NUEVAS IDEAS PARA EL APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO DE PRESAS EXISTENTES Y MEJORAS EN SU SEGURIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NUEVAS IDEAS PARA EL APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO DE PRESAS EXISTENTES Y MEJORAS EN SU SEGURIDAD"

Transcripción

1 NUEVAS IDEAS PARA EL APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO DE PRESAS EXISTENTES Y MEJORAS EN SU SEGURIDAD

2 1 - INTRODUCCION El origen de los embalses en la mayoría de los países atendía a las necesidades propias de abastecimiento de agua a las poblaciones próximas a los mismos, al mantenimiento de zonas de regadío o a ambas combinadas. Tanto en México como en toda América Latina se explotan un gran número de embalses con estos fines, en la mayoría de los casos construidos sin considerar en el diseño de la presa la posibilidad de emplear las tomas para la conducción de agua a la central hidroeléctrica. Foto: Presa El Atazar (Comunidad de Madrid). Octubre

3 2 - IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN LAS PRESAS Sea cual sea el objetivo con el que se construye la presa y el uso que se vaya a hacer de la misma, la seguridad es un tema fundamental en su diseño. Las últimas tendencias en este ámbito se basan en limitar el riesgo a un valor mínimo tratando de evaluar el riesgo potencial de la presa. Esto se lleva a cabo en función de sus dimensiones, la presencia de poblaciones aguas abajo de la misma y a que distancia se encuentran, y a partir de ahí se prevén los mecanismos de control de la situación de la presa para minimizar dicho riesgo. Octubre

4 Estos mecanismos de control consisten en pluviómetros, instrumentos de medida de nivel y demás elementos de auscultación distribuidos por toda la estructura de la presa y en los terrenos de las laderas colindantes, que permiten controlar en tiempo real ciertos parámetros de la presa que son indicativos del estado de la seguridad de la misma También se ha optado en muchos casos por instalar cámaras de vigilancia que permiten al personal encargado del mantenimiento visualizar la presa y sus inmediaciones en cualquier momento para una toma de decisiones adecuada. Octubre

5 Pero no toda la seguridad de la presa se deja en manos de la auscultación, ésta únicamente nos permite conocer y controlar los parámetros característicos de la presa y actuar de forma correcta e inmediata en el caso de que alguno muestre valores inusuales o fuera de los rangos de tolerancias. Los elementos de seguridad de la presa son aquellos que permiten evacuar el agua en exceso que puede llegar hasta ella en determinados momentos de su vida útil. Son los aliviaderos de superficie, bien operados por compuertas o de labio fijo, y los desagües de fondo. Foto: Embalse de Peñarrubia (Galicia). Octubre

6 El desarrollo tecnológico ha tenido, como no podría ser de otra forma, influencia en todo lo relativo a las presas. La sensibilización cada vez mayor en la seguridad y los estudios cada vez más profundos en este tema, han encontrado una gran ayuda en el desarrollo de la informática y las telecomunicaciones. Gracias a este desarrollo, hoy en día se cuenta con sistemas de información que son capaces de registrar parámetros de funcionamiento de la central así como información acerca de los instrumentos de control instalados en la presa y de esta forma centralizar los datos para permitir optimizar la gestión del embalse, garantizar el control de su seguridad y disponer de una ágil respuesta en caso de que sean requeridas actuaciones extraordinarias. Octubre

7 3 - ANTECEDENTES DE LA CONSTRUCCIÓN DE CENTRALES DE PIE DE PRESA EN ESPAÑA Decía Estrabón hace años que Iberia era un país desigualmente regado. Y, efectivamente, así sigue siendo, pues, como es bien sabido, en España (o mejor dicho, en casi toda España) llueve poco y, además, llueve mal. Por ello la construcción de embalses y presas se extendió rápidamente por todo el territorio español, pero al igual que en los países anteriormente comentados, con fines de abastecimiento y regadío mayoritariamente. Con la aparición de la Ley de Conservación de la Energía en 1982, se pretendía favorecer la inserción en el mercado de la generación de empresas privadas y particulares. En ese momento, uno de los puntos más atractivos para empresas e inversores fueron los proyectos de construcción de centrales de la modalidad pie de presa. Octubre

8 Parte del atractivo de este tipo de proyectos radicaba en que casi la totalidad de la infraestructura necesaria para la generación ya estaba construida y solo hacía falta diseñar los elementos de toma y el edificio de la central donde irían alojados los equipos de generación y de traspaso a la red. Esta figura obligó a las ingenierías a desarrollar conceptos de diseño nuevos y a adaptarse a las grandes obras de infraestructura ya existentes y con las que tenía que convivir y colaborar la nueva central de pie de presa. También se generó un nuevo reto para los fabricantes de equipos con la necesidad de adaptar sus equipos a una nueva modalidad de explotación de una central hidroeléctrica con variaciones de salto importantes. Octubre

9 4 - VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA A POSTERIORI. OBRA DE CAPTACIÓN: EL RETO DE LAS INGENIERÍAS Se han tomado varias soluciones para este cometido. Por un lado está la construcción de una torre de captación, independiente del cuerpo de la presa, esa junto con el hecho de que no se tocan los órganos de desagüe de la presa son las principales ventajas de este tipo de construcción. El principal inconveniente es la necesidad de vaciar el embalse para proceder a su construcción, lo que conlleva habilitar depósitos u otros sistemas alternativos de almacenamiento de agua para dar servicio a los usuarios que la necesiten. Foto: Torre de toma en el embalse de La Pinilla (Comunidad de Madrid). Foto: Torre de toma en el embalse El Portillo (Comunidad de Madrid). Octubre

10 La otra opción a tener en cuenta es el empleo de los elementos de desagüe de fondo. En este caso el principal inconveniente está en las elevadas velocidades del flujo para las que están diseñados los mismos, ya que para su cometido inicial que es el vaciado de la presa, no importan las pérdidas de carga que se puedan producir en dicho proceso pero para la generación de energía es primordial la minimización de dichas pérdidas. En aquellas presas cuya función es mantener un nivel suficiente para derivar las aguas a un canal de regadío, se han realizado tomas en paralelo al canal mediante un aliviadero llamado de pico de pato, el cual, por la gran longitud de desarrollo, permite captar el caudal sobrante en el canal con una lámina de agua mínima sobre la cresta del aliviadero. Esta solución se ha realizado, por ejemplo, en el canal que abastece al embalse de La Sotonera, en la provincia de Huesca (Aragón, España). Foto: Aliviadero en pico de pato en el embalse La Sotonera (Aragón). Octubre

11 EDIFICIO DE LA CENTRAL Siempre se proyectará de forma que su ubicación quede fuera de la zona de influencia de la presa para no afectar a la cimentación de la misma. Se protegen con muros de encauzamiento que eviten la inundación de la casa de máquinas en caso de una avenida extrema. Generalmente se toma como referencia la cota de inundación de una avenida con periodo de retorno de 500 años. Foto: Edificio de la central hidroeléctrica Navallar (Comunidad de Madrid). Octubre

12 EQUIPOS PRINCIPALES TURBINA Y GENERADOR: EL RETO DE LOS FABRICANTES En los casos de centrales de pie de presa en los que la central se construye a posteriori hay que cambiar el concepto que se tiene habitualmente para el caudal de diseño. En estos casos, el sistema hidráulico e hidrológico al que está acostumbrada la cuenca y sus inmediaciones no puede cambiar por lo que el caudal a turbinar será el caudal desembalsado, el cual a su vez está definido por la concesión de agua existente fijada para abastecimiento, regadío o la combinación de ambas. Este hecho hace que se pueda dar el caso, y se da bastante a menudo, de que haya que turbinar el caudal máximo con el salto mínimo, lo cual conlleva al diseño de máquinas de gran diámetro y velocidades muy lentas. Octubre

13 La variedad de los caudales desembalsados a lo largo del año exige máquinas que permitan la turbinación de caudales parciales con un buen rendimiento. Para ello son adecuadas máquinas con simple o doble regulación, según las condiciones de caudal y salto que se den. La optimización económica de la instalación exige a veces el acoplamiento de los generadores mediante multiplicadores, y grupos compactos que permitan su instalación en un espacio mínimo. En pequeños salto adquiere especial importancia la minimización de las pérdidas de carga, lo cual se consigue con un diseño hidráulico lo más directo posible, evitando los codos. Octubre

14 LAS CENTRALES DE PIE DE PRESA Y LA SEGURIDAD DE LAS INFRAESTRUCTURAS ASOCIADAS A ELLAS. Tal y como se ha explicado anteriormente, la presencia de la central hidroeléctrica no supone una merma del recurso hídrico, pero si supone un aumento en la seguridad de la presa. Muchas veces, a la hora de diseñar los elementos de seguridad de una presa y los protocolos de funcionamiento de los mismos surge el conflicto de si es mejor garantizar una operación a distancia, aún a riesgo de que pudiera darse una mala gestión, o bien exigir la operación in situ con presencia física de personal de mantenimiento. El problema de la última opción es que no siempre se puede garantizar el acceso a la presa, sobre todo en el caso de presas alejadas o en situaciones meteorológicas extremas. Octubre

15 Además de este dilema, el problema que supondría que la presa, y por lo tanto los sistemas de emergencia de la misma, se quedaran sin alimentación eléctrica para su puesta en marcha, hacen que frecuentemente se recomiende la colocación de aliviaderos de labio fijo que permiten la evacuación de avenidas sin necesidad de la intervención humana ni mecánica. El problema de la falta de alimentación se ve reducido con la construcción de la central de pie de presa. En caso de avería en las líneas que la alimentan, la energía generada por la central podría satisfacer los servicios de emergencia, así como el resto de instrumentación de la central. Todo ello se consigue con la instalación de equipos que garanticen el funcionamiento en isla de la turbina. Foto: Azud en el embalse de Gualtaminos (Extremadura). Octubre

16 EJEMPLOS REALES: Un ejemplo de este tipo de proyecto es la central hidroeléctrica de Pedrezuela perteneciente al Canal de Isabel II en la Comunidad de Madrid, cuyo embalse data del año Ubicada en el río Guadalix, la presa se realizó con el fin de almacenar y regular los enormes caudales que transportaba dicho río. Se trata de una presa de tipo arco de gravedad con una capacidad de embalse de 41 Hm3. La construcción de la central asociada a la presa se llevó a cabo en el año Foto: Presa de Pedrezuela (Comunidad de Madrid). Octubre

17 Otro ejemplo es la central hidroeléctrica de Undurraga, situada aguas abajo de la presa de Undurraga en el río Arratia. Se trata de una presa de materiales sueltos con pantalla de hormigón con una capacidad de embalse de 2 Hm3. La construcción de la estructura de contención data del año El objetivo de la construcción de la presa era el de almacenar agua para abastecer al municipio de Bilbao. En el año 1987 se decidió incorporar al sistema la central hidroeléctrica en el pie de la presa. Foto: Embalse de Undurraga (País Vasco). Octubre

18 Otro ejemplo más, la central hidroeléctrica El portillo en la provincia de Granada. Situada el pie del embalse El Portillo en el término municipal de El Castril. Se trata de un dique de materiales sueltos con núcleo de arcilla de 327 m de longitud en la coronación, con una capacidad de almacenamiento de 33 Hm3. Su construcción data de 1999 y su finalidad es la regulación para alimentación de una zona regable situada aguas abajo del mismo. La construcción de la central se acometió en Foto: Presa de El Portillo (Andalucia). Octubre

19 GRACIAS POR SU ATENCIÓN Ponente: Ing. Juan José Sanz Bozal Director Hidroproyectos Octubre

ANEJO 1.3. FICHA TÉCNICA EMBALSE DE ALCOLEA

ANEJO 1.3. FICHA TÉCNICA EMBALSE DE ALCOLEA ANEJO 1.3. FICHA TÉCNICA EMBALSE DE ALCOLEA ANEJO 1.3. FICHA TÉCNICA EMBALSE DE ALCOLEA ÍNDICE 1 DESCRIPCIÓN DE LA PRESA 3 JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ JIMÉNEZ 2 1 DESCRIPCIÓN DE LA PRESA Se sintetizará a continuación

Más detalles

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO 19 3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO 3.2.1 ASPECTOS GENERALES La presa de embalse además de captar el agua a derivar, permite regular el caudal variable con que se producen los aportes del río, ajustándola

Más detalles

OBRAS DE NUEVAS PRESAS EN ESPAÑA, EN EJECUCIÓN. Pablo García Cerezo. Madrid (Junio de 2012)

OBRAS DE NUEVAS PRESAS EN ESPAÑA, EN EJECUCIÓN. Pablo García Cerezo. Madrid (Junio de 2012) OBRAS DE NUEVAS PRESAS EN ESPAÑA, EN EJECUCIÓN Pablo García Cerezo. Madrid (Junio de 2012) ÍNDICE GENERAL -1.- Las obras hidráulicas en España. -2.- Normativa aplicable a la explotación de presas. -3.-

Más detalles

Tecnología Minihidráulica Javier Borso di Caminati Guerra

Tecnología Minihidráulica Javier Borso di Caminati Guerra Jornada Técnica sobre energías renovables en el regadío Tecnología Minihidráulica Javier Borso di Caminati Guerra fjborso@aqualogy.net Situación actual Ministerio de Agricultura 2 I Situación actual Ministerio

Más detalles

PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA

PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA 1. QUÉ ES LA MINIHIDRÁULICA La energía hidroeléctrica es un recurso renovable y autóctono. Las minihidráulicas se distinguen de las hidráulicas en que utilizan la

Más detalles

EMBALSE DE ITOIZ, CANAL DE NAVARRA Y SU ZONA REGABLE GESTIÓN EN GRANDES INFRAESTRUCTURAS PARA EL RIEGO. Jornada técnica. Madrid, 9 de marzo de 2016

EMBALSE DE ITOIZ, CANAL DE NAVARRA Y SU ZONA REGABLE GESTIÓN EN GRANDES INFRAESTRUCTURAS PARA EL RIEGO. Jornada técnica. Madrid, 9 de marzo de 2016 Jornada técnica GESTIÓN EN EMBALSE DE ITOIZ, CANAL GRANDES INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA Y SU ZONA PARA EL RIEGO REGABLE Madrid, 9 de marzo de 2016 Jesús M. Fernández Echeverría Ingeniero de Caminos, Canales

Más detalles

EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES

EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES , EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES Los Sistemas Automáticos de Información en la Confederación

Más detalles

OBRAS HIDRÁULICAS. Aprovechamientos hidroeléctricos

OBRAS HIDRÁULICAS. Aprovechamientos hidroeléctricos OBRAS HIDRÁULICAS Aprovechamientos hidroeléctricos Índice 1. INTRODUCCIÓN 2. SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL 3. APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS 1. Introducción 2. Análisis de la capacidad de regulación 3. Análisis

Más detalles

Informe Interno. Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCHs)

Informe Interno. Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCHs) Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Observatorio de Energía Renovable para América Latina y Caribe Informe Interno Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCHs) Octubre 2012 Contenido

Más detalles

RÍO AMOYÁ - LA ESPERANZA

RÍO AMOYÁ - LA ESPERANZA Central Hidroeléctrica RÍO AMOYÁ - LA ESPERANZA La Central está localizada en el sur del departamento del Tolima, en jurisdicción del municipio de Chaparral, a unos 150 km de Ibagué. Tiene una capacidad

Más detalles

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile Turismo Hidroeléctrico Central Hidroeléctrica Ralco - Chile Central Ralco ubicada en el alto Bío Bío 120Km del sur de los Angeles en Chile, inicia su operación en septiembre del 2004. El embalse de la

Más detalles

Embalse de Gabriel y Galán

Embalse de Gabriel y Galán Turismo Hidroeléctrico Embalse de Gabriel y Galán Fuente: Valdeobispo El Embalse de Gabriel y Galán es un embalse de España, formado por el represamiento de las aguas del río Alagón. Está situado al norte

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA Agustina Saragossa, 15, 5C (08017) Barcelona +34 695224311 impulsa@impulsaconsul.net www.impulsa-consultores.net 1 ACTIVIDAD EMPRESARIAL Promoción, Proyecto, Construcción

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 PRESAS (3192)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 PRESAS (3192) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 PRESAS (3192) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO BUENO HERNÁNDEZ - correo-e: fbueno@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

Más detalles

.i ~ Canal de aducción y desarenador distrito de riego Sevilla

.i ~ Canal de aducción y desarenador distrito de riego Sevilla 4.i ~ Canal de aducción y desarenador distrito de riego Sevilla El desarenador es.un tanque sedimentador cuyas dimensiones dependen del caudal de diseño de la toma, de la distribución granulométrica de

Más detalles

central de Vorarlberg

central de Vorarlberg Informes de la Construcción Vol. 14, nº 136 Diciembre de 1961 central de Vorarlberg WILHELM SCHSMDT, ingeniero 531-53 El lago Lünersee, situado en la zona de Vorarlberg (Aus^ tria), ha sido objeto de un

Más detalles

Cátedra: Fundamentos de Ingeniería. Tema 11: Canales Presas Diques Ing. José Luis Alunni. 1/7. Tema 11: Presas

Cátedra: Fundamentos de Ingeniería. Tema 11: Canales Presas Diques Ing. José Luis Alunni. 1/7. Tema 11: Presas Ing. José Luis Alunni. 1/7 Tema 11: Presas Ing. José Luis Alunni. 2/7 Tema 11: Presas 3. Presas 3.1. Introducción Una presa es una barrera artificial para detener, acopiar o encausar el agua, construida

Más detalles

Universidad tecnológica de santiago (utesa) Presenta...

Universidad tecnológica de santiago (utesa) Presenta... Universidad tecnológica de santiago (utesa) Presenta... PRESENTADO PARA: NUESTRO PROF: PABEL BATISTA DE ** INTRODUCCION** En el siguiente trabajo expondremos acerca de lo que es la presa taveras,

Más detalles

Gran reparación de la presa de La Sotonera

Gran reparación de la presa de La Sotonera Gran reparación de la presa de La Sotonera Presentamos aquí un artículo sobre la reparación que se está llevando a cabo de la presa de La Sotonera, trabajos que comenzaron a finales del año 2001 y que

Más detalles

Informes de la Construcción Vol. 9, nº 88 Febrero de 1957

Informes de la Construcción Vol. 9, nº 88 Febrero de 1957 Informes de la Construcción Vol. 9, nº 88 Febrero de 1957 aprovechamiento hidroeléctrico Fotografías: Pando-Madrid planta general Vista desde aguas arriba de la presa, en la que se puede apreciar el portillo

Más detalles

Presas Aliviaderos y desagües

Presas Aliviaderos y desagües Presas Aliviaderos y desagües 3º OOPP. Construcciones civiles ELEMENTOS A ESTUDIAR. ALIVIADEROS DESAGÜES ALIVIADEROS OBJETIVO Derivar y transportar el agua sobrante NECESIDAD Anular o disipar la energía

Más detalles

Jornada Técnica sobre energías renovables en el regadío. Tecnología Minihidráulica Sistemas de Generación Hidráulica SGH Picoturbinas APT Systems

Jornada Técnica sobre energías renovables en el regadío. Tecnología Minihidráulica Sistemas de Generación Hidráulica SGH Picoturbinas APT Systems Jornada Técnica sobre energías renovables en el regadío Tecnología Minihidráulica Sistemas de Generación Hidráulica SGH Picoturbinas APT Systems Situación actual Ministerio de Agricultura 2 I Situación

Más detalles

La Energía hidráulica IES BELLAVISTA

La Energía hidráulica IES BELLAVISTA La Energía hidráulica IES BELLAVISTA La energía hidráulica Desde la antigüedad se ha aprovechado la energía potencial del agua almacenada o la energía cinética del agua fluyente en molinos, forjas, batanes,

Más detalles

Obras realizadas en el Bajo Guadalquivir. M. Enrique Grosso Nuria Jiménez

Obras realizadas en el Bajo Guadalquivir. M. Enrique Grosso Nuria Jiménez Obras realizadas en el Bajo Guadalquivir M. Enrique Grosso Nuria Jiménez Índice 1. Reseña histórica. 2. Zona Regable del Bajo Guadalquivir 3. Infraestructuras iniciales 4. Principales obras ejecutadas

Más detalles

GRAN REPARACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL CANAL PRINCIPAL DEL CAMPO DEL TURIA

GRAN REPARACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL CANAL PRINCIPAL DEL CAMPO DEL TURIA GRAN REPARACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL CANAL PRINCIPAL DEL CAMPO DEL TURIA TRAMO DE BENAGÉBER-SIFÓN DE LORIGUILLA Una inversión de 21,8 millones de euros La actuación denominada Gran reparación y automatización

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM CAMPUS MORELOS ÁREA DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM CAMPUS MORELOS ÁREA DE INGENIERÍA HIDRÁULICA PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM CAMPUS MORELOS ÁREA DE INGENIERÍA HIDRÁULICA EDUCACIÓN CONTINUA AÑO 2012 Cursos teórico-prácticos diseñados en base a una combinación entre el

Más detalles

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga PROYECTO HIDROELECTRICO LARREYNAGA Antecedentes : INTRODUCCION General El proyecto de la C.H. Larreynaga se ubica en el Municipio y Departamento de Jinotega, República de Nicaragua, Centroamérica, y se

Más detalles

JORNADA ESCUELA DE ALCALDES SEGURIDAD DE PRESAS

JORNADA ESCUELA DE ALCALDES SEGURIDAD DE PRESAS JORNADA ESCUELA DE ALCALDES SEGURIDAD DE PRESAS Introducción. La gestión de la seguridad de presas y embalses: Obligaciones del titular de una presa; clasificación; normas de explotación, y Planes de Emergencia

Más detalles

Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Negro Presa y Central Hidroeléctrica Dr. Gabriel Terra

Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Negro Presa y Central Hidroeléctrica Dr. Gabriel Terra TABLA DE CONTENIDO II - PRESA Y CENTRAL HIDROELECTRICA "DR. GABRIEL TERRA" II.1 - Ubicación geográfica y accesos II.2 - Datos generales II.3 - Obra Civil II.4 - Casa de Máquinas, Cierres y Grúas Casa de

Más detalles

AVENIDAS DE DISEÑO PARA LOS TÚNELES DE CONDUCCIÓN DEL RÍO GRIJALVA ANEXO CRITERIOS DE DISEÑO HIDROLÓGICO

AVENIDAS DE DISEÑO PARA LOS TÚNELES DE CONDUCCIÓN DEL RÍO GRIJALVA ANEXO CRITERIOS DE DISEÑO HIDROLÓGICO AVENIDAS DE DISEÑO PARA LOS TÚNELES DE CONDUCCIÓN DEL RÍO GRIJALVA ANEXO CRITERIOS DE DISEÑO HIDROLÓGICO Avenidas de diseño para los túneles de conducción del río Grijalva ANEXO A CRITERIOS DE DISEÑO HIDROLÓGICO

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA PRESA DE SILES V JORNADA ANUAL DE SPANCOLD

DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA PRESA DE SILES V JORNADA ANUAL DE SPANCOLD DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA PRESA DE SILES V JORNADA ANUAL DE SPANCOLD INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA INTERNACIONAL EN PRESAS Y BALSAS 3 DE FEBRERO DE 2016 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA Confederación Hidrográfica

Más detalles

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- DISEÑO DE LOS AZUDES... 2 3.- DISEÑO DE LAS BALSAS DE TORMENTA... 4-1 - 1.- INTRODUCCIÓN En este anejo se describen las actuaciones para la captación de aguas de escorrentía.

Más detalles

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INFORME TÉCNICO DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO CORDIEZ ESTADO ACTUAL

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INFORME TÉCNICO DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO CORDIEZ ESTADO ACTUAL REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES HIDRO SANITARIAS, CONTRA INCENDIOS, ELÉCTRICAS, ELECTRONICAS, AIRE ACONDICIONADO DE LAS OFICINAS DEL EDIFICIO CORDIEZ CONELEC QUITO INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INFORME

Más detalles

Desagüe de fondo Obra de seguridad y control.

Desagüe de fondo Obra de seguridad y control. Desagüe de fondo Obra de seguridad y control. 1 Propósito del Desagüe de Fondo (Bottom Outlet) Este tipo de esta obra corresponde eminentemente a una estructura de seguridad y en forma secundaria puede

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 OBRAS Y APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS Y ENERGÉTICOS (3177)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 OBRAS Y APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS Y ENERGÉTICOS (3177) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 OBRAS Y APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS Y ENERGÉTICOS (3177) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO BUENO HERNÁNDEZ - correo-e: fbueno@ubu.es DIEGO SALDAÑA ARCE -

Más detalles

Energías renovables como fórmula de autofinanciación para la gestión del agua

Energías renovables como fórmula de autofinanciación para la gestión del agua Energías renovables como fórmula de autofinanciación para la gestión del agua D. César Trillo Guardia Presidente de la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón Mayo de 2018 Sistema de Riegos del Alto

Más detalles

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H EN LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro SAIH Inicio del

Más detalles

ANEXO 1: GUÍA TÉCNICA PARA LA SELECCIÓN DE SISTEMAS DE MEDICIÓN DE AGUA CRUDA EN BASE A LA REGULACIÓN Nro. DIR-ARCA- RG

ANEXO 1: GUÍA TÉCNICA PARA LA SELECCIÓN DE SISTEMAS DE MEDICIÓN DE AGUA CRUDA EN BASE A LA REGULACIÓN Nro. DIR-ARCA- RG DE SISTEMAS DE MEDICIÓN DE AGUA CRUDA SEPTIEMBRE 2017 Página 2 de 22 CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. USO DE LA GUÍA TÉCNICA PARA LA SELECCIÓN DE SISTEMAS DE MEDICIÓN DE AGUA CRUDA... 3 2.1 CLASIFICACION

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE APROVECHAMIENTOS MULTIPLES CUENCA RIO SAN FRANCISCO Y TRIBUTARIOS PROVINCIA DE JUJUY

PLAN INTEGRAL DE APROVECHAMIENTOS MULTIPLES CUENCA RIO SAN FRANCISCO Y TRIBUTARIOS PROVINCIA DE JUJUY PLAN INTEGRAL DE APROVECHAMIENTOS MULTIPLES CUENCA RIO SAN FRANCISCO Y TRIBUTARIOS PROVINCIA DE JUJUY Proyecto PNUD ARG/12/006 OBJETIVO GENERAL Establecer una base de información, que permita identificar

Más detalles

PROYECTO DE AUMENTO DE LA CAPACIDAD DEL EMBALSE DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA URRÁ I

PROYECTO DE AUMENTO DE LA CAPACIDAD DEL EMBALSE DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA URRÁ I PROYECTO DE AUMENTO DE LA CAPACIDAD DEL EMBALSE DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA URRÁ I Con el propósito de ampliar la capacidad de almacenamiento de agua en el embalse, la Empresa URRÁ S.A. adelantó los trabajos

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE CANALES DESDE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO. D. Manuel Cabrera Alonso

OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE CANALES DESDE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO. D. Manuel Cabrera Alonso OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE CANALES DESDE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO D. Manuel Cabrera Alonso INTRODUCCIÓN PROBLEMAS QUE LLEVAN A UNA MEJORA DE LA REGULACIÓN DE LOS RECURSOS: PRESIÓN DE LA

Más detalles

Agua y producción de energía eléctrica. Las centrales convencionales.

Agua y producción de energía eléctrica. Las centrales convencionales. AGUA Y SONTENIBILIDAD EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Agua y producción de energía eléctrica. Las centrales convencionales. Murcia, 17 de marzo de 2016 1 Agua y producción de energía eléctrica. Las centrales

Más detalles

ALTERNEGY, S. A. REPÚBLICA DE PANAMÁ CENTRAL HIDROELÉCTRICA LORENA

ALTERNEGY, S. A. REPÚBLICA DE PANAMÁ CENTRAL HIDROELÉCTRICA LORENA ALTERNEGY, S. A. REPÚBLICA DE PANAMÁ CENTRAL HIDROELÉCTRICA LORENA DESCRIPCIÓN DE LA CENTRAL 6425D-IN-G00-058-R0 Octubre 2010 - PROYECTO DOS MARES - APROBADO CENTRAL HIDROELÉCTRICA LORENA DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

FÍSICA DE LOS SISTEMAS HÍDRICOS COMAHUE CERROS COLORADOS GRANDE - YACYRETÁ. Mariana Rosa Delahaye - PGICH- FI - UNSJ - San Juan, Argentina

FÍSICA DE LOS SISTEMAS HÍDRICOS COMAHUE CERROS COLORADOS GRANDE - YACYRETÁ. Mariana Rosa Delahaye - PGICH- FI - UNSJ - San Juan, Argentina FÍSICA DE LOS SISTEMAS HÍDRICOS COMAHUE CERROS COLORADOS NIHUILES RÍO GRANDE SALTO GRANDE - YACYRETÁ Mariana Rosa Delahaye - PGICH- FI - UNSJ - San Juan, Argentina PRINCIPALES CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Más detalles

DIPLOMADO EN GENERACIÓN ALTERNATIVA

DIPLOMADO EN GENERACIÓN ALTERNATIVA DIPLOMADO EN GENERACIÓN ALTERNATIVA I. PRESENTACIÓN Hasta hace pocos años, la generación de energía eléctrica estaba basada en la generación hidráulica tradicional, donde se afectaba el curso normal de

Más detalles

3. Nombre del Proyecto Hidroeléctrico: 4. Nombre del representante Legal de acuerdo al Contrato de Uso de Agua:

3. Nombre del Proyecto Hidroeléctrico: 4. Nombre del representante Legal de acuerdo al Contrato de Uso de Agua: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEPARTAMENTO DE RECURSOS HÍDRICOS DIRECCIÓN REGIONAL DE INFORME DE INSPECCIÓN DE SEGUIMIENTO

Más detalles

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES AGUA EMBALSES c. hidráulicas VIENTO c. eólicase SOL c. fototérmicas y fotovoltaicas CALOR DE LA TIERRA c. geotérmicas OCÉANOS c. maremotrices y de olas BIOMASA Y RSU c. de

Más detalles

PRESA DE MULARROYA, AZUD DE TÉRMINOS MUNICIPALES DE LA ALMUNIA DE DOÑA A GODINA, CHODES Y RICLA (ZARAGOZA). DOSSIER INFORMATIVO MAYO 2014

PRESA DE MULARROYA, AZUD DE TÉRMINOS MUNICIPALES DE LA ALMUNIA DE DOÑA A GODINA, CHODES Y RICLA (ZARAGOZA). DOSSIER INFORMATIVO MAYO 2014 PRESA DE MULARROYA, AZUD DE DERIVACIÓN N Y CONDUCCIÓN N DE TRASVASE. TÉRMINOS MUNICIPALES DE LA ALMUNIA DE DOÑA A GODINA, CHODES Y RICLA (ZARAGOZA). DOSSIER INFORMATIVO MAYO 2014 JUSTIFICACIÓN Y OBJETO

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS TEMA 7

PROBLEMAS PROPUESTOS TEMA 7 TEMA 7 Diseño de tuberías simples 1. Sea una conducción de 1500m que une dos depósitos cuyas láminas están a un desnivel de 15m. Si se quiere trasegar entre ambos un caudal de 150 l/s, calcular el diámetro

Más detalles

Curso de modernización de regadíos: diseño y ejecución. Tlf

Curso de modernización de regadíos: diseño y ejecución. Tlf Curso de modernización de regadíos: diseño y ejecución Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: A profesionales de la ingeniería civil que quieran adquirir o actualizar conocimientos en la modernización

Más detalles

Índice de Contenidos CAPÍTULO 1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO... 13

Índice de Contenidos CAPÍTULO 1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO... 13 Índice de Contenidos CAPÍTULO 1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO... 13 1.1. Mercado Energético... 14 1.2. Pilmaiquén S.A.... 21 1.3. Lugar de Aplicación... 22 1.4. Problemática... 24 1.5. Justificación del Proyecto...

Más detalles

Trabajo Práctico N 2

Trabajo Práctico N 2 Trabajo Práctico N 2 Energía hidráulica Colegio: Colegio Alemán Temperley Profesora: Laura Soria Alumnos: Guadalupe Grassi, Cindy Wahler, Lara Conde y Lucía Lirussi Barrere Año: 4 ES 2011 ÍNDICE Energía

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2014/2015

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2014/2015 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2014/2015 Identificación y características de la asignatura Código 500958 Curso 3º Créditos ECTS - Denominación (español) OBRAS HIDRÁULICAS-I Denominación

Más detalles

GESTIÓN INTELIGENTE DEL AGUA

GESTIÓN INTELIGENTE DEL AGUA GESTIÓN INTELIGENTE DEL AGUA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN REDES DE DISTRIBUCIÓN Miguel Ángel Gálvez García Subdirección de Depuración y Medio Ambiente Fecha: 24.02.2016 ÍNDICE 1. Necesidad de ciudades 2.

Más detalles

CENTRALES ELECTRICAS. Mg. Amancio Rojas Flores

CENTRALES ELECTRICAS. Mg. Amancio Rojas Flores CENTRALES ELECTRICAS Mg. Amancio Rojas Flores CENTRALES ELECTRICAS En un sentido muy amplio, por central productora de energía, entendemos toda instalación destinada a transformar energía potencial en

Más detalles

Turbogenerador Perga. Una solución innovadora para aprovechar el potencial energético en los sistemas de agua

Turbogenerador Perga. Una solución innovadora para aprovechar el potencial energético en los sistemas de agua Turbogenerador Perga Una solución innovadora para aprovechar el potencial energético en los sistemas de agua Quiénes Somos-Perga Ingenieros - Empresa española creada en 2003 - Centro de Investigación Energética

Más detalles

COMIP DELEGACIÓN ARGENTINA

COMIP DELEGACIÓN ARGENTINA DELEGACIÓN ARGENTINA PORTADA Aspectos técnicos y ambientales 2005 UBICACIÓN N EMPLAZAMIENTOS MAPA UBICACIÓN COMIP CUENCA DEL RÍO R O PARANÁ CUENCA DEL RÍO PARANÁ PERÍ ODO E CURVA DURACIÓN N DE CAUDALES

Más detalles

Agua y Energía Eléctrica en Argentina MAS Y MEJOR ENERGIA. Argentina

Agua y Energía Eléctrica en Argentina MAS Y MEJOR ENERGIA. Argentina Agua y Energía Eléctrica en Argentina MAS Y MEJOR ENERGIA Argentina 1 OFERTA HIDRICA 4 2 5 3 18 19 9 12 13 6 7 8 14 11 10 15 16 17 RIO Río Paraná Río Uruguay Río Limay Río Santa Cruz Río Bermejo Río Neuquen

Más detalles

CONFIGURACIÓN A1 (Aliviadero)

CONFIGURACIÓN A1 (Aliviadero) CONFIGURACIÓN A1 (Aliviadero) 1. Introducción a la Configuración.. 2 2. Observaciones, Glosario y Referencias Bibliográficas... 3 3. Características Principales de la Configuración.. 4 4. Anexo1 Cálculos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES JORGE OCAMPO COUTO LUIS RODRÍGUEZ FERO a A a 1 Descripción del proyecto y sus acciones 1.1. Descripción del proyecto En 1965, ante la necesidad de mejorar el abastecimiento

Más detalles

Cuenca Alta del Río Juramento

Cuenca Alta del Río Juramento Cuenca Alta del Río Juramento Subcuenca "Las Conchas - Guachipas Síntesis Descriptiva Desde sus nacientes hasta la desembocadura en el Dique Cabra Corral, el río Calchaquí recibe numerosos afluentes. Precisamente

Más detalles

UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN OBJETO

UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN OBJETO PROYECTO DE PRIMERA FASE DE LA ADECUACIÓN AL REGLAMENTO TÉCNICO SOBRE SEGURIDAD DE PRESAS Y EMBALSES DE LA PRESA DE ALCORA (CASTELLÓN). 08.118.0200/2111 UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término

Más detalles

SEGURIDAD DE PRESAS EN ARGENTINA, DIAGNOSTICO Y PERSPECTIVAS. Autor: Ing. Rodolfo E. Dalmati

SEGURIDAD DE PRESAS EN ARGENTINA, DIAGNOSTICO Y PERSPECTIVAS. Autor: Ing. Rodolfo E. Dalmati SEGURIDAD DE PRESAS EN ARGENTINA, DIAGNOSTICO Y PERSPECTIVAS Autor: Ing. Rodolfo E. Dalmati (redalmati@orsep.gob.ar) CREACIÓN DEL ORSEP ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS (ORSEP): Creado por decreto

Más detalles

ISO 14001:2005 ISO 9001:2009

ISO 14001:2005 ISO 9001:2009 Diseño y fabricación de turbinas Crossflow, Pelton, Kaplan y Francis Empresa creada en 1990 como fabricante de equipamientos para centrales hidroeléctricas 2005 modernización completa de la empresa y ampliación

Más detalles

LA PRIMERA GRAN HIDROELÉCTRICA DE CHILE

LA PRIMERA GRAN HIDROELÉCTRICA DE CHILE Central Hidroeléctrica Rapel LA PRIMERA GRAN HIDROELÉCTRICA DE CHILE El 5 de febrero de 1968, exactamente a las 11 de la mañana, comenzó a llenarse la represa de la central Rapel, la cual fue inaugurada

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Formulario E-150 (Res. JD 3460) 1/5 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS FORMULARIO E-150 (RES. JD-3460) SOLICITUD DE CONCESIÓN PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROYECTOS

Más detalles

UNIDAD 4. -LA ENERGÍA HIDRAÚLICA- Energía cinética del eje. Tuberías Turbinas Alternador. Funcionamiento de una central hidroeléctrica

UNIDAD 4. -LA ENERGÍA HIDRAÚLICA- Energía cinética del eje. Tuberías Turbinas Alternador. Funcionamiento de una central hidroeléctrica UNIDAD 4. -LA ENERGÍA HIDRAÚLICA- La energía hidráulica es la que posee el de los ríos, adecuadamente encauzada en los embalses. Hoy en día la energía hidráulica no se utiliza directamente: la turbina

Más detalles

PROYECTO A NIVEL DE PERFIL CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV (Aprobado mediante informe N MEM/OGP-PIC)

PROYECTO A NIVEL DE PERFIL CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV (Aprobado mediante informe N MEM/OGP-PIC) PROYECTO A NIVEL DE PERFIL CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV (Aprobado mediante informe N 389-2008-MEM/OGP-PIC) Nombre del Proyecto La denominación del Proyecto es: Construcción de la Central Hidroeléctrica

Más detalles

Caso Práctico ENERGÍA MINIHIDRÁULICA. Caso Práctico 1

Caso Práctico ENERGÍA MINIHIDRÁULICA. Caso Práctico 1 Caso Práctico ENERGÍA MINIHIDRÁULICA Caso Práctico 1 Caso Práctico ENERGÍA MINIHIDRÁULICA OBJETIVOS Los objetivos que se pretenden conseguir con la resolución de este caso práctico son que el alumno pueda

Más detalles

Complejo Hidroeléctrico Río Grande Rositas ROADSHOW BEIJING REPÚBLICA POPULAR DE CHINA

Complejo Hidroeléctrico Río Grande Rositas ROADSHOW BEIJING REPÚBLICA POPULAR DE CHINA Complejo Hidroeléctrico Río Grande Rositas ROADSHOW BEIJING REPÚBLICA POPULAR DE CHINA 1 de Febrero de 2016 HIDROELÉCTRICAS DEL RÍO GRANDE SERIPONA (400MW) CAÑAHUECAL (500MW) LAS JUNTAS (170MW) JATUN PAMPA

Más detalles

SISTEMA HIDROELECTRICO PILMAIQUEN

SISTEMA HIDROELECTRICO PILMAIQUEN E N D E S EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD S. # jt rü >"utia isneraj de la Plañía SISTEMA HIDROELECTRICO PILMAIQUEN Con una potencia de 24.400 kilcwaiís cubre las necesidades de 3 provincias: Valdivia,

Más detalles

El camino de la Junta de Extremadura hacia una gestión de la seguridad de presas informada en riesgo

El camino de la Junta de Extremadura hacia una gestión de la seguridad de presas informada en riesgo El camino de la Junta de Extremadura hacia una gestión de la seguridad de presas informada en riesgo Buenos Aires 7 de Junio de 2018 Manuel Setrakian Melgonian manuel.setrakian@juntaex.es Jefe Sección

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje

INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje Enero 2010 Contenido PARTE I Introducción Definiciones Generales Clasificación de las Turbomáquinas Bombas Centrífugas

Más detalles

4.10. LOS REGADÍOS Y LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA

4.10. LOS REGADÍOS Y LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA 4.10. LOS REGADÍOS Y LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA Las distintas planificaciones sectoriales de rango nacional, realizadas por las Administraciones Públicas tienen que ser consideradas en el PNR. Sin embargo

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Valencia MEMORIA

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Valencia MEMORIA Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Valencia MEMORIA Proyecto de Obra Civil para Aprovechamiento Hidroeléctrico en el río Cabriel en el T.M.

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y GESTIÓN AVANZADA DE OBRAS HIDRÁULICAS Curso (Fecha última actualización: 5/9/2016)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y GESTIÓN AVANZADA DE OBRAS HIDRÁULICAS Curso (Fecha última actualización: 5/9/2016) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y GESTIÓN AVANZADA DE OBRAS HIDRÁULICAS Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 5/9/2016) MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 930.124,94 64.167,50 71.439,11 56.088,02 58.376,20 49.482,33 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 670.566,08 28.530,44 47.385,95 36.827,14 38.923,16

Más detalles

Guía Docente 2013/14

Guía Docente 2013/14 Guía Docente 2013/14 OBRAS HIDRÁULICAS. PRESAS. HYDRAULIC WORKS. DAMS Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 540.449,79 63.828,93 64.759,40 85.878,79 79.545,66 100.042,57 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 473.201,04 44.267,39 52.380,45 77.354,45 71.106,98

Más detalles

Fue construida en el año de 1981, su estado de conservación es regular.

Fue construida en el año de 1981, su estado de conservación es regular. 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ACTUAL 1. SISTEMA DE AGUA POTABLE 1.1 Captación de Agua Superficial - Captación Río Tumilaca La captación se encuentra en la zona llamada Yunguyo que consiste en: un

Más detalles

COMO FUNCIONAN LOS EMBALSES?

COMO FUNCIONAN LOS EMBALSES? COMO FUNCIONAN LOS EMBALSES? Con el propósito de orientar de manera responsable a la comunidad y dar a conocer el papel que desempeña y la forma como funciona un embalse para generación de energía eléctrica,

Más detalles

Proyecto SAICA Aquadam Informes semanales 947 Embalse de La Loteta

Proyecto SAICA Aquadam Informes semanales 947 Embalse de La Loteta Proyecto SAICA Aquadam Informes semanales 947 Embalse de La Loteta José M. Sanz Sergio Gimeno Proyecto SAICA Aquadam Informes semanales 947 Embalse de La Loteta 26 de noviembre de 2012... 1 3 de diciembre

Más detalles

Estudio hidráulico de la apertura del Canal de Deusto ANEJO Nº 1. DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS HIDRÁULICOS EMPLEADOS

Estudio hidráulico de la apertura del Canal de Deusto ANEJO Nº 1. DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS HIDRÁULICOS EMPLEADOS ANEJO Nº 1. DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS HIDRÁULICOS EMPLEADOS ÍNDICE 1. MODELOS UNIDIMENSIONALES 1.1. Datos requeridos por el programa 1.. Procedimiento de cálculo 1.3. Limitaciones. MODELOS BIDIMENSIONALES

Más detalles

Cuenca Alta del Río Juramento"

Cuenca Alta del Río Juramento EEA Salta Cuenca Alta del Río Juramento" Síntesis Descriptiva La cuenca del río Pasaje - Juramento tiene sus nacientes en las cumbres de los nevados de Cachi y Acay, (4.895msnm) en la cordillera oriental

Más detalles

TÍTULO DEL PROYECTO: PROYECTO DE NUEVO ESTANQUE DE TORMENTAS DE ABROÑIGAL.

TÍTULO DEL PROYECTO: PROYECTO DE NUEVO ESTANQUE DE TORMENTAS DE ABROÑIGAL. TÍTULO DEL PROYECTO: PROYECTO DE NUEVO ESTANQUE DE TORMENTAS DE ABROÑIGAL. TIPO DE PROYECTO: SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN CLIENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN AMBIENTAL. AYUNTAMIENTO DE MADRID

Más detalles

Generación de energía por medios alternativos e innovadores en sistemas de distribución de agua potable. Control e Instrumentación.

Generación de energía por medios alternativos e innovadores en sistemas de distribución de agua potable. Control e Instrumentación. Generación de energía por medios alternativos e innovadores en sistemas de distribución de agua potable. Control e Instrumentación. Energías alternativas Viento: Eólica [molinos, aerogeneradores] Sol:

Más detalles

REFERENCIA HIDRÁULICA DEL MÓDULO 6

REFERENCIA HIDRÁULICA DEL MÓDULO 6 REFERENCIA HIDRÁULICA DEL MÓDULO 6 La presencia en los cauces naturales de elementos de retención, derivación y control de flujo como aliviaderos, vertederos, presas, tomas de captación, etc. son perfectamente

Más detalles

MÁQUINAS E INSTALACIONES DE FLUÍDOS Parte A - Temas de teoría Parte B - Ejercicios resueltos Parte C - Grupos motobomba BERNABÉ JIMÉNEZ PADILLA (WEBernabe) Grado en INGENIERÍA MECÁNICA - EPSL MÁQUINAS

Más detalles

Compacta - efi ciente - fi able. DIVE-Turbine Un concepto innovador de turbina para pequeñas centrales hidroeléctricas.

Compacta - efi ciente - fi able. DIVE-Turbine Un concepto innovador de turbina para pequeñas centrales hidroeléctricas. DIVE-Turbine Un concepto innovador de turbina para pequeñas centrales hidroeléctricas. La DIVE-Turbine es un compacto conjunto turbina-generador para centrales hidroeléctricas. El sistema cumple todos

Más detalles

La Situación Actual y los Problemas Existentes y Previsibles

La Situación Actual y los Problemas Existentes y Previsibles ( ) 12 1 8 6 4 Cornisa Cantábrica I ( ) 12 1 8 6 4 2 2 185 19 195 2 185 19 195 2 12 1 8 12 1 8 Guadiana ( ) 6 4 ( ) 6 4 2 2 185 19 195 2 185 19 195 2 12 12 1 1 8 8 ( ) 6 4 ( ) 6 4 2 2 185 19 195 2 185

Más detalles

CONSTRUCCIÓN MODIFICACIÓN Nº2 DEL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL ALIVIADERO DE LA PRESA DE ALARCÓN A LA NORMATIVA VIGENTE, T.M.

CONSTRUCCIÓN MODIFICACIÓN Nº2 DEL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL ALIVIADERO DE LA PRESA DE ALARCÓN A LA NORMATIVA VIGENTE, T.M. SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO RURAL Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO SERVICIO : Q 46-17001 E CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR 08.111-0263 / 2122

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ACUERDO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE DETERMINADOS CONTENIDOS DE LA DIRECTRIZ BÁSICA DE PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES EXPOSICIÓN

Más detalles

REDES DE AGUA POTABLE

REDES DE AGUA POTABLE CONDUCCIONES EN ALTA CONDUCCIONES POR GRAVEDAD Conducciones en lamina libre o rodadas: P = Patm Conducciones forzadas o a presion : P > Patm Conducciones mixtas CONDUCCIONES POR IMPULSION Central elevadora

Más detalles

El perfil de la tormenta adoptada debe considerar más el aspecto de contaminación, que el hidrograma que defina el máximo caudal.

El perfil de la tormenta adoptada debe considerar más el aspecto de contaminación, que el hidrograma que defina el máximo caudal. DEPÓSITOS DE RETENCIÓN La importancia dada en Alemania al problema de la contaminación en tiempo de lluvia, les ha llevado a la construcción de más de ocho mil depósitos de retención, donde se almacenan

Más detalles

RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DEL RÍO TORO MANEJO Y CONTROL EN OBRAS DE CABECERA

RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DEL RÍO TORO MANEJO Y CONTROL EN OBRAS DE CABECERA RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DEL RÍO TORO MANEJO Y CONTROL EN OBRAS DE CABECERA Contenido Infraestructura existente Sistema Actual Obras de cabecera - Definiciones Obras de cabecera en

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Grado en Ingeniería Civil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas de Abastecimientos y Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación:

Más detalles

Área Técnica Regional Bahía Blanca TALLER PROBLEMÁTICA REGIONAL DEL AGUA BAHIA BLANCA

Área Técnica Regional Bahía Blanca TALLER PROBLEMÁTICA REGIONAL DEL AGUA BAHIA BLANCA Área Técnica Regional Bahía Blanca TALLER PROBLEMÁTICA REGIONAL DEL AGUA BAHIA BLANCA 5 de Septiembre 2017 SITUACION ACTUAL La situación actual del sistema de captación, conducción, potabilización, reserva

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Valencia MEMORIA

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Valencia MEMORIA Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Valencia MEMORIA Proyecto de Obra Civil para Aprovechamiento Hidroeléctrico en el río Cabriel en el T.M.

Más detalles