ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MANEJO DEL RIESGO POR INUNDACIONES Riesgos por Marea de Tormenta en la Bahía de Manzanillo, Colima.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MANEJO DEL RIESGO POR INUNDACIONES Riesgos por Marea de Tormenta en la Bahía de Manzanillo, Colima."

Transcripción

1 REDESClim ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MANEJO DEL RIESGO POR INUNDACIONES Riesgos por Marea de Tormenta en la Bahía de Manzanillo, Colima. Marco Antonio Galicia Pérez Instituto de Ingeniería UNAM del Enero 2013

2 OBJETIVO Determinar zonas vulnerables a inundación por marea de tormenta en la Bahía de Manzanillo y elaborar un mapa donde se indique este nivel.

3 CENAPRED (2006) Guía Básica para la Elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos Metodología para evaluar peligros y riesgos. Integra trabajos de investigación desarrollados, revisiones y amplicaciones. Tabla I. Clasificación de la inundación generada por la marea de tormenta (CENAPRED, 2006) Amplitud de la marea de tormenta (m) Categoría <0.5 Somera 1.00 Baja 2.00 Moderada 3.50 Alta 5.00 Muy alta >5.00 Extraordinaria

4 Silva (2006) Ec. simplificada para obtener la elevación del agua que genera la marea de tormenta. Utilizada por investigadores para realizar análisis de riesgos hidrometeorológicos. 2 Pa Kwx g( h 0 ln ) h 100 0

5 Secretaría de Desarrollo Social, (2004) Estudio Integral del Atlas de Riesgos para Manzanillo, Colima Elaboro un mapa de peligro e inundación en la zona urbana de Manzanillo. Alto Medio Bajo Figura 1. Integración en el SIG (Sistema de Información Geográfica) de peligro hidrometeorológico e inundación en la zona urbana de Manzanillo, Clasificado en: alto, medio y bajo.

6 Justificación Manzanillo por sus características geomorfológicas y su cercanía con el océano, se encuentra expuesta a fenómenos meteorológicos que pueden generar grandes daños a los asentamientos humanos establecidos en la misma. Es de vital importancia, ante el riesgo de inundación por marea de tormenta, elaborar un mapa de riesgos donde se planifique el crecimiento de los asentamientos humanos y sobre el cual se haga un plan de reordenamiento territorial para establecer áreas seguras en zonas ya pobladas.

7 Área de Estudio Bahía de Manzanillo, mide aproximadamente 15 km desde Punta Campos hasta Punta Juluapan. Figura 2. Área de estudio Régimen de mareas es mixto semidiurno. Temporada de huracanes: finales de Mayo a Noviembre, mas frecuentes de Julio a Septiembre. La amplitud media de la marea es de 0.38m

8 Metodología Obtención de datos topográficos. Elaboración del mapa base. Delimitar el área de estudio. Elaboración del mapa con isolíneas de nivel, entre 0 y 10 metros. CENAPRED (2006) Obtención de datos referentes al paso del huracán Lane por la zona de estudio septiembre del Selección de puntos estratégicos Silva (2006) Calculo de la amplitud máxima de la marea de tormenta Calculo de la amplitud máxima de la marea de tormenta Realizar los cálculos correspondientes para obtener la amplitud de la marea. Vaciar datos al mapa base.

9 Datos topográficos Se seleccionaron 26 puntos estratégicos cercanos a la playa para posteriormente georeferenciarlos al Nivel Medio del Mar (NMM). Método Nivelación Diferencial, utilizando equipo topográfico (Estación total y 2 prismas). Se llevó el banco de nivel (BN-0) previamente establecido a cada uno de los 26 puntos estratégicos. En los puntos se tomaron las coordenadas con un GPS (Sistema de Posicionamiento Global) y se marcaron con un aerosol. Se realizaran los cálculos respectivos para obtener el nivel medio del mar, en cada uno de los 26 puntos

10 Preparación de equipo. Lectura de datos con GPS. Nivelación de puntos. Marcación de bancos de nivel

11 Elaboración del mapa Datos vectoriales (INEGI, 2000) Datos obtenidos en campo Interpolación Kriging. Isolíneas de nivel Sobreposición.

12 Figura 3. Ubicación de los 26 puntos estratégicos en el área de estudio y el banco de nivel (BN-0, 1987) usado como referencia para el levantamiento topográfico.

13 Huracán Lane septiembre del 2000 Tabla IV. Características generales del huracán "Lane" en septiembre del Recorrido Total Tiempo de Duración Vientos Máximos Sostenidos Presión Mínima Central Distancia más cercana a costas Nacionales (Categoría II) 3770 km. 204 hrs. 160 Km/hr (09 Sep. ) 970 hpa. (09 Sep.) al SSW de Manzanillo, Col. (5 de Sep.) Tabla V. Resumen de la evolución del huracán "Lane" en septiembre de Etapa Depresión Tropical Tormenta Tropical Depresión Tropical Tormenta Tropical Huracán Tormenta Tropical Depresión Tropical Disipación Fecha 5 Sep. (15:00 GMT) 5 Sep. (21:00 GMT) 8 Sep. 08 (03:00 GMT) 8 Sep. (09:00 GMT) 9 Sep. (03:00 GMT) 12 Sep. (21:00 GMT) 13 Sep. (15:00 GMT) 15 Sep. (03:00 GMT) Geog. Cirilo Bravo // Ing. Alberto Hernández Unzón. Proyecto de Fenómenos Severos SMN CNA

14 Trayectoria del huracán Lane en septiembre de Fuente: http//:

15 Nota referente al paso del huracán "Lane" publicada en el Diario de Colima el día 8 de septiembre del 2000

16 Nota referente al paso del huracán "Lane" publicada en el Diario de Colima el día 10 de septiembre del 2000.

17 Nota referente al paso del huracán "Lane" publicada en el Diario de Colima el día 11 de septiembre del 2000.

18 9 de Septiembre de Septiembre 2000

19 9 de Septiembre de Septiembre 2000

20 17 de Septiembre del 2000

21 Datos utilizados Tabla VI. Datos reportados por la NOAA y la SEMAR para las posiciones del Huracán "Lane" HP-1, HP-2 y HP-3. Reportes NOAA SEMAR Posición Presión Vel. de Nombre Vel. del viento (grados) Día y hora Central desplazamiento de la Lat Long (GTM) posición (mb) (kt) km/h (kt) km/h N W Etapa HP / Tt HP / Tt HP / Tt HP / Dt HP / Tt HP / Tt En la Tabla VI. Tt y Dt hacen referencia a los términos tormenta tropical y depresión tropical respectivamente.

22 Figura 4. Posiciones del huracán "Lane" más cercanas al área de estudio (HP-1, HP-2 y HP-3), registradas en los reportes de la NOAA y la SEMAR.

23 Debido a que la ecuación empleada en la guía Metodológica (CENAPRED, 2006), no toma en cuenta el gradiente de presión, la distancia y el ángulo entre el sitio de interés y el huracán, se empleó la ecuación de Silva (2006), para que los cálculos de las cotas máximas de inundación en puntos específicos del área de estudio fueran más acertados. 2 Pa Kw x h ln 100 g( h 0 ) 0 Donde: P α [mb]= gradiente de presión atmosférica en el punto de evaluación (playa) respecto a la presión normal. x [m]= distancia entre la pared del huracán y playa. w [m/s]= componente normal de velocidad del viento a la playa. g [m/s 2 ]= aceleración de la gravedad. h [m]= profundidad del mar en el ojo del huracán. K= coeficiente de arrastre del aire. 0 es el nivel del mar en la zona durante los días del ciclón

24 El Coeficiente de Arrastre del Aire Donde: K aire C agua D ρaire y ρagua son las densidades del aire y del agua, respectivamente. C D coeficiente cuyo valor está entre 2E-6 a 9E-6 (para el caso de huracanes se emplea 9E-6).

25 Tabla VII. Valores utilizados en la ecuación Silva (2006). Profundidad en el ojo del huracán (m) 200 Gravedad (m/s 2 ) 9.81 Coeficiente de arrastre (C d ) 9E-6 Densidad del aire (kg/m 3 ) Densidad del agua (kg/m 3 ) Coeficiente (k) 3.89E-07 Presión normal (mb) 1013 Factor correctivo(f) con α = 60º

26 Resultados

27 Tabla VIII. Datos obtenidos de los reportes de la NOAA (2001) y SEMAR (2001), así como resultados obtenidos en los puntos de la trayectoria del huracán HP-1, HP-2 y HP-3. Parámetro NOAA Posición SEMAR Posición HP-1 HP-2 HP-3 HP-1 HP-2 HP-3 Latitud (rad) Velocidad del viento (km/h) Velocidad de desplazamiento (km/h) Presión central (mb) Presión en tierra (mb) Gradiente de presión (mb) Radio ciclostrófico (km) Amplitud de la marea (CENAPRED) (m)

28 Tabla IX. Elevación de puntos estratégicos. Puntos Nombre Coordenadas Elevación Lat. N Long. W (m) BN-0 Edificio Fuerza Naval del Pacifico BN-1 Entrada Escollera Brisas BN-2 Cualata BN-3 Iglesia Brisas BN-4 Auto lavado Brisas BN-5 Crucero Brisas BN-6 Torre del Mar BN-7 Hotel Sta. Cecilia BN-8 Estacionamiento Bigotes BN-9 Bigotes BN-10 Nautilus-Vog BN-11 Entrada por clínica Echauri BN-12 Entrada Pérgola BN-13 Tortugario BN-14 Audiencia BN-15 Hotel Marlín BN-16 Curva playa Santiago BN-17 Entrando por Hotel Hawaii BN-18 Hotel el Doral BN-19 Restauran Margaritas-Palmitas BN-20 Palmitas BN-21 Arcos Malecón BN-22 Curva del Indio BN-23 Club Santiago BN-24 Delfos BN-25 Casa Pelicanos BN-26 Puente Boquita

29 Tabla X. Distancia entre el meteoro en las posiciones (HP-1, HP-2 y HP-3) (NOAA) y los 26 puntos estratégicos establecidos durante los días 5 (mañana), 5 (tarde) y 8 de septiembre, así como la altura de la marea de tormenta (h). Posición Huracán Puntos Establecidos Distancia (km) HP-1 (día 5) (mañana) Amplitud de la marea (m) Distancia (km) HP-2 (día 5) (tarde) Amplitud de la marea (m) Distancia (km) HP-3 (día 8) Amplitud de la marea (m) BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN

30 Tabla XI. Distancia entre el meteoro en las posiciones (HP-1, HP-2 y HP-3) (SEMAR) y los 26 puntos estratégicos establecidos durante los días 5, 6 y 8 de septiembre, así como la altura de la marea de tormenta (h). Posición del huracán Puntos establecidos Distancia (km) HP-1 (día 5) HP-2 (día 6) HP-3 (día 8) Amplitud de la marea (m) Distancia (km) Amplitud de la marea (m) Distancia (km) Amplitud de la marea (m) BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN BN

31 19.12 Laguna de Juluapan BN-24 BN-22 BN-23 BN-21 BN-20 BN-19 BN-18 BN-17 BN-16 BN-25 BN BN-26 Punta Juluapan Bahía de Santiago BN-14 Punta la Santiago BN-13 BN-12 BN-11 BN-10 BN-9 BN-8 BN-7 BN-6 BN Bahía de Manzanillo BN-4 BN-3 BN Barra de las Brisas BN-1 BN-0 Laguna de San Pedrito m 3 m 2.5 m 2 m 1.5 m 1 m Figura 5. Rangos de zonas inundables por marea de tormenta de 3.5m en la zona de estudio. Resultados obtenidos mediante el uso de datos reportados por SEMAR (2001).

32 19.12 Laguna de Juluapan BN-24 BN-22 BN-23 BN-21 BN-20 BN-19 BN-18 BN-17 BN-16 BN-25 BN BN-26 Punta Juluapan Bahía de Santiago BN-14 Punta la Santiago BN-13 BN-12 BN-11 BN-10 BN-9 BN-8 BN-7 BN-6 BN Bahía de Manzanillo BN-4 BN-3 BN Barra de las Brisas BN-1 BN-0 Laguna de San Pedrito m 4 m 3 m 2 m 1 m Figura 6. Rango de zonas inundables por marea de tormenta de 5m en la zona de estudio. Resultados obtenidos mediante el uso de datos reportados por NOAA (2001).

33 19.12 Laguna de Juluapan BN-24 BN-22 BN-23 BN-21 BN-20 BN-19 BN-18 BN-17 BN-16 BN-25 BN BN-26 Punta Juluapan Bahía de Santiago BN-14 Punta la Santiago BN-13 BN-12 BN-11 BN-10 BN-9 BN-8 BN-7 BN-6 BN Bahía de Manzanillo BN-4 BN-3 BN Barra de las Brisas BN-1 BN-0 Laguna de San Pedrito m Figura 7. Zonas con altura mayor a 6m, propicias para establecer zonas de resguardo y albergues.

34 Discusión De acuerdo a la nivelación diferencial: Los valores más bajos de altitud se encuentran cercanos a la laguna de Juluapan. Los puntos más altos se encuentran cercanos a las salientes rocosas. Los puntos bajos no recibieron la propagación de la marea de tormenta de manera directa y coincide con los resultados obtenidosdelamodelaciónnuméricaderefraccióndeoleajede Galicia (2008). Los resultados de zonas inundables coinciden con los de Olvera Malagón (2008), pues consideran a la Barra de las Brisas la más vulnerable ante tsunamis cuando la altura de la ola significativa de este fenómeno es de 3m

35 Además, los resultados para la zona de Las Brisas también coinciden con los del Atlas de Riesgos para Manzanillo. Las diferencias se deben principalmente a que en SEDESOL (2004) consideran fenómenos como lluvias y escorrentías además de los ocasionados por ciclones tropicales considerando olas, marea astronómica, vientos, etc. Las diferencias entre los datos de NOAA y SEMAR no se consideran importantes pues difieren debido al tiempo y espacio en que los datos fueron tomados. Normalmente la marea de tormenta tiene una duración de 12 hrs. Sin embargo durante el paso del Lane la marea de tormenta mas intensa duro aproximadamente 48 hrs.

36 Conclusiones La zona más vulnerable ante un huracán con características similares a Lane es la Barra de las Brisas. La Playa la Boquita no se encuentra muy vulnerable pues cuenta con una estructura geológica que la protege del lado NW (Punta Juluapan). La instalación de albergues o zonas de resguardo, se deberán establecer en zonas con alturas mayores a 6m y distantes a ríos y arroyos. Los valores más grandes de marea de tormenta generados, se registraron cuando Lane se encontraba en la posición HP-3. Considerada como alta (SEMAR) y muy alta (NOAA) y CENAPRED (2006).

37 Los mapas obtenidos son una aproximación importante para la evaluación del riesgo por inundación y es útil como parte de la gestión ambiental que sirva de base para un desarrollo sustentable en el municipio de Manzanillo.

38 GRACIAS!

Reseña de la tormenta tropical Rosa del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Rosa del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Rosa del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 30 de octubre del 2012 en la madrugada se originó la depresión tropical No. 17-E (último sistema de la temporada

Más detalles

Reseña de la depresión tropical No. 8 del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la depresión tropical No. 8 del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la depresión tropical No. 8 del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 31 de agosto por la mañana se formó muy cerca de la costa de Michoacán, la depresión tropical No. 8-E de la

Más detalles

RESUMEN DEL HURACÁN LANE DEL OCÉANO PACÍFICO Septiembre 13-17, 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón

RESUMEN DEL HURACÁN LANE DEL OCÉANO PACÍFICO Septiembre 13-17, 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico RESUMEN DEL HURACÁN LANE DEL OCÉANO PACÍFICO Septiembre 13-17, 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen

Más detalles

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta Fecha mayo - 2014 Fundamentos por Marea de Tormenta CICLÓN TROPICAL Consiste en una gran masa de aire con vientos fuertes

Más detalles

Reseña del huracán Daniel del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Daniel del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Daniel del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 4 de julio en la madrugada, se formó la depresión tropical No. 4-E de la temporada de ciclones tropicales en el Océano

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Aletta del Océano Pacífico

Reseña de la tormenta tropical Aletta del Océano Pacífico Reseña de la tormenta tropical Aletta del Océano Pacífico El día 14 de mayo por la mañana, en la víspera de la fecha de inicio de la temporada de ciclones tropicales del Océano Pacífico, se formó la depresión

Más detalles

RESUMEN DEL HURACÁN JOHN DEL OCÉANO PACÍFICO Agosto 28-Septiembre 4, 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón

RESUMEN DEL HURACÁN JOHN DEL OCÉANO PACÍFICO Agosto 28-Septiembre 4, 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico RESUMEN DEL HURACÁN JOHN DEL OCÉANO PACÍFICO Agosto 28-Septiembre 4, 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón

Más detalles

Reseña del huracán Dora del Océano Pacífico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Dora del Océano Pacífico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Dora del Océano Pacífico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 18 de julio por la mañana se formó la depresión tropical No. 4E, cuarto ciclón de la temporada

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Flossie del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Flossie del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Flossie del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 24 de julio de 2013 por la noche se originó la depresión tropical No. Seis-E de la temporada en el Océano

Más detalles

Reseña del Huracán Kiko del Océano Pacífico L.C.A. Luz Georgina Hernández Jiménez

Reseña del Huracán Kiko del Océano Pacífico L.C.A. Luz Georgina Hernández Jiménez Reseña del Huracán Kiko del Océano Pacífico L.C.A. Luz Georgina Hernández Jiménez El día 30 de agosto por la noche se formó la depresión tropical No. Once de la temporada en el Océano Pacífico. Se inició

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Octave del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Octave del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Octave del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 12 de octubre por la noche se generó la depresión tropical No. 15 de la temporada 2013 en el Océano Pacífico.

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical del Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical del Océano Pacífico Aviso de Ciclón Tropical del Océano Pacífico México, D.F. a 19 de Septiembre de 2013 Aviso No. 40 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Servicio Meteorológico Nacional Emisión: 16:30 horas (tiempo del Centro) (Sistema

Más detalles

Reseña del huracán Henriette del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Henriette del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Henriette del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 3 de agosto de 2013 por la mañana se formó la depresión tropical No. Ocho-E de la temporada en el Océano Pacífico, a

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Hector del Océano Pacífico

Reseña de la tormenta tropical Hector del Océano Pacífico Reseña de la tormenta tropical Hector del Océano Pacífico El día 11 de agosto del 2012 al mediodía se formó la depresión tropical 8-E de la temporada de ciclones en el Océano Pacífico Nororiental, a partir

Más detalles

Reseña del huracán Beatriz del Océano Pacífico Ing. Alberto Hernández Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Beatriz del Océano Pacífico Ing. Alberto Hernández Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Beatriz del Océano Pacífico Ing. Alberto Hernández Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 19 de junio por la mañana, se formó la depresión tropical No. 2E, segundo ciclón de la

Más detalles

Reseña del huracán Emilia del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Emilia del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Emilia del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 7 de julio por la tarde se formó la depresión tropical No. 5-E de la temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Agatha del Océano Pacífico Ing. Alberto Hernández Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Agatha del Océano Pacífico Ing. Alberto Hernández Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Agatha del Océano Pacífico Ing. Alberto Hernández Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano Resumen El día 29 de mayo por la mañana, se generó la primer depresión tropical en

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Lorena del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Lorena del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Lorena del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 5 de septiembre de 2013 en la madrugada, se formó la depresión tropical No. Doce-E de la temporada en el Océano

Más detalles

Reseña del huracán Gil del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Gil del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Gil del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 30 de julio de 2013 por la mañana se formó la depresión tropical No. Siete-E de la temporada en el Océano Pacífico, a partir

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Helene del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Helene del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Helene del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 9 de agosto por la tarde, a partir de una onda tropical asociada con un sistema de baja presión, se formó

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 06 de Septiembre del 2016. No. Aviso: 19 Emision: 22:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

Reseña del huracán Eugene del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Eugene del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Eugene del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 31 de julio en la madrugada se generó la depresión tropical No. 5-E de la temporada 2011 en el Pacífico Nororiental que

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Georgette del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Georgette del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Georgette del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 21 de septiembre en la mañana, después de una rápida evolución de la zona de fuerte inestabilidad al Sur

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Norman del Océano Pacífico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Norman del Océano Pacífico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Norman del Océano Pacífico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 28 de septiembre por la mañana, después de la rápida evolución de una perturbación

Más detalles

Reseña del huracán Cosme del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Cosme del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Cosme del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 23 de junio a las 10:00 horas, tiempo local del centro de México, se originó la depresión tropical No. Tres de la temporada

Más detalles

HURACÁN DOLORES. (11 al 19 de julio 2015).

HURACÁN DOLORES. (11 al 19 de julio 2015). HURACÁN DOLORES. (11 al 19 de julio 2015). Temporada de Ciclones Tropicales 2015. La génesis del Huracán Dolores, inició al SSE de Punta Maldonado, Gro., como un sistema de baja presión, con un valor mínimo

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico México, D.F. a 29 de Agosto del 2015. Emision: 10:30h No. Aviso: 11 Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

Reseña del huracán Miriam del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Miriam del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Miriam del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 21 de septiembre del 2012 por la noche se originó la depresión tropical No. 13-E de la temporada de ciclones en el Océano

Más detalles

Reseña del huracán Erick del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Erick del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Erick del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 4 de julio de 2013 por la mañana se originó la depresión tropical No. Cinco-E de la temporada en el Océano Pacífico, a partir

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical del Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical del Océano Pacífico Aviso de Ciclón Tropical del Océano Pacífico México, D.F. a 19 de Septiembre de 2013 Aviso No. 37 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Servicio Meteorológico Nacional Emisión: 07:30 horas (tiempo del Centro) (Sistema

Más detalles

Reseña de la depresión tropical DOS-E del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la depresión tropical DOS-E del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la depresión tropical DOS-E del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Resumen El día 16 de junio por la mañana, se formó la depresión tropical No. 2-E, de la temporada 2010 en el Océano

Más detalles

Reseña del huracán Irwin del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano, Ing. Alberto Hdz. Unzón

Reseña del huracán Irwin del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano, Ing. Alberto Hdz. Unzón Reseña del huracán Irwin del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano, Ing. Alberto Hdz. Unzón El día 6 de octubre en la madrugada se formó la depresión tropical No. 11-E de la temporada 2011 en el

Más detalles

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta Fecha mayo - 2014 Riesgo por Marea de Tormenta Introducción INUNDACIÓN Villahermosa, Tab. Octubre 1998. Cuando el agua ocupa

Más detalles

Reseña del Huracán Celia del Océano Pacífico Ing. Alberto Hernández Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del Huracán Celia del Océano Pacífico Ing. Alberto Hernández Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del Huracán Celia del Océano Pacífico Ing. Alberto Hernández Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano Resumen El día 19 de junio a las 7:30 horas local, tiempo del Centro de México, se originó la depresión

Más detalles

Reseña del huracán Ileana del Océano Pacífico

Reseña del huracán Ileana del Océano Pacífico Reseña del huracán Ileana del Océano Pacífico El 27 de agosto del 2012, poco después del mediodía, se formó la depresión tropical 9-E de la temporada de ciclones en el Océano Pacífico Nororiental, a partir

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Sonia del Océano Pacífico

Reseña de la tormenta tropical Sonia del Océano Pacífico Reseña de la tormenta tropical Sonia del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 1 de noviembre por la noche se generó la depresión tropical No. 18 de la temporada 2013 en el Océano Pacífico.

Más detalles

Reseña del huracán Odile del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Odile del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Odile del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 10 de septiembre en la madrugada, se formó la depresión tropical No. 15 de la temporada en el Océano Pacífico, a 385 km

Más detalles

Reseña del huracán Dalila del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Dalila del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Coordinación General l Servicio Meteorológico Nacional Gerencia Meteorología y Climatología. / Subgerencia Pronóstico Meteorológico Temporada 2013 Ciclones Tropicales Reseña l huracán Dalila l Océano Pacífico

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Arlene del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Arlene del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Arlene del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 28 de junio a las 19:00 horas local, se formó la tormenta tropical Arlene en el

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 25 de Septiembre del 2017. No. Aviso: 14 Emisión: 07:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen general de la temporada de ciclones tropicales

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Harvey del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano e Ing. Alberto Hernández Unzón

Reseña de la tormenta tropical Harvey del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano e Ing. Alberto Hernández Unzón Reseña de la tormenta tropical Harvey del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano e Ing. Alberto Hernández Unzón El día 18 de agosto por la noche, se generó la depresión tropical No. 8 de la temporada

Más detalles

Reseña del huracán Greg del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Greg del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Greg del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 16 de agosto por la tarde se formó la depresión tropical No. 7-E de la temporada 2011 en el Pacífico Nororiental, a partir

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Nate del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Nate del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Nate del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 7 de septiembre por la tarde se generó la tormenta tropical Nate en el Golfo de México,

Más detalles

Reseña del huracán Bud del Océano Pacífico

Reseña del huracán Bud del Océano Pacífico Reseña del huracán Bud del Océano Pacífico El día 20 de mayo por la noche, se originó la depresión tropical No. 2-E de la temporada de ciclones en el Océano Pacífico Nororiental. Se formó a partir de un

Más detalles

Reseña del huracán Rick. Crónica de Rick. Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico

Reseña del huracán Rick. Crónica de Rick. Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Reseña del huracán Rick Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Temporada 2009 de Ciclones Tropicales M.G. Cirilo Bravo Lujano/ Ing. Alberto Hdz.Unzón Océano Pacífico 2009/20E

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Darby del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Darby del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Darby del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 22 de junio por la noche, se originó la depresión tropical No. 5-E de la temporada 2010 en el Océano Pacífico

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Priscilla del Océano Atlántico Pacífico L.C.A. Luz Georgina Hernández Jiménez

Reseña de la tormenta tropical Priscilla del Océano Atlántico Pacífico L.C.A. Luz Georgina Hernández Jiménez Reseña de la tormenta tropical Priscilla del Océano Atlántico Pacífico L.C.A. Luz Georgina Hernández Jiménez Priscilla se formó a partir de una baja presión localizada al suroeste de la Península de Baja

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 01 de Septiembre del 2017. No. Aviso: 23 Emisión: 10:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico Ciudad de México a 21 de Septiembre del 2017. No. Aviso: 15 Emisión: 10:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite

Más detalles

Reseña del huracán Carlotta del Océano Pacífico

Reseña del huracán Carlotta del Océano Pacífico Reseña del huracán Carlotta del Océano Pacífico El día 13 de junio por la noche, se originó la depresión tropical No. 3-E de la temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico Nororiental, a partir

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 12 de Julio del 2016. No. Aviso: 22 Emision: 10:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 23 de Octubre del 2018. No. Aviso: 32 Emisión: 07:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

Reseña del huracán Norbert. Crónica de Norbert. Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico

Reseña del huracán Norbert. Crónica de Norbert. Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Reseña del huracán Norbert Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Temporada 2008 de Ciclones Tropicales Ing. Alberto Hdz-Unzón y M.G. Cirilo

Más detalles

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA Servicio Meteorológico Nacional RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón 1. Resumen General de la temporada Una temporada CERCANA AL

Más detalles

HURACÁN LINDA. (5 al 10 de septiembre 2015).

HURACÁN LINDA. (5 al 10 de septiembre 2015). HURACÁN LINDA. (5 al 10 de septiembre 2015). Temporada de Ciclones Tropicales 2015. La génesis del Huracán Linda fue a partir de la observación de un centro de baja presión, localizado aproximadamente

Más detalles

Reseña del Huracán Henriette del Océano Pacífico Ing. Alberto Hernández Unzón

Reseña del Huracán Henriette del Océano Pacífico Ing. Alberto Hernández Unzón Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Reseña del Huracán Henriette del Océano Pacífico Ing. Alberto Hernández Unzón Origen y Evolución: Depresión

Más detalles

Reseña del huracán Frank del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Frank del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 21 de agosto por la tarde se formó la depresión tropical No. 9-E de la temporada de ciclones tropicales 2010 en el Océano Pacífico

Más detalles

Huracán "Marty" del Océano Pacífico. 18 Septiembre - 24 Septiembre

Huracán Marty del Océano Pacífico. 18 Septiembre - 24 Septiembre Huracán "Marty" del Océano Pacífico 18 Septiembre - 24 Septiembre El día 18 de septiembre del año 2003, por la noche, se formó la depresión tropical No. 13-E de la temporada en el Océano Pacífico Nororiental;

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 04 de Julio del 2018. No. Aviso: 18 Emisión: 22:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 23 de Octubre del 2018. No. Aviso: 33 Emisión: 10:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

EVALUACIÓN DE MAREA DE TORMENTA O SURGENCIA.

EVALUACIÓN DE MAREA DE TORMENTA O SURGENCIA. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) EVALUACIÓN DE MAREA DE TORMENTA O SURGENCIA. GENERACIÓN DE MAPAS DE INUNDACIÓN, PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO, EN LA REGIÓN HIDROGRÁFICA MANDINGA

Más detalles

14E. RESEÑA DEL HURACÁN "KENNA DEL OCÉANO PACÍFICO (Octubre 21-25)

14E. RESEÑA DEL HURACÁN KENNA DEL OCÉANO PACÍFICO (Octubre 21-25) 14E. RESEÑA DEL HURACÁN "KENNA DEL OCÉANO PACÍFICO (Octubre 21-25) Origen, evolución y trayectoria El día 21 de octubre por la noche se generó la depresión tropical No. 14-E de la temporada de ciclones

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 05 de Septiembre del 2016. No. Aviso: 06 Emision: 07:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

Reseña de la Depresión Tropical No.5 del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez

Reseña de la Depresión Tropical No.5 del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez Reseña de la Depresión Tropical No.5 del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez Resumen El día 7 de agosto de 2010, una vaguada en superficie se extendía desde la Florida, E.U.A. hasta el noreste

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 06 de Septiembre del 2016. No. Aviso: 13 Emision: 04:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

Reseña del huracán Paul del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Paul del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Paul del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 13 de octubre por la tarde, se formó la tormenta tropical Paul, décimo sexto ciclón de la temporada en el Océano Pacífico

Más detalles

HURACÁN ODILE. (10 al 17 de Septiembre 2014).

HURACÁN ODILE. (10 al 17 de Septiembre 2014). HURACÁN ODILE. (10 al 17 de Septiembre 2014). La génesis del Huracán Odile inicio el día 10 de septiembre, con su evolución a Depresión Tropical 15-E. Se desarrolló y evolucionó hasta alcanzar la categoría

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 30 de Julio del 2017. No. Aviso: 26 Emisión: 22:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 05 de Septiembre del 2016. No. Aviso: 08 Emision: 13:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Beryl del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Beryl del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Beryl del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 25 de mayo por la noche se formó la tormenta subtropical Beryl frente a la costa oriental de Estados Unidos,

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico Ciudad de México a 21 de Septiembre del 2017. No. Aviso: 16 Emisión: 22:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Emily del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González

Reseña de la tormenta tropical Emily del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Reseña de la tormenta tropical Emily del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Resumen Emily fue la quinta tormenta tropical con nombre de la temporada de huracanes en el Atlántico, dio inicio el 1

Más detalles

Reseña del Huracán Tomás del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González

Reseña del Huracán Tomás del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Reseña del Huracán Tomás del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Resumen Desde el día 27 de octubre se le dio seguimiento a un sistema de Baja Presión de 1006 hpa asociado a una Onda Tropical, localizado

Más detalles

CURSO TALLER VULNERABILIDAD Y GESTIÓN DE RIESGOS POR INUNDACIONES

CURSO TALLER VULNERABILIDAD Y GESTIÓN DE RIESGOS POR INUNDACIONES CURSO TALLER VULNERABILIDAD Y GESTIÓN DE RIESGOS POR INUNDACIONES INUNDACIÓN DE ZONAS COSTERAS: UNA AMENAZA REAL M. en C. José Miguel Montoya Rodríguez Jefe de la División de Ingeniería de Puertos y Costas

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 12 de Junio del 2017. No. Aviso: 10 Emisión: 19:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

Huracán "Olaf" del Océano Pacífico. 03 Octubre - 08 Octubre

Huracán Olaf del Océano Pacífico. 03 Octubre - 08 Octubre Huracán "Olaf" del Océano Pacífico 03 Octubre - 08 Octubre Origen, evolución y trayectoria El día 3 de octubre del año 2003, por la mañana, se formó la depresión tropical No. 15-E de la temporada en el

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 11 de Julio del 2016. No. Aviso: 19 Emision: 10:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004

HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004 HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004 Javier fue el huracán más intenso sobre el Pacífico Nororiental de la temporada de huracanes 2004, ya que alcanzó los 130 nudos de vientos máximos sostenidos.

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Hermine del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González

Reseña de la tormenta tropical Hermine del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Reseña de la tormenta tropical Hermine del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Resumen A partir del remanente de baja presión de la Depresión tropical No. 11-E localizado al Sur de Veracruz, mismo

Más detalles

Reseña del huracán Manuel del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Manuel del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Manuel del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día El día 13 de septiembre por la mañana se generó la depresión tropical No. 13 del Océano Pacífico, la cual se formó a partir

Más detalles

Reseña del Huracán Julia del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez

Reseña del Huracán Julia del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez Reseña del Huracán Julia del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez Resumen Los orígenes del huracán Julia se remontan a una onda tropical que surgió en el océano Atlántico a lo largo de la costa

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico Ciudad de México a 20 de Septiembre del 2017. No. Aviso: 14 Emisión: 22:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Matthew del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González

Reseña de la tormenta tropical Matthew del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Reseña de la tormenta tropical Matthew del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Resumen Desde el día 20 de septiembre por la mañana se le dio seguimiento a un disturbio tropical asociado a una onda

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 01 de Junio del 2017. No. Aviso: 13 Emisión: 22:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón

Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón Origen y Evolución: Depresión

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico Aviso de Ciclón en el Océano Atlántico No. Aviso: 25 Ciudad de México a 08 de Septiembre del 2017. Emisión: 16:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

Reseña del huracán Ingrid del Océano Atlántico

Reseña del huracán Ingrid del Océano Atlántico Reseña del huracán Ingrid del Océano Atlántico El día 12 de septiembre del 2013 por la tarde se formó la depresión tropical No. 10 de la temporada en el Océano Atlántico. Se inició a 150 km al nor-noroeste

Más detalles

Reseña de la Depresión Tropical 10e del Océano Pacifico LCA. Úrsula Pamela García López

Reseña de la Depresión Tropical 10e del Océano Pacifico LCA. Úrsula Pamela García López Reseña de la Depresión Tropical 10e del Océano Pacifico LCA. Úrsula Pamela García López Resumen Durante la madrugada del día 3 de Septiembre del 2010 se detecto en imágenes de satélite infrarrojas un área

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 20 de Septiembre del 2016. No. Aviso: 14 Emision: 07:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

Reseña del huracán Sandy del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Sandy del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Sandy del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 22 de octubre por la mañana se formó la depresión tropical No. 18 en el Suroeste del Caribe.

Más detalles

Interacciones extremas entre la tierra, la atmósfera y los océanos: ciclones tropicales

Interacciones extremas entre la tierra, la atmósfera y los océanos: ciclones tropicales Interacciones extremas entre la tierra, la atmósfera y los océanos: ciclones tropicales Temario Impacto de desastres Ciclones tropicales Mapas de riesgo Los desastres de mayor impacto desde 1980 en México

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 11 de Mayo del 2017. No. Aviso: 08 Emisión: 10:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Fernand del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Fernand del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Fernand del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 25 de agosto por la tarde se formó la depresión tropical No. Seis de la temporada en el Océano Atlántico.

Más detalles

Reseña de la depresión tropical DOS del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la depresión tropical DOS del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la depresión tropical DOS del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Resumen El día 7 de julio por la noche, se generó la No. 2 de la temporada 2010 del Océano Atlántico. La DT-2 se formó

Más detalles

Reseña del Huracán Katia del Océano Atlántico Juan Carlos Ayala Villalobos.

Reseña del Huracán Katia del Océano Atlántico Juan Carlos Ayala Villalobos. Resumen Reseña del Huracán Katia del Océano Atlántico Juan Carlos Ayala Villalobos. El 29 de agosto a las 4:00 horas tiempo del centro de México (9 GMT) se formó la depresión tropical No.12 sobre aguas

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico Aviso Ciclón en el Océano Atlántico Ciudad México a 08 Septiembre l 2017. No. Aviso: 26 Emisión: 19:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial l Gobierno México, emite el siguiente aviso: Síntesis:LAS

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Fiona del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González

Reseña de la tormenta tropical Fiona del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Reseña de la tormenta tropical Fiona del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Resumen Desde el 25 de agosto por la noche se le dio seguimiento a una Onda tropical con fuerte convección, localizada

Más detalles

HURACÁN NORBERT. (02 al 08 de Septiembre 2014).

HURACÁN NORBERT. (02 al 08 de Septiembre 2014). La génesis del Huracán Norbert inició como un centro de baja presión localizado al suroeste de Manzanillo. HURACÁN NORBERT. (02 al 08 de Septiembre 2014). En su evolución alcanzó la categoría 4 de la escala

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 01 de Septiembre del 2017. No. Aviso: 22 Emisión: 07:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles