Estudio de políticas, medidas e instrumentos para la mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el subsector de transporte carretero en México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio de políticas, medidas e instrumentos para la mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el subsector de transporte carretero en México"

Transcripción

1 Estudio de políticas, medidas e instrumentos para la mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el subsector de transporte carretero en México Presentación Final Noviembre, 2012

2 Indice de la presentación 1. Objetivo y Alcance 2. Diagnóstico 3. Metodología 4. Escenarios 5. Estrategias de Mitigación 6. Potencial Máximo de Mitigación 7. Análisis Multi-criterio 8. Potencial Aprovechable de Mitigación 9. Identificación de Barreras 10. Agenda Prioritaria de Acciones 11. MRV 12. Conclusiones

3 Objetivo y Alcance " Objetivo: Contar con una línea base de emisiones correspondientes al transporte interurbano de carga para evaluar medidas de mitigación y analizar diferentes escenarios que sirvan para hacer recomendaciones de políticas de mitigación de las emisiones de GEI. " Alcance: El alcance de este estudio es a nivel nacional y se refiere sólo al transporte de carga interurbano (carretero y ferroviario).

4 Diagnóstico del Transporte Interurbano de Carga Distribución de la carga nacional: " 83% de la carga nacional en el transporte terrestre interurbano (635 millones de toneladas en 2010). " El ferrocarril representa 15% del total contra 85% para el autotransporte. " Desde 1995, el volumen de carga ferroviaria se ha duplicado por lo que el ferrocarril aumentó su participación de 12% a 15% de la carga terrestre (22% en la carga de comercio exterior). " En términos de toneladas kilómetros, la participación del ferrocarril sube al 27% de la carga terrestre debido a la mayor distancia promedio de recorrido por viaje.

5 Diagnóstico del Transporte Interurbano de Carga Transporte Intermodal: " Baja participación en el mercado nacional de carga. Representa aprox. 7% de la carga terrestre (poco más de la mitad corresponde a carga en tránsito internacional). Por lo que el mercado nacional del transporte intermodal es de apenas 4% de la carga terrestre (22-27 millones de toneladas por año). " Razones de este bajo desempeño: - Baja velocidad comercial de los trenes. - Pocas instalaciones de transferencia de carga. - Precios muy altos del transporte de últimas millas en camión. - Asimetría en las negociaciones Transportistas-Cargadoras. - Poca complementación entre Autotransporte y Ferrocarril. - Visión de negocio de las empresas ferroviarias.

6 Diagnóstico del Transporte Interurbano de Carga Uso de Carreteras de Altas Especificaciones: Sólo el 26% del tránsito diario de camiones de carga se hace por autopistas. Razones: - Baja densidad de la red de autopistas. - Cuotas aún elevadas. - Falta de interoperabilidad de los sistemas de peajes electrónicos. Estudio de políticas, medidas e instrumentos para la mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el subsector de transporte carretero en México

7 Diagnóstico del Transporte Interurbano de Carga Corredores Nacionales de transporte: " Sólo 3 corredores principales cuentan con servicios de transporte intermodal: Lázaro Cárdenas-Querétaro-Nuevo Laredo Manzanillo-Guadalajara-Celaya México-Puebla-Veracruz " Problemas generales: - Faltan soluciones de continuidad para impulsar el transporte intermodal (Problemas de infraestructuras y derechos de paso) - Fricción múltiples con áreas urbanas (Cruces ferroviarios, Libramientos carreteros, Entregas hacia centros de distribución)

8

9

10

11 Diagnóstico del Transporte Interurbano de Carga Balance de Energía del Transporte Nacional 2010

12 Diagnóstico del Transporte Interurbano de Carga Balances de Energía del Transporte de Carga

13 Metodología del Modelo de Simulación Metodología «Bottom-Up» (cotejo con estimación «Top-down») Línea base con datos oficiales de intensidad de kilómetros, flota y eficiencias. Estimación de emisiones de GEI con información del combustible y factores de emisión. Tres escenarios: 1. Escenario de Referencia (Línea Base) 2. Escenario Alterno Bajo (Pesimista) 3. Escenario Alterno Alto (Optimista)

14 Metodología del Modelo de Simulación

15 Escenarios de Emisiones (Periodo ) Proyección sin medidas de mitigación: Ø 37 MtCO 2 en 2010 Autotransporte Ferrocarril - Escenario Pesimista- - Línea Base - - Escenario Optimista Mt CO % anual 3% anual 4% anual

16 Estrategias de Mitigación de Emisiones Marco de Referencia para las Medidas de Mitigación: " Razones por incluir el transporte intermodal Emisiones unitarias por tonelada transportada APF 57.5 kg eq. CO 2 FFNN 20.0 kg eq. CO 2-65% " Sólo se pueden considerar las tecnologías como apoyo a otras medidas (excepto en Reposición de Vehículos) " Las medidas de mitigación abarcan un ámbito multidimensional: Infraestructura-Organización del transporte-innovación tecnológica- Normatividad " El análisis propuesto es de tipo Multicriterio considerando: Criterios Estratégicos, Técnicos y de Factibilidad Económica y Social

17 Estrategia 1 de Mitigación Mejoras Tecnológicas y Operativas Infraestr. Organización Tecnología Normas Reposición Vehículos X x Administración Integral -- x X x Capacitación Operadores -- X x x Mantenimiento Adaptado -- X x x

18 Estrategia 2 de Mitigación Transferencia de la Carga Terrestre Infraestr. Organización Tecnología Normas Transfer a Autopistas X x ITS en Autopistas x -- X x Transporte Intermodal X x x -- Entregas Puerta a Puerta X x x -- por ferrocarril Integración de Servicios X x x -- Logísticos

19 Estrategia 3 de Mitigación Resolución de Conflictos en Interfaz Urbano- Interurbano Infraestr. Organización Tecnología Normas Libramientos X x carreteros Libramientos/Cruces X x ferroviarios

20 Evaluación de Estrategias de Mitigación " Se evaluó el potencial de mitigación de cada estrategia por separado, en cada escenario. Obteniendo: Reducción Acumulada ( ) (MtCO 2 ) Estrategia 1 Estrategia 2 Estrategia 3 Pesimista Base Optimista

21 Potencial Máximo de Mitigación " Se obtuvo al aplicar de forma simultánea las 3 estrategias de mitigación. - Escenario Pesimista - - Línea Base- - Escenario Optimista- Mt CO Emisiones con las 3 Estrategias Potencial de Mitigación de la Estrategia 1 Potencial de Mitigación de la Estrategia 2 Potencial de Mitigación de la Estrategia 3

22 Potencial Máximo de Mitigación (MtCO 2 ) Reducción Acumulada ( ) Estrategia 1 Estrategia 2 Estrategia 3 Potencial Máximo Pesimista Base Optimista

23 Análisis Multi-criterio Criterios de selección para las medidas de mitigación: " Criterios estratégicos (40% calificación global) - Potencial de reducción de las emisiones - Coincidencia con programas nacionales y/o sectoriales - Resultados comprobados en el nivel internacional " Criterios técnicos (30% calificación global) - Horizonte de planeación e implantación - Actores clave involucrados - Estado de desarrollo (status) - Replicabilidad y desarrollo de capacidades locales " Criterios de factibilidad (30% calificación global) - Evalución costo-beneficio económico y social - Identificación de fuentes de financiamiento - Riesgos no financieros

24 Análisis Multi-criterio Calificación de las medidas de mitigación:

25 Potencial Aprovechable de Mitigación Clasificación final de las medidas de mitigación:

26 Potencial Aprovechable de Mitigación Medidas de mitigación seleccionadas: " Estrategia 1: Mejoras tecnológicas y operativas MT1: Reposición de Flotas de Vehículos MT3: Capacitación de Operadores de Vehículos MT4: Mantenimiento Adaptado de los Vehículos " Estrategia 2: Transferencia de carga terrestre TC1: Transferencia de Carga hacia Autopistas " Estrategia 3: Resolución de conflictos en el interfaz urbano-interurbano CT1: Libramientos Urbanos (Autotransporte)

27 Potencial Aprovechable de Mitigación - Escenario Pesimista- - Línea Base - - Escenario Optimista- Mt CO Emisiones con las Medidas Seleccionadas Potencial de Mitigación de Mejoras Tecnológicas y Operativas Potencial de Mitigación de Transf. Carga a Autopistas Potencial de Mitigación de Libramientos Urbanos (APF)

28 Potencial Aprovechable de Mitigación Reducción Acumulada ( ) (MtCO2) Estrategia 1 Estrategia 2 Estrategia 3 Potencial Máximo Potencial Aprovechable Pesimista Base Optimista

29 Identificación de Barreras " Barreras institucionales y normativas - Planeación multi sectorial y pluri anual - Coordinación inter institucional (en los tres niveles de gobierno) - Actualización y fiscalización de normas (p.e. reposición de vehículos, importaciones vehículos usados, programas de chatarrización, interoperabilidad ITS) " Barreras tecnológicas - Enseñanza técnico profesional - Políticas públicas de promoción de las innovaciones " Barreras económicas y financieras - Subsidios a los combustibles automotores - Financiamiento de las infraestructuras de transporte - Acceso a créditos para las Pymes

30 Agenda Prioritaria de Acciones " Nivel 1: Normativo y Regulatorio Ø Implementar y hacer cumplir Normas técnicas sobre el consumo, reposición periódica y mantenimiento de vehículos. Ø Reducir paulatinamente los subsidios a combustibles fósiles. " Nivel 2: Estudios complementarios e integrales para transporte de carga. Ø Evaluar los impactos directos e indirectos que pueden obtenerse al optimizar el tránsito en las zonas urbanas, tanto para el autotransporte como para el ferrocarril. " Nivel 3: Implementación de las medidas de mitigación con bajo costo de inversión y/o operación. Ø Capacitación de choferes. Ø Mantenimiento adaptado de vehículos. Ø Mejores prácticas de sistemas ITS. Ø Programa adecuado de reposición vehicular.

31 Agenda Prioritaria de Acciones " Nivel 4: Implementación de medidas de mayor costo de inversión y/o operación. Ø Construcción de autopistas Ø Fomento al transporte intermodal Ø Construcción de libramientos y cruces urbanos seguros.

32 Medición, Reporte y Verificación (MRV) " Estructura del MRV Medición Reporte Verificación Cómo medir? Qué reportar? Qué verificar? Qué fuentes de medición se utilizan? Cómo reportar? Cómo verificar? Cuándo se mide? Cuándo reportar? Cuándo verificar? Quién mide? Quién reporta? Quién verifica? Qué acciones y/o supuestos son necesarios para efectuar la medición y el monitoreo?

33 Medición, Reporte y Verificación (MRV) " Medición Indicadores de Medición Estrategia 1: Tasa de reemplazo de la flota vehicular. Número de empresas que implementan el mantenimiento adaptado. Número de choferes capacitados. Consumo de combustible. Emisiones totales por año. Estrategia 2: Kilómetros de carreteras construidos. Eficiencia del combustible. Número de sistemas ITS instalados en las carreteras. Número de vehículos transferidos a autopistas. Número de servicios intermodales proporcionados. Carga transportada. Consumo de combustible. Número de instalaciones terminales especializadas construidas. Número de empresas que integran servicios logísticos en el transporte ferroviario. Emisiones totales por año. Estrategia 3: Kilómetros de libramientos construidos. Kilómetros de libramientos o número de cruces urbanos ferroviarios seguros construidos. Número de vehículos que utilizan los libramientos. Eficiencia del combustible. Emisiones totales por año.

34 Medición, Reporte y Verificación (MRV) " Reporte. " El reporte es un conjunto de toda la información relevante sobre las medidas de mitigación, los indicadores utilizados, la metodología de medición y de cálculo para cada uno de ellos, especialmente el de las emisiones. Este reporte se puede realizar a nivel nacional o internacional dependiendo de los objetivos particulares del proyecto y su implementación. " Verificación. " La verificación consiste en cotejar la información reportada con las metas establecidas. El objetivo de la verificación depende de los objetivos del proyecto; sin embargo generalmente la realiza un tercero.

35 Conclusiones " En línea con la Agenda Prioritaria, se debe buscar implementar primero las medidas más accesibles y de bajo costo: Capacitación de choferes. Mantenimiento adaptado de vehículos. Mejores prácticas de sistemas ITS. Programa adecuado de reposición vehicular. " De igual forma debe buscarse la implementación de aquellas medidas que requieren mayores costos: Construcción de autopistas Fomento al transporte intermodal Construcción de libramientos y cruces urbanos seguros.

36 Conclusiones " Se sugiere realizar un estudio complementario de carga urbana («últimas millas»). " Se sugiere añadir indicadores de monitoreo y gestión que permitan la implementación de medidas correctivas durante el MRV, mediante una mejora continua del proceso para alcanzar las metas de reducción establecidas en el período deseado.

37 Estudio de políticas, medidas e instrumentos para la mitigación de gases de efecto invernadero en el subsector de transporte carretero en México Muchas gracias! Dudas o comentarios favor de comunicarse con : Cynthia Menéndez cmenendez@embarqmexico.org tel x. 205

CONSULTORÍA TÉCNICO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

CONSULTORÍA TÉCNICO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE DE LA OFERTA. 1 2 PORQUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE). 1 3 OBJETIVOS

Más detalles

Proyectos de inversión y planes de negocio

Proyectos de inversión y planes de negocio Proyectos de inversión y planes de negocio En un entorno cada vez más cambiante, es imprescindible contar con estructuras flexibles y decisiones financieras que contribuyan a crear valor en su negocio.

Más detalles

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía LOS RETOS DEL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Emiliano Pedraza Junio de 2009 Publicación de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de

Más detalles

Evaluación de la prefactibilidad de cogenerar

Evaluación de la prefactibilidad de cogenerar Evaluación de la prefactibilidad de cogenerar El objetivo de este análisis es determinar si existe algún sistema de cogeneración que se adapte a los requerimientos de la planta y los beneficios económicos

Más detalles

Registro Nacional de NAMA

Registro Nacional de NAMA SEMARNAT SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Registro Nacional de NAMA Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección

Más detalles

DESARROLLO BAJO EN CARBONO. Reunión de identificación de capacidades técnicas en materia de cambio climático SAGARPA 4 de marzo de 2014

DESARROLLO BAJO EN CARBONO. Reunión de identificación de capacidades técnicas en materia de cambio climático SAGARPA 4 de marzo de 2014 DESARROLLO BAJO EN CARBONO Reunión de identificación de capacidades técnicas en materia de cambio climático SAGARPA 4 de marzo de 2014 1 Marco institucional creado por Ley General de Cambio Climático 2

Más detalles

México estudio de Diminución de Emisiones de Carbono en el sector transporte (MEDEC)

México estudio de Diminución de Emisiones de Carbono en el sector transporte (MEDEC) México estudio de Diminución de Emisiones de Carbono en el sector transporte (MEDEC) El Banco Mundial a través del programa The Clean Energy and Investment Framework (Marco de Inversión en Energía Limpia),

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA PROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA PROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Definir las acciones para actualizar la plataforma tecnológica de la Fundación FES con base en el plan estratégico, las necesidades administrativas y de ejecución de los proyectos,

Más detalles

Guía de contenido. Cápsula II. Control Interno y Transferencia de los recursos.

Guía de contenido. Cápsula II. Control Interno y Transferencia de los recursos. Guía de contenido FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL. FORTAMUN - DF Cápsula II. Control Interno y Transferencia de los

Más detalles

ALGUNOS RETOS ACTUALES Y FUTUROS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y EL TRANSPORTE POR CARRETERA

ALGUNOS RETOS ACTUALES Y FUTUROS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y EL TRANSPORTE POR CARRETERA ALGUNOS RETOS ACTUALES Y FUTUROS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y EL TRANSPORTE POR CARRETERA Oscar de Buen Presidente de la Asociación Mundial de la Carretera San Luis Potosí, SLP, 30 de julio de 2015. Red

Más detalles

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) Que es una ENFF? El objetivo general de una ENFF es el financiamiento de las acciones identificadas en el programa nacional forestal (PNF)

Más detalles

Nuestros VALORES: Servicio, integridad, ética, transparencia, calidad y pasión por lo que hacemos. Nuestros OBJETIVOS:

Nuestros VALORES: Servicio, integridad, ética, transparencia, calidad y pasión por lo que hacemos. Nuestros OBJETIVOS: Astarium es una empresa dedicada a proveer soluciones integrales e innovadoras a usuarios dentro de la industria ferroviaria en México y Estados Unidos. Contamos con experiencia en la administración de

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

Los bonos de carbono y la vivienda sustentable

Los bonos de carbono y la vivienda sustentable Los bonos de carbono y la vivienda sustentable Propósito de este documento Informar sobre los requisitos que una vivienda debe cumplir para ingresar al programa de bonos de carbono de la Comisión Nacional

Más detalles

PETICIÓN DE EXPRESIONES DE INTERÉS. ESTUDIO Implantación de un Sistema de Transporte Ferroviario en el Área Metropolitana de San José de Costa Rica

PETICIÓN DE EXPRESIONES DE INTERÉS. ESTUDIO Implantación de un Sistema de Transporte Ferroviario en el Área Metropolitana de San José de Costa Rica MINISTERIO ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO E INVERSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO FINANCIERO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Madrid, 13 de abril

Más detalles

Movilidad Sostenible Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresa

Movilidad Sostenible Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresa Movilidad Sostenible Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresa Quienes somos ofrece un servicio integral de logística a diversos giros industriales con soluciones construidas de manera especializada

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO LOGÍSTICO

PROGRAMA DE DESARROLLO LOGÍSTICO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROGRAMA DE DESARROLLO LOGÍSTICO... Marzo 2014 Organigrama COORDINADOR GENERAL PDL COORDINACIÓN TÉCNICA EQUIPO APOYO ADMINISTRATIVO MARÍTIMO PORTUARIO FERROVIARIO TRANSPORTE VIAL

Más detalles

PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTION DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE. Catálogo 2016

PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTION DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE. Catálogo 2016 PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTION DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE Catálogo 2016 PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE INFORMACIÓN GENERAL : Profesionales que actúan

Más detalles

INDICADORES ESTRATÉGICOS Y DE DESEMPEÑO SECRETARIA DE COMUNICACIONES EJERCICIO 2011

INDICADORES ESTRATÉGICOS Y DE DESEMPEÑO SECRETARIA DE COMUNICACIONES EJERCICIO 2011 Indicador Fórmula de Cálculo Interpretación Descripción de Meta G E S T I Ó N Integrar, dar seguimiento y proporcionar Atención de solicitudes de Información (Solicitudes de información pública atendidos

Más detalles

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 Agosto 2012 VERSIÓN N 01- PMB 2013 AGOSTO 2012 1 de 18 DOCUMENTO ELABORADO POR EL DEPTO. DE GESTIÓN DE LA DIVISIÓN

Más detalles

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011 VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES Ciudad de Panamá, noviembre 2011 TEMAS A TRATAR Escenario actual de las organizaciones. Evolución de la Calidad Principios de la Gestión de la Calidad. Beneficio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA

Más detalles

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité

Más detalles

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos Tecnología de la Información Administración de Recursos Informáticos 1. Recursos informáticos: Roles y Responsabilidades 2. Áreas dentro del Departamento de Sistemas 3. Conceptos asociados a proyectos

Más detalles

Eficiencia Energética con ISO 50001

Eficiencia Energética con ISO 50001 Eficiencia Energética con ISO 50001 Mejore el desempeño energético de su organización, reduzca sus costos de producción o provisión de servicios y logre mayor competitividad: organizaciones en todo el

Más detalles

Facultades, Fundamento Jurídico. Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013

Facultades, Fundamento Jurídico. Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013 Tipo: Reglamento Interior Facultades, Fundamento Jurídico Emisor: H. Ayuntamiento Pachuca de Soto Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013 HONORABLE AYUNTAMIENTO

Más detalles

ANEXO Nº 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL ESTUDIO PLAN NACIONAL DE TRANSPORTE.

ANEXO Nº 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL ESTUDIO PLAN NACIONAL DE TRANSPORTE. I OBJETIVOS: 1.1. Objetivo General ANEXO Nº 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL ESTUDIO PLAN NACIONAL DE TRANSPORTE. Elaborar los estudios sectoriales de transporte que sustenten el Plan Nacional de Transportes

Más detalles

Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía

Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Dirección General Adjunta de Gestión para la Eficiencia Energética México Sobre nosotros:

Más detalles

CONSULTORÍA ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES

CONSULTORÍA ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA

Más detalles

Energía Renovable y Desarrollo Tecnológico. Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

Energía Renovable y Desarrollo Tecnológico. Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Energía Renovable y Desarrollo Tecnológico 1 Su logro requiere Misión del FIDE Propiciar el el uso uso eficiente de de la la energía eléctrica para contribuir al al desarrollo económico, social y a la

Más detalles

El transporte en un plan energético metropolitano: Aplicación a Barcelona

El transporte en un plan energético metropolitano: Aplicación a Barcelona El transporte en un plan energético metropolitano: Aplicación a Barcelona FRANÇESC ROBUSTÉ, JORDI CARDENAL Y ANDRÉS LÓPEZ PITA CENIT, Centro de Innovación del Transporte. ETS Ingenieros de Caminos, Canales

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACCIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACCIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACCIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO A. ACCIONES EN MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN MITIGACIÓN El IPCC define la mitigación como: una intervención antropogénica (del ser humano) para reducir

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

PLANEACIÓN INTEGRAL FECHA DE APROBACIÓN: 03/02/2015

PLANEACIÓN INTEGRAL FECHA DE APROBACIÓN: 03/02/2015 1. Introducción Teniendo en cuenta que la administración de riesgos es estratégica para el logro de los objetivos institucionales a continuación se enuncian las principales guías o marcos de acción que

Más detalles

Consultoría especialista en adquisiciones y contrataciones

Consultoría especialista en adquisiciones y contrataciones Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 Términos de Referencia de Consultoría

Más detalles

División de Estudios y Desarrollo - Subsecretaría de Transportes

División de Estudios y Desarrollo - Subsecretaría de Transportes Términos de Referencia Para el desarrollo de un Plan Estratégico para la generación de un nuevo sistema de recaudación integrado para el sistema de transporte público de Concepción, Chile ANTECEDENTES

Más detalles

FORMULACION DEL PROGRAMA FAT

FORMULACION DEL PROGRAMA FAT Reemplaza a: Ninguna Emitido: 06/05/2009 Página: 1 de 7 Formulario 2.1 FORMULACION DEL PROGRAMA FAT Nombre del Programa Sistema de Información Logística para las Pymes de Transporte de la Región de Valparaíso.

Más detalles

BREVE RESUMEN: HUELLA DE CARBONO EN LA OPERACIÓN DE LAS AUTOPISTAS ABERTIS EN 2008. Mayo 2011. Para: Documento preparado por: Con la colaboración de:

BREVE RESUMEN: HUELLA DE CARBONO EN LA OPERACIÓN DE LAS AUTOPISTAS ABERTIS EN 2008. Mayo 2011. Para: Documento preparado por: Con la colaboración de: BREVE RESUMEN: HUELLA DE CARBONO EN LA OPERACIÓN DE LAS AUTOPISTAS ABERTIS EN 2008 Mayo 2011 Para: Documento preparado por: Con la colaboración de: Compensación de las emisiones de carbono generadas en

Más detalles

RESUMEN DEL ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA MOTO ELÉCTRICA Y LA CONVENCIONAL PARA EL REPARTO DE COMIDA A DOMICILIO

RESUMEN DEL ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA MOTO ELÉCTRICA Y LA CONVENCIONAL PARA EL REPARTO DE COMIDA A DOMICILIO RESUMEN DEL ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA MOTO ELÉCTRICA Y LA CONVENCIONAL PARA EL REPARTO DE COMIDA A DOMICILIO 1. INTRODUCCIÓN La moto eléctrica hoy en día representa un sector minoritario, con aproximadamente

Más detalles

Acciones de Eficiencia energética en los inmuebles, flota vehicular e instalaciones de la Administración Pública Federal 2015

Acciones de Eficiencia energética en los inmuebles, flota vehicular e instalaciones de la Administración Pública Federal 2015 Acciones de Eficiencia energética en los inmuebles, flota vehicular e instalaciones de la Administración Pública Federal 2015 Objetivo del curso: Identificar acciones que apoyen a establecer un proceso

Más detalles

Retos del Transporte Intermodal. La Clave del Futuro

Retos del Transporte Intermodal. La Clave del Futuro . La Clave del Futuro La principal ventaja del transporte intermodal consiste en la posibilidad de combinar las ventajas inherentes a los distintos modos de transporte implicados. De los factores favorables

Más detalles

Para cumplimiento con esta misión, los objetivos marcados para esta Función son los siguientes:

Para cumplimiento con esta misión, los objetivos marcados para esta Función son los siguientes: Enero 5 de 2015 GESTIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Helm Fiduciaria S.A., como parte integrante del Grupo Corpbanca, está soportada por la infraestructura que el Grupo ha diseñado para controlar y gestionar los

Más detalles

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010 Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe Octubre, 2010 Contenido Introducción Cuestionario Evaluación 2010 Resultados cuantitativos Fortalezas Oportunidades

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Nota de prensa. 120 millones de euros para proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia energética

Nota de prensa. 120 millones de euros para proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia energética MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Publicada la Convocatoria 2009 del Programa de Ayudas del IDAE Nota de prensa 120 millones de euros para proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia

Más detalles

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento.

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento. ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS La función de identificar, medir, monitorear, controlar e informar los distintos tipos de riesgo a que se encuentra expuesta Banca Afirme, está a cargo de la Unidad de

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

FORMULACION DEL PROGRAMA FAT

FORMULACION DEL PROGRAMA FAT Emitido: 06/05/2009 Página: 1 de 5 Formulario 2.1 FORMULACION DEL PROGRAMA FAT Nombre del Programa Sistema de Control y Análisis Financiero Foco del Programa Territorio Magallanes Sector(es) Multisectorial

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO X.- DE LA GESTION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS CAPITULO II.- DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Más detalles

Seguridad Ferroviaria y Gestión RAMS en el Mantenimiento

Seguridad Ferroviaria y Gestión RAMS en el Mantenimiento Seguridad Ferroviaria y Gestión RAMS en el Mantenimiento Introducción Durante las últimas décadas y con el objetivo fundamental de garantizar su sostenibilidad, el sector ferroviario en Europa ha experimentado

Más detalles

La necesidad de agrupar a las empresas de los diferentes sectores en torno a un Cluster Logístico.

La necesidad de agrupar a las empresas de los diferentes sectores en torno a un Cluster Logístico. La necesidad de agrupar a las empresas de los diferentes sectores en torno a un Cluster Logístico. Cada día se hace más clara y evidente la necesidad de complementar la actividad productiva con un transporte

Más detalles

Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites)

Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites) Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites) Duración: 162 hrs. Horario: viernes de 18:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 13:00 hrs. Sede: Campus Santa Fe (UIA y HP) Fundamentación Las empresas

Más detalles

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 índice Política General de control y Gestión de riesgos 3 1. objeto 3 2. alcance 3 3. Factores de riesgo - definiciones 3 4. Principios básicos

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Administración de Riesgos. Reglas Prudenciales en Materia de Administración de Riesgos

Administración de Riesgos. Reglas Prudenciales en Materia de Administración de Riesgos Administración de Riesgos Reglas Prudenciales en Materia de Administración de Riesgos Lineamientos Normativos Sector Financiero Establecer los lineamientos mínimos para implementar una adecuada Administración

Más detalles

FLOTA MANAGEMENT. Sistema Telemático para la gestión de su flota

FLOTA MANAGEMENT. Sistema Telemático para la gestión de su flota FLOTA MANAGEMENT Sistema Telemático para la gestión de su flota QUE ES FLOTA MANAGEMENT? El sistema más avanzado y completo del mercado El sistema Flota Management de Smartway es el sistema de Administración

Más detalles

Resumen de las conclusiones obtenidas en el taller de ONGs Criterios e Indicadores de Desarrollo Sustentable en proyectos MDL.

Resumen de las conclusiones obtenidas en el taller de ONGs Criterios e Indicadores de Desarrollo Sustentable en proyectos MDL. Resumen de las conclusiones obtenidas en el taller de ONGs Criterios e Indicadores de Desarrollo Sustentable en proyectos MDL. Comentarios generales realizados por cada grupo: Grupo 1: - Analizó principalmente

Más detalles

El sistema de indicadores del OTLE

El sistema de indicadores del OTLE El sistema de indicadores del OTLE Casimiro Iglesias Pérez Director de Negocio Intermodal. INECO Madrid, 13 de Febrero de 2014 INDICADORES: UN ELEMENTO BÁSICO DEL OTLE 1. BASE DE DATOS PROPIA de carácter

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura Código: Página 1 de 12 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Gestión del Plan de Negocios Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial Clave de la asignatura: LEX-1206 (Créditos) SATCA 1 1T-5P-6C

Más detalles

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática Plan de Estudios Diploma de Especialización en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS, EXCEPTO LAS DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

CARRERA PROFESIONAL ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS, EXCEPTO LAS DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO : FAMILIA PRODUCTIVA: ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES FINANCIERAS Y SEGUROS INTERMEDIACIÓN FINANCIERA ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS, EXCEPTO LAS DE SEGUROS

Más detalles

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014 Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014 Orientación estratégica del Plan Director Objetivos del Plan Director Líneas de Actuación Mapa de Actuación del Plan Director de Ahorro 1y Eficiencia

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. 2015 Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. [OFERTA DE INICIAL DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA] La Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA SRL, cuenta con un gama de servicios

Más detalles

La huella de carbono. Mayo 2013

La huella de carbono. Mayo 2013 La huella de carbono Mayo 2013 CONTENIDO 1. Quienes somos 2. Consecuencias en el agro a partir del Cambio Climático 3. Camposol y su línea base 4. Medición de la Huella de Carbono 5. Concepto de la Huella

Más detalles

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS NIT 892.099.309-2 CONTROL INTERNO INFORME SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS NIT 892.099.309-2 CONTROL INTERNO INFORME SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS PROCESO AREA AUDITADA: MAPA DE RIESGOS DIRECTIVO RESPONSABLE: Secretaria de Planeación Responsables de los Procesos FECHA DE ELABORACION: Marzo de 2014 DESTINATARIO: Alcaldesa Secretarios de Despacho ASPECTOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Elaboró Revisó Autorizó Responsable de Calidad Gerente General Gerente General Firma Firma Firma Puesto Puesto Puesto Clave: Pág. 1 de 9 CONTROL DE CAMBIOS Fecha Página Edo. de Revisión Descripción del

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Bureau Veritas Certification Auditando ISO 50001

Bureau Veritas Certification Auditando ISO 50001 Bureau Veritas Certification Auditando ISO 50001 23 de Julio, 2014 - Copyright Bureau Veritas 1 Algunos Beneficios de la norma ISO 50001 Visión objetiva y exhaustiva sobre los usos y el consumo de energía

Más detalles

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero

Más detalles

9. Perfil del ingeniero industrial 9.1 Generalidades, relevancia y alcance Cada vez más, gracias al desarrollo tecnológico, la participación activa

9. Perfil del ingeniero industrial 9.1 Generalidades, relevancia y alcance Cada vez más, gracias al desarrollo tecnológico, la participación activa 9. Perfil del ingeniero industrial 9.1 Generalidades, relevancia y alcance Cada vez más, gracias al desarrollo tecnológico, la participación activa de las empresas en los mercados en donde operan, así

Más detalles

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre 1.-PROPOSITO DEL MANUAL El presente manual de Auditoria Técnica tiene como propósito el de proveer al Departamento un sistema que le permita realizar actividades de Fiscalización de Regionales. Por medio

Más detalles

Huella de Carbono ISO/TS 14067:2013. Ing. Ernesto Bächtold

Huella de Carbono ISO/TS 14067:2013. Ing. Ernesto Bächtold Huella de Carbono ISO/TS 14067:2013 Ing. Ernesto Bächtold INTERNATIONAL STANDARD ISO/TS 14067:2013 Greenhouse gases -- Carbon footprint of products -- Requirements and guidelines for quantification and

Más detalles

LA AUDITORÍA APLICADA A LA LOGÍSTICA. Dr. ARMANDO VALDES GARRIDO-LECCA

LA AUDITORÍA APLICADA A LA LOGÍSTICA. Dr. ARMANDO VALDES GARRIDO-LECCA LA AUDITORÍA APLICADA A LA LOGÍSTICA Dr. ARMANDO VALDES GARRIDO-LECCA TEMARIO El control y su importancia para la empresa moderna. La Auditoría como herramienta de gestión. La Metodología de Evaluación

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

Guía para implementar mejores prácticas ambientales en organizaciones

Guía para implementar mejores prácticas ambientales en organizaciones Guía para implementar en organizaciones Contenido Presentación... 2 Qué son las Mejores Prácticas Ambientales... 3 Características principales de las MPA... 4 Dimensiones de las Mejores Prácticas Ambientales...

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental para entidades financieras

Sistema de Gestión Ambiental para entidades financieras Sistema de Gestión Ambiental para entidades financieras Una iniciativa de la FUNDACION BANDERA ECOLOGICA A partir de avances de: Ecobanking (INCAE / PNUMA) y IFC- WB (International Finance Corporation,

Más detalles

eficiencia energética certificación Cómo beneficia a mi empresa la eficiencia energética? y su

eficiencia energética certificación Cómo beneficia a mi empresa la eficiencia energética? y su 27 de noviembre, a las 19.15h Casa de Cultura de Arroyo de la Encomienda CL Zarza 2, Arroyo de la Encomienda (Valladolid) a continuación se ofrecerá un vino español Mikel Soravilla Lizarra Instalaciones

Más detalles

GOLDFIRE INNOVATION BCC RESEARCH COS PIVOT TM

GOLDFIRE INNOVATION BCC RESEARCH COS PIVOT TM GOLDFIRE INNOVATION BCC RESEARCH COS PIVOT TM Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico Oficina de Gestión de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico Informes Oficina de Gestión de la Innovación

Más detalles

DIPLOMADO EN LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTROS

DIPLOMADO EN LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTROS Introducción DIPLOMADO EN LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTROS El Diplomado en Logística y Cadena de Suministros, ha surgido como unas de las herramientas más poderosas con las que contamos hoy en día para

Más detalles

Programa Nacional de Gestión del Carbono de Chile

Programa Nacional de Gestión del Carbono de Chile Programa Nacional de Gestión del Carbono de Chile Taller Regional Latinoamericano Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de NAMAs: elemento clave de sistemas nacionales de MRV México D.F., 6-8 de marzo

Más detalles

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA SHF y la Vivienda Sustentable en México Los bancos nacionales de desarrollo, con su capacidad para catalizar

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CINF0286.01 Título Análisis y diseño de redes de datos Propósito Proporcionar un referente para evaluar la competencia en las funciones relativas al análisis y diseño

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGETICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGETICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGETICA 1. Competencias Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño de

Más detalles

Apoyo profesional BPPIM. Secretaria de Planeación y Desarrollo Economico. planeacion@puertolleras-meta.gov.co. Metodología General de Formulación

Apoyo profesional BPPIM. Secretaria de Planeación y Desarrollo Economico. planeacion@puertolleras-meta.gov.co. Metodología General de Formulación Metodología General de Formulación Proyecto Mantenimiento del sistema de software para el fortalecimiento institucional en el municipio de Puerto Lleras, Meta, Orinoquía Código BPIN: Impreso el 20 de marzo

Más detalles

UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación

UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación Para Cacao Version 3.1, Junio 2012 Introducción La lista de verificación UTZ Certified es una herramienta para que las organizaciones evalúen su desempeño

Más detalles

EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ PROCESO DE CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF

EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ PROCESO DE CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ PROCESO DE CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF Presentación a Asamblea de Accionistas Marzo de 2013 ANTECEDENTES CTCP: Consejo Técnico de la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Título de la Consultoría: CREACIÓN DE CAPACIDADES Y ASESORÍA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE INVENTARIOS DE GEI DEL ECUADOR Y SISTEMAS MRV PARA LOS CUATRO SECTORES DEL IPCC. Proyecto:

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

OPPORTUNITIES & RISK MANAGER ORM MONITOR PLUS CREATING INNOVATIVE SOLUTIONS

OPPORTUNITIES & RISK MANAGER ORM MONITOR PLUS CREATING INNOVATIVE SOLUTIONS OPPORTUNITIES & RISK MANAGER ORM MONITOR PLUS CREATING INNOVATIVE SOLUTIONS LA GESTIÓN DEL RIESGO PERMITE A LAS INSTITUCIONES IDENTIFICAR, PRIORIZAR & GESTIONAR AQUELLOS RIESGOS MÁS CRÍTICOS QUE PUEDAN

Más detalles

ANEXO PAUTAS NEGOCIADORAS DEL SGT N 1 COMUNICACIONES IDENTIFICACIÓN DE TEMAS DE INTERÉS Y POSICIONAMIENTO COMÚN EN FOROS INTERNACIONALES

ANEXO PAUTAS NEGOCIADORAS DEL SGT N 1 COMUNICACIONES IDENTIFICACIÓN DE TEMAS DE INTERÉS Y POSICIONAMIENTO COMÚN EN FOROS INTERNACIONALES ANEXO PAUTAS NEGOCIADORAS DEL SGT N 1 COMUNICACIONES IDENTIFICACIÓN DE TEMAS DE INTERÉS Y POSICIONAMIENTO COMÚN EN FOROS INTERNACIONALES Definición: Consensuar, en la medida de lo posible, posiciones y

Más detalles

8.2.1.2. Descripción general de la medida, incluido su razonamiento de intervención y la contribución a áreas de interés y objetivos transversales

8.2.1.2. Descripción general de la medida, incluido su razonamiento de intervención y la contribución a áreas de interés y objetivos transversales 8.2. Descripción por medida 8.2.1. M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art. 14) 8.2.1.1. Base jurídica Artículo 14 y 45 del Reglamento U.E. 1305/2013 8.2.1.2. Descripción general

Más detalles

Factores Críticos de Éxito. Marco Sandoval Belling

Factores Críticos de Éxito. Marco Sandoval Belling Factores Críticos de Éxito Marco Sandoval Belling 1.- Políticas, procedimientos y metodologías en en los procesos y funciones de la UPLA. Como es la política de trabajo en la organización? Existen procedimientos

Más detalles

TALLER MULTIACTOR Problemática general

TALLER MULTIACTOR Problemática general TALLER MULTIACTOR Problemática general No hay recursos suficientes y, los que hay, no se usan de manera eficiente. No hay indicadores de desempeño de las políticas y proyectos en los sectores de energía

Más detalles

Encuestas para la autoevaluación del Sistema de Control Interno Institucional

Encuestas para la autoevaluación del Sistema de Control Interno Institucional Encuestas para la autoevaluación del Sistema de Control Interno Institucional Tabla de contenido Encuesta para la Autoevaluación del Sistema de Control Interno Institucional Error! Marcador no definido.

Más detalles

Medidas concretas adoptadas y los progresos concretos logrados en su aplicación

Medidas concretas adoptadas y los progresos concretos logrados en su aplicación Transporte Eficiencia de los vehículos y políticas sobre emisiones (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial) Medidas concretas adoptadas y los progresos concretos logrados en su aplicación

Más detalles

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica I. ANTECEDENTES Número de Informe: I Informe de Avance Número de Proyecto: Título: Energía Limpia para la Red de Turismo Rural Comunitario

Más detalles