CODIGO PENAL MARCO LEGAL. LEY 599 DE Por la cual se expide el Código Penal.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CODIGO PENAL MARCO LEGAL. LEY 599 DE 2000. Por la cual se expide el Código Penal."

Transcripción

1 CODIGO PENAL MARCO LEGAL LEY 599 DE Por la cual se expide el Código Penal. LEY 906 DE Por la cual se expide el código de Procedimiento Penal.

2 ACTUACIONES DE POLICÍA JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN PROTECCIÓN, PRESERVACIÓN Y ENTREGA DEL LUGAR DE LOS HECHOS Código: PJIC-PLH- PO-03 Versión: 02 Vigente desde: Página 347 de 8 1. OBJETIVO Establecer las actividades para la protección, la preservación y entrega del Lugar de los Hechos y/o Cadáver, asegurando los elementos materia de prueba y evidencia física, en forma integra y garantizando el buen manejo de la información para la investigación criminal.

3 ACTUACIONES DE POLICÍA JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN PROTECCIÓN, PRESERVACIÓN Y ENTREGA DEL LUGAR DE LOS HECHOS Código: PJIC-PLH- PO-03 Versión: 02 Vigente desde: Página 347 de 8 2. ALCANCE Aplica al Lugar de los Hechos y/o Cadáver, lugares y personas relacionadas. Se inicia con el conocimiento de la noticia criminal, a través del procedimiento de Verificación y Confirmación del Hecho y finaliza con la entrega del lugar por parte de la primera autoridad interviniente al grupo de servidores de Policía judicial asignados al caso.

4 3.FUNDAMENTO TEÓRICO El testimonio e informe entregado por la primera autoridad interviniente con relación al Lugar de los Hechos y/o Cadáver es de gran importancia para llevar a cabo exitosamente la investigación criminal. En cada intervención, la cautela es un elemento fundamental, por ello al momento de proteger el Lugar de los Hechos y/o Cadáver, la primera autoridad interviniente valora la situación a la cual se enfrenta, teniendo en cuenta la autoprotección y auxilio de los heridos, para que su rescate sea oportuno y no se ocasionen otras víctimas. Las labores de cadena de custodia inician desde el momento mismo en que la primera autoridad interviniente realiza la protección y preservación del Lugar de los Hechos y/o Cadáver y con el hallazgo, obtención y recolección de los EMP y EFF.

5 4. DEFINICIONES CONCEPTUALES Para efectos de este procedimiento se entiende por: Aislar: Es acordonar o separar el Lugar de los Hechos y/o Cadáver, lugares y EMP y EF relacionados, para protegerlos de contaminación externa o modificaciones y así garantizar su autenticidad y originalidad. Preservar: Mantener los EMP y EF en condiciones adecuadas que aseguren su conservación e inalterabilidad de acuerdo con su clase y naturaleza.

6 4. DEFINICIONES CONCEPTUALES Primera autoridad interviniente o Primer Respondiente: Es la que llega al Lugar de los Hechos y/o Cadáver una vez estos han sido informados, como por ejemplo las patrullas de la Policía Nacional, Ejercito, Alcalde, Inspectores, entre otros; también pueden ser los servidores públicos, trabajadores oficiales o particulares perteneciente a organismos de socorro como Defensa Civil, Bomberos, personal de las entidades de salud, que tienen el primer contacto con el Lugar de los Hechos y/o Cadáver; los cuales deben responder por su protección, preservación y entrega a la Policía Judicial correspondiente.

7 4. DEFINICIONES CONCEPTUALES Proteger: Evitar alteración, contaminación, daño ó pérdida del Lugar de los Hechos y/o Cadáver o de los EMP y EF.

8 PREGUNTAS?

9 5.NORMATIVIDAD Constitución Política de Colombia. Artículos 29, 250 y 251. Código Penal. Ley 599/00 Código de Procedimiento Penal. Ley 906 de Art. 66 Libro II, capitulo I al VI, Titulo II, capitulo único Resolución de 2002 por la cual se reglamenta el artículo 288 de la Ley 600 de Resolución 2869 de Manual de Cadena de Custodia Vigente para el Sistema Penal Acusatorio.

10 6.CONDICIONES El hecho debe haber sido verificado previamente por la primera autoridad interviniente. La primera autoridad interviniente debe preservar el Lugar de los Hechos y/o Cadáver y todos EMP y EF, garantizando su estado original y sus condiciones de identidad, integridad y preservación, aplicando los principios de cadena de custodia. El (los) servidor (es) que integran el grupo de la primera autoridad interviniente deben permanecer en el Lugar de los Hechos y/o Cadáver (y no pueden delegar esta responsabilidad), hasta la entrega del mismo a la Policía Judicial conocedora del caso. La primera autoridad interviniente debe permanecer en el Lugar de los Hechos y/o Cadáver para prestar apoyo a la Policía Judicial asignada al caso hasta que se autorice su retiro.

11 La primera autoridad interviniente debe evitar la entrada al Lugar de los Hechos y/o Cadáver, a personas no autorizadas como: parientes, amigos, sospechosos, curiosos, funcionarios de alto rango de su misma u otra institución diferente a la de policía judicial de conocimiento, entre otros. En caso de no respetarse esta norma se debe dejar la constancia escrita en el formato Entrega del Lugar de los Hechos, primer respondiente. La primera autoridad interviniente debe contar con todos los elementos necesarios para el buen desempeño de las actividades descritas en este procedimiento. La protección del Lugar de los Hechos y/o Cadáver se debe mantener durante todo el tiempo que requiera el desarrollo de la actividad investigativa.

12 7. DESARROLLO a. Materiales y equipos Barricadas Cintas Cuerdas Distintivos de la Entidad a la que pertenecen Equipos de bioseguridad Equipos de seguridad Medios de transporte Radio de comunicaciones

13 Proteger el lugar de los hechos La primera autoridad interviniente realiza una observación preliminar del Lugar de los Hechos y/o Cadáver, determinando los daños causados y la ubicación de los EMP y EF más lejanos, si el lugar es abierto. Determina el área a ser aislada y acordona utilizando las barreras físicas necesarias de acuerdo a la magnitud del hecho y a las características del lugar, considerando como mínimo dos anillos (cuerdas, cintas, barricadas, policías adicionales, vehículos, voluntarios, entre otros.) la cual permite a los funcionarios adelantar la diligencia ubicándose dentro del perímetro del primer y segundo acordonamiento, dejando el primer acordonamiento para aislar el Lugar de los Hechos y/o Cadáver.

14 El acordonamiento se realiza teniendo en cuenta las características del Lugar de los Hechos y/o Cadáver: Si el lugar es abierto se toma como referencia la concentración masiva de evidencias y se acordona hasta el EMP y EF más alejado de ésta. Si el lugar es cerrado el acordonamiento se realiza desde el punto de acceso al inmueble o inmuebles involucrados en el hecho y puede llegar hasta varias cuadras alrededor del mismo. Es indispensable también tener en cuenta las puertas, ventanas y vías probables de escape. La primera autoridad interviniente comunica al Centro Automático de Despacho (CAD) o centro de recepción de información que haga sus veces a nivel nacional y diligencia el formato Entrega del Lugar de los Hechos, primer respondiente.

15 Recolectar información y realizar actividades complementarias Cuando se encuentran personas lesionadas en el Lugar de los Hechos y/o Cadáver, se establece comunicación con ellas a fin de identificarlas y obtener información acerca de lo ocurrido que sea de interés para la investigación. En lo posible y en los casos que sea procedente, previo al desplazamiento o movimiento de los lesionados, se procede a marcar la ubicación y posición original de la persona. La primera autoridad interviniente realiza, si es posible, la identificación indiciaria del occiso con base en la información suministrada por los testigos y familiares que se encuentran en el Lugar de los Hechos y/o Cadáver.

16 Recolectar información y realizar actividades complementarias Si se encuentran testigos, o personas posiblemente relacionadas con la comisión de la conducta punible o familiares de la víctima se debe evitar que se retiren del Lugar de los Hechos y/o Cadáver, se procede a separarlos y aislarlos, impidiendo la comunicación entre ellos. Adicionalmente, se toman los datos generales de identificación (nombre, cédula de ciudadanía, parentesco con la victima, lugar de residencia).

17 Si en el Lugar de los Hechos y/o Cadáver se encuentra el agresor o agresores y es capturado en situación de flagrancia, se deberán realizar los procedimientos establecidos en este manual. En caso de que el agresor porte un arma, la primera autoridad interviniente la incauta teniendo en cuenta las siguientes actividades: Realizar el manejo estrictamente necesario, utilizando guantes desechables de látex. Si el arma tiene residuos de fluidos biológicos, colocarla preferiblemente en bolsa de papel, de lo contrario en una bolsa plástica. Poner a disposición de la policía judicial el arma embalada junto con la información obtenida. En caso de captura en situación de flagrancia, la primera autoridad interviniente dará aviso de manera inmediata a la Policía Judicial y pondrá al capturado a disposición de ésta.

18 6.2.3 Registrar la información en formato La información obtenida durante las actividades complementarias se registra en el formato de Entrega del Lugar de los Hechos, primer respondiente. En caso que la primera autoridad interviniente observe que el cuerpo ha sido manipulado o movido del lugar deja constancia registrando esta información en el formato de Entrega del Lugar de los Hechos, primer respondiente.

19 6.2.4 Entregar el lugar de los hechos La primera autoridad interviniente hace entrega del Lugar de los Hechos y/o Cadáver al grupo de servidores de Policía Judicial asignados al caso aportando el formato diligenciado de Entrega del Lugar de los Hechos, primer respondiente.

20 6.2.4 Entregar el lugar de los hechos La primera autoridad interviniente hace entrega del Lugar de los Hechos y/o Cadáver al grupo de servidores de Policía Judicial asignados al caso aportando el formato diligenciado de Entrega del Lugar de los Hechos, primer respondiente Recibir el lugar de los hechos El servidor de policía judicial asignado para la coordinación de la diligencia recibe el Lugar de los Hechos y/o Cadáver con el respectivo registro de Entrega del Lugar de los Hechos, primer respondiente realizando la verificación de la información y dejando constancia escrita de las observaciones a que haya lugar así como de su nombre, cédula, firma, fecha y hora. A continuación, se da inicio al procedimiento de Actuación del servidor de Policía Judicial asignado para la coordinación de la diligencia PJIC-AAJ-PO-12.

21 6.4 Punto de control 1 La primera autoridad interviniente registra en el formato de Entrega del Lugar de los Hechos, primer respondiente, las actividades desarrolladas durante la protección general del Lugar de los Hechos y/o Cadáver y cualquier información primaria útil para la investigación. 2 El servidor de Policía Judicial asignado para la coordinación de la diligencia verifica la información registrada en el formato Entrega del Lugar de los Hechos, primer respondiente, dejando constancia escrita de las observaciones a que haya lugar así como de su nombre, cédula, firma, fecha y hora.

22 7 RESPONSABLES El responsable de este procedimiento es la Primera Autoridad Interviniente o Primer Respondiente y el Coordinador del Grupo de Policía Judicial asignado. 8 REGISTROS Entrega del Lugar de los Hechos, primer respondiente.

23 GRACIAS

MANEJO DEL LUGAR DE LOS HECHOS. Al finalizar la lección, el estudiante estará en capacidad de:

MANEJO DEL LUGAR DE LOS HECHOS. Al finalizar la lección, el estudiante estará en capacidad de: MANEJO DEL LUGAR DE LOS HECHOS Objetivos de instrucción: Al finalizar la lección, el estudiante estará en capacidad de: 1. Describir los procedimientos básicos para el adecuado manejo del Lugar de los

Más detalles

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA ESCUELA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA ESCUELA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA ESCUELA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL Criminalística de Campo 2011 META Presentar las últimas disposiciones en relación con su compromiso en la escena del delito, las funciones

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA CADENA DE CUSTODIA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA CADENA DE CUSTODIA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA CADENA DE CUSTODIA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN MARIO GERMAN IGUARÁN ARÁNA Fiscal General de la Nación JORGE ARMANDO OTALORA GÓMEZ Vicefiscal General de la Nación ZAIDY ELIANA

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 2 4. DOCUMENTOS APLICABLES... 3 5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES... 4 6. ANEXOS... 8 7. CONTROL DE CAMBIOS...

Más detalles

INSTRUCTIVO DE INGRESO A LAS INSTALACIONES

INSTRUCTIVO DE INGRESO A LAS INSTALACIONES INSTRUCTIVO: INGRESO INSTALACIONES Número de página 1 de 8 INSTRUCTIVO DE INGRESO A LAS INSTALACIONES INSTRUCTIVO: INGRESO INSTALACIONES Número de página 2 de 8 1. OBJETIVO: Describir la forma en que los

Más detalles

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO FECHA DE DIAGNÓSTICO: GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: RESPONSABLES: Comité Interno de Archivo 1. OBJETIVO Realizar el análisis del archivo de la Personería Municipal de Choachi,

Más detalles

CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE BOGOTÁ SISTEMA DE INTEGRADO DE GESTIÓN LABORATORIO TRABAJOS DE GRADO

CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE BOGOTÁ SISTEMA DE INTEGRADO DE GESTIÓN LABORATORIO TRABAJOS DE GRADO Versión: 01 Fecha: 08/07/2013 Código: DO-IT-013 Página: 1 de 6 1. OBJETIVO Orientar a los usuarios y al personal de la Coordinación de con respecto a la forma de acceder al uso del y/o semilleros de investigación,

Más detalles

PLAZOS DE CONSERVACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA. Artículo 17. La conservación de la documentación clínica.

PLAZOS DE CONSERVACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA. Artículo 17. La conservación de la documentación clínica. PLAZOS DE CONSERVACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA L 41/2002 Artículo 17. La conservación de la documentación clínica. 1. Los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica en

Más detalles

Contenido - 2. 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA

Contenido - 2. 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA Contenido 1. Introducción...3 2. Objetivos...4 3. El MUISCA Modelo Único de Ingresos, Servicio y Control Automatizado...4 4. Ingreso a los Servicios Informáticos Electrónicos...5 4.1. Inicio de Sesión

Más detalles

Pág. 1 de 5 1. PROPOSITO.

Pág. 1 de 5 1. PROPOSITO. Pág. 1 de 5 1. PROPOSITO. Establecer los procedimientos técnicos-científicos de cadena de custodia, desde la protección, fijación, levantamiento, embalaje, etiquetado, sellado, traslado y custodia de papel

Más detalles

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) Introducción 1. Como se indica en la Norma Internacional de Auditoría 401, "Auditoría en un contexto informatizado", los objetivos globales

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA O PRÉSTAMO DE DOCUMENTOS CODIGO DEL PROCEDIMIENTO: 8016. VERSIÓN No. 3.0. FECHA: Diciembre 22 de 2009

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA O PRÉSTAMO DE DOCUMENTOS CODIGO DEL PROCEDIMIENTO: 8016. VERSIÓN No. 3.0. FECHA: Diciembre 22 de 2009 PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA O PRÉSTAMO DE CODIGO DEL PROCEDIMIENTO: 8016 VERSIÓN No. 3.0 FECHA: Diciembre 22 de 2009 REVISADO POR: Director Administrativo (AF) José de Jesús Gil Barreto CARGO NOMBRE

Más detalles

Manual de Procedimientos Archivo Unidad Estudios y Proyectos

Manual de Procedimientos Archivo Unidad Estudios y Proyectos Manual de Procedimientos Archivo Unidad Estudios y Proyectos TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales y Procedimiento CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º (Objetivo) El objetivo del presente Manual

Más detalles

Secretaría General OFICINA NACIONAL DE GESTIÓN Y PATRIMONIO DOCUMENTAL DIRECTRIZ TÉCNICA

Secretaría General OFICINA NACIONAL DE GESTIÓN Y PATRIMONIO DOCUMENTAL DIRECTRIZ TÉCNICA Secretaría General OFICINA NACIONAL DE GESTIÓN Y PATRIMONIO DOCUMENTAL DIRECTRIZ TÉCNICA Tratamiento de documentos electrónicos aplicados a documentación de la Universidad Nacional de Colombia (Actualizada

Más detalles

CONTROL DE DOCUMENTOS

CONTROL DE DOCUMENTOS CONTROL DE DOCUMENTOS ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Henry Giraldo Gallego Angela Viviana Echeverry Díaz Armando Rodríguez Jaramillo Cargo: Profesional Universitario

Más detalles

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada

Más detalles

SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES

SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES LINEAMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS MEDICOS DE

Más detalles

LA CADENA DE CUSTODIA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO JUAN FERNANDO HENAO NOREÑA C.C. 71.671.777

LA CADENA DE CUSTODIA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO JUAN FERNANDO HENAO NOREÑA C.C. 71.671.777 LA CADENA DE CUSTODIA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO JUAN FERNANDO HENAO NOREÑA C.C. 71.671.777 UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL PROBATORIO MEDELLÍN 2012 LA CADENA DE CUSTODIA EN

Más detalles

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FLAGRANCIA Y GARANTÍA DE DERECHOS

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FLAGRANCIA Y GARANTÍA DE DERECHOS PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FLAGRANCIA Y GARANTÍA DE DERECHOS PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FLAGRANCIA Y GARANTÍA DE DERECHOS 1. Flagrancia y Derecho de Defensa a. Conceptos: El artículo 259 1 del Código

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD JARDÍN INFANTIL JUKU

PLAN DE SEGURIDAD JARDÍN INFANTIL JUKU PLAN DE SEGURIDAD JARDÍN INFANTIL JUKU Los procedimientos de evacuación permiten asegurar que en una situación de, puedan evacuarse de una manera segura y ordenada los niños/as del jardín infantil, equipo

Más detalles

PLAN DE AUTOPROTECCION

PLAN DE AUTOPROTECCION PLAN DE AUTOPROTECCION EDIFICIO GOLLAN SANTIAGO DEL ESTERO 2829 EDIFICIO DAMIANOVICH SANTIAGO DEL ESTERO 2650 2014 1. Introducción El presente documento tiene por objeto de proteger la integridad física

Más detalles

Manual de Conducta a seguir para Incidentes que puedan suceder Durante el Empleo de Personal en Apoyo a la Seguridad Pública

Manual de Conducta a seguir para Incidentes que puedan suceder Durante el Empleo de Personal en Apoyo a la Seguridad Pública Manual de Conducta a seguir para Incidentes que puedan suceder Durante el Empleo de Personal en Apoyo a la Seguridad Pública Formas y/u operaciones en las que pudieran ocurrir incidentes: Formas y/u Operaciones

Más detalles

UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación

UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación Para Cacao Version 3.1, Junio 2012 Introducción La lista de verificación UTZ Certified es una herramienta para que las organizaciones evalúen su desempeño

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD JARDÍN INFANTIL

PROTOCOLO DE SEGURIDAD JARDÍN INFANTIL PROTOCOLO DE SEGURIDAD JARDÍN INFANTIL Directivas del Jardín Infantil que autorizan la entrada y salida de personas vinculadas y de eventuales visitantes: Directora: Coordinadora: Secretaria: Objetivo

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 1. ESPECIFICACIONES GENERALES NOMBRE: AUDITORÌAS INTERNAS OBJETIVO: Evaluar el nivel de implementación y eficacia del S.G.C RESPONSABLE: Líder de la Gestión de

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XII.- DE LA INFORMACION Y PUBLICIDAD CAPITULO II.- NORMAS PARA LA CONSERVACION DE LOS ARCHIVOS

Más detalles

Tema 10: Auditoría del Ciclo de Conversión -Existencias-

Tema 10: Auditoría del Ciclo de Conversión -Existencias- Auditoría de cuentas 4º LADE Tema 10: Auditoría del Ciclo de Conversión -Existencias- Francisco Javier Martínez García Ana Fernández Laviada Javier Montoya del Corte Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REGISTROS

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REGISTROS Código: ES-MC-PR02 Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Definir las actividades y controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición

Más detalles

REGLAMENTO PRÁCTICAS DE LABORATORIO SISTEMA NACIONAL DE LABORATORIOS

REGLAMENTO PRÁCTICAS DE LABORATORIO SISTEMA NACIONAL DE LABORATORIOS REGLAMENTO PRÁCTICAS DE LABORATORIO SISTEMA NACIONAL DE LABORATORIOS 1. Es indispensable presentar el acta de matrícula y/o Carnet vigente para el ingreso al laboratorio. 2. Usar siempre blusa blanca,

Más detalles

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar respuesta en caso de presentarse un derrame de residuos peligrosos. Introducción: El procedimiento para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS GD-DR-001/V2 Página 1 de 1 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS 1. OBJETIVO: Controlar adecuadamente el manejo de información y documentación que requiere la institución, para generar una

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR PAF-23

PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR PAF-23 VERSIÓN: 2 PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR PAF-23 Fecha de Aplicación Descripción del Cambio 29/07/2010 - Se incluye el control hacia los vehículos en las salidas pedagógicas Elaborado Por Revisado

Más detalles

El USUARIO manifiesta que es jurídicamente capaz de realizar el procedimiento a utilizar y que está facultado para hacer uso del mismo.

El USUARIO manifiesta que es jurídicamente capaz de realizar el procedimiento a utilizar y que está facultado para hacer uso del mismo. A continuación se detallan los términos y condiciones bajo las cuales se regirá el servicio de pagos en línea del Municipio de Itagüí, para ello se proveerá la plataforma tecnológica con el fin de prestar

Más detalles

En el artículo del mes pasado,

En el artículo del mes pasado, 144 UNE ISO/IEC 27001: 2005 & LOPD (II) EN ESTE NÚMERO PRESENTAMOS LA TABLA COMPLETA, EN LA CUAL SE RELACIONAN TODOS LOS S DE ESTE NUEVO REGLAMENTO Alejandro Corletti DIRECTOR DIVISIÓN SEGURIDAD INFORMÁTICA

Más detalles

Cloud Security Alliance, Inc. (CSA) se atiene a los siguientes principios en relación al manejo de información personal en formato electrónico:

Cloud Security Alliance, Inc. (CSA) se atiene a los siguientes principios en relación al manejo de información personal en formato electrónico: Cloud Security Alliance Política de Privacidad Cloud Security Alliance, Inc. (CSA) se atiene a los siguientes principios en relación al manejo de información personal en formato electrónico: La información

Más detalles

Programa de Gestión Documental

Programa de Gestión Documental Programa de Gestión Documental Julio de 2014 PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIÓN 1. INTRODUCCIÓN La Ley General de Archivos (Ley 594 de 2000), establece en su título quinto

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE NO CONFORMIDADES, PLANES DE MEJORAMIENTO Y ACCIONES. 10/P2 Versión: 6

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE NO CONFORMIDADES, PLANES DE MEJORAMIENTO Y ACCIONES. 10/P2 Versión: 6 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE NO CONFORMIDADES, PLANES DE MEJORAMIENTO Y ACCIONES 10/P2 Versión: 6 Elaborado por: Revisado por: Aprobó: Coordinador de Control Interno Comité Coordinador de Control Interno

Más detalles

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 1 PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 2 1. OBJETIVO Describir los procedimientos que detallan las actividades que deben realizarse para la prestación de los servicios de aseo y limpieza

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 1

GESTIÓN DOCUMENTAL PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 1 GESTIÓN DOCUMENTAL CÓDIGO: APO7-P-008 PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 1 TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES FECHA DE VIGENCIA 17/Jan/2014 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para realizar las transferencias documentales

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión Histórica 1/13 1. Propósito

Más detalles

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Con el fin de regular el uso de los recursos informáticos y telemáticos del servicio de correo en

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, INFORMACIÓN

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, INFORMACIÓN LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL EN POSESIÓN DE SUJETOS OBLIGADOS DEL ESTADO DE CHIAPAS. CONSIDERANDO 1.

Más detalles

PROCEDIMIENTOS CONTROL DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTOS CONTROL DE DOCUMENTOS 1. OBJETIVO Establecer los criterios básicos para la producción, identificación, revisión aprobación, actualización y cambios de los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad SGC del FONDO DE RESTAURACION,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS PROCEDIMIENTO REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 7 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene como objetivo determinar la conformidad y eficacia

Más detalles

INEI. Aprueban Directiva Normas Técnicas para el Almacenamiento y Respaldo de la Información procesada por las Entidades de la Administración Pública

INEI. Aprueban Directiva Normas Técnicas para el Almacenamiento y Respaldo de la Información procesada por las Entidades de la Administración Pública INEI Aprueban Directiva Normas Técnicas para el Almacenamiento y Respaldo de la Información procesada por las Entidades de la Administración Pública RESOLUCION JEFATURAL Nº 386-2002-INEI Lima, 31 de diciembre

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

CÓMO PRESENTAR UN RECLAMO DE SEGURO MÉDICO A NOMBRE DE UN JUGADOR/PARTICIPANTE

CÓMO PRESENTAR UN RECLAMO DE SEGURO MÉDICO A NOMBRE DE UN JUGADOR/PARTICIPANTE CÓMO PRESENTAR UN RECLAMO DE SEGURO MÉDICO A NOMBRE DE UN JUGADOR/PARTICIPANTE Uno de los beneficios de ser un jugador afiliado es el seguro médico secundario para jugadores que se ofrece mediante USASA.

Más detalles

Infraestructura Extendida de Seguridad IES

Infraestructura Extendida de Seguridad IES Infraestructura Extendida de Seguridad IES BANCO DE MÉXICO Dirección General de Sistemas de Pagos y Riesgos Dirección de Sistemas de Pagos INDICE 1. INTRODUCCION... 3 2. LA IES DISEÑADA POR BANCO DE MÉXICO...

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Proyecto Ley Marco que crea la Historia Clínica Electrónica y su Registro

Proyecto Ley Marco que crea la Historia Clínica Electrónica y su Registro Proyecto Ley Marco que crea la Historia Clínica Electrónica y su Registro Artículo 1. Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto crear la Historia Clínica Electrónica y el Registro Nacional de Historias

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAS INTERNAS

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAS INTERNAS PÁGINA: 1 DE 8 Este procedimiento tiene por objeto establecer las políticas, condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr la programación, preparación, desarrollo, reporte, seguimiento

Más detalles

A) Protocolo para la Coordinación de la Asistencia a Personas Detenidas en Régimen de Incomunicación

A) Protocolo para la Coordinación de la Asistencia a Personas Detenidas en Régimen de Incomunicación A) Protocolo para la Coordinación de la Asistencia a Personas Detenidas en Régimen de Incomunicación I.- Exposición de motivos 1. El presente Protocolo, resultado del acuerdo adoptado por los Departamentos

Más detalles

Software de Control de Visitas ALCANCE TÉCNICO

Software de Control de Visitas ALCANCE TÉCNICO ALCANCE TÉCNICO ALCANCE TÉCNICO 1. PRESENTACIÓN: El Sistema de Visitas propone dar solución al Control de visitas, permitiendo administrar en forma rápida y fácil el ingreso y salida de personal externo

Más detalles

2. QUE ENTENDEMOS POR COMERCIO ELECTRONICO

2. QUE ENTENDEMOS POR COMERCIO ELECTRONICO 1. INTRODUCCION. LA TECNOLOGIA AVANZA MAS RAPIDO QUE LA LEGISLACION. ES NECESARIO QUE EXISTA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD PARA LOGRAR CONFIANZA: DE CONSUMIDORES Y EMPRESAS EN EL MEDIO. 1 2. QUE ENTENDEMOS POR

Más detalles

Definición del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) ALCALDÍA DE SANTA ROSA DE OSOS

Definición del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) ALCALDÍA DE SANTA ROSA DE OSOS Definición del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) ALCALDÍA DE SANTA ROSA DE OSOS ALCANCE El alcance del SGSI se define como la manera en que la alcaldía municipal de Santa Rosa de

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CUMPLIMIENTO PENAL

PROCEDIMIENTO DE CUMPLIMIENTO PENAL PROCEDIMIENTO DE CUMPLIMIENTO PENAL INDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. DEFINICIONES 5. DESCRIPCIÓN 6. RESPONSABILIDADES 1. OBJETO El objeto del presente procedimiento es garantizar los mecanismos

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2014/009

INFORME UCSP Nº: 2014/009 MINISTERIO COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2014/009 FECHA 24.02.2014 ASUNTO Dotación de vigilancia privada en espectáculos públicos ANTECEDENTES El presente informe se redacta

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión Histórica 1/12 1. Propósito

Más detalles

SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE DOLOMITA

SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE DOLOMITA VIDRIOS LIRQUEN S.A. SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE DOLOMITA 1. OBJETO Por medio del presente, Vidrios Lirquén S.A. tiene como objeto cotizar a un proveedor para el servicio de transporte terrestre

Más detalles

ANEXO II. Los datos facilitados no serán incorporados a sistemas o soportes distintos de los del responsable del fichero.

ANEXO II. Los datos facilitados no serán incorporados a sistemas o soportes distintos de los del responsable del fichero. ANEXO II COMPROMISO RELATIVO AL TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, DE OBLIGADA ACEPTACIÓN PARA AQUELLAS ENTIDADES QUE OBTENGAN LA CONDICIÓN DE ENTIDAD COLABORADORA DE LANBIDE-SERVICIO VASCO DE

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS 1. INTRODUCCIÓN El presente documento especifica el procedimiento para la asignación de los siguientes equipos informáticos: equipos de cómputo, impresoras o copiadoras a los funcionarios del INEC. 2.

Más detalles

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Ámbito de aplicación y fines. El presente Reglamento

Más detalles

AECOC RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA (RAL)

AECOC RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA (RAL) AECOC (RAL) -COMPLETA Y FRACCIONADA- EN LOS CENTROS DE LAS EMPRESAS DE PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES 4 de Octubre de 2002 -COMPLETA Y FRACCIONADA- EN LOS CENTROS DE LAS EMPRESAS DE PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS. GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 01

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS. GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 01 1. OBJETIVO Asegurar que los registros que constituyen una evidencia de la conformidad del Sistema de Gestión de la Fundación Universitaria de Popayán con los requisitos de la norma NTC-ISO 9001: 2008,

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre las reglas asociadas a la autorización para la venta de equipos terminales móviles en el país.

Preguntas frecuentes sobre las reglas asociadas a la autorización para la venta de equipos terminales móviles en el país. Preguntas frecuentes sobre las reglas asociadas a la autorización para la venta de equipos terminales móviles en el país. Atención al Cliente Septiembre de 2012 Comisión de Regulación de Comunicaciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02 1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la

Más detalles

PA 08 Gestión de los documentos y

PA 08 Gestión de los documentos y CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN PA 08 Inicial 01/06/2010 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Equipo Directivo de la EUCC Unidad Técnica de Calidad de la Junta de Centro UAH Firma: José

Más detalles

Guía sobre los cambios del nuevo sitio Web de Central Directo

Guía sobre los cambios del nuevo sitio Web de Central Directo Guía sobre los cambios del nuevo sitio Web de Central Directo Con el respaldo del La presente guía contiene información sobre los cambios que introduce la puesta en funcionamiento del nuevo sitio Web de

Más detalles

RECOMENDACIONES sobre llamadas telefónicas y mensajes a telefonía móvil con fines comerciales y publicitarios

RECOMENDACIONES sobre llamadas telefónicas y mensajes a telefonía móvil con fines comerciales y publicitarios RECOMENDACIONES sobre llamadas telefónicas y mensajes a telefonía móvil con fines comerciales y publicitarios Agencia Española de Protección de Datos Noviembre de 2008 Página 1 de 5 RECOMENDACIONES A USUARIOS

Más detalles

Defensoría del Pueblo C O L O M B 1 A. Verificar antes del uso la vigencia de este documento en el Listado Maestro de Documentos

Defensoría del Pueblo C O L O M B 1 A. Verificar antes del uso la vigencia de este documento en el Listado Maestro de Documentos 0 Defensoría C O L O M B 1 A Código: GADINS01 lolé Defensoria INSTRUCTIVO OFICINA DE INVENTARIOS. Versión: 01 delpueblo Página: 2 de 11 Contenido CAPÍTULO 1. TOMA FÍSICA DE BIENES DEVOLUTIVOS E IDENTIFICACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÉSTAMO Y CONSULTA DE DOCUMENTOS EN EL ARCHIVO CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

REGLAMENTO DE PRÉSTAMO Y CONSULTA DE DOCUMENTOS EN EL ARCHIVO CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE SUCRE REGLAMENTO DE PRÉSTAMO Y CONSULTA DE DOCUMENTOS EN EL ARCHIVO CENTRAL DE LA ODO-CO-001 VER 0 OFICINA DE ARCHIVO CENTRAL NOVIEMBRE 2014 PAGINA: 2 de 12 CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 1 OBJETIVO. 3 2 ALCANCE 3

Más detalles

ACUERDO 3 DE 2015. (febrero 17) Diario Oficial No. 49.431 de 20 de febrero de 2015 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN JORGE PALACIOS PRECIADO

ACUERDO 3 DE 2015. (febrero 17) Diario Oficial No. 49.431 de 20 de febrero de 2015 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN JORGE PALACIOS PRECIADO ACUERDO 3 DE 2015 (febrero 17) Diario Oficial No. 49.431 de 20 de febrero de 2015 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN JORGE PALACIOS PRECIADO Por el cual se establecen lineamientos generales para las entidades

Más detalles

Sistema Web BTU 1.0 (versión beta) M a n u a l d e U s u a r i o s

Sistema Web BTU 1.0 (versión beta) M a n u a l d e U s u a r i o s Unidad Regional Norte Nogales Santa Ana Caborca Sistema Web BTU 1.0 (versión beta) M a n u a l d e U s u a r i o s Elaborado por M.A.P. Fca. Cecilia Encinas Orozco & M. C. Samuel González López Nogales,

Más detalles

Procedimiento de Control de Materiales EC PCD 001

Procedimiento de Control de Materiales EC PCD 001 Pág. 1 de 11 Procedimiento de Control de Materiales Este documento es propiedad intelectual de Profesionales Técnicos S.A.S. y se prohíbe su reproducción y/o divulgación sin previa autorización Tipo de

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE DOCUMENTOS. 08/P2 Versión: 5

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE DOCUMENTOS. 08/P2 Versión: 5 PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE DOCUMENTOS 08/P2 Versión: 5 Elaborado por: Revisado por: Aprobó: Gerente Administrativo y Financiero Comité Coordinador de Control Interno y calidad. Gerente Firma: Firma:

Más detalles

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-SGI-001

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-SGI-001 Página 1 de 6 I. OBJETIVO Establecer el proceso a seguir para la elaboración y control del Sistema de Gestión Integrado (SGI). II. ALCANCE Aplica para todos los documentos asociados al Sistema de Gestión

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTROL DE DOCUMENTOS 1. OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTROL DE DOCUMENTOS 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer los criterios básicos para la producción, identificación, revisión aprobación, actualización y cambios de los documentos, que deben controlarse en la Administración Central del Municipio

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL EN LA UNIVERSIDAD CATOLICA MANIZALES.

LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL EN LA UNIVERSIDAD CATOLICA MANIZALES. LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL EN LA UNIVERSIDAD CATOLICA MANIZALES. El presente documento contiene la descripción general de los lineamientos de la Universidad Católica de Manizales en

Más detalles

En proceso. En proceso

En proceso. En proceso SUBSISTEMA : CONTROL ESTRATÉGICO COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL Fecha Diligenciamiento :14/02/2012 12:00:07 p.m. El documento que contiene los principios éticos de la entidad fue construido participativamente

Más detalles

Transparencia en la divulgación de la Información

Transparencia en la divulgación de la Información Transparencia en la divulgación de la Información Juan Guillermo Plata Plata 31-07-2013 Información de las IES para tener disponible en sus páginas web Información que las IES deben tener disponible en

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB Fonoweb se compromete a respetar su privacidad y la confidencialidad de su información personal, los datos de las comunicaciones y el contenido de las comunicaciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 5. PROCEDIMIENTO... 4 5.1 Planificación de la Auditoría... 4 5.2 Calificación de Auditores... 4 5.3 Preparación

Más detalles

Rutas de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y Violencia Sexual

Rutas de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y Violencia Sexual Rutas de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y Violencia Sexual COMISARÍAS DE FAMILIA Acciones Violencia Intrafamiliar Violencia sexual la atención Recepcionan el caso y orientan a la víctima

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONFIDENCIALIDAD PROCEDIMIENTO 0 INTRODUCCIÓN En este documento se establecen los requisitos de confidencialidad que debe cumplir todo el personal de ema, auditores externos, evaluadores

Más detalles

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO CONTENIDO 1. Prefacio... 3 2. Misión... 3 3. Visión... 3 4. Planeación... 3 5. Inventario y adquisiciones...

Más detalles

POLÍTICA DE APORTES A LA COMUNIDAD CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. Y FILIALES

POLÍTICA DE APORTES A LA COMUNIDAD CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. Y FILIALES POLÍTICA DE APORTES A LA COMUNIDAD CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. Y FILIALES Santiago, 24 de Noviembre de 2015 INTRODUCCIÓN La Empresa desarrolla sus actividades en un ambiente de negocios en donde

Más detalles

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO CERTIFICACIONES BONOS PESIONALES

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO CERTIFICACIONES BONOS PESIONALES CÓDIGO AP-THU-PR-02 VERSIÓN: 4 VIGENCIA: 2012 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Expedir certificaciones pensionales y laborales al personal activo y retirado de la institución. 2. ALCANCE Inicia con la recepción

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA DE LOS ÁNGELES CANO MÁRQUEZ. FECHA: Junio 21 de 2013 CÓDIGO: P-DE-01 VERSIÓN: 03

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA DE LOS ÁNGELES CANO MÁRQUEZ. FECHA: Junio 21 de 2013 CÓDIGO: P-DE-01 VERSIÓN: 03 Sinergias INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA DE LOS ÁNGELES CANO MÁRQUEZ PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS FECHA: Junio 21 de 2013 CÓDIGO: P-DE-01 VERSIÓN: 03 1. OBJETIVO: Establecer

Más detalles

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS Aplicable a Clientes. Versión 1 POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS ALARMAS DISSEL LTDA., como empresa socialmente responsable, actuando en concordancia con sus valores corporativos y en observancia a los

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

PROCEDIMIENTO ALMACEN VERSIÓN 4.0

PROCEDIMIENTO ALMACEN VERSIÓN 4.0 PROCEDIMIENTO ALMACEN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ MILTÓN MUÑOZ ROLDÁN NOHORA ROCIO GARNICA LOZADA NOHORA ROCIO GARNICA LOZADA PROFESIONAL UNIVERSITARIO CONTRALORA DEPARTAMENTAL SECRETARIA GENERAL (ALMACENISTA)

Más detalles

CONTROL DE REGISTROS AREAS ADMINISTRATIVAS REVISÓ

CONTROL DE REGISTROS AREAS ADMINISTRATIVAS REVISÓ ELABORÓ CONTROL DE REGISTROS REVISÓ CÓDIGO APROBÓ Douglas Lanny Alarcón Salazar Profesional de Apoyo SG FECHA 20-05-24 1 DEFINICIÓN 1.1 OBJETIVO Faber Andrés Gallego Figueroa Coordinador de Calidad FECHA

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad autoridad 4. rmatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión Histórica 1/13 1. Propósito

Más detalles

No 27000-A Gaceta Oficial Digital, viernes 23 de marzo de 2012 1

No 27000-A Gaceta Oficial Digital, viernes 23 de marzo de 2012 1 No 27000-A Gaceta Oficial Digital, viernes 23 de marzo de 2012 1 No 27000-A Gaceta Oficial Digital, viernes 23 de marzo de 2012 2 No 27000-A Gaceta Oficial Digital, viernes 23 de marzo de 2012 3 REPÚBLICA

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL USO DE BIENES INFORMATICOS EN LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

LINEAMIENTOS PARA EL USO DE BIENES INFORMATICOS EN LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LINEAMIENTOS PARA EL USO DE BIENES INFORMATICOS EN LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1. INTRODUCCION El presente documento establece los lineamientos divisionales para la adquisición y uso

Más detalles

Auditorías Internas. Este procedimiento aplica desde de la Planeación de Auditorías Internas hasta el Cierre y Archivo de Auditoría.

Auditorías Internas. Este procedimiento aplica desde de la Planeación de Auditorías Internas hasta el Cierre y Archivo de Auditoría. Página 1 de 8 1. Objetivo y Alcance Conforme al marco normativo que le asiste al Proceso de Control y al Plan de Acción, se desarrollarán los elementos de control enmarcados dentro del rol de evaluación

Más detalles