República de Guatemala Estadísticas Vitales Tercer trimestre 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "República de Guatemala Estadísticas Vitales Tercer trimestre 2014"

Transcripción

1 Gobierno de Guatemala Cifras Preliminares 5 República de Guatemala Estadísticas Vitales Tercer trimestre 2014 Guatemala, septiembre de 2015

2 2015. Guatemala, América Central Instituto Nacional de Estadística Está permitida la reproducción parcial o total de los contenidos de este documento con la mención de la fuente. Este documento fue elaborado empleando R, Inkscape y XƎL A TEX.

3 REPÚBLICA DE GUATEMALA ESTADÍSTICAS VITALES T3-2014

4

5 AUTORIDADES JUNTA DIRECTIVA Ministerio de Economía Titular: Ricardo Sagastume Suplente: Jacobo Rey Sigfrido Lee Leiva Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Titular: José Sebastian Marcucci Ruíz Suplente: Henry Giovanni Vásquez Kilkan Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia Titular: Ekaterina Arbolievna Parrilla Artuguina Suplente: Dora Marina Coc Yup Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras Titular: Juan Raúl Aguilar Kaehler Suplente: Oscar Augusto Sequeira García Ministerio de Finanzas Titular: Dorval José Carías Samayoa Suplente: Edwin Oswaldo Martínez Cameros Ministerio de Energía y Minas Titular: José Miguel de la Vega Suplente: No hay representante Banco de Guatemala Titular: Julio Roberto Suárez Guerra Suplente: Sergio Francisco Recinos Rivera Universidad de San Carlos de Guatemala Titular: Murphy Olimpo Paiz Recinos Suplente: Oscar René Paniagua Carrera Universidades Privadas Titular: Miguel Ángel Franco de León Suplente: Ariel Rivera Irías GERENCIA Gerente: Rubén Darío Narciso Cruz Subgerente Técnico: Jaime Roberto Mejía Salguero Subgerente Administrativo Financiero: Orlando Roberto Monzón Girón

6 EQUIPO RESPONSABLE REVISIÓN GENERAL Rubén Narciso EQUIPO TÉCNICO Flor de María Hernández Soto Cristian Miguel Cabrera Ayala Blanca Angelica Ramirez González Marlon Humberto Pirir Garcia DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO Hugo Allan García Monterrosa Fabiola Beatriz Ramírez Pinto José Carlos Bonilla Aldana

7 Índice general 1 Nacimientos Nacimientos Nacimientos por departamento Nacimientos por edad de la madre Nacimientos en madres menores de veinte años Nacimientos por pueblo de pertenecia de la madre Nacimientos según estado civil de la madre Nacimientos según sexo del recién nacido Nacimientos según peso del recién nacido Nacimientos con bajo peso al nacer Nacimientos según asistencia recibida durante el parto Defunciones Defunciones Defunciones por departamento Defunciones por día de la semana Mortalidad infantil Defunciones en menores de cinco años Defunciones según asistencia recibida Defunciones por lugar de ocurrencia

8 3 Defunciones Fetales Defunciones fetales Defunciones fetales por departamento Defunciones fetales por semanas de gestación Defunciones fetales por grupo de edad de la madre Defunciones fetales por pueblo de pertenencia de la madre Defunciones fetales según asistencia recibida Defunciones fetales por sitio de ocurrencia Matrimonios Matrimonios Matrimonios por departamento Matrimonios por día de ocurrencia Matrimonios según régimen económico Divorcios Divorcios Divorcios por departamento de ocurrencia

9 Presentación El Instituto Nacional de Estadística -INE-, consciente de la demanda de información demográfica y siendo el ente rector de la política estadística nacional en Guatemala, en cumplimiento a su Ley Orgánica, Decreto Ley 3-85, se complace en presentar el siguiente informe, que contiene las Estadísticas Vitales, con información correspondiente al tercer trimestre del 2014, información esencial para la planificación del desarrollo humano. La información presentada a continuación fue recolectada a través del Registro Nacional de las Personas -RENAP- y consiste en los hechos ocurridos sobre nacimientos, defunciones, defunciones fetales, matrimonios y divorcios registrados en el tercer trimestre del Sin embargo, los datos para el período son preliminares, sujetos a la adición de registros ingresados tardíamente. Por lo tanto, el INE se complace en presentar este informe, con el propósito de brindar una herramienta más de análisis a la población guatemalteca, y a la vez agradece el aporte y colaboración del Registro Nacional de las Personas, al cual se insta a continuar con el apoyo a este proceso.

10

11 1 Nacimientos Es la expulsión completa del cuerpo de la madre, independiente de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que, después de dicha separación, respire o dé cualquier otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria.

12

13 1.1 Nacimientos. 1.2 Nacimientos por departamento El número de nacimientos es una de las variable en el estudio de los fenómenos demográficos que, utilizado conjuntamente con la estadística de defunciones y matrimonios, ayuda a determinar la estructura y dinámica de población, con la incorporación de individuos a la población. 101,242 T T ,035 93,166 Nacimientos por trimestre Serie histórica ,929 T T ,354 T T ,893 93,883 93,386 T T ,390 T Durante el tercer trimestre del 2014 se registraron 97,390 nacimientos, lo que representa una reducción del 3.9% respecto a lo registrado en el mismo período del año anterior y un aumento del 3.7% respecto a lo registrado en el trimestre anterior. La cantidad de nacimientos por departamento permite identificar la dinámica poblacional a nivel interno en el país. 16,891 Número de nacimientos por departamento de residencia de la madre 9,393 8,396 7,679 6,881 5,274 4,394 4,099 4,042 3,482 3,095 2,880 2,744 2,567 2,533 2,320 2,313 1,986 1,953 1,814 1,514 1,091 Guatemala Huehuetenango Alta Verapaz San Marcos Quiche Quetzaltenango Escuintla Chimaltenango Petén Suchitepéquez Totonicapán Jutiapa Izabal Chiquimula Sololá Santa Rosa Jalapa Retalhuleu Baja Verapaz Sacatepéquez Zacapa El Progreso La gráfica indica que la mayoría de madres residen en el departamento de Guatemala con un %, seguido de Huehuetenango con el 9.645% y Alta Verapaz con 8.621%. Los departamentos con menor proporción son El Progreso con 1.12% y Zacapa con 1.555%. Nacimientos 5

14 1.3 Nacimientos por edad de la madre. 1.4 Nacimientos en madres menores de veinte años. La desagregación por grupos de edad de la madre, permite identificar el tipo de fecundidad prevaleciente; la fecundidad es temprana si la mayoría de nacimientos ocurre entre los 20 y 24 años, tardía si es en el grupo de 25 a 29, y dilatada si no hay diferencia significativa entre los dos grupos. 0.6 Menor de 15 Distribución de nacimientos por grupo de edad de la madre a a a a a a a ó más La desagregación de los nacimientos de las madres adolescentes a por edad simple muestra que, durante el tercer trimestre del 2014, 623 fueron madres en la etapa de adolescencia temprana b y 19,138 fueron madres en la etapa de adolescencia tardía c. Número de nacimientos en madres menores de 20 años por edad simple ,478 2,928 4,151 4,686 5, Estadísticas Vitales T La gráfica de distribución de nacimientos por grupo de edad de la madre, muestra que el 29.8% de los casos, la madre estaba comprendida entre las edades de 20 a 24 años, seguido del grupo de población de madres de 25 a 29 años con un 22.9%. En el tercer trimestre del 2014 se registraron más nacimientos en mujeres de 15 a 19 años que en mujeres de 30 a 34 años. Los nacimientos de madres adolecentes se consideran de alto riesgo y conlleva mayores complicaciones que los que se presentan en madres cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 años. a Comprendidas entre los 10 y 19 años b Adolescencia temprana: entre los 10 y los 14 años. c Adolescencia tardía: entre los 15 y 19 años 6

15 1.5 Nacimientos por pueblo de pertenecia de la madre. 1.6 Nacimientos según estado civil de la madre. En la distribución de nacimientos registrados en el tercer trimestre del 2014, el 48.9% de las madres pertenecen al pueblo Mestizo / Ladino y el 43.5% del pueblo Maya. Se desconoce el pueblo de pertenencia de la madre en 7.2% de los casos. Distribución porcentual de nacimientos por pueblo de pertenencia de la madre Mestizo / Ladino 48.9 El estado conyugal de las madres es una desagregación utilizada para realizar análisis indirectos del comportamiento reproductivo de una población. En el caso de Guatemala se cuenta con la variable estado civil, que permite desagregaciones de casadas, solteras y uniones formales, no así las madres que están separadas, divorciadas o en unión libre. Distribución porcentual de nacimientos por estado civil de la madre 57.2 Maya Otro 0.5 Garifuna 0.0 Xinca Ignorado Soltera Casada Unida Ignorado La distribución de nacimientos por estado civil de la madre, muestra que el 57.2% corresponde a madres solteras, 42.5% a madres casadas, y 0.3% a madres unidas. Nacimientos 7

16 1.7 Nacimientos según sexo del recién nacido. 1.8 Nacimientos según peso del recién nacido. El análisis de los nacimientos según sexo permite determinar el índice de masculinidad a al nacer, este permite identificar cambios en la distribución por sexos de la población y facilita la lectura de género de eventos relacionados con la salud y otros de naturaleza social y económica. Distribución porcentual de nacimientos por sexo del recién nacido El peso a es una variable usada para evaluar las probabilidades de supervivencia del recién nacido en sus primeros días de vida, así como para evaluar las condiciones de las madres en una población. Distribución porcentual de nacimientos por peso del recién nacido Peso adecuado 87.2 Peso bajo Hombre Peso muy bajo 0.5 Mujer Peso extremadamente bajo 0.2 Ignorado 0.1 Estadísticas Vitales T En el tercer trimestre del 2014, el 51% de los nacidos fueron hombres mientras que el 49% fueron mujeres, además el índice de masculinidad registrado fue de a El índice de masculinidad es el número de hombres por cada cien mujeres en la población. Se calcula en cuatro etapas: al nacer, población menor de 15 años, población entre 15 y 65, y población mayor a 65 años. En el tercer trimestre del 2014, el 87.2% del total de nacimientos registraron un peso adecuado al nacer, mientras que en el 12.8% de los casos los recién nacidos pesaron menos de 5.5 libras. a El peso se divide en cuatro categorías: Adecuado: Se refiere a pesos de 5.5 libras o más. Bajo: Comprende los pesos mayores a 3.3 libras pero menores a 5.5 libras. Muy bajo: Peso mayor a 2.2 libras y menor a 3.3. Extremadamente bajo: Comprende los pesos por debajo de las 2.2 libras. 8

17 1.9 Nacimientos con bajo peso al nacer. Un bajo peso al nacer predispone al recién nacido a complicaciones de salud en los primeros días de vida Nacimientos según asistencia recibida durante el parto. Una adecuada atención al momento del nacimiento garantiza la salud materna e infantil de una población Porcentaje de nacimientos con bajo peso al nacer Serie histórica Distribución porcentual de nacimientos según la asistencia recibida durante el parto T T T T T T T T T Se puede observar que en los últimos dos años, el porcentaje de nacimientos registrados con bajo peso al nacer, ha variado entre 11.7% y 12.7%. A partir del tercer trimestre de 2012 el porcentaje ha aumentado en 1 punto. Médica Comadrona Empírica Paramédica Ninguna Del total de nacimientos registrados durante tercer trimestre del 2014, el 66.7% de los casos recibieron asistencia médica, mientras que el 0.8% no recibieron ningún tipo de asistencia. Nacimientos 9

18

19 2 Defunciones La estadística continua de defunciones permite identificar y diferenciar la frecuencia y las características de la mortalidad según el área donde habita, sexo, edad, grupo étnico y la causa básica de defunción, datos necesarios para la elaboración de programas de salud pública para el control de enfermedades infecciosas, epidemiológicas, enfermedades crónicas no transmisibles, salud alimentaria y nutricional, inmunizaciones, salud mental, salud reproductiva, prevención de accidentes y otros.

20

21 2.1 Defunciones. 2.2 Defunciones por departamento. Las defunciones constituyen la variable en el estudio de los fenómenos demográficos que, utilizado conjuntamente con la estadística de nacimientos y matrimonios, ayuda a determinar su estructura y dinámica, con la salida de individuos de la población. La desagregación de las defunciones según el departamento de residencia, permite identificar la dinámica poblacional para la focalización de programas específicos para cubrir las necesidades del área. Defunciones por trimestre Número de defunciones por departamento de residencia de la persona fallecida Serie histórica ,129 19,122 19,184 19,212 19,121 19,072 19,672 4,769 Tercer trimestre, año ,509 1,103 1,078 1, ,828 T T T T T T T T T Guatemala Alta Verapaz Escuintla San Marcos Huehuetenango Quetzaltenango Quiché Suchitepéquez Chimaltenango Jutiapa Totonicapán Santa Rosa Izabal Petén Chiquimula Sololá Retalhuleu Jalapa Sacatepéquez Zacapa Baja Verapaz El Progreso La gráfica de la serie histórica muestra que durante el tercer trimestre del 2014 se registraron 19,672 defunciones, esto es un aumento del 2.5% respecto a lo registrado en el mismo período del año anterior y un aumento del 3.1% respecto a lo registrado en el trimestre anterior. Para el tercer trimestre del 2014, el departamento que registró mayor proporcición de defunciones fue Guatemala con un % seguido de Alta Verapaz con 5.607% y Escuintla con 5.48%. Los departamentos con menor proporción son El Progreso con 1.169% y Baja Verapaz con 1.449%. Defunciones 13

22 2.3 Defunciones por día de la semana. 2.4 Mortalidad infantil. La frecuencia y el día de la semana en el que se dan las defunciones permite identificar patrones temporales, especialmente cuando estas son ocasionadas por causas externas, y así diseñar planes de emergencia y concienciación de prevención. Distribución porcentual de defunciones por día de la semana de ocurrencia Durante el tercer trimestre del 2014 se registraron 1,779 defunciones de niños en la etapa infantil a, de los cuales el % fueron hombres. 976 Defunciones neonatales y post neonatales por sexo Hombres Mujeres Infantil Post-neonatal Neonatal Estadísticas Vitales T Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Para el tercer trimestre del 2014 el día con mayor cantidad de defunciones fue martes totalizando un 15.27% de los casos, seguido de lunes, día en el que se registraron un %, de las defunciones. El sábado fue el día que registró menos decesos, contabilizando el % del total de defunciones. En cuanto a la edad al momento de la muerte, el 48.96% falleció en la etapa neonatal b, mientras que el 51.04% en la etapa post-neonatal c. a Niños menores de un año. b Niños menores de 28 días. c Niños menores de un año pero mayores de 27 días. 14

23 2.5 Defunciones en menores de cinco años. 2.6 Defunciones según asistencia recibida. La mortalidad en la niñez es un indicador clave para determinar las condiciones básicas de salud de una población Porcentaje de defunciones en menores de cinco años Serie histórica Del total de defunciones registradas durante tercer trimestre del 2014 el 50.4% de los casos no recibieron ningún tipo de asistencia, mientras que el 0.1% fueron asistidos por una comadrona. Distribución porcentual de defunciones según asistencia recibida T T T T T T T T T Como se muestra en la gráfica, el porcentaje de defunciones en menores de cinco años para el tercer trimestre del 2014, fue del 12.4%, esto es, una reducción de 1.6 puntos porcentuales respecto a lo registrado en el mismo período del año anterior y una reducción de 1.3 puntos porcentuales respecto a lo registrado en el trimestre anterior Ninguna Médica Empírica Paramédica Comadrona Ignorado Además el 47% recibieron asistencia médica y 2.1% recibieron asistencia empírica. Defunciones 15

24 2.7 Defunciones por lugar de ocurrencia. El lugar de ocurrencia de una defunción está estrechamente relacionado con la atención recibida y las condiciones de la misma. Distribución porcentual de defunciones por lugar de ocurrencia Domicilio 59.8 Hospital público 21.7 Seguro social 5.2 Vía pública 3.8 Hospital privado 2.9 Otro 1.1 Centro de salud 0.2 Lugar de trabajo 0.0 Ignorado 5.2 Según la gráfica de defunciones por lugar de ocurrencia, el 59.8% de los casos ocurrieron en el domicilio del fallecido. Por otro lado, la menor proporción de defunciones sucedieron en el lugar de trabajo del fallecido, representando el 0% de los casos. Estadísticas Vitales T

25 3 Defunciones Fetales Estas estadísticas permiten conocer el entorno en que se da este tipo de muertes (situación social y económica de los padres, tipo de asistencia, estado de salud de la madre y del feto, etc.), así como la frecuencia con la que ocurren.

26

27 3.1 Defunciones fetales. 3.2 Defunciones fetales por departamento. La defunción fetal es un resultado adverso de los embarazos, que pueden tener causas relacionadas específicamente con la madre o bien ser de carácter propiamente fetal. Las estadísticas de defunciones fetales por departamento, permiten identificar las áreas donde se da la mayor frecuencia de estos casos y determinar las características sociales, económicas y ambientales que inciden en ellos. Defunciones fetales por trimestre Serie histórica Número de defunciones fetales por departamento de residencia de la madre 810 T T T T T T T T T Guatemala Alta Verapaz Quiché Quetzaltenango Chimaltenango Huehuetenango Sololá San Marcos Escuintla Totonicapán Petén Jalapa Suchitepéquez Baja Verapaz Retalhuleu Santa Rosa Jutiapa Sacatepéquez El Progreso Izabal Chiquimula Zacapa 5 4 La gráfica de la serie histórica muestra que durante tercer trimestre del 2014, se registraron 812 defunciones fetales, esto es una reducción del 8% respecto a lo registrado en el mismo período del año anterior y apenas un aumento del 0.495% respecto a lo registrado en el trimestre anterior. Para el tercer trimestre del 2014, el departamento que registró mayor proporcición de defunciones fetales fue Guatemala con un % seguido de Alta Verapaz con 11.33% y Quiché con 8.374%. Los departamentos con menor proporción son Zacapa con 0.493% y Chiquimula con 0.616%. Defunciones Fetales 19

28 3.3 Defunciones fetales por semanas de gestación. 3.4 Defunciones fetales por grupo de edad de la madre. Estadísticas Vitales T La defunción fetal es la muerte de un producto de la concepción, antes de la expulsión o extracción completa del cuerpo de su madre, independientemente de la duración del embarazo. Distribución porcentual de defunciones fetales según semanas de gestación Menos de a a a a 39 Más de 40 Ignorado De las defunciones fetales registradas en el tercer trimestre del 2014 el 30.5% sucedieron cuando el tiempo de embarazo era de 36 a 39 semanas y el 17.9% de más de 40 semanas. La distribución de las defunciones fetales según la edad de la madre, permite identificar los grupos más vulnerables, asociados con la tasa de fecundidad. En el tercer trimestre del 2014, el 23.3% de las defunciones fetales fueron por madres de 20 a 24 años, representando la mayoría de los casos, mientras que el 0.5%, que representa la minoría, fueron por madres de 45 a 49 años Distribución porcentual de defunciones fetales por grupo de edad de la madre 0.9 Menor de a a a a a a a Ignorado 20

29 3.5 Defunciones fetales por pueblo de pertenencia de la madre. La desagregación de los datos por grupos poblacionales permite identificar y focalizar los esfuerzos en mejorar las condiciones de salud de una población en particular. Distribución porcentual de defunciones fetales por pueblo de pertenencia de la madre Maya Defunciones fetales según asistencia recibida. La distribución de defunciones fetales por tipo de asistencia recibida da un panorama de las condiciones en las que la madre es atendida en cuanto instrumentos utilizados, medicamentos, experiencia de quien atiende el caso y otros. Distribución porcentual de defunciones fetales según la asistencia recibida durante el parto 78.2 Mestizo / Ladino 42.2 Xinca 0.1 Otro Ignorado 8.6 Médica Comadrona Ninguna Paramédica Empírica En la distribución de defunciones fetales registrados en el tercer trimestre del 2014, el 48.9% de los nacimientos fueron por madres pertenecientes al pueblo Maya y el 42.2% por madres del pueblo Mestizo / Ladino. Se desconoce el pueblo de pertenencia de la madre en 8.6% de los casos. Del total de defunciones fetales registradas durante tercer trimestre del 2014 el 78.2% de los casos recibieron asistencia médica, mientras que el 0.5% recibieron asistencia empírica. Además el 15.3% fueron asistidos por una comadrona y 5.3% no recibieron ningún tipo de asistencia Defunciones Fetales 21

30 3.7 Defunciones fetales por sitio de ocurrencia. El sitio de ocurrencia de una defunción fetal está relacionado con el tipo de asistencia recibida, así como de las condiciones en que ocurrió. Distribución porcentual de defunciones fetales por lugar de ocurrencia Hospital Público 59.6 Domicilio 22.2 Seguro Social Hospital Privado Centro de Salud Otro Ignorado Según la gráfica de defunciones fetales por lugar de ocurrencia, el 59.6% de los casos ocurrieron en un hospital público. Por otro lado la menor proporción de defunciones sucedieron en un centro de salud, representando el 3.9% de los casos. Estadísticas Vitales T

31 4 Matrimonios La estadística continua de matrimonios registra la clase de unión, edad, región de residencia de las parejas que forman nuevas familias, información que permite identificar las características demográficas y socioeconómicas de la población involucrada, así como la relación con otras variables como las demandas de necesidades básicas como vivienda, servicios de salud, planificación familiar, entre otros.

32

33 4.1 Matrimonios. 4.2 Matrimonios por departamento El cambio de estado civil de las personas es un factor que influye en la estructura de los hogares. En términos demográficos, el hogar, como célula de la sociedad, aporta individuos a la población, ya que uno de sus fines es la procreación. 24,187 Matrimonios por trimestre Serie histórica ,252 19,981 22,473 19,975 En este apartado se muestra la distribución de los matrimonios realizados durante el tercer trimestre del 2014 en los departamentos. Este dato es utilizado para realizar análisis de la estructura de las familias. 3,555 Número de matrimonios por departamento de ocurrencia 1,427 1,263 1,113 1,038 1, ,974 T T T T ,044 T T T ,610 17,292 T T Guatemala Huehuetenango Quiché San Marcos Quetzaltenango Escuintla Alta Verapaz Suchitepéquez Chimaltenango Totonicapán Petén Jutiapa Sololá Sacatepéquez Retalhuleu Santa Rosa Izabal Chiquimula Zacapa Baja Verapaz Jalapa El Progreso La serie histórica de matrimonios muestra que durante tercer trimestre del 2014 se registraron 17,292, esto es una reducción del 4.2% respecto a lo registrado en el mismo período del año anterior y 1.806% menos de lo registrado en el trimestre anterior. El departamento que realizó la mayor proporción de matrimonios fue Guatemala con un % seguido de Huehuetenango con el 8.252% y Quiché con 7.304%. Los departamentos con menor proporción de matrimonios son El Progreso con 1.047% y Jalapa con 1.666%. Matrimonios 25

34 4.3 Matrimonios por día de ocurrencia. 4.4 Matrimonios según régimen económico. La gráfica de distribución de matrimonios realizados en el tercer trimestre del 2014, por día de ocurrencia, muestra que el día con mayor cantidad de matrimonios fue sábado totalizando un 29.7% de los casos, seguido de viernes, día en el que se registraron un 24.6%, de los matrimonios. El domingo fue el día que registro menos matrimonios, contabilizando el 6.3%. Distribución porcentual de matrimonios por día de la semana de ocurrencia La distribución de los matrimonios realizados según la clase de unión, permite identificar el establecimiento económico y patrimonial por el que las nuevas familias inician. Distribución porcentual de matrimonios por clase de unión Comunidad de gananciales Comunidad absoluta No especificado Separación absoluta 1.8 Estadísticas Vitales T Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Del total de matrimonios registrados en el tercer trimestre del 2014 la mayoría se efectuaron bajo el régimen de comunidad de gananciales, representando estos un 86% del total de matrimonios. El régimen menos utilizado por las parejas fue el de separación absoluta. 26

35 5 Divorcios La estadística continua de divorcios tiene como objetivo presentar la frecuencia con la que ocurren las disoluciones matrimoniales, factores que influyen en estos hechos y, como consecuencia, contribuir a la elaboración de planes de apoyo a menores de edad, hijos de padres divorciados, programas de orientación y fomento de la paternidad responsable.

36

37 5.1 Divorcios. 5.2 Divorcios por departamento de ocurrencia. La serie histórica de los divorcios permite identificar tendencias de este tipo de acciones en el tiempo. En este apartado se muestra la distribución de los divoricios realizados durante el tercer trimestre del 2014 en los departamentos ,415 1,386 Divorcios por trimestre Serie histórica ,496 1,532 1,391 1, Número de divorcios por departamento de ocurrencia T ,086 T T T T ,128 T T T ,124 T Guatemala Quetzaltenango Jutiapa Escuintla San Marcos Suchitepéquez Huehuetenango Izabal Quiché Baja Verapaz Sacatepéquez Alta Verapaz Chiquimula Santa Rosa Retalhuleu Jalapa Zacapa El Progreso Totonicapán Chimaltenango Petén Sololá La serie histórica de divorcios muestra que durante tercer trimestre del 2014 se registraron 1,124, esto es una reducción del 26.6% respecto a lo registrado en el mismo período del año anterior y % menos de lo registrado en el trimestre anterior. La gráfica muestra que el departamento donde ocurrió la mayor proporción de divorcios fue Guatemala con un % seguido de Quetzaltenango con el 9.164% y Jutiapa con 6.762%. Los departamentos con menor proporción de divorcios realizados son Sololá con 0.712% y Petén con 1.779%. Divorcios 29

38 Instituto Nacional de Estadística Guatemala, Centroamérica

República de Guatemala: Estadísticas demográficas y Vitales 2014

República de Guatemala: Estadísticas demográficas y Vitales 2014 República de Guatemala: Estadísticas demográficas y Vitales 2014 Guatemala, diciembre 2015 2015. Guatemala, Centro América Instituto Nacional de Estadística www.ine.gob.gt Está permitida la reproducción

Más detalles

Ministerio de Economía Lic. Sergio de la Torre Gimeno, Titular Lic. Jacobo Rey Sigfrido Lee Leiva, Suplente

Ministerio de Economía Lic. Sergio de la Torre Gimeno, Titular Lic. Jacobo Rey Sigfrido Lee Leiva, Suplente 1 Estadísticas Vitales 2012 AUTORIDADES J U N T A D I R E C T I V A Ministerio de Economía Lic. Sergio de la Torre Gimeno, Titular Lic. Jacobo Rey Sigfrido Lee Leiva, Suplente Ministerio de Finanzas Lic.

Más detalles

República de Guatemala: Estadísticas Hospitalarias Primer trimestre 2014

República de Guatemala: Estadísticas Hospitalarias Primer trimestre 2014 1 8 3 9 8 3 8 3 9 2 2 6 2 2 8 1 6 5 5 3 6 5 9 5 5 1 5 9 9 8 9 Gobierno de Guatemala 5 República de Guatemala: Estadísticas Hospitalarias Primer trimestre 2014 Guatemala, diciembre de 2014 Cifras Preliminares

Más detalles

República de Guatemala Estadísticas Faltas Judiciales Tercer trimestre 2014

República de Guatemala Estadísticas Faltas Judiciales Tercer trimestre 2014 9 5 6 1 3 8 3 9 2 2 2 8 1 6 5 5 3 6 5 9 5 1 5 9 9 8 9 5 6 1 6 3 5 5 8 9 9 8 5 5 2 6 5 9 1 5 Cifras Preliminares República de Guatemala Estadísticas Faltas Judiciales Tercer trimestre 2014 Guatemala, noviembre

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA 1 AUTORIDADES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA JUNTA DIRECTIVA, GERENCIA Y SUBGERENCIAS EQUIPO RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN Ministerio de Economía INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Lic. Sergio de la

Más detalles

República de Guatemala Agropecuarias Tercer trimestre 2014

República de Guatemala Agropecuarias Tercer trimestre 2014 9 5 6 1 3 8 3 9 2 2 2 8 1 6 5 5 3 6 5 9 5 1 5 9 9 8 9 5 6 1 8 3 3 8 3 2 2 2 5 6 9 8 5 5 6 5 9 5 1 9 5 9 1 Cifras Preliminares República de Guatemala Agropecuarias Tercer trimestre 214 Guatemala, noviembre

Más detalles

República de Guatemala Estadísticas Agropecuarias Segundo trimestre 2014

República de Guatemala Estadísticas Agropecuarias Segundo trimestre 2014 1 8 3 9 8 3 8 3 9 2 2 6 2 2 8 1 6 5 5 3 6 5 9 5 5 1 5 9 9 8 9 Gobierno de Guatemala 5 República de Guatemala Estadísticas Agropecuarias Segundo trimestre 214 Guatemala, abril de 215 Cifras Preliminares

Más detalles

INDICE. Definiciones y conceptos en estadisticas vitales 1 3

INDICE. Definiciones y conceptos en estadisticas vitales 1 3 INDICE Hechos Vitales Página Definiciones y conceptos en estadisticas vitales 1 3 Evolución de hechos vitales por área programática. Residentes en la provincia del Chubut. Años 2000 a 2010. 4 7 DEFINICIONES

Más detalles

Estadísticas Vitales Guatemala, diciembre

Estadísticas Vitales Guatemala, diciembre Vitales 2011 Guatemala, diciembre 2012 1 Introducción Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística, Decreto Ley 3-85 Vitales, datos por año de ocurrencia 2010 y 2011 (cifras preliminares, excepto

Más detalles

Caracterización epidemiológica de la mortalidad por cáncer en Guatemala 2009-2011

Caracterización epidemiológica de la mortalidad por cáncer en Guatemala 2009-2011 Caracterización epidemiológica de la mortalidad por cáncer en Guatemala 2009-2011 Análisis Secundario de la Base de Datos del Registro Nacional de las Personas RENAP Dra. Flor de María Rodríguez Marroquín

Más detalles

República de Guatemala: Estadísticas de Eventos de Tránsito Primer trimestre 2014

República de Guatemala: Estadísticas de Eventos de Tránsito Primer trimestre 2014 1 8 3 9 8 3 8 3 9 2 2 6 2 2 8 1 6 5 5 3 6 5 9 5 5 1 5 9 9 8 9 Gobierno de Guatemala 5 República de Guatemala: Estadísticas de Eventos de Tránsito Primer trimestre 2014 Guatemala, diciembre de 2014 Cifras

Más detalles

República de Guatemala: Agropecuarias Primer trimestre 2014

República de Guatemala: Agropecuarias Primer trimestre 2014 1 8 3 9 8 3 8 3 9 2 2 6 2 2 8 1 6 5 5 3 6 5 9 5 5 1 5 9 9 8 9 Gobierno de Guatemala 5 República de Guatemala: Agropecuarias Primer trimestre 2014 Guatemala, diciembre de 2014 Cifras Preliminares 2014.

Más detalles

COMPENDIO ESTADI STICO DE NIN EZ Y ADOLESCENCIA. -Diciembre, 2015-

COMPENDIO ESTADI STICO DE NIN EZ Y ADOLESCENCIA. -Diciembre, 2015- COMPENDIO ESTADI STICO DE NIN EZ Y ADOLESCENCIA 2014 -Diciembre, 2015- Compendio estadístico de niñez y adolescencia 1 AUTORIDADES JUNTA DIRECTIVA Ministerio de Economía Jorge Méndez Herbruger, Titular

Más detalles

- Boletín Estadístico de Matrimonio: recoge la información de los matrimonios inscritos en el Registro Civil y sus características.

- Boletín Estadístico de Matrimonio: recoge la información de los matrimonios inscritos en el Registro Civil y sus características. 1. METODOLOGÍA La información de nacimientos, matrimonios y defunciones procede del aprovechamiento estadístico de las inscripciones practicadas por los individuos en el Registro Civil. Esta inscripción

Más detalles

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2017

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2017 CUADRO COOPERATIVAS INSCRITAS POR Y AL DE ABRIL DE 7 Agrícolas Ahorro y Crédito Producción Consumo Vivienda Transporte Servicios Especiales Pesca Comercialización GUATEMALA 6 7 9 8 ALTA VERAPAZ 9 9 9 BAJA

Más detalles

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2018

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2018 CUADRO COOPERATIVAS INSCRITAS POR Y AL DE ABRIL DE Agrícolas Ahorro y Crédito Producción Consumo Vivienda Transporte Servicios Especiales Pesca Comercialización GUATEMALA 7 7 9 9 ALTA VERAPAZ 7 9 9 BAJA

Más detalles

República de Guatemala: Transportes y Servicios Primer trimestre 2014

República de Guatemala: Transportes y Servicios Primer trimestre 2014 1 8 3 9 8 3 8 3 9 2 2 6 2 2 8 1 6 5 5 3 6 5 9 5 5 1 5 9 9 8 9 Gobierno de Guatemala 5 República de Guatemala: Transportes y Servicios Primer trimestre 2014 Guatemala, diciembre de 2014 Cifras Preliminares

Más detalles

III ASPECTOS METODOLÓGICOS

III ASPECTOS METODOLÓGICOS III ASPECTOS METODOLÓGICOS III. Aspectos Metodológicos III. ASPECTOS METODOLÓGICOS 3.1 Fuente de información El informe estadístico del nacido vivo, contiene las características del nacido vivo, del parto

Más detalles

Utilización de Sistemas de Información Geográfica para la Seguridad Alimentaria sostenible en zonas marginadas de Honduras, Nicaragua y Guatemala

Utilización de Sistemas de Información Geográfica para la Seguridad Alimentaria sostenible en zonas marginadas de Honduras, Nicaragua y Guatemala 4.3.2.2.1 Aplicación Nivel País. Guatemala. En esta metodología se eligió el departamento como unidad mínima de estudio. Esta elección se debe a un primer intento de delimitar zonas vulnerables. El número

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO SUMARIO JULIO DE 2011. Tasa Bruta de Natalidad Pág. 4. Tasa Bruta de Mortalidad Pág. 5. Crecimiento Natural de la Población Pág.

BOLETÍN INFORMATIVO SUMARIO JULIO DE 2011. Tasa Bruta de Natalidad Pág. 4. Tasa Bruta de Mortalidad Pág. 5. Crecimiento Natural de la Población Pág. JULIO DE 2011 BOLETÍN INFORMATIVO SUMARIO Tasa Bruta de Natalidad Pág. 4 Tasa Bruta de Mortalidad Pág. 5 Crecimiento Natural de la Población Pág. 6 Tasa de Mortalidad Infantil Pág. 7 Tasa de Nupcialidad

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

2015. Guatemala, Centro América Instituto Nacional de Estadística www.ine.gob.gt

2015. Guatemala, Centro América Instituto Nacional de Estadística www.ine.gob.gt 2015. Guatemala, Centro América Instituto Nacional de Estadística www.ine.gob.gt Está permitida la reproducción parcial o total de los contenidos de este documento con la mención de la fuente. Este documento

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE DEMOGRAFÍA Y ESTADÍSTICAS VITALES

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE DEMOGRAFÍA Y ESTADÍSTICAS VITALES GLOSARIO DE TÉRMINOS DE DEMOGRAFÍA Y ESTADÍSTICAS VITALES PROYECCIONES DE POBLACIÓN Área El concepto área es usado para denominar los lugares caracterizados como tales por sus condiciones poblacionales.

Más detalles

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Nota técnica: 18/11 Guadalajara, Jalisco, 23 de septiembre de 2011 Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil

Más detalles

Contenido: Entre sus ILQHV podemos enumerar los siguientes:

Contenido: Entre sus ILQHV podemos enumerar los siguientes: )81'$0(1726'('(02*5$)Ë$ Contenido: I. Concepto, fines y aplicaciones. II. Demografía estática: pirámides de población. III. Natalidad. IV. Mortalidad. V. Mortalidad Infantil. VI. Fuentes de datos,&21&(372),1(6

Más detalles

ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2013

ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2013 Principales Términos Demográficos La Estadística Demográfica ó Estadística de Población: la parte de la Estadística General aplicada al estudio de las poblaciones humanas. -Estadísticas Demográficas: Comprenden

Más detalles

Mejorar la salud materna

Mejorar la salud materna 0 Mejorar la salud materna Objetivo 5 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 5 Indicadores utilizados en la publicación Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor Los mecanismos que existen en el país para la protección y el seguimiento de la situación de la persona adulta mayor, se plasman en

Más detalles

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Objetivo 5: Mejorar la salud materna Objetivo 5: Mejorar la salud materna META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 6 - Reducir entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes. Indicadores Oficiales

Más detalles

Estadísticas Vitales HIDALGO. Estadísticas Vitales

Estadísticas Vitales HIDALGO. Estadísticas Vitales HIDALGO Estadísticas Vitales Estadísticas Vitales Nacimientos Hidalgo. Nacimientos registrados y ocurridos, 2000-2008. Nacimientos registrados Nacimientos ocurridos Nacimientos por sexo según residencia

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

y la alimentacíon del lactante Introducción

y la alimentacíon del lactante Introducción El SIDA y la alimentacíon del lactante Declaración política conjunta del ONUSIDA, la OMS y el UNICEF Introducción El número de lactantes que nacen infectados por el VIH está aumentando día tras día. La

Más detalles

La historia a través de los censos Cómo hemos cambiado en los últimos 150 años!

La historia a través de los censos Cómo hemos cambiado en los últimos 150 años! La historia a través de los censos Cómo hemos cambiado en los últimos 150 años! La historia de los censos de población en España se inicia en los siglos XVI y XVII, con los Vecindarios. Los primeros censos

Más detalles

AREA DE BIOESTADISTICA

AREA DE BIOESTADISTICA AREA DE BIOESTADISTICA El Area de Bioestadística realiza la recepción, el control, la codificación, el ingreso y la elaboración de los datos, provenientes de los registros permanentes de Estadísticas Vitales,

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MORTALIDAD

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MORTALIDAD NOTA METODOLOGICA: INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MORTALIDAD Las estadísticas de mortalidad son elementos de gran importancia tanto para la configuración de las bases necesarias para la toma de

Más detalles

Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final

Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final I. Antecedentes. En el pasado 2011, se ofreció este seminario a escuelas perteneciente a la Secretaría de Educación de Guanajuato

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida Estadísticas sobre necropsias a jóvenes adultos de (18-29 años) por causas de muerte asociadas a hechos criminales en investigación- Enero-abril 2016 Las estadísticas de este informe fueron sistematizadas

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Diseño (DSO) Dirección de Censos y (DCD) Ficha Metodológica Estadísticas Vitales (EEVV) Mayo 2013 PÁGINA :2 NOMBRE DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA SIGLA

Más detalles

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES TENDENCIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES PERIODO 2002-2011 PROVINCIA DE SAN LUIS El análisis de los datos obtenidos del Área de Bioestadística, está destinado

Más detalles

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria Consultoría para Especialista en Información Sanitaria 1. ANTECEDENTES Pese a la recuperación económica reciente, en el Paraguay persiste una gran proporción de la población en situación de pobreza. A

Más detalles

La relación de los chilenos con la televisión e internet

La relación de los chilenos con la televisión e internet 1 Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, ICSO-UDP La relación de los chilenos con la televisión e internet El 68% de los chilenos ve televisión todos los días. Los que más tienen este hábito

Más detalles

República de Guatemala: Estadísticas de Hechos Delictivos Primer trimestre 2014

República de Guatemala: Estadísticas de Hechos Delictivos Primer trimestre 2014 1 8 3 9 8 3 8 3 9 2 2 6 2 2 8 1 6 5 5 3 6 5 9 5 5 1 5 9 9 8 9 Gobierno de Guatemala 5 República de Guatemala: Estadísticas de Hechos Delictivos Primer trimestre 2014 Guatemala, diciembre de 2014 Cifras

Más detalles

Dónde recibir servicios de hospicio y cómo pagarlos

Dónde recibir servicios de hospicio y cómo pagarlos Dónde recibir servicios de hospicio y cómo pagarlos Cómo se paga por los servicios de hospicio? Aproximadamente 81% de los pacientes que reciben cuidados de hospicio en Nueva Jersey tienen sus cuidados

Más detalles

EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA. Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco

EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA. Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco ESQUEMA DE LA EXPOSICIÓN 1. UNA POBLACIÓN MÁS ENVEJECIDA Y DEPENDIENTE 2. PUNTO

Más detalles

Estadísticas Vitales y Medidas Demográficas Básicas 1980/2009 - Provincia del Neuquén

Estadísticas Vitales y Medidas Demográficas Básicas 1980/2009 - Provincia del Neuquén PROVINCIA DEL NEUQUÉN Gobernador de la Provincia Dr. Jorge Augusto SAPAG Ministro de Economía y Obras Públicas Cr. Omar GUTIÉRREZ Subsecretario de Ingresos Públicos Lic. Alejandro MONTEIRO Coordinador

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2017

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2017 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2017 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE

MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE JULIO 2013 MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE Satisfacción y Empleabilidad Becarios Becas Chile 1 Más del 75% de las madres menores de edad o adolescentes de la Región del Maule no asisten a establecimientos

Más detalles

C apítulo. Construcción índice de infancia

C apítulo. Construcción índice de infancia C apítulo I Construcción índice de infancia I Construcción Índice de Infancia C apítulo El año 2002 MIDEPLAN en conjunto con UNICEF cada mil habitantes en ese grupo de edad. La fuente elaboraron un instrumento

Más detalles

VI. ANALISIS DE RESULTADOS

VI. ANALISIS DE RESULTADOS VI. ANALISIS DE RESULTADOS Aspectos generales de los Partos Pretérminos y del Neonato Características sociodemográficas: El rango de edad de las mujeres con parto pretérmino oscilo entre los 14 y 40 años;

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2018

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2018 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2018 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

GUÍA PARA LAS FAMILIAS GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para Obtener Asistencia Financiera Hacer de la educación independiente una realidad. Usted ha tomado la decisión de invertir en una educación independiente para su hijo. La educación

Más detalles

Trastornos mentales y del comportamiento Guatemala, Enero a septiembre Departamento de Epidemiologia No transmisibles Licda.

Trastornos mentales y del comportamiento Guatemala, Enero a septiembre Departamento de Epidemiologia No transmisibles Licda. Trastornos mentales y del comportamiento Guatemala, Enero a septiembre 2016 Departamento de Epidemiologia No transmisibles Licda. Mercedes Ruiz Trastornos mentales y del comportamiento incluidos Ansiedad

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y SANIDAD EXTERIOR MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2008. EVOLUCIÓN 1981-2008 Mayo 2010 MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA, AÑO 2008.

Más detalles

BOLETIN DE LA OFERTA HOTELERA

BOLETIN DE LA OFERTA HOTELERA '98 BOLETIN DE LA OFERTA HOTELERA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DE MERCADOS SECCION DE ESTADISTICA A continuación se presentan las estadísticas de la Oferta Hotelera las cuales contienen los datos de los

Más detalles

DATOS VITALES AÑO 2014

DATOS VITALES AÑO 2014 Datos Vitales de la Población de Marcos Juárez- Córdoba - AÑO 0 DATOS VITALES AÑO 0 NACIMIENTOS CAUSAS DE MUERTE ESPERANZA DE VIDA AL NACER BAJO PESO EMBARAZO ADOLESCENTE SALUD PÚBLICA INDICADORES DE SALUD

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN MAYO DE 2018

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN MAYO DE 2018 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN MAYO DE 2018 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004.

Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004. Presentación La Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil, ENDEMAIN es la investigación más grande e importante que el CEPAR realiza cada cinco años en el país sobre temas de población, salud

Más detalles

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN ENERO DE 2018

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN ENERO DE 2018 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN ENERO DE 2018 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

IEQ está emprendido por:

IEQ está emprendido por: El Proyecto de Mejoramiento de la Calidad Educativa EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL QUICHÉ EN RELACIÓN A OTROS DEPARTAMENTOS SERVIDO POR DIGEBI Y A GUATEMALA IEQ está emprendido por: Los Institutos

Más detalles

ESTRATEGIA 4 / 1 S: EN BUEN PLAN, MÁS VALE PLANEAR

ESTRATEGIA 4 / 1 S: EN BUEN PLAN, MÁS VALE PLANEAR ESTRATEGIA 4 / 1 S: EN BUEN PLAN, MÁS VALE PLANEAR Holón Subtemas Recomendación asociada Competencia general Reproductividad Visión positiva del embarazo planeado. Métodos Basados en el Conocimiento de

Más detalles

ENFOQUE INTERCULTURAL Y DEFENSORÍAS INDÍGENAS INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL

ENFOQUE INTERCULTURAL Y DEFENSORÍAS INDÍGENAS INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL ENFOQUE INTERCULTURAL Y DEFENSORÍAS INDÍGENAS INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL AÑO 2012 En cumplimiento al mandato legal y político descrito, el Instituto

Más detalles

DETALLE DE VIAJES NACIONALES Correspondiente al mes de octubre del año 2013

DETALLE DE VIAJES NACIONALES Correspondiente al mes de octubre del año 2013 No. Nombramiento No. Formulario Nombre Cargo Fechas Lugar Total Q. Objetivo del Viaje Participar en reunión de la SVET-064-2013 Jueves 03 de Red Departamental Contra la Escuintla Q 60.00 C, y V-L No. 229

Más detalles

Análisis de la nupcialidad y divorcialidad en Jalisco 2000-2011

Análisis de la nupcialidad y divorcialidad en Jalisco 2000-2011 Nota Técnica: 02/13 Guadalajara, Jalisco, 14 de Febrero de 2013 Análisis de la nupcialidad y divorcialidad en Jalisco 2000-2011 En el marco de la conmemoración del Día del Amor y la Amistad celebrado el

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

CONTENIDO. PRESENTACIÓN... i 1.PROGRAMA DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA (IVS)... 2. 1.2 Pensiones por Muerte de Accidente... 7

CONTENIDO. PRESENTACIÓN... i 1.PROGRAMA DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA (IVS)... 2. 1.2 Pensiones por Muerte de Accidente... 7 CONTENIDO PRESENTACIÓN... i 1.PROGRAMA DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA (IVS)... 2 1.2 Pensiones por Muerte de Accidente... 7 2.PRESTACIONES ECONÓMICAS DEL PROGRAMA DE ENFERMEDAD, MATERNIDAD Y ACCIDENTES

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera sss.nais.org/parents GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para obtener asistencia financiera Haciendo que la educación independiente sea una realidad. Usted

Más detalles

INDICADORES SELECCIONADOS DE SALUD. Países de América

INDICADORES SELECCIONADOS DE SALUD. Países de América INDICADORES SELECCIONADOS DE SALUD Países de América Octubre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento, el ofrece un comparativo gráfico y numérico de indicadores de salud de los países de América, y señala,

Más detalles

República de Guatemala Estadísticas de Hechos Delictivos Tercer trimestre 2014

República de Guatemala Estadísticas de Hechos Delictivos Tercer trimestre 2014 9 5 6 1 8 1 3 8 3 9 2 2 6 5 5 2 8 3 6 5 9 5 1 5 9 9 8 9 5 6 1 2 2 2 6 3 5 5 8 9 9 8 5 5 6 5 9 1 5 Cifras Preliminares República de Guatemala Estadísticas de Hechos Delictivos Tercer trimestre 2014 Guatemala,

Más detalles

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población 2013. Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol.

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población 2013. Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol. Apuntes de Población de Baja California Día Mundial de la Población 2013 Embarazo Adolescente Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol. 3 En octubre de 2011, se dio a conocer que una niña filipina fue la habitante

Más detalles

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras.

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras. 1 DE 8 12/02/ 11130005-000-MINISTERIO DE GOBERNACIÓN 01-ACTIVIDADES CENTRALES 03-SERVICIOS DE INTELIGENCIA CIVIL (ACTIVIDAD COMÚN A LOS PROGRAMAS 11, 12 Y 13) 12-SERVICIOS DE CUSTODIA Y REHABILITACIÓN

Más detalles

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras.

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras. 1 DE 8 09/04/ 11130005-000-MINISTERIO DE GOBERNACIÓN 01-ACTIVIDADES CENTRALES 03-SERVICIOS DE INTELIGENCIA CIVIL (ACTIVIDAD COMÚN A LOS PROGRAMAS 11, 12 Y 13) 12-SERVICIOS DE CUSTODIA Y REHABILITACIÓN

Más detalles

SECTORES CAD Y SECTORES CRS 1

SECTORES CAD Y SECTORES CRS 1 SECTORES CAD Y SECTORES CRS 1 El comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, con el fin de catalogar y registrar a que sectores se dirige la ayuda, definió los llamados Sectores CAD y Sectores CRS.

Más detalles

En 2014 el número de nacimientos aumentó un 0,1% y el de matrimonios un 1,3%

En 2014 el número de nacimientos aumentó un 0,1% y el de matrimonios un 1,3% 22 de junio de 2015 Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios). Indicadores Demográficos Básicos Año 2014. Datos provisionales En 2014 el número de nacimientos aumentó

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN JULIO DE 2017

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN JULIO DE 2017 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN JULIO DE 2017 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

Consejo de la Persona Joven

Consejo de la Persona Joven Consejo de la Persona Joven Boletín informativo Indicadores de la Persona Joven Porcentaje de población joven Este indicador mide el porcentaje de personas con edades entre los 12 y los 35 años, con respecto

Más detalles

Boletín técnico Bogotá, 31 de Julio de 2015

Boletín técnico Bogotá, 31 de Julio de 2015 Boletín técnico Bogotá, 31 de Julio de 2015 Tasa de Mortalidad Infantil 2013 Tasa de Mortalidad Infantil (Menores de un año) 2008 2013 Total Nacional Contenido Introducción Resumen Cifras a nivel Nacional

Más detalles

Informe de Análisis de Consumo de Electricidad

Informe de Análisis de Consumo de Electricidad Informe de Análisis de Consumo de Electricidad División de Proyectos Estratégicos Septiembre 2,012 Informe Análisis del Consumo de Electricidad a partir de las Encuestas Realizadas para la División de

Más detalles

Las conductas de riesgo para hombres indígenas que residen en las zonas de alto y bajo reporte de casos de VIH

Las conductas de riesgo para hombres indígenas que residen en las zonas de alto y bajo reporte de casos de VIH Las conductas de riesgo para hombres indígenas que residen en las zonas de alto y bajo reporte de casos de VIH INTRODUCCIÓN Desde el reporte del caso índice en 1984 a junio de 212, en Guatemala se han

Más detalles

Región Metropolitana de Santiago Evolución Estructura de los Hogares 1990-2011: Resultados Encuesta CASEN

Región Metropolitana de Santiago Evolución Estructura de los Hogares 1990-2011: Resultados Encuesta CASEN Evolución Estructura de los Hogares 1990-2011: Resultados Encuesta CASEN Santiago, Julio de 2013 Introducción El presente documento tiene como objetivo efectuar un análisis descriptivo de la evolución

Más detalles

EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL

EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL ESTUDIO GUATEMALA EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL Guatemala cuenta con una población multicultural y plurilingüe integrada por cuatro pueblos: Maya, Garífuna, Xinka y Ladino. En proyecciones al 2007

Más detalles

III. NUPCIALIDAD. 3.1 Estado conyugal

III. NUPCIALIDAD. 3.1 Estado conyugal III. NUPCIALIDAD El estado conyugal, tener o no relaciones sexuales, la edad a la que se inician las relaciones sexuales, la edad de entrada a la primera unión, así como el tiempo pasado en unión, son

Más detalles

PORTUGAL. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

PORTUGAL. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos Organización e información estadística del nivel inicial PORTUGAL Legislación vigente (principios rectores) La educación preescolar está regida por la Ley de Bases del Sistema Educativo (Ley N.º 46/86),

Más detalles

Seguridad Alimentaria y Nutricional CAPITULO 13 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2012

Seguridad Alimentaria y Nutricional CAPITULO 13 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2012 Seguridad Alimentaria y Nutricional CAPITULO 13 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2012 Seguridad alimentaria y nutricional La Seguridad Alimentaria Nutricional es un estado en el cual todas las personas gozan, en

Más detalles

Informe Mercado de Trabajo Punta del Este

Informe Mercado de Trabajo Punta del Este 2013 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Informe Mercado de Trabajo Punta del Este DEPARTAMENTO DE MALDONADO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Dirección Nacional de Empleo Unidad de Evaluación

Más detalles

AUTORIDADES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

AUTORIDADES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA 1 AUTORIDADES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA JUNTA DIRECTIVA, GERENCIA YSUBGERENCIAS EQUIPO RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN Ministerio de Economía Lic. Sergio de la Torre, Titular Lic. Jacobo Rey Sigfrido

Más detalles

INDICADORES DE POBREZA. Gobierno de Chile CASEN 2011. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

INDICADORES DE POBREZA. Gobierno de Chile CASEN 2011. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional INDICADORES DE POBREZA Gobierno de Chile CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional SITUACIÓN DE POBREZA Y POBREZA NO EXTREMA 2011 (porcentaje de la población) TOTAL POBREZA: 14,4%

Más detalles

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI COMUNITARIO ANTECEDENTES Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI Estrategia elaborada por la Organización

Más detalles

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales 1 de cada 5 ticos usa redes Sociales el NSE o el nivel educativo mayor es el uso de redes sociales. Se entrevistó a 1210 personas costarricenses entre 18 y 69 años de edad, residentes en todo el territorio

Más detalles

El número de disoluciones matrimoniales disminuyó un 12,3% en el año 2013. El 88,5% de los divorcios y separaciones fueron de mutuo acuerdo

El número de disoluciones matrimoniales disminuyó un 12,3% en el año 2013. El 88,5% de los divorcios y separaciones fueron de mutuo acuerdo Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios El número de disoluciones matrimoniales disminuyó un 12,3% en el año El 88,5% de los divorcios y separaciones fueron de mutuo La custodia de hijos menores

Más detalles

MARCO JURÍDICO VINCULADO A LA PERSONA POR NACER RESPETO AL DERECHO A LA VIDA Y A LA DIGNIDAD HUMANA

MARCO JURÍDICO VINCULADO A LA PERSONA POR NACER RESPETO AL DERECHO A LA VIDA Y A LA DIGNIDAD HUMANA MARCO JURÍDICO VINCULADO A LA PERSONA POR NACER RESPETO AL DERECHO A LA VIDA Y A LA DIGNIDAD HUMANA Abog. Cristian Daniel Kriskovich Villarrica, junio de 2013 Conceptos fundamentales Qué es el derecho?

Más detalles