y correlación lineal

Análisis de regresión y correlación lineal Análisis de regresión y correlación lineal En las unidades anteriores hemos aplicado metodologías estadísticas para analizar la información de una variable desde una o más muestras utilizando las herramientas

Más detalles

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA II

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA II DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA II PRÁCTICA 7 Problema 1. Tengamos el siguiente ANOVA obtenido en una investigación con N 15 donde se estudia la relación entre autoeficacia percibida (X y el rendimiento

Más detalles

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple ESTADÍSTICA Grado en CC. de la Alimentación Tema 4 Regresión lineal simple Estadística (Alimentación). Profesora: Amparo Baíllo Tema 4: Regresión lineal simple 1 Estructura de este tema Planteamiento del

Más detalles

Unidad Temática 3: Estadística Analítica. Unidad 9 Regresión Lineal Simple Tema 15

Unidad Temática 3: Estadística Analítica. Unidad 9 Regresión Lineal Simple Tema 15 Unidad Temática 3: Estadística Analítica Unidad 9 Regresión Lineal Simple Tema 15 Estadística Analítica CORRELACIÓN LINEAL SIMPLE Indica la fuerza y la dirección de una relación lineal proporcional entre

Más detalles

La línea recta: Serie1

La línea recta: Serie1 La línea recta: En una línea recta tenemos una relación entre dos variables, la independiente (x) y la dependiente (y). La forma en que se relacionan dependerá de la función que describa dicha relación.

Más detalles

Tema 3: Análisis de datos bivariantes

Tema 3: Análisis de datos bivariantes Tema 3: Análisis de datos bivariantes 1 Contenidos 3.1 Tablas de doble entrada. Datos bivariantes. Estructura de la tabla de doble entrada. Distribuciones de frecuencias marginales. Distribución conjunta

Más detalles

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.

Más detalles

Estadística para Negocios II

Estadística para Negocios II Estadística para Negocios II SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: M.A. Alma Minerva Blanco Robledo TIPO DE CURSO CRÉDITOS Nuclear 7 créditos TIPO DE MATERIA MATERIA COMPARTIDA CON OTRO PE Obligatoria

Más detalles

Formulario. Estadística Administrativa. Módulo 1. Introducción al análisis estadístico

Formulario. Estadística Administrativa. Módulo 1. Introducción al análisis estadístico Formulario. Estadística Administrativa Módulo 1. Introducción al análisis estadístico Histogramas El número de intervalos de clase, k, se elige de tal forma que el valor 2 k sea menor (pero el valor más

Más detalles

Estadística II Tema 4. Regresión lineal simple. Curso 2009/10

Estadística II Tema 4. Regresión lineal simple. Curso 2009/10 Estadística II Tema 4. Regresión lineal simple Curso 009/10 Tema 4. Regresión lineal simple Contenidos El objeto del análisis de regresión La especificación de un modelo de regresión lineal simple Estimadores

Más detalles

Econometría Universidad Carlos III de Madrid Examen Extraordinario 25 de Junio de Pr (N (0, 1) > 1, 282) = 0, 10

Econometría Universidad Carlos III de Madrid Examen Extraordinario 25 de Junio de Pr (N (0, 1) > 1, 282) = 0, 10 Econometría Universidad Carlos III de Madrid Examen Extraordinario 25 de Junio de 2014 Instrucciones para la realización del examen: Dispone de 2 horas y media para responder al examen La evaluación consta

Más detalles

Estadística para la Economía y la Gestión IN 3401

Estadística para la Economía y la Gestión IN 3401 Estadística para la Economía y la Gestión IN 3401 3 de junio de 2010 1 Modelo de Regresión con 2 Variables Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios Supuestos detrás del método MCO Errores estándar de los

Más detalles

4.1 Análisis bivariado de asociaciones

4.1 Análisis bivariado de asociaciones 4.1 Análisis bivariado de asociaciones Los gerentes posiblemente estén interesados en el grado de asociación entre dos variables Las técnicas estadísticas adecuadas para realizar este tipo de análisis

Más detalles

ANALISIS ESTADISTICO MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

ANALISIS ESTADISTICO MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS ANALISIS ESTADISTICO MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS NOV 2015 PLAN DE ESTUDIO 1. ESTADISTICA DESCRIPTIVA 1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PRIMER MOMENTO 2. OTRAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 3. MEDIDAS

Más detalles

ECONOMETRÍA I. Tema 6: Heterocedasticidad. Patricia Moreno Juan Manuel Rodriguez Poo Alexandra Soberon Departamento de Economía

ECONOMETRÍA I. Tema 6: Heterocedasticidad. Patricia Moreno Juan Manuel Rodriguez Poo Alexandra Soberon Departamento de Economía ECONOMETRÍA I Tema 6: Heterocedasticidad Patricia Moreno Juan Manuel Rodriguez Poo Alexandra Soberon Departamento de Economía Alexandra Soberon (UC) ECONOMETRÍA I 1 / 23 Heterocedasticidad El supuesto

Más detalles

Análisis de Componentes de la Varianza

Análisis de Componentes de la Varianza Análisis de Componentes de la Varianza Resumen El procedimiento de Análisis de Componentes de Varianza está diseñado para estimar la contribución de múltiples factores a la variabilidad de una variable

Más detalles

Curs de Modelització Estadística Bàsica amb Deducer. Anabel Blasco Ana Vázquez Anna Espinal Llorenç Badiella Oliver Valero

Curs de Modelització Estadística Bàsica amb Deducer. Anabel Blasco Ana Vázquez Anna Espinal Llorenç Badiella Oliver Valero Curs de Modelització Estadística Bàsica amb Deducer Anabel Blasco Ana Vázquez Anna Espinal Llorenç Badiella Oliver Valero 1. Model de Regressió Lineal 2. Model ANOVA 3. Model Lineal General 4. Model de

Más detalles

Econometría Aplicada

Econometría Aplicada Econometría Aplicada Inferencia estadística, bondad de ajuste y predicción Víctor Medina Intervalos de confianza Intervalos de confianza Intervalos de confianza Intervalos de confianza La pregunta que

Más detalles

Universidad Nacional Abierta Estadística Aplicada (Cód. 746) Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha:

Universidad Nacional Abierta Estadística Aplicada (Cód. 746) Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha: Segunda Prueba Parcial Lapso 7-746 /6 Universidad Nacional Abierta Estadística Aplicada (Cód. 746) Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: 6-6 - 6 Fecha: --8 MODELO DE RESPUESTAS Objetivos 5 al 8 OBJ 5

Más detalles

Multiple Linear Regression

Multiple Linear Regression Multiple Linear Regression Aniel Nieves-González Aniel Nieves-González () LSP 1 / 16 Considere el ejemplo en cual queremos modelar las ventas en una cadena de tiendas por departamento. La v.a. dependiente

Más detalles

Regresión Lineal. El modelo de regresión caracteriza la relación entre una variable respuesta que depende de k variables independientes o regresoras.

Regresión Lineal. El modelo de regresión caracteriza la relación entre una variable respuesta que depende de k variables independientes o regresoras. Regresión Lineal Los factores envueltos en la experimentación pueden ser de tipo cuantitativos o cualitativos Un factor cuantitativo es aquel que sus niveles pueden ser asociados con puntos dentro de una

Más detalles

Econometría II. Hoja de Problemas 1

Econometría II. Hoja de Problemas 1 Econometría II. Hoja de Problemas 1 Nota: En todos los contrastes tome como nivel de significación 0.05. 1. SeanZ 1,...,Z T variables aleatorias independientes, cada una de ellas con distribución de Bernouilli

Más detalles

Solución Taller No. 5 Econometría II Prof. Bernal

Solución Taller No. 5 Econometría II Prof. Bernal Solución Taller No. 5 Econometría - 7 II Prof. Bernal. a. Los resultados de la estimación son los siguientes (no hay que olvidar que las variables precio hay que transformarlas a logaritmos):. gen lpreciov

Más detalles

Estadísticas II. M. en E. M. Milagros Eugenia Faci. 15 de julio de 2010

Estadísticas II. M. en E. M. Milagros Eugenia Faci. 15 de julio de 2010 2010 Estadísticas II M. en E. M. Milagros Eugenia Faci 15 de julio de 2010 2 Estadísticas II CONTENIDO UNIDAD III. CORRELACIÓN Y REGRESIÓN...3 III.1 CARACTERÍSTICAS DE UNA CORRELACIÓN...3 METODO DE MÍNIMOS

Más detalles

4. Regresión Lineal Simple

4. Regresión Lineal Simple 1 4. Regresión Lineal Simple Introducción Una vez conociendo las medidas que se utilizan para expresar la fuerza y la dirección de la relación lineal entre dos variables, se tienen elementos base para

Más detalles

ECONOMETRÍA I. Tema 3: El Modelo de Regresión Lineal Múltiple: estimación

ECONOMETRÍA I. Tema 3: El Modelo de Regresión Lineal Múltiple: estimación ECONOMETRÍA I Tema 3: El Modelo de Regresión Lineal Múltiple: estimación Patricia Moreno Juan Manuel Rodriguez Poo Alexandra Soberon Departamento de Economía Alexandra Soberon (UC) ECONOMETRÍA I 1 / 45

Más detalles

Universidad de Chile DIPLOMA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS Prof: Sara Arancibia

Universidad de Chile DIPLOMA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS Prof: Sara Arancibia Universidad de Chile DIPLOMA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS Prof: Sara Arancibia Estudio de Caso: Estudio Morfología Coeficiente de Correlación Considere el archivo Estudio Morfología.sav.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO CÁTEDRA DE ESTADÍSTICA CLASE ESPECIAL. Tema:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO CÁTEDRA DE ESTADÍSTICA CLASE ESPECIAL. Tema: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO CÁTEDRA DE ESTADÍSTICA CLASE ESPECIAL Tema: Correlación múltiple y parcial. Ecuaciones y planos de regresión La Plata, septiembre

Más detalles

REGRESION Y CORRELACION LINEALES

REGRESION Y CORRELACION LINEALES REGRESION Y CORRELACION LINEALES 1 Relaciones entre variables regresión El término regresión fue introducido por Galton (1889) refiriéndose a la le de la regresión universal : Cada peculiaridad en un hombre

Más detalles

Universidad Técnica de Babahoyo CORRELACIÓN DE VARIABLES Y REGRESIÓN LINEAL

Universidad Técnica de Babahoyo CORRELACIÓN DE VARIABLES Y REGRESIÓN LINEAL Universidad Técnica de Babahoyo CORRELACIÓN DE VARIABLES Y REGRESIÓN LINEAL OBJETIVO Analizar las Diferentes formas de Describir la Relación entre dos variables numéricas Trazar un diagrama de dispersión

Más detalles

Regresión Lineal Simple y Múltiple Regresión Logística

Regresión Lineal Simple y Múltiple Regresión Logística Regresión Lineal Simple y Múltiple Regresión Logística Miguel González Velasco Departamento de Matemáticas. Universidad de Extremadura MUI en Ciencias de la Salud MUI en Ciencias de la Salud (UEx) Regresión

Más detalles

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a Ejercicios y Talleres puedes enviarlos a klasesdematematicasymas@gmail.com TRABAJO DE APLICACIÓN La siguiente base de datos se conformó por la información suministrada en la entidad financiera BankAmerica,

Más detalles

Se permite un folio escrito por las dos caras. Cada problema se realiza en hojas diferentes y se entregan por separado.

Se permite un folio escrito por las dos caras. Cada problema se realiza en hojas diferentes y se entregan por separado. NORMAS El examen consta de dos partes: 0.0.1. Diez Cuestiones: ( tiempo: 60 minutos) No se permite ningún tipo de material (libros, apuntes, calculadoras,...). No se permite abandonar el aula una vez repartido

Más detalles

19 Código: EST 2 Duración del ciclo en semanas:

19 Código: EST 2 Duración del ciclo en semanas: Nombre de la Asignatura: ESTADÍSTICA 2 a) Generalidades Número de orden Prerrequisito (s): 19 Código: EST 2 Duración del ciclo en semanas: EST 1 Ciclo Académico: IV Duración /Hora Clase en minutos: Área

Más detalles

Nota de los autores... vi

Nota de los autores... vi ÍNDICE Nota de los autores... vi 1 Qué es la estadística?... 1 1.1 Introducción... 2 1.2 Por qué se debe estudiar estadística?... 2 1.3 Qué se entiende por estadística?... 4 1.4 Tipos de estadística...

Más detalles

5.5 Modelo de regresión. se especificó en los términos siguientes: (6.3.1) 1,2,3,..N. Donde:

5.5 Modelo de regresión. se especificó en los términos siguientes: (6.3.1) 1,2,3,..N. Donde: 5.5 Modelo de regresión El modelo de regresión lineal que se aplicó para explicar la relación entre producción antigüedad, edad, capital humano, apiarios y camioneta de los apicultores nayaritas se especificó

Más detalles

Prefacio... xvii. 1 La imaginación estadística... 1

Prefacio... xvii. 1 La imaginación estadística... 1 ÍNDICE Prefacio... xvii 1 La imaginación estadística... 1 Introducción... 1 Pensamiento proporcional... 3 La imaginación estadística... 8 Enlace de la imaginación estadística con la imaginación sociológica...

Más detalles

T2. El modelo lineal simple

T2. El modelo lineal simple T2. El modelo lineal simple Ana J. López y Rigoberto Pérez Dpto Economía Aplicada. Universidad de Oviedo Curso 2010-2011 Curso 2010-2011 1 / 40 Índice 1 Planteamiento e hipótesis básicas 2 Estimación de

Más detalles

Qué es? Primer paso Representación en un sistema de coordenadas. numéricos Cada punto muestra el valor de cada pareja de datos (X e Y)

Qué es? Primer paso Representación en un sistema de coordenadas. numéricos Cada punto muestra el valor de cada pareja de datos (X e Y) Gráfico de dispersión Qué es? Primer paso Representación en un sistema de coordenadas cartesianas de los datos numéricos Cada punto muestra el valor de cada pareja de datos (X e Y) Gráfico de dispersión

Más detalles

Estadística II Ejercicios Tema 5

Estadística II Ejercicios Tema 5 Estadística II Ejercicios Tema 5 1. Considera los cuatro conjuntos de datos dados en las transparencias del Tema 5 (sección 5.1) (a) Comprueba que los cuatro conjuntos de datos dan lugar a la misma recta

Más detalles

El Modelo de Regresión Simple

El Modelo de Regresión Simple El Modelo de Regresión Simple Carlos Velasco 1 1 Departamento de Economía Universidad Carlos III de Madrid Econometría I Máster en Economía Industrial Universidad Carlos III de Madrid Curso 2007/08 C Velasco

Más detalles

PRUEBA DE HIPÓTESIS BENJAMIN MAMANI CONDORI

PRUEBA DE HIPÓTESIS BENJAMIN MAMANI CONDORI PRUEBA DE HIPÓTESIS BENJAMIN MAMANI CONDORI 2014 Para qué es útil la estadística inferencial? Se utiliza para probar hipótesis y generalizar los resultados obtenidos en la muestra a la población o universo.

Más detalles

Regresión lineal SIMPLE MÚLTIPLE N A Z IRA C A L L E J A

Regresión lineal SIMPLE MÚLTIPLE N A Z IRA C A L L E J A Regresión lineal REGRESIÓN LINEAL SIMPLE REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE N A Z IRA C A L L E J A Qué es la regresión? El análisis de regresión: Se utiliza para examinar el efecto de diferentes variables (VIs

Más detalles

Estrategia de análisis estadístico de los datos. Inferencia Estadística y contraste de hipótesis

Estrategia de análisis estadístico de los datos. Inferencia Estadística y contraste de hipótesis Estrategia de análisis estadístico de los datos. Inferencia Estadística y contraste de hipótesis VDC Prof. Mª JOSÉ PRIETO CASTELLÓ MÉTODOS ESTADÍSTICOS. TÉCNICAS ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD

Más detalles

ANALISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL

ANALISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL ANALISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL Msc. Lácides Baleta Octubre 16 Página 1 de 11 REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL Son dos herramientas para investigar la dependencia de una variable dependiente Y

Más detalles

TODO ECONOMETRIA TEMA 1: MODELO BASICO DE REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE (MBRL)

TODO ECONOMETRIA TEMA 1: MODELO BASICO DE REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE (MBRL) TODO ECONOMETRIA TEMA 1: MODELO BASICO DE REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE (MBRL) NOTA IMPORTANTE - Estas notas son complementarias a las notas de clase del primer semestre correspondientes a los temas de Regresión

Más detalles

ECONOMETRÍA I. Tema 4: El Modelo de Regresión Lineal Múltiple: inferencia y validación

ECONOMETRÍA I. Tema 4: El Modelo de Regresión Lineal Múltiple: inferencia y validación ECONOMETRÍA I Tema 4: El Modelo de Regresión Lineal Múltiple: inferencia y validación Patricia Moreno Juan Manuel Rodriguez Poo Alexandra Soberon Departamento de Economía Alexandra Soberon (UC) ECONOMETRÍA

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE LA REGRESIÓN. Interpretación de la regresión

INTERPRETACIÓN DE LA REGRESIÓN. Interpretación de la regresión INTERPRETACIÓN DE LA REGRESIÓN Este gráfico muestra el salario por hora de 570 individuos. 1 Interpretación de la regresión. regresión Salario-Estudios Source SS df MS Number of obs = 570 ---------+------------------------------

Más detalles

Lectura No. 8. Contextualización. Nombre: Métodos de Análisis ANÁLISIS FINANCIERO 1

Lectura No. 8. Contextualización. Nombre: Métodos de Análisis ANÁLISIS FINANCIERO 1 Análisis financiero ANÁLISIS FINANCIERO 1 Lectura No. 8 Nombre: Métodos de Análisis Contextualización Uno de los mayores obstáculos que se presentan en el momento de desarrollar un modelo econométrico

Más detalles

Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre Tabla 1: Inteligencia y Rendimiento. X Y Figura 1: Inteligencia y Rendimiento.

Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre Tabla 1: Inteligencia y Rendimiento. X Y Figura 1: Inteligencia y Rendimiento. UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS / CARRERA DE TRABAJO SOCIAL TECNOLOGÍA INFORMÁTICA I (SPSS) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON MÁS DE UNA VARIABLE Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre

Más detalles

Regresión Simple. Leticia Gracia Medrano. 2 de agosto del 2012

Regresión Simple. Leticia Gracia Medrano. 2 de agosto del 2012 Regresión Simple Leticia Gracia Medrano. lety@sigma.iimas.unam.mx 2 de agosto del 2012 La ecuación de la recta Ecuación General de la recta Ax + By + C = 0 Cuando se conoce la ordenada al origen y su pendiente

Más detalles

Regresión. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria Maestría en Ciencias en Biología Sesión de Cómputo. Modelo I

Regresión. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria Maestría en Ciencias en Biología Sesión de Cómputo. Modelo I Regresión La regresión lineal estima la relación de una variable con respecto a otra, por medio de la expresión de una variable en términos de una función lineal de otra variable. Existen dos modelos de

Más detalles

Econometría 1. Karoll GOMEZ Segundo semestre 2017

Econometría 1. Karoll GOMEZ   Segundo semestre 2017 Econometría 1 Karoll GOMEZ kgomezp@unal.edu.co http://karollgomez.wordpress.com Segundo semestre 2017 II. El modelo de regresión lineal Esperanza condicional I Ejemplo: La distribución de los salarios

Más detalles

Estructura de este tema. Tema 4 Regresión lineal simple. Ejemplo: consumo de vino y dolencias cardíacas. Frecuencias

Estructura de este tema. Tema 4 Regresión lineal simple. Ejemplo: consumo de vino y dolencias cardíacas. Frecuencias Estructura de este tema Tema 4 Regresión lineal simple José R. Berrendero Departamento de Matemáticas Universidad utónoma de Madrid Planteamiento del problema. Ejemplos Recta de regresión de mínimos cuadrados

Más detalles

Estadística III (P33) Exam, Tipo: A

Estadística III (P33) Exam, Tipo: A 21 de Enero de 2000 Responde a las siguientes preguntas sobre papel ordinario, de forma breve y concisa. Al entregar tu exámen, has de entregar también la Tarea 10, que no fue posible finalizar en periodo

Más detalles

Ajustando Curva SnapStat

Ajustando Curva SnapStat STATGRAPHICS Rev. 9/14/26 Ajustando Curva SnapStat Resumen El procedimiento Ajustando Curva SnapStat crea un resumen de una pagina que describe la relación entre un solo factor cuantitativo X y una variable

Más detalles

Tema 2: Análisis de datos bivariantes

Tema 2: Análisis de datos bivariantes 1 Tema 2: Análisis de datos bivariantes En este tema: Tabla de contingencia, tabla de doble entrada, distribución conjunta. Frecuencias relativas, marginales, condicionadas. Diagrama de dispersión. Tipos

Más detalles