LA GEOMETRÍA. La Geometría. Su origen.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA GEOMETRÍA. La Geometría. Su origen."

Transcripción

1 LA GEOMETRÍA La Geometría. Su origen. La geometría es una de las más antiguas ciencias. Inicialmente, constituía un cuerpo de conocimientos prácticos en relación con las longitudes, áreas y volúmenes. En el Antiguo Egipto estaba muy desarrollada, según los textos de Heródoto, Estrabón y Diodoro Sículo. Euclides en el siglo III a. C. configuró la geometría en forma axiomática, tratamiento que estableció una norma a seguir durante muchos siglos: la geometría euclidiana descrita en los elementos. El estudio de la astronomía y la cartografía, tratando de determinar las posiciones de estrellas y planetas en la esfera celeste, sirvió como importante fuente de resolución de problemas geométricos durante más de un milenio. René Descartes desarrolló simultáneamente el álgebra y la geometría, marcando una nueva etapa, donde las figuras geométricas, tales como las curvas planas, podrían ser representadas analíticamente, es decir, con funciones y ecuaciones. La geometría se enriquece con el estudio de la estructura intrínseca de los entes geométricos que analizan Euler y Gauss, que condujo a la creación de la topología y la geometría diferencial. La geometría elemental se divide en dos partes; geometría plana (estudia las figuras planas, que tienen únicamente dos dimensiones: largo y ancho) y geometría del espacio (estudia las propiedades de los cuerpos geométricos provistos de largo, ancho y altura o profundidad). Al respecto, existen una gran variedad de definiciones, las cuales entre sí presentan elementos semejantes. A continuación encontrarás algunas de ellas: Es la rama que estudia las propiedades de superficies y figuras planas, como el triángulo o el círculo. Esta parte de la geometría también se conoce como geometría

2 euclídea, en honor al matemático griego Euclides, el primero en estudiarla en el siglo IV a.c. Su extenso tratado Elementos de geometría se mantuvo como texto autorizado de geometría hasta la aparición de las llamadas Geometría no euclideas en el siglo XIX. La Geometría Plana. La geometría plana estudia las figuras planas, que tienen únicamente dos dimensiones: largo y ancho. Sin embargo, para comprender este tipo de geometría de manera más clara, es importante conocer loe elementos referidos al punto, la recta, el ángulo, las figuras geométricas, el plano y los segmentos; sus axiomas, postulados y teoremas. Axiomas del la Geometría Plana. Primer axioma. Existen unas "cosas" que se llaman puntos. Segundo axioma. Los puntos se agrupan dando lugar a rectas y planos. Las rectas son conjuntos de puntos ilimitados de una sola dimensión, en tanto que los planos tienen dos dimensiones, ilimitadas ambas. En las representaciones que realizamos tenemos que hacerlos limitados necesariamente. Tercer axioma. Dos puntos determinan una recta y solamente una a la que pertenecen. Cuarto axioma. Un plano queda determinado por tres puntos no alineados. De este axioma se puede deducir directamente que un plano está determinado: a) Por una recta y un punto exterior a la misma, b) por dos rectas que se cortan, y c) por dos rectas paralelas.

3 Quinto axioma. Toda recta, dos de cuyos puntos pertenezcan al plano, está toda ella incluida en él. De este postulado deducimos que una recta con relación al plano puede ocupar varias posiciones: a) Que la recta no tenga ningún punto común con el plano. En este caso decimos que la recta y el plano son paralelos, b) que la recta tenga un solo punto común con el plano, en este caso, la recta corta al plano, y c) que la recta tenga dos puntos en común con el plano y por lo tanto está contenida en él. d) Si dos rectas están en el mismo plano se dice que son coplanarias. cruzan. e) Si dos rectas no están en el mismo plano se dice entonces que se Sexto axioma. Todo plano divide al espacio en dos regiones llamadas semiespacios de tal forma que: a) Todo punto que no pertenece al plano está en uno solo de los semiespacios,

4 b) dos puntos del mismo semiespacio pueden ser unidos por una línea sin cortar el plano, y c) dos puntos de distinto semiespacio no pueden ser unidos por una línea sin cortar el plano. Postulados de la Geometría Plana. Euclides planteó cinco postulados en la geometría plana, a saber: 1. Dados dos puntos se puede trazar una y solo una recta que los une. 2. Cualquier segmento puede prolongarse de manera continua en cualquier sentido. 3. Se puede trazar una circunferencia con centro en cualquier punto y de cualquier radio. 4. Todos los ángulos rectos son congruentes. 5. Por un punto exterior a una recta, se puede trazar una única paralela a la recta dada. El punto, la recta y el plano La geometría se basa en tres conceptos fundamentales que se aceptan sin definirlos y que forman parte del espacio geométrico, o sea el conjunto formado por todos los puntos.

5 El punto: es el elemento base de la geometría, porque con él determinamos las rectas y los planos. Se representa con una pequeña cruz y se lo designa con una letra de imprenta mayúscula. La recta: es una sucesión ininterrumpida de puntos, dos puntos determinan una recta, tienen una dimensión, la longitud. Se representa con una porción de la misma y se la designa con una letra de imprenta minúscula. El plano: se representa con una porción del mismo y se lo designa con una letra griega. Estos conceptos están relacionados a través de las relaciones de pertenencia e inclusión:

6 Los puntos pertenecen a las rectas y los planos. Las rectas están incluidas en los planos. La Recta. Características de la recta La recta se prolonga al infinito en ambos sentidos. La distancia más corta entre dos puntos está en una línea recta. La recta es un conjunto de puntos situados a lo largo de la intersección de dos planos. Tipos de rectas: Recta: se caracteriza por que los puntos que la forman están en la misma dirección. Tiene una sola dirección y dos sentidos. No se puede medir. Semirrecta: Es línea recta que tiene origen pero no tiene fin, tiene sólo un sentido y no se puede medir. Segmento: es una línea recta que tiene principio y fin, se puede medir.

7 Poligonal: está formada por varias porciones de rectas que están unas a continuación de otras, pero no están alineadas, puede ser abierta (cuando ningún extremo se une) o cerrada (cuando el primer extremo se une con el ultimo). La línea poligonal cerrada forma una figura plana que se llama polígono. Curva: está formada por puntos que están en distinta dirección. Puede ser curva abierta (los externos no se unen) curva cerrada (cuyos extremos se unen) y curva mixta (formada por líneas rectas y curvas unidas). Se clasifica en: a) Circunferencia es una curva regular cerrada, cuyos puntos están todos a la misma distancia de otro llamado centro, b) Elipse, es una curva regular cerrada que se diferencia de la anterior porque la suma de la distancia de cada uno de sus puntos respecto a otros dos que están en su interior es siempre igual, c) Espiral es una curva regular abierta que gira sobre si misma, y d) Parábola es una curva regular abierta, cada uno de sus puntos está a una distancia siempre igual de un punto fijo llamado foco y de una recta llamada directriz. Posiciones de las rectas: Dos rectas son paralelas: si no tienen ningún punto en común. Dos rectas son secantes: cuando tienen un punto en común Dos rectas son perpendiculares: cuando al cortarse forman cuatro ángulos rectos Posición de las rectas en el espacio: Horizontal Vertical Inclinada

8 Ecuación de la recta. En una recta, la pendiente es siempre constante. Se calcula mediante la ecuación: la recta (ecuación punto-pendiente):, a partir de la cual se puede obtener la ecuación de Esta forma de obtener la ecuación de una recta se suele utilizar cuando se conocen su pendiente y las coordenadas de uno de sus puntos (X1;Y1), o cuando se conocen sólo las coordenadas de los dos puntos ((X1;Y1), (X2;Y2)), por lo que también se le llama ecuación de la recta conocidos dos puntos, y se le debe a Jean Bastiste Biot. La pendiente m es la tangente de la recta con el eje de abscisas X. Así pues, la ecuación de la recta que pasa por el punto y tiene la pendiente dada m es:. Por ejemplo: Cuál es la ecuación de la recta que pasa por el punto A (2, 4) y que tiene una pendiente de 1 / 3?. Para dar respuesta a esta interrogante, iniciamos sustituyendo los datos del ejercicio en la ecuación de la recta: Les invito a buscar ejercicios referentes a la recta para que adquieran la habilidad de determinar la ecuación de la recta y/o su pendiente.

9 El segmento. Definición. Operaciones Un segmento, es un fragmento de recta que está comprendido entre dos puntos. Así, dados dos puntos A y B, se le llama segmento AB a la intersección de la semirecta de origen A que contiene al punto B, y la semirrecta de origen B que contiene al punto A. Luego, los puntos A y B se denominan extremos del segmento, y los puntos de la recta a la que pertenece el segmento (recta sostén), serán interiores o exteriores al segmento según pertenezcan o no a este. Tipos de segmentos: Segmento nulo: cuando sus extremos coinciden. Segmentos consecutivos: cuando tienen un extremo en común. Segmentos alineados o adyacentes: están alineados cuando pertenecen a la misma recta. Operaciones con segmentos: Suma: es otro segmento que tiene por inicio el origen del primer segmento y como final el final del segundo segmento. La longitud del segmento suma es igual a la suma de las longitudes de los dos segmentos que lo forman.

10 . Resta o Diferencia: es otro segmento que tiene por origen el final del segmento menor y por final el final del segmento mayor. La longitud del segmento diferencia es igual a la resta de las longitudes de los dos segmentos. Producto de un número por un segmento: es otro segmento resultado de repetir el segmento tantas veces como indica el número por el que se multiplica. La longitud del segmento obtenido es igual al número por la longitud del segmento inicial. División de un segmento por un número: es otro segmento tal que multiplicado por ese número da como resultado el segmento original. La longitud del segmento obtenido es igual la longitud del segmento inicial divido por el número.

11 El ángulo. Un ángulo es la porción de plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el origen común. Está formado por: a) Lado de un ángulo: cada una de las dos semirrectas, b) Vértice de un ángulo: punto en el que coinciden las dos semirrectas, y c) Amplitud: es la abertura que hay entre los lados. Los ángulos se miden mediante el uso del transportador de ángulos. d) Bisectriz de un Ángulo: es la semirrecta, que pasando por el vértice, divide el ángulo en otros dos ángulos iguales. Clasificación de los Ángulos: Ángulo recto: su amplitud es de 90º. Ángulo llano: su amplitud es de 180º.

12 Ángulo agudo: su amplitud es mayor que 0º y menor que 90º. Ángulo obtuso: su amplitud es mayor que 90º y menor que 180º. Ángulo cóncavo: su amplitud es mayor que 180º. Ángulo completo: su amplitud es de 360º. Ángulo nulo: su amplitud es 0º. Ángulo convexo: su amplitud es mayor que 0º y menor que 180º.

13 Ángulos complementarios: dos ángulos son complementarios cuando la suma de sus amplitudes es de 90º. Ángulos suplementarios: dos ángulos son suplementarios cuando la suma de sus amplitudes es de 180º. Ángulos adyacentes: dos ángulos son adyacentes cuando son consecutivos y suplementarios a la vez. Ángulos consecutivos: dos ángulos son consecutivos cuando tienen el vértice y un lado común.

14 El triángulo. El triángulo es un polígono que tiene tres lados y tres ángulos. Es, por tanto, el polígono más simple y el conocimiento de sus características y propiedades nos ayudará a analizar los polígonos de más lados. Es decir:

15 Según sus lados: Equilátero: tres lados iguales, Isósceles: dos lados iguales y el tercero con otra medida, y Escaleno: tres lados con distinta medida. Según sus ángulos: Rectángulo: un ángulo recto, Acutángulo: tres ángulos agudos, y Obtusángulo: un ángulo obtuso Triángulo equilátero isósceles escaleno acutángulo rectángulo obtusángulo Los Polígonos. Un polígono es una figura geométrica plana limitada por segmentos rectos (o curvos) consecutivos no alineados, llamados lados. También se puede definir como una figura geométrica plana, limitada por una poligonal cerrada que no se corta a sí misma.

16 Los polígonos son figuras formadas por varias líneas a las que llamamos lados. Para que una figura formada por líneas se considere un polígono es indispensable que estas líneas formen una figura cerrada. Por ejemplo, dos líneas que se cruzan no pueden formar un polígono porque no encierran un área, por eso el polígono con el menor número de lados es el triángulo. Elementos de un polígono: Lado, L: es cada uno de los segmentos que conforman el polígono. Vértice, V: es el punto de unión de dos lados consecutivos. Diagonal, D: es el segmento que une dos vértices no contiguos. Perímetro, P: es la suma de todos sus lados. Ángulo Interior, AI: es el formado por los lados consecutivos; este se determina restando de 180º el ángulo central. Ángulo Central y Ángulo Exterior, AC y AE: es el formado por los segmentos de rectas que parten del centro a los extremos de un lado; este se determina dividiendo 360º por el número de lados del polígono, y el ángulo externo es el formado por un lado y la prolongación de un lado consecutivo o podemos aplicar 180º - ángulo interno. En un polígono regular podemos distinguir, además: Centro, C: el punto equidistante de todos los vértices y lados. Apotema, a: segmento que une el centro del polígono con el centro de un lado; es perpendicular a dicho lado. Diagonales Totales,, donde es el número de lados del polígono.

17 Los Cuadriláteros. Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados y cuatro ángulos. En estos tipos de polígonos se puede observar que dos de sus lados son opuestos (no tienen ningún vértice en común) y los otros lados son consecutivos (tienen un vértice en común). Los cuadriláteros pueden tener distintas formas pero todos ellos tienen cuatro vértices y dos diagonales. Elementos de los cuadriláteros. 4 vértices: referidos a los puntos de intersección de los segmentos que conforman el cuadrilátero; 4 lados: los segmentos limitados por dos vértices contiguos; 2 diagonales: los segmentos cuyos extremos son dos vértices no contiguos; 4 ángulos interiores: conformados por dos lados y un vértice común; 4 ángulos exteriores: conformados por un lado, un vértice y la prolongación del lado adyacente. Clasificación de los cuadriláteros. 1. Paralelogramas, cuadrilátero en el que todos sus lados enfrentados son paralelos; es decir, sus lados son paralelos dos a dos. Se clasifican en: Cuadrado: tiene los 4 lados iguales y los 4 ángulos son rectos.

18 Rectángulo: tiene lados iguales dos a dos y los 4 ángulos rectos Rombo: tiene los cuatro lados iguales Romboide: tiene lados iguales dos a dos. 2. Trapecios: cuadrilátero en que dos de sus lados son paralelos, llamados base mayor y base menor. Se clasifican en: Trapecio rectángulo: tiene un ángulo recto.

19 Trapecio isósceles: tiene dos lados no paralelos iguales.. Trapecio escaleno: no tiene ningún lado igual ni ángulo recto. 3. Trapezoide, no tiene lados paralelos ni iguales. Trapezoide simétrico: posee dos pares de lados iguales pero no paralelos. Trapezoide asimétrico: cuatro lados desiguales. Propiedades de los Paralelogramas. Tienen iguales sus lados opuestos. Tienen iguales sus ángulos opuestos. Dos ángulos consecutivos son suplementarios. Las diagonales se dividen mutuamente en partes iguales.

20 La Circunferencia y el círculo. La circunferencia es una línea curva, plana y cerrada, cuya definición más usual es: conjunto de todos los puntos de un plano que son equidistante de otro punto fijo llamado centro. El término EQUIDISTANTE significa que todos los puntos están a la misma distancia. Elementos de la Circunferencia. Centro, es el punto interior equidistante de todos los puntos de la circunferencia; Radio, es el segmento que une el centro con un punto cualquiera de la circunferencia; Diámetro, es el segmento mayor que une dos puntos de la circunferencia, y que necesariamente pasa por el centro; Cuerda, es el segmento que une dos puntos de la circunferencia; las cuerdas de longitud máxima son los diámetros;

21 Recta Secante, es el segmento que corta a la circunferencia en dos puntos; Recta Tangente, es el segmento que toca a la circunferencia en un sólo punto; Punto de tangencia, es el de contacto de la recta tangente con la circunferencia; Arco, es el segmento curvilíneo de puntos pertenecientes a la circunferencia; Semicircunferencia, cada uno de los dos arcos delimitados por los extremos de un diámetro. Posiciones de una recta y una circunferencia. La circunferencia y la recta: Una recta, respecto de una circunferencia, puede ser: Exterior, si no tienen ningún punto en común con ella y la distancia del centro a la recta es mayor que la longitud del radio.

22 Tangente, si la toca en un punto (el punto de tangencia) y la distancia del centro a la recta es igual a la longitud del radio. Una recta tangente a una circunferencia es perpendicular al radio que une el punto de tangencia con el centro. Secante, si tiene dos puntos comunes, es decir, si la corta en dos puntos distintos y la distancia del centro a la recta es menor a la longitud del radio. Posiciones de dos circunferencias. Dos circunferencias, en función de sus posiciones relativas, se denominan: Exteriores, si no tienen puntos comunes y la distancia que hay entre sus centros es mayor que la suma de sus radios. No importa que tengan igual o distinto radio. Tangentes exteriormente, si tienen un punto común y todos los demás puntos de una son exteriores a la otra. La distancia que hay entre sus centros es igual a la suma de sus radios. No importa que tengan igual o distinto radio.

23 Secantes, si se cortan en dos puntos distintos y la distancia entre sus centros es menor a la suma de sus radios. No importa que tengan igual o distinto radio. Dos circunferencias distintas no pueden cortarse en más de dos puntos. Dos circunferencias son secantes ortogonalmente si el ángulo entre sus tangentes en los dos puntos de contacto es recto. Tangentes interiormente, si tienen un punto común y todos los demás puntos de una de ellas son interiores a la otra exclusivamente. La distancia que hay entre sus centros es igual al valor absoluto de la diferencia de sus radios. Una de ellas tiene que tener mayor radio que la otra. El círculo es el conjunto de los puntos de un plano que se encuentran contenidos en una la circunferencia. Elementos del círculo. Arco: una línea curva que es una parte de la circunferencia de un círculo. Cuerda: un segmento de línea que está en contacto con dos puntos del círculo. La circunferencia: la distancia alrededor de un círculo. El diámetro: la distancia más larga desde un cabo de un círculo hacía el otro.

24 El origen: el centro del círculo. El radio: la distancia desde el centro de un círculo hacía cualquier punto en él. Sector: es como una rebanada de pastel (una cuña de círculo). Tangente de un círculo: una línea, perpendicular al radio, que toca en solamente un punto al círculo.

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada.

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. UNIDAD 12: GEOMETRÍA PLANA 12.1. Los polígonos: Elementos El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. Un polígono se nombra con las letras mayúsculas situadas en los

Más detalles

FIGURAS PLANAS. Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada.

FIGURAS PLANAS. Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada. 1.- Qué es un polígono? FIGURAS PLANAS Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada. Los elementos de un polígono son: - Lado: Se llama lado a cada segmento que limita un polígono - Vértice:

Más detalles

Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen de ambas semirrectas.

Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen de ambas semirrectas. Una línea recta es una línea que no tiene principio ni fin. Una semirrecta es una línea que tiene principio pero no tiene final. o Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen

Más detalles

Autor: 2º ciclo de E.P.

Autor: 2º ciclo de E.P. 1 Autor: 2º ciclo de E.P. Una línea recta es una línea que no tiene principio ni fin. Una semirrecta es una línea que tiene principio pero no tiene final. o Un punto divide a una recta en dos semirrectas.

Más detalles

Los elementos básicos de la Geometría Plana son el punto, la línea, y el plano.

Los elementos básicos de la Geometría Plana son el punto, la línea, y el plano. GEOMETRÍA PLANA Dibujo Geométrico La geometría es la parte de las matemáticas que estudia las propiedades y las medidas de las figuras planas y tridimensionales en el espacio. La palabra procede de dos

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL BAJO CAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL BAJO CAUCA Las matemáticas, históricamente, comenzaron con la geometría. La geometría es la ciencia que estudia la forma y posición de la figuras y nos enseña a medir su extensión. Geometría (del griego geo, tierra,

Más detalles

TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS.

TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. LOS POLÍGONOS El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. Un polígono se nombra con las letras mayúsculas situadas en los vértices.

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA X: POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIAS Triángulos. Elementos y relaciones. Tipos de triángulos. Rectas y puntos notables: o Mediatrices y circuncentro. o Bisectrices e incentro.

Más detalles

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas.

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas. MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME) 2015-2016 Fecha 30/03/2016 APUNTES DE GEOMETRÍA 1º ESO 1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas. Un punto es una posición en el espacio, adimensional,

Más detalles

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. 1. Polígonos. 2.

Más detalles

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS Un punto se nombra con letras mayúsculas: A, B, C Una recta, formada por infinitos puntos, se nombra con letras minúsculas: a, b, c Dos rectas pueden ser paralelas, secantes o coincidentes. 1. Paralelas

Más detalles

Introducción. Este trabajo será realizado con los siguientes fines :

Introducción. Este trabajo será realizado con los siguientes fines : Introducción Este trabajo será realizado con los siguientes fines : Aprender mas sobre la geometría analítica. Tener mejores conceptos sobre ella ; los cuales me pueden ayudar con las pruebas ICFES. Otro

Más detalles

3º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

3º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Dpto. de dibujo y Artes Plásticas / a.m.mateos pag. 1 3º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL ÍNDICE DE TEMAS: vc 1.- TRAZADOS Y CONCEPTOS BÁSICOS 2.- TRAZADO GEOM. DE FORMAS POLIGONALES 3.- TRAZADO GEOM.

Más detalles

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO)

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) PUNTOS, RECTOS Y PLANES 1.- Punto: Intersección de dos rectos. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto). 2.- Recta: Conjunto de puntos con una sola dimensión.

Más detalles

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS OBJETIVO 1 CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIICAR POLÍGONOS NOMBRE: CURSO: ECHA: POLÍGONOS Varios segmentos unidos entre sí forman una línea poligonal. Una línea poligonal cerrada es un polígono.

Más detalles

Figuras planas. Definiciones

Figuras planas. Definiciones Figuras planas Definiciones Polígono: definición Un polígono es una figura plana (yace en un plano) cerrada por tres o más segmentos. Los lados de un polígono son cada uno de los segmentos que delimitan

Más detalles

DIBUJO GEOMÉTRICO. - Segmento: es una parte limitada de la recta comprendida entre dos puntos que por lo tanto se nombraran con mayúscula.

DIBUJO GEOMÉTRICO. - Segmento: es una parte limitada de la recta comprendida entre dos puntos que por lo tanto se nombraran con mayúscula. DIBUJO GEOMÉTRICO 1. SIGNOS Y LÍNEAS. A. El punto: es la intersección de dos rectas. Se designa mediante una letra mayúscula y se puede representar también con un círculo pequeño o un punto. A B C D X

Más detalles

FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS

FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS UNIDAD 9 FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS Objetivo General Al terminar esta Unidad entenderás y aplicaras los conceptos generales de las figuras geométricas planas, y resolverás ejercicios y problemas con figuras

Más detalles

TEMA 5: GEOMETRÍA PLANA. Contenidos:

TEMA 5: GEOMETRÍA PLANA. Contenidos: Contenidos: - Elementos básicos del plano: punto, recta y segmento. Rectas paralelas y perpendiculares. Ángulos: definición, clasificación y medida. - Instrumentos de dibujo. Construcción de segmentos,

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 4: GEOMETRÍA ELEMENTAL DEL PLANO

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 4: GEOMETRÍA ELEMENTAL DEL PLANO 59 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 4: GEOMETRÍA ELEMENTAL DEL PLANO 1. ELEMENTOS DEL PLANO ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Copia en tu cuaderno el siguiente dibujo y realiza las siguientes

Más detalles

Indice....1 Recta Punto Semirrecta Segmento Posición relativa de dos rectas en el plano Ángulo.-...

Indice....1 Recta Punto Semirrecta Segmento Posición relativa de dos rectas en el plano Ángulo.-... Geometría plana1 2017.odt Departamento de Matemáticas IES Isaac Díaz Pardo. Sada Geometría del plano Curso 1º Nombre: Nº : - 1- Indice....1 Recta.-...2 Punto.-...2 Semirrecta.-...2 Segmento.-...2 Posición

Más detalles

Punto. Recta. Semirrecta. Segmento. Rectas Secantes. Rectas Paralelas. Rectas Perpendiculares

Punto. Recta. Semirrecta. Segmento. Rectas Secantes. Rectas Paralelas. Rectas Perpendiculares Punto El punto es un objeto geométrico que no tiene dimensión y que sirve para indicar una posición. A Recta Es una sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión. Semirrecta Es una línea

Más detalles

SISTEMASS DE REPRESENTACIÓNN Geometría Básica

SISTEMASS DE REPRESENTACIÓNN Geometría Básica SISTEMASS DE REPRESENTACIÓNN Geometría Básica Coordinadora de Cátedra: Ing. Canziani, Mónica Profesores: Arq. Aubin, Mónica Arq. Magenta, Gabriela Ing. Medina, Noemí Ing. Nassipián, Rosana V. Ing. Borgnia,

Más detalles

TEMA 6: GEOMETRÍA EN EL PLANO

TEMA 6: GEOMETRÍA EN EL PLANO TEMA 6: GEOMETRÍA EN EL PLANO Definiciones/Clasificaciones Fórmulas y teoremas Dem. Def. y Clasificación de polígonos: Regular o irregular Cóncavo o convexo Por número de lados: o Triángulos: clasificación

Más detalles

ELEMENTOS BASICOS DE TECNOLOGIA

ELEMENTOS BASICOS DE TECNOLOGIA ELEMENTOS BASICOS DE TECNOLOGIA GEOMETRIA Y MATEMATICA BASICA. POLIGONOS CLASIFICACION DE POLIGONOS POLIGONOS REGULARES POLIGONOS ESTRELLADOS. COCEPTOSINICIALES INICIALES. El punto no tiene dimensiones.

Más detalles

TIPOS DE LÍNEAS Las rectas no tienen principio ni fin. La recta es una línea formada por una serie de puntos en una misma dirección...

TIPOS DE LÍNEAS Las rectas no tienen principio ni fin. La recta es una línea formada por una serie de puntos en una misma dirección... TEMA 8 RECTAS Y ÁNGULOS TIPOS DE LÍNEAS Las rectas no tienen principio ni fin. La recta es una línea formada por una serie de puntos en una misma dirección....... Línea recta Cada una de las partes en

Más detalles

- 1 - RECTAS Y ÁNGULOS. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según su apertura: -Agudos: menores de 90º. Rectas

- 1 - RECTAS Y ÁNGULOS. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según su apertura: -Agudos: menores de 90º. Rectas Alonso Fernández Galián Geometría plana elemental Rectas RECTAS Y ÁNGULOS Una recta es una línea que no está curvada, y que no tiene principio ni final. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según

Más detalles

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Geometría Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Ángulos Un ángulo es la región del plano limitada por dos semirrectas con el origen común. Lados Vértice Clasificación de los ángulos

Más detalles

Geometría. Ángulos. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

Geometría. Ángulos. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Geometría Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Ángulos Un ángulo es la región del plano limitada por dos semirrectas con el origen común. Lados Vértice Clasificación de los ángulos

Más detalles

A 2 TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO TEOREMA DE PITÁGORAS:

A 2 TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO TEOREMA DE PITÁGORAS: TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS ELEMENTOS CLASIFICACIÓN TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO A b h A b a A perímetro apotema A r TEOREMA DE PITÁGORAS: a b c 1 POLÍGONOS

Más detalles

MSC J. Fco. Jafet Pérez L. Conceptos Geométricos Objetos Básicos

MSC J. Fco. Jafet Pérez L. Conceptos Geométricos Objetos Básicos Gráficos por Computadora MSC J. Fco. Jafet Pérez L. Conceptos Geométricos Objetos Básicos Objetos básicos Punto, Línea, Plano y Espacio Punto: Ubicación, sin longitud, anchura ni altura. (El punto representa

Más detalles

TEMA 6: GEOMETRÍA PLANA

TEMA 6: GEOMETRÍA PLANA TEMA 6: GEOMETRÍA PLANA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA En nuestro entorno podemos visualizar objetos que se relacionan con elementos geométricos: por ejemplo la ventana de nuestra casa tiene forma rectangular.

Más detalles

Unidad didáctica 9 Geometría plana

Unidad didáctica 9 Geometría plana Unidad didáctica 9 Geometría plana 1.- Ángulos Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas que tienen el mismo origen. Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman. El vértice

Más detalles

1.3.-Trazados geométricos básicos.

1.3.-Trazados geométricos básicos. 1.3.-Trazados geométricos básicos. 1.3.1.-Notaciones Los elementos básicos del dibujo técnico son el punto, la recta y el plano. El punto no tiene dimensión, podemos considerarlo como una posición del

Más detalles

GEOMETRÍA. Instrumentos geométricos básicos: Reglas: regla graduada y la regla T Escuadra y cartabón transportador Compás

GEOMETRÍA. Instrumentos geométricos básicos: Reglas: regla graduada y la regla T Escuadra y cartabón transportador Compás GEOMETRÍA La geometría como palabra tiene dos raíces griegas: GEO = tierra y METRÓN = medida; es decir, significa: medida de la tierra. Es la rama de las matemáticas que estudia las propiedades de las

Más detalles

Unidad Didáctica 8. Formas Poligonales

Unidad Didáctica 8. Formas Poligonales Unidad Didáctica 8 Formas Poligonales 1.- Polígonos Es una palabra de origen griego. Se compone de POLI que significa varios, y gono o ángulo. Por lo tanto un polígono es una figura geométrica plana limitada

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES MATEMÁTICA 1 GEOMETRÍA EUCLIDIANA

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES MATEMÁTICA 1 GEOMETRÍA EUCLIDIANA GEOMETRÍA EUCLIDIANA Introducción Etimológicamente, Geometría significa medida de la tierra haciendo referencia a su origen práctico, relacionado con las actividades de reconstrucción de los límites de

Más detalles

Ángulos consecutivos, suplementarios, adyacentes, opuestos por el vértice y complementarios.

Ángulos consecutivos, suplementarios, adyacentes, opuestos por el vértice y complementarios. ÁNGULOS Dadas dos semirrectas de origen común (Ox, Oy), no opuestas ni coincidentes, llamaremos ángulo convexo de vértice O, a la intersección del semiplano de borde la recta sostén de Ox, que contiene

Más detalles

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS.

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS. TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS. 1. Triángulos. Al polígono de tres lados se le llama triángulo. Clasificación: Según sus lados, un triángulo puede ser Equilátero, si tiene los tres lados iguales Isósceles,

Más detalles

Las bisectrices de dos ángulos adyacentes son perpendiculares. Las bisectrices de los ángulos opuestos por el vértice están en línea recta.

Las bisectrices de dos ángulos adyacentes son perpendiculares. Las bisectrices de los ángulos opuestos por el vértice están en línea recta. CONCEPTOS Y TEOREMAS BÁSICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE GEOMETRÍA PLANA 1. CONSIDERACIONES GENERALES El objeto de la Geometría plana es el estudio de las figuras geométricas en el plano desde el

Más detalles

CUERPOS GEOMÉTRICOS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO: APLICACIONES DIDÁCTICAS.

CUERPOS GEOMÉTRICOS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO: APLICACIONES DIDÁCTICAS. CUERPOS GEOMÉTRICOS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO: APLICACIONES DIDÁCTICAS. Resumen AUTORIA FERNANDO VALLEJO LÓPEZ TEMÁTICA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA ETAPA ESO EN ÉSTE ARTÍCULO, SE ESTUDIAN LOS CUERPOS

Más detalles

TEMA 4. Geometría. Teoría. Matemáticas

TEMA 4. Geometría. Teoría. Matemáticas 1 1.- Rectas y ángulos La geometría se basa en tres conceptos fundamentales que forman parte del espacio geométrico, es decir, el conjunto formado por todos los puntos: El punto La recta El plano Partiendo

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO 209 : ELABORACIÓN DE MATERIALES DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O.

GRUPO DE TRABAJO 209 : ELABORACIÓN DE MATERIALES DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O. Marta Garay Llana GRUPO DE TRABAJO 209 : ELABORACIÓN DE MATERIALES DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN:... 3 2. CONCEPTOS BÁSICOS:... 3 3. POLÍGONOS:... 5 3.1. LAS PARTES

Más detalles

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90 LA GEOMETRÍA PLANA La geometría plana trata de aquellos elementos que solo tienen dos dimensiones y, que por lo tanto, se encuentran y operan en un plano. Los elementos básicos con los que se suele trabajar

Más detalles

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS TEMA 8.- POLÍGONOS TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS 1.- POLÍGONOS.- La definición de polígono viene dada por POLI= varios y GONO= ángulo. Clasificación de los polígonos según el número de lados: así son los

Más detalles

Unidad 11. Figuras planas

Unidad 11. Figuras planas Unidad 11. Figuras planas Matemáticas Múltiplo 1.º ESO / Resumen Unidad 11 FIGURS LNS OLÍGONOS IRUNFERENI SIMETRÍ Elementos onstrucción lasificación Según el número de lados óncavos y convexos Regulares

Más detalles

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍ (La Geometría es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de las figuras y las relaciones entre elementos) PUNTO : es una posición y no tiene dimensiones. B

Más detalles

Ángulos 1º = 60' = 3600'' 1' = 60''

Ángulos 1º = 60' = 3600'' 1' = 60'' Ángulos Definición de ángulo Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las llama lados y al origen común vértice. Medida de ángulos Para

Más detalles

Clasificación de polígonos según sus lados

Clasificación de polígonos según sus lados POLÍGONOS Polígonos Un polígono es la región del plano limitada por tres o más segmentos. Elementos de un polígono Lados Son los segmentos que lo limitan. Vértices Son los puntos donde concurren dos lados.

Más detalles

REVISIÓN DE ALGUNOS CONCEPTOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA

REVISIÓN DE ALGUNOS CONCEPTOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA MAT B Repartido Nº I REVISIÓN DE ALGUNOS CONCEPTOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA Conceptos primitivos Partiremos de un conjunto que llamaremos espacio, E, a cuyos elementos llamamos puntos, (a los cuales escribiremos

Más detalles

MATEMÁTICAS Nivel II ESPA Geometría

MATEMÁTICAS Nivel II ESPA Geometría MATEMÁTICAS Nivel II ESPA Geometría Lecc. 12. GEOMETRÍA 1. Puntos, rectas, ángulos; 2. Medida de ángulos; 3. Polígonos; 4. Triángulos; 5. Cuadrado y rectángulo; 6. Circunferencia; 7. Círculo 1. PUNTOS,

Más detalles

GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados.

GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados. GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. POLÍGONO.- Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados. El triángulo (tres lados), el cuadrilátero (cuatro lados), el

Más detalles

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 4: Figuras geométricas

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 4: Figuras geométricas Bases Matemáticas para la Educación Primaria Guía de Estudio Tema 4: Figuras geométricas 1 Conceptos geométricos En la clase de matemáticas, y en los textos escolares, encontramos expresiones tales como:

Más detalles

Recta s. D Semirrecta de origen D

Recta s. D Semirrecta de origen D 58 CAPÍTULO 12: FIGURAS PLANAS. POLÍGONOS, CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA. TEORÍA. Matemáticas 1º y 2º de ESO 1. ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Puntos, rectas, semirrectas, segmentos. Imagina que cada uno de los límites

Más detalles

Clasificación de los angulos

Clasificación de los angulos Clasificación de los angulos Los ángulos se clasifican según su magnitud, según sus características y según su posición. A.- Según su magnitud: I Angulos Nulos: Son aquellos iguales a 0. II Angulos Convexos:

Más detalles

POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos

POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos 1 POLIGONO POLIGONOS Polígono es la superficie plana limitada por una línea poligonal cerrada. Lados Vértices Polígono regular es el que tiene todos sus lados y ángulos iguales, mientras que polígono irregular

Más detalles

TEMA 1. ELEMENTOS DE GEOMETRIA EN EL PLANO

TEMA 1. ELEMENTOS DE GEOMETRIA EN EL PLANO 2ª EVALUACIÓN AMPLIACIÓN MATEMÁTICAS TEMA 1. ELEMENTOS DE GEOMETRIA EN EL PLANO 1. EL PUNTO El punto es uno de los conceptos primarios de geometría. El punto no es un objeto físico y no tiene dimensiones

Más detalles

M AT E M Á T I C A S 4 º E S O D E I S Y M O L I N A C U R S O /

M AT E M Á T I C A S 4 º E S O D E I S Y M O L I N A C U R S O / C O N C E P T O S B Á S I C O S M AT E M Á T I C A S 4 º E S O D E I S Y M O L I N A C U R S O 2 0 1 7 / 2 0 1 8 Q U É E S L A T R I G O N O M E T R Í A? R A M A D E L A S M A T E M Á T I C A S Q U E S

Más detalles

POLÍGONO ÁNGULOS DE UN POLÍGONO CLASIFICACIÓN: La denominación de polígono palabra compuesta de poli, del griego: muchos; y gonos del griego: ángulos

POLÍGONO ÁNGULOS DE UN POLÍGONO CLASIFICACIÓN: La denominación de polígono palabra compuesta de poli, del griego: muchos; y gonos del griego: ángulos POLÍGONO La denominación de polígono palabra compuesta de poli, del griego: muchos; y gonos del griego: ángulos Un polígono es una porción del plano limitada por una línea poligonal cerrada. Los segmentos

Más detalles

a 2 = = 1600 ; a = 40 A = = 80. Iguales A = 361 1:150

a 2 = = 1600 ; a = 40 A = = 80. Iguales A = 361 1:150 uno es agudo y el otro es obtuso. Á = (48. 5 ) / 2 = 120 D 2 = 20 2 + 10 2 + 6 2 = 536 ; D = 23 15 V = V S + V c = 2 / 3. π 125 + 1 / 3. π 25. 3 = 325/3. π Área = lado x lado = l 2 Los paralelepípedos

Más detalles

Dos rectas, r y s, pueden tener un punto en común, ninguno o infinitos. Secantes Paralelas Coincidentes. r r

Dos rectas, r y s, pueden tener un punto en común, ninguno o infinitos. Secantes Paralelas Coincidentes. r r GEOMETRÍA 1. Puntos y rectas Los puntos y las rectas son dos de los elementos geométricos fundamentales. Los puntos se nombran con letras mayúsculas: A, B, C, La recta está formada por infinitos puntos

Más detalles

ALTURAS DE UN TRIÁNGULO

ALTURAS DE UN TRIÁNGULO TRIÁNGULO Polígono de tres lados. Según la longitud de sus lados, los triángulos se clasifican en equiláteros, si sus tres lados son iguales, isósceles, si tienen dos lados iguales, y escálenos, si los

Más detalles

Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza. 2 de abril de Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá 1/1

Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza. 2 de abril de Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá 1/1 Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá 2 de abril de 2013 1/1 Parte I Introducción a la geometría elemental 2/1 Nociones básicas Las

Más detalles

Un ángulo mide y otro Cuánto mide la suma de estos ángulos?

Un ángulo mide y otro Cuánto mide la suma de estos ángulos? Los Ángulos Qué es un ángulo y su notación? Son dos rayos cualesquiera que determinan dos regiones del plano. Su notación: Para nombrar los ángulos, utilizaremos los símbolos

Más detalles

RECTAS Y ÁNGULOS. SEMIRRECTA Es línea recta que tiene origen pero no tiene fin, tiene sólo un sentido, y no se puede medir.

RECTAS Y ÁNGULOS. SEMIRRECTA Es línea recta que tiene origen pero no tiene fin, tiene sólo un sentido, y no se puede medir. Cursos ALBERT EINSTEIN - ON LINE Calle Madrid Esquina c/ Av La Trinidad LAS MERCEDES 993717 993305! www. a-einstein.com RECTAS Y ÁNGULOS PUNTOS Y RECTAS EL PUNTO El punto es el elemento base de la geometría,

Más detalles

GEOMETRÍA DE 6º DE E.P. MARISTAS LA INMACULADA.

GEOMETRÍA DE 6º DE E.P. MARISTAS LA INMACULADA. GEOMETRÍA DE 6º DE E.P. MARISTAS LA INMACULADA. Profesor: Alumno:. Curso: Sección: 1. LAS FIGURAS PLANAS 2. ÁREA DE LAS FIGURAS PLANAS 3. CUERPOS GEOMÉTRICOS . FIGURAS PLANAS 1. Los polígonos y suss elementos

Más detalles

n Por ejemplo, en un pentágono tenemos que saber que sus ángulos suman 540º y cada ángulo del pentágono son 108º.

n Por ejemplo, en un pentágono tenemos que saber que sus ángulos suman 540º y cada ángulo del pentágono son 108º. MATEMÁTICAS 3º ESO TEMA 10 PROBLEMAS MÉTRICOS EM EL PLANO- 1. ÁNGULOS EN LOS POLÍGONOS La suma de los ángulos de un polígono de n lados es: 180º (n-2) 180º(n - 2) La medida de cada ángulo de un polígono

Más detalles

Departamento de Educación Plástica y Visual. Unidad 3: Polígonos. 3º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS.

Departamento de Educación Plástica y Visual. Unidad 3: Polígonos. 3º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS Página 1 de 15 1. POLÍGONOS 1.1. Conocimiento de los polígonos regulares Polígono: Proviene de la palabra compuesta de Poli (muchos) Gonos (ángulos). Se

Más detalles

TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES

TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º DE LA E.S.O. TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES Los polígonos son formas muy atractivas para realizar composiciones plásticas. Son la base del llamado arte geométrico, desarrollado

Más detalles

PROBFlfiFlfi GEOMETRIA POR. CñTEDRñTICO DE MfiTEMñTICñS. En EL. Instituto BcnEral y Técnica de Lagrana LOGROÑO IMPRENTA Y LIBRERÍA MODERNA

PROBFlfiFlfi GEOMETRIA POR. CñTEDRñTICO DE MfiTEMñTICñS. En EL. Instituto BcnEral y Técnica de Lagrana LOGROÑO IMPRENTA Y LIBRERÍA MODERNA PROBFlfiFlfi DE GEOMETRIA POR Miguel Hayos y Julia CñTEDRñTICO DE MfiTEMñTICñS En EL Instituto BcnEral y Técnica de Lagrana LOGROÑO IMPRENTA Y LIBRERÍA MODERNA 1913 GEOMETRIA POR Miguel Hayos y Julia

Más detalles

Un punto carece de dimensiones, es sólo una posición en el espacio. Se acostumbra denotar los puntos por letras mayúsculas, por ejemplo.

Un punto carece de dimensiones, es sólo una posición en el espacio. Se acostumbra denotar los puntos por letras mayúsculas, por ejemplo. Un punto carece de dimensiones, es sólo una posición en el espacio. Se acostumbra denotar los puntos por letras mayúsculas, por ejemplo. A: punto A. Una línea es una secuencia infinita de puntos. Las líneas

Más detalles

Unidad Didáctica 7. Trazados Geométricos

Unidad Didáctica 7. Trazados Geométricos Unidad Didáctica 7 Trazados Geométricos 1.- Qué es la Geometría? La geometría (del latín geometrĭa, que proviene del idioma griego γεωμετρία, geo tierra y metria medida), es una rama de la matemática que

Más detalles

Polígono Polígono es la porción del plano limitada por rectas que se cortan dos a dos.

Polígono Polígono es la porción del plano limitada por rectas que se cortan dos a dos. Geometría plana B6 Triángulos Polígono Polígono es la porción del plano limitada por rectas que se cortan dos a dos. Clasificación de los polígonos Según el número de lados los polígonos se llaman: Triángulo

Más detalles

Cuadriláteros y circunferencia

Cuadriláteros y circunferencia CLAVES PARA EMPEZAR Un triángulo isósceles tiene dos lados iguales: b c. Como es rectángulo, se cumple el teorema de Pitágoras: 10 2 b 2 b 2 100 2b 2 b 7,07. Los dos lados miden 7,07 cm cada uno. r A C

Más detalles

FORMAS POLIGONALES TEMA 8

FORMAS POLIGONALES TEMA 8 FORMAS POLIGONALES TEMA 8 1. LOS POLÍGONOS DEFINICIÓN: Un polígono es una figura geométrica plana limitada por segmentos llamados lados, y por vértices. A B C A Lado D Clasificación de los polígonos:

Más detalles

Slide 1 / 174. Geometría 2D Parte 1: Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia

Slide 1 / 174. Geometría 2D Parte 1: Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia Slide 1 / 174 Geometría 2D Parte 1: Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia Slide 2 / 174 Nueva Jersey, Centro de Enseñanza y Aprendizaj Matemáticas Iniciativa Progresista Este material está

Más detalles

Apuntes de Dibujo Técnico

Apuntes de Dibujo Técnico APUNTES DE DIBUJO TÉCNICO 1. Materiales para trazados geométricos. - La Escuadra y el Cartabón. El juego de escuadra y cartabón constituye el principal instrumento de trazado. Se deben usar de plástico

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA Área matemática: Geometría Primer periodo 20XX Habilidad(es)

Más detalles

Una recta es una línea (de puntos) que no tiene ni principio ni final. Un segmento es la parte de una recta que se encuentra entre 2 puntos.

Una recta es una línea (de puntos) que no tiene ni principio ni final. Un segmento es la parte de una recta que se encuentra entre 2 puntos. RECTAS Y ÁNGULOS RECTAS Una recta es una línea (de puntos) que no tiene ni principio ni final. Un punto divide a una recta en 2 semirrectas. Un segmento es la parte de una recta que se encuentra entre

Más detalles

LA LÍNEA. TEMA LA LÍNEA. ESQUEMA CONCEPTUAL. 2.- QUÉ SON LAS LÍNEAS?

LA LÍNEA. TEMA LA LÍNEA. ESQUEMA CONCEPTUAL. 2.- QUÉ SON LAS LÍNEAS? TEMA 5.- LA LÍNEA. 1.- LA LÍNEA. ESQUEMA CONCEPTUAL. 2.- QUÉ SON LAS LÍNEAS? La línea tiene una sola dimensión, longitud, carece de anchura y de grosor. Se representa gráficamente por medio de un trazo

Más detalles

U.T.N. F.R.C.U. Seminario Universitario Matemática. Módulo 4. Geometría

U.T.N. F.R.C.U. Seminario Universitario Matemática. Módulo 4. Geometría U.T.N. F.R.C.U. Seminario Universitario Matemática Módulo 4 Geometría La Geometría es la ciencia que estudia las propiedades de las figuras y las relaciones que existen entre ellas. El hombre está rodeado

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano MATEMÁTICAS BÁSICAS Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá Enero de 2015 Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

TEMA 5. Geometría. Teoría. Matemáticas

TEMA 5. Geometría. Teoría. Matemáticas 1 La Geometría trata sobre las formas y sus propiedades. A su vez, se puede dividir en: Geometría plana: trata de las figuras en el plano, (dos dimensiones) Geometría tridimensional: trata de figuras en

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Jeanneth Galeano Peñaloza. 13 de agosto de Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Jeanneth Galeano Peñaloza. 13 de agosto de Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas MATEMÁTICAS BÁSICAS Jeanneth Galeano Peñaloza Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas 13 de agosto de 2012 Parte I Introducción a la geometría elemental Nociones básicas

Más detalles

GEOMETRÍA. Convexos Llano (Plano) Cóncavo Giro. Consecutivos Adyacentes Diedro Complementario Suplementario

GEOMETRÍA. Convexos Llano (Plano) Cóncavo Giro. Consecutivos Adyacentes Diedro Complementario Suplementario GEOMETRÍA Angulo.- Es la abertura comprendida entre dos rectas que se encuentran en un punto. Estas rectas se llaman lados del ángulo, y el punto de encuentro se denomina vértice. Un ángulo suele designarse

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES MATEMÁTICA 1 GEOMETRÍA EUCLIDIANA

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES MATEMÁTICA 1 GEOMETRÍA EUCLIDIANA GEOMETRÍA EUCLIDIANA Axiomas de Pertenencia 1) Existe un conjunto infinito llamado espacio, cuyos elementos se llaman puntos. 2) En el espacio existen subconjuntos estrictos llamados planos, cada uno de

Más detalles

Clasifi cación de polígonos

Clasifi cación de polígonos Clasifi cación de polígonos Cuándo un polígono es regular? Marca la opción correcta. Sus ángulos son iguales. Sus lados son iguales. Sus lados y sus ángulos son iguales. Sus diagonales son iguales. Escribe

Más detalles

TEMA 1. TRAZADOS GEOMÉTRICOS ELEMENTALES

TEMA 1. TRAZADOS GEOMÉTRICOS ELEMENTALES TEMA 1. TRAZADOS GEOMÉTRICOS ELEMENTALES GEOMETRÍA: Rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las figuras geométricas, incluyendo puntos, rectas, planos Proviene del Griego GEO (tierra) METRÍA

Más detalles

2.-GEOMETRÍA PLANA O EUCLIDIANA

2.-GEOMETRÍA PLANA O EUCLIDIANA 2.-GEOMETRÍA PLANA O EUCLIDIANA 2.1.-Triángulos. Definición, clasificación y notación. Puntos notables, ortocentro, circuncentro, baricentro e incentro. Propiedades de las medianas. Los Triángulos son

Más detalles

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6.

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6. ECUACIÓN DE LA RECTA 1. El ángulo de inclinación de una recta mide 53º y pasa por los puntos ( 3, n) y ( 5, 4). Hallar el valor de n. A) 1 /5 B) 8 /5 C) 1 /5 D) 8 /5 E) 7 /3. Qué tipo de triángulo es el

Más detalles

GEOMETRÍA POLÍGONOS - 1

GEOMETRÍA POLÍGONOS - 1 GEOMETRÍA POLÍGONOS - 1 TRIÁNGULOS Los triángulos son figuras planas formadas por tres puntos no alineados y por tres segmentos que los unen dos a dos (los tres puntos son los vértices y los tres segmentos

Más detalles

3) Dibuja 2 rectas, c y d, que se crucen en un punto pero no sean perpendiculares entre sí.

3) Dibuja 2 rectas, c y d, que se crucen en un punto pero no sean perpendiculares entre sí. Guía de trabajos prácticos Nº 10: Rectas y Planos 1) Dibuja 2 rectas, a y b, que sean paralelas entre sí. 2) Dibuja 2 rectas, a y b, que sean perpendiculares entre sí. 3) Dibuja 2 rectas, c y d, que se

Más detalles

1.SISTEMAS DE MEDIDAS: longitud, superficie, volumen. Conversiones.

1.SISTEMAS DE MEDIDAS: longitud, superficie, volumen. Conversiones. ÍNDICE DEL TEMA 1.SISTEMAS DE MEDIDAS: longitud, superficie, volumen. Conversiones. 2. FIGURAS PLANAS : 2.1. POLÍGONOS Triángulos Cuadriláteros Polígonos regulares 2.2. CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO: Elementos.

Más detalles

Proporcionalidad en la circunferencia

Proporcionalidad en la circunferencia Pre-universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 13 MODULO COMPLEMENTRIO Proporcionalidad en la circunferencia Resumen de la clase anterior Cuadriláteros suma de los ángulos interiores 360º suma de los

Más detalles

INSTITUTO RAÚL SCALABRINI ORTIZ CUADRILATERO

INSTITUTO RAÚL SCALABRINI ORTIZ CUADRILATERO CUADRILATERO INTRODUCCION Son polígonos de 4 lados. La suma de los ángulos interiores es igual a 360º y la suma de los ángulos exteriores es igual a 360º. Vértices : A, B, C, D Lados : a, b, c, d Ángulos

Más detalles

POLÍGONOS POLÍGONOS. APM Página 1

POLÍGONOS POLÍGONOS. APM Página 1 POLÍGONOS 1. Polígonos. 1.1. Elementos de un polígono. 1.2. Suma de los ángulos interiores de un polígono. 1.3. Diagonales de un polígono. 1.4. Clasificación de los polígonos. 2. Polígonos regulares. Elementos.

Más detalles

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA 1.- Figuras Congruentes y Semejantes. Teorema de Thales. Escalas. - Se dice que dos figuras geométricas son congruentes si tienen la misma forma y el mismo

Más detalles