Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC"

Transcripción

1 Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Junio-2016 Identificador GdA-DO-06 Versión 2.0

2 1.- ANTECEDENTES. 1.1 Objetivo. El objetivo de la presente Guía de Aplicación es describir el proceso de elaboración de la Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal), el cual es realizado por el Departamento de Planificación de la Operación y puesto a disposición de los Coordinados según los procedimientos y normativa vigentes. 1.2 Antecedentes Normativos. - Artículo 137 de la Ley General de Servicios Eléctricos. - Artículo 45 del DS 291/ NTSyCS: Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio 1.3 Responsables y Funciones. 1. DPO: Departamento de Planificación de la Operación. 2. Empresas coordinadas. 1.4 Abreviaturas. PLP : Modelo de Programación de Largo Plazo PCP : Modelo de Programación de Corto Plazo SIC : Sistema Interconectado Central PMG : Pequeño Medio de Generación PMGD : Pequeño Medio de Generación Distribuido ERNC : Energía Renovable No convencional 1.5 Control y Seguimiento. REV FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO Luis Colque Felipe Fleming 01 31/05/ José Esparza Javier Urbina Luis Colque Felipe Fleming SRyCT 02 29/06/2016 José Esparza Javier Urbina 06 Guía de Aplicación Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) 2

3 2.- DIAGRAMA. 06 Guía de Aplicación Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) 3

4 3.- DESCRIPCIÓN. 3.1 Entradas Las entradas o bases necesarias para la Programación de Mediano y Largo Plazo son las siguientes: - Datos correspondientes a la cota inicial del primer día de entrada en vigencia de la programación semanal y los afluentes estimados, ambos calculados de acuerdo a los procedimientos vigentes. - Pronóstico de generación de centrales ERNC para la primera semana. - - Costo de combustibles y parámetros de las centrales térmicas. - Programa de mantenimiento de las centrales y líneas de transmisión del SIC. - Disponibilidad del recurso primario de generación para las centrales del SIC. - Planes de obras de generación y transmisión, considerando el horizonte de planificación establecido para la programación semanal. - Ventas de energía mensual en el SIC, determinadas en el programa mensual para el primer año de planificación. - Toda la información que permita estimar el estado de operación de instalaciones del SIC para el día de inicio del cálculo de la programación semanal. 3.2 Salidas Programación de Mediano y Largo Plazo (programa semanal) que consiste en: 1) Costo de oportunidad de la energía embalsada para las centrales de embalse del sistema. 2) Costos variables de operación de centrales térmicas. 3) Prioridades de colocación. 4) Llenado de la curva horaria de carga para la semana. 5) Costos marginales horarios programados para la semana. 6) Políticas de absorción de las desviaciones de la demanda o generación disponible. 7) Programa de mantenimiento mayor utilizado. 8) Plan de obras de generación utilizado. 9) Capacidades de transmisión utilizadas. 4.- ACTIVIDADES 4.1 Actividad 1: Preparar bases modelo PLP Se determina la información del estado operaciones del SIC al momento de iniciar el cálculo de la programación semanal, para ello, principalmente la información se compone de: Definición de las etapas que componen el horizonte considerado para la programación de mediano y largo plazo. Configuración del SIC: Centrales, barras e instalaciones de transmisión del SIC. Estimación de consumo para el horizonte de planificación. 06 Guía de Aplicación Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) 4

5 Estado operativo del sistema de transmisión del SIC; se consideran: mantenimientos, desconexiones y limitaciones, para las distintas instalaciones de transmisión del SIC. Datos del estado operativo de embalses: se consideran principalmente afluentes semanales y cotas iniciales para el cálculo. Para la definición de estos datos se contrasta lo informado por las empresas con los datos calculados por el CDEC. Costo de combustible: declaración por parte de los coordinados de los costos de los diversos combustibles que utilizan las centrales térmicas que pertenecen al SIC. Además, se declaran los tiempos de partida y costos de partidas de dichas centrales. Estado operativo de las centrales del SIC; se consideran: mantenimientos, desconexiones, limitaciones, proyectos con fecha de entrada en operación, disponibilidad de recurso primario, informes de operación mensual de centrales PMG y PMGD, generación de ERNC, perfil de generación para centrales nuevas en el SIC. Cotas de embalses en las distintas etapas del horizonte de planificación. Modelación de los convenios del Laja y Maule. Caudales afluentes: estadística semanal de los caudales afluentes incrementales a las centrales hidroeléctricas del sistema, para las todas las hidrologías consideradas en el modelo de planificación de mediano y largo plazo. 4.2 Actividad 2: Coordinados envían bases para el cálculo de la programación semanal Los coordinados entregan bases de cálculo para la programación semanal, consisten principalmente en: afluentes promedio para cada una de las centrales hidroeléctricas del sistema, cotas mínimas y máximas para cada central. 4.3 Revisar/Comparar bases delos coordinados Comparar las bases de la programación semanal elaboradas con procesos propios respecto de las proporcionadas por los coordinados. De existir diferencias, se realiza una revisión de la información real utilizada y del proceso de cálculo de dichos datos. Las bases de cálculo definitivas a utilizar, las determina la Dirección de Operación. 4.4 Actividad 4: Ingresar datos de entrada a modelo PLP Una vez que se cuenta con toda la información de entrada, necesaria para el cálculo de la programación semanal, se prepara e incorporan los archivos de datos para ejecutar el modelo de programación de mediano y largo plazo, para el horizonte de planificación considerado. 4.5 Actividad 5: Realizar simulaciones en el modelo de Programación Luego de Ingresar información al modelo de Programación se procede a realizar las simulaciones correspondientes. 4.6 Actividad 6: Poner a disposición de los coordinados las bases preliminares de cálculo para observaciones Los coordinados pueden revisar los datos que se utilizaron como entrada al proceso de programación semanal. Durante este proceso, los coordinados pueden observar, con la debida justificación, datos que difieran de aquellos que estimaron. 06 Guía de Aplicación Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) 5

6 4.7 Actividad 7: Revisar observaciones y corregir datos de entrada si es necesario Después del proceso de observaciones a las bases de cálculo, en caso de ser necesario, se corrigen las bases utilizadas de entrada al modelo. 4.8 Actividad 8: Revisar resultados Revisar los resultados de ejecución del modelo y consistencia con las bases de cálculo. Se deben revisar en particular los costos marginales por barra, operación de embalses, valores del agua, generación de centrales, modelamientos particulares (limitaciones, indisponibilidades). 4.9 Actividad 9: Revisar datos de entrada y corregir si es necesario De existir alguna diferencia o resultado que no sea consistente, se corrigen las bases de cálculo utilizadas como entrada al modelo y se ejecuta el proceso nuevamente Actividad 10: Revisar e ingresar datos de entrada al modelo (PCP) Preparar los datos de entrada necesarios para ejecutar el modelo de corto plazo PCP, a partir de los resultados del modelo PLP. Dentro de este proceso se consideran todos los mantenimientos, limitaciones e indisponibilidades, de centrales e instalaciones de transmisión del SIC, la disponibilidad de recurso primario para la generación de centrales, todos aquellos datos de entrada que determinan el estado operativo del SIC y que fueron utilizados en el modelo PLP. Los datos de entrada corresponden a la información utilizada para la primera semana del horizonte de planificación. Este proceso considera actualizar la curva de carga horaria para la primera semana, ajustando los factores de forma y distribución por día tipo Actividad 11: Realizar simulaciones den modelo de Programación Luego de Ingresar información al modelo de Programación se procede a realizar las simulaciones correspondientes Actividad 12: Revisar resultados y comparar con salida modelo PLP Una vez finalizado el proceso de cálculo de la programación de corto plazo (PCP), se deben revisar las salidas del modelo y comprar con los resultados obtenidos en la proceso de programación de mediano y largo plazo (PLP). En particular, se revisan en forma detallada: los costos marginales y de falla por barras, valores del agua, operación de los embalses, generación de centrales, modelamiento de limitaciones e indisponibilidades de centrales e instalaciones de transmisión. Los resultados de salida de PCP se comparan con los resultados del modelo PLP para la primera semana del horizonte de planificación Actividad 13: Revisar datos de entrada y corregir si es necesario Después de análisis de la comparación de resultados entre ambos modelos, y en caso de ser necesario, se corrigen las bases de entrada al modelo de programación de corto plazo y se ejecuta el proceso nuevamente. 06 Guía de Aplicación Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) 6

7 4.14 Actividad 14: Elaborar políticas de operación Con los resultados finales obtenidos del modelo PCP, se elaboran las políticas diarias de operación, que incluye la lista de prioridades y un resumen de la operación de los embalses y centrales térmicas. Además, se generan los informes relacionados, tales como: programa de mantenimientos, plan de obras, capacidades de transmisión, costos de oportunidad, costo combustible, costos marginales, generación horaria y afluentes netos a los embalses Actividad 15: Poner a disposición de los coordinados los resultados y bases de cálculo finales Una vez elaborados los informes de la programación semanal, estos deben quedar a disposición de los coordinados para su revisión y observaciones. Además, se deben publicar los archivos de entrada y salida utilizados en cada uno de los procesos antes descritos. Toda la información queda disponible en el sitio web del CDEC SIC y en la red CDEC. 5.- DETECCIÓN DE INFORMACIÓN INCONSISTENTE. En el evento de que la DO detecte que ha recibido información inconsistente de parte de uno o más coordinados o detecte la existencia de ciertos hechos o eventos que podrían derivar en circunstancias anormales en la operación del sistema, deberá comunicarlo al Departamento de Contraloría Técnica y al Departamento Legal a la brevedad, con el objeto de permitirles analizar si es pertinente o no realizar una auditoría al respecto. Para tales efectos, la DO deberá entregar toda la información necesaria que esté a su disposición, para permitir al Departamento de Contraloría Técnica y al Departamento Legal analizar adecuadamente la materia. 6.- DOCUMENTACIÓN ASOCIADA. 1) Manual de procedimientos MP-13: La Programación Semanal. 2) Manual de procedimientos MP-01: Programa de Mantenimiento Preventivo Mayor de Unidades Generadoras, Líneas de Transporte y Subestaciones. 3) Manual de procedimientos MP-11: Previsión de Consumos del SIC. 4) Manual de procedimiento: Definición de los Caudales a Utilizar para Planificar la Operación. 5) Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio. 6) Norma Técnica de Transferencias de Potencia entre Empresas Generadoras. 7) Minutas e informes de operación del Departamento de Operaciones. 7.- RECURSOS. 1) Modelo de Planificación de Largo Plazo (PLP). 2) Modelo de Planificación de Corto Plazo (PCP). 3) Microsoft Excel. 06 Guía de Aplicación Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) 7

8 4) Sistema SCADA. 5) Sistema NeoMante. 6) Sistema OpReal. 7) Sistema Infotécnica. 06 Guía de Aplicación Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) 8

Guía de Aplicación: Cálculo de Liquidación de Ajustes y Recargos entre Empresas Distribuidoras Dirección de Peajes CDECSIC

Guía de Aplicación: Cálculo de Liquidación de Ajustes y Recargos entre Empresas Distribuidoras Dirección de Peajes CDECSIC Guía de Aplicación: Cálculo de Liquidación de Ajustes y Recargos entre Empresas Distribuidoras Dirección de Peajes CDECSIC Autor Dirección de Peajes Fecha Julio-2016 Identificador GdA DP -32 Versión 1.0

Más detalles

Dirección de Peajes CDEC SIC

Dirección de Peajes CDEC SIC Guía de Aplicación: Contabilidad de Ingresos y Gastos de los Procesos de Licitación de Obras Nuevas del Sistema Troncal Dirección de Peajes CDEC SIC Autor Unidad de Desarrollo de Transmisión Fecha Junio

Más detalles

Comisión Nacional de Energía de Chile 20 de mayo de 2016 Sesión N 7

Comisión Nacional de Energía de Chile 20 de mayo de 2016 Sesión N 7 Comisión Nacional de Energía de Chile 20 de mayo de 2016 Sesión N 7 Contenido Temas a tratar en Sesión #7 Grupo de Trabajo GNL: Criterios para considerar la información presentada por las empresas para

Más detalles

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP Autor Dirección de Peajes Fecha Creación 01-12-2014 Correlativo CDEC-SING P-0048/2011 Versión 2.0 TÍTULO 1. Introducción. Artículo

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

Dirección de Peajes CDEC SIC

Dirección de Peajes CDEC SIC Guía de Aplicación: Ejecución de Procesos de Licitación de Obras Nuevas del Sistema Troncal Dirección de Peajes CDEC SIC Autor Unidad de Desarrollo de Transmisión Fecha Marzo-2016 Identificador GdA-DP-26

Más detalles

INFORME DE AUDITORÍA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DO DECLARACIÓN DE COSTOS DE COMBUSTIBLES CENTRAL LAUTARO COMASA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN CDEC SIC

INFORME DE AUDITORÍA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DO DECLARACIÓN DE COSTOS DE COMBUSTIBLES CENTRAL LAUTARO COMASA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN CDEC SIC INFORME DE AUDITORÍA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DO DECLARACIÓN DE COSTOS DE COMBUSTIBLES CENTRAL LAUTARO COMASA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN CDEC SIC Diciembre de 2016 Contenido 1. Antecedentes... 3 2. Objetivo

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

IMSS SAR E INFONAVIT

IMSS SAR E INFONAVIT 1. Propósito Definir el proceso para la elaboración calculo y entero de los pagos al IMSS e 2. Alcance Aplica para el área de administración 3. Definiciones 3.1. : Servicios Universales de Mexico S.A.

Más detalles

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 Versión 23? PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 Preparada para: Marzo, 2014 M 1432 PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 INDICE CAPÍTULO I OBJETIVO, ALCANCE Y DEFINICIONES...

Más detalles

Guía de Aplicación: Proceso de Seguimiento Técnico y Coordinación de Proyecto. Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC

Guía de Aplicación: Proceso de Seguimiento Técnico y Coordinación de Proyecto. Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC Guía de Aplicación: Proceso de Seguimiento Técnico y Coordinación de Proyecto Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC Autor Departamento de Desarrollo y Gestión de Proyectos Fecha Julio-2016 Identificador

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OBRAS PUBLICAS Página 1 Municipio de Nuevo Parangaricutiro, Michoacan CONTENIDO 1. PORTADA 2. INTRODUCCION 3. OBJETIVO DEL MANUAL 4. MARCO JURÍDICO 5. RESUMEN DE PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva Propuesta de Venta Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional 2012-2027 Modelo: Stochastic Dual Dynamic Programming Secretaría Ejecutiva Contenido Contenido... 2 Introducción...

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS N

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS N MANUAL DE PROCEDIMIENTOS N 22 DECLARACIÓN DE LOS COSTOS VARIABLES NO COMBUSTIBLES A UTILIZAR EN EL CDEC- SING Autor Dirección de Operación. Fecha de Creación 13-may-2005 Fecha Impresión 13-ago-2009 Correlativo

Más detalles

INFORME DE AUDITORÍA: APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTO DO DECLARACIÓN DE COSTOS DE COMBUSTIBLES CENTRAL SANTA MARÍA COLBÚN S.A.

INFORME DE AUDITORÍA: APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTO DO DECLARACIÓN DE COSTOS DE COMBUSTIBLES CENTRAL SANTA MARÍA COLBÚN S.A. INFORME DE AUDITORÍA: APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTO DO DECLARACIÓN DE COSTOS DE COMBUSTIBLES CENTRAL SANTA MARÍA COLBÚN S.A. DIRECCIÓN DE OPERACIÓN CDEC SIC Octubre de 2016 Contenido 1. Antecedentes... 3

Más detalles

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones - Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones operativas necesarias para realizar pruebas de potencia

Más detalles

PROCESO DE GESTIÓN FINANCIERA

PROCESO DE GESTIÓN FINANCIERA CONTROL DE CAMBIOS VERÓN 1 FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 1 25 de septiembre de 2012 Primera versión del documento. ELABORADO O MODIFICADO REVISADO APROBADO Director Financiero Director Sistemas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DO: PROGRAMACIÓN DE MEDIANO Y LARGO PLAZO. Versión preliminar para observaciones de los Coordinados

PROCEDIMIENTO DO: PROGRAMACIÓN DE MEDIANO Y LARGO PLAZO. Versión preliminar para observaciones de los Coordinados PROCEDIMIENTO DO: PROGRAMACIÓN DE MEDIANO Y LARGO PLAZO Versión preliminar para observaciones de los Coordinados Octubre 2015 TABLA DE CONTENIDO TÍTULO I.INTRODUCCIÓN... 3 2Objetivo... 3 3Alcance... 3

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros Dirección General de Infraestructuras y Espacios Título Entregable

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL. Edición 03

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL. Edición 03 Elaboración del Presupuesto Institucional 1 de 6 PROCEDIMIENTO DE CALIDAD ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL Elaboración del Presupuesto Institucional 2 de 6 ÍNDICE 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE...

Más detalles

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009 Seminario Grandes Usuarios Guatemala, 3 de diciembre del 2009 CONTENIDO Introducción Conceptos importantes Estadísticas Importantes INTRODUCCIÓN El objeto de esta presentación es exponer de manera general

Más detalles

6.7 CONTROLAR EL CRONOGRAMA

6.7 CONTROLAR EL CRONOGRAMA 6.7 CONTROLAR EL CRONOGRAMA Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 6.7 CONTROLAR EL CRONOGRAMA Esta obra está bajo una licencia

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.04.14 Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SGSSO Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo Massari

Más detalles

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes Financieros 2013 Resumen Ejecutivo de los Contadores Públicos

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DEL CONSUMO DE RECURSOS

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DEL CONSUMO DE RECURSOS SERVICIO ANDALUZ DE SALUD PO 02 Fecha: 15/02/2.006 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Revisado Aprobado Coordinadora de Gestión Ambiental. Grupo de Trabajo de Mantenimiento. Comité

Más detalles

Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional

Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional 1. Campo de aplicación Este procedimiento aplica al Centro Nacional de Control de Energía (CENCE), a las empresas de transmisión,

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

PROCEDIMIENTO DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO PARA REALIZAR

PROCEDIMIENTO DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO PARA REALIZAR PROCEDIMIENTO DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO PARA REALIZAR SUPERVISIÓN DE A U T O R I Z A C I Ó N RÚBRICA MARÍA GUADALUPE ESPARZA VEGA AUXILIAR ADMINISTRATIVO RÚBRICA ING. PABLO TORRES BECERRA JEFE DEL ÁREA

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 1.09.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4

Más detalles

PRUEBAS DE POTENCIA MÁXIMA EN UNIDADES GENERADORAS PROCEDIMIENTO DO

PRUEBAS DE POTENCIA MÁXIMA EN UNIDADES GENERADORAS PROCEDIMIENTO DO PRUEBAS DE POTENCIA MÁXIMA EN UNIDADES GENERADORAS PROCEDIMIENTO DO Autor Dirección de Operación TÍTULO I. ASPECTOS GENERALES. Artículo 1. Alcance del Procedimiento. El presente Procedimiento define el

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OC-GC-14-REQPATE-2016-V0 PARA: ORGANISMO COORDINADOR PREPARADO POR: GERENCIA COMERCIAL V0 PREPARADO POR REVISADO

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: Determinación de Mínimos Técnicos en Unidades Generadoras

ANEXO TÉCNICO: Determinación de Mínimos Técnicos en Unidades Generadoras ANEXO TÉCNICO: Determinación de Mínimos Técnicos en Unidades Generadoras TÍTULO I. Artículo 1 ASPECTOS GENERALES Objetivo El objetivo del presente Anexo Técnico es establecer la modalidad para determinar,

Más detalles

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Aprobado en Comisión Institucional 27 de Mayo de 2015 AECOSAN INDICE DE CONTENIDOS Página 1. CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA SUPERVISIÓN..

Más detalles

TITULO III : ESQUEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS EDAC/EDAG/ERAG...10

TITULO III : ESQUEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS EDAC/EDAG/ERAG...10 PROCEDIMIENTO DO VERIFICACIÓN DE LA ACTIVACIÓN ÓPTIMA DE LOS EDAC/EDAG/ERAG DIRECCIÓN DE OPERACIÓN ÍNDICE TITULO I DISPOSICIONES GENERALES 3 CAPITULO I1 : OBJETIVO Y ALCANCE 3 CAPITULO I2 : ABREVIATURAS

Más detalles

Aplicación del modelo de frontera estocástica de producción para analizar la eficiencia técnica de la industria eléctrica en México

Aplicación del modelo de frontera estocástica de producción para analizar la eficiencia técnica de la industria eléctrica en México SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Aplicación del modelo de frontera estocástica de producción para analizar la eficiencia técnica de la industria eléctrica en México Presentan: Dr. Miguel

Más detalles

PROCEDIMIENTOS - OPERACIONES FINANCIERAS. Giro de Capital

PROCEDIMIENTOS - OPERACIONES FINANCIERAS. Giro de Capital Página: 1/ 6 Proceso Clave Subproceso. Parcial. Introducción Con el propósito de llevar un control y establecer los procedimientos de evaluación de, se ha realizado un levantamiento de información al Departamento

Más detalles

CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias

CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias Santiago, Octubre de 2015 Servicios en Tecnologías de Información Llico 959, San Miguel, Santiago. Teléfono: (56-2) 2522 3830 www.exec.cl - info@exec.cl 1 Índice

Más detalles

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR TIPO DE DOCUMENTO: MACROPROCESO (SI APLICA): PROCESO (SI APLICA): IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO Procedimiento: H01.02.03-PR- Mantenimiento

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: Determinación de Mínimos Técnicos en Unidades Generadoras

ANEXO TÉCNICO: Determinación de Mínimos Técnicos en Unidades Generadoras ANEXO TÉCNICO: Determinación de Mínimos Técnicos en Unidades Generadoras TÍTULO I. Artículo 1 ASPECTOS GENERALES Objetivo El objetivo del presente Anexo Técnico es establecer la modalidad para determinar,

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO TUTORÍAS FICHA DE PROCESO DIAGRAMA DE FLUJO INDICADORES

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO TUTORÍAS FICHA DE PROCESO DIAGRAMA DE FLUJO INDICADORES FICHA DE PROCESO DIAGRAMA DE FLUJO INDICADORES Propuesto por: Director de Gabinete de Ordenación Académica Revisado por: Directora de Secretariado de Ordenación Académica Aprobado por: Vicerrectora de

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 180 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Página 1 de 8 PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de LUTROMO INDUSTRIAS LTDA. El contenido total o parcial no puede ser reproducido

Más detalles

PROCESO DE EXTENSIÓN

PROCESO DE EXTENSIÓN CÓDIGO: PR EX 003 PROCEDIMIENTO PARA LA LIQUIDACIÓN DE CONVENIOS Y CONTRATOS CONTROL DE CAMBIOS VERÓN 1 FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 1 Abril 24 de 2014 Primera versión aprobada del documento. ELABORADO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTACIÓN APLICABLE 4. RESPONSABILIDADES 5. DEFINICIONES 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO. 7. ANEXOS Confeccionado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre Carolina

Más detalles

El desarrollo de este procedimiento se encuentra basado sobre los siguientes requisitos:

El desarrollo de este procedimiento se encuentra basado sobre los siguientes requisitos: PROCEDIMIENTO REVISIONES DE GERENCIA OBJETIVO: El objeto de este procedimiento es señalar la manera en que ADSMUNDO planifica y desarrolla el proceso de revisión de Gerencia del Sistema de Gestión de Calidad,

Más detalles

ELABORACION Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE COMPRAS ANUAL

ELABORACION Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE COMPRAS ANUAL ELABORACION Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE COMPRAS ANUAL ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Rosa Elvira Sánchez Gallego Gloria Marín Montealegre Luis Janil Avendaño Hernández

Más detalles

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO Memoria de cálculo usada para determinar la tarifa que aplicará la Comisión Federal de Electricidad por el servicio público de Transmisión de energía eléctrica durante el periodo

Más detalles

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES...

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES... PROCEDIMIENTO DO PROGRAMACIÓN DEL PERFIL DE TENSIONES Y DESPACHO DE POTENCIA REACTIVA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN Índice TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES... 2 CAPÍTULO I-1 OBJETIVO...2 CAPÍTULO I-2 ALCANCE...2

Más detalles

DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PG-05

DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PG-05 DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PG-05 Título: "GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO" Edición: 0 Fecha de aprobación: 02/04/2002 Nª de copia: Elaborado por Revisado por Aprobado por Miguel

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería inc 2008 1 Presentación El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: Procedimiento de Conciliación de Cuentas PA-FIN /10/2016 Bancarias Versión 1 Página: 1 de 5

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: Procedimiento de Conciliación de Cuentas PA-FIN /10/2016 Bancarias Versión 1 Página: 1 de 5 Versión 1 Página: 1 de 5 1 OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Objetivo Garantizar que los registros contables en libros, concuerden con los estados de cuenta que emiten las entidades bancarias para la salvaguarda

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Ministerio del Interior y Seguridad Pública I SECCIÓN LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Núm. 41.581 Miércoles 12 de Octubre de 2016 Página

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CUENTAS POR PAGAR PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE

PROCEDIMIENTO DE CUENTAS POR PAGAR PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Definir la regulación de los pagos a los diferentes proveedores y contratistas de la Fundación FES, manteniendo un control de las facturas o cuentas de cobro, garantizando el

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO 1. Competencias Formular proyectos de energías

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de la Calidad de los Centros Universidad Politécnica de Cartagena

Sistema de Garantía Interna de la Calidad de los Centros Universidad Politécnica de Cartagena Página 1 de 6 Índice 1. Objeto. 2. Ámbito de aplicación. 3. Documentación de referencia. 4. Definiciones. 5. Responsables. 6. Descripción del proceso. 7. Tabla resumen de registros asociados al documento.

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período Índice de Documentos e 1 Presidencia 1.1 Documentos de la Presidencia 1.1.1 Comunicaciones internas 1.1.2 Comunicaciones externas 1.1.3 Informe de las direcciones 1.1.4 Resoluciones del pleno 1.1.5 Informes

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES Resumen del estudio Mediante el trabajo coordinado interinstitucional entre la UT, SIGET, CNE y ETESAL,

Más detalles

PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones

PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones Elaborado Nombre Cargo Firma Revisado Nombre Cargo Firma Aprobado Nombre Carolina Aravena ro Cargo Gerente HSE Firma Fecha 20 de Octubre de 2010 Fecha 5

Más detalles

Tema 3 RUTINA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO POR TIENDA MANTENIMIENTO

Tema 3 RUTINA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO POR TIENDA MANTENIMIENTO RUTINA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO POR TIENDA MANTENIMIENTO Objetivo específico : Rutina de mantenimiento preventivo por tienda Objetivo específico Conocer las actividades necesarias para elaborar el programa

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI CODIGO: OPP-001-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO TITULO: ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos

Más detalles

Fecha Código Versión Páginas. Abril/ 2014 NAP-CGA-CP /9 COMPRAS PÚBLICAS ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS. Actividad Nombre Cargo Fecha Firma

Fecha Código Versión Páginas. Abril/ 2014 NAP-CGA-CP /9 COMPRAS PÚBLICAS ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS. Actividad Nombre Cargo Fecha Firma CONFIDENCIAL Y DE USO INTERNO Fecha Código Versión Páginas Abril/ 2014 1.0 1/9 PROCESO: COMPRAS PÚBLICAS PROCEDIMIENTO: ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS Actividad Nombre Cargo Fecha Firma Aprobado por: Revisado

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 6 1. OBJETIVO Describir los criterios y metodología para la formulación de acciones preventivas y correctivas, que permitan eliminar la causa de una no conformidad real o potencial del SGC.

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL. Describir la metodología para la recepción, organización y custodia del archivo de acuerdo con la normativa vigente.

GESTIÓN DOCUMENTAL. Describir la metodología para la recepción, organización y custodia del archivo de acuerdo con la normativa vigente. Pagina 1 de 7 1. OBJETIVO Describir la metodología para la recepción, organización y custodia del archivo de acuerdo con la normativa vigente.. CAMPO DE APLICACIÓN Aplica desde que se recibe el documento

Más detalles

Capítulo IV. Propuesta de procedimiento

Capítulo IV. Propuesta de procedimiento 4.1 Metodología Capítulo IV Propuesta de procedimiento Se revisa bibliografía relacionada con estrategias de administración de inventarios y manuales de procedimiento. Así mismo se consulta los manuales

Más detalles

Geovanny Pardo Director de Regulación Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, El Ecuador)

Geovanny Pardo Director de Regulación Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, El Ecuador) Capítulo 10 Tratamiento de las Energías Renovables No Convencionales en el Ecuador Geovanny Pardo Director de Regulación Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, El Ecuador) 1. Marco legal para el sector

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

Análisis del comportamiento de un parque eólico en condiciones extremas Proyecto SENESCYT-INER senescyt

Análisis del comportamiento de un parque eólico en condiciones extremas Proyecto SENESCYT-INER senescyt Análisis del comportamiento de un parque eólico en condiciones extremas Proyecto SENESCYT-INER 2013-2014 senescyt senescyt Objetivo General. Identificar aquellas variables o situaciones que afecten en

Más detalles

El Sistema Eléctrico Español

El Sistema Eléctrico Español Informe 2002 El Sistema Eléctrico Español 36.000 32.000 28.000 24.000 20.000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 16.000 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA Informe 2002 El Sistema Eléctrico

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Código: PD-CDG-01 1. OBJETIVO Establecer las directrices para efectuar Auditorías Internas, evaluar la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema integrado de Gestión del.

Más detalles

MANUAL POLÍTICA DE PASO A PRODUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE VERSIONES

MANUAL POLÍTICA DE PASO A PRODUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE VERSIONES MANUAL POLÍTICA DE PASO A INDICE 1. INTRODUCCION...02 2. OBJETIVO GENERAL..02 3. ALCANCE 02 4. POLITICA DE PASO A PRODUCCION DE SISTEMAS DE INFORMACION 02 5. SISTEMAS DE CONTROL DE 03 6. DEFINICIONES..04

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación Verificación del cumplimiento del DB HE 4 del CTE Fernando del Valle Madrigal 1 1. POLÍTICA ENERGÉTICA 2. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE) 3. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO

Más detalles

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN Se requiere: Un Proyecto de Generación Autorizaciones de la Secretaría de Energía Eléctrica Habilitaciones de CAMMESA

Más detalles

ANEXO 1. ALCANCE DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOLICITADO.

ANEXO 1. ALCANCE DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOLICITADO. ANEXO 1. ALCANCE DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOLICITADO. 1 de abril de 2016. Contenido I. Objetivo II. Requerimientos del edificio III. Aportación del concursante IV. Investigación V. Documentación a entregar

Más detalles

PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA AUDITORIA.

PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA AUDITORIA. PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA. 1-PLANIFICACION. La primera norma de auditoria generalmente aceptada del trabajo de campo requiere de una planificación adecuada. La auditoria se debe planificar de

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS Código: ES- MC-PR03 Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer la metodología para identificar, analizar y eliminar las causas de los problemas o no conformidades que se presenten en el Sistema integrado de

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN Página: 1 de 7 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INFORME DE CUMPLIMIENTO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 SUBSECRETARIA PARA LAS FUERZAS ARMADAS Página: 2 de 7 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO

Más detalles

ETAPA DE PLANIFICAR. Módulo 1.5 DESARROLLO DE PÁGINAS WEB

ETAPA DE PLANIFICAR. Módulo 1.5 DESARROLLO DE PÁGINAS WEB ETAPA DE PLANIFICAR Módulo 1.5 DESARROLLO DE PÁGINAS WEB Los estudiantes plantean las alternativas de solución al problema propuesto mediante las técnicas siguientes: lluvia de ideas, diagrama de Ishikawa,

Más detalles

Clase de auditoría Informática

Clase de auditoría Informática Clase de auditoría Informática CLASES Y TIPOS DE AUDITORÍA INFORMÁTICA Las diferentes tipos de auditoría informática que existen en nuestro país son: Auditoría informática como soporte a la auditoría tradicional,

Más detalles

Ing. Silvano Hernández Castro Subdirector de Servicios Administrativos. 7 de diciembre de diciembre de diciembre 2015

Ing. Silvano Hernández Castro Subdirector de Servicios Administrativos. 7 de diciembre de diciembre de diciembre 2015 Página 1 de 8 1. Propósito Los Departamentos de y Equipo o del Instituto Tecnológico deben de mantener la Infraestructura y el Hardware en condiciones de operación confiable para lograr la conformidad

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSDIÓN DE CAPITAL

PROYECTOS DE INVERSDIÓN DE CAPITAL PROYECTOS DE INVERSDIÓN DE CAPITAL 1. DEFINICIONES BÁSICAS PARTE 1 PROYECTO: Son inversiones en activos no recurrentes o no repetitivos con un objetivo, alcance, costos y cronogramas de ejecución claramente

Más detalles

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL 1 1.-Objetivos de la Auditoría El objetivo es la razón por la cual se realiza la Auditoría Ambiental,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Código: SAI-PR-01 Fecha: 15/Octubre/2015 Versión: 1 PROCEDIMIENTO DE DE CALIDAD Elaboró Revisó Autorizó Cristina Rodríguez Narváez Blanca Eda Domínguez Ma. Yolanda Ríos Gómez 1 1. OBJETIVO Establecer los

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 3.- ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO José Luis Esparza A. 1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO Proveen información para obtener el monto de las inversiones y de los

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR TRABAJOS CON RIESGO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN NUEVAS O REHABILITADAS CLAVE: CO

PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR TRABAJOS CON RIESGO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN NUEVAS O REHABILITADAS CLAVE: CO PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR TRABAJOS CON RIESGO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CLAVE: 255-25300-CO-117-0001 ACTIVO DE EXPLOTACIÓN CANTARELL FECHA: VERSIÓN: PRIMERA 255-25300-CO-117-0001 PAG: 2 DE: 12 HOJA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Página 1 de 6 REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 1 1 Mayo 2005 Junio 2006 Julio 2006 Elaboración borrador inicial Modificación 1 Aprobado en Consejo de Gobierno de la UCLM el 20/7/2006 Elaborado por: Revisado

Más detalles

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA Página: 1 de 7 1. OBJETIVO Estandarizar el proceso de adquisición Hospital Regional Rancagua. 2. ALCANCE Aplica a la Unidad

Más detalles

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección Página: 1 de 7 Revisión por la Revisión por la Vers. Fecha 4.0 23.03.10 5.0 18.08.10 Preparado por: de de Historia e Identificación de los Cambios Revisado Aprobado Cambios Efectuados por: por: de de Se

Más detalles