ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR"

Transcripción

1 VALOR: PAZ ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Geografía de México y el mundo Lic. María Guadalupe Rodríguez Forjando la Verdad en el Amor Badillo Nombre del alumno: Grado Grupo: No. de lista: Fecha: Guía de estudio para desarrollar en el periodo vacacional comprendido del día de abril del Se sugiere que el alumno organice sus tiempos para el desarrollo de esta guía de repaso para su examen de recuperación, y trabaje solo, no realizarle las actividades de lo contrario no habrá óptimos resultados. El desarrollo del temario es con los contenidos del cuaderno. Ubica en un planisferio los continentes de acuerdo a su extensión territorial. De la siguiente manera: 1 Asia.- color amarillo 2 América.- color naranja 3 África.- color rosa 4 Europa.- color verde 5 Oceanía.- color rojo Favor de que el alumno no imprima los mapas de la página de internet, comprar un planisferio y ahí ubicarlos, con la finalidad de que los localicen en el momento que presenten su examen.

2 Elaborar un cuadro comparativo de tipos de migración: Concepto de migración Migración interna Migración externa Migración pendular Ubicar en el continente de América: Grupos étnicos.- Religión.- Idioma.- Como está dividido América y Qué países Conforman su división? a) b) c) Groenlandia a qué continente pertenece? El área insular Cómo está compuesta? Países que conforman América del norte.

3 Países que conforman América del sur Asia Lugar en extensión territorial Grupos étnicos Religión Idioma Países que conforman el continente asiático. Europa Lugar que ocupa por extensión territorial Grupos étnicos Religión Idioma Países que lo conforman: África Lugar que ocupa por extensión territorial Grupos étnicos Lengua nativa Religión Lugar de África que ocupa el 1 lugar en producción De diamantes

4 Oceanía Lugar que ocupa en extensión territorial Grupos étnicos Lenguas Religión Concepto de grupo étnico Aculturación.- Religión.- Asimilación.- Idioma.- Elabora un cuadro comparativo de religiones: Cristianismo Islamismo Hinduismo Budismo Judaísmo

5 Elabora un cuadro comparativo de problemas sociales en la comunidad Marginación Pobreza patrimonial Discriminación Pobreza Desnutrición Elabora un cuadro comparativo de población absoluta y densidad de población Población absoluta Población relativa (densidad de población)

6 Crecimiento y composición de la población Tasa de crecimiento Tasa de natalidad Tasa de mortalidad Esperanza de vida Ubica en un mapa de México el mar patrimonial y mar territorial. Concepto de frontera e indica fronteras al norte del país y al sur del mismo. De acuerdo con lo establecido en el artículo 42 de la Constitución política que rige a nuestro país el territorio nacional se integra por:

7

8 Guía de repaso 2 bimestre Elementos y factores del clima Clima: Temperatura Precipitación Humedad Viento Presión atmosférica Factores del clima: Latitud Altitud Relieve Continentalidad Corrientes marinas Vegetación Tipos de climas: El climatólogo alemán Vladimir Peter Koppen en la tierra hizo una clasificación mundial de los climas con base en la temperatura y la precipitación. Climas secos climas lluviosos Símbolo Significado Vegetación Símbolo Significado Vegetación Ubicar en un mapa de México climas y en un planisferio climas del mundo.

9 Ubicar en un planisferio los países megadiversos. Lee el texto y contesta. Ubicada en el Estado de Querétaro, La Peña de Bernal es un monolito que mide 360 mts. De altura, por lo que está considerado el tercero más grande. Su formación se originó a partir del nacimiento de un volcán, hace ya varios millones de años. Este hizo erupción hasta que su chimenea se tapó con la misma lava, la cual se solidificó y el cuerpo exterior del volcán sufrió erosión hasta dejar al descubierto el gran tapón de roca. A las faldas de la peña se encuentra el pueblo de Bernal, habitado primero por chichimecas y a partir de 1642 por españoles, que hicieron construir a los indígenas hermosos templos y otros edificios en cantera. Estos atractivos han convertido al Bernal en un lugar turístico donde sus artesanos confeccionan prendas de lana y hacen dulces sabrosos de leche. Qué tipo de componentes naturales y culturales se han convertido en un atractivo turístico? Con que categoría espacial describirías la Peña de Bernal? Qué escala es más adecuada para representar La Peña y el pueblo de Bernal en un folleto turístico? Según la escala de representación Qué proyección cartográfica es la más adecuada para representar al estado de Querétaro? Si se emplea una imagen de satélite Qué información se obtiene de la peña del pueblo de Bernal? Cuántas horas ajustará su reloj un turista que vive en Tijuana Baja California cuando viaje a la Peña de Bernal? Ubica los componentes del espacio geográfico = naturales

10 =Sociales = Económicos Ubica en un mapa planisferio las placas tectónicas del mundo. = Del Pacífico = Placa de Cocos = Placa Nazca = Placa del Caribe = Placa Sudamericana = Placa Escocia = Placa Sudamericana = Placa Africana = Placa Egeo =Placa Arábiga = Placa Filipina = Placa Euroasiática = Placa Indo australiana = Placa Filipina Elabora un cuadro comparativo de conformación del relieve oceánico de la tierra. Montañas Mesetas Llanuras o planicies Depresiones Elabora un cuadro comparativo de relieve oceánico Dorsales oceánicas Plataforma continental Talud continental Fosas oceánicas Llanuras abisales Guyots Composición de las aguas oceánicas Corrientes marinas

11 Mareas Olas Ubicar en un mapa de hidrografía (ríos) las vertientes: Golfo, Pacífico, Interior. Ubicación de las principales cuencas hídricas en el mundo y en México en un planisferio. Río Amazonas Nilo Misisipi Yang Tsé Paraná Congo Lena Mackenzie Continente América del Sur África América del Norte Asia América del Sur África Asia América del Norte Regiones naturales de México. Ubica en un mapa de México Regiones Naturales. Región Clima Vegetación Fauna Localización Bosque templado Selva Desierto Pradera y estepa Humedales Bosques

12 Ubica en el cuadro comparativo cada tipo de los componentes. Componentes naturales Componentes sociales Componentes económicos Escribe en el cuadro los conceptos de proyecciones cartográficas. Proyecciones Ventajas Desventajas Esquema Cilíndrica Representa toda la tierra (planisferio) las distancias reales son más exactas en la línea del ecuador. Los polos aparecen como una línea horizontal, no se pueden usar para la navegación en latitudes altas. El ecuador y todos los paralelos tienen las mismas dimensiones. Existe gran deformación de los continentes en las regiones Cónica Se utilizan para representar latitudes medianas del mundo polares. No se presenta toda la tierra. Las regiones alejadas del ecuador sufren deformaciones.

13 Acimutales Son planas y, por tanto, útiles para representar los hemisferios occidental y oriental, así como los polos. No se presenta toda la tierra. Las regiones alejadas del centro de proyección se cortan y deforman. De Mercator (cilíndrica) Es la que más se ha usado en la historia mundial. La forma de la mayoría de los países es real y sus cálculos son exactos(mapamu ndi) El tamaño de los territorios polares y los cercanos se deforman. Groenlandia, por ejem. Aparece más grande que Brasil, lo cual es falso. También se exagera el tamaño de Norteamérica De Lambeart ( cónica) Es la más utilizada en México, ya que es útil para representar latitudes medianas. En los extremos de los mapas hay deformaciones. México está bien representado pero hay imperfecciones en la forma de los otros países. De Peters ( cilíndrica) Es una variante de la de Mercator; tiene la ventaja de que muestra una dimensión más real de los continentes. Mejora las dimensiones de las regiones, pero afecta la forma de ellas( se ven alargadas)

14 Localiza en el mapa los ríos, océanos, y lagos. Elige la respuesta de la lista que se encuentra a la derecha, y colócala en línea. a)- Río más largo de América del Norte. Mississippi b) Río más caudaloso de la tierra. Mar Caspio c) Río más largo del mundo. Amazonas d) Lago más grande del mundo Río Nilo e) Conocido como el río amarillo Río Ganges f) Océano más largo, mide 8475 Km. Indico g) Océano más pequeño mide 3118 Km. Atlántico h) Océano que bordea las costas de Asia y África Pacífico Coloca en la línea la respuesta correcta indicando que tipo de océano corresponde según la pregunta: Indico, Atlántico, Ártico, Pacífico. El territorio de la República Mexicana está rodeada por agua de los océanos, en los cuales los litorales de nuestro país tienen una longitud de 11, km. Uno mide 8, km. Y el otro 3, de los dos que se mencionan indica cual es el más extenso.

15 Océano que contiene mayor salinidad, y se caracteriza por la presencia de dorsales oceánicas, mide 3118 km. Es el océano más pequeño debido a su ubicación, sus temperaturas son tan bajas que está congelado casi en su totalidad. Es uno de los océanos de la tierra, el tercer más grande de la tierra, y baña las costas de África, Oriente Medio, Asia del sur, sureste asiático y Australia. Observa el mapa y coloca en la línea el nombre de la placa tectónica que corresponde a los números. Placa tectónica número 2 Placa tectónica numero 6 Placa tectónica numero 3 Placa tectónica número 1 Placa tectónica número 9 Placa tectónica número 7.

16 Ubica en el planisferio los océanos: Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico.

17 Elabora un cuadro comparativo de movimientos de la tierra: Movimiento de rotación Movimiento de traslación

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo:

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2014-2015 VALOR: HONESTIDAD TEMARIO DE GEOGRAFIA DE MEXICO Y EL MUNDO Lic. María Guadalupe Rodríguez Badillo Forjando

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2015-2016 VALOR: CARIDAD GEOGRAFIA DE MÈXICO Y EL MUNDO Lic. María Guadalupe Rodríguez Badillo Forjando la Verdad en

Más detalles

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ. ASIGNATURA GEOGRAFIA FECHA: GRADO: QUINTO _ TEMA: _ RELIEVES,

Más detalles

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: I. Encierra con un color el inciso que corresponda a la respuesta correcta de cada pregunta 1.- En qué continente se encuentra México? a) europeo

Más detalles

Atlas de los continentes

Atlas de los continentes Atlas de los continentes Unidad 6 África, continente de amplias mesetas (I) Es el 3º continente más extenso (unos 30 millones de km2), extendiéndose por los 2 hemisferios - Las grandes mesetas (Darfur),

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO INTRODUCCIÓN: LOS MAPAS FÍSICOS 1.- EL PAISAJE DE ÁFRICA 2.- EL PAISAJE DE ASIA 3.- EL PAISAJE

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES: Contesta únicamente con tinta negra o azul y entrega la guía con las respuestas a mano, el día del examen.

INSTRUCCIONES GENERALES: Contesta únicamente con tinta negra o azul y entrega la guía con las respuestas a mano, el día del examen. COLEGIO BRITANICO CLAVE UNAM: 1286 Ciclo escolar: 2014-2015 GUIA EXAMEN FINAL MATERIA: GEOGRAFIA CLAVE: 1405 FECHA PROFESORA: CARMEN CITLALIC CAMACHO MUNGUIA NOMBRE DEL ALUMNO (A): INSTRUCCIONES GENERALES:

Más detalles

UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES).

UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES). UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES). Alumno/a ACTIVIDADES. Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades. 1.- Define las siguientes líneas imaginarias de la Tierra:

Más detalles

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA VOCABULARIO QUE NO CONOCEMOS BRÚJULA ASTROLABIO ECUADOR PLANISFERIO GLOBO TERRÁQUEO PARALELO MERIDIANO 1.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.1 El globo terráqueo

Más detalles

El volcán islandés Eyjafjalla, en mayo de 2010 UNIDAD 5ª: A QUÉ JUGAMOS?

El volcán islandés Eyjafjalla, en mayo de 2010 UNIDAD 5ª: A QUÉ JUGAMOS? El volcán islandés Eyjafjalla, en mayo de 2010 UNIDAD 5ª: A QUÉ JUGAMOS? 1ª. Estructura de la Tierra. 1.1. Externa: Litosfera. Hidrosfera. Atmósfera. Biosfera. 1.2. Litosfera y tectónica de placas: 1.3.

Más detalles

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A:

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: 1. Con ayuda de un atlas busca ejemplos de las principales formas del relieve que aparecen en el apartado 1 del

Más detalles

GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES COLEGIO LA PAZ Ser Hacer Saber: Juntos construyendo tu futuro ALICIA MORALES CABEZA. PROF. CUARTO AÑO BASICO B - 2015 GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES UBICACIÓN ESPACIAL PUNTOS CARDINALES

Más detalles

Escuela Secundaria General Gabriela Mistral Geografía de México y del Mundo 2o. Examen Bimestral

Escuela Secundaria General Gabriela Mistral Geografía de México y del Mundo 2o. Examen Bimestral Escuela Secundaria General Gabriela Mistral Geografía de México y del Mundo 2o. Examen Bimestral Apellido: Nombre: Aciertos: Calificación: No. Lista: Fecha: Tareas: Calif. Bim: 1. Observa el mapa y responde

Más detalles

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,

Más detalles

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico I. Estructura interna de la Tierra. II. Las placas tectónicas. III. Los fondos marinos IV. Teoría de la

Más detalles

mapa físico de la Tierra

mapa físico de la Tierra El mapa físico de la Tierra El relieve terrestre Asia América. El relieve. Continentes e islas El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Esta puede emerger por encima del

Más detalles

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA. LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA. En el exterior de la Tierra podemos encontrar varias capas: La litosfera Es la capa más superficial de la Tierra Está

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

Tema 1. El espacio físico: El medio natural.

Tema 1. El espacio físico: El medio natural. Bloque. El espacio en que vivimos. Tema 1. El espacio físico: El medio natural. 1.1. La tierra se divide en placas. Placa Téctonica: En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida

Más detalles

GUIA N 2 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

GUIA N 2 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES COLEGIO LA PAZ Ser Hacer Saber: Juntos construyendo tu futuro ALICIA MORALES CABEZA. PROF. CUARTO AÑO BASICO B - 2015 PARTE 1 GUIA N 2 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES Qué aprenderás? 1. Identificar

Más detalles

El medio físico en los continentes I

El medio físico en los continentes I El medio físico en los continentes I África 1. África, con más de 30 millones de km 2 de superficie, es el tercer continente más grande del planeta. El estrecho de Gibraltar, al norte, separa África de

Más detalles

Localizable. Cambiante. Temporal. 2. Menciona las características de cada uno de los componentes del espacio geográfico.

Localizable. Cambiante. Temporal. 2. Menciona las características de cada uno de los componentes del espacio geográfico. Geografía de México y del mundo Bloque I Instrucciones. Lee y contesta correctamente lo que se te pide. 1. Completa el siguiente cuadro. Localizable Existencia de una gran variedad de componentes naturales,

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa: relieve, aguas, climas y paisajes. Conocer los rasgos característicos del medio físico de España:

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos TEMA 0.- INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA Índice de contenidos 1- EL CONCEPTO DE GEOGRAFÍA 1.1.- La Geografía 2- LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. 2.1.- Las coordenadas geográficas. 2.2.- Las proyecciones

Más detalles

El relieve y los espacios geográficos del mundo

El relieve y los espacios geográficos del mundo Ficha 1 Actividad de desarrollo 1. Ya desde época antigua existieron geógrafos, gentes preocupadas por dejar un registro y descripción de las tierras que visitaban. Uno de ellos fue Estrabón, a quien pertenece

Más detalles

Ejercicios de repaso.

Ejercicios de repaso. Ejercicios de repaso. U.1 La Tierra y su representación geográfica. 1. Lee las siguientes afirmaciones e indica si son verdaderas ( V ) o falsas ( F ) La Tierra es el planeta más cercano al Sol. La Tierra

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES Relieve continental 1. Los continentes Los continentes son grandes extensiones de tierra

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo:

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2014-2015 VALOR: SOLIDARIDAD TEMARIO DE GEOGRAFIA DE MEXICO Y EL MUNDO Lic. María Guadalupe Rodríguez Badillo Forjando

Más detalles

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA . TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA LOS CONTINENTES Recuerda que en la Tierra hay 6 continentes: Europa, que es el nuestro, África, Asia, América, Oceanía y la Antártida. Observa el mapa de los continentes

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Eje temático: Espacio geográfico y mapas 134 Reconoce en mapas la localización, la extensión

Más detalles

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013 Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales TERCER AÑO BÁSICO Año 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 1. Qué ventajas tiene representar la tierra en un Planisferio? 0

Más detalles

REPASO DE LAS FORMAS DE RELIEVE 12-13

REPASO DE LAS FORMAS DE RELIEVE 12-13 REPASO DE LAS FORMAS DE RELIEVE 12-13 OCEANICAS 1.- DORSAL OCEÁNICA: es una cordillera situada en el fondo del mar y que se ha formado en una zona donde chocan dos placas tectónicas. Tienen un surco en

Más detalles

COLEGIO AXAYACATL PRIMARIA TEMARIO ESPAÑOL BIMESTRE II GRADO: 5º

COLEGIO AXAYACATL PRIMARIA TEMARIO ESPAÑOL BIMESTRE II GRADO: 5º COLEGIO AXAYACATL PRIMARIA TEMARIO ESPAÑOL BIMESTRE II GRADO: 5º LOS PRESENTES TEMARIOS DEBERÁN IMPRIMIRSE, ELABORARSE A MANO E INTEGRARSE A LA CARPETA DE EXÁMENES. SE ENTREGARÁN EN LA FECHA PROGRAMADA

Más detalles

RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA LOMCE de 1º E.S.O CURSO ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA LOMCE (GRUPOS A, B, D)

RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA LOMCE de 1º E.S.O CURSO ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA LOMCE (GRUPOS A, B, D) RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA LOMCE de 1º E.S.O CURSO 2015-16 ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA LOMCE (GRUPOS A, B, D) Curso: 1º E.S.O. Contenidos que debe alcanzar el alumno por bloques, temas,

Más detalles

LECCIÓN 2: EL RELIEVE DE LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN

LECCIÓN 2: EL RELIEVE DE LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN LECCIÓN 2: EL RELIEVE DE LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN Índice: 1.- Los mapas: el globo terráqueo y su representación. Qué mapa es el mejor? Utilidades de los mapas. Las proyecciones cartográficas Los tipos

Más detalles

Factores que inciden en el clima

Factores que inciden en el clima 1 2 Factores que inciden en el clima Factores cósmicos: intensidad de la radiación solar (ciclos solares); grados de inclinación de los rayos solares sobre la superficie terrestre. 3 Factores que inciden

Más detalles

LAS FORMAS DE LA TIERRA

LAS FORMAS DE LA TIERRA UNIDAD 3 1. La capa externa de la Tierra LAS FORMAS DE LA TIERRA La Tierra está formada por tres capas concéntricas de distinto grosor: Núcleo (15% del volumen total del planeta). Capa más interna de la

Más detalles

Unidad 1: EL PLANETA TIERRA

Unidad 1: EL PLANETA TIERRA leccionesdehistoria.com Unidad 1: EL PLANETA TIERRA @rosaliarte 1. Qué vamos a estudiar y cómo? En esta unidad vas a aprender sobre el planeta Tierra y cómo se ve en diferentes mapas. 1.1 La Tierra La

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 6887 CICLO LECTIVO CUARTO AÑO GEOGRAFIA CLAVE 1405

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 6887 CICLO LECTIVO CUARTO AÑO GEOGRAFIA CLAVE 1405 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS HISPANO PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 6887 CICLO LECTIVO 2010-2011 EXAMEN EXTRAORDINARIO GUIA DE ESTUDIO CUARTO AÑO GEOGRAFIA CLAVE 1405 I. Anote la respuesta

Más detalles

Los continentes. Ficha 1. Europa 36. Ficha 2. África 37. Ficha 3. Asia 38. Ficha 4. América 39. Ficha 5. Oceanía 40. Ficha 6.

Los continentes. Ficha 1. Europa 36. Ficha 2. África 37. Ficha 3. Asia 38. Ficha 4. América 39. Ficha 5. Oceanía 40. Ficha 6. 5 Los continentes Ficha 1. Europa 36 Ficha 2. África 37 Ficha 3. Asia 38 Ficha 4. América 39 Ficha 5. Oceanía 40 Ficha 6. La Antártida 41 Ficha 7. Evaluación 42 5 Ficha 1. Europa La mayor parte del territorio

Más detalles

LOS PAISAJES DE LA TIERRA

LOS PAISAJES DE LA TIERRA UNIDAD 6 LOS PAISAJES DE LA TIERRA 1.-PAISAJES DEL ÁREA CÁLIDA Lee las páginas 114 y 115 y luego contesta: a) Qué es el paisaje? b) Qué tres tipos de paisajes se distinguen en las zonas cálidas? c) Colorea

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 2- CÓMO ES LA TIERRA

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 2- CÓMO ES LA TIERRA LA TIERRA... 1 La tierra un planeta único... 1 Las capas de la Tierra... 1 Los océanos y los continentes... 2 Los océanos... 2 Los Continentes... 3 ACTIVIDADES:... 4 LA TIERRA La Tierra es un planeta del

Más detalles

Qué vamos a aprender en este tema?

Qué vamos a aprender en este tema? Tema 2. El relieve Qué vamos a aprender en este tema? La historia geológica de la Tierra La estructura interna del planeta Las formas de relieve y los factores que lo modelan Antes de nada Vamos a leer

Más detalles

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA 1.- EUROPA: - LAS COSTAS EUROPEAS. -LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA. -EL CLIMA Y EL PAISAJE

Más detalles

UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES

UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES Lee con atención: LOS CONTINENTES Los continentes son grandes extensiones de tierra separadas por los océanos. En la Tierra hay 6 continentes: Europa, que

Más detalles

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA.

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA. UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA. 1. LA TIERRA, EN EL SISTEMA SOLAR 1.1. El sistema solar La tierra es uno de los ocho planetas (Venus, la Tierra, Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) que giran

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 2

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 2 PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Grado: TERCERO Periodo: UNO Duración: 5 HORAS Área: CIENCIAS SOCIALES Asignatura: CIENCIAS SOCIALES ESTÁNDAR: Reconozco la interacción entre

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS Mapas España política (Comunidades, provincias y capitales) España física (Relieve de interior; ríos

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS.

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS. EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS. a) Enumere, ordenados de Norte a Sur, la letra y nombre correspondiente, de los sistemas de relieve que aparecen en el gráfico. Db) Enumere, ordenados

Más detalles

1. Climas de la Tierra

1. Climas de la Tierra Cuando hablamos de paisajes nos referimos al medio natural y su interrelación con la acción humana. Por consiguiente los paisajes pueden ser naturales y humanizados. El paisaje natural se caracteriza por

Más detalles

TEMA: GENERALIDADES DE LOS CONTINENTES. COMO ES EUROPA:

TEMA: GENERALIDADES DE LOS CONTINENTES. COMO ES EUROPA: ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO SEPTIMO EJE TEMÁTICO GENERALIDADES DE LOS CONTINENTES UNIDAD TEMÁTICA LOS CONTINENTES Y LOS OCEANOS DOCENTE JESUS ABEL SERRANO DURAN I.H. 5 H PERIÓDOS I LOGROS: Identifica

Más detalles

Los continentes. Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos PROGRAMACIÓN. Conceptos. Actitudes. Procedimientos

Los continentes. Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos PROGRAMACIÓN. Conceptos. Actitudes. Procedimientos PROGRAMACIÓN Los continentes Objetivos 1 Reconocer los principales accidentes de relieve de los distintos continentes. 2 Conocer los elementos hidrográficos destacados de los continentes. 3 Identificar

Más detalles

El espacio geográfico y los mapas

El espacio geográfico y los mapas Secuencia de evaluación El espacio geográfico. Componentes naturales, sociales y económicos. 1. Espacios compartidos páginas 20-33. El espacio geográfico y los mapas Autoevaluación. Estudio de caso. Utilidad

Más detalles

Temporalidad y cambio: cambios en la. Diversidad: formas de organización. elementos del espacio conocido. Relación e interacción: entre los

Temporalidad y cambio: cambios en la. Diversidad: formas de organización. elementos del espacio conocido. Relación e interacción: entre los 38 Secuencia de evaluación El espacio geográfico. Componentes naturales, sociales y económicos. 1. Espacios compartidos páginas 20-33 El espacio geográfico y los mapas Representación del espacio geográfico.

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa. Los paisajes de Europa. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña. EUROPA: UN CONTINENTE PEQUEÑO Situación =>Extensa península

Más detalles

2- Qué ocurre si choca una placa tectónica continental contra otra oceánica?

2- Qué ocurre si choca una placa tectónica continental contra otra oceánica? PRÁCTICA PARA EXAMEN Ciencias Soci@les 1- Nombra las placas tectónicas. 2- Qué ocurre si choca una placa tectónica continental contra otra oceánica? 3-Señala con una X las frases correctas: Cuando chocan

Más detalles

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Geografía Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Más detalles

GEOGRÁFICO. ew.php?id=392

GEOGRÁFICO. ew.php?id=392 TEMA 0. EL ESPACIO GEOGRÁFICO. http://www.escuelassj.com/course/vi ew.php?id=392 http://blog.educastur.es/geosalas/ / l / EL ESPACIO GEOGRÁFICO QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?: La geografíaes la ciencia i que estudia

Más detalles

COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA

COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA 1. En un mapa planisferio político N 5, ubicar: USAR REFERENCIAS - Continentes (América,

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Nombre y apellidos: Curso: PARA EL ALUMNADO QUE NO HA SUPERADO LA MATERIA ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN VERANO DE LA MATERIA DE CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL Nota: Los contenidos recogidos en estas páginas tienen como finalidad apoyar los contenidos que figuran en el libro de texto y su secuenciación respeta el índice y los

Más detalles

Geografía. 1. Los continentes. Lección 1. Los continentes. Contesta las siguientes preguntas.

Geografía. 1. Los continentes. Lección 1. Los continentes. Contesta las siguientes preguntas. 1. Los continentes Lección 1. Los continentes Los continentes son grandes extensiones de tierra separadas por mares y océanos. Existen seis continentes: África, América, Antártida, Asia, Europa y Oceanía.

Más detalles

Historia y Geografía de Puerto Rico

Historia y Geografía de Puerto Rico Departamento de Educación Escuela Especializada Central de Artes Visuales Tema: Localización geográfica Historia y Geografía de Puerto Rico 1 Importancia de conocer la localización Cada lugar en la Tierra

Más detalles

ELEMENTOS DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA

ELEMENTOS DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA ELEMENTOS DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 4. Descripción del contexto interno y externo de la escuela Diagnostico del grupo Elaboración del plan de clases Fundamentación de la estrategia de intervención

Más detalles

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). 1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta del sistema solar más cercano al Sol.

Más detalles

9. Continentes y océanos

9. Continentes y océanos 9. Continentes y océanos Colorea el mapa y escribe el nombre de los continentes y los océanos. 65 8 65 5 5 05 9 9 05 5 5 65 8 65 65 8 65 5 5 05 9 9 05 5 5 65 8 65 Busca en un atlas los siguientes mares.

Más detalles

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid)

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid) Europa es uno de los seis continentes. Está rodeada por dos océanos: el Glacial Ártico al norte y el Atlántico al oeste Situación: Europa está situada íntegramente en el hemisferio norte. Límites: Al Norte:

Más detalles

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera Actividad: Evaluación sobre la atmósfera Responde las preguntas y ve como esta tu conocimiento en la atmósfera y sus consecuencias. 1. Cuáles son las principales funciones de la atmósfera? a. Mantiene

Más detalles

Historia y Geografía

Historia y Geografía Historia y Geografía Material de apoyo: Geografía de Chile Geografía de Chile Chile largo y angosto Chile está situado en el extremo suroeste de América del sur. Limita al norte con Perú y al este con

Más detalles

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo CLIMAS DE AMÉRICA Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo DIFERENCIA ENTRE CLIMA Y TIEMPO Tiempo el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinado Clima el estado medio de la

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles

Tareas para progresar

Tareas para progresar 1 La población. Las tensiones demográficas Evolución y distribución de la población mundial 1.1 La población mundial y su evolución La población de un territorio es el conjunto de personas que lo habita.

Más detalles

ACTIVIDADES DE REFUERZO DE CIENCIAS SOCIALES DE 1º DE ESO (para alumnos de 2º con esta asignatura pendiente de 1º)

ACTIVIDADES DE REFUERZO DE CIENCIAS SOCIALES DE 1º DE ESO (para alumnos de 2º con esta asignatura pendiente de 1º) Euclides Enseñanza Sociedad Cooperativa Andaluza Colegio Privado Concertado Arboleda C/ Reina Victoria 2. 41020 Sevilla Telf. 954 408126 Fax 954 440186 www.colegioarboleda.es secretaria@colegioarboleda.es

Más detalles

La estructura de la Tierra

La estructura de la Tierra Geomorfología El planeta tierra La estructura de la Tierra LA FORMACION DEL RELIEVE El relieve terrestre es el conjunto de irregularidades y accidentes de la superficie terrestre, cuyas elevaciones ( montañas,

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA Ficha de trabajo I La estructura externa de la Tierra se compone de varias partes: La litosfera es la capa sólida más externa, y es donde se encuentra el relieve terrestre. La hidrosfera está formada por

Más detalles

LA POBLACIÓN AMERICANA

LA POBLACIÓN AMERICANA ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN AMERICANA Tienen 900.000.000 de personas que convierte a nuestro continente en el segundo con mayor volumen de población en el mundo Volumen de

Más detalles

Términos geográficos.

Términos geográficos. Términos geográficos. Relieve El relieve es el conjunto formado por las montañas, valles, mesetas, llanuras y otras formas que hay en la superficie terrestre. Relieve Llanura Una llanura o planicie es

Más detalles

Las Américas se limitan al norte por el Océano Glacial Ártico, al oeste por el Océano Pacífico y al este por el Océano Atlántico.

Las Américas se limitan al norte por el Océano Glacial Ártico, al oeste por el Océano Pacífico y al este por el Océano Atlántico. Continente Americano El continente americano tiene una superficie de 42.052.412 km2, que corresponde al 28,3% de la superficie total del país y es el continente de mayor extensión en el sentido norte-sur

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Caracterización de los grandes paisajes terrestres I. El clima: elemento definidor de los paisajes a escala terrestre 1. Las grandes zonas climáticas de la Tierra La principal

Más detalles

Hansel y Gretel no tenían GPS

Hansel y Gretel no tenían GPS Hansel y Gretel no tenían GPS Cuando Hansel y Gretel entraron en el bosque dejaron caer migas de pan al suelo para poder encontrar el camino de vuelta. Pero los animales se las comieron y los niños acabaron

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO UBICACIÓN ESPACIAL Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1 Ubicación de América en el mundo América es el segundo continente más grande

Más detalles

LA LATITUD Y LA LONGITUD

LA LATITUD Y LA LONGITUD LA LATITUD Y LA LONGITUD Representamos cualquier punto de la Tierra usando las coordenadas geográficas. Cuando queremos calcular la distancia entre dos puntos de la Tierra, se creó un sistema de localización

Más detalles

02.03 ADJETIVOS CALIFICATIVOS Y FRASES ADJETIVAS. Uso en las frases publicitarias

02.03 ADJETIVOS CALIFICATIVOS Y FRASES ADJETIVAS. Uso en las frases publicitarias GUÍAS DE ESTUDIO PARA QUINTO GRADO ESPAÑOL 02.01 ANUNCIOS PUBLICITARIOS. Propósito de los anuncios publicitarios. Tipo de anuncios Eslogan Frases publicitarias. Uso Tipo de recursos 02.02 EL CARTEL. Uso

Más detalles

1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS.

1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS. RELIEVE TERRESTRE 1.1.Introducción 1.2.Elementos físicos de la Tierra. Continentes y océanos. 1.3.Unidades de relieve: continentes, océanos, mares y ríos. 1.4.Caracteristicas del relieve terrestre en:

Más detalles

Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación

Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación Introducción a la Geografía 1. La Geografía es la ciencia social que estudia el medio natural (relieve, aguas, clima, vegetación) y la interrelación

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 2. LA CARTOGRAFÍA. Ejercicio 2. Escribe el concepto o característica adecuados según las definiciones siguientes.

EJERCICIOS TEMA 2. LA CARTOGRAFÍA. Ejercicio 2. Escribe el concepto o característica adecuados según las definiciones siguientes. EJERCICIOS TEMA 2. LA CARTOGRAFÍA (Se corresponde con los temas de bachillerato: 1. Conocimientos cartográficos: 1.1. Lectura de mapas; 1.2. Ejercicios con los mapas; 1.3. Mapas astronómicos). Ejercicio

Más detalles

1. CLIMAS DE LA TIERRA

1. CLIMAS DE LA TIERRA Cuando hablamos de paisajes nos referimos al medio natural y su interrelación con la acción humana. Por consiguiente los paisajes pueden ser naturales y humanizados. El paisaje natural se caracteriza por

Más detalles

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD FICHA TECNICA DE LA CIUDAD NOMBRE DE LA CIUDAD: Paraná. PROVINCIA: Entre Ríos. PAÍS: Argentina. FECHA DE CREACIÓN: 26 de Agosto de 1826 (se convierte en ciudad por ley). LOCALIZACIÓN TERRITORIAL: La ciudad

Más detalles

Actividad 1. a. Realiza un mapa conceptual con los límites de África. EDUCANDO NIÑOS(AS) Y FORMANDO LÍDERES. LÍDERES

Actividad 1. a. Realiza un mapa conceptual con los límites de África. EDUCANDO NIÑOS(AS) Y FORMANDO LÍDERES. LÍDERES COLEGIO SANTA MARÍA MAZZARELLO DOIS Y CIENCIA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO N 0002409 DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2011. GUÍA DE APRENDIZAJE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEPTIMO AFRICA Y SUS LÍDERES EDUCANDO NIÑOS(AS)

Más detalles

Bloque 1: Nuestra identidad. Bloque 2: Nuestro entorno. Bloque 3: Nuestro medio. REPASO PRIMER SEMESTRE DE SOCIALES. TERCER GRADO DE ELEMENTARY.

Bloque 1: Nuestra identidad. Bloque 2: Nuestro entorno. Bloque 3: Nuestro medio. REPASO PRIMER SEMESTRE DE SOCIALES. TERCER GRADO DE ELEMENTARY. REPASO PRIMER SEMESTRE DE SOCIALES. TERCER GRADO DE ELEMENTARY. Bloque 1: Nuestra identidad. Dónde venimos? La familia dominicana. La población dominicana. Mi comunidad. La comunidad y el paisaje. Las

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2014 2015 MATERIA: GEOGRAFÍA (2) Convocatoria: Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar

Más detalles

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS (INEGI) VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS 6.1. Definiciones y conceptos Geodesia. Ciencia que se ocupa de las investigaciones, para determinar la forma y las dimensiones de la tierra, así como

Más detalles