Reseña del huracán Bud del Océano Pacífico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reseña del huracán Bud del Océano Pacífico"

Transcripción

1 Reseña del huracán Bud del Océano Pacífico El día 20 de mayo por la noche, se originó la depresión tropical No. 2-E de la temporada de ciclones en el Océano Pacífico Nororiental. Se formó a partir de un sistema de baja presión ubicada al Sur de la costa de Guerrero, a una distancia de 845 km al Sur de, con vientos máximos sostenidos de 55, rachas de 75 y desplazamiento hacia el Oeste-Noroeste a 7. Durante el transcurso del día 21 de mayo la depresión tropical No. 2-E siguió desplazándose hacia el Oeste y Oeste-Noroeste y así, en la madrugada del día 22, se encontraba a 825 km al Sur de Zihuatanejo, Gro., con vientos máximos sostenidos de 65 y rachas de 85, como tormenta tropical con el nombre de Bud. Durante los días 22 y 23, Bud estuvo desplazándose con movimiento predominante hacia el Noroeste sobre las aguas de Océano Pacífico y el día 24 a las 01:00 horas, cuando se encontraba a 620 km al Suroeste de, se intensificó a huracán con vientos máximos sostenidos de 120, rachas de 140 y desplazamiento hacia el Norte a 9. Bud siguió ganando fuerza y por la mañana de este mismo día, se intensificó a huracán de categoría II de la escala Saffir- Simpson con vientos máximos sostenidos de 165 y rachas de 205, a una distancia de 445 km al Suroeste de, fuerza con la que se mantuvo hasta las 22:00 horas, cuando se intensificó a un peligroso huracán mayor de categoría III, con vientos máximos sostenidos de 185 y rachas de 220, a una distancia de 270 km al Suroeste de, fuerza con la que se mantuvo hasta la madrugada del día 25, pues a las 4:00 horas, a una distancia de 210 km al Suroeste de, se debilitó a huracán de categoría II, con vientos máximos sostenidos de 175 y rachas de 215. Sin embargo, seguía acercándose peligrosamente a la costa occidental de Jalisco y sus bandas nubosas aportaban humedad importante hacia las costas de Michoacán, Colima y Jalisco. El impacto de las bandas nubosas con la costa, debido a su cercanía a tierra siguió debilitando a Bud y así, después del mediodía, ya se encontraba a 85 km al Suroeste de La Fortuna, Jal., como un huracán de categoría I, con vientos máximos sostenidos de 130 y rachas de 155. Siguió perdiendo fuerza y a las 19:00 horas se degradó a tormenta tropical a 45 km al Oeste de La Fortuna, Jal., presentando vientos máximos sostenidos de 115 con rachas de 140. La tormenta tropical, Bud continuó su trayecto hacia el Norte, acercándose cada vez más a la costa de Jalisco, situación que siguió debilitando al sistema y que en la madrugada del día 26, cuando se encontraba a 10 km al sur de Cabo Corrientes, Jal., dio lugar a su degradación a depresión tropical con vientos máximos sostenidos de 55 y rachas de 75. Finalmente, el día 26 a las 10:00 horas local, la depresión tropical Bud se debilitó a una baja presión remanente a 25 km al Nor-Noroeste de Cabo Corrientes, Jal. Resumen del huracán Bud Página 1

2 El huracán Bud presentó una trayectoria que fue recurvando gradualmente hacia la costa occidental de México, por lo cual y ante su posible impacto, el Servicio Meteorológico Nacional y el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, EUA., se coordinaron para establecer una zona de alerta, que originalmente abarcó de Punta San Telmo, Mich., hasta La Fortuna, Jal., misma que se fue modificando de acuerdo con la zona de posible impacto de Bud que fue cambiando gradualmente el rumbo de su trayectoria y cuya zona de alertamiento en su etapa final quedó desde Cabo Corrientes, Jal. hasta San Blas, Nay. Bud fue el segundo ciclón de la temporada en el Océano Pacífico y el primero que se intensificó a huracán, alcanzando incluso la categoría III de la escala Saffir-Simpson con vientos máximos sostenidos de 185 y rachas de 220, sobre el mar del Océano Pacífico. Debido a que estuvo perdiendo fuerza a medida que se acercaba a tierra, el mayor acercamiento a la costa fue como depresión tropical con vientos máximos sostenidos de 55 y rachas de 75, el día 26 de mayo por la mañana en que se acercó a 10 km al Sur de Cabo Corrientes, Jal. Sin embargo se debe tener en cuenta que las bandas nubosas de este sistema estuvieron aportando humedad hacia los estados de Michoacán, Colima y Jalisco, mientras avanzaba frente a sus costas. La trayectoria total de Bud se desarrolló en 132 horas, tiempo en el que recorrió una distancia aproximada de 1,985 km a velocidad promedio de 15. La lluvia máxima en 24 horas asociada con Bud fue de 75.3 mm en el día 25 de mayo del El Servicio Meteorológico Nacional llevó a cabo la vigilancia de Bud emitiendo 33 avisos de ciclón tropical y 11 boletines de vigilancia permanente. RESUMEN Y SEGUIMIENTO DE LA TRAYECTORIA CICLÓN TROPICAL Huracán Bud Periodo de ocurrencia Del 21 al 26 de mayo de 2012 Total de Avisos del SMN 33 Etapas de evolución Depresión tropical 21 de mayo 22:00 horas local (03 GMT) Aviso No. 1 Tormenta tropical 22 de mayo 04:00 horas local (09 GMT) Aviso No. 6 Huracán I 24 de mayo 01:00 horas local (06 GMT) Aviso No. 14 Huracán II 24 de mayo 10:00 horas local (15 GMT) Aviso No. 17 Huracán III 24 de mayo 22:00 horas local (03 GMT) Aviso No. 21 Huracán II 25 de mayo 04:00 horas local (09 GMT) Aviso No. 23 Huracán I 25 de mayo 13:00 horas local (18 GMT) Aviso No. 26 Tormenta tropical 25 de mayo 19:00 horas local (00 GMT) Aviso No. 28 Depresión tropical 26 de mayo 04:00 horas local (09 GMT) Aviso No. 31 Disipación 26 de mayo 10:00 horas local (15 GMT) Aviso No. 33 Resumen del ciclón tropical Recorrido 1,985 km Duración 132 horas Intensidad máxima de vientos 185 con rachas de 220 Presión mínima central 960 hpa Resumen del huracán Bud Página 2

3 Impactos en tierra en México Estados afectados directamente Lluvia máxima reportada en 24 horas El centro del ciclón se acercó a 10 km al Sur de Cabo Corrientes, Jal., como la depresión tropical Bud con vientos máximos sostenidos de 55 y rachas de 75 el día 26 de mayo a las 4:00 horas. Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit mm en, el día 25 de mayo de TABLA DE SEGUIMIENTO DE CICLÓN TROPICAL HURACÁN BUD (A PARTIR DE LA DEPRESIÓN TROPICAL 2-E DEL OCÉANO PACÍFICO) FECHA DE INICIO: 20 DE MAYO DE 2012 FECHA DE TERMINACIÓN: 26 DE MAYO DE 2012 No. Aviso Fecha / Hora local CDT Latitud N Long. W Distancia más cercana Viento máx y rachas Categoría Avance Indice Peligrosidad 01 20/05/ : N 99.6 W 845 km al Sur de 55/75 D.T. Oeste-Noroeste a /05/ : N W 835 km al Sur de 55/75 D.T. Oeste a /05/ : N W 865 km al Sur de 55/75 D.T. Oeste a /05/ : N W 820 km al Sur de 55/75 D.T. Oeste-Noroeste a /05/ : N W 815 km al Sur-Suroeste 55/75 D.T. Oeste-Noroeste de a /05/ : N W 825 km al Sur de 65/85 T.T. Oeste-Noroeste Zihuatanejo, Gro. a /05/ : N W 770 km al Sur-Suroeste 65/85 T.T. Oeste-Noroeste de Zihuatanejo, Gro. y a 880 km al Sur de a /05/ : N W 730 km al Sur-Suroeste 65/85 T.T. Noroeste a 22 de Zihuatanejo, Gro /05/ : N W 705 km al Suroeste de Zihuatanejo, Gro. 65/85 T.T. Noroeste a /05/ : N W 710 km al Suroeste de Zihuatanejo, Gro. 65/85 T.T. Noroeste a 19 Resumen del huracán Bud Página 3

4 11 23/05/ : N W 715 km al Sur-Suroeste de 12 23/05/ : N W 680 km al Suroeste de 13 23/05/ : N W 655 km al Suroeste de 14 24/05/ : N W 620 km al Suroeste de 15 24/05/ : N W 560 km al Suroeste de 16 24/05/ : N W 510 km al Sur-Suroeste de 17 24/05/ : N W 445 km al Suroeste de 18 24/05/ : N W 405 km al Suroeste de 19 24/05/ : N W 365 km al Suroeste de 20 24/05/ : N W 325 km al Sur-Suroeste de 21 24/05/ : N W 270 km al Suroeste de 22 25/05/ : N W 240 km al Suroeste de 23 25/05/ : N W 210 km al Suroeste de 24 25/05/ : N W 170 km al Suroeste de 25 25/05/ : N W 150 km al Oeste- Suroeste de Manzanillo, Col /05/ : N W 85 km al Sur-Suroeste de La Fortuna, Jal /05/ : N W 60 km al Suroeste de La Fortuna, Jal /05/ : N W 45 km al Oeste de La Fortuna, Jal /05/ : N W 45 km al Suroeste de Tomatlán, Jal. 100/120 T.T. Noroeste a /120 T.T. Noroeste a /140 T.T. Norte a 9 120/140 HI. Norte a 9 FUERTE 140/165 HI. Norte a 11 FUERTE 150/175 HI. Nor-Noreste a FUERTE /205 HII Nor-Noreste a FUERTE /215 HII Noreste a 13 FUERTE 175/215 HII Noreste a 15 FUERTE 175/215 HII Noreste a 15 FUERTE 185/220 HIII Nor-Noreste a SEVERO /220 HIII Nor-Noreste a SEVERO /215 HII Nor-Noreste a SEVERO /215 HII Nor-Noreste a SEVERO /120 HII Norte a 11 FUERTE 130/155 HI Norte a 11 FUERTE 120/150 HI Norte a 11 FUERTE 115/140 T.T. Norte a 11 MODERADO 95/110 T.T. Norte a 11 MODERADO Resumen del huracán Bud Página 4

5 30 26/05/ : N W 25 km al Sur-Suroeste de Cabo Corrientes, Jal /05/ : N W 10 km al Sur de Cabo Corrientes, Jal /05/ : N W 10 km al Sur de Cabo (INTERPOLADO) Corrientes, Jal /05/ : N W 25 km al Nor-Noroeste de Cabo Corrientes, Jal. 85/110 T.T. Norte a 11 MODERADO 55/75 D.T. Norte a 9 55/75 D.T. Norte a 9 45/65 -- Norte a 6 Imágenes relevantes Figura 1. Trayectoria final del huracán Bud. Fuente: Wikipedia Resumen del huracán Bud Página 5

6 Figura 2. Imagen de satélite. Fuente: CNA-CGSMN GOES 13 IR4 25/May/2012 2:45 GMT Resumen del huracán Bud Página 6

7 75.3 mm en Figura 3. Precipitación acumulada en 24 horas, asociada con la presencia de Bud. Fuente: CNA-CGSMN 26/May/2012. Resumen del huracán Bud Página 7

Reseña del huracán Carlotta del Océano Pacífico

Reseña del huracán Carlotta del Océano Pacífico Reseña del huracán Carlotta del Océano Pacífico El día 13 de junio por la noche, se originó la depresión tropical No. 3-E de la temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico Nororiental, a partir

Más detalles

Reseña del huracán Dora del Océano Pacífico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Dora del Océano Pacífico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Dora del Océano Pacífico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 18 de julio por la mañana se formó la depresión tropical No. 4E, cuarto ciclón de la temporada

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Octave del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Octave del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Octave del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 12 de octubre por la noche se generó la depresión tropical No. 15 de la temporada 2013 en el Océano Pacífico.

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Beryl del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Beryl del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Beryl del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 25 de mayo por la noche se formó la tormenta subtropical Beryl frente a la costa oriental de Estados Unidos,

Más detalles

Reseña del huracán Sandy del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Sandy del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Sandy del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 22 de octubre por la mañana se formó la depresión tropical No. 18 en el Suroeste del Caribe.

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Andrea del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Andrea del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Andrea del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 2 de junio por la mañana, a partir de la onda tropical No. 1, se formó en el Noroeste del mar Caribe una amplia

Más detalles

Reseña del Huracán Otto del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez

Reseña del Huracán Otto del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez Reseña del Huracán Otto del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez Resumen El día 30 de septiembre de 2010 una zona de perturbación meteorológica se extendía desde el extremo oriental del mar Caribe

Más detalles

Reseña de la Tormenta Tropical Nicole del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez.

Reseña de la Tormenta Tropical Nicole del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez. Reseña de la Tormenta Tropical Nicole del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez. Resumen El día 28 de Septiembre por la mañana, de una intensa área perturbada localizada en el Mar Caribe se formo

Más detalles

Reseña de la depresión tropical DOS del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la depresión tropical DOS del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la depresión tropical DOS del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Resumen El día 7 de julio por la noche, se generó la No. 2 de la temporada 2010 del Océano Atlántico. La DT-2 se formó

Más detalles

Reseña del Huracán Karl del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón, M.G. Cirilo Bravo L. y LCA. Juana Díaz

Reseña del Huracán Karl del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón, M.G. Cirilo Bravo L. y LCA. Juana Díaz Reseña del Huracán Karl del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón, M.G. Cirilo Bravo L. y LCA. Juana Díaz CRÓNICA DE KARL : EL HURACÁN MÁS INTENSO DE LA TEMPORADA SOBRE MÉXICO EN LA TEMPORADA 2010 El

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Matthew del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González

Reseña de la tormenta tropical Matthew del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Reseña de la tormenta tropical Matthew del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Resumen Desde el día 20 de septiembre por la mañana se le dio seguimiento a un disturbio tropical asociado a una onda

Más detalles

Reseña del Huracán Igor del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez.

Reseña del Huracán Igor del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez. Reseña del Huracán Igor del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez. Resumen A principios del mes de Septiembre de 2010 se localizaba una amplia perturbación atmosférica sobre el Atlántico Oriental,

Más detalles

Reseña del Huracán Richard del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez

Reseña del Huracán Richard del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez Reseña del Huracán del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez Resumen El día 20 de Octubre a las 23:00 horas local se emitió el primer aviso de la Depresión Tropical No.19 la cual se localizaba a

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 05 de Septiembre del 2016. No. Aviso: 08 Emision: 13:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

10. RESEÑA DEL HURACÁN "ISIDORE DEL OCÉANO ATLÁNTICO (Septiembre 14-26)

10. RESEÑA DEL HURACÁN ISIDORE DEL OCÉANO ATLÁNTICO (Septiembre 14-26) 10. RESEÑA DEL HURACÁN "ISIDORE DEL OCÉANO ATLÁNTICO (Septiembre 14-26) Origen, evolución y trayectoria La depresión tropical No. 10 del Atlántico se generó a partir de una onda tropical, el día 14 de

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Hermine del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González

Reseña de la tormenta tropical Hermine del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Reseña de la tormenta tropical Hermine del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Resumen A partir del remanente de baja presión de la Depresión tropical No. 11-E localizado al Sur de Veracruz, mismo

Más detalles

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA Servicio Meteorológico Nacional RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón 1. Resumen General de la temporada Una temporada CERCANA AL

Más detalles

Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón

Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón Origen y Evolución: Depresión

Más detalles

HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004

HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004 HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004 Javier fue el huracán más intenso sobre el Pacífico Nororiental de la temporada de huracanes 2004, ya que alcanzó los 130 nudos de vientos máximos sostenidos.

Más detalles

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 2001

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 2001 Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Resumen de la Temporada de Ciclones es 2001 Durante la temporada de ciclones tropicales del año 2001, en la región IV de la Organización Meteorológica

Más detalles

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen general de la temporada de ciclones tropicales

Más detalles

Crónica de Jimena EVOLUCIÓN

Crónica de Jimena EVOLUCIÓN Reseña del huracán Jimena Temporada 2009 de Ciclones Tropicales Ing. Alberto Hdz.Unzón y M.G. Cirilo Bravo Lujano Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Ivo del Océano Pacífico Met. Juana Díaz González

Reseña de la tormenta tropical Ivo del Océano Pacífico Met. Juana Díaz González Reseña de la tormenta tropical Ivo del Océano Pacífico Met. Juana Díaz González El día 22 de agosto a las 10:00 horas se formó la depresión tropical Nueve-E de la temporada en el Océano Pacífico a 150

Más detalles

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1997

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1997 Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1997 En México la temporada de 1997 fue muy activa, cuatro ciclones impactaron en forma consecutiva

Más detalles

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1999

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1999 Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1999» Océano Pacífico Nororiental La temporada de 1999 en la cuenca oceánica del Pacífico nor-oriental

Más detalles

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2007 Ing. Alberto Hernández Unzón

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2007 Ing. Alberto Hernández Unzón Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2007 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen del comportamiento

Más detalles

Resumen. Crónica de Dolly

Resumen. Crónica de Dolly Reseña del huracán Dolly Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Temporada 2008 de Ciclones Tropicales Ing. Alberto Hernández Unzón M.G. Cirilo

Más detalles

RESUMEN DEL IMPACTO ASOCIADO AL HURACAN STAN EN GUATEMALA

RESUMEN DEL IMPACTO ASOCIADO AL HURACAN STAN EN GUATEMALA RESUMEN DEL IMPACTO ASOCIADO AL HURACAN STAN EN GUATEMALA Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, INSIVUMEH. Octubre de 2005 El tiempo Atemporalado que se presento en

Más detalles

Boletín de zonas de baja presión en el Océano Pacífico con potencial ciclónico

Boletín de zonas de baja presión en el Océano Pacífico con potencial ciclónico México, D.F. a 11 de septiembre de 2013 Boletín No. 12 Emisión: 17:00 horas (tiempo del Centro) El dependiente de la CONAGUA (fuente oficial del Gobierno de México) en el marco del Sistema Nacional de

Más detalles

RESUMEN DEL HURACÁN EMILY DEL OCÉANO ATLÁNTICO Julio 11-20, 2005 Ing. Alberto Hernández Unzón y M.G. Cirilo Bravo

RESUMEN DEL HURACÁN EMILY DEL OCÉANO ATLÁNTICO Julio 11-20, 2005 Ing. Alberto Hernández Unzón y M.G. Cirilo Bravo COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA UNIDAD DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL SUBGERENCIA DE PRONÓSTICO METEOROLÓGICO RESUMEN DEL HURACÁN EMILY DEL OCÉANO ATLÁNTICO Julio 11-20, 2005

Más detalles

Situación Meteorológica Actual. Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológicos

Situación Meteorológica Actual. Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológicos HORA: 9: 147 aviso de tiempo Fecha :31/5/215 FUENTE Pronóstico Meteorológico General PMG No. 31 México, D.F., a 31 de mayo de 215 6: horas Pronóstico extendido a 96 horas, México, D.F 3 de Mayo de 215,

Más detalles

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológicos. Situación Meteorológica Actual. Probabilidad de chubascos de moderados a fuertes en esta tarde

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológicos. Situación Meteorológica Actual. Probabilidad de chubascos de moderados a fuertes en esta tarde HORA: 09: 00 145 aviso de tiempo Fecha :29/05/2015 FUENTE ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR D I R E C C I Ó N T É C N I C A CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO REGIONAL "Tuxtla Gutiérrez": 29 de Mayo del 2015 BMR

Más detalles

Resumen de la Temporada. ciclónica Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional RAÚL RIVERA PALACIOS

Resumen de la Temporada. ciclónica Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional RAÚL RIVERA PALACIOS Resumen de la Temporada C ciclónica 2013 Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional RAÚL RIVERA PALACIOS JMCG-RLS-AHU CGSMN 2 LOS CICLONES TROPICALES, TESTIGOS EN LA HISTORIA DE MÉXICO PRINCIPALES

Más detalles

PRODUCTO 1. ANÁLISIS DE COMPARACIÓN DE TRAYECTORIAS DE HURACANES DESDE 1924 A 2001 CON HURACÁN MITCH.

PRODUCTO 1. ANÁLISIS DE COMPARACIÓN DE TRAYECTORIAS DE HURACANES DESDE 1924 A 2001 CON HURACÁN MITCH. PRODUCTO 1. ANÁLISIS DE COMPARACIÓN DE TRAYECTORIAS DE HURACANES DESDE 1924 A 2001 CON HURACÁN MITCH. PRODUCTO 2. COMPARACIÓN CUANTITATIVA DE LLUVIA ACUMULADA EN 48 Y 72 HORAS DE VARIOS EVENTOS. PRODUCTO

Más detalles

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá "Norte" en la Región, nublados y ambiente templado a frío

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá Norte en la Región, nublados y ambiente templado a frío HORA: 08: 00 21 Aviso de Tiempo Fecha : 24/01/2015 FUENTE: ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR, D I R E C C I Ó N T É C N I C A, CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO REGIONAL "Tuxtla Gutiérrez" 24 de Enero del 2015,

Más detalles

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico Boletín Tropical No. 36/2012 Xalapa, Ver. 06 de Julio de 2012 En base a las discusiones tropicales y avisos de las 07:00 hora local del NWS TPC/NATIONAL HURRICANE CENTER Miami Florida. Pacífico Oriental,

Más detalles

Temporada de Huracanes 2016 en el Pacífico Mexicano

Temporada de Huracanes 2016 en el Pacífico Mexicano Temporada de Huracanes 2016 en el Pacífico Mexicano El próximo domingo 15 de mayo iniciará el monitoreo de la temporada de ciclones tropicales 2016 en el océano Pacífico oriental. El año pasado el proceso

Más detalles

El Frente Frío No. 33 y la masa de aire que lo impulsa afectarán a Tabasco, Chiapas y Oaxaca en este día

El Frente Frío No. 33 y la masa de aire que lo impulsa afectarán a Tabasco, Chiapas y Oaxaca en este día HORA: 08: 00 29 Aviso de Tiempo Fecha : 1º/02/2015 FUENTE: ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR, D I R E C C I Ó N T É C N I C A, CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO REGIONAL "Tuxtla Gutiérrez" 2 de Febrero del 2015,

Más detalles

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2008 Ing. Alberto Hernández Unzón

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2008 Ing. Alberto Hernández Unzón Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Resumen de la temporada de ciclones tropicales 28 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen General de la

Más detalles

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2005 Michel Rosengaus y Alberto Hernández Unzón (1ª Parte)

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2005 Michel Rosengaus y Alberto Hernández Unzón (1ª Parte) SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA Servicio Meteorológico Nacional RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2005 Michel Rosengaus y Alberto Hernández Unzón (1ª Parte) 1. Resumen General de la temporada

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN Laboratorio GIS/Desastres Naturales Vigilancia Permamente Boletín Meteorológico BOLETÍN: 32, 2007 Cd. del Carmen, Campeche, México 1 2 Hoy, 12 de Diciembre de 2007 02:00

Más detalles

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales México, D.F. a 24 de Agosto del 2015. Emision: 11:00h No. Aviso: 158 Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el

Más detalles

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO VOLUMEN 1 No. 1 15 de septiembre de 2008 BOLETÍN OCEÁNICO-ATMOSFERICO SEMANAL PACIFICO NORTE 15 de septiembre

Más detalles

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos.

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos. 22 de abril de 2015 Cancún, Quintana Roo, Perspectiva Interinstitucional de Precipitación y Temperatura Máxima Promedio Mensual. Introducción. A continuación se presentan los resultados de la perspectiva

Más detalles

Mtro. Sergio José Díaz Moure Tuxtla, Chis., mayo 2011

Mtro. Sergio José Díaz Moure Tuxtla, Chis., mayo 2011 COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE DIRECCION DE SUPERVISIÓN OPERATIVA DE LAS CAPITANÍAS SUBDIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA DEPARTAMENTO DERROTERO METEOROLÓGICO

Más detalles

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008 RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008 Los sistemas que nos influenciaron sobre el territorio salvadoreño durante la estación lluviosa de forma más significativas fueron 27 Ondas Tropicales,

Más detalles

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas Pronóstico Extendido a 96 Horas No. Aviso: 224 Ciudad de México, México a 11 de Agosto del 2016. Emision: 13:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

RESUMEN FINAL DE LA TEMPORADA CICLONICA 2007

RESUMEN FINAL DE LA TEMPORADA CICLONICA 2007 INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA DEPARTAMENTO DE METEOROLOGIA GENERAL RESUMEN FINAL DE LA TEMPORADA CICLONICA 2007 La temporada ciclónica 2007 estuvo por encima de

Más detalles

Ciclón Tropical OTTO (AL & EP222016) Viento y marea de tormenta Reporte Preliminar

Ciclón Tropical OTTO (AL & EP222016) Viento y marea de tormenta Reporte Preliminar Ciclón Tropical OTTO (AL162016 & EP222016) Viento y marea de tormenta Reporte Preliminar 28 de noviembre de 2016 Registered Office: c/o Sagicor Insurance Managers Ltd., 103 South Church Street 1st Floor

Más detalles

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MANEJO DEL RIESGO POR INUNDACIONES Riesgos por Marea de Tormenta en la Bahía de Manzanillo, Colima.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MANEJO DEL RIESGO POR INUNDACIONES Riesgos por Marea de Tormenta en la Bahía de Manzanillo, Colima. REDESClim ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MANEJO DEL RIESGO POR INUNDACIONES Riesgos por Marea de Tormenta en la Bahía de Manzanillo, Colima. Marco Antonio Galicia Pérez Instituto de Ingeniería UNAM del 21-24

Más detalles

Análisis de la Temporada de Ciclones Tropicales 2011

Análisis de la Temporada de Ciclones Tropicales 2011 1 Servicio Meteorológico Nacional de México Análisis de la Temporada de Ciclones Tropicales 2011 1. Análisis de la temporada de CT 2011 1.1 Resumen de la temporada 2011 en el Pacífico 1.2 Resumen de la

Más detalles

2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón

2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón 85 RESUMEN INFORME SOBRE EL PRONÓSTICO DE LA TEMPORADA DE CICLONES 2015 EMITIDO POR EL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL, DEPENDIENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PRIMERA VERSIÓN DEL PRONÓSTICO PARA

Más detalles

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas Pronóstico Extendido a 96 Horas No. Aviso: 158 Ciudad de México a 06 de Junio del 2016. Emision: 13:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

Atlántico Emily H4 Huracanes con Julio Qroo, Yuc, Tamps, NL

Atlántico Emily H4 Huracanes con Julio Qroo, Yuc, Tamps, NL CICLONES QUE HAN IMPACTADO EN MÉXICO CICLONES QUE HAN IMPACTADO EN MÉXICO Año Océano Nombre Categoría 2005 Atlántico Bret TT Tormenta Periodo Lluvia Vientos Máx.en Localidad (km/h) 24hr (mm) afectada 28-29

Más detalles

Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores

Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores Departamento de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias, Universidad de la República 1 Este informe describe la situación

Más detalles

TEMA 11: DEPRESIONES Y ANTICICLONES

TEMA 11: DEPRESIONES Y ANTICICLONES TEMA 11: DEPRESIONES Y ANTICICLONES 1 DEPRESIONES FRONTALES Como se vio en el tema anterior, se forman en latitudes medias, en las ondulaciones del frente polar, tanto en el Hemisferio Norte como en el

Más detalles

INFORME DE TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA VENEZUELA

INFORME DE TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA VENEZUELA INFORME DE TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA VENEZUELA SITUACIÓN SINÓPTICA VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2012. Situación General: En general continúa el buen tiempo sobre el país, exceptuando los estados Amazonas

Más detalles

CHANTAL y DORIAN Serán palomas mensajeras?

CHANTAL y DORIAN Serán palomas mensajeras? CHANTAL y DORIAN Serán palomas mensajeras? Antonio Cocco Quezada 31 Julio 2013 Hasta el momento, cuatro tormentas tropicales y 19 Ondas se han formado en la región del atlántico norte, en una temporada

Más detalles

CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET)

CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN: La festividad de San Isidro Labrador se celebra el 15 de

Más detalles

INFORME DE MÉXICOM SOBRE LA TEMPORADA DE HURACANES 2008 E INUNDACIONES ASOCIADAS

INFORME DE MÉXICOM SOBRE LA TEMPORADA DE HURACANES 2008 E INUNDACIONES ASOCIADAS PRESENTACIÓN ANTE LA XXXI REUNIÓN DEL COMITÉ DE HURACANES DE LA AR-IV DE LA OMM NASSAU, BAHAMAS INFORME DE MÉXICOM SOBRE LA TEMPORADA DE HURACANES 2008 E INUNDACIONES ASOCIADAS ING. ALBERTO HERNÁNDEZ UNZÓN

Más detalles

ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO

ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO MAYO 2014 C ONTENIDO PRECIPITACIÓN PLUVIAL TEMPERATURA MEDIA ANÁLISIS ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN Y LA TEMPERATURA CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LA

Más detalles

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas Pronóstico Extendido a 96 Horas No. Aviso: 28-C Ciudad de México, México a 28 de Enero del 2017. Emisión: 13:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Fig. 1. Temperatura superficial marina registrada en septiembre. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI- NASA. Unidades C. Condiciones generales: En el Pacífico Mexicano

Más detalles

TRAYECTORIA TORMENTA TROPICAL OLGA DICIEMBRE DEL 2007

TRAYECTORIA TORMENTA TROPICAL OLGA DICIEMBRE DEL 2007 TRAYECTORIA TORMENTA TROPICAL OLGA DICIEMBRE DEL 2007 LUNES 10 DICIEMBRE 2007 IMAGEN DE SATELITE IMAGEN DE RADAR San Juan, Puerto Rico Santo Domingo, D. N. - 10 de Diciembre del 2007 DECLARATORIA DE ALERTA.

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

RESEÑA DEL HURACAN FELIX

RESEÑA DEL HURACAN FELIX HURACAN FELIX RESEÑA DEL HURACAN FELIX La reseña meteorológica del huracán FELIX, quedó registrada en 15 notas informativas que emitió INETER sobre la evolución del fenómeno. El 31 de agosto a las 7:30

Más detalles

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA Jueves, 27 de Agosto del 2015 Hora Local 11:00 PM/GMT 280300Z (Los boletines de ciclones tropicales del Atlántico

Más detalles

Boletín N 1-7/12/10. page 1 / 5

Boletín N 1-7/12/10. page 1 / 5 Boletín N 1-7/12/10 Pronosticador: Felipe Alvarado Última Modificación: 7/12/2010 4:55 AM Las lluvias se mantienen en la cuenca alta del embalse de Bayano, los ríos mantiene una tendencia al ascenso, se

Más detalles

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológica DISMINUCIÓN DE NUBLADOS Y FLUJO DE AIRE DEL SUR Y SURESTE FAVORECERÁ AMBIENTE MUY CALUROSO.

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológica DISMINUCIÓN DE NUBLADOS Y FLUJO DE AIRE DEL SUR Y SURESTE FAVORECERÁ AMBIENTE MUY CALUROSO. HORA: 09: 00 Aviso de tiempo 336 18/12/2015 FUENTE: ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR D I R E C C I Ó N T É C N I C A CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO REG IONAL "Tuxtla Gutiérrez", BMR 352 del 18 de Diciembre

Más detalles

Martes 09 de agosto Emisión - 15:30h Validez del 09 al 10 de agosto. 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN

Martes 09 de agosto Emisión - 15:30h Validez del 09 al 10 de agosto. 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN Martes 09 de agosto Emisión - 15:30h Validez del 09 al 10 de agosto 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN Martes 09 de agosto Emisión - 15:30h Validez del 09 al 10 de agosto - Sistemas

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales México, D.F. a 09 de Enero del 2017. No. Aviso: 01 Emisión: 16:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite

Más detalles

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Fig. 1. Temperatura superficial marina registrada en diciembre. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI-NASA. Unidades C. Condiciones generales: En el Pacífico Mexicano

Más detalles

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA Viernes, 28 de Agosto del 2015 Hora Local 11:00 AM/GMT 281500Z (Los boletines de ciclones tropicales del Atlántico

Más detalles

La ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos

La ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos Impactos del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel en territorio mexicano Por Fernando J. González Villarreal, Malinali Domínguez Mares y Jorge A. Arriaga Medina La ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos

Más detalles

Miércoles 15 de junio Emisión - 15:30h Validez del 15 al 16 de junio. Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN

Miércoles 15 de junio Emisión - 15:30h Validez del 15 al 16 de junio. Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN Miércoles 15 de junio Emisión - 15:30h Validez del 15 al 16 de junio Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN Miércoles 15 de junio Emisión - 15:30h Validez del 15 al 16 de junio - Sistemas

Más detalles

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ Latitud Norte: 08º 57 32.3 Longitud Oeste: 72º01 13,8 DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ RADIACIÓN VELOCIDAD DEL HUMEDAD RELATIVA [%] SOLAR Max Min Media Max Min Media Rs [Mj/m2.h]

Más detalles

Humberto se convierte en primer huracán del 2013, no implica amenaza en tierra

Humberto se convierte en primer huracán del 2013, no implica amenaza en tierra Humberto se convierte en primer huracán del 2013, no implica amenaza en tierra Miércoles 11 de septiembre de 2013 14:10 GYT MIAMI (Reuters) - La tormenta tropical Humberto se convirtió en el primer huracán

Más detalles

Resumen del Impacto Meteorológico Temporal de lluvias Octubre 2011

Resumen del Impacto Meteorológico Temporal de lluvias Octubre 2011 Resumen del Impacto Meteorológico Temporal de lluvias Octubre 2011 El territorio guatemalteco registró una condición tipo temporal a lo largo de 10 días, desde el día 10 hasta la mañana del día 20 de octubre;

Más detalles

INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003

INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003 Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003 M. I. Marco Antonio Salas Salinas Dr. Martín Jiménez Espinosa Dirección

Más detalles

La Sección de Climatología informa:

La Sección de Climatología informa: Boletín Climático para Honduras 11-20 Febrero 2016 No.03-2016 Después de revisar y analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, los resultados de

Más detalles

Tornados. Figura 1. Un tornado toca tierra en Antigua, una isla del noreste del Caribe, el 11 de abril de 2005.

Tornados. Figura 1. Un tornado toca tierra en Antigua, una isla del noreste del Caribe, el 11 de abril de 2005. Tornados Un tornado es una violenta columna de aire en rotación que se extiende de un cumulonimbo o un cúmulo congestus hasta alcanzar la superficie. Es el más destructivo de todos los fenómenos atmosféricos

Más detalles

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2005 Michel Rosengaus y Alberto Hernández Unzón (2ª Parte)

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2005 Michel Rosengaus y Alberto Hernández Unzón (2ª Parte) SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA Servicio Meteorológico Nacional RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2005 Michel Rosengaus y Alberto Hernández Unzón (2ª Parte) 2. Análisis de las áreas afectadas

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2015

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2015 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2015 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS CLIMATICOS INSIVUMEH Guatemala, mayo de 2015. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PROCESOS E HIDRÁULICA INGENIERÍA HIDROLÓGICA PROYECTO TERMINAL

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PROCESOS E HIDRÁULICA INGENIERÍA HIDROLÓGICA PROYECTO TERMINAL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PROCESOS E HIDRÁULICA INGENIERÍA HIDROLÓGICA PROYECTO TERMINAL CICLONES TROPICALES ALUMNO AURA CITLALLI TORRES GÓMEZ 96324382 ASESOR:

Más detalles

Fenómenos atmosféricos más comunes

Fenómenos atmosféricos más comunes Parte II Fenómenos atmosféricos más comunes Sra. Odalys Martínez Sánchez Servicio Nacional de Meteorología San Juan, Puerto Rico Profa. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Fenómenos atmosféricos

Más detalles

HURACAN HORTENSE 1996 Septiembre 9-11

HURACAN HORTENSE 1996 Septiembre 9-11 HURACAN HORTENSE 1996 Septiembre 9-11 El proceso de toma de decisiones Antonio Cocco Quezada El 30 de agosto una Onda tropical cruzó sobre la estación de Dakar en África de acuerdo con las observaciones

Más detalles

Análisis de la temporada 2011 de ciclones tropicales sobre México

Análisis de la temporada 2011 de ciclones tropicales sobre México Análisis de la temporada 2011 de ciclones tropicales sobre México Michel Rosengaus Moshinsky Servicio Meteorológico Nacional (asesor INFOTEC), D.F., México, mickros@prodigy.net.mx Introducción Mucho trabajo

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales. COMISION NACIONAL DEL AGUA Servicio Meteorológico Nacional

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales. COMISION NACIONAL DEL AGUA Servicio Meteorológico Nacional Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales México, D.F. a 16 de diciembre de 2016 Aviso Especial No. 50 Validez: 08:00hrs 16/12/2016 08:00hrs 23/12/2016 COMISION NACIONAL DEL AGUA Servicio

Más detalles

Boletín N 3-5/11/2010

Boletín N 3-5/11/2010 Boletín N 3-5/11/2010 Pronosticador: José Garzola Última Modificación: 5/11/2010 9:48 PM Boletín N º 3 Fecha: Viernes 05 de Noviembre de 2010. Hora: 09:40 p.m. Elaborado por: José F. Garzola M. Meteorólogo

Más detalles

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA Miércoles, 26 de Agosto del 2015 Hora Local 11:00 AM/GMT 261500Z (No importa la fuente, los boletines de ciclones

Más detalles

Agosto 2011 Año 1 Número 8. Servicio Meteorológico Nacional Gerencia de Meteorología y Climatología Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo

Agosto 2011 Año 1 Número 8. Servicio Meteorológico Nacional Gerencia de Meteorología y Climatología Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo Agosto 2011 Año 1 Número 8 Servicio Meteorológico Nacional Gerencia de Meteorología y Climatología Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo Analistas Adelina Albanil Encarnación adelina.albanil@conagua.gob.mx

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES INETER COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 El Huracán Félix entrando

Más detalles

RESUMEN DE SINIESTROS OCURRIDOS ASEGURADOS DERIVADOS DE EVENTOS NATURALES CATASTRÓFICOS 2012 (Información actualizada hasta diciembre 2012)

RESUMEN DE SINIESTROS OCURRIDOS ASEGURADOS DERIVADOS DE EVENTOS NATURALES CATASTRÓFICOS 2012 (Información actualizada hasta diciembre 2012) RESUMEN DE SINIESTROS OCURRIDOS ASEGURADOS DERIVADOS DE EVENTOS NATURALES CATASTRÓFICOS 2012 (Información actualizada hasta diciembre 2012) Contenido Introducción... 3 a) Sismo ocurrido el 20 de marzo...

Más detalles

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba Un poco de historia Breve información de Cuba y su Servicio Meteorológico Nacional Medios de Difusión por Radio y TV en Cuba Los Pronósticos

Más detalles

Moderadora: Vamos a dar inicio a la Conferencia de Prensa, con el Maestro Roberto Ramírez de la Parra.

Moderadora: Vamos a dar inicio a la Conferencia de Prensa, con el Maestro Roberto Ramírez de la Parra. Versión estenográfica de la Conferencia de Prensa que ofreció el Director General de la Comisión Nacional del Agua, para dar a información sobre el huracán Patricia. México D.F., a 22 de octubre de 2015

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales No. Aviso: 51 México, D.F. a 23 de Diciembre del 2016. Emisión: 16:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México,

Más detalles

SÍNTESIS: PATRICIA COMO HURACÁN DE CATEGORÍA 5

SÍNTESIS: PATRICIA COMO HURACÁN DE CATEGORÍA 5 Mnznillo, Colim 23 Octubre 2015 ESTIMADO IMPORTADOR/EXPORTADOR Debido l grn cercní, mgnitud y riesgo que represent el sistem meteorológico PATRICIA 5 en l escl Sffir-Simpson pr el puerto Mnznillo, Por

Más detalles

21/01/16 EMITIDO: 09:00 (Hora Local)

21/01/16 EMITIDO: 09:00 (Hora Local) 21/01/16 EMITIDO: 09:00 (Hora Local) MARTÍ BONSHOMS LVELO PRONOSTIDOR Costa: Cielo cubierto en toda la costa central y norte, con presencia de algunas lluvias muy ligeras por trasvase en sectores de Tumbes,

Más detalles

Manejo de la Información en los Medios de la Tormenta Tropical DENNIS

Manejo de la Información en los Medios de la Tormenta Tropical DENNIS Manejo de la Información en los Medios de la Tormenta Tropical DENNIS Antonio Cocco Quezada Introducción En los comentarios y conclusiones del Informe Final del FORO se pueden encontrar los siguientes

Más detalles

Definiciones importantes de mayor uso en Meteorología. El sistema de baja presión es una zona donde

Definiciones importantes de mayor uso en Meteorología. El sistema de baja presión es una zona donde Definiciones importantes de mayor uso en Meteorología Alta presión Baja presión Ciclón Extratropical Ciclón Subtropical Corriente en chorro Depresión tropical El sistema de alta presión es una zona donde

Más detalles