GEOGRÁFICO. ew.php?id=392

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GEOGRÁFICO. ew.php?id=392"

Transcripción

1 TEMA 0. EL ESPACIO GEOGRÁFICO. ew.php?id=392 / l /

2 EL ESPACIO GEOGRÁFICO QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?: La geografíaes la ciencia i que estudia el espacio, es decir, de las relaciones que tiene el espacio con los seres humanos. CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio geográfico es localizable, es decir todos los puntos del espacio pueden localizarse en la superficie i terrestre t por sus coordenadas. El espacio geográfico es representable, el espacio puede cartografiarse o representarse mediante mapas. El espacio geográfico es diferenciado, pero puede organizarse en conjuntoshomogéneos.

3 Cualquier espacio de la Tierra es único, aunque esto no quiere decir quenoexistan existan espacios con rasgos físicos y humanos parecidos (paisajes, climas ). Cada Cd espacio se separa de los demás por aéreas de transición. Así, en cada espacio se diferencia un área central donde aparecen con claridad los rasgos que lo caracterizan y unos márgenes donde los rasgos propios se van desdibujando hasta confundirse con los espacios circundantes. El espacio geográfico se forma a partir de las relaciones que se establecen sobre un territorio entre los elementos del medio físico y las sociedades humanas. El ser humano transforma el medio físico en función desusnecesidades (paisaje): es el paisaje antrópico.

4 El espacio geográfico es cambiante y esta en constante evolución, ya que las relaciones entre el ser humano y el medio varían según las épocas y el desarrollo tecnológico. Sin embargo, cada espacio conserva señales de su pasado que permiten rehacer su evolución. El espacio geográfico puede describirse, analizarse, explicarse e interpretarse a diferentes escalas, g, escalas: local, regional, nacional o mundial. Las diferentes escalas espaciales son interdependientes.

5 LOCALIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO: LA RED GEOGRÁFICA. Red geográfica: formada por los paralelos y los meridianos. Paralelos: son círculos perpendiculares al eje terrestre. El paralelo principal o paralelo 0 0 es el ecuador, que divide la Tierra en dos hemisferios, norte y sur. Meridianos: son semicírculos que van de polo a polo. El meridiano principal o meridiano 0 0 es el que pasa por Greenwich.

6 Latitud: es la distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al ecuador. Puede ser norte o sur. Longitud Longitud: : es la distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0 0 de Greenwich. Puede ser este u oeste.

7

8

9

10

11

12 LA ESCALA La escala es la relación o proporción entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en la realidad. Las escalas mas utilizadas son la gráfica y la numérica. Hay dos tipos: Escala gráfica línea recta dividida en segmentos que indica la distancia i real en km o m. Escala numérica: fracción que expresa la relación entre la longitud en el mapa y la realidad. La escala será menor cuanto mayor sea el denominador. 1: (1 cm en el mapa equivale a en la realidad) Un plano es una mapa a gran escala.

13 Existen mapas a gran escala(1:10000 o incluso 1:5000), que se utilizan para representar zonas urbanas, áreas metropolitanas o incluso edificios. Los mapas a pequeña escala se utilizan para representar una parte importante de la tierra, un continente t o un Etd Estado: 1:

14

15

16

17 PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. Puesto que es difícil representar la superficie casi esférica de la tierra sobre un plano sin distorsiones, i se utilizan distintos t tipos de proyecciones cartográficas, que intentan trasladar la información del globo al plano con la menor deformación posible. Por lo tanto, las proyecciones cartográficas son sistemas que transforman una superficie esférica en un plano y pretenden representar la superficie terrestre con mínima distorsión posible. Existen más de 200 tipos de proyecciones.

18 Todos los sistemas de proyección deforman la realidad de tal manera que, según el caso debe elegirse el más apropiado. Así, se pueden representar mapas en los que los contornos de los continentes aparezcan con su forma real,, o mapas donde las superficies representadas sean proporcionales a las reales. Sin embargo, no podemos confeccionar un mapa en el que los continentes y los océanos aparezcan representados con su forma y su superficie exactas a la vez.

19 Por ello, las proyecciones pueden ser conformes (representa sin distorsión ió la forma y contornos de los continentes y océanos) y equivalentes(representa p las superficies con las mismas proporciones que en la realidad).

20 Los principales sistemas de proyección cartográfica son: Proyección cilíndrica: se obtiene al proyectar la superficie de la Tierra sobre un cilindro secante o tangente a ella. Esta proyección respeta los contornos pero deforma las superficies a medida que nos alejamos del Ecuador. La proyección de Mercator es la más importante. Proyección cónica: se obtiene al proyectar la superficie esférica sobre un cono secante o tangente a la esfera. Esta proyección deforma los contornos pero es más fiel a las superficies. Proyección acimutal: se obtiene al proyectar la superficie i esférica sobre un plano. l Pueden ser polares, ecuatoriales u oblicuas.

21

22

23 TIPOS DE MAPAS: Existen dos tipos de mapas: mapas topográficos y mapas temáticos. 1. Mapas topográficos: son aquellos que proporcionan información sobre los elementos naturales del paisaje (relieve,, suelos, vegetación, clima, recursos naturales) y sobre aspectos humanos (asentamientos humanos, vías de comunicación, usos del suelo, de la toponimia...). En España, el mapa que contiene toda la información básica del territorio es el Mapa Topográfico Nacional(MTN). Es un tipo de mapa básico que representa los aspectos físicosy humanosmás más destacados de una zona del territorio nacional.

24 La información que proporciona es muy amplia: relieve, hidrografía (aguas marinas y continentales t como ríos, arroyos, torrentes, lagos), obras y construcciones hidráulicas (canales acequias, embalses), vegetación, usos del suelo (agrario, industrial, urbano, recreativo), núcleos de población(asentamientos humanos), vías de comunicación(ferrocarril, carretera, canales, puertos, aeropuertos) toponimia(nombres de lugar).

25 El relieve se representa mediante colores o tintas hipsométricas y curvas de nivel o isohipsas( líneas que unen puntos situados a la misma altura) en color sepia que se trazan de de10 en 10 o de 20 en 20 metros). La hidrografía (aguas marinas y continentales) se representan en color azul. La vegetación natural se representa en color verde y mediante símbolos convencionales que representan a las distintas formaciones vegetales.

26

27

28

29

30

31

32 2. MAPAS TEMÁTICOS: NO DESCRIBEN LA SUPERFICIE TERRESTRE SINO QUE LOCALIZAN Y DISTRIBUYEN FENÓMENOS NATURALES Y HUMANOS CONCRETOS A TRAVÉS DE, COLORES, O LÍNEAS, BARRAS, PUNTOS, CÍRCULOS TRAMAS, SÍMBOLOS, ETC. ASÍ, HAY MAPAS DE CLIMAS, DE CULTIVOS, DE POBLACIÓN, ETC.

33 TIPOS DE MAPAS TEMÁTICOS: Los principales tipos de mapas temáticos son: Mapa coroplético odecoropletas coropletas: utilizan colores o tramas para representar el área en la que se distribuye un fenómeno o hecho geográfico. La intensidad del color o la trama debe ser proporcional a la importancia del fenómeno. Mapa isoplético o de isopletas o isolíneas: usan líneas curvas que unen puntos de igual valor de un fenómeno. Según la variable que se represente se pueden distinguir: mapas de precipitaciones (isoyetas), ( de presión (isobaras) y de temperaturas(isotermas)..

34 En el caso del MTN(Mapa Topográfico Nacional) las líneas que unen puntos de igual altitudson las curvas de nivel o isohipsas. Mapa p de puntos: representa una variable mediante puntos cuyo tamaño es proporcional al valor que alcanza la misma. Mapa de flujos o flechas: usan flechas o líneas para cartografiar movimientos. Éstas suelen presentar un grosor proporcional al volumen del movimiento. proporcional a la intensidad del fenómeno que cartografían

35 Mapas con dibujos o de figuras: utilizan: círculos, esferas, cuadrados d símbolos pictográficos... de distintos tamaños para localizar un hecho puntual. Es el caso del mapa del tiempo. Mapas anamórficos o distorsionados: cambian el tamaño real de las unidades espaciales(países, regiones ) para hacerlo proporcional a la intensidad del fenómeno que cartografían.

36 Mapa corocromático: representa cualidades d del terreno mediante colores. Se utilizan para el clima, la vegetación. Mapa de diagramas: son aquellos que superponen a un mapa diagramas (de barras, de sectores, etc. ) para ofrecer una información diagramada sobre el espacio. Mapa combinado: representa dos o más variables mediante combinando dos formas de expresión.

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60 GRÁFICOS: UN GRÁFICO ES LA REPRESENTACIÓN VISUAL Y ORDENADA DE UNA MÁS VARIABLES O DE LA RELACIÓN ENTRE ELLAS MEDIANTE ELEMENTOS GEOMÉTRICOS. LOS PRINCIPALES TIPOS DE GRÁFICOS SON: GRÁFICO LINEAL(DIAGRAMA DE CURVA O LÍNEA CONTÍNUA): REPRESENTA LA EVOLUCIÓN DE UN FENÓMENO MEDIANTE LÍNEAS. UN GRÁFICO LINEAL PUEDE SER MÚLTIPLE, ES DECIR, INCLUIR VARIAS LÍNEAS, LO QUE PERMITE ESTABLECER COMPARACIONES. GRÁFICO O DIAGRAMA DE BARRAS(HORIZONTALES, VERTICALES O COMPUESTAS). REPRESENTA UN FENÓMENO MEDIANTE BARRAS DE ALTURA PROPORCIONAL A SU VALOR. SUELE UTILIZARSE PARA MOSTRAR LA DISTRIBUCIÓN DE UN MISMO HECHO EN DISTINTOS ESPACIOS O PARA REPRESENTAR SU EVOLUCIÓN. OUCÓ PUEDE SER DE: BARRAS SIMPLES S Y DE BARRAS COMPUESTO.

61

62 ESTAS MEJORAS PERMITIERON: UN DESCENSO DE LA MORTALIDAD. UN MANTENIMIENTO DE LA NATALIDAD ALTA.

63

64

Índice de contenidos

Índice de contenidos TEMA 0.- INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA Índice de contenidos 1- EL CONCEPTO DE GEOGRAFÍA 1.1.- La Geografía 2- LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. 2.1.- Las coordenadas geográficas. 2.2.- Las proyecciones

Más detalles

Comentario de mapas. Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23)

Comentario de mapas. Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23) Comentario de mapas Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23) Los mapas temáticos Los mapas temáticos son aquellos elaborados por un geógrafo que describen algún tema

Más detalles

2º BACHILLERATO. GEOGRAFÍA. DISTANCIA. TEMA 0

2º BACHILLERATO. GEOGRAFÍA. DISTANCIA. TEMA 0 1 2º BACHILLERATO. GEOGRAFÍA. DISTANCIA. TEMA 0 ORIENTACIONES TEMA 0: INTRODUCCIÓN: El libro comienza con una introducción, previa al tema 1 que contiene información muy importante. Hay una serie de conceptos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA MAPAS TEMÁTICOS: CLASIFICACIÓN Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) MAPAS TEMÁTICOS -Puntuales: Localiza la información en puntos concretos del mapa: ciudades,

Más detalles

La Cartografía. Elementos del Mapa. Qué es un Mapa? 9/9/2014. El Estudio de la Tierra y su representación

La Cartografía. Elementos del Mapa. Qué es un Mapa? 9/9/2014. El Estudio de la Tierra y su representación La Cartografía El Estudio de la Tierra y su representación Cartografía La cartografía es la creación y el estudio de mapas en todos sus aspectos. Es la forma de manipular, analizar y expresar ideas, formas

Más detalles

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS (INEGI) VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS 6.1. Definiciones y conceptos Geodesia. Ciencia que se ocupa de las investigaciones, para determinar la forma y las dimensiones de la tierra, así como

Más detalles

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA.

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA. UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA. 1. LA TIERRA, EN EL SISTEMA SOLAR 1.1. El sistema solar La tierra es uno de los ocho planetas (Venus, la Tierra, Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) que giran

Más detalles

Unidad: 1. Aproximación al Conocimiento Geográfico.

Unidad: 1. Aproximación al Conocimiento Geográfico. CUADERNO DE APUNTES Evaluación: primera Curso: 2º de Bachillerato. Asignatura: Geografía de España. Bloque: Contenidos Comunes. Unidad: 1. Aproximación al Conocimiento Geográfico. 1. Marco conceptual:

Más detalles

Tipo de Proyección: Equivalente. Proyección Equidireccional: Mantiene la dirección entre puntos específicos.

Tipo de Proyección: Equivalente. Proyección Equidireccional: Mantiene la dirección entre puntos específicos. Proyección Geográfica La proyección es la transformación de los objetos existentes en una superficie curva y tridimensional (Tierra), sobre una superficie plana y bidimensional (Mapa). Intenta representar

Más detalles

TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS

TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS Tel: 98 9 6 91 Fax: 98 1 89 96 TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS Objetivos / Criterios de evaluación O.1.1 Conocer las fórmulas de áreas y volúmenes de figuras geométricas sencillas de D. O.1. Resolver problemas

Más detalles

LA LATITUD Y LA LONGITUD

LA LATITUD Y LA LONGITUD LA LATITUD Y LA LONGITUD Representamos cualquier punto de la Tierra usando las coordenadas geográficas. Cuando queremos calcular la distancia entre dos puntos de la Tierra, se creó un sistema de localización

Más detalles

II.- LOCALIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. LA RED GEOGRÁFICA Y LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS.

II.- LOCALIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. LA RED GEOGRÁFICA Y LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO I.- EL OBJETO DE LA GEOGRAFÍA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio geográfico es el objeto de estudio de la Geografía. Es un espacio complejo, que resulta de la interacción

Más detalles

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES SISTEMAS DE REFERENCIA PROYECCIONES 1 INTRODUCCIÓN GEODESIA Ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra Determinación de coordenadas para punto de su superficie Imprescindible para una correcta

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1/6 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA El globo terráqueo es la manera más exacta de representar la Tierra, pero es menos práctico que un mapa. Por esta razón los cartógrafos utilizan distintos sistemas matemáticos

Más detalles

Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación

Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación Introducción a la Geografía 1. La Geografía es la ciencia social que estudia el medio natural (relieve, aguas, clima, vegetación) y la interrelación

Más detalles

APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger

APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger APUNTES CARTOGRÁFICOS Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger CÁTEDRA CARTOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Agosto 2012 CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS

Más detalles

1. La geografía y el estudio del espacio geográfico.

1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de geografía. Características del espacio geográfico. El territorio como espacio de relaciones humanas y sociales especializadas. El territorio

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide.

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide. CONOCIMIENTO SOCIAL NIVEL I TRAMO I CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 UNIDAD 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. 1.1 El globo terráqueo y los mapas. La forma de la tierra

Más detalles

TÉCNICAS Y METODOLOGÍA GEOGRÁFICAS

TÉCNICAS Y METODOLOGÍA GEOGRÁFICAS TÉCNICAS Y METODOLOGÍA GEOGRÁFICAS La evolución del pensamiento geográfico durante el siglo XX ha supuesto un cambio en los métodos del trabajo geográfico. De la concepción tradicional, orientada exclusivamente

Más detalles

La Tierra y su representación

La Tierra y su representación La Tierra y su representación Unidad 1 La Tierra en el sistema solar Sistema solar Estrella Planetas (8) Satélites (60) Sol Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano - Neptuno Luna - Temperatura

Más detalles

Ejercicios de repaso.

Ejercicios de repaso. Ejercicios de repaso. U.1 La Tierra y su representación geográfica. 1. Lee las siguientes afirmaciones e indica si son verdaderas ( V ) o falsas ( F ) La Tierra es el planeta más cercano al Sol. La Tierra

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO. Profesora: Rocío Bautista IES Camilo José Cela

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO. Profesora: Rocío Bautista IES Camilo José Cela GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO Profesora: Rocío Bautista IES Camilo José Cela LIBRO GEOGRAFÍA Autora: Mª Concepción Muñoz Delgado Editorial: Anaya WEB Web: www.geografiarte.wikispaces.com Email: rocio.sociales@gmail.com

Más detalles

También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo)

También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo) TIPOS DE REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio que conocemos, habitamos, usamos para desarrollarnos, puede ser representado con la ayuda de varios instrumentos. Los hay desde los más simples

Más detalles

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno 1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR Francisco García Moreno CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. Es un planeta. Forma parte de un sistema planetario compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol: El

Más detalles

Unidad 1. Ficha de trabajo I

Unidad 1. Ficha de trabajo I Unidad 1. Ficha de trabajo I La Tierra se formó hace 4 600 millones de años. Es el único planeta del sistema solar que tiene vida, gracias a la existencia de temperaturas moderadas, de una capa gaseosa,

Más detalles

Tema 1. La Tierra y el Universo

Tema 1. La Tierra y el Universo Tema 1. La Tierra y el Universo Ciencias Sociales 1º ESO Curso 2016/2017 Qué vamos a ver en este tema? La Tierra, un planeta del sistema solar La Latitud y la Longitud Los movimientos de la Tierra: La

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA UNIDAD 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA ÍNDICE 1. VOCABULARIO DE LA UNIDAD Geoide - Rotación Traslación Equinoccio Solsticio - Red geográfica - Coordenadas geográficas Meridiano Paralelo Longitud Latitud

Más detalles

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA VOCABULARIO QUE NO CONOCEMOS BRÚJULA ASTROLABIO ECUADOR PLANISFERIO GLOBO TERRÁQUEO PARALELO MERIDIANO 1.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.1 El globo terráqueo

Más detalles

Curvas de nivel Isolíneas Proyecciones cartográficas Cartas meteorológicas

Curvas de nivel Isolíneas Proyecciones cartográficas Cartas meteorológicas Elementos de Meteorología y Clima Primer Semestre 2012 Gustavo V. Necco Carlomagno IMFIA FING/ IF - FCIEN Curvas de nivel Isolíneas Proyecciones cartográficas Cartas meteorológicas Formas elementales

Más detalles

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA. Selección del mapa base y escala.

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA. Selección del mapa base y escala. REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA Selección del mapa base y escala. El mapa base constituye un bosquejo sobre el que se situará la información. Sus límites pueden ser muy variados: línea de costa, fronteras,

Más detalles

Sistema de Coordenadas

Sistema de Coordenadas Sistemas de Coordenadas Los sistemas de coordenadas son sistemas diseñados para localizar de forma precisa puntos sobre el planeta Tierra. Debido a que los sistemas de coordenadas se utilizan en mapas

Más detalles

CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA

CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA Sistema de Coordenadas SISTEMAS DE COORDENADAS La posición, es una ubicación única, geográfica y espacial, es decir, cualquier posición registrada, nunca se va a repetir o a encontrar

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio geográfico: Es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. En su sentido

Más detalles

Práctica 3.- El mapa como sistema de proyección del relieve. Mapas: definición y partes. Elementos del mapa.

Práctica 3.- El mapa como sistema de proyección del relieve. Mapas: definición y partes. Elementos del mapa. Práctica 3.- El mapa como sistema de proyección del relieve. Mapas: definición y partes. Elementos del mapa. El mapa es una proyección, plana y a escala, de una porción de la superficie de la Tierra. Es

Más detalles

Tema 1. La Tierra y el Universo

Tema 1. La Tierra y el Universo Tema 1. La Tierra y el Universo Ciencias Sociales 1º ESO Curso 2015/2016 Qué vamos a ver en este tema? La Tierra, un planeta del sistema solar La Latitud y la Longitud Los movimientos de la Tierra: La

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo:

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2014-2015 VALOR: HONESTIDAD TEMARIO DE GEOGRAFIA DE MEXICO Y EL MUNDO Lic. María Guadalupe Rodríguez Badillo Forjando

Más detalles

GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES COLEGIO LA PAZ Ser Hacer Saber: Juntos construyendo tu futuro ALICIA MORALES CABEZA. PROF. CUARTO AÑO BASICO B - 2015 GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES UBICACIÓN ESPACIAL PUNTOS CARDINALES

Más detalles

LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE. COORDENADAS GEOGRÁFICAS LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE

LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE. COORDENADAS GEOGRÁFICAS LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE Para facilitar la localización espacial y el estudio del planeta Tierra, imaginamos sobre él una serie de líneas: 1. Eje de la Tierra: es

Más detalles

ESQUEMA COMENTARIO MAPA TOPOGRÁFICO

ESQUEMA COMENTARIO MAPA TOPOGRÁFICO ESQUEMA COMENTARIO MAPA TOPOGRÁFICO 1. LECTURA DEL MAPA. 1.1. Definición del tipo de mapa. Un mapa topográfico es una representación a escala de la superficie terrestre en sus tres dimensiones junto con

Más detalles

Sistemas de proyección. Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano.

Sistemas de proyección. Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano. Sistemas de proyección Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano. Representación Sistema de coordenadas geográficas Esferoide Aproximación a la forma de la tierra

Más detalles

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal Latitud y Longitud Sistemas de Coordenadas Geográficas y planas Prof. Roy Cruz Morales. 1 Grados: 1 = 60 min Minutos: 1 min = 60 s Segundos se miden en forman

Más detalles

Tipo de Proyección: Equivalente. Ejemplo de Proyecciones según n la propiedad que mantienen. Tipos de Proyecciones según la Propiedad que Mantienen

Tipo de Proyección: Equivalente. Ejemplo de Proyecciones según n la propiedad que mantienen. Tipos de Proyecciones según la Propiedad que Mantienen Proyecció Proyección Geográ Geográfica La proyecció proyección es la transformació transformación de los objetos existentes en una superficie curva y tridimensional (Tierra), sobre una superficie plana

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Conjunto de datos vectoriales de las localidades amanzanadas rurales del estado

Más detalles

Definiciones de Geografía. mci/2004/35/diccionario/relie ve.html#relieve%20cárstico

Definiciones de Geografía.  mci/2004/35/diccionario/relie ve.html#relieve%20cárstico Definiciones de Geografía http://contenidos.educarex.es/ mci/2004/35/diccionario/relie ve.html#relieve%20cárstico Geografía La palabra Geografía proviene del griego (ge = tierra y graphein = describir)

Más detalles

TEMA El rumbo está comprendido siempre entre: a) 0 y 360 b) 1 y 180. e) 0 y 270. d) Ninguna es correcta.

TEMA El rumbo está comprendido siempre entre: a) 0 y 360 b) 1 y 180. e) 0 y 270. d) Ninguna es correcta. TEMA25 Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre/ polos/ meridiano/ paralelo/ ecuador/ puntos cardinales/ coordenadas geográficas/ acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales/

Más detalles

Sistemas de Proyección

Sistemas de Proyección Sistemas de Proyección Los mapas son planos y la superficie terrestre es curva. La transformación de un espacio tridimensional en uno bidimensional es lo que se conoce como proyección. Las fórmulas de

Más detalles

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. 1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. Es un planeta. Forma parte de un sistema planetario compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol: El Sistema Solar. No es completamente redonda. Sus

Más detalles

SISTEMA GAUSS-KRÜGER. Matemática I Lic. en Geología Lic. en Paleontología

SISTEMA GAUSS-KRÜGER. Matemática I Lic. en Geología Lic. en Paleontología SISTEMA GAUSS-KRÜGER Autor: Dr. Barbieri Rubén - Cátedra: Matemática I, UNRN. Este sistema de proyección, empleado por el Instituto Geográfico Militar para la confección de todas las cartas topográficas

Más detalles

Material didáctico de Geografía Elaborado por: Ligia Kamss Paniagua

Material didáctico de Geografía Elaborado por: Ligia Kamss Paniagua Material didáctico de Geografía Elaborado por: Ligia Kamss Paniagua OBJETIVO: Comprender que la superficie y las distancias representadas en los mapas dependen del tipo de proyección cartográfica que se

Más detalles

DIBUJO EN DOS DIMENSIONES DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA

DIBUJO EN DOS DIMENSIONES DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA PLANOS TOPOGRÁFICOS CONCEPTOS BÁSICOS PARA ELABORACIÓN DE PLANOS TOPOGRÁFICOS AZIMUT: Angulo que se mide a partir del meridiano norte en sentido dextrógiro (mismo

Más detalles

PROYECCIONES EN EL PLANO. MAPAS. PLANISFERIOS TERRESTRES: PRINCIPALES SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

PROYECCIONES EN EL PLANO. MAPAS. PLANISFERIOS TERRESTRES: PRINCIPALES SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Mayo 2010 PROYECCIONES EN EL PLANO. MAPAS. PLANISFERIOS TERRESTRES: PRINCIPALES SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN José Antonio Martínez Pérez Profesor en el CES Vega Media de Alguazas (Murcia) josianmp@msn.com

Más detalles

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA Material de consulta de cátedra a partir de la compilación de bibliografía impresa y de Internet TÉCNICAS EN GEOGRAFÍA A I Prof. Patricia Snaider CARTOGRAFICAS: definición

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales

Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales Miguel Rodríguez Luaces Laboratorio de Bases de Datos Universidade da Coruña Introducción Contenidos Representación de información

Más detalles

Tema 3. Desarrollos Cilíndricos

Tema 3. Desarrollos Cilíndricos Tema 3. Desarrollos Cilíndricos Alejandra Staller Vázquez a.staller@upm.es 1 TEMA 3.. 3.1. Desarrollos Cilíndricos Directos. a) Con Modelo de Tierra Esférica. 1. D.C.D. Equidistante de Meridianos Automecoicos.

Más detalles

OCEANOGRAFIA GENERAL Representaciones Cartográficas Proyecciones Distancias - Carta Náutica. Mónica Fiore (2010) y Moira Luz Clara (2011)

OCEANOGRAFIA GENERAL Representaciones Cartográficas Proyecciones Distancias - Carta Náutica. Mónica Fiore (2010) y Moira Luz Clara (2011) OCEANOGRAFIA GENERAL Representaciones Cartográficas Proyecciones Distancias - Carta Náutica Mónica Fiore (2010) y Moira Luz Clara (2011) Se entiende por carta a la representación de una parte o la totalidad

Más detalles

Tema 4.2 Proyecciones cartográficas: planas. Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén

Tema 4.2 Proyecciones cartográficas: planas. Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén Tema 4.2 Proyecciones cartográficas: planas Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén 1. Concepto 2. Propiedades 3. Clasificación 4. Proyecciones planas 5. Otras proyecciones

Más detalles

Unidad 1: EL PLANETA TIERRA

Unidad 1: EL PLANETA TIERRA leccionesdehistoria.com Unidad 1: EL PLANETA TIERRA @rosaliarte 1. Qué vamos a estudiar y cómo? En esta unidad vas a aprender sobre el planeta Tierra y cómo se ve en diferentes mapas. 1.1 La Tierra La

Más detalles

CUERPOS EN EL ESPACIO

CUERPOS EN EL ESPACIO CUERPOS EN EL ESPACIO 1. Poliedros. 2. Fórmula de Euler. 3. Prismas. 4. Paralelepípedos. Ortoedros. 5. Pirámides. 6. Cuerpos de revolución. 6.1. Cilindros. 6.2. Conos. 6.3. Esferas. 6.4. Coordenadas geográficas.

Más detalles

TEMA 10: PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. OBJETIVOS DEL TEMA:

TEMA 10: PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. OBJETIVOS DEL TEMA: TEMA 10: PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. OBJETIVOS DEL TEMA: Conocer el concepto de sistema de proyección cartográfica. Conocer los principales sistemas de proyección en cartografía. Conocer los principios

Más detalles

ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS

ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS Un mapa topográfico representa en dos dimensiones, el relieve de una región. Para ello, se proyecta sobre el mapa las curvas de nivel, o líneas que unen los puntos del relieve

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS UTM Y DESCRIPCIÓN DE ESTE TIPO DE COORDENADAS

CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS UTM Y DESCRIPCIÓN DE ESTE TIPO DE COORDENADAS CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS UTM Y DESCRIPCIÓN DE ESTE TIPO DE COORDENADAS Por Antonio R. Franco, escrito el 11/9/99 Revisado el 13/9/2000 CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS UTM Aquí teneis una representación

Más detalles

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico.

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico. El Mapa El Mapa Un mapa topográfico es un mapa que muestra la topografía de la tierra utilizando curvas de nivel. En el mapa topográfico se enfatiza: la precisión n de las medidas la representación n de

Más detalles

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico Instituto Geológico Minero y Metalúrgico CONCEPTOS PARA LA CORRECTA UTILIZACIÓN DE LOS DATOS CARTOGRÁFICOS Juan Salcedo Carbajal Ing Mg Geógrafo DIRECCION DE SISTEMAS DE INFORMACION Objetivos Dar a conocer

Más detalles

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Evolución de la Fotogrametría Introducción La Fotogrametría se define como el arte, la ciencia y la tecnología orientada a obtener información relevante de diversos objetos

Más detalles

Pantano, Ciénaga. Mangle. Arbustos. Área propensa a inundación. Arena, barro Arrecife

Pantano, Ciénaga. Mangle. Arbustos. Área propensa a inundación. Arena, barro Arrecife El Mapa Topográfico El Mapa Topográfico Un mapa topográfico es un mapa que muestra las formas, dimensiones y la distribución de rasgos morfológicos que existen en la superficie de la Tierra. Su énfasis

Más detalles

LECCIÓN 2: EL RELIEVE DE LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN

LECCIÓN 2: EL RELIEVE DE LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN LECCIÓN 2: EL RELIEVE DE LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN Índice: 1.- Los mapas: el globo terráqueo y su representación. Qué mapa es el mejor? Utilidades de los mapas. Las proyecciones cartográficas Los tipos

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Mosaico de color natural Landsat 5 2011 1.2 Propósito: Tener una imagen de

Más detalles

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio.

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio. La investigación en Geología El tema se desarrolla a través de una historia inicial en la que Javier, un alumno de Bachillerato, va a visitar un instituto geológico en el que Roberto, un joven investigador,

Más detalles

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información. El ciclo de la información Actualización Toma de Datos Necesidad de Información Percepción remota Acciones Actualización SIG Mundo Real GPS Topografía Encuestas Terrestre Aérea (Fotogrametría) Espacial

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

Tema 2. Conceptos topográficos

Tema 2. Conceptos topográficos Tema 2. Conceptos topográficos Se puede definir la Topografía como el conjunto de métodos e instrumentos necesarios para representar gráfica o numéricamente el terreno con todos sus detalles, naturales

Más detalles

1.1 Proyecciones empleadas en Colombia

1.1 Proyecciones empleadas en Colombia 1.1 Proyecciones empleadas en Colombia En el país se ha determinado el empleo de dos sistemas básicos de proyección. 1.1.1 Proyección Conforme de Gauss Los mapas de escala media (1:25000 a 1:100000) se

Más detalles

CONCEPTOS CARTOGRÁFICOS

CONCEPTOS CARTOGRÁFICOS CONCEPTOS CARTOGRÁFICOS Al igual que para escribir se hace necesario conocer unas normas lingüís para la creación e interpretación de un mapa se necesitan unos conocimientos previos sobre determinados

Más detalles

Mapas de Puntos. Cartografía a Temática Cuantitativa. Cartografía de superficie

Mapas de Puntos. Cartografía a Temática Cuantitativa. Cartografía de superficie Cartografía a Temática Cuantitativa Cartografía de superficie En la cartografía a temática tica cuantitativa existe el concepto de superficie estadística. stica. La superficie estadística stica es una

Más detalles

EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM

EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es)

Más detalles

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Dirección General de Bioinformática México, 2013 Introducción El Módulo Geográfico

Más detalles

CUERPOS DE REVOLUCIÓN

CUERPOS DE REVOLUCIÓN PROPÓSITOS: Identificar los cuerpos redondos o de revolución. Resolver problemas, donde se aplique el volumen y área de cuerpos de revolución. CUERPOS DE REVOLUCIÓN Existen cuerpos geométricos que no tienen

Más detalles

Historia y Geografía de Puerto Rico

Historia y Geografía de Puerto Rico Departamento de Educación Escuela Especializada Central de Artes Visuales Tema: Localización geográfica Historia y Geografía de Puerto Rico 1 Importancia de conocer la localización Cada lugar en la Tierra

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010 M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática

Más detalles

ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS

ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS Ejercicio 1 De la función se sabe que tiene un máximo en, y que su gráfica corta al eje OX en el punto de abscisa y tiene un punto de inflexión en el punto

Más detalles

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero?

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero? 9. Reparte de la manera más equitativa posible esta cantidad de caramelos entre 3 amigos: 1 25057kgdefresa,0 57892kgdementay0 8999kgdecafé.Redondeaalamilésima. 1 25057kg+0 57892kg+0 8999kg=2 72939kg 2

Más detalles

Navegación Pesca Y Transporte Marítimo Gobierno del Buque. Tema 2 Coordenadas celestes.

Navegación Pesca Y Transporte Marítimo Gobierno del Buque. Tema 2 Coordenadas celestes. ÍNDICE 1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 COORDENADAS HORIZONTALES 1.3 COORDENADAS HORARIAS 1.4 COORDENADAS URANOGRÁFICAS O ECUATORIALES 1.5 RELACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS SISTEMAS DE COORDENADAS QUE SE MIDEN EN EL ECUADOR.

Más detalles

ORIÉNTATE. NO TE PIERDAS.

ORIÉNTATE. NO TE PIERDAS. 1 ORIÉNTATE. NO TE PIERDAS.... Eres capaz pasear por una ciudad desconocida,... o de recorrer un bosque y saber en todo momento dónde te encuentras?... Sabrías buscar algún punto de referencia que te sirva

Más detalles

Esferoide Oblato. Esfera Axis mayor Axis menor. Elipsoide. Elipsoide Axis Mayor > Axis Menor. Esfera Axis Mayor = Axis Menor. Axis Menor.

Esferoide Oblato. Esfera Axis mayor Axis menor. Elipsoide. Elipsoide Axis Mayor > Axis Menor. Esfera Axis Mayor = Axis Menor. Axis Menor. El Estudio de la Tierra Características Generales del Globo Terráqueo La forma de la Tierra (modelos) La forma de la Tierra ha sido eje de muchas controversias. Algunas de las ideas que se tenía era: Plana

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 2. LA CARTOGRAFÍA. Ejercicio 2. Escribe el concepto o característica adecuados según las definiciones siguientes.

EJERCICIOS TEMA 2. LA CARTOGRAFÍA. Ejercicio 2. Escribe el concepto o característica adecuados según las definiciones siguientes. EJERCICIOS TEMA 2. LA CARTOGRAFÍA (Se corresponde con los temas de bachillerato: 1. Conocimientos cartográficos: 1.1. Lectura de mapas; 1.2. Ejercicios con los mapas; 1.3. Mapas astronómicos). Ejercicio

Más detalles

Sesión de noviembre de 2014

Sesión de noviembre de 2014 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVA Pasantía Práctica en entorno educativo

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DIVERSIFICADO DE CHIA TALLER DE VOLUMENES Y POLIEDROS

INSTITUCION EDUCATIVA DIVERSIFICADO DE CHIA TALLER DE VOLUMENES Y POLIEDROS Sep. 18 de 2015 Señores Estudiantes grados Novenos El siguiente trabajo ya lo estamos realizando en clase, pero los datos que a continuación aparecen son refuerzo para terminar las figuras geométricas

Más detalles

1 La Tierra en el Sistema solar

1 La Tierra en el Sistema solar El Planeta Tierra 1 La Tierra en el Sistema solar 1.1 Los movimientos de la Tierra El movimiento de rotación es el giro que hace la Tierra sobre sí misma. Tarda 24 horas en hacer este movimiento completo

Más detalles

UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS

UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS Interpretar y utilizar recursos y simbología utilizados en la asignatura de estudios sociales. Analizar con espíritu reflexivo y crítico las informaciones que se

Más detalles

I.S.P.I. Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PROFESORADO DE MATEMÁTICA. UNIDAD 4 Sistemas de coordenadas II COOORDENAS GEOGRÁFICAS

I.S.P.I. Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PROFESORADO DE MATEMÁTICA. UNIDAD 4 Sistemas de coordenadas II COOORDENAS GEOGRÁFICAS I.S.P.I. Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PROFESORADO DE MATEMÁTICA UNIDAD 4 Sistemas de coordenadas II COOORDENAS GEOGRÁFICAS TÓPICOS DE GEOMETRÍA Prof. Roberto Biraghi / Año 2014 2 Coordenadas geográficas

Más detalles

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 19 Explorando la esfera-2. Fecha: Profesor: Fernando Viso

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 19 Explorando la esfera-2. Fecha: Profesor: Fernando Viso GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 19 Explorando la esfera-2. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDICIONES: Trabajo individual. Sin libros, ni cuadernos,

Más detalles

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA CONVENIO 1164 DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA CARTOGRAFIA - MAPAS Docente: Monica Patricia González Palacio La Pintada 20 Junio de 2014 Mapa El Mapa : Una

Más detalles

LOS PAISAJES DE LA TIERRA

LOS PAISAJES DE LA TIERRA UNIDAD 6 LOS PAISAJES DE LA TIERRA 1.-PAISAJES DEL ÁREA CÁLIDA Lee las páginas 114 y 115 y luego contesta: a) Qué es el paisaje? b) Qué tres tipos de paisajes se distinguen en las zonas cálidas? c) Colorea

Más detalles

1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.1. La forma de la Tierra La Tierra tiene forma esférica, aunque no es una esfera perfecta, ya que se encuentra achatada en dos puntos geográficos, llamados polos. El

Más detalles

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Geografía Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

Conceptos Geográficos y Cartográficos

Conceptos Geográficos y Cartográficos Conceptos Geográficos y Cartográficos Agustín Rudas arudasl@unal.edu.co Laboratorio de Teledetección y SIG. Junio de 2008 1. Modelo de la forma de la Tierra 2. Datum geodésico 3. Sistema de coordenadas

Más detalles