INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS"

Transcripción

1 Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ingeniería Civil Dirección de Programa Unidad de Pasantías INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS Realizado por: Comisión de Pasantías del DIC Febrero, 2011

2 INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS Normas para la presentación escrita El informe debe presentarse encuadernado, en el orden en que aparecen las partes. La presentación del informe de pasantías deberá seguir las siguientes pautas: 1.- El informe se debe realizar en papel Bond blanco tamaño carta, base 20. Cuando por razones de la naturaleza del trabajo haya necesidad de un formato mayor (Ej.: mapas, planos, entre otros) se presentarán plegados al tamaño carta. 2.- La presentación debe ser limpia y sin enmiendas. 3.- La portada y contraportada deben ser de color azul institucional. 4.- El texto se ha de transcribir en computador, utilizando letra de 12 puntos en el tipo "Times New Roman". Para las leyendas de cuadros y gráficos así como de los materiales anexos se utilizarán el mismo tipo de letra en tamaño de 10 puntos. Se utilizará letra negrillas para el realce de títulos de textos. 5.- Los márgenes a usar serán de cuatro (4) cm del lado izquierdo y de tres (3) cm de los lados derecho, superior e inferior de la página. El margen superior de la primera página de cada nuevo capítulo debe ser de cinco (5) cm. 6.- El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de uno y medio (1,5) espacios. 7.- Los capítulos, la lista de referencias y los anexos deben comenzar en una página nueva. En la página de inicio de cada capítulo, arriba y en el centro se escribirá la palabra CAPÍTULO y en números romanos el orden correspondiente; debajo se escribirá el título en letras mayúsculas. Instructivo para la elaboración del informe de pasantías 1

3 8.- La impresión se realizará en tinta negra, asegurando la perfecta nitidez de la reproducción por fotocopiadora y por ambas caras del papel en el caso del cuerpo del trabajo. Normas específicas para la presentación escrita Cada informe debe contener: Páginas Preliminares: - Portada - Página de Título - Índice General - Índice de Anexos y Gráficos Cuerpo del Trabajo: 1.- Capítulo I: Introducción 2.- Capítulo II: Contenido técnico 3.- Capítulo III: Conclusiones y Recomendaciones 4.- Referencias 5.- Anexos Cada ítem constará de las siguientes partes: Páginas Preliminares Portada: debe contener los siguientes datos: Membrete de la institución: Logotipo de la Universidad del lado izquierdo, y el logotipo del Decanato de Ingeniería Civil del lado derecho, en el centro de los Instructivo para la elaboración del informe de pasantías 2

4 logotipos el nombre de la Universidad, Decanato, Dirección de Programa y el nombre de la Unidad de Pasantías, todo esto en orden descendente. - Título del informe: en la parte central. - Nombres, Apellidos y Cédula de Identidad del Pasante en la parte inferior derecha. - Fecha: el mes de entrega del informe en la parte inferior central. Página de título: corresponde a la primera página del informe, con características similares a la anterior y además debe llevar los siguientes datos: - Nombre de la empresa donde realizaron las pasantías. - Ubicación geográfica de la empresa: Dirección y estado. - Período en el cual fueron realizadas las pasantías. - Nombre del Tutor Académico. - Nombre del Tutor Empresarial. - Nombre, apellido y cédula de identidad del pasante. Índice General: es la lista del contenido del informe. Las páginas deben numerarse desde la introducción, colocándose el número en el ángulo superior derecho y manteniendo la debida correspondencia con su ubicación en el índice. Índice de anexos y gráficos: es el listado de los anexos y gráficos debidamente enumerados y título de los anexos. Se deberá incluir como primer anexo el cronograma de actividades realizado. (Obligatorio) Instructivo para la elaboración del informe de pasantías 3

5 Cuerpo del trabajo: El informe de pasantías consta de cinco (5) partes las cuales estarán estructuradas de la siguiente manera: 1.- Capítulo I Introducción: Su objetivo fundamental es lograr que el lector se forme un criterio sobre el contenido del informe, despertar su interés y motivación. Debe también contener una síntesis de las actividades que se realizan en la empresa, especificando el área en donde se desarrolla la pasantía. 2.- Capítulo II Contenido técnico: El contenido técnico debe comenzar con la identificación de la empresa: Incluye las áreas a que se dedica o servicios que presta, razón social y nombre, ubicación geográfica y estructura organizativa (organigrama). Continuando con la ubicación geográfica del sitio de desarrollo de la pasantía y con la descripción correspondiente al trabajo realizado durante la pasantía. Éste se deriva del cronograma realizado con anterioridad y la tutoría. El contenido técnico no deberá extenderse en más de quince (15) páginas por ambas caras. Éste debe ser redactado en tercera persona y a medida que se desarrolle la pasantía, con el fin de que el tutor académico pueda guiarle en su preparación, elaboración y así evaluar continuamente las actividades desarrolladas en la empresa u organismo. El contenido técnico debe estar apoyado en gráficos de resultados, cuadros resumen de información, fotografías de avance de obras, hojas de cálculo e imágenes relacionadas con las actividades desarrolladas en la pasantía (ejemplo: cálculos estructurales, simulaciones, cómputos entre otros). Todo lo indicado anteriormente debe estar referenciado en el texto indicando la fuente, que en el caso de lo realizado por el pasante debe indicarse como Fuente: propia. Para el caso de las fotografías indicar fecha, hora y lugar de la realización. Instructivo para la elaboración del informe de pasantías 4

6 Se debe hacer referencia a las normas técnicas nacionales o internacionales utilizadas, indicando el nombre completo y colocando en el texto los extractos de ésta a que se hace mención. En el caso de la utilización de software especializado, indicar: nombre, versión y finalidad, adjuntando un reporte modelo de lo arrojado por éste. 3.- Capítulo III Conclusiones y Recomendaciones: En éste ítem se deben señalar las principales conclusiones y recomendaciones en cuanto al contenido técnico las cuales deben ser claras, objetivas y evitando establecer juicios de valor. Las conclusiones deben resaltar los resultados obtenidos en los trabajos realizados por el pasante en la empresa u organismo basados en el cronograma de actividades. Deben ser enfáticas y guardar coherencia con el texto. Las recomendaciones son sugerencias que hace el pasante sobre el desarrollo de los trabajos dentro de la empresa u organismo que puedan ayudar a optimizar los resultados de los mismos. 4- Referencias Referencias Bibliográficas: Consiste en el listado de folletos, tesis, libros, normas entre otros, ordenados alfabéticamente por autores, que han sido consultados para la elaboración del trabajo. Se debe indicar: autor, año, título, editorial, lugar y página. Ejemplo: - Libros: Pérez González, M Venezuela y Su Futuro. Fondo Editorial Ávila. Caracas. Referencias electrónicas: Se debe indicar la dirección electrónica y fecha de la consulta, en caso de que existan. Ejemplo: Zeegers, P My Home Page. URL: (Consulta: junio 18, 1999) Instructivo para la elaboración del informe de pasantías 5

7 5.-Anexos: Los anexos corresponden a planos, dibujos, textos, respaldo fotográfico, planillas e información técnica manejada que no forman parte integral del contenido técnico, pero que contribuyen a soportar el contenido. MODELO DE CONTENIDO ÍNDICE Índice de Anexos y Gráficos i CAPÍTULO I Introducción CAPÍTULO II Contenido Técnico CAPÍTULO III Conclusiones y Recomendaciones REFERENCIAS ANEXOS Referencias Bibliográficas Referencias Electrónicas Instructivo para la elaboración del informe de pasantías 6

8 ASPECTOS GENERALES PARA LA ENTREGA DEL INFORME FINAL DE PASANTÍAS El informe final de pasantía debe ser realizado de manera individual. 1. La fecha de entrega del informe se estipula en diez (10) días hábiles del calendario académico, contados a partir de la culminación del lapso de pasantías reglamentario SIN PRÓRROGA. 2. El tiempo máximo del Tutor Académico para revisar el informe es de cinco (05) días hábiles para entregar la calificación de éste. 3. Al terminar las pasantías el estudiante debe entregar los siguientes recaudos a la Unidad de Pasantías: Constancia original de haber realizado la pasantía en la empresa en papelería de la empresa, indicando la fecha de inicio y culminación, y firmada y sellada por el tutor empresarial. Hojas de evaluación original sellada y firmada por el tutor Académico. Hoja de evaluación original sellada y firmada por el tutor de la empresa. Instructivo para la elaboración del informe de pasantías 7

(A partir del Semestre )

(A partir del Semestre ) UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN INDUSTRIAL Y PASANTÍAS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PREPARACIÓN DEL INFORME FINAL

Más detalles

TALLER DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE PASANTÍA UNIVERSITARIA

TALLER DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE PASANTÍA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONAL TALLER DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE PASANTÍA UNIVERSITARIA Prof. Marianela Vásquez

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS DE LAS ESPECIALIDADES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LARA ANDRÈS ELOY BLANCO

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS DE LAS ESPECIALIDADES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LARA ANDRÈS ELOY BLANCO INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS DE LAS ESPECIALIDADES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LARA ANDRÈS ELOY BLANCO (UPTAEB) Barquisimeto, abril 2011 Pertinencia Social

Más detalles

ESQUEMA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DE CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO

ESQUEMA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DE CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO Portada Reporte de cumplimiento de servicio comunitario (FORMA SCNM OO8_MAR2012) Constancia de cumplimiento del Servicio Comunitario y entrega de informe (FORMA SCNM OO9_MAR2012) Índice La Comunidad Información

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL INFORME FINAL DE PASANTÍA

INSTRUCTIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL INFORME FINAL DE PASANTÍA INSTRUCTIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL INFORME FINAL DE PASANTÍA Instructivo para la realización del informe final de la pasantía 0 < TÍTULO DE LA PASANTÍA > Firma Nombre Estudiante Caracas,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO INSTRUCTIVO PARA ENTREGAR EL TRABAJO DE GRADO O TRABAJO ESPECIAL DE GRADO APROBADO (SEGÚN CORRESPONDA) Ejemplar

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL COORDINACION DE INVESTIGACION INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS San Cristóbal PERIODO 2012-2 DISPOSICIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO INSTRUCTIVO PARA ENTREGAR EL TRABAJO DE GRADO O TRABAJO ESPECIAL DE GRADO APROBADO (SEGÚN CORRESPONDA) Copias

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR UNA TESIS DE GRADO

GUÍA PARA ELABORAR UNA TESIS DE GRADO GUÍA PARA ELABORAR UNA TESIS DE GRADO Contenido 1. Normas para la presentación de una Tesis de Grado... 3 1.1 Papel... 3 1.2 Márgenes... 3 1.3 Numeración... 3 1.4 Párrafos y Citas... 3 1.5 Referencias

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

TRABAJO FIN DE GRADO CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS TRABAJO FIN DE GRADO CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS (DOCUMENTO TFG-D01) MEMORIA DE TRABAJO FIN DE GRADO: NORMAS DE REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN. TRABAJOS FIN DE GRADO CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACÁDEMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACÁDEMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACÁDEMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACION DEL TRABAJO PRÁCTICO DE MODELOS CONTABLES (636). ELABORADO POR: Prof. Yubiry Núñez.

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO MODALIDAD PASANTÍAS

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO MODALIDAD PASANTÍAS PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO MODALIDAD PASANTÍAS NORMAS GENERALES El trabajo debe presentarse en papel en blanco tamaño carta. Se debe imprimir preferiblemente por una cara de la

Más detalles

INDUCCIÓN AL PROCESO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES PASANTÍAS ING. CRISTHIAN L. CASANOVA L.

INDUCCIÓN AL PROCESO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES PASANTÍAS ING. CRISTHIAN L. CASANOVA L. INDUCCIÓN AL PROCESO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES PASANTÍAS ING. CRISTHIAN L. CASANOVA L. Definición Comprenden un conjunto de actividades de aprendizaje teórico práctico, que a través del ejercicio laboral,

Más detalles

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE PASANTÍA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE PASANTÍA PROFESIONAL UNIVERSIDAD YACAMBÚ INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME TÉCNICO DE PASANTÍA PROFESIONAL Estructura del Informe: Portada (ver anexos) Introducción: Se deberá describir de forma breve el desarrollo

Más detalles

FORMATO DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO INSTRUMENTAL DE GRADO EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

FORMATO DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO INSTRUMENTAL DE GRADO EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA FORMATO DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO INSTRUMENTAL DE GRADO EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA EXTRAÍDO DE LAS NORMAS SOBRE REALIZACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO INSTRUMENTAL DE GRADO

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid I. Índice de Trabajo Fin de Master Todos los trabajos Fin de

Más detalles

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) La tesis deberá presentarse en el idioma oficial del país. En casos excepcionales y debidamente justificados, el Decanato

Más detalles

FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL UNAH-CURLA FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL CARRERA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA PATRICIA COlÓN 06/08/2013 En este se describen todos los aspectos que deben incluirse en su informe final de práctica profesional.

Más detalles

Entrega definitiva del Trabajo de Grado Tesis II

Entrega definitiva del Trabajo de Grado Tesis II Entrega definitiva del Trabajo de Grado Tesis II Después de la defensa, el tesista dispone de (10) días para realizar las correcciones solicitadas por el jurado. Transcurrido este lapso, acudirá al jurado

Más detalles

TRABAJO FINAL DE MÁSTER

TRABAJO FINAL DE MÁSTER TRABAJO FINAL DE MÁSTER DATOS GENERALES. CONTEXTO DE LA ASIGNATURA: El Trabajo de Fin de Máster (TFM) es una asignatura cuya finalidad es la acreditación por parte del alumno de la adquisición de los conocimientos

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME TÉCNICO DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME TÉCNICO DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL SEP SES DGEST INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME TÉCNICO DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL INGENIERÍA INDUSTRIAL 2013 Esta Guía estandariza la estructura del Informe

Más detalles

PAUTAS ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO PARA OPTAR A TITULO EN PREGRADO DIRECCION DE INVESTIGACIONES

PAUTAS ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO PARA OPTAR A TITULO EN PREGRADO DIRECCION DE INVESTIGACIONES PAUTAS ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO PARA OPTAR A TITULO EN PREGRADO DIRECCION DE INVESTIGACIONES GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE PERDURABILIDAD EMPRESARIAL GIPE ESCUELA DE ADMINISTRACION BOGOTA D. C., GUIA PARA

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESCRITO: Debe contener obligatoriamente las siguientes partes:

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESCRITO: Debe contener obligatoriamente las siguientes partes: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESCRITO: Debe contener obligatoriamente las siguientes partes: PORTADA En ella debe aparecer : -Título, nombre y apellidos

Más detalles

ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL PORTADA: Documento Nº 15 portada del informe y orden de las pág. preliminares ÍNDICE INTRODUCCIÓN: Se expresara la razón de ser de la práctica profesional,

Más detalles

TALLER METODOLÓGICO. Prof. Gloria Salazar. Febrero, 2008

TALLER METODOLÓGICO. Prof. Gloria Salazar. Febrero, 2008 TALLER METODOLÓGICO Prof. Gloria Salazar Febrero, 2008 PÁGINAS PRELIMINARES Dedicatoria (opcional) Agradecimiento (opcional) Índice general Lista de cuadros Lista de gráficos Resumen DEDICATORIA El autor

Más detalles

Proyecto para mejorar el proceso de otorgamiento de licencia de funcionamiento en las municipalidades

Proyecto para mejorar el proceso de otorgamiento de licencia de funcionamiento en las municipalidades Universidad de Lima Escuela Universitaria de Ingeniería Facultad de Ingeniería Industrial Logo oficial (3-4 cm) Trabajo profesional para optar el Título Profesional en Ingeniería Industrial Proyecto para

Más detalles

Resumen de los. lineamientos para la. impresión del. trabajo de titulación

Resumen de los. lineamientos para la. impresión del. trabajo de titulación Resumen de los lineamientos para la impresión del trabajo de titulación Contenido: I. Estructura de la tesis II. Características del formato del documento III. Ejemplos de portada: Licenciatura en Mercadotecnia

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Libres Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla. Ingeniería en Sistemas Computacionales

Instituto Tecnológico Superior de Libres Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla. Ingeniería en Sistemas Computacionales Instituto Tecnológico Superior de Libres Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Ingeniería en Sistemas Computacionales Información General para alumnos de Residencia Profesional

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE TESIS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN Y GRADO

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 1. Extensión El trabajo no debe exceder ocho (8) páginas tamaño carta (216 mm x 279 mm) a espacio sencillo, a un solo lado, incluyendo resúmenes, tablas, diagramas,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA SOLICITUD DE ASIGNACIÓN DE CÓDIGO DE CLIENTE

INSTRUCTIVO PARA SOLICITUD DE ASIGNACIÓN DE CÓDIGO DE CLIENTE INSTRUCTIVO PARA SOLICITUD DE ASIGNACIÓN DE CÓDIGO DE CLIENTE NORMAS ESPECÍFICAS 1. De la presentación de la carpeta La carpeta a ser consignada para realizar el trámite, debe contemplar siguientes características:

Más detalles

INSTRUCTIVO ELABORACIÓN DE TEXTOS GUÍAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

INSTRUCTIVO ELABORACIÓN DE TEXTOS GUÍAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA INSTRUCTIVO ELABORACIÓN DE TEXTOS GUÍAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA 1 CONTENIDO Tema Págs. 1. PORTADA... 3 2. PORTADILLA... 3 3. PREFACIO... 3 4. CONTENIDO... 3 5. DEDICATORIA (opcional)... 3 6.

Más detalles

GUIA PARA LA PRESENTACION DE INFORMES

GUIA PARA LA PRESENTACION DE INFORMES INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA Profesor: Juan Carlos Jiménez. GUIA PARA LA PRESENTACION DE INFORMES La presente guía norma los aspectos

Más detalles

Normas para la elaboración y presentación de monografías para optar a grado académico o título profesional

Normas para la elaboración y presentación de monografías para optar a grado académico o título profesional Normas para la elaboración y presentación de monografías para optar a grado académico o título profesional Sistema de Bibliotecas Universidad del Desarrollo Junio de 2016 TABLA DE CONTENIDO I.- Introducción...

Más detalles

Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM.

Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS BIBLIOTECA CENTRAL Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM. Cybertesis Enero 2012 Santiago, Chile Contenidos 3 1.

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS DE GRADUACIÓN

INSTRUCTIVO PARA LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS DE GRADUACIÓN INSTRUCTIVO PARA LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS DE GRADUACIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR Agosto de 2010 INSTRUCTIVO PARA LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS DE GRADUACIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Más detalles

NORMAS PARA LA ELABORACION DE INFORME DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO

NORMAS PARA LA ELABORACION DE INFORME DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO RGL - 005 - UFT Abril 2015 NORMAS PARA LA ELABORACION DE INFORME DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO MAYO DE 201 7 Pág. 1 de 17 Pág. 1 17 ESTRUCTURA DEL INFORME DE PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO El

Más detalles

Pauta para la normalización de Tesis Electrónicas de Grado o Titulación FCFM.

Pauta para la normalización de Tesis Electrónicas de Grado o Titulación FCFM. Pauta para la normalización de Tesis Electrónicas de Grado o Titulación FCFM. Cybertesis Enero 2012 Santiago, Chile Contenidos 5 1. Introducción 5 2. Presentación de la Tesis Electrónica 5 2.1 Estilo

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JÓSE ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO COORDINACIÓN DE

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JÓSE ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO COORDINACIÓN DE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JÓSE ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO COORDINACIÓN DE PASANTIAS Y TRABAJO DE GRADO INFORME MONOGRAFICO DE PASANTIAS

Más detalles

EL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

EL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO EL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO 1.- ESTRUCTURA DEL PROYECTO Con el fin de iniciar el proceso para el desarrollo del trabajo de grado en las modalidades de investigación y pasantía, el aspirante a un título

Más detalles

INSTRUCTIVO SOBRE LA REALIZACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

INSTRUCTIVO SOBRE LA REALIZACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA INSTRUCTIVO SOBRE LA REALIZACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA EXTRAÍDO DE LAS NORMAS SOBRE REALIZACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL

Más detalles

NORMAS DE LENGUAJE, POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR

NORMAS DE LENGUAJE, POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR NORMAS DE LENGUAJE, ESTILO Y FORMATO POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR Respecto al lenguaje de la obra Lenguaje formal, redacción en tercera persona o, mejor aún, en infinitivo prefiriendo los

Más detalles

PAUTAS PARA ELABORAR EL INFORME DE PRÁCTICAS

PAUTAS PARA ELABORAR EL INFORME DE PRÁCTICAS Como ingeniero tendrás que preparar un informe escrito por cada periodo de trabajo. Uno de los objetivos del curso PPP es aprender a redactar un informe técnico. Demostrarás qué es lo que has aprendido

Más detalles

Impulsar la investigación forestal que coadyuve al desarrollo social bajo la lógica de la sustentabilidad de los recursos naturales.

Impulsar la investigación forestal que coadyuve al desarrollo social bajo la lógica de la sustentabilidad de los recursos naturales. El seminario se desarrollará sobre la base de la modalidad oral (ponencia) y tendrá verificativo los días 11 y 12 de mayo de 2017, en el auditorio de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán, ubicado

Más detalles

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS DATOS PERSONALES DEL ALUMNO Apellidos: Nombre: e- mail: D.N.I.: Teléfono: Fecha de Nacimiento: Itinerario de prácticas: Titulación en curso: DATOS DE

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA REGLAMENTO INTERNO DE LA CARRERA DE ADMINISTACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PARA EL CONCURSO MOVILIDAD ESTUDIANTIL. BASES DEL CONCURSO Para que un estudiante

Más detalles

NORMAS SOBRE INFORME DEL PROYECTO DE ESPECIALIDAD

NORMAS SOBRE INFORME DEL PROYECTO DE ESPECIALIDAD UNIVERSIDAD DE ATACAMA INSTITUTO TECNOLOGICO 1 NORMAS SOBRE INFORME DEL PROYECTO DE ESPECIALIDAD I. - La presentación del Informe del Proyecto de Especialidad, se efectuará considerando los aspectos generales

Más detalles

PARTES Y PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN

PARTES Y PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PARTES Y PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO 1- Portada: - Título. - Nombre y apellidos del alumno. - Nombre y apellidos del profesor. - Nombre de la asignatura. - Nombre del colegio. - Fecha de entrega.

Más detalles

INFORME DE PASANTÍAS

INFORME DE PASANTÍAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA INFORME DE PASANTÍAS LINEAMIENTOS GENERALES Octubre 2016 INFORME DE PASANTÍAS El Informe Final de Pasantía es una exposición

Más detalles

Guía de Estilo para la Documentación del Proyecto

Guía de Estilo para la Documentación del Proyecto Guía de Estilo para la Documentación del Proyecto A continuación se presentan a modo de sugerencia una guía de estilo que puede ser empleada para confeccionar los distintos documentos del proyecto. Estructura

Más detalles

Guía Pauta Presentación de Tesis. Departamento de Ingeniería Química Facultad de Ingeniería Universidad de Magallanes

Guía Pauta Presentación de Tesis. Departamento de Ingeniería Química Facultad de Ingeniería Universidad de Magallanes Guía Pauta Presentación de Tesis Departamento de Ingeniería Química Facultad de Ingeniería Universidad de Magallanes Introducción La Tesis es el documento final que la Universidad de Magallanes exige para

Más detalles

CICY CENTRO DE INVESTIGACiÓN ClE TÍFICA DE YUCA T ÁN, A.e.

CICY CENTRO DE INVESTIGACiÓN ClE TÍFICA DE YUCA T ÁN, A.e. :::9.:: CENTRO DE INVESTIGACiÓN ClE TÍFICA DE YUCA T ÁN, A.e. FORMATO PARA IMPRESiÓN DE LA TESIS DE EN CIENCIAS Y BIOTECNOLOGíA DE PLANTAS 1) Se deberán entregar a la Subdirección de Posgrado 12 ejemplares

Más detalles

Normas de presentación de los originales para su publicación

Normas de presentación de los originales para su publicación Normas de presentación de los originales para su publicación Año 2012 Normas de presentación de los originales para su publicación El original propuesto por el autor u otra institución para su publicación

Más detalles

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M. ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M. Presentación: valor: 2 pts. Estructura del trabajo: valor 2 pts. Puntuación y redacción: 1 pt. Contenido

Más detalles

ANEXO PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA TESIS. Es la Cara de la Investigación y debe contener obligatoriamente lo siguiente:

ANEXO PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA TESIS. Es la Cara de la Investigación y debe contener obligatoriamente lo siguiente: ANEXO PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA TESIS 1. CARÁTULA Es la Cara de la Investigación y debe contener obligatoriamente lo siguiente: - Nombre de la Institución. - Nombre de la Facultad. - Nombre de

Más detalles

Revista Economía y Desarrollo Requisitos y normas editoriales

Revista Economía y Desarrollo Requisitos y normas editoriales Estos requisitos y normas tienen el propósito de estandarizar la presentación de artículos para ser sometidos al proceso de evaluación del Consejo de Dirección y del Comité de Arbitraje de la revista Economía

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS, AGRÍCOLAS, PECUARIAS, FORESTALES Y VETERINARIAS ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES Roman 18 Times New Roman 12 Roman 14 Tamaño de los logos 3 x 4 cm Roman

Más detalles

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR Panamá, Noviembre de 2016 2 Elaboración y revisión: Mirna de Crespo. Rectora Gianna Frassati. Directora

Más detalles

Veredicto: Anexar una (01) copia del veredicto emitido por el Jurado Examinador del Trabajo Especial, Trabajo de Grado o Tesis Doctoral.

Veredicto: Anexar una (01) copia del veredicto emitido por el Jurado Examinador del Trabajo Especial, Trabajo de Grado o Tesis Doctoral. INSTRUCTIVO PARA CONSIGNAR EL TRABAJO ESPECIAL, TRABAJO DE GRADO O TESIS DOCTORAL 1. RECAUDOS Presentar el original del veredicto emitido por el Jurado Examinador del Trabajo Especial, Trabajo de Grado

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA INSTRUCTIVO DEL ESTUDIANTE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA INSTRUCTIVO DEL ESTUDIANTE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA INSTRUCTIVO DEL ESTUDIANTE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO Caracas, Mayo 2012 2 Coordinación

Más detalles

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FIN DE CARRERA

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FIN DE CARRERA NORMAS DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FIN DE CARRERA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE CIUDAD REAL 1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO La presentación de los distintos documentos del proyecto

Más detalles

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN REPORTES ESCRITOS *

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN REPORTES ESCRITOS * GUIA PARA LA PRESENTACIÓN REPORTES ESCRITOS * La presente guía norma los aspectos de forma y contenido que deben acatarse para la redacción y presentación de los informes de laboratorio. Los reportes escritos

Más detalles

Formato de los Trabajos Terminales de Especialización

Formato de los Trabajos Terminales de Especialización Formato de los Trabajos Terminales de Especialización Lineamientos Particulares de Operación del Posgrado en Diseño Arquitectura Bioclimática Estudios Urbanos Nuevas Tecnologías Paisajes y Jardines Posgrado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO Biblioteca Universitaria

UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO Biblioteca Universitaria PRESENTACION DE TESIS Y DOCUMENTOS SIMILARES. DOCUMENTO ELABORADO SEGÚN ISO 7144 1 Elementos Preliminares. 2 Cuerpo o texto del trabajo. 3 Elementos accesorios o secundarios. 1 Elementos Preliminares CUBIERTA:

Más detalles

GUIA DE ORIENTACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO DEL IUT-CUMANÁ.

GUIA DE ORIENTACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO DEL IUT-CUMANÁ. GUIA DE ORIENTACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO DEL IUT-CUMANÁ. El requisito final del servicio comunitario en la formación profesional, consiste en la entrega de proyecto

Más detalles

Recomendaciones para la presentación en papel

Recomendaciones para la presentación en papel Recomendaciones para la presentación en papel 1. Preliminares Portada Es la primera hoja donde aparecen los datos principales de la obra: Título de la tesis y subtítulo de la tesis: se recomienda utilizar

Más detalles

ESTRUCTURA DE ARTICULOS RELEXIVOS. Papel: Carta y blanco. Margen interna: Simétrica de 2.5 Centímetros

ESTRUCTURA DE ARTICULOS RELEXIVOS. Papel: Carta y blanco. Margen interna: Simétrica de 2.5 Centímetros Papel: Carta y blanco Margen interna: Simétrica de 2.5 Centímetros Título de artículo reflexivo Fuente: Time New Roman Título de artículo Nombre del seminario Ciudad donde se realizó el seminario Fuente:

Más detalles

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016 LINEAMIENTOS GENERALES El seminario se desarrollará sobre la base de la modalidad oral (ponencia) o en cartel y tendrá verificativo los días 11 y 12 de mayo de 2016, en el auditorio de la Comisión Forestal

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG Según el artículo 2, de el reglamento para la elaboración de TFG de la FCCSS, Las actividades formativas del TFG deberán ir dirigidas a la adquisición de competencias

Más detalles

Recomendaciones para la elaboración de la Memoria de las Prácticas Externas

Recomendaciones para la elaboración de la Memoria de las Prácticas Externas Recomendaciones para la elaboración de la Memoria de las Prácticas Externas Grado en Ingeniería Curso 2013/14 [Escriba texto] 2 Recomendaciones para la elaboración de la Memoria de las Prácticas Externas

Más detalles

GUIA PRÁCTICUM (240813)

GUIA PRÁCTICUM (240813) Titulación: MÀSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Créditos ECTS: 12 obligatorios Cuatrimestre/s: Segundo y tercer cuatrimestre (opcionalmente) Idiomas:

Más detalles

GENERALIDADES DE LAS NORMAS ICONTEC

GENERALIDADES DE LAS NORMAS ICONTEC GENERALIDADES DE LAS NORMAS ICONTEC ICONTEC son siglas que significan Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, este instituto es el encargado de regular las normas icontec para trabajos

Más detalles

OFICINA DE INVESTIGACIONES, DESARROLLO E INNOVACION PAUTAS PARA REALIZAR MONOGRAFIA

OFICINA DE INVESTIGACIONES, DESARROLLO E INNOVACION PAUTAS PARA REALIZAR MONOGRAFIA OFICINA DE INVESTIGACIONES, DESARROLLO E INNOVACION PAUTAS PARA REALIZAR MONOGRAFIA Monografía es un tratado sobre un tema específico. Monografía viene de mono que significa único, y graphos que significa

Más detalles

Breve guía para la entrega de manuscritos a publicar

Breve guía para la entrega de manuscritos a publicar Breve guía para la entrega de manuscritos a publicar Dirigida a autores(as), editores(as) y compiladores(as) Dirección de Publicaciones UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO La siguiente guía pretende

Más detalles

COLEGIO UNIVERSITARIO FERMIN TORO DEPARTAMENTO DE PASANTIAS PROFESIONALES BARQUISIMETO NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍA PROFESIONAL

COLEGIO UNIVERSITARIO FERMIN TORO DEPARTAMENTO DE PASANTIAS PROFESIONALES BARQUISIMETO NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍA PROFESIONAL COLEGIO UNIVERSITARIO FERMIN TORO DEPARTAMENTO DE PASANTIAS PROFESIONALES BARQUISIMETO NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍA PROFESIONAL Barquisimeto, Febrero 2016 PRESENTACIÓN El informe

Más detalles

CONVOCATORIA SOBRE EL PROGRAMA DE LA BECA GUBERNAMENTAL CHINA

CONVOCATORIA SOBRE EL PROGRAMA DE LA BECA GUBERNAMENTAL CHINA CONVOCATORIA SOBRE EL PROGRAMA DE LA BECA GUBERNAMENTAL CHINA 2016-2017 PASOS PARA SOLICITAR LA BECA PASO 1. Recepción de recaudos (11 de enero- 19 de febrero de 2016) Antes del 19 de febrero de 2016,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR LA MATRICULA OFICIAL DE CENTROS OFICIALES Y PRIVADOS DE EDUCACIÓN MEDIA.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR LA MATRICULA OFICIAL DE CENTROS OFICIALES Y PRIVADOS DE EDUCACIÓN MEDIA. MINISTERIO DE EDUCACION República de El Salvador, C.A. Dirección Nacional de Gestión Educativa DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR LA MATRICULA OFICIAL DE CENTROS OFICIALES

Más detalles

VALENCIA, JUNIO DE 2010

VALENCIA, JUNIO DE 2010 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN VALENCIA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES Y SEGUIMIENTO AL EGRESADO MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS. Autor del T.F.M. Badajoz, fecha de convocatoria del trabajo.

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS. Autor del T.F.M. Badajoz, fecha de convocatoria del trabajo. MODELO DE NORMAS DE REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AGRONÓMICA EN LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA 1 Los Trabajos Fin del Máster en

Más detalles

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS REGULARES

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS REGULARES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSIÓN GUAYANA DEPARTAMENTO DE PASANTÍAS MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS REGULARES

Más detalles

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO Manual de Presentación de proyectos de Investigación Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO Basado en las normas de estilo de la American

Más detalles

Es el último requisito académico que debe cumplir el. candidato ante un jurado para obtener el título profesional

Es el último requisito académico que debe cumplir el. candidato ante un jurado para obtener el título profesional Dar información sobre las diferentes opciones de titulación a los alumnos y egresados del tecnológico, en base al plan de estudios con el que cuenta cada uno de ellos así como los procedimientos vigentes

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA ENTREGA DEL ANTEPROYECTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍA

METODOLOGÍA PARA LA ENTREGA DEL ANTEPROYECTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍA METODOLOGÍA PARA LA ENTREGA DEL ANTEPROYECTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍA Barinas, octubre 2009 Los trabajos de Ejecución Científica se desarrollarán fundamentalmente en tres etapas: 1.- Selección

Más detalles

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ELCHE

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ELCHE UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ ANEXO VI NORMAS DE ESTILO Y CONTENIDO OBLIGATORIO DE TFG Y TFM DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ELCHE VI.1. NORMAS DE ESTILO DE TFG Y TFM Las normas sobre el estilo de

Más detalles

Guía de estructura de contenidos de los trabajos presentados como alternativa de titulación Integral.

Guía de estructura de contenidos de los trabajos presentados como alternativa de titulación Integral. Guía de estructura de contenidos de los trabajos presentados como alternativa de titulación Integral. Proyecto integrador (depende de los productos que se integran mínimo 60 páginas) o Contenido o Problemas

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN DE PASANTÍAS TUTOR ACADÉMICO

EVALUACIÓN DEL PLAN DE PASANTÍAS TUTOR ACADÉMICO EVALUACIÓN DEL PLAN DE PASANTÍAS TUTOR ACADÉMICO PASANTE: C.I. ESPECIALIDAD: SECCIÓN: TUTOR: FECHA: EMPRESA DONDE REALIZARÁ LAS PASANTÍAS: Marque con una (x) en el lugar que corresponda su apreciación,

Más detalles

PROPUESTA PASANTÍA. El documento de la propuesta debe presentarse de la siguiente forma: (Norma ICONTEC NTC 1486):

PROPUESTA PASANTÍA. El documento de la propuesta debe presentarse de la siguiente forma: (Norma ICONTEC NTC 1486): Página 1 de 6 La propuesta para realizar pasantía como opción de grado debe ser presentada ante el Comité de Programa. En caso de que la opción de grado sea interdisciplinaria esta deberá ser presentada

Más detalles

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS ACREDITADA

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS ACREDITADA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSIÓN GUAYANA DEPARTAMENTO DE PASANTÍAS MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS ACREDITADA

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO COORDINACIÓN DE DESARROLLO DOCENTE

Más detalles

Lineamientos para escribir artículos para la Revista Política y Sociedad

Lineamientos para escribir artículos para la Revista Política y Sociedad Lineamientos para escribir artículos para la Revista Política y Sociedad DE CONTENIDO (FONDO) 1. El artículo debe ser original, inédito y apropiado con el carácter científico para una revista académica,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE EXTENSIÓN MÉRIDA DEPARTAMENTO DE PASANTIAS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE EXTENSIÓN MÉRIDA DEPARTAMENTO DE PASANTIAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE EXTENSIÓN MÉRIDA DEPARTAMENTO DE PASANTIAS MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS

Más detalles

NORMAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DE TITULACIÓN

NORMAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DE TITULACIÓN NORMAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DE TITULACIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA Comité de Coordinación y Desarrollo Docente (01 abril 2008) La presente normativa general regula

Más detalles

Diseño y elaboración de informes

Diseño y elaboración de informes Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales Diseño y elaboración de informes Índice Capítulo 1: Elementos básicos pasa redactar un informe 2 Capítulo 2: Practicas

Más detalles

Presentación del Trabajo Final de Graduación

Presentación del Trabajo Final de Graduación Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Económicas 1 Presentación del Trabajo Final de Graduación Nombre de las (os) estudiantes: Carné: Modalidad: Práctica Dirigida Tesis (Investigación Dirigida)

Más detalles

NORMAS PARA AUTORES. Normas para Autores Página 1

NORMAS PARA AUTORES. Normas para Autores Página 1 NORMAS PARA AUTORES Con fundamento en el Reglamento del Comité Científico, disponible en http//:www.ucla.edu.ve/dac/9nasjornadasdeinvestigacion, se publican las normas destinadas a los interesados en exponer

Más detalles

GENERALIDADES SOBRE UN CARTEL - PÓSTER

GENERALIDADES SOBRE UN CARTEL - PÓSTER REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA GENERALIDADES SOBRE UN CARTEL - PÓSTER El

Más detalles

NORMAS PARA INFORME DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO

NORMAS PARA INFORME DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO Universidad Fermín Toro RGL-005-UFT NORMAS PARA INFORME DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ABRIL DE 2015 Pág. 1 de 17 Aprobado: CUNº Pág. 1 de 17 ESTRUCTURA DEL INFORME DE PROYECTO

Más detalles

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1: La Pasantía es aquella actividad curricular, que como requerimiento académico, comprende un conjunto de actividades de formación

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Tipo de letra Times New Roman Nº18 Tipo de letra Bell MT Nº16 ÁREA ADMINISTRATIVA Poner el área al que pertenece la titulación, Tipo

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA SOLICITUD DE PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN Y PASANTÍA

INSTRUCTIVO PARA LA SOLICITUD DE PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN Y PASANTÍA COMISIÓN DE TRABAJOS DE GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INSTRUCTIVO PARA LA SOLICITUD DE PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN Y PASANTÍA Elaborado por: Prof. Ing. Jesús A. Campos

Más detalles