GENERALIDADES DE BASES DE DATOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GENERALIDADES DE BASES DE DATOS"

Transcripción

1 GENERALIDADES DE BASES DE DATOS A fin de evitar que idénticos datos se encuentren repetidos en múltiples archivos, parece necesario que los comunes se almacenen en un archivo único y que este archivo sea accesible por todos los programas que los manipulen. Definición Una base de datos es una colección de datos interrelacionados, almacenados en un conjunto sin redundancias (repeticiones) perjudiciales o innecesarias. Su finalidad es la de servir a una o más aplicaciones de la mejor manera posible. Los datos se almacenan de modo que resulten independientes de los programas que los utilizan, y se emplean métodos concretos y determinados para incluir nuevos datos y para modificar o extraer los ya almacenados. ELEMENTOS INTEGRANTES DE UNA BASE DE DATOS Los datos Pueden referirse a objetos individuales o grupos de objetos. Por su naturaleza, los datos pueden ser numéricos, alfabéticos o alfanuméricos, siendo además variable su estructura, organización, etc. La metabase Se trata de una información sobre la información contenida en la base y su funcionamiento. Son dos importantes elementos de la metabase: El directorio de datos: contiene las instrucciones necesarias para pasar de la representación externa a la representación interna. El catálogo de variables o diccionario: donde se detalla cada una de las variables, su longitud, sus valores y agrupaciones posibles, etc. El software Es el conjunto de programas, procedimientos, lenguajes, etc. necesarios para realizar los procesamientos exigidos. Está compuesto de: Sistema de gestión de la base de datos: es el encargado de realizar las funciones de creación y actualización de la base, así como de la recuperación de la información que contiene. Interface de comunicaciones: es el conjunto de programas de teleproceso, necesarios cuando la base ha de ser consultada a distancia. Los programas y/o lenguajes para procesamientos específicos Son los lenguajes y/o programas mediante los cuales el usuario puede interrogar a la base o realizar ciertas operaciones. El administrador de la base de datos Es la persona cuya misión es asegurar la calidad y permitir el uso correcto y permanente

2 por los usuarios de los datos almacenados. Es también, a veces, el diseñador de la base de datos. No es en absoluto el propietario de la base, sino su coordinador y administrador, y la persona encargada de autorizar las modificaciones de la misma. Los usuarios Son todas las personas autorizadas para acceder a la base de datos. CUALIDADES DE UNA BUENA BASE DE DATOS Versatilidad en la representación de relaciones Diferentes programadores requieren la misma colección de datos y, por otro lado, existen relaciones diversas entre los conjuntos de datos almacenados. El método de organización debe de ser capaz de representar estas relaciones y acomodar sus posibles cambios en el futuro. Tiempo de respuesta Las bases de datos diseñadas para ser utilizadas de forma interactiva deben de asegurar un tiempo de respuesta adecuado para el diálogo entre el operador y el terminal. Además, el sistema debe de tener la capacidad suficiente para manejar un número concreto de terminales y el flujo de transacciones a que éstos den origen. Esto es importante en los sistemas interactivos de alto volumen de tráfico, cuando los datos deben de actualizarse al momento de haber sufrido una variación. Coste mínimo Adecuado a las necesidades reales. Redundancia mínima Para suprimir la redundancia de los datos, es preciso identificar los que van a ser utilizados en común por varios programas y almacenarlos en un archivo único. No obstante, si sólo existe una copia de ciertos datos que son necesarios para fines distintos, es preciso también almacenar y mantener las relaciones pertinentes. Por ésta y otras razones puede no ser siempre oportuno eliminar toda la redundancia del sistema. Capacidad de búsqueda En algunas organizaciones los tiempos de búsqueda son vitales para el uso que ha de darse a los datos. Uno de los objetivos a conseguir con la instalación de una base de datos es el obtener una capacidad de búsqueda rápida y flexible. Integridad En ocasiones pueden producirse fallos en los componentes físicos del computador. El sistema de almacenamiento de los datos debe estar previsto para absorber estas contingencias y evitar que se produzcan daños en los datos almacenados.

3 Seguridad y privacidad Los datos han de estar protegidos contra el acceso a los mismos de personas no autorizadas y contra su alteración indebida, casual o intencionada. La privacidad se refiere al derecho del propietario de la base de datos, a facilitar o no la información contenida en la misma a terceras personas. El enlace con el pasado Cuando una empresa decide instalar un nuevo software de base de datos, es importante que éste pueda utilizar los procedimientos y programas existentes y que los datos almacenados anteriormente puedan ser convertidos al nuevo software. El enlace con el futuro Con el tiempo los programas de una organización van aumentando, hasta un punto en que no puede ya pensarse en volver a escribirlos. Un objetivo importante al construir una base de datos es prever que posibles modificaciones futuras no afecten a las aplicaciones y programas en uso. Afinación Resulta necesario poder ajustar y cambiar la organización de la base de datos después que el sistema está ya en funcionamiento y cuando se conocen en la práctica los retoques necesarios a implantar. Este proceso se llama afinación y en la práctica conduce a importantes economías en la implementación de las bases de datos. Cambios en la importancia de los datos A medida que disminuye la importancia de un conjunto de datos o la frecuencia de su uso, se hace necesario el cambiarlos dentro de la base a posiciones más o menos accesibles según su uso. El proceso de ajustar la posición de los datos en la base conforme la frecuencia de su utilización se llama migración. Claridad y simplicidad Los medios que se utilicen para la representación y manipulación de los datos, deben de ser lo más claros y simples posibles. LAS TRES ESTRUCTURAS DE LAS BASES DE DATOS Estructura física (hardware) Se refiere a la forma en que los datos se almacenan en el soporte físico, y está directamente relacionada con el tipo de soporte utilizado. Estructura lógica (software) Es la visión de los datos que tienen el programador o el usuario. Estructura lógica global Es la visión que del conjunto tiene el administrador de la base de datos.

4 SISTEMA DE ADMINISTRACION DE LA BASE DE DATOS (SABD) Es un conjunto coordinado de programas, procedimientos, lenguajes, etc., que suministra tanto a usuarios no informáticos como a analistas, programadores o al administrador de la base, los medios necesarios para describir, recuperar y manipular los datos contenidos en la base, asegurando su confidencialidad e integridad. Funciones principales de un SABD Descripción: es la que permite, al administrador de la base, especificar los datos que la integran, sus estructuras y las relaciones que existen entre ellos. Manipulación: es la que permite a los usuarios, informáticos o no, añadir, buscar, suprimir o modificar los datos de acuerdo con las normas fijadas por el administrador de la base. Utilización: comprende todas las interfaces necesarias a los diferentes usuarios para comunicarse con la base. Lenguajes y procedimientos de un SABD Descripción de datos: el que utiliza el administrador para definir la estructura lógica global, el que necesita el administrador para realizar la descripción física de los datos y el que precisan los usuarios para definir la estructura de los datos de una aplicación. Manipulación de datos: una vez que el programador ha especificado la estructura de su registro lógico, necesitar realizar con él una serie de operaciones (lectura, actualización, procesamiento de errores, etc.). TIPOS DE BASES DE DATOS Base de datos jerárquica Su estructura y relación entre los datos se corresponde con las de las estructuras en árbol vistas anteriormente. En este modelo, cada nudo del árbol es un registro. Todos los nudos, excepto el raíz, están ligados a otros de nivel superior mediante punteros y ningún nudo puede tener más que un antecesor. Base de datos en red (plex) En este modelo, las conexiones entre registros se representan mediante estructuras en red. A diferencia del modelo jerárquico, cada nudo puede tener más de un antecesor. Base de datos relacional Al igual que toda estructura en red o plex, se puede reducir a una estructura más simple en árbol, admitiendo cierta repetición. Cualquier representación de los datos puede transformarse así mismo a arreglos de tipo bidimensionales (matrices), siempre que se admita un grado determinado de redundancia. El proceso de transformación mediante el cual estructuras en árbol o red se convierten en tablas bidimensionales recibe el nombre de normalización. Las tablas así construidas se llaman relaciones y la base de datos construida mediante relaciones base de datos relacional.

5 SISTEMAS DE RECUPERACION DE LA INFORMACION (SRI) Bases de datos documentales Documentación: conjunto de informaciones impresas que explican el funcionamiento de un programa o bien las instrucciones correspondientes al uso de un determinado equipo informático. Ciencia de la Documentación: es la disciplina que estudia los Sistemas de Administración de la Información y del conocimiento humano, una vez que éstos han sido vertidos en algún tipo de soporte físico. La documentación, combinada con la Informática, ha generado las bases de datos documentales, que tienen por misión el procesamiento de una información realmente complicada: la información textual. Un SRI se utiliza para la administración de cualquier clase de información textual. Una base de datos relacional administra datos concretos, en tanto que un SRI administra ideas y conceptos. Procesamiento de textos Una vez adquiridos y seleccionados los documentos a insertar en la base de datos, los documentos se organizan y controlan de manera que se puedan identificar y localizar en respuesta a los distintos tipos de peticiones. Esta organización y control comprende la clasificación, catalogación, indexación por materias, etc. El proceso de indexación por materias está dividido en dos partes: El análisis conceptual, que estudia los aspectos del documento que pueden tener más interés para los usuarios del SRI. La traducción del análisis conceptual al lenguaje de indexación. Una vez realizado el proceso de indexación, los documentos se almacenan en una base de datos y los registros de indexación en una segunda base de datos, donde se organizan adecuadamente para responder a las búsquedas solicitadas por los usuarios. Descriptores: es una clave o un conjunto de claves que se utiliza para la búsqueda de datos en un SRI. Son sinónimos cuando son equivalentes, es decir, cuando tienen un significado similar. Son homógrafos cuando tienen igual escritura pero significado diferentes. Diccionario Thesaurus: soluciona el problema de los sinónimos estableciendo un patrón para cada conjunto de sinónimos. El sistema hará una consulta al diccionario y sustituir éste por el patrón. Vocabulario controlado: son las palabras que entiende el sistema y está compuesto por las palabras clave propias de cada SRI, los operadores booleanos (NOT, AND, OR) y los operadores aritméticos o de proximidad (< > =).

ELEMENTO I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE BASES DE DATOS

ELEMENTO I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE BASES DE DATOS Base de Datos ELEMENTO I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE BASES DE DATOS Una base de datos es un conjunto de elementos de datos que se describe a sí mismo, con relaciones entre esos elementos, que presenta

Más detalles

Universidad de Colima Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Base de Datos I. Maestra: Martha E. Evangelista Salazar

Universidad de Colima Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Base de Datos I. Maestra: Martha E. Evangelista Salazar Universidad de Colima Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Base de Datos I Maestra: Martha E. Evangelista Salazar Introducción a los conceptos de Bases de Datos a).- Definiciones básicas sobre bases

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Unidad didáctica 2: Metodologías de desarrollo de Bases de Datos. Unidad didáctica 1: Fase de análisis de requisitos Modelo E/R

Unidad didáctica 2: Metodologías de desarrollo de Bases de Datos. Unidad didáctica 1: Fase de análisis de requisitos Modelo E/R índice Módulo A Unidad didáctica 1: Introducción a las Bases de Datos Unidad didáctica 2: Metodologías de desarrollo de Bases de Datos 3 19 Módulo B Unidad didáctica 1: Fase de análisis de requisitos Modelo

Más detalles

1.1.- Objetivos de los sistemas de bases de datos 1.2.- Administración de los datos y administración de bases de datos 1.3.- Niveles de Arquitectura

1.1.- Objetivos de los sistemas de bases de datos 1.2.- Administración de los datos y administración de bases de datos 1.3.- Niveles de Arquitectura 1. Conceptos Generales 2. Modelo Entidad / Relación 3. Modelo Relacional 4. Integridad de datos relacional 5. Diseño de bases de datos relacionales 6. Lenguaje de consulta estructurado (SQL) 1.1.- Objetivos

Más detalles

Introducción a las redes de computadores

Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores Contenido Descripción general 1 Beneficios de las redes 2 Papel de los equipos en una red 3 Tipos de redes 5 Sistemas operativos de red 7 Introducción a las redes

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS

IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS Introducción 1. El propósito de esta Declaración es prestar apoyo al auditor a la implantación de la NIA 400, "Evaluación del Riesgo y

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Introducción. Componentes de un SI. Sistema de Información:

Introducción. Componentes de un SI. Sistema de Información: Introducción. Sistema de Información: Conjunto de elementos relacionados entre sí de acuerdo a ciertas reglas, que aporta a la organización la información necesaria para el cumplimiento de sus fines, para

Más detalles

Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada

Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada Active Directory Integration Integración con el Directorio Activo Active Directory es el servicio de directorio para Windows 2000 Server.

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

TEMA 2.- EL SISTEMA GESTOR DE BASES DE DATOS.

TEMA 2.- EL SISTEMA GESTOR DE BASES DE DATOS. TEMA 2.- EL SISTEMA GESTOR DE BASES DE DATOS. Concepto y Funciones del SGBD. Lenguajes de los SGBD. Niveles de Abstracción. Arquitectura ANSI/SPARC. Componentes del SGBD. 1. Concepto y Funciones del SGBD.

Más detalles

Bases de Datos 3º Informática de Sistemas

Bases de Datos 3º Informática de Sistemas TEMA 2.- EL SISTEMA GESTOR DE BASES DE DATOS. Concepto y Funciones del SGBD. Lenguajes de los SGBD. Niveles de Abstracción. Arquitectura ANSI/SPARC. Componentes del SGBD. 1. Concepto y Funciones del SGBD.

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G114-01 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G114-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PROYECTO

Más detalles

Ingeniería de Software. Pruebas

Ingeniería de Software. Pruebas Ingeniería de Software Pruebas Niveles de prueba Pruebas unitarias Niveles Pruebas de integración Pruebas de sistema Pruebas de aceptación Alpha Beta Niveles de pruebas Pruebas unitarias Se enfocan en

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Una base de datos es una colección de información ordenada e interrelacionada que es de importancia para una empresa.

Una base de datos es una colección de información ordenada e interrelacionada que es de importancia para una empresa. BASES DE DATOS Una base de datos es una colección de información ordenada e interrelacionada que es de importancia para una empresa. La creación de una base de datos debe ser realizada cuidadosamente procurando

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS

ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS 5 ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS Contenido: 5.1 Conceptos Generales Administración de Bases de Datos Distribuidas 5.1.1 Administración la Estructura de la Base de Datos 5.1.2 Administración

Más detalles

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Se explica en este tema cómo deben abordarse la elaboración de un inventario de activos que recoja los principales activos de información de la organización,

Más detalles

TALLER No. 1 Capitulo 1: Conceptos Básicos de Bases de datos

TALLER No. 1 Capitulo 1: Conceptos Básicos de Bases de datos TALLER No. 1 Capitulo 1: Conceptos Básicos de Bases de datos 1. La base de datos se puede considerar como una unificación de varios archivos de datos independientes, cuyo propósito básico es evitar la

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 1: SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS

UNIDAD DIDACTICA 1: SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS UNIDAD DIDACTICA 1: SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS Índice de contenido: 1. Concepto de base de datos (BD)... 3 2. Los sistemas gestores de bases de datos (SGBD)... 3 3. Arquitectura de los sistemas

Más detalles

ARQUITECTURA DE DISTRIBUCIÓN DE DATOS

ARQUITECTURA DE DISTRIBUCIÓN DE DATOS 4 ARQUITECTURA DE DISTRIBUCIÓN DE DATOS Contenido: Arquitectura de Distribución de Datos 4.1. Transparencia 4.1.1 Transparencia de Localización 4.1.2 Transparencia de Fragmentación 4.1.3 Transparencia

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES TIPOS DE AUDITORIA LIC. FRANCISCO D. LOVOS Tipos de Auditorías Auditoría de Base de Datos Auditoría de Desarrollo

Más detalles

Ley Orgánica de Protección de Datos

Ley Orgánica de Protección de Datos Hécate GDocS Gestión del documento de seguridad Ley Orgánica de Protección de Datos 2005 Adhec - 2005 EFENET 1. GDocS - Gestión del Documento de Seguridad GDocS es un programa de gestión que permite mantener

Más detalles

Instalación y mantenimiento de servicios de Internet. U.T.3.- Servicio DNS

Instalación y mantenimiento de servicios de Internet. U.T.3.- Servicio DNS Instalación y mantenimiento de servicios de Internet U.T.3.- Servicio DNS 1 Qué es el servicio DNS? A los usuarios de Internet les resulta complicado trabajar con direcciones IP, sobre todo porque son

Más detalles

Manual de Procedimiento. CREACION-ADMINISTRACION, RESPALDO DE DATOS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Procesos y Responsabilidades ECR Evaluadora Prefin S.A.

Manual de Procedimiento. CREACION-ADMINISTRACION, RESPALDO DE DATOS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Procesos y Responsabilidades ECR Evaluadora Prefin S.A. CREACION-ADMINISTRACION, RESPALDO DE DATOS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Procesos y Responsabilidades ECR Evaluadora Prefin S.A. NUMERO REVISION: 01 Manual de Procedimiento CONTENIDO 1. Algunas Definiciones.

Más detalles

Familia de Windows Server 2003

Familia de Windows Server 2003 Familia de Windows Server 2003 Windows Server 2003 está disponible en cuatro ediciones. Cada edición se ha desarrollado para una función de servidor específica, como se describe en la tabla siguiente:

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS SUBPROCESO ADMINISTRACIÓN DE CONTINGENCIAS

PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS SUBPROCESO ADMINISTRACIÓN DE CONTINGENCIAS Objetivo Este subproceso establece las actividades que se realizan para la planeación y control de respaldos y desastres relacionados con los recursos informáticos existentes en el Senado de La República

Más detalles

LOPD EN L A E M P R E S A

LOPD EN L A E M P R E S A B o l etí n 08/13 LOPD EN L A E M P R E S A SU G A R A N T Í A EN P R O T E C C I O N DE D A T O S : L U Z A R O S O L V I, S. L. LA LOPD EN EL DÍA A DÍA Instalación de cámaras de videovigilancia y LOPD

Más detalles

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD Índice de contenido Ventajas del nuevo sistema de copia de seguridad...2 Actualización de la configuración...2 Pantalla de configuración...3 Configuración de las rutas...4 Carpeta

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 2 4. DOCUMENTOS APLICABLES... 3 5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES... 4 6. ANEXOS... 8 7. CONTROL DE CAMBIOS...

Más detalles

Gestion de archivos. Problemas al almacenar datos sólo en la memoria:

Gestion de archivos. Problemas al almacenar datos sólo en la memoria: Gestion de archivos Problemas al almacenar datos sólo en la memoria: 1. El tamaño está limitado por el tamaño de la memoria qué pasa con aplicaciones que necesiten acceder a gran cantidad de información?

Más detalles

POLÍTICAS DE SEGURIDAD PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE CAPUFE

POLÍTICAS DE SEGURIDAD PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE CAPUFE SISTEMAS DE ÍNDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN OBJETIVO 3 FUNDAMENTO LEGAL 4 DEFINICIONES 5 POLÍTICAS 6 De la base de datos Del acceso a los sistemas De los sistemas Web Ambientes de Desarrollo, Calidad o Pruebas,

Más detalles

Unidad 1. Introducción a los conceptos de Bases de Datos

Unidad 1. Introducción a los conceptos de Bases de Datos Unidad 1 Introducción a los conceptos de Bases de Datos 1.1 Definición de Base de Datos Dato: Conjunto de caracteres con algún significado, pueden ser numéricos, alfabéticos, o alfanuméricos. Información:

Más detalles

Autenticación Centralizada

Autenticación Centralizada Autenticación Centralizada Ing. Carlos Rojas Castro Herramientas de Gestión de Redes Introducción En el mundo actual, pero en especial las organizaciones actuales, los usuarios deben dar pruebas de quiénes

Más detalles

Implementación de redes Windows 2000

Implementación de redes Windows 2000 Implementación de redes Windows 2000 Contenido Descripción general 1 Características de un dominio 2 Beneficios de un dominio 3 Organización de un dominio 5 Características del Directorio Activo 6 Beneficios

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 2)

Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 2) 1. Qué es un sistema operativo?...2 2. Funciones de los sistemas operativos...2 3. Windows...2 3.1. La interfaz gráfica...2 3.2. La administración y los usuarios...3 3.3. El sistema de archivos...3 3.4.

Más detalles

Estructuras de Sistemas Operativos

Estructuras de Sistemas Operativos Estructuras de Sistemas Operativos Definicion de Sistema Operativos Un sistema operativo es un programa que actua como inter entre el usuario y el hardware de un computador y su proposito es proporcionar

Más detalles

BASES DE DATOS TEMA 1

BASES DE DATOS TEMA 1 BASES DE DATOS TEMA 1 Contenido 1. Qué es una base de datos? 2. Un ejemplo 3. Personas que interactúan con la base de datos 4. Inconvenientes de los sistemas de ficheros 5. Modelos de datos 6. Lenguajes

Más detalles

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS ARCHIVOS ANEXOS Son los documentos, hojas de cálculo o cualquier archivo que se anexa a las carpetas, subcarpetas, hallazgos u otros formularios de papeles de trabajo. Estos archivos constituyen la evidencia

Más detalles

Análisis y síntesis El proceso documental Lenguajes documentales El proceso de indización El resumen documental

Análisis y síntesis El proceso documental Lenguajes documentales El proceso de indización El resumen documental Análisis y síntesis El proceso documental Lenguajes documentales El proceso de indización El resumen documental El proceso documental El proceso o cadena documental es la razón fundamental de un centro

Más detalles

ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave. Lorri Hunt

ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave. Lorri Hunt ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave Lorri Hunt Exención de responsabilidad Si bien la información suministrada en esta presentación pretende explicar con precisión la actualización de la ISO 9001,

Más detalles

Normas y procedimientos para la clasificación de los documentos administrativos

Normas y procedimientos para la clasificación de los documentos administrativos Normas y procedimientos para la clasificación de los documentos administrativos La Universidad de Lleida (UdL) necesita desarrollar el cuadro de clasificación de los documentos administrativos, para toda

Más detalles

Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 Documento: A5_Politica_Seguridad_V2

Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 Documento: A5_Politica_Seguridad_V2 Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 INDICE 1. DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN... 3 2. POLÍTICA DE SEGURIDAD... 4 2.1. OBJETIVOS... 4 2.2. ALCANCE...

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Podemos afirmar que además de la metodología y los enfoques de trabajo que provee el proyecto, el software, eenn ssi i mi issmoo, resulta un gran

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACION ESTRATEGICOS

SISTEMAS DE INFORMACION ESTRATEGICOS SISTEMAS DE INFORMACION ESTRATEGICOS DEFINICION Son el uso de la tecnología de la información para soportar o dar forma a la estrategia competitiva de la organización, a su plan para incrementar o mantener

Más detalles

Firma: Fecha: Marzo de 2008

Firma: Fecha: Marzo de 2008 Procedimiento General Tratamiento de No Conformidades, Producto no conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas (PG 03) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe

Más detalles

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.2 UML: Modelado de casos de uso

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.2 UML: Modelado de casos de uso PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación II MODELOS y HERRAMIENTAS UML 1 1 Modelado de casos de uso (I) Un caso de uso es una técnica de modelado usada para describir lo que debería hacer

Más detalles

Guía para la Administración de Software

Guía para la Administración de Software UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE CENTRO DE SISTEMAS DE INFORMACION Y TELECOMUNICACIONES Guía para la Administración de Software VERSION 1.0 REVISADA JULIO DE 1999 CSAS-D001-07/99

Más detalles

Definición del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) ALCALDÍA DE SANTA ROSA DE OSOS

Definición del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) ALCALDÍA DE SANTA ROSA DE OSOS Definición del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) ALCALDÍA DE SANTA ROSA DE OSOS ALCANCE El alcance del SGSI se define como la manera en que la alcaldía municipal de Santa Rosa de

Más detalles

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008 Jornada informativa Nueva www.agedum.com www.promalagaqualifica.es 1.1 Generalidades 1.2 Aplicación Nuevo en Modificado en No aparece en a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB Fonoweb se compromete a respetar su privacidad y la confidencialidad de su información personal, los datos de las comunicaciones y el contenido de las comunicaciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

Diseño de bases de datos Diapositiva 1

Diseño de bases de datos Diapositiva 1 Diseño o de bases de datos Objetivos del Diseño Principios del Diseño de BD Proceso de Diseño Normalización Diseño de Tablas: Claves Relaciones Integridad referencial Convenciones de nomenclatura Diseño

Más detalles

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEGURIDAD EN UNA RED La seguridad, protección de los equipos conectados en red y de los datos que almacenan y comparten, es un hecho muy importante en la interconexión de

Más detalles

Diseño orientado al flujo de datos

Diseño orientado al flujo de datos Diseño orientado al flujo de datos Recordemos que el diseño es una actividad que consta de una serie de pasos, en los que partiendo de la especificación del sistema (de los propios requerimientos), obtenemos

Más detalles

ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458

ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INGENIERIA DE SISTEMAS SEGURIDAD

Más detalles

Una base de datos es una colección de información ordenada e interrelacionada que es de importancia para una empresa.

Una base de datos es una colección de información ordenada e interrelacionada que es de importancia para una empresa. Una base de datos es una colección de información ordenada e interrelacionada que es de importancia para una empresa. La creación de una base de datos debe ser realizada cuidadosamente procurando cumplir

Más detalles

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk. 3 Qué es un Help Desk? 3 Cómo trabaja un Help Desk? 3 Cómo se mide el éxito de un Help Desk? 5 Funciones de los miembros del equipo del Help Desk. 5 Técnico y sus funciones. 5 Función de los líderes. 6

Más detalles

2.1. DIVISIÓN DE ARCHIVOS

2.1. DIVISIÓN DE ARCHIVOS Técnicas de archivo AX 2. CLASIFICACIÓN DE ARCHIVOS La clasificación de un archivo de oficina es la base del orden empresarial. Sin ella, los datos, informaciones y documentos serán elementos sueltos difícilmente

Más detalles

Diputación de Albacete. Paseo Libertad, 5. 02001. Albacete. Tel. 967595300. Fax. 967520316. Guía

Diputación de Albacete. Paseo Libertad, 5. 02001. Albacete. Tel. 967595300. Fax. 967520316. Guía Diputación de Albacete. Paseo Libertad, 5. 02001. Albacete. Tel. 967595300. Fax. 967520316 Guía 12 Obligaciones del responsable de seguridad exigibles por la LOPD Cesión de datos Es cesión o comunicación

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Ventajas del almacenamiento de correo electrónico

Ventajas del almacenamiento de correo electrónico Ventajas del almacenamiento de correo electrónico El correo electrónico no es solo uno de los medios de comunicación más importantes, sino también una de las fuentes de información más extensas y de mayor

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS

PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS P-04-03 Marzo 2009 05 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer los controles necesarios para la identificación, legibilidad, almacenamiento, protección, recuperación, retención y disposición de cada uno de los registros

Más detalles

1 El plan de contingencia. Seguimiento

1 El plan de contingencia. Seguimiento 1 El plan de contingencia. Seguimiento 1.1 Objetivos generales Los objetivos de este módulo son los siguientes: Conocer los motivos de tener actualizado un plan de contingencia. Comprender que objetivos

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe jurídico 0196/2014

Gabinete Jurídico. Informe jurídico 0196/2014 Informe jurídico 0196/2014 La consulta plantea cuestiones relacionadas con el cumplimiento del art. 22.2 de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio electrónico

Más detalles

Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria

Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria El proyecto se basa en la creación de una aplicación para la gestión de prácticas curriculares en empresas de los alumnos de la Facultad de

Más detalles

Soporte y mantenimiento. Generalidades

Soporte y mantenimiento. Generalidades Soporte y mantenimiento Generalidades 2014 Tabla de Contenido 1 Introducción... 3 2 Objetivos generales... 3 3 Caso de soporte... 3 4 Condiciones... 4 5 Restricciones... 5 6 Sistema de soporte... 5 Página

Más detalles

DBMS (Data Base Management System) Un Sistema de Gestión de Base de Datos, consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de

DBMS (Data Base Management System) Un Sistema de Gestión de Base de Datos, consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de Unidad 1 DBMS (Data Base Management System) Un Sistema de Gestión de Base de Datos, consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas para acceder a esos datos. El objetivo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS. GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 01

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS. GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 01 1. OBJETIVO Asegurar que los registros que constituyen una evidencia de la conformidad del Sistema de Gestión de la Fundación Universitaria de Popayán con los requisitos de la norma NTC-ISO 9001: 2008,

Más detalles

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) Introducción 1. Como se indica en la Norma Internacional de Auditoría 401, "Auditoría en un contexto informatizado", los objetivos globales

Más detalles

CONTROL DE DOCUMENTOS

CONTROL DE DOCUMENTOS PR-SGIA-2 1 de 5 1. PROPÓSITO Este documento tiene por objeto establecer los lineamientos para el control administrativo y operativo de los documentos internos del Sistema de Gestión Integral de Panamericana

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA DICIEMBRE 2007. El Sistema de Almacén fue desarrollado con la finalidad de facilitar a los usuarios el proceso de entradas y salidas del almacén mediante

Más detalles

Core Solutions of Microsoft SharePoint Server 2013 CURSO PRESENCIAL DE 25 HORAS

Core Solutions of Microsoft SharePoint Server 2013 CURSO PRESENCIAL DE 25 HORAS Core Solutions of Microsoft SharePoint Server 2013 CURSO PRESENCIAL DE 25 HORAS CURSO DESCRIPCIÓN DEL CURSO... 2 TEMARIO... 3 Administración de bases de datos Microsoft SQL Server Duración: 25 horas Después

Más detalles

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 4 Nombre: Procesador de Texto Contextualización La semana anterior revisamos los comandos que ofrece Word para el formato del texto, la configuración de la página,

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL

PROCEDIMIENTO GENERAL Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO GENERAL Elaborado por Aprobado por Página 2 de 9 DEFINICIONES: La definición, según la norma ISO 9000:2005 es la siguiente: Documento: Información y su medio de soporte. EJEMPLOS:

Más detalles

Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta de usuarios Medusa

Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta de usuarios Medusa Documentos de Proyecto Medusa Documentos de: Serie: Manuales Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta del documento: Fecha 22 de febrero de 2007 Preparado por: José Ramón González Luis Aprobado

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

SIIGO Pyme. Templates. Cartilla I

SIIGO Pyme. Templates. Cartilla I SIIGO Pyme Templates Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Template? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de Diseñar o Modificar un Template? 4. Cuáles son las Formas que

Más detalles

Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322

Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322 Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322 Nicole García Gómez 2830047-6 Diego Riquelme Adriasola 2621044-5 RESUMEN.- La minería de datos corresponde a la extracción

Más detalles

Creación y administración de grupos de dominio

Creación y administración de grupos de dominio Creación y administración de grupos de dominio Contenido Descripción general 1 a los grupos de Windows 2000 2 Tipos y ámbitos de los grupos 5 Grupos integrados y predefinidos en un dominio 7 Estrategia

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad Registros de un Sistema de Gestion de la Calidad Manual, procedimientos y registros 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer que es un registro

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

Utilidades de la base de datos

Utilidades de la base de datos Utilidades de la base de datos Desde esta opcion del menú de Access, podemos realizar las siguientes operaciones: Convertir Base de datos Compactar y reparar base de datos Administrador de tablas vinculadas

Más detalles

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León Jesús M. Rodríguez Rodríguez rodrodje@jcyl.es Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Hacienda

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO FUNDACION NEXUS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO Marzo de 2012 CALIDAD, CONTROL DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El laboratorio de análisis ofrece a sus clientes un servicio que se

Más detalles

Creación y administración de grupos locales

Creación y administración de grupos locales Creación y administración de grupos locales Contenido Descripción general 1 Introducción a los grupos de Windows 2000 2 Grupos locales 5 Grupos locales integrados 7 Estrategia para utilizar grupos locales

Más detalles

Consultas con combinaciones

Consultas con combinaciones UNIDAD 1.- PARTE 2 MANIPULACIÓN AVANZADA DE DATOS CON SQL. BASES DE DATOS PARA APLICACIONES Xochitl Clemente Parra Armando Méndez Morales Consultas con combinaciones Usando combinaciones (joins), se pueden

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

DOCENTES FORMADORES UGEL 03 PRIMARIA

DOCENTES FORMADORES UGEL 03 PRIMARIA DOCENTES FORMADORES UGEL 03 PRIMARIA 1. Recursos y Aplicaciones del Servidor La página de inicio del servidor (http://escuela) contiene los enlaces a las aplicaciones instaladas en el servidor, un enlace

Más detalles

CAPÍTULO 3. HERRAMIENTA DE SOFTWARE DE PLANEACIÓN DE

CAPÍTULO 3. HERRAMIENTA DE SOFTWARE DE PLANEACIÓN DE CAPÍTULO 3. HERRAMIENTA DE SOFTWARE DE PLANEACIÓN DE INVENTARIO Y PROCESO Objetivos del capítulo Desarrollar una herramienta de software de planeación de inventario con los datos obtenidos del capítulo

Más detalles

Instalación y uso de Check 2000 Client Server con ZENworks 2

Instalación y uso de Check 2000 Client Server con ZENworks 2 Instalación y uso de Check 2000 Client Server con ZENworks 2 CHECK 2000 DESCRIPCIÓN GENERAL Check 2000* Client Server de Greenwich Mean Time es una aplicación de diagnóstico que se puede utilizar con ZENworks

Más detalles