CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA"

Transcripción

1 CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2011/2012 IES VIRGEN DEL ESPINO

2 1. Introducción Esta programación obedece a una propuesta de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León para organizar un curso preparatorio de las pruebas acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior. Las bases didácticas de esta programación son las establecidas para el Currículo de Bachillerato en el B.O.C.Y L. Nº 102 del miércoles, 29 de mayo Los acuerdos han sido tomados por los jefes de departamento de los centros en los que se va a impartir este curso en una reunión convocada por la Consejería de Educación en Valladolid el día 14 de diciembre de Para la elaboración de la Programación de esta materia nos hemos coordinado los Centros donde se va a impartir este curso y vamos a presentar una programación única y común. Mantenemos los objetivos de Bachillerato pero tenemos en cuenta que los alumnos tienen normalmente un nivel de Secundaria y que el periodo de este curso preparatorio es de un semestre. Por lo tanto, hemos seleccionado los contenidos mínimos que formen a los alumnos de una manera básica y les capaciten para realizar las pruebas de esta materia en el examen de acceso a los Ciclos Profesionales de Grado Superior. 2. Objetivos 1.- Utilizar la lengua castellana para expresarse con corrección oralmente y por escrito de la forma más adecuada en cada situación comunicativa. 2.- Utilizar la lectura y la escritura como formas de adquisición de nuevos conocimientos, de reflexión, de autoaprendizaje y de enriquecimiento personal. 3.- Distinguir y crear diferentes tipos de textos orales y escritos distintas estructuras formales, mediante el uso de mecanismos lingüísticos que los doten de coherencia y cohesión. 4.- Distinguir y redactar diferentes tipos de textos escritos específicos (humanísticos, periodísticos, científicos, etc.), atendiendo a sus estructuras 2

3 formales básicas, adecuándolos a la situación comunicativa y utilizando la lengua con precisión y riqueza. 5.- Conocer los principios fundamentales de la gramática española e identificar las distintas unidades de la lengua y sus posibles combinaciones. 6.- Valorar la realidad plurilingüe y pluricultural de España, reconocer el origen y desarrollo de las distintas lenguas constitucionales y de sus variedades, con atención especial al español de América. 7.- Conocer el proceso histórico del castellano y apreciar su valor lingüístico, histórico y cultural, así como su proyección actual en el continente americano y sus expectativas de futuro. 8.- Conocer las características generales de los periodos más representativos de la literatura española de la literatura del XIX y del XX, así como sus autores y obras más destacados. 9. Utilizar la lengua para adquirir nuevos conocimientos Emplear técnicas de búsqueda, elaboración y presentación de la información, utilizando medios tradicionales y las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Contenidos I. Comunicación 1.- La comunicación: elementos. La situación comunicativa. Intención comunicativa. Funciones del lenguaje. 2.- Las variedades de la lengua: históricas, espaciales, sociales y de registro. Realidad plurilingüe de España. El español en el mundo. 3.- El texto. Lengua oral y lengua escrita. Técnicas de análisis y comentario de textos. 3

4 II. Estudio de la lengua. 1.- Principios básicos de las normas ortográficas. 2.- La Gramática. Las categorías gramaticales. Unidades de la lengua: morfema, palabra, sintagma, oración y enunciado. La estructura sintáctica de la oración. Funciones sintácticas. Tipos de oración Simple. La oración compuesta. La coordinación y sus tipos. La subordinación y sus tipos. La yuxtaposición. 3.- El léxico. Estructura del léxico español. Procesos fundamentales de la formación de palabras en español. Fenómenos semánticos. Significado de palabras. III. Literatura. 1. El Romanticismo: Características generales. Bécquer. 2. El Realismo: Características generales. Benito Pérez Galdós. 3. La literatura de fin de Siglo: Generación del 98 y Modernismo. 4. La lírica en la primera mitad del S. XX.: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez 5. La novela en la primera mitad del S. XX: Unamuno y Baroja. 6. El teatro en la primera mitad del S. XX: Valle Inclán y García Lorca. 7. La generación del Características generales. Autores representativos. 8. Panorama general de la lírica en la segunda mitad del S. XX hasta los Panorama general de la novela en la segunda mitad del S. XX hasta los Panorama general del teatro en la segunda mitad del S. XX hasta los 70. 4

5 4. Distribución temporal de contenidos Enero. Febrero- Marzo I. La comunicación: elementos. La situación comunicativa. Intención comunicativa. Funciones del lenguaje. Comentario de texto: Resumen, esquema, comentario crítico. II. III. Morfología y Sintaxis de la O. Simple. Oraciones Coordinadas. El léxico. Estructura del léxico español. Procesos fundamentales de la formación de palabras en español. Fenómenos semánticos. Significado de palabras. IV. Literatura: Del tema 1 al tema 5. Abril- Mayo- Junio I. La comunicación: Comentario de texto: Resumen, esquema, comentario crítico. II. III. El léxico: Estructura de palabras. Fenómenos semánticos. Significado de palabras. La oración Compuesta. Análisis sintáctico. IV. Literatura: Del tema 6 al tema Principios metodológicos Se tratará de favorecer el aprendizaje significativo con los medios necesarios para consolidar el pensamiento abstracto formal. Es fundamental la motivación positiva del alumno, intentando relacionar los contenidos y los textos para comentar con su experiencia vital, intereses y desarrollo psicológico. Basándonos en los conocimientos previos del alumno, se impartirán progresivamente las nuevas nociones. 5

6 Los principios metodológicos señalados se pondrán en práctica con una programación de actividades de enseñanza-aprendizaje que ayuden a la comprensión de los contenidos y atiendan a la diversidad de alumnos y una planificación de la materia orientada hacia tres campos: Comentario general de textos, Lengua y Literatura. Comentario general de textos: Elaboración de comentarios generales de textos distinguiendo: o Resumen o contenido esencial del texto. o Esquema de las ideas principales y secundarias. o Comentario crítico de las ideas y de la forma del texto. Lengua: Potenciar el enriquecimiento del léxico (significado y formación de palabras). Distinguir y analizar las distintas categorías gramaticales. Realizar análisis sintácticos de oraciones simples y compuestas. Literatura: Conocer las principales tendencias de la literatura española a lo largo de los S. XIX y XX. Autores representativos de cada uno de los géneros literarios. Obras fundamentales. 6. Criterios de evaluación Mediante la evaluación se están controlando los diversos elementos que intervienen en el conjunto del proceso educativo para introducir cuantas correcciones sean necesarias, siempre con la perspectiva de mejorar las capacidades intelectuales y personales del alumno. o Sintetizar textos escritos: señalar las ideas principales y las secundarias 6

7 así como la intención comunicativa, reconocer posibles incoherencias o ambigüedades y aportar una opinión personal. o Analizar textos escritos de diferente tipo (narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos). o Conocer y aplicar técnicas de análisis y comentario de textos. o Reconocer las diferentes unidades de la lengua, sus combinaciones y, en su caso, la relación entre ellas y sus significados. o Discernir los componentes básicos y la estructura del léxico español. o Comprender el origen y desarrollo de la lengua española, y reconocer sus variedades. o Distinguir las diferentes lenguas constitucionales de España y valorar las situaciones de bilingüismo. o Analizar la literatura de los siglos XIX y XX. 7. Criterios de calificación y actividades de evaluación La evaluación será continua y tendrá siempre presente los objetivos y contenidos marcados así como los criterios de evaluación establecidos. La calificación ha de estar presidida por la consideración de que la materia Lengua castellana y literatura constituye un todo único, aunque formado por los bloques de 'Comunicación', 'Reflexión sobre la lengua' y 'Literatura'. Para obtener una calificación positiva, se habrá de lograr una puntuación mínima de 5 puntos. Las calificaciones serán cuantitativas y se harán con números enteros: 1, 2, 3 etc. En ortografía se penalizarán las faltas de grafías con 0,5 puntos cada una, sólo a partir de la tercera. Asimismo, se tendrán en cuenta las faltas esporádicas de acentuación, pudiéndose penalizar hasta un máximo de 1 punto. Los errores de expresión y la incorrecta presentación influirán también negativamente en la calificación final de la prueba. 7

8 La evaluación, que será continua y formativa, así como la calificación resultante han de estar basadas en la observación sistemática de la actividad del alumno. Se realizará como mínimo una por trimestre y tendrá la siguiente estructura: Comentario general de texto: o Síntesis del contenido esencial del texto. o Esquema de ideas principales y secundarias. o Comentario crítico de las ideas y de la forma del texto. Lengua: o Análisis sintáctico de una oración compuesta con dos proposiciones de estructura sencilla. o Cuestiones de morfología: identificación, definición y reconocimiento de categorías gramaticales. Elementos constituyentes de las palabras. o Estudio del nivel léxico-semántico: significado de palabras del texto. Fenómenos semánticos (polisemia, homonimia, sinonimia, cambios semánticos). Literatura o Características de las tendencias y autores representativos de de la literatura española de los siglos XIX y XX. 8

RECUPERACIÓN DE ALUMNOS PENDIENTES

RECUPERACIÓN DE ALUMNOS PENDIENTES RECUPERACIÓN DE ALUMNOS PENDIENTES ALUMNOS CON LA LENGUA DE 1º DE ESO PENDIENTE Los alumnos de 2º de ESO que tengan pendiente la Lengua de 1º recuperarán la asignatura si aprueban las dos primeras evaluaciones

Más detalles

Segundo de Bachillerato

Segundo de Bachillerato Segundo de Bachillerato Objetivos Lengua Castellana y Literatura 1. Utilizar la lengua para expresarse con corrección, oralmente y por escrito, de la forma más adecuada a cada situación comunicativa. 2.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS: CONCEPTOS.- Siguiendo las pautas enviadas por el Grupo de Trabajo de Lengua Castellana y Literatura de la CIUG en su circular informativa de

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS 2º de BACHILLERATO MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015 OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES Objetivo 1. 1. Utilizar la lengua para expresarse con corrección, oralmente y por escrito,

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I y II

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I y II LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I y II INTRODUCCIÓN El objetivo de esta materia es el conocimiento de los diferentes tipos de discursos y, en particular, el científico y el literario. Se propone consolidar

Más detalles

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

Recuperación de Lengua de 1º de ESO Recuperación de Lengua de 1º de ESO 1.- USO de la LENGUA: (Comprensión y expresión de TEXTOS) ( 5 PUNTOS) a) LEER con fluidez para facilitar la comprensión. b) Comprensión y elaboración de textos: Saber

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ESO JUNIO 2016 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE LA ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ESO JUNIO 2016 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE LA ESO 1º DE LA ESO I COMUNICACIÓN 1. Elementos de la comunicación. 2. Tipologías textuales: Narración. Descripción. Diálogo. Textos de los medios de comunicación. Textos de la vida diaria. Estructura de la palabra.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CURSO

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CURSO 2012-2013 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA OBJETIVOS Leer con fluidez y corrección. Identificar las características de los distintos usos sociales de la lengua. Adquirir

Más detalles

MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO

MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO 2015-2016 6.1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar Comprensión de textos sencillos procedentes

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y Literatura MATERIA: Lengua castellana y Literatura CURSO: SEGUNDO BACHILLERATO OBJETIVOS: En Bachillerato se

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA DE 1º DE ESO. OBJETIVOS 1.Leer de forma comprensiva y expresiva distintos tipos de texto con la entonación, las pausas y el ritmo

Más detalles

Prueba extraordinaria

Prueba extraordinaria 1º ESO Comprender correctamente los textos escritos. Conocer y utilizar los aspectos ortográficos trabajados a lo largo del curso (reglas de acentuación de las palabras, uso del punto, la coma). Reconocer

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º DE BACHILLERATO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º DE BACHILLERATO CONTENIDOS Los contenidos de este 2º curso se vertebran en torno a tres grandes ejes temáticos: 1. Pragmática textual. Se incluyen en este primer eje los contenidos

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE

CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE REALIZAR EL CUADERNO DE REFUERZO Y ESTUDIAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS PARA EL EXAMEN: 1. Ortografía: 1. Separación de palabras

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO MÍNIMOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO MÍNIMOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO MÍNIMOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO 1º BACHILLERATO! PARA SUPERAR EL CURSO EL ALUMNO DEBERÁ SER CAPAZ DE: CONTENIDOS SISTEMAS

Más detalles

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Mª Jesús Gómez Cortés Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Mª Jesús Gómez Cortés Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 4º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Francisca Arredondo

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 1º BACHILLERATO MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos

Más detalles

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios:

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios: LENGUA 3º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Evaluación ordinaria Se tendrán en cuenta: -La asistencia a clase y el comportamiento en el aula -La participación en el aula y el trabajo diario -El cuaderno de

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS

ETAPA: BACHILLERATO NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos

Más detalles

MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES SANTA MARÍA DE GUÍA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 2º DE ESO A) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los referentes para la comprobación del grado

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

6. CONTENIDOS MÍIMOS 1º BACHILLERATO: UNIDAD 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TEMA 1: LA COMUNICACIÓN OBJETIVOS

6. CONTENIDOS MÍIMOS 1º BACHILLERATO: UNIDAD 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TEMA 1: LA COMUNICACIÓN OBJETIVOS 6. CONTENIDOS MÍIMOS 1º BACHILLERATO: UNIDAD 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TEMA 1: LA COMUNICACIÓN - Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad. - Reconocer las distintas funciones

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 4º ESO L. CASTELLANA Profesores Mª Teresa Bonastre 4º ESO B-C clase Isabel Bellver 4º ESO A clase CONTENIDOS

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. Bloque 1. La comunicación oral: escuchar y hablar Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal, académico, social y

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO 1ª Evaluación: Curso 2015-2016 3. Comentario crítico del contenido del texto. 1- Conocimiento de las posibilidades de creación de palabras y enriquecimiento

Más detalles

Castilla y León ASIGNATURA: COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) PROGRAMA

Castilla y León ASIGNATURA: COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) PROGRAMA ASIGNATURA: COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) PROGRAMA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 26-04-2012 VALIDEZ DESDE: 2012-2013 AUTORIZACIÓN: COPAEU Castilla y León Análisis del currículo y acuerdos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2016-17 PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. DESTINADO A ALUMNOS DE CURSOS SUPERIORES CON CALIFICACIÓN NEGATIVA EN LA MATERIA LENGUA CASTELLANA

Más detalles

PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO CURSO

PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO CURSO PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO CURSO 2017-2018 OBJETIVOS DE LA MATERIA Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2016/2017

DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2016/2017 PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2016/2017 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS PLANES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO:

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO: 2016-17 1 Contenidos mínimos: 1º de Bachillerato 1. Reconocer la relación entre la modalidad de la oración y los

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR 2015 2016 APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO 1. Expresión oral y escrita correcta, adecuada a este nivel. 2. Lectura expresiva y comprensiva

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. Curso

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. Curso PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO Curso 2016-2017 Índice 1.- OBJETIVOS DE LA ETAPA 2.- COMPETENCIAS BÁSICAS 3.- CONTENIDOS-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 4.-

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado (Scuola Media) PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C Sexto de primaria CURSO 2016 2017 Angela Prinetti Valentina

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA MATERIA PENDIENTE 2º BACHILLERATO.

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA MATERIA PENDIENTE 2º BACHILLERATO. PROGRAMA DE REFUERZO DE LA MATERIA PENDIENTE 2º BACHILLERATO. DESTINADO A ALUMNOS DE CURSOS SUPERIORES CON CALIFICACIÓN NEGATIVA EN LA MATERIA. Se realizarán dos exámenes parciales en las fechas propuestas

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Rfr.:PO 01.1.R4-1-LEN-LEN-2BACH-1213 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1.- Conocimiento de la lengua: 1.1. Lengua, historia y sociedad. 1.2. El proceso de formación de las lenguas peninsulares. 1.3. Origen y

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS La Educación Secundaria Obligatoria para Personas Adultas viene regulada por la Orden de 10 de agosto de 2007, Boja número 172 del 31 de agosto. En ella se fijan los objetivos,

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS. E.S.O. Primer curso

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS. E.S.O. Primer curso 1 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS E.S.O. Primer curso - Elementos básicos de la comunicación. - Características de la descripción de objetos. - Características de la narración: narrador,

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO ADULTOS PRESENCIAL

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO ADULTOS PRESENCIAL I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO ADULTOS PRESENCIAL 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA

Más detalles

Secuenciación Contenidos. Nivel II- Lengua Castellana y Literatura TRIMESTRE 1º UNIDAD 1. Comunicación: - El concepto de comunicación (pág.

Secuenciación Contenidos. Nivel II- Lengua Castellana y Literatura TRIMESTRE 1º UNIDAD 1. Comunicación: - El concepto de comunicación (pág. TRIMESTRE 1º UNIDAD 1 - El concepto de comunicación (pág. 41) -Tipos de comunicación: rasgos de la comunicación oral y escrita (pág. 19) - La sílaba. La sílaba tónica y átona (pág.22) -Reglas de acentuación.

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 200/2010

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 200/2010 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 200/2010 DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: Lengua y Literatura CURSO TERCERO DE ESO. OBJETIVOS: Utilizar la lengua para expresarse oralmente

Más detalles

ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y BLOQUE 2: VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y BLOQUE 2: VARIEDADES LINGÜÍSTICAS ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMPETENCIA COMUNICATIVA): - SUPUESTO 2 (TEMA 2: TEORÍAS LINGÜÍSTICAS ACTUALES): SUPUESTO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág.

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato I. OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de la Lengua y de la Literatura españolas

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO Objetivos. 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes

Más detalles

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Cano nuriapolo@flog.uned.es Duración de la prueba: 1,5 h Preguntas 1-4: 1 hora/pregunta 5: 30 min Ningún material permitido Normativa:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO 2017-2018 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 4º DE ESO. a) Criterios específicos de evaluación:

Más detalles

4. Las competencias comunicativas: lingüística, socio-lingüística y pragmática. Definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles.

4. Las competencias comunicativas: lingüística, socio-lingüística y pragmática. Definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles. TEMARIO DE INGLÉS 1 1. Lenguaje y comunicación. Competencia comunicativa y competencia lingüística. Disciplinas que estudian los procesos de comunicación. 2. Diferencia entre adquisición y aprendizaje

Más detalles

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios: PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 1º DE ESO. a) Aprendizajes imprescindibles: Bloque II: La comunicación escrita. Leer y escribir. Lectura y comprensión de textos narrativos,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º ESO: MÍNIMOS 4º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1. Los tipos de textos. Las modalidades textuales. Concepto de monema. Tipos de monemas: lexemas y morfemas. Alomorfos e infijos. de formación de palabras:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Se recomienda la realización de los siguientes materiales para superar la prueba de recuperación de la materia Lengua castellana y Literatura de 1º ESO: Objetivo

Más detalles

Lengua castellana y literatura / Spanisch

Lengua castellana y literatura / Spanisch Lengua castellana y literatura / La asignatura de Lengua castellana y literatura es una materia troncal y obligatoria a lo largo de todo el Gymnasium para todos los alumnos del CSM. Tomando como referencia

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

OBJETIVOS- CONTENIDOS - ACTIVIDADES ALUMNOS/AS CON EL ÁREA SUSPENSA CURSO 2016 / 2017 UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS

OBJETIVOS- CONTENIDOS - ACTIVIDADES ALUMNOS/AS CON EL ÁREA SUSPENSA CURSO 2016 / 2017 UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS CURSO 2º ESO ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA 1º TRIMESTRE UNIDADES 1, 2, 3, 4. 1. Según se mire. 2. Inseparables. 3. Elegir tu camino. 4. Acercar posturas. Identificar los usos y funciones del lenguaje

Más detalles

ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018

ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018 1º ESO ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018 Gramática: 1. Reconocimiento y clasificación completa de las categorías gramaticales. - Sustantivo - Adjetivo: calificativo, determinativo - Pronombre

Más detalles

ÁMBITO LIN GÜÍSTICO Y SOCIAL 4º D IVERSIFICACIÓN. española y de Castilla y León, con respeto y valoración de los aspectos comunes y los

ÁMBITO LIN GÜÍSTICO Y SOCIAL 4º D IVERSIFICACIÓN. española y de Castilla y León, con respeto y valoración de los aspectos comunes y los ÁMBITO LIN GÜÍSTICO Y SOCIAL 4º D IVERSIFICACIÓN OBJETIVOS DEL ÁMBITO 1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales

Más detalles

I.E.S. Mario Roso de Luna Avda. Mario Roso de Luna, s/n LOGROSÁN CURSO 2010 / 2011

I.E.S. Mario Roso de Luna Avda. Mario Roso de Luna, s/n LOGROSÁN CURSO 2010 / 2011 CURSO: 1º ESO Saber hacer lecturas expresivas en voz alta de los textos: entonación, pausas, énfasis,... Ser capaz de diferenciar las ideas principales y secundarias. Manifestar una actitud de superación

Más detalles

PRIMERO de BACHILLERATO

PRIMERO de BACHILLERATO PRIMERO de BACHILLERATO Contenidos de LENGUA para la PRIMERA EVALUACIÓN Ortografía: la acentuación. La comunicación. (Unidad 1). Las variedades de la lengua. (Unidad 2). La estructura de la lengua (Unidad

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. OBJETIVOS

Más detalles

1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA

1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA 1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA El objetivo de esta materia es ante todo el desarrollo de los conocimientos necesarios para intervenir de forma adecuada y satisfactoria en

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN PMAR II (Plan de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento) ÁMBITO LINGÜÍSTICO Curso: 3º de ESO OBJETIVOS Comprender textos orales y escritos procedentes de distintos contextos de

Más detalles

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de 3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización y de exigencia propios de cada curso. Se considerarán

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓ N PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓ N 1º ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓ N PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓ N 1º ESO 1º ESO 1. El proceso de la comunicación y sus elementos. 2. Propiedades de los textos: adecuación, coherencia y cohesión. 3. Tipología textual: narración, descripción, diálogo, exposición, argumentación,

Más detalles

CURSO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CURSO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2014-15 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PRIMER CICLO DE LA E.S.O. Para la superación de los criterios de evaluación del Área de Lengua Castellana y Literatura, los alumnos de Primero y de Segundo de la

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO. La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En la evaluación de 3º de ESO se seguirán los siguientes pasos: -Se realizarán controles periódicos para evaluar el grado se asimilación de los diferentes

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 1º E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS 1º E.S.O. 1º E.S.O. 1- Realizar una lectura expresiva y comprensiva. 2- Utilizar la norma ortográfica: acentuación, puntuación, reglas ortográficas de las grafías más significativas. 3- Conocer el significado de

Más detalles

1. CONTENIDOS TEMA 1. LA LITERATURA HASTA 1939 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

1. CONTENIDOS TEMA 1. LA LITERATURA HASTA 1939 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS 1. CONTENIDOS TEMA 1. LA LITERATURA HASTA 1939 1. CUESTIONES DE LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA 1.1. EXPLICAR LA FORMACIÓN Y EL SIGNIFICADO DE PALABRAS DEL TEXTO 1.2. FENÓMENOS SEMÁNTICOS 1.3. EXPLICAR EL SIGNIFICADO

Más detalles

MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN

MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN I.E.S. MARINA CEBRIÁN MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN MATERIA: Lengua Castellana y Literatura 1º ESO SEPTIEMBRE 2017 Estándares de aprendizaje trabajados Contenidos mínimos Lectura, comprensión

Más detalles

DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016

DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016 DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016 Nota: el trabajo es una recomendación y guía para organizar el estudio y/o repasarlo de cara al curso siguiente. Los alumnos suspensos tienen que presentarse

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018 CURSO: 1º ESO 1.- Leer expresivamente, en voz alta, textos diversos. 2.- Comprender mensajes escritos y orales de naturaleza práctica. 3.- Producir mensajes escritos y orales de naturaleza práctica. 4.-

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º,2º,3º DE ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º,2º,3º DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º,2º,3º DE ESO Begoña González Chacón CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Más detalles

perfil de materia LENGUA CASTELLANA Y LIERATURA 1ºBACHILLERATO Curso escolar 2017/18

perfil de materia LENGUA CASTELLANA Y LIERATURA 1ºBACHILLERATO Curso escolar 2017/18 perfil de materia LENGUA CASTELLANA Y LIERATURA 1ºBACHILLERATO Curso escolar 2017/18 Los contenidos relacionados se distribuyen y concretan dentro de unidades didácticas, cuya secuenciación se muestren

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Lengua Castellana y Literatura 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa. 2. Teorías lingüísticas actuales.

Más detalles

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios. CURSO: 1º ESO. OBJETIVOS MÍNIMOS Identificar, leer y comprender un texto narrativo sobre la comunicación, así como elementos y funciones de la comunicación oral y escrita. Conocer y utilizar las diferentes

Más detalles

Departamento de: GUADALPEÑA. Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes

Departamento de: GUADALPEÑA. Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes LOGO DEPARTAMENTO I.E.S. Departamento de: GUADALPEÑA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE ------------

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO. El sustantivo Reglas de acentuación Diptongos e hiatos Adjetivo Estructura de las palabras Determinantes y pronombres Derivación y composición Géneros literarios Métrica Prefijos y sufijos Verbo

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS SOBRE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS, INCLUYENDO TEXTOS PARA EVALUAR

Más detalles

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO 2010-11 Objetivos generales de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Valorar y estimar las lenguas oficiales, comprendiendo las

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN NIVEL: 3º ESO (Programa de Diversificación) MATERIA: ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO OBJETIVOS 1. Demostrar una competencia lingüística adecuada a este nivel; lectura comprensiva

Más detalles

ISTITUTO ITALIANO STATALE COMPRENSIVO DI BARCELLONA CURSO ACADÉMICO BACHILLERATO 1º A-B, 2º A-B 3ª LICEO A-B - 4ª LICEO A-B

ISTITUTO ITALIANO STATALE COMPRENSIVO DI BARCELLONA CURSO ACADÉMICO BACHILLERATO 1º A-B, 2º A-B 3ª LICEO A-B - 4ª LICEO A-B ISTITUTO ITALIANO STATALE COMPRENSIVO DI BARCELLONA CURSO ACADÉMICO 2016-2017 BACHILLERATO 1º A-B, 2º A-B 3ª LICEO A-B - 4ª LICEO A-B PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Profesora: Lengua castellana

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2012-2013 4º ESO Como criterios de calificación de la materia de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, se asignará la siguiente ponderación:

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. OBJETIVOS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO:

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO: 2016-17 1 Contenidos mínimos 1º de ESO 1. Poseer una letra personal adecuada y legible. 2. Mostrar interés por la

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO.  Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 120132 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos MINISTERIO DE EDUCACIÓN 18099 Orden EDU/3138/2011, de 15 de noviembre, por la que se

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO Objetivos. 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º DE BACHILLERATO CURSO2014/2015.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º DE BACHILLERATO CURSO2014/2015. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º DE BACHILLERATO CURSO2014/2015. 1. INTRODUCCIÓN El bachillerato tiene como finalidad proporcionar a los alumnos formación, madurez intelectual

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II DISTANCIA I.E.S. ALMUDENA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II DISTANCIA I.E.S. ALMUDENA 1ª EVALUACIÓN 1 28-9-2016 Tema 1: El texto y sus propiedades El enunciado y el texto La coherencia La cohesión Los marcadores 2 5-10-2016 Tema 2: Las funciones del lenguaje. Las modalidades textuales Las

Más detalles

Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo

Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo Objetivos Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo 1. Leer públicamente y de forma expresiva textos diversos. 2. Resumir textos orales o escritos de tipología diversa.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA ALUMNO.CURSO.GRUPO Para superar la asignatura en la prueba extraordinaria de septiembre deberá realizar una prueba global con los siguientes contenidos: 1º LENGUA: Análisis

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Coordinadora: Carolina Julià Luna cjulia@flog.uned.es ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN Y NORMATIVA 2 CARACTERÍSTICAS DE LA 3 ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LA

Más detalles