UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINSTRACION DE EMPRESAS II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINSTRACION DE EMPRESAS II"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINSTRACION DE EMPRESAS II CLAVE: ADM 102 ; PRE REQ.: ADM 101 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Esta asignatura es el complemento de la asignatura de Empresas I y desarrolla una descripción detallada de las funciones que integran el proceso de administración en las El tema I, trata sobre los gerentes, organizaciones y ambiente externo; el tema II, sobre el proceso administrativo; tema III, la planeación; tema IV, la organización; el tema V, la de los Recursos Humanos; tema VI, la dirección y los elementos que integran y el tema VII, sobre el control. II. PROPÓSITO (S) GENERAL (ES): Toda vez que el participante haya concluido este contenido programático, estará en capacidad de entender cómo se desarrolla el proceso administrativo en las organizaciones y por qué es importante el seguimiento de los elementos que lo integran para el logro eficaz de los objetivos empresariales.

2 Explicar cómo se relacionan los gerentes y las Identificar a las organizaciones como sistemas abiertos que interactúan con el ambiente donde les toca desarrollarse. TEMA I Gerentes, Organizaciones y Ambiente Externo 1.1 Relación gerentes y 1.2 Teoría de Sistemas aplicada a las 1.3 Organizaciones y niveles administrativos. 1.4 Habilidades gerenciales. 1.5 El Ambiente Externo de las organizaciones El Macroambiente (Leyes y regulación, Economía, Tecnología, Demografía, Aspectos sociales y el ambiente natural) El Ambiente Competitivo (Competidores, Amenaza de nuevos participantes, Amenaza de los sustitutos, Proveedores, Clientes) Lecturas y Cuestionarios. Elaborar un informe escrito sobre la relación entre los gerentes y las organizaciones utilizando como fuente los libros que aparecen en la bibliografía. Realizar los ejercicios que aparecen al final del capítulo sobre gerentes de los libros de Nuris Luna y Baterman. Seleccionar uno de los casos que aparecen en el capítulo sobre gerentes de uno de los libros sugeridos, investigar sobre la empresa analizada y hacer una exposición sobre las conclusiones. El facilitador evaluará cada una de las asignaciones entregadas a los participantes, de acuerdo a las puntuaciones establecidas. Exposiciones individuales y/o grupales. Trabajos individuales y/o grupales. Análisis de casos. 1. TEXTO BÁSICO: Luna, Nuris. 2. Garza Treviño, Juan Gerardo. Contemporánea, 3. Bateman T., y Snell, S. : una Ventaja Competitiva, PROPÓSITOS Identificar las funciones del administrador dentro de la organización. Explicar el funcionamiento del proceso administrativo en las Determinar la interrelación de las funciones administrativas. TEMA II Administrativo 2.1 Funciones del Administrador. 2.2 Administrativo. 2.3 Desempeño de las cuatro Funciones administrativas. Investigar sobre los elementos del proceso administrativo y el papel desarrollado por el administrador. Luego presentar un informe escrito sobre las conclusiones del estudio. Realizar una investigación sobre el funcionamiento del proceso administrativo en la organización a través de las fuentes bibliográficas sugeridas y hacer una exposición en el aula. Exposiciones individuales y/o grupales. Trabajos individuales y/o grupales. Análisis de casos. 1. TEXTO BÁSICO: Luna, Nuris. 2. Chiavenato, Idalberto

3 Señalar la importancia de la planeación en el proceso administrativo. Analizar los diversos tipos de planes en el proceso administrativo. Explicar los procesos lógicos de la planeación. Explicar la naturaleza y el proceso de administración y evaluación por objetivos. Determinar la incidencia de la cultura en las Indicar las desventajas dela cultura empresarial como barrera en las tomas de decisiones y en la productividad. TEMA III Planeación 3.1 Las Metas Organizacionales. 3.2 Premisas de la Planeación Establecimientos de objetivos Desglosamiento de los objetivos Cobertura de la Planeación Tipos de Planes. 3.3 Planificación Estratégica Las cinco tareas de la Planeación Estratégica (Desarrollo de una Visión, Fijación de objetivos, Formulación de una estrategia, Implantación, y ejecución de la estrategia, Evaluación del resultado, Revisión de la situación e inicio de ajustes correctivos). 3.4 Cultura Organizacional Qué es la Cultura Organizacional Funciones de la Cultura Elementos de la Cultura: Cómo aprenden la cultura los empleados (Valores, ritos y Tabúes, Héroes, Normas, Comunicación) La Cultura como desventaja (Barrera hacia el cambio, Barrera hacia la diversidad, Barrera contra las fusiones y adquisiciones). Investigar sobre la naturaleza, estrategias políticas de la planeación a través de las fuentes bibliográficas sugeridas y elaborar un informe escrito sobre los aspectos más importantes desarrollados en el tema. Realizar una exposición en forma grupal sobre el tema Las cinco tareas de la planeación, utilizando como fuente bibliográfica sugerida para el desarrollo del tema. Investigar en varias empresas locales sobre cómo aprender la cultura los empleados y hacer una exposición sobre las conclusiones de la investigación. Establezca la relación que existe entre los objetivos generales de la UAPA y los objetivos de la escuela de negocios. Presentar las conclusiones en forma oral y escrita en el aula. Ubicar un plan operativo de una empresa local e identificar las cinco tareas de la etapa de planeación. El facilitador evaluará cada una de las asignaciones entregadas a los participantes, de acuerdo a las puntuaciones establecidas. Trabajos individuales y en grupos. Reportes de lectura. Exposición individual 1. TEXTO BÁSICO: Luna, Nuris. 2. Hellriegel, D. y Slocum, L., Stoner, James; Freeman y Gilbert., Thompson, A. y Strickland III, A. Dirección y Estratégicas, Robbins, S. Comportamiento Organizacional, 1999.

4 Explicar cómo se estructuran las Especificar las líneas de autoridad existentes en las empresas. Describir en que consiste la departamentalización. Describir las relaciones lógicas entre la diversión del trabajo, la departamentalización, la jerarquía y la coordinación. TEMA IV Organización 4.1 Fundamentos de la Organización. 4.2 Cobertura de la organización. 4.3 Estructura de la Organización. 4.4 Los Organigramas Tipos de organigramas. 4.5 Diferenciación e Integración. 4.6 La Autoridad en las Tipos de autoridad Niveles jerárquicos Tramo de control Responsabilidad Delegación de Autoridad Ventajas Delegación efectiva Descentralización Ventajas y desventajas Factores que influyen en la descentralización. 4.7 Departamentalización Tipos de Departamentalización Investigar sobre el diseño y estructura organizacional y presentar un informe oral y escrito sobre el tema. Presentar en el aula diferentes organigramas de las empresas seleccionadas. Diseñar un organigrama de una empresa creada por el o la participante. Trabajos individuales y en grupos. Reportes de lectura. Exposición individual Analice uno de los casos que trae el final del capítulo los libros que aparecen en la bibliografía y exponga las conclusiones en el aula. Diseño de organigrama. 1. TEXTO BÁSICO: Luna, Nuris. 2. Certo, Samuel. Contemporánea, 3. Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la, 4. Robbins, S. Y Coulter, M., PROPÓSITOS EVALUACIÓN Explicar la importancia del involucramiento de los gerentes en la toma de decisiones de la administración de Analizar los requisitos de un puesto, las características más importantes del diseño de puestos y las características que deben poseer los administradores. Explicar el proceso de la administración de los TEMA V de Recursos Humanos 5.1 Importancia de la de Personal (ARH) para los gerentes. 5.2 Los gerentes y el Departamento de Recursos Humanos. 5.3 Descripción y Análisis de Cargos. 5.4 El de Adm. de Recursos Humanos El ambiente regulador Planeación de los Reclutamiento de candidatos al puesto Selección de los empleados Orientación y Capacitación Evaluación del desempeño del personal Licenciamiento Investigar en las fuentes bibliográficas sugeridas sobre la descripción y análisis de cargos y el proceso de administración de los Luego elaborar un informe escrito y exponer en el aula las conclusiones del estudio. Seleccionar una pequeña empresa local que no tenga una descripción de puesto y diseñarle una descripción de los cargos. Luego presentar en forma grupal en el aula el trabajo realizado. Pregunta a gerentes de empresas si poseen el manual de puesto. Trabajos individuales y en grupos. Reportes de lectura. Exposición individual Analice uno de los casos que trae el ginal del capítulo los libros que aparecen en la bibliografía y exponga las conclusiones en el aula. 1. TEXT O BÁSICO: Chiavenato, Idalberto. de Recursos Humanos. 2. Luna, Nuris. 3. Dessler, Gary. de Personal.

5 ESPECIFICO Identificar los elementos que integran la función administrativa de dirección. Determinar los factores primordiales que impulsan a las personas a lograr los objetivos Identificar las diferencias entre líderes y gerentes organizacionales. Explicar la relación entre liderazgo, autoridad y poder en las Diferenciar entre equipos de trabajo y trabajo en equipo. Explicar la incidencia del trabajo en equipo en el logro de los objetivos organizacionales. Describir el proceso de comunicación en las empresas. Identificar el significado del conflicto, la negociación y el estrés laboral para las organizaciones actuales. Explicar qué significa el empowerment en los procesos de trabajo organizacionales TEMA VI Dirección 6.1 Aspectos Fundamentales de la Dirección Cobertura de la Dirección Elementos de la Dirección. 6.2 Motivación Factores que influyen en la motivación Supuestos básicos sobre la motivación el motivar Enfoques de la Motivación Laboral Jerarquía de Necesidades de Maslow, Teoría ERC, Teoría X y Teoría Y Modelo de Necesidades Adquiridas de Mc- Clelland Modelo de Expectativas de Vroom y M. de reforzamiento. 6.3 Liderazgo Gerentes Vs. Líderes Elementos básicos del Liderazgo Poder y Liderazgo Contraste entre Liderazgo y Poder Teorías contemporáneas sobre el liderazgo. Modelo de Fiedler Teoría de Ruta-Meta Teoría de la Atribución del Liderazgo Teoría del Liderazgo Carismático. 6.4 Comprensión de los equipo de trabajo Trabajo en equipo Tipos de equipo Condiciones de los miembros del equipo Patrones de conducta Equipos autoadministrados Grupos en equipos Por qué fallan los equipos? 6.5 Comunicación y negociación Qué es Comunicación? El de la Comunicación Impacto de las Tecnologías de la Información. Realizar los ejercicios que aparecen al final del capítulo de la dirección del libro de Nuris Luna. Investigar en los libros referidos sobre los diversos enfoques de la motivación y exponer en el aula las características de cada uno de ellos. Analizar un caso sobre el tema en uno de los libros referidos y hacer una exposición forma grupal sobre las conclusiones del análisis realizado. Investigar sobre la relación entre gerencia y liderazgo; y teoría contemporánea sobre el liderazgo. Hacer un informe escrito sobre el tema. Exponer en grupo el tema teorías contemporáneas sobre liderazgo. Determinar a través de encuestas el liderazgo de los gerentes de las empresas seleccionadas. Exponer en el aula la naturaleza de los diversos tipos de comité, los patrones de conducta y la utilidad de los equipos utilizando como fuente la bibliografía sugerida. Investigar en los libros referidos sobre la importancia y principios, problemas del proceso de comunicación de las empresas. Luego presentar un informe escrito y oral sobre las conclusiones de la investigación. Recuerde una situación de trabajo e identifique los problemas de comunicación que observó o experimento. Exponga en el aula la problemática presentada y la aplicación del modelo de comunicación en la solucion del mismo. Elabore un resumen ejecutivo del libro Empoweerment. Luego presente de manera oral los principales aspectos tratados en el mismo. Exposiciones individuales y grupales. Análisis de casos. Trabajos individuales y en grupos. Pruebas escritas. Entrega de resultados de las encuestas. 1. Luna, Nuris. 2. Robbins, S., y De Cenzo, D. Fundamentos de, 3. Hellriegel, D. y Slocum, L Bateman T., y Snell, S. : una ventaja competitiva, Gómez M., Luis R., y Dalkin, D. B., 6. Garza Treviño, Juan Gerardo. Contemporánea, 7. Chiavenato, Idaberto. Introducción a la Teoría General de la,

6 6.5.4 Efectos de la tecnología en la comunicación Organizacional Comunicación organizacional, descendente ascendente, horizontal, formal e informal Barreras a la comunicación eficaz Lineamientos para la comunicación eficaz Conflictos y Negociación Estrés Laboral. 6.6 Empawerment Qué es el? Características del Elementos esenciales para el Cómo integrar a la gente en el Equipos Autodirigidos Bases para la implantación del Creación del equipo de trabajo

7 ESPECIFICO EVALUACIÓN Identificar el papel del supervisor en las organizaciones de hoy. Distinguir los tipos de controles empresariales. Enumerar las principales medidas de control en la empresa. Describir las cualidades del supervisor empresarial. TEMA VII Control 7.1 La organización fuera de control. 7.2 El ciclo de control establecimiento de estándares de desempeño Medición de desempeño Comparación del desempeño con el estándar. Medidas correctivas. 7.3 Controles preventivos y correctivos. 7.4 Fuentes de control. 7.5 Auditorias administrativas. 7.6 Criterios para controles eficaces. 7.7 Tipos básicos de control Controles burocráticos contra orgánicos Controles de mercado Controles financieros Contabilidad de calidad Controles automatizados. 7.8 La supervisión como herramienta de control. 7.9 Características particulares de un supervisor El rol del supervisor en las organizaciones actuales Coaching: una visión actual de la supervisión La transición de jefe a instructor Habilidades. Investigar en los libros referidos en la bibliografía sobre los componentes del ciclo de control y el papel del supervisor en las Luego presente un informe de lectura. Entrevistar a varios supervisores acerca de sus funciones en la empresa. Buscar información sobre la importancia del supervisor, vista desde la gerencia y los empleados. Exposiciones individuales y grupales. Análisis de casos al final del capítulo. Pruebas escritas. Entrega de los resultados de la entrevista y la encuesta. 1. Luna, Nuris. 2. Gómez M., Luis R., y Dalkin, D. B., 3. Robbins, S. Y Coulter, M.,

Asignatura : Administración II

Asignatura : Administración II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Administración II Semestre Segundo Requisitos Administración I Área

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS CLAVE: MER 241 ; PRE REQ.: MER 214 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: El sector

Más detalles

AÑO UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: Primer Cuatrimestre del Cuarto Año

AÑO UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: Primer Cuatrimestre del Cuarto Año UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS FORESTALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PRODUCCIÓN FORESTAL PLAN DE ESTUDIOS: 1996 ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESPECIALIDAD EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE ASIGNATURA PRH-214. GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS II SANTIAGO, R. D. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar

Más detalles

Asignatura: GESTION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS

Asignatura: GESTION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Gerencia de Recursos Humanos Asignatura: GESTION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS CLAVE: MGH-318 Prerrequisitos: MGH-215 No. de Créditos: 03 1. DESCRIPCION:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I CLAVE: ADM 101 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRÉD.: 4 I. PRESENTACIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIAS DE PRECIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIAS DE PRECIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIAS DE PRECIOS CLAVE: MER 226 ; PRE REQ.: MER 214 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Esta asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMIA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMIA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMIA CLAVE: ECO 222 ; PRE REQ.: ECO 121 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Esta

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Carrera : ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Diseño Organizacional Licenciatura en Administración ADF-0422 2-4-8 2. HISTORIA

Más detalles

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS OBJETIVOS Conocer técnicas para dotar al emprendedor de aquellas estrategias que le permita, en su posición de directivo, encargado o superior de un grupo de personas,

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS I CLAVE: PSI 200 ; PRE REQ.: ADM 114 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

Jorge Reinaldo Medina Quintana

Jorge Reinaldo Medina Quintana PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS PLAN PRIMER SEMESTRE 2008-2009 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA : ADMINISTRACIÓN I CODIGO : AREA : NIVEL : Séptimo No. de Créditos :

Más detalles

Carrera: QUIMICO FAMACOBIOLOGO. Asignatura: Administración del Recurso Humano. Área del Conocimiento: 48 6 Mayo 2006

Carrera: QUIMICO FAMACOBIOLOGO. Asignatura: Administración del Recurso Humano. Área del Conocimiento: 48 6 Mayo 2006 Carrera: QUIMICO FAMACOBIOLOGO Asignatura: Administración del Recurso Humano Área del Conocimiento: Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana):

Más detalles

Carrera: ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Administración del capital humano II Licenciatura en Administración ADF-00 2--8

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN EMPRESAS II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 165343 04

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CLAVE: PSI 410 ; PRE REQ.: PSI 124 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN:

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN I. INTRODUCCIÓN El Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP y la Secretaría Tècnica de la Presidencia, han programado

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO DOMINICANO CLAVE: EDU 121 ; PRE REQ.: EDU 114

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 7 Nombre: Estructura y Diseño Organizacional Introducción En esta sesión presentaremos los conceptos que definen la estructura y el diseño organizacional.

Más detalles

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS 1.- DATOS GENERALES 1.1.- Facultad : Estudios de la empresa 1.2.- Carrera profesional : Administración 1.3.- Tipo de curso : Obligatorio 1.4.- Requisitos

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN DENSIDAD HORARIA

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

Administración de Ventas Relaciones con la Fuerza de Ventas y Sociedades con el cliente

Administración de Ventas Relaciones con la Fuerza de Ventas y Sociedades con el cliente Administración de Ventas Relaciones con la Fuerza de Ventas y Sociedades con el cliente MSc. David Ulloa Soto Marketing & Sales My Blog: jdavidulloa.wordpress.com Planificación Organización Dirección

Más detalles

SILABO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL

SILABO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL SILABO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL 1.2. Código : 1802-18206 1.3. Área : Formativa-Humanística 1.4. Facultad : Ciencias

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

Administración de Empresas 1 CURSO

Administración de Empresas 1 CURSO Administración de Empresas 1 CURSO Unidades Temáticas Capacidades Identifica las influencias de las diferentes escuelas administrativas. Evolución Histórica - Escuelas Administrativas Administración: Ciencia,

Más detalles

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados para ser prácticos,

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA I.- INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Administración y Marketing Farmacéutico 2. Código de asignatura

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE LAS COMPENSACIONES

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I 1. Competencias Actuar con valores y actitudes

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Carrera Contabilidad y Auditoría Modalidad Presencial Módulo GERENCIA ESTRATÉGICA DE COSTOS DOCENTE 1: Dr. Mg. Carlos Barreno C. DOCENTE

Más detalles

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar Objetivos Organizacionales Supervivencia Crecimiento Rentabilidad Productividad Calidad de productos y servicios Reducción de costos Participación en el mdo Nuevos clientes Competitividad imagen Objetivos

Más detalles

HEVECORP GARANTIZA. Qué Hacemos? Cubrir los contenidos temáticos. Cubrir los objetivos planteados. Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%.

HEVECORP GARANTIZA. Qué Hacemos? Cubrir los contenidos temáticos. Cubrir los objetivos planteados. Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%. HEVECORP GARANTIZA Cubrir los contenidos temáticos Cubrir los objetivos planteados Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%. Servicios realizados por expertos Evaluación promedio del instructor superior

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN NÓMINA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 177543 04

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Fundamentos de la administración. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA I Semestre. VNLAE101. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la

Más detalles

EE: PRESUPUESTOS FEBRERO 2016

EE: PRESUPUESTOS FEBRERO 2016 EE: PRESUPUESTOS FEBRERO 2016 PANORAMA GENERAL DE LA PCU La Planeación y Control de Utilidades, se percibe como un proceso cuyo fin es ayudar a la administración a realizar eficazmente las fases de las

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de

Más detalles

TEMA 3: FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA

TEMA 3: FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA Tema 3: Factores determinantes de la estructura. Pág. 1 TEMA 3: FACTORES DETERMINANTES DE LA 1. La estrategia. 2. El entorno. 3. El tamaño. 4. La tecnología. 5. La edad organizativa. 6. El poder. OBJETIVOS

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Administración por Competencias I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de

Más detalles

GRUPO. Se define como dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares

GRUPO. Se define como dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares GRUPO DE TRABAJO GRUPO Se define como dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares Formales Informales Recursos de los miembros del grupo Características

Más detalles

434-DIRECCIÓN GENERAL

434-DIRECCIÓN GENERAL 434-DIRECCIÓN GENERAL CARRERA: Lic. en Administración de Empresas TOTAL DE HS./SEM: 5 ASIGNATURA: DIRECCION GENERAL TURNO: NOCHE COMISIÓN: TA AÑO: 2016 CURSO LECTIVO: 4º AÑO LUGAR: SEDE ROSARIO PROFESORES:

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Programa: Administración y Contaduría Área Curricular:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: PSICOLOGÍA Unidad de aprendizaje por objetivos TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOLOGÍA

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE MARKETING FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

CAPÍTULO 1 QUIÉN ES UN LÍDER?... 2

CAPÍTULO 1 QUIÉN ES UN LÍDER?... 2 ÍNDICE PARTE 1 LOS INDIVIDUOS COMO LÍDERES CAPÍTULO 1 QUIÉN ES UN LÍDER?... 2 EL LIDERAZGO ES ASUNTO DE TODOS... 4 Por qué es importante el liderazgo?... 4 Definición de liderazgo... 4 Ejercicio de autoevaluación

Más detalles

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS COMPETENCIAS Patrones recurrentes de comportamientos, sentimientos y pensamientos que se siguen de una forma natural formados

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 1.Programa: 2. Asignatura: MERCADEO DE SERVICIOS 3.Departamento: DPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS (6703)

Más detalles

Diplomado Administración de la Construcción

Diplomado Administración de la Construcción Diplomado Administración de la Construcción Duración 132 horas Objetivo general: Formar profesionistas capaces de evaluar, desarrollar y dirigir proyectos de construcción, utilizando eficazmente las herramientas

Más detalles

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS Objetivos: - Diagnosticar puntos críticos de los profesionales de empresa. - Definir objetivos de mejora. - Estrategias de gestión de tareas. - Planificación de acciones

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Modalidades en las que se Ofrece Licenciatura en Administración de Empresas Presencial Sede donde se ofrece Puebla Acatzingo Chiautla de Tapia Chignahuapan Cuetzalan Libres Tehuacán Perfil de Ingreso El

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

Asignatura: ANALISIS, DESCRIPCION Y VALORACION DE PUESTO

Asignatura: ANALISIS, DESCRIPCION Y VALORACION DE PUESTO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Gerencia de Recursos Humanos Asignatura: ANALISIS, DESCRIPCION Y VALORACION DE PUESTO CLAVE: MGH-319 Prerrequisitos: MGH-113 No. de Créditos: 03 DESCRIPCION:

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA EMPRESA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA EMPRESA SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA EMPRESA MATERIA: APLICACIONES DE SOFTWARE EJECUTIVO PROFESORA: HILDA DIAZ RINCON ALUMNA: GUADALUPE LINAHI OCAMPO VILLA GRUPO: G21 1. DECISIONES E INFORMACIÓN

Más detalles

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Administración de Recursos Humanos CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: I-2009-2010 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 PROFESOR:

Más detalles

Diplomado en Dirección Estratégica de Ventas

Diplomado en Dirección Estratégica de Ventas División de Posgrado y Diplomado en Dirección Estratégica de Ventas Objetivo: Desarrollar habilidades que logren eficientar la Gerencia o Dirección de Ventas en el ambiente más amplio de la Mercadotecnia

Más detalles

TEMA l. Cambio Institucional TEMA II. La Resistencia TEMA III. El cambio TEMA IV. Reingeniería para Afrontar el Cambio

TEMA l. Cambio Institucional TEMA II. La Resistencia TEMA III. El cambio TEMA IV. Reingeniería para Afrontar el Cambio ASPECTOS ETICOS DE LA LEY ANTICORRUPCIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES DE SUPERVISIÓN RESISTENCIA AL CAMBIO METODOS Y TÉCNICAS PRESUPUESTO BASE CERO Proporcionar al participante una visión integral de las

Más detalles

CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Semana Fecha IT-7-ACM-04-R02 CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL COMPETENCIA PARTICULAR: Plasmar las principales labores de los gerentes, administradores y tomadores de decisiones en las organizaciones

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD DISEÑO CURRICULAR MERCAO Y PUBLICIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 166543 04 03 VI PRE-REQUISITO

Más detalles

4 to. CONCURSO REGIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 26, 27 Y 28 DE OCTUBRE 2016 TEMARIO: ADMINISTRACIÓN ECONOMÍA CONTABILIDAD

4 to. CONCURSO REGIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 26, 27 Y 28 DE OCTUBRE 2016 TEMARIO: ADMINISTRACIÓN ECONOMÍA CONTABILIDAD 4 to. CONCURSO REGIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 26, 27 Y 28 DE OCTUBRE 2016 TEMARIO: ADMINISTRACIÓN ECONOMÍA CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN 1. Desarrollo Histórico de la administración 1.1.

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Comportamiento Grupal. Grupos Contextualización Ahora que ya se ha analizado el comportamiento individual y los componentes

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA CLAVE: EDU 133 ; PRE REQ.: EDU 123 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Planificación

Más detalles

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos RHH001. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todos aquellos profesionales que desean adquirir las habilidades necesarias para gestionar Recursos humanos. OBJETIVOS Identificar

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA COMPONENTES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA CLAVE:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DEL CURSO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DEL CURSO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : GESTION DE PERSONAS - Carácter de la asignatura : Obligatoria - Pre requisitos : Dirección de Empresas - Co requisitos : No Tiene

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Administración de Laboratorios Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN TRANSVERSAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0246 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

PERFIL DEL EGRESADO DEL DIPLOMADO EN ADMINISTRACION Y OPERACIÓN DE RESTAURANTES: COMUNICACIÓN PUBLICIDAD SERVICIO PLAN EDUCATIVO

PERFIL DEL EGRESADO DEL DIPLOMADO EN ADMINISTRACION Y OPERACIÓN DE RESTAURANTES: COMUNICACIÓN PUBLICIDAD SERVICIO PLAN EDUCATIVO PERFIL DEL EGRESADO DEL DIPLOMADO EN ADMINISTRACION Y OPERACIÓN DE RESTAURANTES: CONOCIMIENTOS DE VENTAS Y MERCADOTECNIA (PROCESOS Y TECNICAS) HABILIDADES CRITERIOS DE EVALUACION ADMINISTRACION RECURSOS

Más detalles

Trabajo en equipo. Introducción. La administración y el proceso de toma de decisiones. Introducción. Trabajo en equipo: contenido

Trabajo en equipo. Introducción. La administración y el proceso de toma de decisiones. Introducción. Trabajo en equipo: contenido Trabajo en equipo: contenido QM.41 Trabajo en equipo Aprender a trabajar en equipo Aprender a el proceso de toma de decisiones 2001 Quality Textile Lab Publishing Caraterística cultura de toda persona

Más detalles

Diplomado en Alta Dirección para Empresarios Gasolineros. Guadalajara, Jal. Inicio: 13 de mayo 2016

Diplomado en Alta Dirección para Empresarios Gasolineros. Guadalajara, Jal. Inicio: 13 de mayo 2016 Diplomado en Alta Dirección para Empresarios Gasolineros Guadalajara, Jal. Inicio: 13 de mayo 2016 PRESENTACIÓN Por qué el Tecnológico de Monterrey para un programa de capacitación? El Tecnológico de Monterrey

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Código: CSAD0102

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Código: CSAD0102 DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Fundamentos de Mercadeo Código: CSAD0102 total: 50 horas. Objetivo General: Construir estrategias de mercadotecnia

Más detalles

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 12 Acción TÉCNICAS AVANZADAS DE VENTA SUGERIDA Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACION DE LA RECREACION

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACION DE LA RECREACION UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACION DE LA RECREACION CLAVE: TUR-333 CREDITOS: 04 PRESENTACIÓN En esta asignatura, los participantes penetran

Más detalles

Teoría de las Organizaciones Prólogo

Teoría de las Organizaciones Prólogo Teoría de las Organizaciones Prólogo En la Modalidad Economía y Gestión de las Organizaciones que plantea la Educación Polimodal, las organizaciones constituyen uno de los ejes centrales alrededor del

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Proyecto Institucional de Calidad del Servicio. Responsable Dr. Rey David S. Navarro Martino

Proyecto Institucional de Calidad del Servicio. Responsable Dr. Rey David S. Navarro Martino Proyecto Institucional de Calidad del Servicio Responsable Dr. Rey David S. Navarro Martino 1 Índice Proceso de mejora continua Qué mejorar? Hacia donde mejorar? Cómo inducir la mejora? Lo realizado Acciones

Más detalles

Elementos de Administración 1º Cuatrimestre ORGANIZACIÓN

Elementos de Administración 1º Cuatrimestre ORGANIZACIÓN Elementos de Administración 1º Cuatrimestre 2.010 ORGANIZACIÓN Lic. María Fernanda Maradona mmaradona@fcemail.uncu.edu.ar Horarios de consulta Martes y Jueves de 17:00 a 19:00 Of.17 Edificio de Gobierno.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA OBJETIVO GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA OBJETIVO GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA MATERIA: MERCADOTECNIA HRS. T/P: 2/2 CARRERA: LIC. EN TECNOLOGÌAS DE INFORMACIÓN CRÉDITOS:

Más detalles

"Elaborando Matrices de Riesgo en un Ambiente de Autoevaluación. Control" (Control Self Assesment)

Elaborando Matrices de Riesgo en un Ambiente de Autoevaluación. Control (Control Self Assesment) "Elaborando Matrices de Riesgo en un Ambiente de Autoevaluación de Control" (Control Self Assesment) Guillermo H. Casal CPA, MBA,CIA, CCSA,CFSA,CISA, CFE Los desafíos Por qué gestionar riesgos - Cuáles

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA.

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA. ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA. 1. CONTENIDOS La empresa Concepto de empresa. Clasificación de la empresa según diversos

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS SECTOR PRODUCTIVO DIRIGIDO A Nº DE HORAS Transversal. Especialistas en administración de recursos humanos, técnicos o profesionales que busquen profundizar

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

Evaluación interna. Capítulo 4. Copyright 2013 Pearson Educación

Evaluación interna. Capítulo 4. Copyright 2013 Pearson Educación Evaluación interna Capítulo 4 Objetivos del capítulo 1. Describir cómo realizar una auditoría interna de administración estratégica. 2. Analizar la visión basada en los recursos en la administración estratégica

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración- Escuela de Administración Organización y Sistemas I Curso 2008

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración- Escuela de Administración Organización y Sistemas I Curso 2008 1. Objetivos Generales PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS I A partir del presente curso se espera que los estudiantes logren: Valorar la importancia de la función de Organización y Sistemas en los procesos

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos Dirección de Recursos Humanos Duración: 45.00 horas Descripción Este curso de Dirección de Recursos Humanos profundiza en los aspectos relacionados con la estrategia empresarial de Recursos Humanos en

Más detalles

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II Ciclo Curso Carrera Parcial 1 Hora 1 FISICA GENERAL ADMINISTRACION Dom 25 02:20 pm - 03:20 pm 1 LENGUAJE ADMINISTRACION Sab 24 10:50 am - 11:50 pm 1 MATEMATICAS

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL PERIODO LECTIVO 2016

PLANIFICACIÓN ANUAL PERIODO LECTIVO 2016 PLANIFICACIÓN ANUAL PERIODO LECTIVO 2016 I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA N O M B R E ADMINISTRACION DE PERSONAL/ADMINISTRACIÓN DE RR. HUMANOS I C A R R E R A LICENCIADO EN ADMINISTRACION CURSO Y CUATRIMESTRE

Más detalles

Etapas generales en la toma de decisiones. Etapas específicas en la planeación formal. Análisis situacional. Identificación y diagnóstico del problema

Etapas generales en la toma de decisiones. Etapas específicas en la planeación formal. Análisis situacional. Identificación y diagnóstico del problema Planeación y administración estratégicas Abel Hibert S. Septiembre-Diciembre 2008 Universidad Metropolitana de Monterrey Indice Visión general de los fundamentos de planeación El proceso básico de planeación

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Clave de la asignatura : LED-1503 SATCA 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA NOMBRE DEL PROGRAMA INGENIERO INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA PLANEACIÓN OPERACIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles