Doc. Juan Morales Romero

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Doc. Juan Morales Romero"

Transcripción

1 Análisis de Correlación y Regresión Lineal ANALISIS DE CORRELACION Conjunto de técnicas estadísticas empleadas para medir la intensidad de la asociación entre dos variables DIAGRAMA DE DISPERSION Gráfica que representa la relación entre dos variables denominada nube de puntos VARIABLE DEPENDIENTE Llamada también variable efecto o variable que se pretende explicar variable explicada. La evolución de la variable dependiente efecto se explica por las fluctuaciones de la variable causa. VARIABLE INDEPENDIENTE Llamada también variable causa o variable explicadora variable explicativa. COEFICIENTE DE CORRELACION Originado por el investigador Karl Pearson en Describe la intensidad de la relacion entre dos variables. Puede tomar cualquier valor de -1 a = Perfectamente relacionados en sentido lineal negativo = Perfectamente relacionados en sentido lineal positivo 0 = No existe relacion alguna entre dos variables -0.9 o +0.9 = Correlación lineal muy intensa CORRELACION NEGATIVA PERFECTA CORRELACION POSITIVA PERFECTA

2 FORMULA DEL COEFICIENTE DE CORRELACION r XY X Y X X Y Y Donde : n = Numero de observaciones SX = Suma de los valores de la variable X SY = Suma de los valores de la variable Y SX = Suma de los valores de X elevados al cuadrado SX = Cuadrado de la suma de los valores de X SY = Suma de los valores de Y elevados al cuadrado SY = Cuadrado de la suma de los valores de Y SX Y = Suma de los productos de X e Y FORMA GENERAL DE LA ECUACION DE REGRESION LINEAL SIMPLE Y = a + b X Y = Valor pronosticado de la variable Y variable dependiente X = Valor de la variable x variable independiente a = Es la ordenada de la intersección en el eje Y. Es decir Y cuando X= 0 b = Es la pendiente de la recta es decir el cambio promedio en Y por unidad de cambio en la variable X. FORMULA DE a a Y / n b X / n FORMULA DE b b XY X Y X X FORMA GENERAL DE LA ECUACION DE REGRESION MULTIPLE Y = a + b 1 X 1 + b X +... b k X k Y = Valor pronosticado de la variable Y variable dependiente X1 = Valor de la variable x 1 variable independiente 1 X = Valor de la variable x variable independiente b1 = Es el cambio en Y por unidad de cambio en la variable X1 manteniendo X constante b = Es el cambio en Y por unidad de cambio en la variable X manteniendo X1 constante. En la ecuación de regresión lineal múltiple la variable efecto dependiente se encuentra explicada por múltiples causas muchas variables independientes o muchas variables explicativas.

3 ECUACION DE TENDENCIA Y = a + b T Calculo de una ecuación de regresión teniendo como variable independiente, causa o explicativa al tiempo. La ecuación de tiempo permite predecir o pronosticar por periodos cortos siempre que el coeficiente de determinación indique un alto grado de explicatividad. Y = Valor pronosticado de la variable Y variable dependiente T = Valor de la variable T variable independiente a = Es la ordenada de la intersección en el eje Y. Es decir Y cuando T= 0 b = Es la pendiente de la recta es decir el cambio promedio en Y por unidad de cambio en la variable T. FORMULA DE a a Y / n b T / n FORMULA DE b b TY T Y T T ECUACION DE TENDENCIA PARA REALIZAR PRONOSTICO PROSPECCION Y RETROSPECCION PASADO El primer paso es establecer las variables en este caso las variables son dos : La Variable dependiente efecto la que se pronosticara y la Variable independiente causa que es el tiempo a partir del cual se explicaría la evolución de la variable efecto. EJEMPLO En la tabla se presenta numero de los delitos de Estados Unidos en miles de personas de 1989 a 1995 se pide proyectar el numero de delitos para 1996 prospección y 1988 retrospección. AÑO NUMERO Por ser una ecuación de tendencia la variable independiente-causa o explicativa es el tiempo y la variable dependiente - efecto o explicada es el numero de delitos. Codificando la variable tiempo asignamos cero para el primer año 1989 t = 0, 1990 t=1,1991 t=,199 t=3,1993 t=4, 1994 t=5, 1995 t=6 y 1997 t=7 y 1988 t = -1 CODIFICACION : T NUMERO

4 Construyendo diagrama de dispersión : Uniendo intersectos de la variable dependiente delitos con variable independiente tiempo es decir pares X,Y N DELITOS DIAGRAMA DE DISPERSION DELITOS VS TIEMPO TIEMPO Ahora calculamos los coeficientes necesarios para estimar la ecuación de regresión : Variable Independiente X= Variable Dependiente Y= AÑO TIEMPO DELITOS T Y T Y TY ST SY ST SY STY ST SY N de observaciones 7 Coeficiente de Correlación y Determinación : r = R Reemplazando datos en las formulas a Y / n b T / n b TY T Y T T a = b= Entonces la ecuación de regresión es : Y = a + b T DELITOS = * T

5 ECUACION DE REGRESION DELITOS VS TIEMPO y = x DELITOS = T R = ECUACION DE TENDENCIA DE DELITOS PRONOSTICO DE DELITOS Prospeccion PRONOSTICO REAL Para calcular el numero de delitos ocurridos en 1988 utilizamos t = -1 dado que el primer periodo 1989 se ha codificado como t = 0 Reemplazando t=-1 en la Ecuación de Regresión para estimar el numero de delitos cometidos un año antes DELITOS = * T 1988 t = -1 DELITOS = * -1 = t = 0 DELITOS = * -0 = t = 1 DELITOS = * 1 = Y asi sucesivamente...hasta 1996 t = 7 DELITOS = * 7 = FINALMENTE ELABORANDO UNA TABLA CODIFICACION PRONOSTICO REAL TIEMPO AÑO DELITOS = T HISTORICO

6 CASO APLICATIVO DE PRONOSTICO CON INDICES DE CRIMINALIDAD EN EL PERU I. POBLACIÓN PENAL 8.6 POBLACIÓN RECLUIDA EN ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS, SEGÚN DEPARTAMENTOS, Departamento Total Amazonas Ancash Apurímac Fuente: Instituto Nacional Penitenciario - Oficina de Estadística. Con la siguiente información recopilada del Compendio Estadístico del INEI 004 se le pide estimar utilizando una ecuación de tendencia la población recluida en los centros penitenciarios del año 1997 retrospección y la población penal de los años 003,004,005,006 y 007 prospección o proyección Variable Independiente X= Variable Dependiente Y= TIEMPO POBLACION PENAL T Y T Y TY SX SY SX SY SXY SX SY N de observaciones NUMERADOR DENOMINADOR r = R ECUACION DE LA RECTA DE REGRESION Y= a + b X Y= X SI X= PRONOSTICO POBLACION PENAL DIAGRAMA DE DISPERSION TIEMPO VS POBLACION PENAL PER TIEMPO ECUACION DE REGRESION LINEAL POBLACION PENAL VS TIEMPO y = x POB.PENAL = * T R =

7 AÑO PRONOSTICO REAL CODIFICADO AÑO POB.PENAL = * T HISTORICO POBLACION PENAL PERU PRONOSTICO POB.PENAL = * T HISTORICO CALCULANDO COEFICIENTE DE CORRELACION CON EXCEL 1. Ingresar a Microsoft Excell. Digita tu data AÑO POBLACION PENAL X Y Elige el Menú Herramientas - Análisis de datos - Coeficiente de Correlación Luego click en aceptar

8 CALCULANDO LA ECUACION DE REGRESION CON EXCELL 1. Ingresar a Microsoft Excell. Digita tu data AÑO POBLACION PENAL X Y Elige el Menú Herramientas - Análisis de datos - Regresión Luego click en botón aceptar para obtener resumen de estadísticas de la ecuación de regresión Resumen Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple Coeficiente de determinación R^ R^ ajustado Error típico Observaciones 5 ANÁLISIS DE VARIANZA Grados de libertad Regresión 1 Residuos 3 Total 4 Coeficientes Intercepción Variable X

9 This document was created with WinPDF available at The unregistered version of WinPDF is for evaluation or non-commercial use only. This page will not be added after purchasing WinPDF.

Definición de Correlación

Definición de Correlación Definición de Correlación En ocasiones nos puede interesar estudiar si existe o no algún tipo de relación entre dos variables aleatorias: Estudiar cómo influye la estatura del padre sobre la estatura del

Más detalles

Correlación. El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r)

Correlación. El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r) Correlación El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r) El coeficiente de correlación lineal de Pearson (r) permite medir el grado de asociación entre

Más detalles

ANALISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL

ANALISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL ANALISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL Msc. Lácides Baleta Octubre 16 Página 1 de 11 REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL Son dos herramientas para investigar la dependencia de una variable dependiente Y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO CÁTEDRA DE ESTADÍSTICA CLASE ESPECIAL. Tema:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO CÁTEDRA DE ESTADÍSTICA CLASE ESPECIAL. Tema: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO CÁTEDRA DE ESTADÍSTICA CLASE ESPECIAL Tema: Correlación múltiple y parcial. Ecuaciones y planos de regresión La Plata, septiembre

Más detalles

Universidad Técnica de Babahoyo CORRELACIÓN DE VARIABLES Y REGRESIÓN LINEAL

Universidad Técnica de Babahoyo CORRELACIÓN DE VARIABLES Y REGRESIÓN LINEAL Universidad Técnica de Babahoyo CORRELACIÓN DE VARIABLES Y REGRESIÓN LINEAL OBJETIVO Analizar las Diferentes formas de Describir la Relación entre dos variables numéricas Trazar un diagrama de dispersión

Más detalles

CORRELACIÓN LINEAL SIMPLE

CORRELACIÓN LINEAL SIMPLE CORRELACIÓN LINEAL SIMPLE ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Cuando se trabaja con dos variables, pueden surgir diferentes preguntas como: Existe relación entre lo que una empresa gasta en publicidad y el importe

Más detalles

Lección 3. Análisis conjunto de dos variables

Lección 3. Análisis conjunto de dos variables Lección 3. Análisis conjunto de dos variables Estadística Descriptiva Parcialmente financiado a través del PIE13-04 (UMA) GARCÍA TEMA 3. ANÁLII CONJUNTO DE DO VARIABLE 3.1 COVARIANZA COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

Más detalles

Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre Tabla 1: Inteligencia y Rendimiento. X Y Figura 1: Inteligencia y Rendimiento.

Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre Tabla 1: Inteligencia y Rendimiento. X Y Figura 1: Inteligencia y Rendimiento. UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS / CARRERA DE TRABAJO SOCIAL TECNOLOGÍA INFORMÁTICA I (SPSS) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON MÁS DE UNA VARIABLE Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre

Más detalles

TEMA 4 CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

TEMA 4 CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN 4.5.- En cuál de los siguientes casos se podría utilizar la varianza residual en lugar del coeficiente de determinación para medir la calidad del ajuste? Con el mismo conjunto de datos y dos ajustes distintos.

Más detalles

ANÁLISIS DE REGRESIÓN

ANÁLISIS DE REGRESIÓN ANÁLISIS DE REGRESIÓN INTRODUCCIÓN Francis Galtón DEFINICIÓN Análisis de Regresión Es una técnica estadística que se usa para investigar y modelar la relación entre variables. Respuesta Independiente Y

Más detalles

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES 1.- En una variable estadística bidimensional, el diagrama de dispersión representa: a) la nube de puntos. b) las varianzas de las dos variables. c) los coeficientes

Más detalles

Tema 3: Análisis de datos bivariantes

Tema 3: Análisis de datos bivariantes Tema 3: Análisis de datos bivariantes 1 Contenidos 3.1 Tablas de doble entrada. Datos bivariantes. Estructura de la tabla de doble entrada. Distribuciones de frecuencias marginales. Distribución conjunta

Más detalles

Capitulo. Describir la relación entre dos variables Pearson Prentice Hall. All rights reserved

Capitulo. Describir la relación entre dos variables Pearson Prentice Hall. All rights reserved Capitulo 34 Describir la relación entre dos variables Relación entre dos variables Al estudiar conjuntos de variables con más de una variable, una pregunta fundamental debe ser si podemos utilizar el valor

Más detalles

Teoría de la decisión

Teoría de la decisión 1.- Un problema estadístico típico es reflejar la relación entre dos variables, a partir de una serie de Observaciones: Por ejemplo: * peso adulto altura / peso adulto k*altura * relación de la circunferencia

Más detalles

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Tema 9

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Tema 9 Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso 2009-2010 2010 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Tema 9 La regresión lineal Tema 9: La regresión lineal Objetivos Conocer

Más detalles

Estadística Inferencial. Sesión No. 9 Regresión y correlación lineal

Estadística Inferencial. Sesión No. 9 Regresión y correlación lineal Estadística Inferencial Sesión No. 9 Regresión y correlación lineal Contextualización En la administración, las decisiones suelen basarse en la relación entre dos o más variables. En esta sesión se estudia

Más detalles

4.1 Análisis bivariado de asociaciones

4.1 Análisis bivariado de asociaciones 4.1 Análisis bivariado de asociaciones Los gerentes posiblemente estén interesados en el grado de asociación entre dos variables Las técnicas estadísticas adecuadas para realizar este tipo de análisis

Más detalles

ANÁLISIS DE REGRESIÓN N LINEAL

ANÁLISIS DE REGRESIÓN N LINEAL ANÁLISIS DE REGRESIÓN N LINEAL Varias partes tomadas de Julio H. Cole "Nociones de Regresión Lineal" en Enciclopedia Multimedia Virtual de Economía EMVI. http://eumed.net/cursecon/medir/index.htm Análisis

Más detalles

2.3.1 Métodos cuantitativos para los pronósticos. MÉTODOS CUANTITATIVOS

2.3.1 Métodos cuantitativos para los pronósticos. MÉTODOS CUANTITATIVOS 2.3.1 Métodos cuantitativos para los pronósticos. MÉTODOS CUANTITATIVOS Los modelos cuantitativos de pronósticos son modelos matemáticos que se basan en datos históricos. Estos modelos suponen que los

Más detalles

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina 0. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina Instructivo Rendición de Cuentas Músicos Solistas. Es obligación de los beneficiarios efectuar una rendición de cuentas documentada del destino

Más detalles

4. Las facturas deberán estar emitidas a nombre de la persona física o jurídica titular del subsidio.

4. Las facturas deberán estar emitidas a nombre de la persona física o jurídica titular del subsidio. Instructivo Rendición de Cuentas Clubes de Música en Vivo. Es obligación de los beneficiarios efectuar una rendición de cuentas documentada del destino del subsidio otorgado, teniendo validez aquellos

Más detalles

Método de cuadrados mínimos

Método de cuadrados mínimos REGRESIÓN LINEAL Gran parte del pronóstico estadístico del tiempo está basado en el procedimiento conocido como regresión lineal. Regresión lineal simple (RLS) Describe la relación lineal entre dos variables,

Más detalles

Matemáticas. Bioestadística. Correlación y Regresión Lineales

Matemáticas. Bioestadística. Correlación y Regresión Lineales Matemáticas Bioestadística Correlación y Regresión Lineales En una distribución bidimensional puede ocurrir que las dos variables guarden algún tipo de relación entre si. Por ejemplo, si se analiza la

Más detalles

3. ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS

3. ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS 1. INTRODUCCIÓN Este tema se centra en el estudio conjunto de dos variables. Dos variables cualitativas - Tabla de datos - Tabla de contingencia - Diagrama de barras - Tabla de diferencias entre frecuencias

Más detalles

Ejercicios de Clase. 1. Defina los siguientes términos y explique su significado

Ejercicios de Clase. 1. Defina los siguientes términos y explique su significado Ejercicios de Clase. 1. Defina los siguientes términos y explique su significado a. Coeficiente de elasticidad precio b. Coeficiente de elasticidad ingreso c. Coeficiente de elasticidad cruzado 2. Un estudio

Más detalles

AJUSTE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

AJUSTE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA AJUSTE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DIFERENCIA ENTRE INTERPOLACIÓN Y AJUSTE METODOLOGÍA DEL AJUSTE MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS MODELO LINEAL MODELO EXPONENCIAL EJEMPLO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Cuando los

Más detalles

ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD.

ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. PROGRAMA DE: CONTABILIDAD DE COSTES. PROFESORES: DOMINGO NEVADO PEÑA MONTESERRAT NUÑEZ CHICHARRO MARIA DEL CARMEN

Más detalles

Elaboró: Luis Casas Vilchis

Elaboró: Luis Casas Vilchis Correlación de Pearson (r P, r) Una correlación se define como la coincidencia en el patrón de valores altos de una variable con los valores altos en la otra variable, y bajos con bajos y moderados con

Más detalles

Regresión lineal simple y correlación

Regresión lineal simple y correlación Regresión lineal simple y correlación Regresión y Correlación Los análisis de regresión y correlación nos mostrarán cómo determinar tanto la naturaleza como la fuerza de una relación entre dos variables.

Más detalles

Estructura de este tema. Tema 4 Regresión lineal simple. Ejemplo: consumo de vino y dolencias cardíacas. Frecuencias

Estructura de este tema. Tema 4 Regresión lineal simple. Ejemplo: consumo de vino y dolencias cardíacas. Frecuencias Estructura de este tema Tema 4 Regresión lineal simple José R. Berrendero Departamento de Matemáticas Universidad utónoma de Madrid Planteamiento del problema. Ejemplos Recta de regresión de mínimos cuadrados

Más detalles

PRUEBA DE HIPÓTESIS BENJAMIN MAMANI CONDORI

PRUEBA DE HIPÓTESIS BENJAMIN MAMANI CONDORI PRUEBA DE HIPÓTESIS BENJAMIN MAMANI CONDORI 2014 Para qué es útil la estadística inferencial? Se utiliza para probar hipótesis y generalizar los resultados obtenidos en la muestra a la población o universo.

Más detalles

T2. Teorema fundamental del cálculo Parte II. Regla de Barrow. Enunciar y demostrar.

T2. Teorema fundamental del cálculo Parte II. Regla de Barrow. Enunciar y demostrar. EXAMEN TEÓRICO FINAL I T1. Dado y = f(x). Definir función continua en un punto, en un intervalo abierto y en un intervalo cerrado. T2. Teorema fundamental del cálculo Parte II. Regla de Barrow. Enunciar

Más detalles

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE 1. El problema de la regresión lineal simple. Método de mínimos cuadrados 3. Coeficiente de regresión 4. Coeficiente de correlación lineal 5. El contraste de regresión 6. Inferencias

Más detalles

Problema 1.- Tengamos las puntuaciones de X, las predichas y las residuales:

Problema 1.- Tengamos las puntuaciones de X, las predichas y las residuales: DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS II. ENEO 6. Problema.- Tengamos las puntuaciones de X, las predichas y las residuales:.- Calcular la ecuación de regresión.- Correlación entre X e Y.- Por cada punto que aumenta

Más detalles

Tema 3. Relación entre dos variables cuantitativas

Tema 3. Relación entre dos variables cuantitativas Tema 3. Relación entre dos variables cuantitativas Resumen del tema 3.1. Diagrama de dispersión Cuando sobre cada individuo de una población se observan simultáneamente dos características cuantitativas

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

ANÁLISIS ESTADÍSTICO REGRESIÓN LINEAL SIMPLE ANÁLISIS ESTADÍSTICO REGRESIÓN LINEAL SIMPLE Jorge Fallas jfallas56@gmail.com 2010 1 Temario Introducción: correlación y regresión Supuestos del análisis Variación total de Y y variación explicada por

Más detalles

1 JESTADIS\REGRES.DOC

1 JESTADIS\REGRES.DOC CONTENIDOS 1. Introducción 2. Diagrama de dispersión 3. El coeficiente de correlación de Pearson 4. Regresión 1. Introducción Una de las metas frecuentes en la investigación consiste en determinar si existe

Más detalles

PLANES DE ESTUDIO PARA PRIMER CURSO

PLANES DE ESTUDIO PARA PRIMER CURSO 1. Porcentaje e interés Porcentajes Hacer las comparaciones más fáciles Tanto por ciento Valor del porcentaje Valor base Cálculos básicos con porcentajes Interés Interés compuesto Porcentajes en todos

Más detalles

Universidad de Chile DIPLOMA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS Prof: Sara Arancibia

Universidad de Chile DIPLOMA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS Prof: Sara Arancibia Universidad de Chile DIPLOMA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS Prof: Sara Arancibia Estudio de Caso: Estudio Morfología Coeficiente de Correlación Considere el archivo Estudio Morfología.sav.

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4. Tarea realizada 68 (84,8) --- (---) 96 (112,8) --- (---)

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4. Tarea realizada 68 (84,8) --- (---) 96 (112,8) --- (---) Nivel de ansiedad Ansiedad INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO EJERCICIO REUELTO TEMA 4. 4.1. Con los datos de la Tabla 1, el valor de es igual a: A) 7,17; B) 11,80 C) 16,8. Tabla 1. En un estudio se investigó

Más detalles

2006-CR, Ley que incorpora en el Código Penal el Delito de Acoso Sexual

2006-CR, Ley que incorpora en el Código Penal el Delito de Acoso Sexual P.L Nº N 208-2006 2006-CR, Ley que incorpora en el Código Penal el Delito de Acoso Sexual La presente iniciativa legislativa busca tipificar el delito de acoso sexual en el Código Penal, toda vez que en

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS BIDIMENSIONALES PROPUESTOS EN EXÁMENES

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS BIDIMENSIONALES PROPUESTOS EN EXÁMENES TUTORÍA DE INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA (º A.D.E.) CUESTIONES Y PROBLEMAS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS BIDIMENSIONALES PROPUESTOS EN EXÁMENES 1º) Qué ocurre cuando r = 1: a) Los valores teóricos no

Más detalles

TEMA 2: DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES

TEMA 2: DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES TEMA : DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES 1.- DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES Cuando estudiamos un solo carácter estadístico, los datos que obtenemos forman una variable estadística unidimensional. También

Más detalles

Ajuste por mínimos cuadrados

Ajuste por mínimos cuadrados Mathieu Departamento de Matemática Aplicada y Estadística Universidad Politécnica de Cartagena Cartagena, Enero 2010 Guión 1 Planteamiento 2 Criterio de mínimos cuadrados 3 Casos concretos: regresión lineal

Más detalles

Estadística para el análisis de los Mercados S3_A1.1_LECV1. Estadística Descriptiva Bivariada

Estadística para el análisis de los Mercados S3_A1.1_LECV1. Estadística Descriptiva Bivariada Estadística Descriptiva Bivariada En el aspecto conceptual, este estudio puede ser generalizado fácilmente para el caso de la información conjunta de L variables aunque las notaciones pueden resultar complicadas

Más detalles

CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Juan José Hernández Ocaña

CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Juan José Hernández Ocaña CORRELACIÓN Y REGRESIÓN Juan José Hernández Ocaña CORRELACIÓN Muchas veces en Estadística necesitamos saber si existe una relación entre datos apareados y tratamos de buscar una posible relación entre

Más detalles

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple ESTADÍSTICA Grado en CC. de la Alimentación Tema 4 Regresión lineal simple Estadística (Alimentación). Profesora: Amparo Baíllo Tema 4: Regresión lineal simple 1 Estructura de este tema Planteamiento del

Más detalles

7. ANÁLISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

7. ANÁLISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA DE TERUEL 1 er CURSO DE GRADO DE ENFERMERIA Estadística en Ciencias de la Salud 7. ANÁLISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE PROFESOR Dr. Santiago

Más detalles

UNIDAD Nº4. Ejemplo.- Dados los Gastos de publicidad en los meses enero a julio, los cuales generan los sgts. Ingresos:

UNIDAD Nº4. Ejemplo.- Dados los Gastos de publicidad en los meses enero a julio, los cuales generan los sgts. Ingresos: UNIDAD Nº4 TEORÍA DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN 1.- Teoría de Regresión.- En términos de estadística los conceptos de regresión y ajuste con líneas paralelas son sinónimos lo cual resulta estimar los valores

Más detalles

Distribuciones Bidimensionales.

Distribuciones Bidimensionales. Distribuciones Bidimensionales. 1.- Variables Estadísticas Bidimensionales. Las variables estadísticas bidimensionales se representan por el par (X, Y) donde, X es una variable unidimensional, e Y es otra

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA. Utilizando el siguiente esquema vamos a configurar los electrones de los átomos e iones del ejercicio:

ESTRUCTURA ATÓMICA. Utilizando el siguiente esquema vamos a configurar los electrones de los átomos e iones del ejercicio: ESTRUCTURA ATÓMICA 1.- Escriba la configuración electrónica de los siguientes iones o elementos: 8 O -2, 9 F - y 10 Ne, e indique el período y grupo de los elementos correspondientes. Utilizando el siguiente

Más detalles

La línea recta: Serie1

La línea recta: Serie1 La línea recta: En una línea recta tenemos una relación entre dos variables, la independiente (x) y la dependiente (y). La forma en que se relacionan dependerá de la función que describa dicha relación.

Más detalles

Tema 2. Descripción Conjunta de Varias Variables

Tema 2. Descripción Conjunta de Varias Variables Tema 2. Descripción Conjunta de Varias Variables Cuestiones de Verdadero/Falso 1. La covarianza mide la relación lineal entre dos variables, pero depende de las unidades de medida utilizadas. 2. El análisis

Más detalles

Bioestadística. En una distribución bidimensional puede ocurrir que las dos variables guarden algún tipo de relación entre si.

Bioestadística. En una distribución bidimensional puede ocurrir que las dos variables guarden algún tipo de relación entre si. 1 de 5 15/10/2006 06:04 a.m. Bioestadística. Correlación y regresión lineales. En una distribución bidimensional puede ocurrir que las dos variables guarden algún tipo de relación entre si. Por ejemplo,

Más detalles

Coeficiente de Correlación

Coeficiente de Correlación Coeficiente de Correlación Al efectuar un análisis de regresión simple (de dos variables) necesitamos hacer las siguientes suposiciones. Que las dos variables son mensurables Que la relación entre las

Más detalles

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE REGREIÓN LINEAL IMPLE ANÁLII DE REGREIÓN Al continuar con el estudio de la relación entre dos variables X y Y, ahora es pertinente considerar el caso en que es necesario pronosticar la variable dependiente

Más detalles

Tema 2: Análisis de datos bivariantes

Tema 2: Análisis de datos bivariantes 1 Tema 2: Análisis de datos bivariantes En este tema: Tabla de contingencia, tabla de doble entrada, distribución conjunta. Frecuencias relativas, marginales, condicionadas. Diagrama de dispersión. Tipos

Más detalles

Tema 2: Análisis de datos bivariantes

Tema 2: Análisis de datos bivariantes Tema 2: Análisis de datos bivariantes Los contenidos a desarrollar en este tema son los siguientes: 1. Tablas de doble entrada. 2. Diagramas de dispersión. 3. Covarianza y Correlación. 4. Regresión lineal.

Más detalles

Unidad Temática 3: Estadística Analítica. Unidad 9 Correlación y Regresión Lineal Simple

Unidad Temática 3: Estadística Analítica. Unidad 9 Correlación y Regresión Lineal Simple Unidad Temática 3: Estadística Analítica Unidad 9 Correlación y Regresión Lineal Simple Análisis de Correlación Creado por Karl Pearson en 1920. Tiene el propósito de medir el grado de asociación observado

Más detalles

Regresión lineal. Marcelo Rodríguez Ingeniero Estadístico - Magíster en Estadística

Regresión lineal. Marcelo Rodríguez Ingeniero Estadístico - Magíster en Estadística Regresión lineal Marcelo Rodríguez Ingeniero Estadístico - Magíster en Estadística Universidad Católica del Maule Facultad de Ciencias Básicas Pedagogía en Matemática Estadística I 01 de enero de 2012

Más detalles

Práctica 5. Modelos empíricos a partir de datos experimentales

Práctica 5. Modelos empíricos a partir de datos experimentales Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Fundamentos de Ingeniería de los Alimentos Práctica 5 Modelos empíricos a partir de datos experimentales 1 1.- Regresión lineal La regresión consiste en deducir,

Más detalles

Dos variables x e y están relacionadas funcionalmente cuando conocida la primera se puede saber con exactitud el valor de la segunda.

Dos variables x e y están relacionadas funcionalmente cuando conocida la primera se puede saber con exactitud el valor de la segunda. Dos variables x e y están relacionadas funcionalmente cuando conocida la primera se puede saber con exactitud el valor de la segunda. Ejemplos Si se deja caer una piedra, existe una fórmula que nos permite

Más detalles

Estadísticas Elemental Tema 3: Describir la relación entre dos variables: Correlación y regresión 3.1-1

Estadísticas Elemental Tema 3: Describir la relación entre dos variables: Correlación y regresión 3.1-1 Estadísticas Elemental Tema 3: Describir la relación entre dos variables: Correlación y regresión 3.1-1 Relación entre dos variables Al estudiar conjuntos de variables con más de una variable, una pregunta

Más detalles

Tema 2. Regresión Lineal

Tema 2. Regresión Lineal Tema 2. Regresión Lineal 3.2.1. Definición Mientras que en el apartado anterior se desarrolló una forma de medir la relación existente entre dos variables; en éste, se trata de esta técnica que permite

Más detalles

Estadís6ca y Métodos Numéricos Tema 6. Modelos de Regresión

Estadís6ca y Métodos Numéricos Tema 6. Modelos de Regresión Estadís6ca y Métodos Numéricos Tema 6. Modelos de Regresión Ángel Barón Caldera Ángel Cobo Ortega María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Francisco Javier González Or@z Carmen María Sordo

Más detalles

El ejemplo: Una encuesta de opinión

El ejemplo: Una encuesta de opinión El ejemplo: Una encuesta de opinión Objetivos Lo más importante a la hora de planificar una encuesta es fijar los objetivos que queremos lograr. Se tiene un cuestionario ya diseñado y se desean analizar

Más detalles

Estadística de dos variables

Estadística de dos variables Versión: Estadística de dos variables 19 de septiembre de 013 1 Introducción En el Tema 1 se consideran las variables estadísticas unidimensionales, es decir, cada individuo de la muestra se describe de

Más detalles

Curso de nivelación Estadística y Matemática

Curso de nivelación Estadística y Matemática Modelo de Curso de nivelación Estadística y Matemática Pruebas de hipótesis, y Modelos ARIMA Programa Técnico en Riesgo, 2017 Agenda Modelo de 1 2 Asociación Medidas de asociación para variables intervalo

Más detalles

Métodos Estadísticos de la Ingeniería Práctica 4: Regresión Lineal

Métodos Estadísticos de la Ingeniería Práctica 4: Regresión Lineal Métodos Estadísticos de la Ingeniería Práctica 4: Regresión Lineal Área de Estadística e Investigación Operativa Mariano Amo Salas y Licesio J. Rodríguez-Aragón Marzo 2010 Contenidos Práctica 4.......................................................

Más detalles

Bioestadística. Tema 3: Estadística descriptiva bivariante y regresión lineal. Relaciones entre variables y regresión

Bioestadística. Tema 3: Estadística descriptiva bivariante y regresión lineal. Relaciones entre variables y regresión Bioestadística Tema 3: Estadística descriptiva bivariante y regresión lineal. Tema 3: Estadística bivariante 1 Relaciones entre variables y regresión El término regresión fue introducido por Galton en

Más detalles

15. Regresión lineal. Te recomiendo visitar su página de apuntes y vídeos:

15. Regresión lineal. Te recomiendo visitar su página de apuntes y vídeos: 15. Regresión lineal Este tema, prácticamente íntegro, está calacado de los excelentes apuntes y transparencias de Bioestadística del profesor F.J. Barón López de la Universidad de Málaga. Te recomiendo

Más detalles

ADMINISTRACION DE OPERACIONES

ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión4: Métodos cuantitativos ADMINISTRACION DE OPERACIONES Objetivo específico 1: El alumno conocerá y aplicara adecuadamente los métodos de pronóstico de la demanda para planear la actividad futura

Más detalles

3 Regresión y correlación lineales

3 Regresión y correlación lineales 3 Regresión y correlación lineales 3.1 Introducción En esta unidad se analizará la relación entre dos o más variables y desarrollamos una ecuación que nos permite estimar una variable con base en otra.

Más detalles

Estadística descriptiva bivariante y regresión lineal.

Estadística descriptiva bivariante y regresión lineal. Estadística descriptiva bivariante y regresión lineal. 1 Relaciones entre variables y regresión El término regresión fue introducido por Galton en su libro Natural inheritance (1889) refiriéndose a la

Más detalles

EJEMPLOS DE PRONÓSTICOS

EJEMPLOS DE PRONÓSTICOS 2 PRONÓSTICO > ES UNA TÉCNICA QUE PERMITE PREDECIR EL FUTURO, BASÁNDOSE EN: > ACONTECIMIENTOS PASADOS. > INFORMACIÓN ESTADÍSTICA RECABADA SOBRE EXPERIENCIAS SIMILARES. > ESTIMACIONES BASADAS EN ESTUDIOS

Más detalles

5. Regresión Lineal Múltiple

5. Regresión Lineal Múltiple 1 5. Regresión Lineal Múltiple Introducción La regresión lineal simple es en base a una variable independiente y una dependiente; en el caso de la regresión línea múltiple, solamente es una variable dependiente

Más detalles

SESIÓN PRÁCTICA 7: REGRESION LINEAL SIMPLE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. PROF. Esther González Sánchez. Departamento de Informática y Sistemas

SESIÓN PRÁCTICA 7: REGRESION LINEAL SIMPLE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. PROF. Esther González Sánchez. Departamento de Informática y Sistemas SESIÓN PRÁCTICA 7: REGRESION LINEAL SIMPLE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PROF. Esther González Sánchez Departamento de Informática y Sistemas Facultad de Informática Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Más detalles

CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Raúl David Katz

CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Raúl David Katz CORRELACIÓN Y REGRESIÓN Raúl David Katz 1 Correlación y regresión Introducción Hasta ahora hemos visto el modo de representar la distribución de frecuencias de los datos correspondientes a una variable

Más detalles

4. Regresión Lineal Simple

4. Regresión Lineal Simple 1 4. Regresión Lineal Simple Introducción Una vez conociendo las medidas que se utilizan para expresar la fuerza y la dirección de la relación lineal entre dos variables, se tienen elementos base para

Más detalles

Clave Descripción Original

Clave Descripción Original 150000 SECRETARIA DE LA JUVENTUD 6,266,467.74 150100 DESP DEL SRIO DE LA JUVENTUD 6,266,467.74 150101 DESP DEL SRIO DE LA JUVENTUD 6,266,467.74 02E21E041A010000 ACTIVIDADES DE APOYO A LA PRESTACIÓN DE

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES POR MÍNIMOS CUADRADOS

ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES POR MÍNIMOS CUADRADOS ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES POR MÍNIMOS CUADRADOS CONTENIDO 1 Ajuste de Curvas 2 Análisis de Regresión 2.1 Métodos de Mínimos Cuadrados 2.2 Regresión Lineal AJUSTE DE CURVAS Uno de los objetivos en

Más detalles

SOLUCIÓN A LOS EJERCICIOS DEL SPSS Bivariante

SOLUCIÓN A LOS EJERCICIOS DEL SPSS Bivariante SOLUCIÓ A LOS EJERCICIOS DEL SPSS Bivariante. a). La media y la varianza de las variables estatura y peso en la escala de medida norteamericana. Peso Peso: Transformar -> Calcular: Libras.4536 Peso libras

Más detalles

Tema VII. La predicción de variables

Tema VII. La predicción de variables 7.1. La ecuación lineal de regresión: - Variable dependiente e independiente (fijas ó aleatorias):. Fijas (modelo I de regresión). Aleatorias (modelo II; más complejo) - Objetivo predictivo (básico en

Más detalles

USO HERRAMIENTAS EXCEL PARA LA PREDICCION

USO HERRAMIENTAS EXCEL PARA LA PREDICCION USO HERRAMIENTAS EXCEL PARA LA PREDICCION Nassir Sapag Chain MÉTODO DE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE El método de Regresión Lineal (o Mínimos cuadrados) busca determinar una recta, o más bien la ecuación de

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA. Tema 4: Regresión lineal simple

ESTADÍSTICA APLICADA. Tema 4: Regresión lineal simple ESTDÍSTIC PLICD Grado en Nutrición Humana y Dietética Planteamiento del problema Tema 4: Regresión lineal simple Recta de regresión de mínimos cuadrados El modelo de regresión lineal simple IC y contrastes

Más detalles

Estadís5ca. María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo. Tema 2. Modelos de regresión

Estadís5ca. María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo. Tema 2. Modelos de regresión Estadís5ca Tema 2. Modelos de regresión María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo Departamento de Matemá.ca Aplicada y Ciencias de la Computación Este tema se publica bajo

Más detalles

Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión. Capítulo 4: Regresión Lineal Múltiple

Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión. Capítulo 4: Regresión Lineal Múltiple Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión Capítulo 4: Regresión Lineal Múltiple Temas Modelo de regresión lineal múltiple Estimaciones de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO); estimación puntual y predicción

Más detalles

Regresión y Correlación

Regresión y Correlación Relación de problemas 4 Regresión y Correlación 1. El departamento comercial de una empresa se plantea si resultan rentables los gastos en publicidad de un producto. Los datos de los que dispone son: Beneficios

Más detalles

Tema 4. Regresión lineal simple

Tema 4. Regresión lineal simple Tema 4. Regresión lineal simple Contenidos El objeto del análisis de regresión La especificación de un modelo de regresión lineal simple Estimadores de mínimos cuadrados: construcción y propiedades Inferencias

Más detalles

Análisis de Datos y Métodos Cuantitativos para la D.T. VI versión MGM

Análisis de Datos y Métodos Cuantitativos para la D.T. VI versión MGM Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros Magister en Gestión Minera Análisis de Datos y Métodos Cuantitativos para la D.T. VI versión MGM Antofagasta, Junio de 2013 Profesor: Fernando

Más detalles

ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CONTINUAS: REGRESIÓN Y CORRELACIÓN

ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CONTINUAS: REGRESIÓN Y CORRELACIÓN CURSO DE BIOESTADÍSTICA BÁSICA Y SPSS ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CONTINUAS: REGRESIÓN Y CORRELACIÓN Amaia Bilbao González Unidad de Investigación Hospital Universitario Basurto (OSI Bilbao-Basurto)

Más detalles

Como usar Excel para resolver una regresión lineal usando la función predefinida estimacion.lineal.

Como usar Excel para resolver una regresión lineal usando la función predefinida estimacion.lineal. Excel: Regresión Lineal Como usar Excel para resolver una regresión lineal usando la función predefinida estimacion.lineal. Como hacer la gráfica. Ejemplo Los datos de la tabla adjunta, x e y exacto, cumplen

Más detalles

TODO ECONOMETRIA TEMA 1: MODELO BASICO DE REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE (MBRL)

TODO ECONOMETRIA TEMA 1: MODELO BASICO DE REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE (MBRL) TODO ECONOMETRIA TEMA 1: MODELO BASICO DE REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE (MBRL) NOTA IMPORTANTE - Estas notas son complementarias a las notas de clase del primer semestre correspondientes a los temas de Regresión

Más detalles

Relación funcional Dos variables x e y están relacionadas funcionalmente cuando conocida la primera se

Relación funcional Dos variables x e y están relacionadas funcionalmente cuando conocida la primera se Distr ibuciones bidim ensionales Relación funcional Dos variables x e y están relacionadas funcionalmente cuando conocida la primera se puede saber con exactitud el valor de la segunda. Ejemplos Si se

Más detalles

Universidad de Salamanca - Escuela de Educación y Turismo

Universidad de Salamanca - Escuela de Educación y Turismo Universidad de Salamanca - Escuela de Educación y Turismo ! " # $ % $ & ' ( ) * ( +(, + ' -. '. ' - % $ / %.! '. " # $ % & & $ % # # $( #. 0 # (/ $. # % 0 1 # % ( # 0 # 0 1 # 0. (, (! " # # #. $ ($ ' 0

Más detalles

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS)

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS) 1 REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS) 1. EN LA REGIÓN DE DRAKUL DE LA REPÚBLICA DE NECROLANDIA, LAS AUTORIDADES ECONÓMICAS HAN REALIZADO UNA REVISIÓN

Más detalles

Relación entre la altura y la distancia del suelo al ombligo

Relación entre la altura y la distancia del suelo al ombligo Relación entre la altura y la distancia del suelo al ombligo JULIA VIDAL PIÑEIRO Los 79 datos usados para realizar el estudio estadístico de la relación altura- distancia al ombligo, se tomaron a personas

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO CORRELACIÓN LINEAL

ANÁLISIS ESTADÍSTICO CORRELACIÓN LINEAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO CORRELACIÓN LINEAL Jorge Fallas jfallas56@gmail.com 2010 1 Temario Concepto de correlación Diagramas de dispersión Correlación: dirección, intensidad Coef. Correlación lineal de Pearson

Más detalles