Asignatura : Administración II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asignatura : Administración II"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Administración II Semestre Segundo Requisitos Administración I Área Administración Carrera L.A., C.P. Horas Semanales 5 Créditos 10 Fecha Abril 2002 B. PRESENTACIÓN GENERAL: La materia de Administración I y II se ubica en el primer y segundo semestre del tronco común del plan de estudios. El curso de Administración I contempla las funciones de Planeación y Control, el cual tiene el propósito de introducir al análisis, comprensión y aplicación de estas funciones. El curso de administración II abarca las funciones de Organización y Dirección, el propósito de este curso es lograr que el alumno comprenda los principios básicos, analizando sus relaciones con la administración, de manera que cuente con los fundamentos teóricos y técnicos para su aplicación a las distintas áreas de la organización. Así mismo otro de los propósitos de estas materias es desarrollar en los alumnos las habilidades y actitudes que están requiriendo de acuerdo a las necesidades que los cambios contextuales presentan. C. OBJETIVO GENERAL: El alumno será capaz de aplicar los principios para el diseño de las estructuras organizacionales eficientes y efectivas considerando el aspecto humano dentro de un análisis estratégico. D. UNIDADES Y TEMÁTICA: unidad 1 Naturaleza y fundamentos de organización El alumno comprenderá la importancia de la función organización como parte del proceso administración, así como los conceptos y principios básicos en el diseño de la organización, para su funcionamiento eficiente y efectivo en un ambiente dinámico. NÚMERO DE SESIONES Conceptos Básicos e importancia 1.2 Principios

2 - Relacionar. - Integrar conceptos - Capacidad para expresarse y comunicarse oral y por escrito. - Perceptiva. Exposición del maestro. Que el alumno reconozca la importancia de los conceptos básicos de la función de organización. Exposición de ejemplos. Comprender los elementos de la unidad a través de ilustración de casos prácticos. unidad 2 Autoridad y poder El alumno será capaz de describir y diferenciar los conceptos de Autoridad y Poder considerando el origen, propósito y consecuencia de ambas. NÚMERO DE SESIONES Definición de Autoridad y Poder 2.2 Proceso de delegación de Autoridad 2.3 Tipos y Fuentes de Autoridad 2.4 Aplicaciones Habilidades: - Descripción. - Coordinación de situaciones. - Delegación. - Comunicación. - Capacidad para escuchar. - Capacidad para relacionarse con otros. - Confianza a empleados. - Iniciativa y apoyo. - Respeto. - Participativa. - Transformativa. Lectura Dirigida. Que el alumno comprenda e identifique las diferencias entre los conceptos de autoridad y poder. Sociodrama. Los alumnos representarán una situación que les permita diferenciar las diferentes fuentes del poder y sus consecuencias para las organizaciones.

3 unidad 3 Departamentalización El alumno será capaz de explicar las diferentes bases y criterios para agrupar actividades y las aplicará de acuerdo a las necesidades de la empresa. NÚMERO DE SESIONES Bases y criterios 3.2 Aplicaciones 3.3 Ventajas y Desventajas de los tipos de departamentalización Habilidades: - Integración. - Evaluación en base a criterios. - Coordinación. - Asignación de recursos. - Cuestionar. - Descripción de tareas. - Relacionar teoría-práctica. - Capacidad para intercambiar opiniones. - Interprsonal. - Crítico. - Flexible. - Coherente. Lectura Dirigida. Que el alumno comprenda e identifique las diferentes tipologías del diseño organizacional y sus diferentes aplicaciones. Método de casos ue el alumno logre la integración de los conceptos y principios básicos del diseño organizacional. unidad 4 Organización burocrática y adhocrática. Enfoque de Contingencias El alumno identificará y evaluará las organizaciones Burocráticas y Adhocráticas. NÚMERO DE SESIONES Concepto de Burocracia y Adhocracia 4.2 Características de la Burocracia y Adhocracia 4.3 Ventajas y Desventajas 4.4 Variables de Contingencia 4.5 Aplicaciones

4 - Identificar. - Formular comparaciones - Aplicar conceptos - Relacionar teoría-práctica. - Redactar. - Emitir juicios objetivos. - Critica. - Reflexiva. - Responsable. Lectura Dirigida Que el alumno comprenda e identifique las diferencias entre los estilos de organizaciones, así como su aplicación en el medio ambiente. Investigación de campo Que el alumno investigue e identifique empresas burocráticas y adhocráticas y analice sus principales características. unidad 5 Tipos de Diseño de Estructura El alumno aplicará los objetivos, principios y enfoques necesarios para el diseño de estructuras de organización que responda a los cambios ambientales. NÚMERO DE SESIONES Relación del ambiente y estructura 5.2 Tipos de estructura 5.3 Aplicaciones Habilidades: - Sistematizar. - Diseñar modelos. - Relacionar estructura y medio ambiente. - Tomar decisiones - Transformar. - Argumentar. - Sensible al cambio. - Imaginativo. - Inquieto. - Reflexiva. - Crítica. - Creativa. Método de casos Que el alumno logre la integración de los conceptos y principios básicos del diseño organizacional, así como los conceptos y teorías de autoridad y poder bajo el enfoque de contingencias en diferentes tipos de organizaciones.

5 unidad 6 Integración del Recurso Humano a la Organización El alumno identificará la estrecha relación que existe entre los Recursos Humanos y la Estructura Organizacional para su funcionamiento efectivo. NÚMERO DE SESIONES Medio Ambiente Laboral 6.2 Alternativas de contratación 6.3 Funciones Habilidades: - Identificar variables ambientales. - Capacidad de abstracción. - Generar ideas. - Ser objetivo. - Organizador de ideas. - Reflexivo. - Creativa. - Critica. - Flexible. Método de casos Que el alumno logre la integración de los conceptos y funciones de la administración de recursos humanos y su importancia y efectos de estos en el diseño organizacional. unidad 7 Liderazgo Al finalizar la unidad el alumno será capaz de analizar cómo un líder efectivo ayuda al desarrollo de empresas competitivas. NÚMERO DE SESIONES Concepto de dirección 7.2 Naturaleza de la dirección 7.3 Elementos que componen la actividad de dirección 7.4 Concepto de Liderazgo 7.5 Tipos de Liderazgo 7.6 Líder Vs. Jefe, autoridad Vs. Poder 7.7 Teorías de Liderazgo 7.8 Habilidades para el Liderazgo 7.9 Autoestima 7.10 El administrador como solucionador de problemas 7.11 El administrador como agente de cambio y solucionador de problemas personales y problemas institucionales

6 - Dirigir y resolver problemas en equipos. - Formar equipos. - Organizar. - Crear ambiente propicio para generar ideas. - Juzgar alternativas para tomar decisiones. - Confianza en sí mismo. - Respeto hacia los demás. - Emprendedor. - Negociador. - Expresión oral/corporal. - Ser objetivo. - Participativa. - Crítica. - Flexible al cambio. - Creativa. - Líder. - Autosuficiencia. Sociodrama Los alumnos representarán una situación de la vida real asumiendo los roles necesarios con el propósito de identificarse con el lugar y el momento que rodea la situación, y poder hacer un juicio crítico sobre los estilos y las habilidades para el liderazgo. Polígono Mitilógico. Detectar estilos de liderazgo basándose en el modelo de liderazgo situacional, sensibilizando al grupo para detectar estilos de liderazgo y analizar el papel del líder como agente de cambio y solucionador de problemas. Película Identificar las diferencias entre líder y jefe, y los conceptos de autoridad y poder. unidad 8 Motivación Al final de la unidad el alumno será capaz de evaluar la importancia de los motivos como impulsores para el logro de la satisfacción en el trabajo, y el equilibrio organizacional. NÚMERO DE SESIONES Concepto de motivación 8.2 Naturaleza de la motivación 8.3 Auto-motivación 8.4 Teoría de la motivación 8.5 Desarrollo de habilidades de motivación

7 - Reconocer diferencias individuales. - Promover la satisfacción en el trabajo. - Reconocer necesidades individuales y organizacionales. - Coordinar equipos y grupos. - Dar apoyo a los demás. - Reconocer el trabajo de los demás. - Aceptar errores. - Ser reflexivo. - Tener confianza en los demás. - Cooperación. - Participativo. - Empatía. - Autoestima. - Positiva. - Equidad. Técnica de la pregunta Obtener información de los alumnos sobre sus habilidades para motivar, sentimientos, experiencias, así como que reconozcan los aspectos fundamentales de la motivación. unidad 9 Comunicación Al finalizar la unidad el alumno valorará que la comunicación logra el entendimiento entre las personas y cómo se constituye en un medio que permite soluciones creativas a los problemas individuales y colectivos. NÚMERO DE SESIONES Concepto de comunicación 9.2 Tipos de comunicación 9.3 Clasificación de la comunicación 9.4 Proceso de comunicación administrativa 9.5 Proceso psicológico de la comunicación 9.6 Barreras que se oponen a la comunicación 9.7 Habilidades para comunicarse de manera efectiva

8 - Saber escuchar y poner atención. - Obtener y comunicar resultados. - Solucionador de problemas en forma participativa. - Participar en discusiones grupales. - Retroalimentar. - Autónomo. - Negociador. - Organizar y expresar sus ideas en forma objetiva. - Participativa. - Apertura al cambio. - Tolerancia. - Crítica. - Autocontrol. Verificación. Comprobar la buena captación del mensaje, entrenando a los participantes para saber escuchar y aprender a transmitir mensajes directos para evitar distorsión. Alineación de Equipos Analizar el comportamiento de un grupo cuando se trabaja bajo presión, analizando las causas por las que no se sabe pedir ni recibir ayuda. Lograr una reflexión teórica sobre la comunicación entre la línea y el staff. E. BIBLIOGRAFÍA: LIBRO DE TEXTO: ROBBINS P. STEPHEN COULER, MARY ADMINISTRACION 6ª. EDICIÓN PRENTICE HALL. MÉXICO CONSULTA: BATEMAN, THOMAS S SNELL, SCOTT A. ADMINISTRACION, UNA VENTAJA COMPETITIVA, 4º EDICIÓN. MC GRAW HILL. MÉXICO ROBBINS P., STEPHEN COULER, MARY ADMINISTRACION 5ª. EDICIÓN. PRENTICE HALL MÉXICO FRANKLIN, ENRIQUE BENJAMIN ORGANIZACION D EMPRESAS ANALISIS, DISEÑO Y ESTRUCTURA 1ª. EDICIÓN MC GRAW HILL. MÉXICO DONELLY, JAMES H, GIBSON, JAMES L, IVANCEVICH, JOHN M. FUNDAMENTOS DE DIRECCION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS 8ª. EDICION, MEXICO 1999 MC GRAW HILL. D. EVALUACION - Exámenes escritos 50%

9 - Participación individual y equipo 20% - Exposición de trabajos 20% - Control de lectura 10%

Pág. 1 PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO. Horas de práctica por semana

Pág. 1 PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO. Horas de práctica por semana PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos

Más detalles

PLANTILLA DE ASIGNATURA

PLANTILLA DE ASIGNATURA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL ANTECEDENTES GENERALES PLANTILLA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: RECURSOS HUMANOS 1 CICLO: LICENCIATURA MACROMÓDULO: DIRECCIÓN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMATO BASE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2.-

Más detalles

Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica. Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Totales IEA IM IMA IME IMT

Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica. Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Totales IEA IM IMA IME IMT U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a A) CURSO Clave Asignatura 5900 Principios de Administración Horas de teoría Horas de práctica

Más detalles

Dirección de empresas/ Química 2004

Dirección de empresas/ Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE EMPRESAS. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA

Más detalles

SEMESTRE: 2º PLAN: 2005 AREA: Administración Básica

SEMESTRE: 2º PLAN: 2005 AREA: Administración Básica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: ADMINISTRACION II (TEORIA ORGANIZACIONAL Y AREAS FUNCIONALES) LICENCIATURA: ADMINISTRACION CLAVE:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería CÓDIGO: 19881 E-MAIL: sortiz@hmetro.med.ec @puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado

Más detalles

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Nombre de la Materia. Departamento. Academia Administración I 0 Administración I Ciencias Económico Administrativas Administración Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos I3778 60

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 03023 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

Administración IV (Habilidades Directivas)

Administración IV (Habilidades Directivas) Administración IV (Habilidades Directivas) Nombre de la Materia Administración IV (Habilidades Directivas) Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Administración Clave Horas-teoría Horas-práctica

Más detalles

Administración. Carrera: Contador Público CPC

Administración. Carrera: Contador Público CPC 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Administración Contador Público CPC-1001 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

( ) Nueva creación ( x ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( x ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra.

( ) Nueva creación ( x ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( x ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra. A) NOMBRE DEL CURSO: ADMINISTRACIÓN BÁSICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Semestre Horas de teoría por semana

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES ADMINISTRACIÓN I I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: Administración I 2. Clave de la asignatura: AD -119

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo I Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo I Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Administración Antecedente: Ninguno Clave de curso: ADM2308C11 Clave de antecedente: Ninguna Módulo I Competencia de Módulo: Administrar centros de información para

Más detalles

DIRECCION Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

DIRECCION Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL 1 DIRECCION Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDACTICA Clave: A74 H S C: 4 Semestre: 7o. Créditos: 8 Área: Administración Objetivos generales: Adquirir los conocimientos básicos

Más detalles

Sílabo de Psicología organizacional

Sílabo de Psicología organizacional Sílabo de Psicología organizacional I. Datos generales Código ASUC 00722 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL

SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Departamento de Administración I. DATOS GENERALES SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL 1.1. Facultad : Administración 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3. Departamento

Más detalles

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Nombre de la Materia. Departamento. Academia Administración I Administración I Ciencias Económico Administrativas Administración I Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos I3778 60

Más detalles

Carrera: COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dinámica Psicosocial Licenciatura en Contaduría COM-0420 3 2-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Asignatura : Contabilidad Gerencial

Asignatura : Contabilidad Gerencial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Contabilidad Gerencial Semestre Séptimo Requisitos Costos II Área

Más detalles

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Formulario Nº B-3.1 PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre Actividad Curricular COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Pre-requisitos (*) 160 créditos Descriptor Actividad curricular orientada al entendimiento

Más detalles

PROGRAMACION DIDACTICA

PROGRAMACION DIDACTICA Profesora: Isabel Cárdenas Castillo de Méndez PROGRAMACION DIDACTICA Nombre del Curso: Organización y Dirección Empresarial Año: 2012 Prerrequisito: Planeación y Control Administrativo Ciclo: CUARTO Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACION

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACION UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: ADMINISTRACION III LICENCIATURA: ADMINISTRACION CLAVE: SEMESTRE: 3º PLAN: 2005 AREA: Administración

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN MARKETING LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN MARKETING LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN MARKETING LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL MATERIA: ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN CURSO:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Unidad académica: Estructuras Administrativas. Ubicación: Tercer Semestre. Clave: Horas semana-mes: 4 Horas Teoría: 2 Hora práctica: 2 Créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL SILABO DE LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN II: ADMINISTRACIÓN SUPERIOR I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Administración II: Administración Superior

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA.. COORDINACION: ACADEMIAS DE ADMINISTRACIÓN. DEPARTAMENTO: CIENCIAS

Más detalles

Administración Básica

Administración Básica Administración Básica SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: L.A. Ricardo Rivera Martínez C.P. María Guadalupe del Socorro Laura Dávalos Verástegui L.A. María Bethia González Palomo M.A. Martha Inés

Más detalles

Asignatura : Énfasis II [Mercadotecnia]

Asignatura : Énfasis II [Mercadotecnia] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Énfasis II [Mercadotecnia] Semestre Noveno Requisitos Énfasis I [Mercadotecnia]

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN I

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN I UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN MARKETING MATERIA: ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN I CURSO: 1 ER. AÑO AÑO LECTIVO: 2015 CARGA

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA TEORIA ADMINISTRATIVA II

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA TEORIA ADMINISTRATIVA II UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA TEORIA ADMINISTRATIVA II Programa: Administración y Contaduría. Departamento: Administración. Área Curricular: Formación

Más detalles

Administración. Carrera: FOL Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Administración. Carrera: FOL Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Administración Ingeniería Forestal FOL - 0602 3 0 6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACION: ACADEMIAS DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración del tiempo. 2. Competencias Desarrollar

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1.Departamento: DPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS (6703) www.dcea.usb.ve 2. Asignatura: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN I 3. Código de la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE de ASIGNATURA [ ]

GUÍA DOCENTE de ASIGNATURA [ ] GUÍA DOCENTE de ASIGNATURA [2017-18] Guía Docente 2017-18 de DATOS GENERALES Nombre del curso: Aspectos relacionales de la gestión de proyectos: Liderazgo y gestión de equipos Código: Curso: 2017-2018

Más detalles

ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CURSO I TIPO DE ASIGNATURA CURSO-TALLER CLAVE AD119 II CARRERA ADMINISTRACIÓN, TURISMO,CONTABILIDAD, TELEMATICA

ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CURSO I TIPO DE ASIGNATURA CURSO-TALLER CLAVE AD119 II CARRERA ADMINISTRACIÓN, TURISMO,CONTABILIDAD, TELEMATICA ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CURSO I NOMBRE DE LA MATERIA ADMINISTRACIÓN I TIPO DE ASIGNATURA CURSO-TALLER CLAVE AD119 II CARRERA ADMINISTRACIÓN, TURISMO,CONTABILIDAD, TELEMATICA AREA DE FORMACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: Ingeniería Industrial Nombre de la Asignatura: Gestión de empresas Departamento y/o cátedra: Procesos Productivos Régimen: Semestral

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Unidad de Competencia Proceso Administrativo Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación Segundo DD MM AÑO Curso Administración 24/03/2017 Perfil del Docente Formación: Licenciatura en Administración,

Más detalles

GID-1703 SATCA 1 : Carrera:

GID-1703 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Comportamiento Organizacional GID-1703 2-3-5 Ingeniería en Gestión Empresarial 2. Presentación Caracterización

Más detalles

ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CURSO I TIPO DE ASIGNATURA CURSO-TALLER CLAVE ID204 II CARRERA LIC. EN INGENIERÍA CIVIL Y COMPUTACIÓN

ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CURSO I TIPO DE ASIGNATURA CURSO-TALLER CLAVE ID204 II CARRERA LIC. EN INGENIERÍA CIVIL Y COMPUTACIÓN ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CURSO I NOMBRE DE LA MATERIA ADMINISTRACIÓN TIPO DE ASIGNATURA CURSO-TALLER CLAVE ID204 II CARRERA LIC. EN INGENIERÍA CIVIL Y COMPUTACIÓN AREA DE FORMACIÓN BÁSICA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROCESO ADMINISTRATIVO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROCESO ADMINISTRATIVO CLAVE: ADM 131 ; PRE REQ.: ADM 114 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Esta asignatura

Más detalles

Asignatura : Administración de Personal

Asignatura : Administración de Personal UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Administración de Personal Semestre Quinto Requisitos Sociología de

Más detalles

Derecho. Carga académica Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Seriación Ninguna Ninguna

Derecho. Carga académica Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Seriación Ninguna Ninguna I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Derecho Facultad de Derecho Unidad de aprendizaje Administración Clave Carga académica 2 2 4 6 Horas teóricas Horas prácticas

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: ADMINISTRACIÓN V LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN CLAVE: SEMESTRE: 5º PLAN: 2005 AREA: Administración

Más detalles

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético

Más detalles

Sílabo del curso Teoría Organizacional

Sílabo del curso Teoría Organizacional Sílabo del curso Teoría Organizacional Agosto Diciembre 2018 III / V / VI Ciclo Profesores Yuly Montes María Camacho Maria del Carmen Morales Mayra Arauco César Sáenz Domingo Natteri Jhony Ostos 1 I. Datos

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA DATOS INFORMATIVOS 11 Asignatura : Gestión Empresarial I 12 Código : 1001-10103 13 Pre-requisito : NINGUNO 14 Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Carrera(s): LICENCIATURAS

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: DESARROLLO ORGANIZACIONAL IDENTIFICACIÓN

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar

Más detalles

Principios de Administración XN2103 I ciclo 2013

Principios de Administración XN2103 I ciclo 2013 Principios de Administración XN2103 I ciclo 2013 I- Descripción El curso pone al alumno en contacto con los principales aspectos del quehacer gerencial, como son el comportamiento ético en los negocios,

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Más detalles

PROGRAMA CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR

PROGRAMA CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2008 MATERIA ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR TURNO MAÑANA y NOCHE RÉGIMEN

Más detalles

Estudios Profesionales para Ejecutivos SÍLABO

Estudios Profesionales para Ejecutivos SÍLABO Estudios Profesionales para Ejecutivos I.- INFORMACION GENERAL SÍLABO CURSO : CÓDIGO : CICLO : 2009-2 PROFESOR Fundamentos de la Gerencia AD114 : José Luis López Calle Jorge de la Melena CRÉDITOS : 5 HORAS

Más detalles

Al final del curso el estudiante será capaz de: Aplicar los principios y técnicas del proceso administrativo en un proyecto determinado.

Al final del curso el estudiante será capaz de: Aplicar los principios y técnicas del proceso administrativo en un proyecto determinado. DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Física e Ingeniería Matemática Tipo de materia: Obligatoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave de la materia: PE201 Clave: 08MSU0017H Semestre:

Más detalles

Programa de estudios. Asignatura: ADMINISTRACION. Eje de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales-

Programa de estudios. Asignatura: ADMINISTRACION. Eje de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales- Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: ADMINISTRACION Clave: Eje de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales- Créditos: 6 Prerrequisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINSTRACION DE EMPRESAS II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINSTRACION DE EMPRESAS II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINSTRACION DE EMPRESAS II CLAVE: ADM 102 ; PRE REQ.: ADM 101 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Esta asignatura es el

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA II

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA II DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SILABO FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL CODIGO CARRERA PROF. : 17 ASIGNATURA : GESTIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

PROGRAMA DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PROGRAMA DE COMPORTAMIENTO I)- Objetivos de la Asignatura Al finalizar el curso se pretende: a) Profundizar la vertiente sico/sociológica de la teoría organizacional y de la administración, a través de

Más detalles

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Código: 21-108/209/317/411 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 Horas totales: 64 Carrera: Administración / Contador Público / Comercialización/Comercio

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL SILABO DE LA ASIGNATURA DE LIDERAZGO E INNOVACIÓN I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Liderazgo e Innovación Semestre : 2018 I Créditos : 03 Académico

Más detalles

Sílabo del curso Teoría Organizacional

Sílabo del curso Teoría Organizacional Sílabo del curso Teoría Organizacional Agosto Diciembre 2013 III / V / VI Ciclo Profesores Yuli Montes Maria del Carmen Morales Domingo Natteri Jhony Ostos Jorge Cardeña 1 I. Datos generales del curso

Más detalles

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ciencias Computacionales Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 3 ADMINISTRACION Total de

Más detalles

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria X Optativa Complementaria Otra

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria X Optativa Complementaria Otra 1) PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Prerrequisito

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Administración I Clave de la Horas de teoría:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33588 Nombre Dirección de la Calidad y Recursos Humanos Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA P REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA ASIGNATURA : CODIGO : UNIDADES CREDITO : COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL BC-393 3 U.C. DENSIDAD

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Administración por Competencias I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Desarrollo Organizacional CÓDIGO: 16866 CARRERA: Comunicación NIVEL: 7 No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

El estudiante deberá elaborar un ensayo donde caracterice el perfil de gestión de una organización específica de la comunidad.

El estudiante deberá elaborar un ensayo donde caracterice el perfil de gestión de una organización específica de la comunidad. UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONALES Datos Identificación. Nombre

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE Y DESARROLLO ACADÉMICO

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE Y DESARROLLO ACADÉMICO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE Y DESARROLLO ACADÉMICO NOMBRE DEL CURSO: Finanzas IV, UBICACIÓN EN EL CURRICULUM FORMATIVA INTEGRADORA OBJETIVO: GENERAL : Elaborar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISION CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISION CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISION CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I ESCUELA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN CODIGO 092-2233 PREREQUISITO(S)

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

Programa de Asignatura

Programa de Asignatura Asignatura: Administración Estratégica Clave:6897 Semestre: Cuarto (ELECTIVA DE SOCIALES O HUMANIDADES) Tipo: OBLIGATORIA H. Teoría: H Práctica:0 HSM: Créditos: 8 Requisitos: OBJETIVO GENERAL: - El alumno

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Teoría y Diseño Organizacional

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Teoría y Diseño Organizacional Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Teoría y Diseño Organizacional I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: COORDINACION: ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ASIGNATURA: HABILIDADES GERENCIALES CLAVE: IAHA

Más detalles