4.3 Problemas de aplicación 349

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4.3 Problemas de aplicación 349"

Transcripción

1 4. Problemas de aplicación Problemas de aplicación Ejemplo 4.. Circuito Eléctrico. En la figura 4.., se muestra un circuito Eléctrico de mallas en el cual se manejan corrientes, una en cada malla. Figura 4.. Circuito RLC de mallas El cual se rige por las siguientes ecuaciones di () dt + = t () L Ri E di dt + = () RC i i 0 Siendo éste un sistema de ecuaciones lineales que podemos resolver mediante Transformada de Laplace. Con las siguientes condiciones 4 Et () = 0V, L= h, C = 0 f y R = 50 Ω. Sujetas a i (0) = i (0) = 0 De tal manera que debemos resolver nuestro sistema de ecuaciones formado por () y (4). di 50i 0 dt + = ()

2 4. Problemas de aplicación 50 ( )( ) di + = (4) dt i i 0 Transformando cada una de las ecuaciones obtenemos 0 si() s i(0) + 50 I() s = (5) s 50 () (0) + () () = 0 () 0000 si s i I s I s Multiplicando por 00 la ecuación (), resulta si ( s) 00 i (0) + 00 I ( s) 00 I ( s) = 0 (7) Factorizando esta ecuación y sustituyendo condiciones iniciales (5) y (7) 0 si( s) + 50 I( s) = s 00 I ( s) + ( s+ 00) I ( s) = 0 Resolviendo el sistema para I () s e I () s y descomponiendo en fracciones parciales, obtenemos 0s I () s = = ss ( + 00) s s+ 00 s + 00 ( ) I () s = = ss ( + 00) s s+ 00 s + 00 ( ) Antitransformando tenemos i () t = e 0te t 00t

3 4. Problemas de aplicación 5 i ( t) = e 0te t 00t Resultados obtenidos en MathCad 0. s 000 s.( s 00) ( 5s. ) 0 ( s 00) ( ( s 00) ) I ( s ) ( 5s. ) 0 ( s 00) ( ( s 00) ) i i ( t) 5 0. t. exp( 00. t). exp( 00. t) 5 ( ) ( ) ( ) e e 0 = + Ejemplo 4.. Resorte Acoplados. [4] Dos masas y m están unidas a dos resortes m k A y B de masa insignificante, cuyas constantes son y k, respectivamente. Los resortes se fijan de acuerdo al esquema de la figura 4... Siendo () desplazamientos verticales de las masas respecto de sus posiciones de equilibrio. x t y x () t, los Cuando el sistema está en movimiento, el resorte B queda sometido a una elongación (estiramiento) y compresión, a la vez, por lo tanto su elongación neta es x x. Entonces de acuerdo a la Ley de Hooke, los resortes ( A y B ejercen las fuerzas k x y k x x), respectivamente sobre m. Si no se aplican fuerzas externas al sistema y en m ( ) ausencia de fuerza de amortiguamiento, la fuerza neta sobre es kx + k x x, por lo tanto se escribiría, de acuerdo a la segunda Ley de Newton d x ( ) m = k x + k x x (8) dt

4 4. Problemas de aplicación 5 A k x=0 m B k m x x=0 m x m Figura 4... Resortes Acoplados De la misma manera, la fuerza neta ejercida sobre la masa m, solo se debe al alargamiento neto de d x ( ) B ; esto es k ( x x ), por lo tanto, m = k x x (9) dt Por lo que el movimiento del sistema acoplado se representa en el sistema de ecuaciones lineales de segundo orden, formado por las ecuaciones (8) y (9) Suponiendo que los valores de k = y k = 4, m = y m = y que las masas parten de sus posiciones de equilibrio con velocidades unitarias opuestas. Resolver el siguiente sistema de ecuaciones lineales formado por (0) y (). x + 0x 4x = 0 (0) 4 x + x + 4x = 0 () Sujetas a condiciones iniciales tales como x(0) = 0, x (0) = y x(0) = 0, x (0) = Transformando término a término (0) y (), obtenemos s X ( s) sx (0) x (0) + 0 X ( s) 4 X ( s) = 0 ()

5 4. Problemas de aplicación 5 4 X ( s) + s X ( s) sx (0) x (0) + 4 X ( s) = 0 () Sustituyendo las condiciones iniciales en () y (), nos quedaría un sistema formado por s X s s X s X s () (0) () + 0 () 4 () = 0 4 X ( s) + s X ( s) s(0) ( ) + 4 X ( s) = 0 Despejando y acomodando términos ( s + 0) X ( s) 4 X ( s) = (4) ( ) ( ) ( ) 4X s + s + 4 X s = (5) Dividiendo la ecuación (4), entre ( s + 0) y la ecuación (5) entre 4 obtenemos 4 X() s X () s ( s 0) = + ( s + 0) 4 4 X() s + ( s + 4) X() s = () (7) Sumando () y (7) 4 ( s + 0) 4 ( s + 0) 4 X () s + ( s + 4) X() s = Factorizando X 4 s + 4 () s ( s ) = ( s + 0) 4 4( s + 0) X () s ( )( ) s + 4 s + 0 s + = 4( s + 0) 4( s + 0)

6 4. Problemas de aplicación 54 ( s ) + 4( s + 0) X() s = 4, simplificando 4( s + 0) ( s + 4s + 4) s + X() s = ( s + )( s + ) (8) Descomponiendo en fracciones parciales utilizando MathCad se tiene que s s. s s s X () s = 5 5 ( s + ) ( s + ) (9) para X () s, sustituyendo en (), la ecuación de (8) X s + ( s + 0) ( s + 0) ( s + )( s + ) 4 () s = 4( s + ) ( )( ) X() s =, resulta ( s + 0) s + s + 4 s + 4s + 4 4s X() s = ( s + 0) ( s + )( s + ) s + s = 4 4 0, X() s ( s + 0) ( s + )( s + ) Por lo que Finalmente s ( s + 0s) ( )( ) X() s = ( s + 0) s + s + X () s = s ( s + )( s + ) (0)

7 4. Problemas de aplicación 55 Descomponiendo en fracciones parciales utilizando MathCad se obtiene s s. s s s Descomponiendo en fracciones parciales utilizando MathCad se tiene que s s. s s s X () s = 5 5 ( s + ) ( s + ) () Para X () s, sustituyendo en (), la ecuación de (8) X s + ( s + 0) ( s + 0) ( s + )( s + ) 4 () s = 4( s + ) ( )( ) X() s =, resulta ( s + 0) s + s + 4 s + 4s + 4 4s 4 X() s = ( s + 0) ( s + )( s + ) Finalmente X () s = s ( s )( + s + ) () Descomponiendo en fracciones parciales utilizando MathCad se obtiene s s. s s s

8 4. Problemas de aplicación 5 X () s = ( s + ) ( s + ) () Aplicando la transformada inversa de Laplace ( ) ( ) x () t = sen t + sen t 0 5 x() t = sen( ) t sen( ) t 5 0 Ejemplo 4.. Tanques Interconectados[] Dos grandes tanques, cada uno contiene 4 Litros. de una solución salina, están conectados entre sí mediante tubos como se muestra en la figura 4... El tanque A recibe agua pura a razón de litros y el líquido sale del tanque B a la minuto litros litros misma razón, además se bombean 8 del tanque A al B y del tanque B minuto minuto al A. Los líquidos de ambos tanque se mantienen perfectamente mezclados, de tal manera que la mezcla es homogénea Si en un principio la solución salina de tanque contiene inicialmente t > 0. yo kg A contiene x o kg de sal y la del tanque de sal, determinar la masa de sal en cada tanque en el instante B

9 4. Problemas de aplicación 57 L/min A x(t) B y(t) 4 L 4 L x( 0)= xo kg 8 L/min L/min y(0)=y o kg L/min Figura 4.. Tanques interconectados Observar que el líquido en cada tanque se mantiene constante e igual 4 litros., debido al equilibrio entre las razones de entrada y salida. Por lo tanto las incógnitas son funciones de, las masas de sal en ambos tanques x t para el tanque y y t para el tanque B. t ( ) A ( ) Como el sistema de ambos tanques es alimentado de agua pura, se espera que el contenido de sal en ambos tanques tienda a cero, cuando t +. Para formular las ecuaciones del sistema, se iguala la razón de cambio de sal en cada tanque, con la razón neta con la que se transfiere la sal a ese tanque. x( t) 4 kg La concentración de sal en el tanque A es litro, de modo que el tubo superior saca 8x kg sal del tanque A a razón de 4 minuto, de manera similar, el tubo inferior lleva sal y kg al tanque A a razón de 4 minuto, la concentración de sal en el tanque B es y() t kg 4 litro. El flujo de agua pura por supuesto no transfiere sal, simplemente mantiene el volumen del tanque A en 4 Litros. Tenemos que dx razón de entrada razón de salida dt = de la masa de sal en el tanque A es dx 8 y x dt = 4 4, o bien, de modo que la razón de cambio

10 4. Problemas de aplicación 58 dx y dt = x (4) La razón de cambio de la masa de sal en el tanque B se determina mediante los mismos y kg tubos de conexión y por le tubo de drenado, que saca 4 minuto dy 8 = x y y, o bien dt dy x y dt = (5) De tal manera que las ecuaciones (4) y (5) gobiernan nuestro sistema de ecuaciones diferenciales. Las cuales las resolveremos mediante la transformada de Laplace. 0 y 0 = 0. Reacomodando Suponiendo como condiciones iniciales x ( ) = y ( ) x y+ x=0 () y x+ y=0 (7) Transformando ambas ecuaciones sx ( s) Y ( s) + X ( s) = 0 (8) sy ( s) y ( 0) X ( s) + Y ( s) = 0 (9) Sustituyendo condiciones iniciales s+ X s Y s ( ) ( ) s+ Y s X s ( ) ( ) = (0) = 0 ()

11 4. Problemas de aplicación 59 Resolviendo s+ X s Y s ( ) ( ) s+ X ( s) + s+ Y( s) = 0 = s+ Y( s) = + + = Por lo que s s Y( s) De tal manera que Y( s) = ( s+ )( s+ ) o bien Y( s) = 4 ( s+ )( s+ ) Descomponiendo en fracciones parciales tenemos Y( s) () t t = + ( s+ ) ( s+ ), por lo que y t = e + e () De (5) despejamos x = y + y, por lo que derivando () obtenemos t t y () t = e e () Sustituyendo () y () en (5) obtenemos t t x() t = e e + e t + e t, resultando t t x() t = e + e (4)

12 4. Problemas de aplicación 0 Ejemplo 4..4 El Sistema Masa-Resorte como se muestra en la figura 4..4, maneja un sistema de ecuaciones determinado por x = x+ y (5) ( t) y = x y+ 40sen () Sujeto a condiciones iniciales, tales como ( 0 ) ( 0) ( 0 ) ( 0) x = x = y = y = 0 k=4 k= m= m= f(t) =40 sen( t) x y Figura 4..4 Sistema Masa-Resorte La fuerza f () t = 40sen( ) t se aplica de repente a la segunda masa, de la figura 4..4 en el instante t = 0, cuando el sistema reposa en su posición de equilibrio. De tal manera que transformando (5) y () y sustituyendo condiciones iniciales obtenemos ( ) ( ) ( ) sx s = X s+ Y s (7) 0 = + s + 9 ( ) ( ) ( ) sy s X s Y s (8) Reacomodando, para su solución ( s ) X ( s) Y( s) + = 0 (9)

13 4. Problemas de aplicación 0 X ( s) + ( s + ) Y( s) = s + 9 (40) Sumando (9) y (40) ( s )( s ) X ( s) ( s ) Y( s) = 0 0 X ( s) + ( s + ) Y( s) = s + 9 ( s )( s ) X ( s) + + = 0 9 s + ( ) X s 0 = ( s + 9)( s + 4)( s + ) (4) Descomponiendo en fracciones parciales (4) con la ayuda de MathCad s 4. s. s 9 s 4 s s 9 De tal manera que transformando inversamente () 5 () 4 ( ) ( ) x t = sen t sen t + sen t (4) Despejamos la ecuación (5), obtenemos y = x + x Obteniendo la primera y la segunda derivada de (4), () () ( ) ( ) x t = 5cos t 8cos t + cos t (4) () () ( ) ( ) x t = 5sen t + sen t 9sen t (44) Sustituyendo (44) y (4) en (5), obtenemos

14 4. Problemas de aplicación () = 5 () + ( ) 9 ( ) + 5 ( ) ( ) ( ) y t sen t sen t sen t sen t sen t sen t Simplificando () 0 () 4 ( ) ( ) y t = sen t + sen t sen t (45)

Transformada de Laplace: Aplicación a vibraciones mecánicas

Transformada de Laplace: Aplicación a vibraciones mecánicas Transformada de Laplace: Aplicación a vibraciones mecánicas Santiago Gómez Jorge Estudiante de Ingeniería Electrónica Universidad Nacional del Sur, Avda. Alem 1253, B8000CPB Bahía Blanca, Argentina thegrimreaper7@gmail.com

Más detalles

Determinación de la trasformada inversa mediante el uso de las fracciones parciales

Determinación de la trasformada inversa mediante el uso de las fracciones parciales 3.6. Determinación de la trasformada inversa mediante el uso de las fracciones parciales 95 3.6. Determinación de la trasformada inversa mediante el uso de las fracciones parciales Transformadas de Ecuaciones

Más detalles

Transformada de Laplace - Conceptos Básicos. e -st f(t)dt. L { f (t) } = F(s) =

Transformada de Laplace - Conceptos Básicos. e -st f(t)dt. L { f (t) } = F(s) = Transformada de Laplace - Conceptos Básicos Definición: Sea f (t) una función de t definida para t > 0. La Transformada de Laplace de f(t) se define como: L { f (t) } = F(s) = 0 e -st f(t)dt Algunas Propiedades

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREA DE MATEMATICA CATEDRA MATEMATICA 4

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREA DE MATEMATICA CATEDRA MATEMATICA 4 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREA DE MATEMATICA CATEDRA MATEMATICA 4 APLICACIONES DE LAS MATEMATICAS A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS (RC, RL, RLC) Profesor: Cristian Castillo

Más detalles

Física 2º Bach. Ondas 16/11/10

Física 2º Bach. Ondas 16/11/10 Física º Bach. Ondas 16/11/10 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre: Puntuación máxima: Problemas 6 puntos (1 cada apartado). Cuestiones 4 puntos (1 cada apartado o cuestión, teórica o práctica) No se

Más detalles

x = t 3 (x t) 2 + x t. (1)

x = t 3 (x t) 2 + x t. (1) Problema 1 - Considera la siguiente ecuación de primer orden: x = t 3 (x t + x t (1 (a Comprueba que x(t = t es solución de la ecuación (b Demuestra que si x = x(t es la solución que pasa por el punto

Más detalles

Representación en el espacio de estado. Sistemas Control Embebidos e Instrumentación Electrónica UNIVERSIDAD EAFIT

Representación en el espacio de estado. Sistemas Control Embebidos e Instrumentación Electrónica UNIVERSIDAD EAFIT Representación en el espacio de estado Representación en espacio de estado Control clásico El modelado y control de sistemas basado en la transformada de Laplace, es un enfoque muy sencillo y de fácil

Más detalles

Laplace. Transformada Inversa: Universidad Nacional Autónoma de México. Análisis de Sistemas y Señales. Alumnos:

Laplace. Transformada Inversa: Universidad Nacional Autónoma de México. Análisis de Sistemas y Señales. Alumnos: Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Facultad Autónoma de Ingeniería de México Facultad Análisis de Sistemas Ingeniería y Señales Análisis de Sistemas y Señales Transformada Inversa:

Más detalles

Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden: problemas resueltos

Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden: problemas resueltos Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden: problemas resueltos BENITO J. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ (bjglez@ull.es) DOMINGO HERNÁNDEZ ABREU (dhabreu@ull.es) MATEO M. JIMÉNEZ PAIZ (mjimenez@ull.es) M.

Más detalles

EJERCICIOS UNIDADES 1, 2 Y 3

EJERCICIOS UNIDADES 1, 2 Y 3 EJERCICIOS UNIDADES 1, Y 3 Nota: En adelante utilizaremos la abreviación ED para ecuación diferencial. TEMAS A EVALUAR Unidad 1 o Clasificación de las ecuaciones diferenciales o Problemas de valor inicial

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales

Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones Diferenciales Definición de Ecuación diferencial. A toda igualdad que relaciona a una función desconocida o variable dependiente con sus variables independientes y sus derivadas se le conoce

Más detalles

ECUACIÓN DE OSCILACIONES. Tomado del texto de Ecuaciones Diferenciales de los Profesores. Norman Mercado. Luis Ignacio Ordoñéz

ECUACIÓN DE OSCILACIONES. Tomado del texto de Ecuaciones Diferenciales de los Profesores. Norman Mercado. Luis Ignacio Ordoñéz ECUACIÓN DE OSCILACIONES Tomado del texto de Ecuaciones Diferenciales de los Profesores Norman Mercado Luis Ignacio Ordoñéz Muchos de los sistemas de ingeniería están regidos por una ecuación diferencial

Más detalles

2.4 Ecuaciones diferenciales de Bernoulli

2.4 Ecuaciones diferenciales de Bernoulli .4 Ecuaciones diferenciales de Bernoulli 3 Ejercicios.3. Ecuaciones diferenciales lineales. Soluciones en la página 4 Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales lineales.. y 0 C 00y D 0.. x 0 0x

Más detalles

2 Métodos de solución de ED de primer orden

2 Métodos de solución de ED de primer orden CAPÍTULO Métodos de solución de ED de primer orden.4 Ecuaciones diferenciales de Bernoulli Una ecuación diferencial ordinaria de primer orden de la forma a 0.x/y 0 C a.x/y D f.x/y r ; con r 0; : se denomina

Más detalles

Ecuaciones diferenciales

Ecuaciones diferenciales 5 Ecuaciones diferenciales 5.1. Qué es una ecuación diferencial Una ecuación diferencial es una ecuación en la que la incógnita a despejar no es un número sino una función. Las operaciones que intervienen

Más detalles

MODELOS MATEMÁTICOS 2010

MODELOS MATEMÁTICOS 2010 GUIA DE ECUACIONES DIFERENCIALES COMO MODELOS MATEMÁTICOS La mayoría de los problemas físicos tiene que ver con relaciones entre las cantidades variables en cuestión. Para resolver los problemas físicos

Más detalles

Unidad IV: Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales

Unidad IV: Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales Unidad IV: Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales 4.1 Teoría preliminar 4.1.1 Sistemas de EDL Los problemas de la vida real pueden representarse de mejor manera con la ayuda de múltiples variables.

Más detalles

Ecuaciones diferenciales de primer orden

Ecuaciones diferenciales de primer orden Tema 8 Ecuaciones diferenciales de primer orden Las ecuaciones diferenciales tuvieron un origen de carácter puramente matemático, pues nacieron con el cálculo infinitesimal. El destino inmediato de esta

Más detalles

Análisis Dinámico: Ecuaciones diferenciales

Análisis Dinámico: Ecuaciones diferenciales Análisis Dinámico: Jesús Getán y Eva Boj Facultat d Economia i Empresa Universitat de Barcelona Marzo de 2014 Jesús Getán y Eva Boj Análisis Dinámico: 1 / 51 Introducción Solución genérica Solución de

Más detalles

CURSO: CONTROL AUTOMATICO PROFESOR: MSC. CESAR LOPEZ AGUILAR

CURSO: CONTROL AUTOMATICO PROFESOR: MSC. CESAR LOPEZ AGUILAR SEMANA 10 CURSO: CONTROL AUTOMATICO PROFESOR: MSC. CESAR LOPEZ AGUILAR TRANSFORMADA DE LA PLACE I. OBJETIVO Solucionar ecuaciones diferenciales mediante la transformada de la place. III. BIBLIOGRAFIA W.

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE

CONCEPTOS BASICOS DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE Por cálculo integral sabemos que cuando vamos a determinar una integral impropia de la forma,su desarrollo se obtiene realizando un cambio de variable en el límite superior de

Más detalles

Si a los lados de un cuadrado se les aumenta el 10% de su medida. en qué porcentaje se incrementa su área?

Si a los lados de un cuadrado se les aumenta el 10% de su medida. en qué porcentaje se incrementa su área? Ejercicio 75 Si a los lados de un cuadrado se les aumenta el 10% de su medida. en qué porcentaje se incrementa su área? Respuesta Si el lado del cuadrado es x Area= lado por lado El área del nuevo cuadrado

Más detalles

Dinámica de los sistemas de partículas

Dinámica de los sistemas de partículas Dinámica de los sistemas de partículas Definiciones básicas Supongamos un sistema compuesto por partículas. Para cada una de ellas podemos definir Masa Posición Velocidad Aceleración Fuerza externa Fuerza

Más detalles

Ecuaciones diferenciales de primer orden: Aplicaciones a la Ingeniería Química

Ecuaciones diferenciales de primer orden: Aplicaciones a la Ingeniería Química Lección 7 Ecuaciones diferenciales de primer orden: Aplicaciones a la Ingeniería Química 1 Ecuaciones Diferenciales en Cinética Química Ecuación estequiométrica: o a A b B = p P q Q 0 = a A b B... p P

Más detalles

Control Moderno. Ene.-Jun. 2007 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dr. Rodolfo Salinas.

Control Moderno. Ene.-Jun. 2007 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dr. Rodolfo Salinas. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Control Moderno Ene.-Jun. 2007 Dr. Rodolfo Salinas abril 2007 Control Moderno N1 abril 2007 Dr. Rodolfo Salinas Modelo Ecuación

Más detalles

Leyes del movimiento de Newton

Leyes del movimiento de Newton Leyes del movimiento de Newton Leyes del movimiento de Newton Estudiaremos las leyes del movimiento de Newton. Estas son principios fundamentales de la física Qué es una fuerza Intuitivamente, consideramos

Más detalles

GASES IDEALES. Contiene una mezcla de gases CP + O 2. Volumen = 1 litro Temperatura = 23 C = ,15 = 298,15K =585 = 0,7697 =250 = 0,3289

GASES IDEALES. Contiene una mezcla de gases CP + O 2. Volumen = 1 litro Temperatura = 23 C = ,15 = 298,15K =585 = 0,7697 =250 = 0,3289 GASES IDEALES PROBLEMA 10 Mezclas de los gases ciclopropano (C 3H 8) y oxígeno se utilizan mucho como anestésicos. a) Cuántos moles de cada gas están presentes en un recipiente de 1 litro a 23 C, si la

Más detalles

e st dt = e st TRANSFORMADA DE LAPLACE: DEFINICIÓN, PROPIEDADES Y EJEMPLOS 1. Definición de Transformada de Laplace

e st dt = e st TRANSFORMADA DE LAPLACE: DEFINICIÓN, PROPIEDADES Y EJEMPLOS 1. Definición de Transformada de Laplace TRANSFORMADA DE LAPLACE: DEFINICIÓN, PROPIEDADES Y EJEMPLOS. Definición de Transformada de Laplace Sea E el espacio vectorial de las funciones continuas a trozos y de orden exponencial (esto es, dada una

Más detalles

1 - Ecuaciones. Sistemas de Ecuaciones Mixtos

1 - Ecuaciones. Sistemas de Ecuaciones Mixtos Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1 1 - Ecuaciones. Sistemas de Ecuaciones Mixtos 1. Conjuntos numéricos Los números mas comunes son los llamados NATURALES O ENTEROS POSI- TIVOS: 1,, 3,... Para designar

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 014 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1 (Primer parcial): Un cuerpo de masa 10 g se desliza bajando por un plano inclinado

Más detalles

ECUACIONES POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA

ECUACIONES POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA Unidad didáctica. Ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuaciones e inecuaciones ECUACIONES POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA Las ecuaciones polinómicas son aquellas equivalentes a una ecuación cuyo primer

Más detalles

2.- Ecuaciones de primer grado

2.- Ecuaciones de primer grado 3º ESO E UNIDAD 8.- ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Actividades del final de la unidad. Un cuerpo baja por un plano inclinado y sube, a continuación, por otro con igual inclinación, alcanzando en ambos la misma altura al deslizar sin rozamiento. Este movimiento,

Más detalles

V B. g (1) V B ) g, (2) +ρ B. =( m H. m H (3) ρ 1. ρ B. Aplicando al aire la ecuación de estado de los gases perfectos, en la forma.

V B. g (1) V B ) g, (2) +ρ B. =( m H. m H (3) ρ 1. ρ B. Aplicando al aire la ecuación de estado de los gases perfectos, en la forma. Un globo de aire caliente de volumen =, m 3 está abierto por su parte inferior. La masa de la envoltura es =,87 kg y el volumen de la misma se considera despreciable. La temperatura inicial del aire es

Más detalles

VELOCIDAD Y ACELERACION. RECTA TANGENTE.

VELOCIDAD Y ACELERACION. RECTA TANGENTE. VELOCIDAD Y ACELERACION. RECTA TANGENTE. 3. Describir la trayectoria y determinar la velocidad y aceleración del movimiento descrito por las curvas siguientes: (a) r (t) = i 4t 2 j + 3t 2 k. (b) r (t)

Más detalles

LECCIÓN 7: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN REDUCIBLES A HOMOGÉNEAS.

LECCIÓN 7: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN REDUCIBLES A HOMOGÉNEAS. 160 LECCIÓN 7: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN REDUCIBLES A HOMOGÉNEAS. JUSTIFICACIÓN En esta lección centraremos nuestro estudio en aquellas ecuaciones diferenciales homogéneas mediante

Más detalles

SESIÓN 13 DERIVACIÓN DE FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS (2ª PARTE)

SESIÓN 13 DERIVACIÓN DE FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS (2ª PARTE) SESIÓN 13 DERIVACIÓN DE FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS (2ª PARTE) I. CONTENIDOS: 1. Ejercicios resueltos aplicando exponentes y logaritmos (2ª. Parte) 2. Derivación de funciones exponenciales y

Más detalles

MÉTODO DE VARIACIÓN DE PARÁMETROS

MÉTODO DE VARIACIÓN DE PARÁMETROS MÉTODO DE VARIACIÓN DE PARÁMETROS El método de variación de parámetros es aplicado en la solución de ecuaciones diferenciales no homogéneas de orden superior de las cuales sabemos que la solución de la

Más detalles

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE OBJETIVOS: Al finalizar el tema, el estudiante ha de estar en capacidad de determinar el periodo de un movimiento armónico simple; para ello ha de ser capaz de: Establecer: por

Más detalles

Tema 1. Introducción al Control Automático

Tema 1. Introducción al Control Automático Tema 1. Introducción al Control Automático Automática 2º Curso del Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial Contenido Tema 1.- Introducción al Control automático 1.1. Introducción. 1.2. Conceptos y

Más detalles

UNIDAD II Ecuaciones diferenciales con variables separables

UNIDAD II Ecuaciones diferenciales con variables separables UNIDAD II Ecuaciones diferenciales con variables separables UNIDAD ECUACIONES DIFERENCIALES CON VARIABLES SEPARABLES Ecuaciones diferenciales de primer orden y de primer grado. Una ecuación diferencial

Más detalles

TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS

TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS El tutorial es básico pues como habréis visto en muchos de ellos es haceros entender no sólo la aplicación práctica de cada teoría sino su propia existencia y justificación.

Más detalles

1.10 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden

1.10 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden . Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden 55. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden Ejemplo.. Decaimieno radiacivo El isóopo radiacivo Torio 24 se desinegra

Más detalles

Lección 4. Ecuaciones diferenciales. 1. Ecuaciones diferenciales de primer orden. Trayectorias ortogonales.

Lección 4. Ecuaciones diferenciales. 1. Ecuaciones diferenciales de primer orden. Trayectorias ortogonales. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 0.. Ecuaciones diferenciales de primer orden. Traectorias ortogonales. Muchas aplicaciones problemas de la ciencia, la ingeniería la economía se formulan en términos

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA ECUACIONES DIFERENCIALES. Portafolio Parte 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA ECUACIONES DIFERENCIALES. Portafolio Parte 2 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SEMESTRE ENERO JUNIO 2014 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ECUACIONES DIFERENCIALES Portafolio Parte 2 Indicadores 19-23, 25,

Más detalles

XV EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS, 2007 REACTIVOS PROPUESTOS PARA LA ETAPA REGIONAL

XV EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS, 2007 REACTIVOS PROPUESTOS PARA LA ETAPA REGIONAL Anotar el nombre del Instituto Tecnológico al que pertenece el docente que elabora el reactivo I. TECNOLÓGICO DE APIZACO FECHA 08/JUNIO/007 NOMBRE DEL PROFESOR Nombre del profesor que envía el reactivo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESTADO NO ESTACIONARIO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESTADO NO ESTACIONARIO DEPARAMENO DE INGENIERÍA QUÍMICA Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESADO NO ESACIONARIO 1. INRODUCCIÓN El sistema al que se va a plantear el balance de energía calorífica consiste

Más detalles

Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar Unidad de cursos básicos Matemáticas IV. María Palma Roselvis Flores

Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar Unidad de cursos básicos Matemáticas IV. María Palma Roselvis Flores Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar Unidad de cursos básicos Matemáticas IV Profesor: Cristian Castillo Bachilleres: Yessica Flores María Palma Roselvis Flores Ciudad Bolívar; Marzo de 2010 Movimiento

Más detalles

DINAMICA ESTRUCTURAL. SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD Vibración Forzada

DINAMICA ESTRUCTURAL. SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD Vibración Forzada DINAMICA ESTRUCTURAL SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD Vibración Forzada Sistema sometido a cargas armónicas: Donde la carga p(t) tiene una forma senosoidal con amplitud P o y una frecuencia angular w Consideramos

Más detalles

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica] Universidad Simón olívar Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia -Junio-007 TF - Termodinámica I Prof. Carlos Castillo PROLEMARIO No. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas y

Más detalles

1.25. Modelando y resolviendo problemas.

1.25. Modelando y resolviendo problemas. 8.5. Modelando y resolviendo problemas. 3. a) Determine sobre la exactitud de la ecuación diferencial + 4 x y x 0. b) En caso de que no sea exacta la ecuación diferencial en el inciso anterior, busque

Más detalles

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE Junio 2016. Pregunta 2A.- Un bloque de 2 kg de masa, que descansa sobre una superficie horizontal, está unido a un extremo de un muelle de masa despreciable y constante elástica

Más detalles

PROBLEMAS ONDAS ESTACIONARIAS. Autor: José Antonio Diego Vives

PROBLEMAS ONDAS ESTACIONARIAS. Autor: José Antonio Diego Vives PROBLEMAS DE ONDAS ESACIONARIAS Autor: José Antonio Diego Vives Problema 1 Una cuerda de violín de L = 31,6 cm de longitud y = 0,065 g/m de densidad lineal, se coloca próxima a un altavoz alimentado por

Más detalles

Problemas de Ondas. Para averiguar la fase inicial: Para t = 0 y x = 0, y (x,t) = A

Problemas de Ondas. Para averiguar la fase inicial: Para t = 0 y x = 0, y (x,t) = A Problemas de Ondas.- Una onda transversal sinusoidal, que se propaga de derecha a izquierda, tiene una longitud de onda de 0 m, una amplitud de 4 m y una velocidad de propagación de 00 m/s. Si el foco

Más detalles

Estudio del Movimiento de Partículas Cargadas en Campos Electromagnéticos

Estudio del Movimiento de Partículas Cargadas en Campos Electromagnéticos Estudio del Movimiento de Partículas Cargadas en Campos Electromagnéticos A. Peña *, J.J. Sandoval ** Universidad Central, Universidad Santo Tomas 4 de diciembre de 14 Resumen Se muestra la solución analítica

Más detalles

Técnicas Avanzadas de Control Memoria de ejercicios

Técnicas Avanzadas de Control Memoria de ejercicios Memoria de ejercicios Curso: 2007/08 Titulación: Ingeniero Técnico Industrial Especialidad: Electrónica Industrial Alumno: Adolfo Hilario Tutor: Adolfo Hilario Caballero Índice general Presentación. 2..

Más detalles

Tema 4: Sistemas de ecuaciones e inecuaciones

Tema 4: Sistemas de ecuaciones e inecuaciones Tema 4: Sistemas de ecuaciones e inecuaciones Sistemas Lineales pueden ser de No lineales Gráficamente Ecuaciones se clasifican se resuelven Algebraicamente Compatible determinado Compatible indeterminado

Más detalles

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos. Balance de masa con química. Balances de masa con química en reactores discontinuos y continuos. La aparición de una química en un proceso impone las restricciones adicionales dadas por la ecuación estequiométrica

Más detalles

Transformadas de Laplace

Transformadas de Laplace Semana 7 - Clase 9 9// Tema 3: E D O de orden > Algunas definiciones previas Transformadas de Laplace En general vamos a definir una transformación integral, F (s), de una función, f(t) como F (s) = b

Más detalles

5 Estabilidad de soluciones de equilibrio

5 Estabilidad de soluciones de equilibrio Prácticas de Ecuaciones Diferenciales G. Aguilar, N. Boal, C. Clavero, F. Gaspar Estabilidad de soluciones de equilibrio Objetivos: Clasificar y analizar los puntos de equilibrio que aparecen en los sistemas

Más detalles

Algunas Aplicaciones de la Transformada de Laplace

Algunas Aplicaciones de la Transformada de Laplace Algunas Aplicaciones de la Transformada de Laplace Dr. Andrés Pérez Escuela de Matemática Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela 11 de marzo de 2016 A. Pérez Algunas Aplicaciones de la Contenido

Más detalles

Resolución de problemas aplicando leyes de Newton y consideraciones energéticas

Resolución de problemas aplicando leyes de Newton y consideraciones energéticas UIVERSIDAD TECOLÓGICA ACIOAL Facultad Regional Rosario UDB Física Cátedra FÍSICA I Resolución de problemas aplicando lees de ewton consideraciones energéticas 1º) Aplicando lees de ewton (Dinámica) Pasos

Más detalles

El polinomio. es divisible por x + 1, y. Comprobar utilizando el valor numérico, que el polinomio calcula con una división otro factor del polinomio.

El polinomio. es divisible por x + 1, y. Comprobar utilizando el valor numérico, que el polinomio calcula con una división otro factor del polinomio. 1 P() 8 El polinomio es el producto de tres factores, siendo dos de ellos los correspondientes a las raíces =1 = - Halla mediante dos divisiones consecutivas por el método de Ruffini el tercer factor Comprobar

Más detalles

PROBLEMAS QUE CONDUCEN A ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO ORDEN

PROBLEMAS QUE CONDUCEN A ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO ORDEN PROBLEMAS QUE CONDUCEN A ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO ORDEN Por Pedro Castañeda Porras. Master en Matemática Avanzada para la Ingeniería. Universidad de Pinar del Río, Martí Final, # 7. Pinar del

Más detalles

ECUACIÓN DE CAUCHY-EULER 2013

ECUACIÓN DE CAUCHY-EULER 2013 ECUACIÓN DE CAUCHY-EULER 3 LA ECUACIÓN DE CAUCHY-EULER Se trata de una ecuación con coeficientes variables cua solución general siempre se puede epresar en términos de potencias, senos, cosenos, funciones

Más detalles

Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos

Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos María ecilia Molas, Florencia Rodriguez Riou y Débora Leibovich Facultad de Ingeniería, iencias Exactas y Naturales Universidad Favaloro,.

Más detalles

T0. TRANSFORMADAS DE LAPLACE

T0. TRANSFORMADAS DE LAPLACE ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS NAVALES / NAUTIKAKO ETA ITSASONTZI MAKINETAKO GOI ESKOLA TEKNIKOA MATEMATICAS T0. TRANSFORMADAS DE LAPLACE Mediante transformadas de Laplace (por Pierre-Simon

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel SGUIC3M0M311-A15V1 Estimado alumno: Aquí encontrarás las claves de corrección, las habilidades y los procedimientos de resolución asociados a cada pregunta, no obstante, para reforzar tu aprendizaje es

Más detalles

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http:///wpmu/gispud/ Forma general Circuito 109. Forma general transformación de fuentes. 3.3TRANSFORMACIÓN DE FUENTES Ejercicio 47. Transformación de fuentes. A partir del circuito y aplicando el método

Más detalles

La transformada de Laplace como aplicación en la resistencia de materiales

La transformada de Laplace como aplicación en la resistencia de materiales Docencia La transformada de Laplace como aplicación en la resistencia de materiales Agustín Pacheco Cárdenas y Javier Alejandro Gómez Sánchez Facultad de Ingeniería, UAQ; Depto. Ciencias Básicas, ITQ Facultad

Más detalles

CURSO CERO DE MATEMATICAS. Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván. y José Manuel Rodríguez García

CURSO CERO DE MATEMATICAS. Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván. y José Manuel Rodríguez García INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIONES CURSO CERO DE MATEMATICAS Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván y José Manuel Rodríguez García UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Escuela Politécnica

Más detalles

APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE TRAYECTORIAS

APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE TRAYECTORIAS APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE TRAYECTORIAS 5 TRAYECTORIAS DE UN HAZ DE CURVAS: Se dice que una familia de curvas T(,, k) 0 (k una constante arbitraria)

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejercicios resueltos Boletín 3 Movimiento armónico simple Ejercicio Una partícula que vibra a lo largo de un segmento de 0 cm de longitud tiene en el instante inicial su máxima velocidad que es de 0 cm/s.

Más detalles

Razones trigonométricas.

Razones trigonométricas. Razones trigonométricas. Matemáticas I 1 Razones trigonométricas. Medidas de ángulos. Medidas en grados (Deg.) El grado es el ángulo plano que teniendo su vértice en el centro de un círculo intercepta

Más detalles

1.1. Movimiento armónico simple

1.1. Movimiento armónico simple Problemas resueltos 1.1. Movimiento armónico simple 1. Un muelle cuya constante de elasticidad es k está unido a una masa puntual de valor m. Separando la masa de la posición de equilibrio el sistema comienza

Más detalles

8.4. CRITERIO DE ESTABILIDAD POR EL METODO DIRECTO DE LIAPUNOV

8.4. CRITERIO DE ESTABILIDAD POR EL METODO DIRECTO DE LIAPUNOV 8.4. CRITERIO DE ESTAB.: METODO DE LIAPUNOV 309 8.4. CRITERIO DE ESTABILIDAD POR EL METODO DIRECTO DE LIAPUNOV Consideremos el sistema autónomo dx = F (x, y) dt (8.32) dt = G(x, y), y supongamos que tiene

Más detalles

Introducción al cálculo numérico. Método de Euler

Introducción al cálculo numérico. Método de Euler Capíítullo T1 Introducción al cálculo numérico. Método de Euler En la figura 1.1 se muestra una masa sometida a la aceleración de la gravedad soportada por un muelle un amortiguador viscoso colocados en

Más detalles

ECUACIÓN DEL M.A.S. v( t) = dx. a( t) = dv. x( 0) = 0.26 m v( 0) = 0.3 m / s

ECUACIÓN DEL M.A.S. v( t) = dx. a( t) = dv. x( 0) = 0.26 m v( 0) = 0.3 m / s ECUACIÓN DEL M.A.S. Una partícula tiene un desplazamiento x dado por: x ( t ) = 0.3cos t + π 6 en donde x se mide en metros y t en segundos. a) Cuáles son la frecuencia, el periodo, la amplitud, la frecuencia

Más detalles

1.-LEY DE OHM: VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA

1.-LEY DE OHM: VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA Área : Tecnología Asignatura : Tecnología e Informática Grado : 7 Nombre del docente: Jorge Enrique Giraldo Valencia 1.-LEY DE OHM: VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA La ley de Ohm expresa la relación que

Más detalles

Ejercicios de Física. Dinámica. J. C. Moreno Marín y S. Heredia Avalos, DFISTS Escuela Politécnica Superior Universidad de Alicante

Ejercicios de Física. Dinámica. J. C. Moreno Marín y S. Heredia Avalos, DFISTS Escuela Politécnica Superior Universidad de Alicante Ejercicios de Física Dinámica, . Un bloque de 5 kg está sostenido por una cuerda y se tira de él hacia arriba con una aceleración de m/ s. a) Cuál es la tensión de la cuerda? b) Una vez que el bloque se

Más detalles

2 Unidad II: Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior

2 Unidad II: Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior ITESM, Campus Monterrey Departamento de Matemáticas MA-41: Ecuaciones Diferenciales Lectura # Profesor: Victor Segura Flores Unidad II: Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior.1 Ecuaciones Diferenciales

Más detalles

» Ecuación del movimiento libre de un grado de libertad amortiguado: ED lineal de 2º orden homogénea cuya solución es de la forma:

» Ecuación del movimiento libre de un grado de libertad amortiguado: ED lineal de 2º orden homogénea cuya solución es de la forma: 1.3. Oscilador armónico amortiguado 1» Ecuación del movimiento libre de un grado de libertad amortiguado: ED lineal de 2º orden homogénea cuya solución es de la forma: Si introducimos esta solución en

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales Laboratorio Final Maestro Eduardo Uresti, Verano 2010

Ecuaciones Diferenciales Laboratorio Final Maestro Eduardo Uresti, Verano 2010 Ecuaciones iferenciales Laboratorio Final Maestro Eduardo Uresti, Verano 2010 Grupo: Matrícula: Nombre: Tipo:1 1. Utilizando la sustitución y = u x 2 resuelva la EO: y = 7 x 3 + 2 y x y = + 7 x 3 y = x

Más detalles

Ayudantía 4. Ignacio Reyes Dinámica, Trabajo y Energía

Ayudantía 4. Ignacio Reyes Dinámica, Trabajo y Energía P. Universidad Católica de Chile Facultad de Física Estática y Dinámica Profesor Rafael Benguria Ayudantía 4 Ignacio Reyes (iareyes@uc.cl). Prob. 2/I--200 Dinámica, Trabajo y Energía Una partícula de masa

Más detalles

Se distinguen tres métodos algebraicos de resolución de sistemas:

Se distinguen tres métodos algebraicos de resolución de sistemas: MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Se distinguen tres métodos algebraicos de resolución de sistemas: Sustitución Igualación Reducción Notas: 1) Es importante insistir en que la solución

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales

Ecuaciones Diferenciales 1.- Resolver la siguiente ecuación diferencial: (x + y -4) dx + (5y -1) dy=0.- Obtener la solución general de la ecuación diferencial (x-1) y dx + x (y+1) dy = 0. Hallar la solución particular que pasa

Más detalles

UNIDAD I. ÁLGEBRA. f(x) = 1 + x + x 2

UNIDAD I. ÁLGEBRA. f(x) = 1 + x + x 2 www.ecd.com.m CURSOS CENEVAL TOLUCA 1.1 POLINOMIOS. UNIDAD I. ÁLGEBRA Polinomio. Es una epresión de la forma: f() a 0 + a 1 +... + a n n donde a 0, a 1,..., a n son números reales. A estos números se les

Más detalles

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León Pruebas de Acceso a las Universidades de astilla y León MATEMÁTIAS APLIADAS A LAS IENIAS SOIALES EJERIIO Nº páginas Tablas OPTATIVIDAD: EL ALUMNO DEBERÁ ESOGER UNA DE LAS DOS OPIONES Y DESARROLLAR LAS

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capitulo 2. Elementos del Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos

INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capitulo 2. Elementos del Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico 1 1.1. Albores de la ciencia eléctrica 2 1.2. Circuitos eléctricos y flujo de corriente 10 1.3. Sistemas de unidades 16 1.4. Voltaje 18 1.5. Potencia

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ANÁLISIS DINÁMICO DE ESTRUCTURAS

Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ANÁLISIS DINÁMICO DE ESTRUCTURAS ALBERTO RUIZ-CABELLO LÓPEZ EJERCICIO 4 1. Matriz de masas concentradas del sistema. La matriz de masas concentradas para un edificio a cortante es una matriz diagonal en la que cada componente no nula

Más detalles

2. Continuidad y derivabilidad. Aplicaciones

2. Continuidad y derivabilidad. Aplicaciones Métodos Matemáticos (Curso 2013 2014) Grado en Óptica y Optometría 7 2. Continuidad y derivabilidad. Aplicaciones Límite de una función en un punto Sea una función f(x) definida en el entorno de un punto

Más detalles

Electrotecnia. Tema 7. Problemas. R-R -N oro

Electrotecnia. Tema 7. Problemas. R-R -N oro R-R -N oro R 22 0^3 22000 (+-) 00 Ohmios Problema.- Calcular el valor de la resistencia equivalente de un cubo cuyas aristas poseen todas una resistencia de 20 Ω si se conecta a una tensión los dos vértices

Más detalles

Proyecto Ecuaciones Diferenciales

Proyecto Ecuaciones Diferenciales Proyecto Ecuaciones Diferenciales Ing. Roigo Alejano Gutiérrez Arenas Semestre 2010-II Instrucciones El proyecto consiste de dos problemas con varios incisos. Se debe de entregar un reporte detallado de

Más detalles

2.3 Ecuaciones diferenciales lineales

2.3 Ecuaciones diferenciales lineales .3 Ecuaciones diferenciales lineales 45.3 Ecuaciones diferenciales lineales Las ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden pueden ser lineales o no lineales. En esta sección centraremos la atención

Más detalles

SISTEMAS ELECTRICOS EJEMPLO 1.- CIRCUITO ELECTRICO DE COMPONENTES EN SERIE CON UNA FUENTE DE TENSIÓN

SISTEMAS ELECTRICOS EJEMPLO 1.- CIRCUITO ELECTRICO DE COMPONENTES EN SERIE CON UNA FUENTE DE TENSIÓN SISTEMAS EETIOS EJEMPO.- IUITO EETIO DE OMPONENTES EN SEIE ON UNA FUENTE DE TENSIÓN ircuito eléctrico con un componente pasivo y un componente almacenador de energía, ambos en serie con una fuente de voltaje

Más detalles

Análisis Dinámico: Ecuaciones diferenciales no lineales de primer orden: la ecuación de Bernouilli

Análisis Dinámico: Ecuaciones diferenciales no lineales de primer orden: la ecuación de Bernouilli de aplicación económica Análisis Dinámico: Ecuaciones diferenciales no lineales de primer orden: la ecuación de Bernouilli Jesús Getán y Eva Boj Facultat d Economia i Empresa Universitat de Barcelona Marzo

Más detalles

Amplificadores Operacionales

Amplificadores Operacionales Amplificadores Operacionales Configuraciones básicas del amplificador operacional Los amplificadores operacionales se pueden conectar según dos circuitos amplificadores básicos: las configuraciones (1)

Más detalles

Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden: problemas propuestos

Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden: problemas propuestos Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden: problemas propuestos BENITO J. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ (bjglez@ull.es) DOMINGO HERNÁNDEZ ABREU (dhabreu@ull.es) MATEO M. JIMÉNEZ PAIZ (mjimenez@ull.es) M.

Más detalles

Circuitos de Segundo Orden

Circuitos de Segundo Orden VII Objetivos: o Definir y analizar la respuesta natural de un circuito RL o Identificar y reconocer el tipo de respuesta del circuito RL a través de las raíces de la ecuación característica de la red

Más detalles

Tecnólogo en Minería. Equilibrio Químico. Química I

Tecnólogo en Minería. Equilibrio Químico. Química I Tecnólogo en Minería Equilibrio Químico Química I Concepto de equilibrio y constante Pocas reacciones químicas se dan en un sentido Muchas veces las reacciones químicas no se completan, sino que llegan

Más detalles