Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos"

Transcripción

1 TEMA 5 I. COMUNICACIÓN Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos 1. Los registros lingüísticos Son las variedades del idioma que un mismo hablante utiliza para adaptarse a cada situación comunicativa. El hablante elige una u otra forma de hablar según diversos factores: a) La relación entre el hablante y el oyente. (poner ejemplos) b) El marco o escenario en que se produce el acto comunicativo. c) El canal por el que se transmite el mensaje. d) El tema sobre el que se habla. (explicar, poner ejemplos). 2. Clases de registros lingüísticos Según la situación y el estilo empleado, se pueden distinguir los siguientes registros: a) Registro formal, que obliga el empleo de un nivel cuidado del idioma, o registro informal, que permite emplear un nivel más familiar o coloquial. b) Registro general o especializado, en el que su uso depende del tema que se trate.así, por ejemplo los temas técnicos, científicos o humanísticos requiere un un registro especializado. c) Registro oral o escrito. En este tipo de registros, lo importante es distinguir el grado de formalidad o especialización que implique la situación. d) Registro coloquial. Es el uso específico que se hace de la lengua en un diálogo espontáneo.

2 II. LITERATURA La poesía española a principios del siglo XX 1. El Modernismo El Modernismo es un movimiento literario, sobre todo, un movimiento poético nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del s. XIX y difundido en España por Rubén Darío. Su importancia fue debida a una renovación total de la poesía española. El autor modernista desprecia lo vulgar y se consagra a la belleza. Su estilo de vida es el de la bohemia. Temas principales Hubo dos líneas temáticas: - la línea escapista: la más representativa. El poeta se refugia en ligares exóticos, y en épocas antiguas. Los protagonistas son caballeros, nobles, princesas - La línea íntima: expresa el malestar del poeta con la realidad. La nostalgia, la angustia Estilo y métrica Los poetas modernistas expresan la belleza mediante el lenguaje y todos sus recursos: a) El ritmo musical. Éste se ajusta a los temas. b) El léxico culto: es novedoso y rico. Se emplean los neologismos. c) Las figuras retóricas: aliteraciones ( empleo de la misma vocal o consonante) ; sinestesias: olor amarillo ; metáforas. d) La diversidad métrica: uso de los versos tradicionales 2. Los poetas modernistas Rubén Darío: creador e impulsor del Modernismo. Sus obras más importantes son: a) Azul : mezcla de poesía y prosa.

3 b) Prosas profanas, modelo de poesía modernista. c) Cantos de vida y de esperanza : poemas de línea intimista. Antonio Machado a) Soledades, de línea intimista, tono triste y melancólico. Uso del simbolismo. b) Campos de Castilla : se trata de una poesía más realista, más austera. El poeta hace una reflexión sobre los problemas de España.Además, en este libro, escribe poemas en recuerdo de su mujer. c) Nuevas canciones. El estilo de Machado se caracteriza por la falta de complicaciones retóricas, es sobrio y claro. Juan Ramón Jiménez Se caracteriza por su total dedicación a la poesía y a la búsqueda de la belleza. Sus obras se dividen en 3 etapas: a) 1ª etapa: etapa sensitiva: Arias tristes, La soledad sonora, de inspiración modernista. Platero y yo, libro de prosa poética. b) 2ª etapa: etapa intelectual: Diario de un poeta recién casado, dode aparece el concepto de poesía pura. Hay mezcla de prosa y verso. c) 3ª etapa: etapa suficiente: el poeta se encuentra en el exilio. La estación total : uso de una poesía abstracta, difícil y hermética

4 Tema 6 LITERATURA 1. La generación del 98. La generación del 98 es un grupo de escritores que surge como reacción a: a) la crisis política, económica y moral de España. b) al agotamiento de las formas narrativas del movimiento realista. Su característica común es el gusto por la novela y el ensayo, y la preocupación por los problemas sociales y políticos del país. 2. Integrantes de la generación del 98. -Unamuno - Azorín -Pío Baroja -Antonio Machado 3. Temas del 98 Los temas principales que aparecen es sus obras son: a) la preocupación por España: cada autor denuncia las circunstancias que no les gusta y propone las reformas necesarias para la revitalización del país. Se centran en la búsqueda del alma española a través del paisaje, sobre todo del castellano ; la historia o la intrahistoria, como la llama Unamuno, que trata de analizar los acontecimientos del pasado desde el punto de vista del hombre común y de la vida cotidiana; y de la literatura. Admiran a Berceo, Manrique, o las obras clásicas como La Celestina o el Quijote. b) la preocupación existencial: los autores reflexionan sobre el sentido de la vida, y exponen sus dudas sobre la existencia del más allá.

5 4. Concepción y estilo de la novela En la novela se refleja la intención renovadora de la generación del 98. Se trata de una novela cargada de subjetivismo, y suele estar centrada en un solo personaje. Además, es importante señalar la brevedad en la descripción y en la historia. En cuanto al estilo, es preciso y se rechaza la retórica y el lenguaje recargado. Por ello se usa la oración breve y el párrafo corto. 5. Autores y obras a) Miguel de Unamuno: llamaba a unas de sus obras nivolas, novelas de contenido filosófico. Entre sus obras más importantes destacan: Niebla, San Manuel Bueno, Mártir. A). Azorín: lo más destacado de este autor es la observación minuciosa y detallista de la realidad. Es un autor preocupado por el paso del tiempo. Sus obras más importantes son: La voluntad y Antonio Azorín. B) Pío Baroja : En sus novelas destaca la visión pesimista y se refleja Su opinión negativa de los seres humanos. Sus novelas quedarían clasificadas de la siguiente forma: a) Novelas de pensamiento: La busca El árbol de la ciencia, En ellas expone sus ideas filosóficas. b) Novelas de acción: en ellas aparecen personajes aventureros que viven al margen de las convenciones sociales. Zalacaín, el aventturero. Se trata de una prosa rápida, alejada de la lengua literaria retórica y culta. Hay una libertad constructiva del relato, y predomina la acción sobre la psicología. C) Valle- Inclán Es el autor más inclasificable y original del periodo. Desde el Modernismo hasta la creación del esperpento. Sus obras más importantes: Sonatas, de estilo modernista. Luces de bohemia, género llamado esperpento. Tirano Banderas El ruedo bérico. Buscar información sobre el esperpento.

6

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98.

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98. 1898-1923. Desastre del 98. Crisis universal de las letras. Desconfianza hacia el Positivismo. Confluencia de movimientos: Impresionismo, Esteticismo, Decadentismo, Misticismo,etc.

Más detalles

1. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

1. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 1. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 Tanto el Modernismo como el grupo del 98, constituyen una misma generación cronológica que reflejan la crisis que se está viviendo a fines del siglo XIX. En sus raíces

Más detalles

MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98. Finales del siglo XIX y principios del siglo XX

MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98. Finales del siglo XIX y principios del siglo XX MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98 Finales del siglo XIX y principios del siglo XX CONTEXTO HISTÓRICO FINALES DEL SIGLO XIX Desastre del 98: pérdida de las últimas colonias de Ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas).

Más detalles

LITERATURA ANTERIOR A 1939 MOVIMIENTOS LITERARIOS. José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com

LITERATURA ANTERIOR A 1939 MOVIMIENTOS LITERARIOS. José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com LITERATURA ANTERIOR A 1939 MOVIMIENTOS LITERARIOS José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com La Crisis de Fin de Siglo Causas Consecuencias Ciencia Incertidumbre Progreso técnico Angustia

Más detalles

LA LITERATURA DEL SIGLO XX. 1. Marco histórico y cultural

LA LITERATURA DEL SIGLO XX. 1. Marco histórico y cultural LA LITERATURA DEL SIGLO XX 1. Marco histórico y cultural 1.1 Períodos históricos del siglo XX Profunda transformación Marcaron su historia las dos guerras mundiales, la Revolución rusa y la guerra fría

Más detalles

EL MODERNISMO. La etapa (sin autores)

EL MODERNISMO. La etapa (sin autores) EL MODERNISMO La etapa (sin autores) Por que surgió? Los escritores hispanoamericanos elaboraron una literatura original, con raíces propias para diferenciarse de la literatura española peninsular Cuánto

Más detalles

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 1. LA CRISIS DE FINAL DE SIGLO: A finales del siglo XIX, en plena crisis política y económica, surgen en España dos movimientos artísticos coetáneos, opuestos al Realismo:

Más detalles

GENERACIÓN DEL 98. Características Concepto

GENERACIÓN DEL 98. Características Concepto GENERACIÓN DEL 98 Características Concepto EL TÉRMINO O DENOMINACIÓN: GENERACIÓN DEL 98 O GRUPO DEL 98? GENERACIÓN DEL 98, DEL 27 QUIÉN TIENE LA CULPA DE TODO ESTE LÍO? Julius Petersen, un crítico alemán,

Más detalles

NARRATIVA ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com

NARRATIVA ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com NARRATIVA ANTERIOR A 1939 José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com LA NOVELA DEL 98 Subjetivismo. Pierde importancia la acción y el argumento. Personaje en conflicto existencial. Disolución

Más detalles

ESQUEMA-RESUMEN DEL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98 EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98

ESQUEMA-RESUMEN DEL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98 EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98 ESQUEMA-RESUMEN DEL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98 EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98 La crisis de fin de siglo en España da lugar a dos movimientos: el Modernismo y la Generación del 98. Esta diferenciación

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II DISTANCIA I.E.S. ALMUDENA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II DISTANCIA I.E.S. ALMUDENA 1ª EVALUACIÓN 1 28-9-2016 Tema 1: El texto y sus propiedades El enunciado y el texto La coherencia La cohesión Los marcadores 2 5-10-2016 Tema 2: Las funciones del lenguaje. Las modalidades textuales Las

Más detalles

1. Novela noventayochista 2. Novela novecentista 3. La novela hacia La narrativa en la Guerra Civil hasta 1939

1. Novela noventayochista 2. Novela novecentista 3. La novela hacia La narrativa en la Guerra Civil hasta 1939 1. Novela noventayochista 2. Novela novecentista 3. La novela hacia 1927 4. La narrativa en la Guerra Civil hasta 1939 CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO TEMAS Y CARACTERÍSTICAS AUTORES Y OBRAS CARACTERÍSTICAS DE

Más detalles

La novela española en la primera mitad del siglo XX: Baroja y Unamuno. Tema 2. Literatura 2º Bachillerato

La novela española en la primera mitad del siglo XX: Baroja y Unamuno. Tema 2. Literatura 2º Bachillerato La novela española en la primera mitad del siglo XX: Baroja y Unamuno Tema 2. Literatura 2º Bachillerato Novela española de la primera mitad del siglo XX RENOVACIÓN DE LA NOVELA EN EL SIGLO XX Inseguridad

Más detalles

Manual de Literatura española

Manual de Literatura española José Antonio Pinel Martínez Manual de Literatura española EDITORIAL\\ JLHTCA CASTALIA SUMARIO PRÓLOGO, n Primera parte LOS GÉNEROS LÍRICOS 1. LA LÍRICA PRIMITIVA, 15 1.1. La lírica provenzal, 16 1.2. Lasjarchas,

Más detalles

La historia de la literatura moderna

La historia de la literatura moderna La historia de la literatura moderna Es un concepto definido con criterios estéticos y no tanto cronológicos, caracterizándose por los valores de originalidad y la ruptura más que por los de la tradición

Más detalles

El GÉNERO LÍRICO en el Siglo XIX (ROMANTICISMO / POSROMANTICISMO / MODERNISMO / GENERACIÓN del 98)

El GÉNERO LÍRICO en el Siglo XIX (ROMANTICISMO / POSROMANTICISMO / MODERNISMO / GENERACIÓN del 98) El GÉNERO LÍRICO en el Siglo XIX (ROMANTICISMO / POSROMANTICISMO / MODERNISMO / GENERACIÓN del 98) 1. ROMANTICISMO (1ª mitad del SIGLO XIX) : La LÍRICA pasa a ser un género muy cultivado (frente al siglo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2016-17 PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. DESTINADO A ALUMNOS DE CURSOS SUPERIORES CON CALIFICACIÓN NEGATIVA EN LA MATERIA LENGUA CASTELLANA

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA "LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX." SPA 507

PROGRAMA DE LA MATERIA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX. SPA 507 PROGRAMA DE LA MATERIA "LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX." SPA 507 1. LA LITERATURA ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL. (EDAD DE PLATA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA). 1.1. CONTEXTO HISTÓRICO. 1.2. LA GENERACIÓN DEL

Más detalles

cuaderno digital 2º bi notebook October 15, 2016

cuaderno digital 2º bi notebook October 15, 2016 LA GENERACIÓN DEL 98 Oligarquía y caciquismo como formas de gobierno * Inestabilidad política (Restauración borbónica. Fraude electoral Alfonso XII y XIII) Ineptitud de políticos y gobernantes escasa industrialización:

Más detalles

Antonio Machado. Antonio Machado nace en 1975, en Sevilla, en el seno de una familia culta y dedicada a las artes y las ciencias.

Antonio Machado. Antonio Machado nace en 1975, en Sevilla, en el seno de una familia culta y dedicada a las artes y las ciencias. Antonio Machado Antonio Machado es uno de nuestros poetas más conocidos, debido a la calidad de su obra, donde las reflexiones sobre la vida, el paso del tiempo y la muerte, traspasan las fronteras de

Más detalles

LÍRICA ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com

LÍRICA ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com LÍRICA ANTERIOR A 1939 José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com ANTONIO MACHADO Sevilla (1875-1883) Madrid (1883-1907) Estudia en la Institución Libre de Enseñanza Contacto con los

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º ESO: MÍNIMOS 4º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1. Los tipos de textos. Las modalidades textuales. Concepto de monema. Tipos de monemas: lexemas y morfemas. Alomorfos e infijos. de formación de palabras:

Más detalles

A Roosevelt Ruben Dario. Ramon Ayala

A Roosevelt Ruben Dario. Ramon Ayala A Roosevelt Ruben Dario Ramon Ayala Los temas: orden social- denuncia fuerte contra los EEUU Datos del poeta (5 puntos bala): Fue líder del modernismo Poeta Nicaraguense Nacio 1867 Leia poemas franceses

Más detalles

Castilla y León ASIGNATURA: COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) PROGRAMA

Castilla y León ASIGNATURA: COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) PROGRAMA ASIGNATURA: COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) PROGRAMA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 26-04-2012 VALIDEZ DESDE: 2012-2013 AUTORIZACIÓN: COPAEU Castilla y León Análisis del currículo y acuerdos

Más detalles

LA GENERACIÓN DEL 98

LA GENERACIÓN DEL 98 LA GENERACIÓN DEL 98 Se agrupa bajo el apelativo de Generación del Noventa y Ocho a un colectivo de escritores nacidos entre 1864 y 1875 que analizan los males que han llevado al país a una situación de

Más detalles

LA LITERATURA MODERNISTA

LA LITERATURA MODERNISTA LA LITERATURA MODERNISTA MODERNISMO Definición: movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX propio del idioma castellano usado por los autores como medio de evasión ante la cruda

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA Es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX en Europa y supone una ruptura con cualquier norma establecida En España hay que señalar, por un lado, a los románticos

Más detalles

Características generales

Características generales Romanticismo Características generales Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo. El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente

Más detalles

Literatura española del siglo XX. LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO: MODERNISMO Y 98 EL MODERNISMO

Literatura española del siglo XX. LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO: MODERNISMO Y 98 EL MODERNISMO Literatura española del siglo XX. LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO: MODERNISMO Y 98 EL MODERNISMO 1. Concepto.- En términos artísticos, la palabra modernismo se aplicó a una serie de tendencias europeas

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: AURA BARRETO O. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL PERIODO GRADO FECHA DURACION 4 10 Septiembre 2016

Más detalles

PRINCIPALES CORRIENTES LITERARIAS S. XX HASTA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

PRINCIPALES CORRIENTES LITERARIAS S. XX HASTA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA PRINCIPALES CORRIENTES LITERARIAS S. XX HASTA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1. Modernismo: jóvenes escritores de España e Hispanoamérica con impulsos innovadores fruto de la crisis de la conciencia burguesa.

Más detalles

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Hablar, escuchar, leer y escribir: - Aspectos formales de los textos escritos: el orden y la limpieza, los márgenes, el sangrado de los párrafos. Los conectores (uso de preposiciones

Más detalles

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española España en el siglo XX: una época de revolución y cambio Dr. Nancy A. Norris Metas de esta presentación Describir los factores políticos que contribuyen a los cambios y la inestabilidad del gobierno español

Más detalles

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios:

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios: LENGUA 3º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Evaluación ordinaria Se tendrán en cuenta: -La asistencia a clase y el comportamiento en el aula -La participación en el aula y el trabajo diario -El cuaderno de

Más detalles

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA Literatura. 2º de Bachillerato MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 Tradicionalmente, los autores de finales del siglo XIX y principios del XX han sido divididos en dos grupos:

Más detalles

CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2011/2012 IES VIRGEN DEL ESPINO 1. Introducción Esta

Más detalles

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO.

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO. 6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO. Ámbito de uso: Es el espacio en el que el texto se leerá o se escuchará. Según el tipo de ámbito de uso en el que se produzca el texto, se realiza la siguiente clasificación.

Más detalles

LA CRISIS DE FIN DE SIGLO: MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

LA CRISIS DE FIN DE SIGLO: MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 LA CRISIS DE FIN DE SIGLO: MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 Dicen que todos los fines de siglo se parecen Perplejidades de fin de siglo En estas singulares postrimerías del siglo XX, el mundo va incorporando

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO 1ª Evaluación: Curso 2015-2016 3. Comentario crítico del contenido del texto. 1- Conocimiento de las posibilidades de creación de palabras y enriquecimiento

Más detalles

MODERNISMO MOVIMIENTO LITERARIO BIEN DEFINIDO QUE SE DESARROLLA ENTRE 1885 Y 1915

MODERNISMO MOVIMIENTO LITERARIO BIEN DEFINIDO QUE SE DESARROLLA ENTRE 1885 Y 1915 1 MODERNISMO ANTICONFORMISMO RENOVACIÓN MOVIMIENTO LITERARIO BIEN DEFINIDO QUE SE DESARROLLA ENTRE 1885 Y 1915 - tendencia ESTETICISTA y ESCAPISTA (se evade de los problemas de la sociedad circundante)

Más detalles

Prof. Veríssimo Ferreira

Prof. Veríssimo Ferreira Prof. Veríssimo Ferreira Literatura Sentido Amplio En sentido amplio, literatura es el conjunto de la producción escrita. En ese concepto están incluidas todas las obras de conocimiento científico, filosófico

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Programa de la asignatura: EDL-352 Literatura Española II. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

ANTONIO MACHADO ( )

ANTONIO MACHADO ( ) 1. CONCEPTO DE CREACIÓN POÉTICA ANTONIO MACHADO (1875-1939) Machado no fue solo un creador, sino que también se preocupó por la definición de la poesía y del arte. A lo largo de su vida nos dejó varias

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 4º ESO L. CASTELLANA Profesores Mª Teresa Bonastre 4º ESO B-C clase Isabel Bellver 4º ESO A clase CONTENIDOS

Más detalles

1º ESO LENGUA. Unidades lingüísticas (17-18). Morfemas ( ).

1º ESO LENGUA. Unidades lingüísticas (17-18). Morfemas ( ). 1º ESO LENGUA El 19 de junio a las 8.30 tendrás ocasión de recuperar la asignatura de Lengua 1º de ESO. Para ello, se te examinará sobre los siguientes contenidos mínimos: Comunicación y sus elementos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS PROGRAMA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS Descripción de cursos Año académico 2017-2018 ENERO, JUNIO Y JULIO PROGRAMA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS CAMPUS MADRID-PRINCESA 2017-2018 NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) CH1601 LENGUA

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

Actividades sobre la Generación del 27

Actividades sobre la Generación del 27 Actividades sobre la Generación del 27 Actividades corregidas Rosa ACTIVIDADES SOBRE LA GENERACIÓN DEL 27 1. Qué período abarca la Edad de Plata? Señala dos hechos históricos que marcan su principio y

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

Spanish and Latin American Literature

Spanish and Latin American Literature Spanish and Latin American Literature The World in Spanish Speaking and Discussion Level B2 www.lingoda.com 1 Spanish and Latin American Literature - Resumen Contenido Alguna vez has oído hablar de El

Más detalles

Tema 1: La poesía de principios de siglo. Literatura española 2º Bachilllerato

Tema 1: La poesía de principios de siglo. Literatura española 2º Bachilllerato Tema 1: La poesía de principios de siglo Literatura española 2º Bachilllerato Introducción: contextualización Entrada del siglo XX Conciencia de cambio Revisión de los valores heredados El subjetivismo

Más detalles

BLOQUE: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

BLOQUE: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LOS CURSOS DE BACHILLERATO PARA LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. CURSO 2016-17 A continuación se recogen los contenidos mínimos por bloques de contenido según la

Más detalles

Actividades de refuerzo Educación literaria [El arte de 1900]

Actividades de refuerzo Educación literaria [El arte de 1900] 9. Completa la siguiente definición del Modernismo. El Modernismo es un movimiento de finales del siglo y principios del siglo, de difusión internacional, cuyo objetivo fundamental fue la renovación mediante

Más detalles

2º de BACH. LENGUA Y LITERATURA (II)

2º de BACH. LENGUA Y LITERATURA (II) 2º de BACH. LENGUA Y LITERATURA (II) Los contenidos de 2º bachillerato se distribuyen en 10 unidades, que se impartirán en las distintas evaluaciones de la siguiente manera: PRIMERA EVALUACIÓN: Unidad

Más detalles

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS Objetivo de aprendizaje: Entender los elementos para una comunicación efectiva. Definir y distinguir los conceptos signo, lengua, lenguaje, habla y norma.

Más detalles

El modernismo. El simbolismo El parnasianismo

El modernismo. El simbolismo El parnasianismo El modernismo Por Javier Macías M. El siglo XIX terminó con una renovación en todos los ámbitos, como preparando el terreno para el siglo XX. El arte no podía quedar al margen de ese espíritu renovador.

Más detalles

La comunicación literaria

La comunicación literaria La comunicación literaria La obra literaria: un acto de comunicación. El emisor es el autor, y el receptor, el lector. Acto de comunicación diferido: escritura y lectura se producen en momentos distintos.

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 1.º de la ESO Nº 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CRITERIOS

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX" Grupo: GRUPO UNICO(956631) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Comentario de texto Lengua castellana y Literatura

Comentario de texto Lengua castellana y Literatura algaida PAU Andalucía Comentario de texto Lengua castellana y Literatura Prueba de acceso a la Universidad 2917032 Prueba de acceso a la Universidad Comentario de texto. Lengua castellana y Literatura

Más detalles

GÉNERO LÍRICO: POESÍA

GÉNERO LÍRICO: POESÍA GÉNERO LÍRICO: POESÍA Concepto de lírica El género lírico es aquel en el que se describen los sentimientos, estados de ánimo, etc, y en el que predominan como funciones comunicativas la emotiva (al ser

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

Título del objeto de aprendizaje Reconocimiento de los elementos de la literatura del Modernismo.

Título del objeto de aprendizaje Reconocimiento de los elementos de la literatura del Modernismo. Grado 10 Lenguaje - Unidad 4 El misterio que contagió a Latinoamérica Título del objeto Reconocimiento de los elementos de la literatura del Modernismo. relacionados (Pre clase) Grado: 09 UoL: Literatura

Más detalles

Los textos narrativos

Los textos narrativos Los textos narrativos Narrar es contar hechos; por lo tanto, lo esencial en una narración son las acciones En los textos narrativos, no sólo hay narración, también puede haber otras tipologías textuales;

Más detalles

Segundo de Bachillerato

Segundo de Bachillerato Segundo de Bachillerato Objetivos Lengua Castellana y Literatura 1. Utilizar la lengua para expresarse con corrección, oralmente y por escrito, de la forma más adecuada a cada situación comunicativa. 2.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO. La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR 2015 2016 APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO 1. Expresión oral y escrita correcta, adecuada a este nivel. 2. Lectura expresiva y comprensiva

Más detalles

El Modernismo: definición

El Modernismo: definición El Modernismo El Modernismo: definición El Modernismo es un movimiento cultural que reacciona contra el racionalismo característico del arte de la segunda mitad del siglo XIX: Tiene como objetivo principal

Más detalles

Las funciones del lenguaje. Clases de textos

Las funciones del lenguaje. Clases de textos Comunicación Las funciones del lenguaje. Clases de textos Las funciones del lenguaje son las distintas intenciones o finalidades con las que se establece un acto de comunicación. Se distinguen seis funciones

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA - LA LITERATURA, CREACIÓN ARTÍSTICA - EL LENGUAJE LITERARIO - EL VERSO Y LA PROSA - LA MÉTRICA - VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR - VERSOS SUELTOS, BLANCOS, LIBRES -

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO Curso: IES Arrabal Carmona (Sevilla)

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO Curso: IES Arrabal Carmona (Sevilla) SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO Curso: 2016-2017 IES Arrabal Carmona (Sevilla) UNIDAD 1. La oración simple. 1. Enunciado, oración y frase: Clases de enunciados

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

Introducción a la literatura española del siglo XX

Introducción a la literatura española del siglo XX Introducción a la literatura española del siglo XX I. DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción a la literatura española del siglo xx Código: 65610 Carácter: Obligatoria Curso: 2º de Filología Hispánica

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS A PARTIR DE UNA LECTURA Y DE LA REALIZACIÓN DE UN TEXTO DE LA

Más detalles

La poesía lírica. Significado del término Características del verso Definición de poesía lírica Géneros

La poesía lírica. Significado del término Características del verso Definición de poesía lírica Géneros La poesía lírica Significado del término Características del verso Definición de poesía lírica Géneros Significados del término poesía El término poesía presenta al menos tres significados: El más común:

Más detalles

Unidad Programación CONTENIDOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS. guía didáctica 1

Unidad Programación CONTENIDOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS. guía didáctica 1 Programación CONTENIDOS Literatura Análisis del período histórico que comprende el Modernismo y la Generación del 98. Análisis de los rasgos propios de la literatura del Modernismo y de la Generación del

Más detalles

Modernismo y Generación del 98

Modernismo y Generación del 98 Modernismo y Generación del 98 ANTONIO MACHADO Contexto histórico en 1898 La segunda mitad del siglo XIX en España se caracteriza por un enorme desorden político, social y económico: Cambios de gobierno

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Rfr.:PO 01.1.R4-1-LEN-LEN-2BACH-1213 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1.- Conocimiento de la lengua: 1.1. Lengua, historia y sociedad. 1.2. El proceso de formación de las lenguas peninsulares. 1.3. Origen y

Más detalles

MODERNISMO EN VALENCIA. Patricia Maties, Mª José Rus, Yaiza Arenas. 4C

MODERNISMO EN VALENCIA. Patricia Maties, Mª José Rus, Yaiza Arenas. 4C MODERNISMO EN VALENCIA Patricia Maties, Mª José Rus, Yaiza Arenas. 4C Definición de Modernismo. El modernismo es una corriente artística que se inicia en Europa y después se va extendiendo a América. Como

Más detalles

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén LA AMISTAD EN LA LITERATURA Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén ÍNDICE 1. Introducción 2. Contexto historico 3. Biografía 4. Parte

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I y II

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I y II LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I y II INTRODUCCIÓN El objetivo de esta materia es el conocimiento de los diferentes tipos de discursos y, en particular, el científico y el literario. Se propone consolidar

Más detalles

FRANCISCO DE QUEVEDO AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE. Meritxell Collado Rosa Mesía 1r BATX C Lengua Castellana

FRANCISCO DE QUEVEDO AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE. Meritxell Collado Rosa Mesía 1r BATX C Lengua Castellana FRANCISCO DE QUEVEDO AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE Meritxell Collado Rosa Mesía 1r BATX C Lengua Castellana ÍNDICE 1. Autor y época literaria 2. Contenido 3. Análisis del poema 4. Conclusión 1.

Más detalles

UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SUGERENCIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS SUGERIDOS -Dar opiniones

UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SUGERENCIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS SUGERIDOS -Dar opiniones UNIDAD 1. Área: castellano Grado: séptimo Periodo: primero REFERENTE NACIONAL DE CALIDAD PRODUCCIÓN TEXTUAL. Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos

Más detalles

MODERNISMO Y VANGUARDIA

MODERNISMO Y VANGUARDIA ASIGNATURA: MODERNISMO Y VANGUARDIA Curso 2015/2016 (Código:0145512-) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes extraordinarios

Más detalles

Instituto Bilingüe La Senda

Instituto Bilingüe La Senda Instituto Bilingüe La Senda Senda de Mafalda, 2-4. 28905 Getafe (Madrid) ies.lasenda.getafe@educa.madrid.org Teléfono 91 681 02 12 Fax 91 682 38 84 En septiembre tendrás ocasión de recuperar la asignatura

Más detalles

TABLAS DE EQUIVALENCIAS PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

TABLAS DE EQUIVALENCIAS PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS TRONCAL 1831112 - FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL 2831113 - FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL 6 créditos, Troncal - Curso: 1 1831142 - HISTORIA DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA 28311A1 - HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

Qué es el modernismo?

Qué es el modernismo? Qué es el modernismo? 1880 1a guerra mundial Modernismo hispánico > Parnasianismo (perfección formal, temas exóticos) Simbolismo (musicalidad) Búsqueda de la libertad para crear > suena muy como el romanticismo,

Más detalles

Juan Ramón Jiménez pertenece a los poetas de la generación del 14 o novecentismo, sin embargo tiene influencias de generaciones anteriores.

Juan Ramón Jiménez pertenece a los poetas de la generación del 14 o novecentismo, sin embargo tiene influencias de generaciones anteriores. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO Nombre y apellidos Camila Mineo y Andrea Carrera FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS Autor (fecha y lugar de nacimiento y muerte) Juan Ramón Jiménez nace en Moguer

Más detalles

Niveles del uso del lenguaje

Niveles del uso del lenguaje Niveles del uso del lenguaje Aunque la lengua castellana o española es una sola, se usa de distintas maneras según las circunstancias. Dicho técnicamente, el emisor (hablante o escritor), el receptor (interlocutor,

Más detalles

Instituto Bilingüe La Senda

Instituto Bilingüe La Senda En septiembre tendrás ocasión de recuperar la asignatura de Lengua 1º de ESO. Para ello, se te examinará sobre los siguientes contenidos mínimos: Comunicación y sus elementos (página 10 del libro de texto).

Más detalles

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX" Grupo: GRUPO UNICO(956631) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

TEMA 2. La poesía española en el primer tercio del siglo XX: Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

TEMA 2. La poesía española en el primer tercio del siglo XX: Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez 1 TEMA 2 La poesía española en el primer tercio del siglo XX: Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez El Modernismo es el movimiento que predomina en la poesía de principios del XX, pero no debemos

Más detalles

BLOQUE I: RECONOCES EL GÉNERO LÍRICO

BLOQUE I: RECONOCES EL GÉNERO LÍRICO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA CAMPO DISCIPLINAR DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fecha: _FEBRERO_2012 Nombre de la asignatura:literatura II Es sensible al arte y participa

Más detalles

Función Apelativa o Conativa. Función emotiva o expresiva. Función poética. Función metalingüística

Función Apelativa o Conativa. Función emotiva o expresiva. Función poética. Función metalingüística Función Apelativa o Conativa Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º DE BACHILLERATO PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS COMENTARIOS

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º DE BACHILLERATO PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS COMENTARIOS DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º DE BACHILLERATO PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS COMENTARIOS GUION DE COMENTARIO DE TEXTOS PERIODÍSTICOS Antes de redactar el comentario debemos asegurarnos

Más detalles

traducción audiovisual

traducción audiovisual Bajo el título de traducción e interpretación se recoge una serie de servicios destinados a facilitar las relaciones internacionales entre las empresas. La principal traba de éstas a la hora de expandir

Más detalles