Reseña de la tormenta tropical Nate del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reseña de la tormenta tropical Nate del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano"

Transcripción

1 Reseña de la tormenta tropical Nate del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 7 de septiembre por la tarde se generó la tormenta tropical Nate en el Golfo de México, décimo cuarto ciclón con nombre en el Océano Atlántico; se formó a 200 km al Oeste de, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el Este-Sureste 4 km/h. Con este ciclón se dio uno de los fenómenos característicos del periodo de transición en que coexisten sistemas frontales y tropicales, al coincidir la tormenta tropical Nate con el frente frío No. 1 y la masa de aire polar asociada. En su etapa inicial, Nate presentó movimiento hacia el Este-Sureste, contrario a lo que se habría esperado, debido al empuje del sistema de alta presión que impulsaba al frente en dirección contraria al ciclón, situación que dio lugar a un periodo de incertidumbre caracterizado por movimiento lento y errático, desplazamiento hacia el Este o Sureste e incluso periodos en que se mantenía estacionario. Nate se mantuvo así desde su inicio hasta el día 9 de septiembre por la mañana, cuando el sistema de alta presión empezó a modificarse y permitió que la tormenta tropical definiera su campo de acción y su rumbo de desplazamiento. Durante esta etapa de indefinición sobre la Sonda de Campeche, Nate estuvo experimentando cambios en la fuerza de sus vientos, ganando fuerza primero y después debilitándose; el día 8 por la mañana, cuando se encontraba prácticamente en el mismo lugar de su inicio, es decir a 200 km al Oeste de, tenía vientos máximos sostenidos de 85 km/h con rachas de 100 km/h, por la tarde de este mismo día se ubicó a 190 km al Oeste de, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de 140 km/h, la mayor fuerza alcanzada por este ciclón y con la que se mantendría hasta las primeras horas del día 9 de septiembre, cuando empezó a perder fuerza. Durante la mayor parte del día 9, Nate se mantuvo incierto, alternando periodos estacionarios con desplazamientos lentos hacia el Noroeste y Oeste hasta que por fin, a las 22:00 horas, definió su rumbo hacia la costa del estado de Veracruz. En el transcurso del día 10, mientras se desplazaba hacia el Oeste, la tormenta tropical Nate estuvo fortaleciéndose y así, en las últimas horas del día se ubicó a 155 km al Noreste, con vientos máximos sostenidos de 100 km/h y rachas de 120 km/h, fuerza con la que se mantuvo hasta las primeras horas del día 11, pues a partir de ese momento empezó a debilitarse. Nate siguió acercándose a la costa de Veracruz y aproximadamente a las 07:00 horas, tiempo del Centro de México, del mismo día 11, tocó tierra a 25 km al Nor-Noroeste del Puerto de Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de 110 km/h. Al avanzar sobre sobre tierra, la fricción empezó a debilitarlo y por la tarde, se degradó a una depresión tropical a 30 km al Este de Poza Rica, Ver., con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h. Resumen de la tormenta tropical Nate Página 1

2 Finalmente, en las últimas horas del día 11, se ubicó en territorio del estado de Hidalgo, a 7 km al Noroeste de la población de Zacualpan, Ver. y a 45 km al Norte de Tulancingo, Hgo., con vientos máximos sostenidos de 45 km/h y rachas de 65 km/h, muy próxima a su disipación. Los registros de lluvia máxima puntual en 24 horas, asociados con la tormenta tropical Nate fueron de mm en El Raudal, Ver., el día 10 de septiembre y de 76.0 mm en Zacualtipan, Hgo., el día 11 del mismo mes. La tormenta tropical Nate tuvo una duración de 96 horas, tiempo en el que recorrió una distancia aproximada de 665 km a una velocidad promedio de 7 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional llevó a cabo su seguimiento con la emisión de 36 avisos de ciclón tropical y 9 boletines de vigilancia permanente. RESUMEN Y SEGUIMIENTO DE LA TRAYECTORIA CICLÓN TROPICAL Tormenta tropical Nate Periodo de ocurrencia Del 7 al 11 de Septiembre de 2011 Total de Avisos del SMN 36 Etapas de evolución Tormenta tropical 07 de Septiembre 16:00 horas local (21 GMT) Aviso No. 1 Depresión tropical 11 de Septiembre 16:00 horas local (21 GMT) Aviso No. 34 Disipación 11 de Septiembre 22:00 horas local (03 GMT) Aviso No. 36 Resumen del ciclón tropical Recorrido 665 km Duración 96 horas Intensidad máxima de vientos 110 km/h con rachas de 140 km/h Presión mínima central 994 hpa Impactos en tierra en México Estados afectados directamente Lluvia máxima reportada en 24 horas Tocó tierra a 25 km al Nor-Noreste del Puerto de Veracruz con vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de 110 km/h, aproximadamente a las 07:00 horas, tiempo del Centro de México del día 11 de Septiembre. Veracruz e Hidalgo mm en El Raudal, Ver., el día 10 de Septiembre. Resumen de la tormenta tropical Nate Página 2

3 No. Aviso Fecha / Hora local CDT Latitud N Long. W Distancia más cercana Viento máx y rachas km/h Categoría Avance hacia el Índice Peligrosidad 01 07/09/ :00 h km al Oeste de 75 / 95 T. T. Este-Sureste a 4 Moderado km/h 02 07/09/ :00 h km al Oeste de 75 / 95 T. T. Estacionaria Moderado 03 07/09/ :00 h km al Oeste- 75 / 95 T. T. Este a 4 km/h Moderado Noroeste de Campeche, Camp /09/ :00 h km al Oeste- 75 / 95 T. T. Este a 4 km/h Moderado Noroeste de Campeche, Camp /09/ :00 h km al Oeste- 75 / 95 T. T. Este a 2 km/h Moderado Noroeste de Campeche, Camp /09/ :00 h km al Oeste de 75 / 95 T. T. Sureste a 2 km/h Moderado 07 08/09/ :00 h km al Oeste de 85 / 100 T. T. Sureste a 2 km/h Moderado 08 08/09/ :00 h km al Oeste de 95 / 110 T. T. Sureste a 2 km/h Moderado 09 08/09/ :00 h km al Oeste de 110 / 140 T. T. Sur-Sureste a 4 Moderado km/h 10 08/09/ :00 h km al Oeste de 110 / 140 T. T. Estacionario Moderado 11 08/09/ :00 h km al Oeste de 110 / 140 T. T. Estacionario Moderado 12 09/09/ :00 h km al Oeste de 110 / 140 T. T. Estacionario Moderado 13 09/09/ :00 h km al Oeste de 100/120 T.T Estacionario Moderado 14 09/09/ :00 h km al Oeste de 100/120 T.T Noroeste a 4 km/h Moderado 15 09/09/ :00 h km al Oeste- 100/120 T.T Noroeste a 6 km/h Moderado Noroeste de Campeche, Camp /09/ :00 h km al Oeste de 85/100 T.T Oeste-Suroeste 6 Moderado Resumen de la tormenta tropical Nate Página 3

4 17 09/09/ :00 h km al Este-Noreste 18 09/09/ :00 h km al Este-Noreste 19 09/09/ :00 h km al Este-Noreste km/h 85/100 T.T Estacionario Moderado 85/100 T.T Estacionario Moderado 85/100 T.T Oeste a 4 km/h Moderado 20 10/09/ :00 h km al Este-Noreste 85/100 T.T Oeste a 6 km/h Moderado 21 10/09/ :00 h km al Este-Noreste 85/100 T.T Oeste a 7 km/h Moderado 22 10/09/ :00 h km al Este-Noreste 85/100 T.T Oeste a 7 km/h Moderado 23 10/09/ :00 h km al Este-Noreste 85/100 T.T Oeste a 9 km/h Moderado 24 10/09/ :00 h km al Este-Noreste 95/110 T.T Oeste a 4 km/h Moderado 25 10/09/ :00 h km al Este-Noreste 100/120 T.T Oeste a 9 km/h Moderado 26 10/09/ :00 h km al Este-Noreste 100/120 T.T. Oeste a 9 km/h Moderado Resumen de la tormenta tropical Nate Página 4

5 27 10/09/ :00 h km al Noreste de Veracruz, Ver. 100/120 T.T. Oeste a 9 km/h Moderado 28 11/09/ :00 h km al Noreste de Veracruz, Ver. 100/120 T.T. Oeste a 9 km/h Moderado 29 11/09/ :00 h km al Noreste de Veracruz, Ver. 95/110 T.T. Oeste a 11 km/h Moderado 30 11/09/ :00 h En tierra, 25 km al Nor- Noroeste de Veracruz, Ver /09/ :00 h km al Nor-Noroeste 95/110 T.T. Suroeste a 16 km/h Moderado 75/95 T.T. Oeste a 16 km/h Moderado 32 11/09/ :00 h km al Norte de la Barra de Nautla, Ver. 75/95 T.T. Oeste a 15 km/h Moderado 33 11/09/ :00 h En tierra a 30 km al Este de Poza Rica, Ver. 75/95 T.T. Oeste a 15 km/h Moderado 34 11/09/ :00 h En tierra a 18 km al Oeste-Noroeste de Poza Rica, Ver /09/ :00 h En tierra en las inmediaciones de la cabecera municipal de Ixhuatllán de Madero, Ver /09/ :00 h En tierra a 7 km al Noroeste de la cabecera municipal de Zacualpan, Ver. 55/75 D.T. Oeste-Noroeste a 13 km/h 55/75 D.T. Oeste-Noroeste a 13 km/h 45/65 D.T. Oeste-Noroeste a 13 km/h Moderado Moderado Moderado Resumen de la tormenta tropical Nate Página 5

6 Imágenes relevantes Figura 1. Trayectoria de la tormenta tropical Nate. Fuente: Wikipedia Resumen de la tormenta tropical Nate Página 6

7 Figura 2. Precipitación y Trayectoria de la tormenta tropical Nate. Cortesía: M. Rosengaus Resumen de la tormenta tropical Nate Página 7

8 Fig. 3. Tormenta Tropical NATE en tierra Satélite Aqua :35 GMT Resumen de la tormenta tropical Nate Página 8

9 Fig. 4. Tormenta Tropical NATE en la sonda de Campeche Radar de Sabancuy. CONAGUA-CGSMN :45 GMT Resumen de la tormenta tropical Nate Página 9

10 Fig. 5. Tormenta Tropical NATE en la sonda de Campeche Satélite GOES-13. RGB CONAGUA-CGSMN :45 GMT Resumen de la tormenta tropical Nate Página 10

Reseña del huracán Sandy del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Sandy del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Sandy del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 22 de octubre por la mañana se formó la depresión tropical No. 18 en el Suroeste del Caribe.

Más detalles

Reseña de la depresión tropical DOS del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la depresión tropical DOS del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la depresión tropical DOS del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Resumen El día 7 de julio por la noche, se generó la No. 2 de la temporada 2010 del Océano Atlántico. La DT-2 se formó

Más detalles

Reseña del Huracán Richard del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez

Reseña del Huracán Richard del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez Reseña del Huracán del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez Resumen El día 20 de Octubre a las 23:00 horas local se emitió el primer aviso de la Depresión Tropical No.19 la cual se localizaba a

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Hermine del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González

Reseña de la tormenta tropical Hermine del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Reseña de la tormenta tropical Hermine del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Resumen A partir del remanente de baja presión de la Depresión tropical No. 11-E localizado al Sur de Veracruz, mismo

Más detalles

Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón

Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón Origen y Evolución: Depresión

Más detalles

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2007 Ing. Alberto Hernández Unzón

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2007 Ing. Alberto Hernández Unzón Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2007 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen del comportamiento

Más detalles

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen general de la temporada de ciclones tropicales

Más detalles

Boletín de zonas de baja presión en el Océano Pacífico con potencial ciclónico

Boletín de zonas de baja presión en el Océano Pacífico con potencial ciclónico México, D.F. a 11 de septiembre de 2013 Boletín No. 12 Emisión: 17:00 horas (tiempo del Centro) El dependiente de la CONAGUA (fuente oficial del Gobierno de México) en el marco del Sistema Nacional de

Más detalles

HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004

HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004 HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004 Javier fue el huracán más intenso sobre el Pacífico Nororiental de la temporada de huracanes 2004, ya que alcanzó los 130 nudos de vientos máximos sostenidos.

Más detalles

RESUMEN DEL HURACÁN EMILY DEL OCÉANO ATLÁNTICO Julio 11-20, 2005 Ing. Alberto Hernández Unzón y M.G. Cirilo Bravo

RESUMEN DEL HURACÁN EMILY DEL OCÉANO ATLÁNTICO Julio 11-20, 2005 Ing. Alberto Hernández Unzón y M.G. Cirilo Bravo COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA UNIDAD DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL SUBGERENCIA DE PRONÓSTICO METEOROLÓGICO RESUMEN DEL HURACÁN EMILY DEL OCÉANO ATLÁNTICO Julio 11-20, 2005

Más detalles

RESUMEN DEL IMPACTO ASOCIADO AL HURACAN STAN EN GUATEMALA

RESUMEN DEL IMPACTO ASOCIADO AL HURACAN STAN EN GUATEMALA RESUMEN DEL IMPACTO ASOCIADO AL HURACAN STAN EN GUATEMALA Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, INSIVUMEH. Octubre de 2005 El tiempo Atemporalado que se presento en

Más detalles

Resumen. Crónica de Dolly

Resumen. Crónica de Dolly Reseña del huracán Dolly Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Temporada 2008 de Ciclones Tropicales Ing. Alberto Hernández Unzón M.G. Cirilo

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales. COMISION NACIONAL DEL AGUA Servicio Meteorológico Nacional

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales. COMISION NACIONAL DEL AGUA Servicio Meteorológico Nacional Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales México, D.F. a 16 de diciembre de 2016 Aviso Especial No. 50 Validez: 08:00hrs 16/12/2016 08:00hrs 23/12/2016 COMISION NACIONAL DEL AGUA Servicio

Más detalles

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1999

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1999 Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1999» Océano Pacífico Nororiental La temporada de 1999 en la cuenca oceánica del Pacífico nor-oriental

Más detalles

Crónica de Jimena EVOLUCIÓN

Crónica de Jimena EVOLUCIÓN Reseña del huracán Jimena Temporada 2009 de Ciclones Tropicales Ing. Alberto Hdz.Unzón y M.G. Cirilo Bravo Lujano Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico

Más detalles

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1997

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1997 Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1997 En México la temporada de 1997 fue muy activa, cuatro ciclones impactaron en forma consecutiva

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Ivo del Océano Pacífico Met. Juana Díaz González

Reseña de la tormenta tropical Ivo del Océano Pacífico Met. Juana Díaz González Reseña de la tormenta tropical Ivo del Océano Pacífico Met. Juana Díaz González El día 22 de agosto a las 10:00 horas se formó la depresión tropical Nueve-E de la temporada en el Océano Pacífico a 150

Más detalles

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico Boletín Tropical No. 36/2012 Xalapa, Ver. 06 de Julio de 2012 En base a las discusiones tropicales y avisos de las 07:00 hora local del NWS TPC/NATIONAL HURRICANE CENTER Miami Florida. Pacífico Oriental,

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales No. Aviso: 51 México, D.F. a 23 de Diciembre del 2016. Emisión: 16:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México,

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales México, D.F. a 09 de Enero del 2017. No. Aviso: 01 Emisión: 16:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite

Más detalles

Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores

Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores Departamento de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias, Universidad de la República 1 Este informe describe la situación

Más detalles

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas Pronóstico Extendido a 96 Horas No. Aviso: 158 Ciudad de México a 06 de Junio del 2016. Emision: 13:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN Laboratorio GIS/Desastres Naturales Vigilancia Permamente Boletín Meteorológico BOLETÍN: 32, 2007 Cd. del Carmen, Campeche, México 1 2 Hoy, 12 de Diciembre de 2007 02:00

Más detalles

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2005 Michel Rosengaus y Alberto Hernández Unzón (1ª Parte)

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2005 Michel Rosengaus y Alberto Hernández Unzón (1ª Parte) SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA Servicio Meteorológico Nacional RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2005 Michel Rosengaus y Alberto Hernández Unzón (1ª Parte) 1. Resumen General de la temporada

Más detalles

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá "Norte" en la Región, nublados y ambiente templado a frío

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá Norte en la Región, nublados y ambiente templado a frío HORA: 08: 00 21 Aviso de Tiempo Fecha : 24/01/2015 FUENTE: ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR, D I R E C C I Ó N T É C N I C A, CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO REGIONAL "Tuxtla Gutiérrez" 24 de Enero del 2015,

Más detalles

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos.

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos. 22 de abril de 2015 Cancún, Quintana Roo, Perspectiva Interinstitucional de Precipitación y Temperatura Máxima Promedio Mensual. Introducción. A continuación se presentan los resultados de la perspectiva

Más detalles

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológica DISMINUCIÓN DE NUBLADOS Y FLUJO DE AIRE DEL SUR Y SURESTE FAVORECERÁ AMBIENTE MUY CALUROSO.

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológica DISMINUCIÓN DE NUBLADOS Y FLUJO DE AIRE DEL SUR Y SURESTE FAVORECERÁ AMBIENTE MUY CALUROSO. HORA: 09: 00 Aviso de tiempo 336 18/12/2015 FUENTE: ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR D I R E C C I Ó N T É C N I C A CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO REG IONAL "Tuxtla Gutiérrez", BMR 352 del 18 de Diciembre

Más detalles

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales México, D.F. a 24 de Agosto del 2015. Emision: 11:00h No. Aviso: 158 Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el

Más detalles

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2008 Ing. Alberto Hernández Unzón

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2008 Ing. Alberto Hernández Unzón Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Resumen de la temporada de ciclones tropicales 28 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen General de la

Más detalles

Martes 09 de agosto Emisión - 15:30h Validez del 09 al 10 de agosto. 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN

Martes 09 de agosto Emisión - 15:30h Validez del 09 al 10 de agosto. 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN Martes 09 de agosto Emisión - 15:30h Validez del 09 al 10 de agosto 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN Martes 09 de agosto Emisión - 15:30h Validez del 09 al 10 de agosto - Sistemas

Más detalles

La Sección de Climatología informa:

La Sección de Climatología informa: Boletín Climático para Honduras 11-20 Febrero 2016 No.03-2016 Después de revisar y analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, los resultados de

Más detalles

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba Un poco de historia Breve información de Cuba y su Servicio Meteorológico Nacional Medios de Difusión por Radio y TV en Cuba Los Pronósticos

Más detalles

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO VOLUMEN 1 No. 1 15 de septiembre de 2008 BOLETÍN OCEÁNICO-ATMOSFERICO SEMANAL PACIFICO NORTE 15 de septiembre

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) W. Stolz España J. Agüero Porras 2008 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós

Más detalles

TEMA 11: DEPRESIONES Y ANTICICLONES

TEMA 11: DEPRESIONES Y ANTICICLONES TEMA 11: DEPRESIONES Y ANTICICLONES 1 DEPRESIONES FRONTALES Como se vio en el tema anterior, se forman en latitudes medias, en las ondulaciones del frente polar, tanto en el Hemisferio Norte como en el

Más detalles

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008 RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008 Los sistemas que nos influenciaron sobre el territorio salvadoreño durante la estación lluviosa de forma más significativas fueron 27 Ondas Tropicales,

Más detalles

Definiciones importantes de mayor uso en Meteorología. El sistema de baja presión es una zona donde

Definiciones importantes de mayor uso en Meteorología. El sistema de baja presión es una zona donde Definiciones importantes de mayor uso en Meteorología Alta presión Baja presión Ciclón Extratropical Ciclón Subtropical Corriente en chorro Depresión tropical El sistema de alta presión es una zona donde

Más detalles

Miércoles 15 de junio Emisión - 15:30h Validez del 15 al 16 de junio. Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN

Miércoles 15 de junio Emisión - 15:30h Validez del 15 al 16 de junio. Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN Miércoles 15 de junio Emisión - 15:30h Validez del 15 al 16 de junio Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN Miércoles 15 de junio Emisión - 15:30h Validez del 15 al 16 de junio - Sistemas

Más detalles

INFORME DE MÉXICOM SOBRE LA TEMPORADA DE HURACANES 2008 E INUNDACIONES ASOCIADAS

INFORME DE MÉXICOM SOBRE LA TEMPORADA DE HURACANES 2008 E INUNDACIONES ASOCIADAS PRESENTACIÓN ANTE LA XXXI REUNIÓN DEL COMITÉ DE HURACANES DE LA AR-IV DE LA OMM NASSAU, BAHAMAS INFORME DE MÉXICOM SOBRE LA TEMPORADA DE HURACANES 2008 E INUNDACIONES ASOCIADAS ING. ALBERTO HERNÁNDEZ UNZÓN

Más detalles

Resumen de la Temporada. ciclónica Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional RAÚL RIVERA PALACIOS

Resumen de la Temporada. ciclónica Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional RAÚL RIVERA PALACIOS Resumen de la Temporada C ciclónica 2013 Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional RAÚL RIVERA PALACIOS JMCG-RLS-AHU CGSMN 2 LOS CICLONES TROPICALES, TESTIGOS EN LA HISTORIA DE MÉXICO PRINCIPALES

Más detalles

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA Viernes, 28 de Agosto del 2015 Hora Local 11:00 AM/GMT 281500Z (Los boletines de ciclones tropicales del Atlántico

Más detalles

CHANTAL y DORIAN Serán palomas mensajeras?

CHANTAL y DORIAN Serán palomas mensajeras? CHANTAL y DORIAN Serán palomas mensajeras? Antonio Cocco Quezada 31 Julio 2013 Hasta el momento, cuatro tormentas tropicales y 19 Ondas se han formado en la región del atlántico norte, en una temporada

Más detalles

HURACAN FELIX RESEÑA DEL HURACAN FELIX

HURACAN FELIX RESEÑA DEL HURACAN FELIX HURACAN FELIX La reseña meteorológica del huracán FELIX, quedó registrada en 15 notas informativas que emitió INETER sobre la evolución del fenómeno. El 31 de agosto a las 7:30 hora local, se observo la

Más detalles

Mtro. Sergio José Díaz Moure Tuxtla, Chis., mayo 2011

Mtro. Sergio José Díaz Moure Tuxtla, Chis., mayo 2011 COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE DIRECCION DE SUPERVISIÓN OPERATIVA DE LAS CAPITANÍAS SUBDIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA DEPARTAMENTO DERROTERO METEOROLÓGICO

Más detalles

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE Índice Parte I Características de la Atmósfera CAPÍTULO 1 La atmósfera terrestre Composición de la atmósfera 1.1 Propiedades atmosféricas 1.2 Extensión de la atmósfera y división vertical 1.3 La atmósfera

Más detalles

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

Reporte semanal y avisos 06/06/2016 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 06/06/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 30/05 al 05/06 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo CLIMAS DE AMÉRICA Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo DIFERENCIA ENTRE CLIMA Y TIEMPO Tiempo el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinado Clima el estado medio de la

Más detalles

2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón

2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón 85 RESUMEN INFORME SOBRE EL PRONÓSTICO DE LA TEMPORADA DE CICLONES 2015 EMITIDO POR EL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL, DEPENDIENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PRIMERA VERSIÓN DEL PRONÓSTICO PARA

Más detalles

Fenómenos atmosféricos más comunes

Fenómenos atmosféricos más comunes Parte II Fenómenos atmosféricos más comunes Sra. Odalys Martínez Sánchez Servicio Nacional de Meteorología San Juan, Puerto Rico Profa. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Fenómenos atmosféricos

Más detalles

Análisis de la temporada 2011 de ciclones tropicales sobre México

Análisis de la temporada 2011 de ciclones tropicales sobre México Análisis de la temporada 2011 de ciclones tropicales sobre México Michel Rosengaus Moshinsky Servicio Meteorológico Nacional (asesor INFOTEC), D.F., México, mickros@prodigy.net.mx Introducción Mucho trabajo

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010 Setiembre Octubre Noviembre de 2010 PRONÓSTICO CLIMÁTICO GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Visite el sitio Web de la DMH: www.meteorologia.gov.py Oficina de Vigilancia

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

PRINCIPALES FENÓMENOS METEOROLÓGICOS QUE AFECTARON AL ESTADO DE VERACRUZ EN EL AÑO 2005

PRINCIPALES FENÓMENOS METEOROLÓGICOS QUE AFECTARON AL ESTADO DE VERACRUZ EN EL AÑO 2005 PRINCIPALES FENÓMENOS METEOROLÓGICOS QUE AFECTARON AL ESTADO DE VERACRUZ EN EL AÑO 2005 Federico Acevedo Rosas 1 Antonio Luna Díaz-Peón 2 Resumen Durante el 2005 el estado de Veracruz se vio afectado por

Más detalles

PRONÓSTICO DE LA ACTIVIDAD CICLÓNICA PARA LA CUENCA DEL ATLÁNTICO

PRONÓSTICO DE LA ACTIVIDAD CICLÓNICA PARA LA CUENCA DEL ATLÁNTICO Sistema Estatal de Protección Civil Veracruz PRONÓSTICO DE LA ACTIVIDAD CICLÓNICA PARA LA CUENCA DEL ATLÁNTICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ATMOSFÉRICAS DE LA UNIVERSIDAD DE COLORADO, EUA VERSIÓN 10 DE ABRIL

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

La ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos

La ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos Impactos del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel en territorio mexicano Por Fernando J. González Villarreal, Malinali Domínguez Mares y Jorge A. Arriaga Medina La ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos

Más detalles

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA SEMANAL

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA SEMANAL 1 RESÚMEN Lunes 13 de Junio al Domingo 19 de Junio 2016 PREDICCIÓN METEOROLÓGICA SEMANAL * Precipitación en forma de lluvia. En la jornada del lunes, la probabilidad será media alta en el tercio norte

Más detalles

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTIC CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 28 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO DE 2016: ASCENSO TÉRMICO EN EL NORTE DEL ÁREA

Más detalles

INFORME SOBRE LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS DEL DÍA 9 DE MARZO DE 2013

INFORME SOBRE LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS DEL DÍA 9 DE MARZO DE 2013 INFORME SOBRE LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS DEL DÍA 9 DE MARZO DE 2013 Fecha de edición: 20/03/2013 Página 1 de 8 1. Introducción Durante la mañana del día 9 de Marzo de 2013, varias zonas de la costa atlántica

Más detalles

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Fig. 1. Temperatura superficial marina registrada en septiembre. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI- NASA. Unidades C. Condiciones generales: En el Pacífico Mexicano

Más detalles

Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo.

Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo. Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo. En función de que predominen las altas o bajas presiones: Tipos ciclónicos: atmósfera inestable, vientos más o menos

Más detalles

BOLETIN DE SEGUIMIENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Nº 4/15 22/06/2016 JUNIO 2016

BOLETIN DE SEGUIMIENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Nº 4/15 22/06/2016 JUNIO 2016 BOLETIN DE SEGUIMIENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Nº 4/15 22/06/2016 JUNIO 2016 PRECIPITACIÓN ACUMULADA DE 1 a 20 DE JUNIO 2016 (mm) Y CONDICIONES DE HUMEDAD DE LOS COMBUSTIBLES (índices BUI

Más detalles

F. De Luna Cruz Coordinación de Hidráulica. Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. CP 04510

F. De Luna Cruz Coordinación de Hidráulica. Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. CP 04510 IV Jornadas de Ingeniería del Agua La precipitación y los procesos erosivos Córdoba, 21 y 22 de Octubre 2015 Aplicación de un modelo matemático lluvia-escurrimiento a un evento de precipitaciones extraordinarias

Más detalles

Anticiclón de verano y el ciclón tropical Mitch

Anticiclón de verano y el ciclón tropical Mitch Anticiclón de verano y el ciclón tropical Mitch 1 Jaime Hernández Alfaro1, Ismael Pérez García1 Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM, Distrito Federal, México jhernandez@atmosfera.unam.mx Resumen México

Más detalles

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU 1 PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e hidrología del Perú SENAMHI USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION

Más detalles

Boletín N 3-5/11/2010

Boletín N 3-5/11/2010 Boletín N 3-5/11/2010 Pronosticador: José Garzola Última Modificación: 5/11/2010 9:48 PM Boletín N º 3 Fecha: Viernes 05 de Noviembre de 2010. Hora: 09:40 p.m. Elaborado por: José F. Garzola M. Meteorólogo

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS SE ESPERA LA RECUPERACIÓN DE LAS TEMPERATURAS EN LAS PRINCIPALES ZONAS AGRÍCOLAS El día de ayer la temperatura máxima fue de 26.9 C en la estación Casa Colorada del Distrito de

Más detalles

PRONÓSTICOS MARÍTIMOS MANUAL DE ESTILO

PRONÓSTICOS MARÍTIMOS MANUAL DE ESTILO PRONÓSTICOS MARÍTIMOS MANUAL DE ESTILO NOTA PREVIA El siguiente documento fue elaborado con el objetivo de facilitar la mejor comprensión posible del parte meteorológico marítimo. Para esto, en las próximas

Más detalles

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2016 Fecha de emisión: 11 de mayo 2016 Durante el mes de abril de 2016 se registraron numerosos eventos de precipitación,

Más detalles

PREDICCIÓN MENSUAL DE LA TENDENCIA METEOROLÓGICA

PREDICCIÓN MENSUAL DE LA TENDENCIA METEOROLÓGICA PREDICCIÓN MENSUAL DE LA TENDENCIA METEOROLÓGICA Zona de aplicación: Tercio sur Resumen Durante esta semana se espera que la lengua de aire frío que nos afectó días atrás se retire definitivamente. Por

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de

Más detalles

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA Octubre - Noviembre - Diciembre 2006 Asunción, Paraguay 27 y 28 de septiembre de 2006 Durante los días 27 y 28 de setiembre de 2006,

Más detalles

de Ciclones Tropicales 2010

de Ciclones Tropicales 2010 i S e r v i c i o M e t e o r o l ó g i c o N a c i o n a l d e M é x i c o Análisis de la Temporada de Ciclones Tropicales 2010 1. A n á l i s i s d e l a t e m p o r a d a d e C T 2 0 1 0 1.1 R e s u

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño moderado. Hay una probabilidad cercana al 100% de

Más detalles

PRONÓSTICOS MARÍTIMOS MANUAL DE ESTILO

PRONÓSTICOS MARÍTIMOS MANUAL DE ESTILO PRONÓSTICOS MARÍTIMOS MANUAL DE ESTILO NOTA PREVIA El siguiente documento fue elaborado con el objetivo de facilitar la mejor comprensión posible del parte meteorológico marítimo. Para esto, en las próximas

Más detalles

Servicio Meteorológico Nacional. Metodología Operativa

Servicio Meteorológico Nacional. Metodología Operativa Servicio Meteorológico Nacional Metodología Operativa Centro Nacional de Previsión del Tiempo México D.F. Marilina Hernández García 70% OT 24 OT 25 Superficie 850 mb mb 700 mb 500 mb 500 200 mb Humedad

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS POSIBLES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR TURÍSTICO MEXICANO. ESTUDIO DE CASO: CANCÚN, N, QUINTANA ROO

RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS POSIBLES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR TURÍSTICO MEXICANO. ESTUDIO DE CASO: CANCÚN, N, QUINTANA ROO RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS POSIBLES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR TURÍSTICO MEXICANO. ESTUDIO DE CASO: CANCÚN, N, QUINTANA ROO INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

SECRETARIA DE MARINA DIRECCION DE METEOROLOGIA MARITIMA PRONOSTICO INVERNAL DE TEMPERATURA PARA LA REPUBLICA MEXICANA ( )

SECRETARIA DE MARINA DIRECCION DE METEOROLOGIA MARITIMA PRONOSTICO INVERNAL DE TEMPERATURA PARA LA REPUBLICA MEXICANA ( ) SECRETARIA DE MARINA DIRECCION DE METEOROLOGIA MARITIMA PRONOSTICO INVERNAL DE TEMPERATURA PARA LA REPUBLICA MEXICANA (2007-2008) CENTRO DE ANALISIS Y PRONOSTICO METEOROLOGICO MARITIMO (CAPMAR) ELABORARON:

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PROCESOS E HIDRÁULICA INGENIERÍA HIDROLÓGICA PROYECTO TERMINAL

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PROCESOS E HIDRÁULICA INGENIERÍA HIDROLÓGICA PROYECTO TERMINAL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PROCESOS E HIDRÁULICA INGENIERÍA HIDROLÓGICA PROYECTO TERMINAL CICLONES TROPICALES ALUMNO AURA CITLALLI TORRES GÓMEZ 96324382 ASESOR:

Más detalles

QUE ESTÁ PASANDO EN LA ATMÓSFERA? LOS SUCESOS METEOROLÓGICOS MÁS SIGNIFICATIVOS EN ESPAÑA DURANTE EL TRIENIO 2003-2005

QUE ESTÁ PASANDO EN LA ATMÓSFERA? LOS SUCESOS METEOROLÓGICOS MÁS SIGNIFICATIVOS EN ESPAÑA DURANTE EL TRIENIO 2003-2005 DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL 2006 PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES QUE ESTÁ PASANDO EN LA ATMÓSFERA? LOS SUCESOS METEOROLÓGICOS MÁS SIGNIFICATIVOS EN ESPAÑA DURANTE EL TRIENIO 2003-2005 Unas

Más detalles

Los juegos deportivos Centroamericanos y del Caribe del 2014, con el riesgo de efectuarse entre ciclones tropicales y nortes en el Estado de Veracruz.

Los juegos deportivos Centroamericanos y del Caribe del 2014, con el riesgo de efectuarse entre ciclones tropicales y nortes en el Estado de Veracruz. Los juegos deportivos Centroamericanos y del Caribe del 2014, con el riesgo de efectuarse entre ciclones tropicales y nortes en el Estado de Veracruz. Dr. Mario Gómez Ramírez Posgrado de Biología, Fac.

Más detalles

Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario Primitivo Narváez Mendoza

Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario Primitivo Narváez Mendoza Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Octubre Diciembre 2013) Septiembre, 2013 Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS BOLETIN DEL ENOS N 61 1 (setiembre, 2013) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En agosto y las primeras semanas se setiembre los índices de monitoreo de la componente oceánica del

Más detalles

Atlántico Emily H4 Huracanes con Julio Qroo, Yuc, Tamps, NL

Atlántico Emily H4 Huracanes con Julio Qroo, Yuc, Tamps, NL CICLONES QUE HAN IMPACTADO EN MÉXICO CICLONES QUE HAN IMPACTADO EN MÉXICO Año Océano Nombre Categoría 2005 Atlántico Bret TT Tormenta Periodo Lluvia Vientos Máx.en Localidad (km/h) 24hr (mm) afectada 28-29

Más detalles

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AVISOS DE HURACANES, TORMENTAS TROPICALES, PERTURBACIONES TROPICALES O INUNDACIONES ASOCIADAS QUE OCURRIERON EN EL 2007 EN COLOMBIA Durante la temporada de huracanes del

Más detalles

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Congreso de Obras, Servicios Públicos y Protección Civil para la Sustentabilidad Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural 1 San Nicolás De Los Garza, Nuevo

Más detalles

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño 1 Las altas presiones se sitúan sobre el Atlántico y se extienden hacia el interior del continente europeo, esta situación anticiclónica desplaza

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Se prevé una sequía meteorológica de débil a moderada entre julio y agosto, con períodos cortos secos de 5 a 10 días consecutivos, sin

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 13 de septiembre de 2015, Golfo de California (M 6.7) Información General. El día 13 de septiembre de 2015 el Servicio

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos - 08/02/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 01/02 al 07/02 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA PREDICCIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS

PROTOCOLO PARA LA PREDICCIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS PROTOCOLO PARA LA PREDICCIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS FENOMENOS A CONSIDERAR Las situaciones de meteorología adversa están relacionadas con la superación de ciertos umbrales

Más detalles

TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA

TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA Como consecuencia de la circulación en altura y en superficie (factores termodinámicos) hay variaciones estacionales que corresponden a los tipos de tiempos. En el

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

CRONACA METEO SUD AMERICA

CRONACA METEO SUD AMERICA Rivista Ligure di Meteorologia n 23 anno VI CRONACA METEO SUD AMERICA Por Gustavo Pittaluga La primavera en Sudamérica - hemisferio austral (septiembre, octubre y noviembre 2006) Octubre tiene, en ciertas

Más detalles

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 17

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 17 INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 17 FASE NEUTRA DEL ENOS 20 de noviembre, 2008 RESUMEN A pesar de que desde junio impera la fase neutra del ENOS, la circulación atmosférica

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO SE ESPERAN FUERTES VIENTOS PARA LAS ZONAS DE CABORCA Y SONOYTA Durante la mañana de hoy en las principales zonas agrícolas las temperaturas mínimas oscilaron entre los 10.6 C (estación El Chichivo) y los

Más detalles

Variabilidad Climática de Martínez de la Torre, Veracruz, en el año de La comunidad de Martínez de la Torre, Veracruz, tiene 132 años que se

Variabilidad Climática de Martínez de la Torre, Veracruz, en el año de La comunidad de Martínez de la Torre, Veracruz, tiene 132 años que se Variabilidad Climática de Martínez de la Torre, Veracruz, en el año de 1962 Resumen L.C.A. Germán Cesáreo Mahé U.V. H. Ayuntamiento de Martínez de la Torre La comunidad de Martínez de la Torre, Veracruz,

Más detalles

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL EL CLIMA Qué tiempo hace hoy? Cuando miramos el tiempo que hace cada día nos fijamos en la temperatura, en las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo), y en el viento. Estos son los datos meteorológicos:

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

HURACAN HORTENSE 1996 Septiembre 9-11

HURACAN HORTENSE 1996 Septiembre 9-11 HURACAN HORTENSE 1996 Septiembre 9-11 El proceso de toma de decisiones Antonio Cocco Quezada El 30 de agosto una Onda tropical cruzó sobre la estación de Dakar en África de acuerdo con las observaciones

Más detalles