RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DEL RÍO TORO MANEJO Y CONTROL EN OBRAS DE CABECERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DEL RÍO TORO MANEJO Y CONTROL EN OBRAS DE CABECERA"

Transcripción

1 RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DEL RÍO TORO MANEJO Y CONTROL EN OBRAS DE CABECERA

2 Contenido Infraestructura existente Sistema Actual Obras de cabecera - Definiciones Obras de cabecera en el sistema actual Obras de Cabecera en el nuevo sistema Obra de toma Desarenador Canal Matriz (Rio Blanco y Rio Toro) Dique Las Lomitas Cámara de carga SD Reservorios S01 y S02B. Problemas identificados por errores en la operación Conclusiones

3 Contenido Infraestructura existente Sistema Actual Obras de cabecera - Definiciones Obras de cabecera en el sistema actual Obras de Cabecera en el nuevo sistema Obra de toma Desarenador Canal Matriz (Rio Blanco y Rio Toro) Dique Las Lomitas Cámara de carga SD Reservorios S01 y S02B. Problemas identificados por errores en la operación Conclusiones

4 Infraestructura existente-sistema de riego actual Dique LAS LOMITAS OBRA DE TOMA CANAL MATRIZ Dársena I SECUNDARIO I SECUNDARIO II SECUNDARIO III Dársena II SECUNDARIO IV

5 Contenido Infraestructura existente Sistema Actual Obras de cabecera - Definiciones Obras de cabecera en el sistema actual Obras de Cabecera en el nuevo sistema Obra de toma Desarenador Canal Matriz (Rio Blanco y Rio Toro) Dique Las Lomitas Cámara de carga SD Reservorios S01 y S02B. Problemas identificados por errores en la operación Conclusiones

6 Obras de cabecera - Definiciones Obras de cabecera Infraestructura que permite a través de su manejo, la captación y distribución del recurso Obras de toma Desarenador Diques Represas Canal Matriz Obra sobre el Rio para captar el agua. Obra diseñada para retener las arenas y evitar que estas ingresen al sistema. Obras de regulación temporal que permiten diferenciar la oferta de lo que se distribuye. Obra de conducción principal de un sistema

7 Contenido Infraestructura existente Sistema Actual Obras de cabecera - Definiciones Obras de cabecera en el sistema actual Obras de Cabecera en el nuevo sistema Obra de toma Desarenador Canal Matriz (Rio Blanco y Rio Toro) Dique Las Lomitas Cámara de carga SD Reservorios S01 y S02B. Problemas identificados por errores en la operación Conclusiones

8 Obras de cabecera en el sistema actual Conducción Desarenador Toma sobre Rio Blanco

9 Toma sobre Rio Blanco y Desarenador

10 Toma sobre Rio Toro Construcción

11 Toma parrilla de 50 mts Capacidad: 5 m 3 /s

12 Toma sobre Río Toro Canal de Aducción Desarenador Canal de Restitución Canal Matriz Aporte Rio Blanco

13 Contenido Infraestructura existente Sistema Actual Obras de cabecera - Definiciones Obras de cabecera en el sistema actual Obras de Cabecera en el nuevo sistema Obra de toma Desarenador Canal Matriz (Rio Blanco y Rio Toro) Dique Las Lomitas Cámara de carga SD Reservorios S01 y S02B. Problemas identificados por errores en la operación Conclusiones

14 Obras de cabecera en el nuevo sistema Canal Matriz RÍO BLANCO Adecuación Canal Matriz Río Toro Dique LAS LOMITAS DESARENADOR Reservorio Nº1

15 Detalle Reacondicionamiento Canal Río Blanco Canal de Aducción Canal de Empalme Desarenador Canal Matriz Canal de Restitución

16 Obra de toma (El proyecto no contempla modificación sobre la existente) 1 - Evitar captación de crecientes 2 - Mantener limpia 3 - Reparar parrilla y empalme al azud 4 - Cuidar extracción de áridos agua abajo 5 - Mantener rejas. hormigones y mecanismos de compuertas

17 TOMA Desarenador Canal Empalme SISTEMA DE RIEGO Canal Aducción DESARENADOR Canal Restitución Río o cauce de agua Utilidad Componente

18 Desarenador Agua Limpia Ingreso de agua Desarenado Agua Limpia Funcionamiento (Cerrar en crecidas) 1 - Evaluar autolimpieza 2 - Definir limpieza continua o en ciclos 3 - Definir ciclos de limpieza Limpieza

19 Canal matríz Río Blanco y Río Toro Canal Existente Rehabilitación Canal Matriz Río Blanco En Ejecución Prioridad: Para llenado del dique Si sobra: Va a cámara de carga de la Red D Finalidad: Evitar colmatación del dique Cuidar filtros de la Red D Evaluar Mantenimiento Controlar y mantener compuertas Operar canal Matroz Río Blanco priorizando Red D y Dique Las Lomitas

20 Dique Las Lomitas Utilidad: Garantizar la recarga de los reservorios y mejorar garantía al sector del sistema que continua regando a gravedad Terraplén 1 Aliviadero Componentes Funcionamiento 1-Llenar con agua del Canal Río Blanco o del Toro desarenada 2 - Operar priorizando niveles de reservorios 3 - Mantener mecanismos 4 - Limpiar con niveles bajos Canal de aducción Terraplén 2 Embalse Torre de Toma Presa Canal de descarga

21 Cámara de carga Sistema D CANAL MATRÍZ RIO TORO Conexión con canal Rio Toro Vertedero de seguridad Compuertas para maniobras Tubería Ppal. SD. Tubería Ppal. SD. Utilidad Componentes Funcionamento Conexión con canal Rio Toro CANAL MATRÍZ RIO BLANCO Conducto de ventilación

22 Reservorios de cabecera S01 y S02B Componentes Funcionamiento

23 Reservorios de cabecera S01 y S02B Utilidad: Mantener en carga la red y poder absorber los picos de demanda del sistemas Máximo Maximorum Máximo Mínimo Mínimo minimorum 1 - Conservar entre niveles de operación 2 - Mantener caminos y vegetación 3 - Variar niveles (Poco tiempo de permanencia)

24 Contenido Infraestructura existente Sistema Actual Obras de cabecera - Definiciones Obras de cabecera en el sistema actual Obras de Cabecera en el nuevo sistema Obra de toma Desarenador Canal Matriz (Rio Blanco y Rio Toro) Dique Las Lomitas Cámara de carga SD Reservorios S01 y S02B. Problemas identificados por errores en la operación Conclusiones

25 Problemas identificados por errores en la operación Colonia Santa Rosa Salta Crecida Febrero de 2014 Obra de toma

26 Problemas identificados por errores en la operación Colonia Santa Rosa Salta Crecida Febrero de 2014 Desarenador

27 Problemas identificados por errores en la operación Valle de Lerma Salta Dique Las Lomitas

28 Contenido Infraestructura existente Sistema Actual Obras de cabecera - Definiciones Obras de cabecera en el sistema actual Obras de Cabecera en el nuevo sistema Obra de toma Desarenador Canal Matriz (Rio Blanco y Rio Toro) Dique Las Lomitas Cámara de carga SD Reservorios S01 y S02B. Problemas identificados por errores en la operación Conclusiones

29 Conclusiones La operación de un sistema debe contar de un protocolo y tener clara la operación que corresponde para cada situación posible en el manejo de un sistema. Evitar Captaciones de crecientes y mantener rejas, hormigones y mecanismos de compuertas Definir ciclos de limpieza y mantener hormigones y mecanismos de compuertas Operar canal Matriz Río Blanco priorizando Red D y Dique Las Lomitas en conjunto con el canal matriz del Rio Toro. Operar priorizando niveles de reservorios, mantener mecanismos y limpiar con niveles bajos Operar compuertas para tener vertidos permanentes y priorizar ingreso desde Canal Río Blanco en cámara de carga del Sistema D. Conservar entre niveles de operación

30 MUCHAS GRACIAS!!

Cuenca Alta del Río Juramento"

Cuenca Alta del Río Juramento EEA Salta Cuenca Alta del Río Juramento" Síntesis Descriptiva La cuenca del río Pasaje - Juramento tiene sus nacientes en las cumbres de los nevados de Cachi y Acay, (4.895msnm) en la cordillera oriental

Más detalles

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO 19 3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO 3.2.1 ASPECTOS GENERALES La presa de embalse además de captar el agua a derivar, permite regular el caudal variable con que se producen los aportes del río, ajustándola

Más detalles

ANEJO 1.3. FICHA TÉCNICA EMBALSE DE ALCOLEA

ANEJO 1.3. FICHA TÉCNICA EMBALSE DE ALCOLEA ANEJO 1.3. FICHA TÉCNICA EMBALSE DE ALCOLEA ANEJO 1.3. FICHA TÉCNICA EMBALSE DE ALCOLEA ÍNDICE 1 DESCRIPCIÓN DE LA PRESA 3 JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ JIMÉNEZ 2 1 DESCRIPCIÓN DE LA PRESA Se sintetizará a continuación

Más detalles

PROYECTO RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DEL RÍO TORO

PROYECTO RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DEL RÍO TORO PROYECTO RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DEL RÍO TORO www.proyectoriotoro.org PLAN HIDROLÓGICO DIRECTOR VALLE DE LERMA www.proyectoriotoro.org CONTENIDOS PLAN MAESTRO DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Más detalles

RÍO AMOYÁ - LA ESPERANZA

RÍO AMOYÁ - LA ESPERANZA Central Hidroeléctrica RÍO AMOYÁ - LA ESPERANZA La Central está localizada en el sur del departamento del Tolima, en jurisdicción del municipio de Chaparral, a unos 150 km de Ibagué. Tiene una capacidad

Más detalles

Fue construida en el año de 1981, su estado de conservación es regular.

Fue construida en el año de 1981, su estado de conservación es regular. 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ACTUAL 1. SISTEMA DE AGUA POTABLE 1.1 Captación de Agua Superficial - Captación Río Tumilaca La captación se encuentra en la zona llamada Yunguyo que consiste en: un

Más detalles

FÍSICA DE LOS SISTEMAS HÍDRICOS COMAHUE CERROS COLORADOS GRANDE - YACYRETÁ. Mariana Rosa Delahaye - PGICH- FI - UNSJ - San Juan, Argentina

FÍSICA DE LOS SISTEMAS HÍDRICOS COMAHUE CERROS COLORADOS GRANDE - YACYRETÁ. Mariana Rosa Delahaye - PGICH- FI - UNSJ - San Juan, Argentina FÍSICA DE LOS SISTEMAS HÍDRICOS COMAHUE CERROS COLORADOS NIHUILES RÍO GRANDE SALTO GRANDE - YACYRETÁ Mariana Rosa Delahaye - PGICH- FI - UNSJ - San Juan, Argentina PRINCIPALES CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN. UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN. UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN. UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga PROYECTO HIDROELECTRICO LARREYNAGA Antecedentes : INTRODUCCION General El proyecto de la C.H. Larreynaga se ubica en el Municipio y Departamento de Jinotega, República de Nicaragua, Centroamérica, y se

Más detalles

Operación de ríos y embalses

Operación de ríos y embalses Operación de ríos y embalses Qué es un río? Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee caudales variables a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río,

Más detalles

Presas Aliviaderos y desagües

Presas Aliviaderos y desagües Presas Aliviaderos y desagües 3º OOPP. Construcciones civiles ELEMENTOS A ESTUDIAR. ALIVIADEROS DESAGÜES ALIVIADEROS OBJETIVO Derivar y transportar el agua sobrante NECESIDAD Anular o disipar la energía

Más detalles

PARTE I: CONDICIONES GENERALES DE LA INVITACIÓN PÚBLICA Y DEL CONTRATO ANEXO 2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PENDERISCO I

PARTE I: CONDICIONES GENERALES DE LA INVITACIÓN PÚBLICA Y DEL CONTRATO ANEXO 2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PENDERISCO I PARTE I: CONDICIONES GENERALES DE LA Y DEL CONTRATO ANEXO 2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PENDERISCO I 1.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El Proyecto Hidroeléctrico Penderisco I se encuentra

Más detalles

UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN OBJETO

UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN OBJETO PROYECTO DE PRIMERA FASE DE LA ADECUACIÓN AL REGLAMENTO TÉCNICO SOBRE SEGURIDAD DE PRESAS Y EMBALSES DE LA PRESA DE ALCORA (CASTELLÓN). 08.118.0200/2111 UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término

Más detalles

Obras y Proyectos de Riego

Obras y Proyectos de Riego Obras y Proyectos de Riego Valle del Aconcagua, Región de Valparaíso Dirección de Obras Hidráulicas Noviembre de 2014 Proyectos y Obras de Riego, valle del Aconcagua En el corto plazo. 1. Operación 55

Más detalles

Universidad Nacional Experimental del Táchira Departamento de Ingeniería Ambiental Núcleo de Ingeniería Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable

Universidad Nacional Experimental del Táchira Departamento de Ingeniería Ambiental Núcleo de Ingeniería Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable Universidad Nacional Experimental del Táchira Departamento de Ingeniería Ambiental Núcleo de Ingeniería Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable 1 19/05/2009 2 19/05/2009 Obra de captación: Consiste

Más detalles

.i ~ Canal de aducción y desarenador distrito de riego Sevilla

.i ~ Canal de aducción y desarenador distrito de riego Sevilla 4.i ~ Canal de aducción y desarenador distrito de riego Sevilla El desarenador es.un tanque sedimentador cuyas dimensiones dependen del caudal de diseño de la toma, de la distribución granulométrica de

Más detalles

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS DE CAPTACIÓN POR GRAVEDAD DE AGUA SUPERFICIAL

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS DE CAPTACIÓN POR GRAVEDAD DE AGUA SUPERFICIAL OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS DE CAPTACIÓN POR GRAVEDAD DE AGUA SUPERFICIAL Lima, 2004 El presente documento fue elaborado por el consultor ingeniero Juan Moreno para la Unidad de Apoyo Técnico en

Más detalles

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA ELECCION DEL SITIO CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA FACTORES PARA CONSTRUIR ESTANQUES TIPO DE SUELO SELECCION DEL SITIO * Topografía del área: Terrenos planos o con suave

Más detalles

ESTRATEGIAS DE LA INVERSIÓN NACIONAL EN LA GESTIÓN HÍDRICA!"#$%&'$( )!*+,*-.,+/01,+1,213,4*55022016,12*1 $+75*,4/589/85*:1

ESTRATEGIAS DE LA INVERSIÓN NACIONAL EN LA GESTIÓN HÍDRICA!#$%&'$( )!*+,*-.,+/01,+1,213,4*55022016,12*1 $+75*,4/589/85*:1 ESTRATEGIAS DE LA INVERSIÓN NACIONAL EN LA GESTIÓN HÍDRICA!"#$%&'$( )!*+,*-.,+/01,+1,213,4*55022016,12*1 $+75*,4/589/85*:1 Recursos Hídricos, preservación y Desarrollo ESTADO DE OBRAS INVERSIÓN EN OBRAS

Más detalles

RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS LEGISLACIÓN CODIGO DE AGUA DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS RESUMEN

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS RESUMEN iii TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN i ii iii v CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1 1.1 Descripción del contexto 1 1.2 Descripción del problema 1 1.3 Motivación 1 1.4

Más detalles

ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 EL ALCANADRE EN FOTOS

ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 EL ALCANADRE EN FOTOS EL ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 1 Alcanadre desde Cabecera hasta confluencia con Guatizalema. Ref. 1.- Vista del Barranco Mascún a su paso por la localidad de Rodellar. Ref. 2. Río Alcanadre aguas arriba

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN. UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN. UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN. UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

OBRAS CIVILES-PCH CÁMARA DE CARGA Y TUBERÍA DE PRESIÓN

OBRAS CIVILES-PCH CÁMARA DE CARGA Y TUBERÍA DE PRESIÓN OBRAS CIVILES-PCH CÁMARA DE CARGA Y TUBERÍA DE PRESIÓN La cámara de carga es un depósito situado al final del canal, justo antes de la entrada de la tubería de fuerza. Está diseñada para actuar como una

Más detalles

ADENDA No 6. Para mayor claridad los cambios realizados al texto original se presentan en el aparte de MODIFICACIÓN, EN NEGRILLA Y SUBRAYADO.

ADENDA No 6. Para mayor claridad los cambios realizados al texto original se presentan en el aparte de MODIFICACIÓN, EN NEGRILLA Y SUBRAYADO. ADENDA No 6. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LA INTERVENTORIA PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO Y/O DRENAJE AFECTADOS POR LA SEGUNDA TEMPORADA DE LLUVIAS ACADECIDA

Más detalles

EXTRACTO SOLICITA APROBACION DE PROYECTO Y AUTORIZACION DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA MULCHEN

EXTRACTO SOLICITA APROBACION DE PROYECTO Y AUTORIZACION DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA MULCHEN EXTRACTO SOLICITA APROBACION DE PROYECTO Y AUTORIZACION DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA MULCHEN VÍCTOR ESCUDERO TORO, Cédula Nacional de Identidad N 9.296.630-5 y ARTURO ERRÁZURIZ

Más detalles

Cuenca Alta del Río Juramento

Cuenca Alta del Río Juramento Cuenca Alta del Río Juramento Subcuenca "Las Conchas - Guachipas Síntesis Descriptiva Desde sus nacientes hasta la desembocadura en el Dique Cabra Corral, el río Calchaquí recibe numerosos afluentes. Precisamente

Más detalles

Servicios para la industria de la energía

Servicios para la industria de la energía Servicios para la industria de la energía central la confluencia Napoleón 3200 of. 805 Las Condes, Santiago Chile (56-2) 2 244 57 62 (56-2) 2 319 11 73 www.icpingenieria.cl quiénes somos Somos una Empresa

Más detalles

ANEXO 1 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PENDERISCO I

ANEXO 1 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PENDERISCO I ANEXO 1 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PENDERISCO I INVITACIÓN PÚBLICA REDISEÑO DE LAS OBRAS DE CAPTACIÓN, DERIVACIÓN Y CONDUCCIÓN 1.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El Proyecto Hidroeléctrico

Más detalles

ALTERNEGY, S. A. REPÚBLICA DE PANAMÁ CENTRAL HIDROELÉCTRICA LORENA

ALTERNEGY, S. A. REPÚBLICA DE PANAMÁ CENTRAL HIDROELÉCTRICA LORENA ALTERNEGY, S. A. REPÚBLICA DE PANAMÁ CENTRAL HIDROELÉCTRICA LORENA DESCRIPCIÓN DE LA CENTRAL 6425D-IN-G00-058-R0 Octubre 2010 - PROYECTO DOS MARES - APROBADO CENTRAL HIDROELÉCTRICA LORENA DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

PRESA DE MULARROYA, AZUD DE TÉRMINOS MUNICIPALES DE LA ALMUNIA DE DOÑA A GODINA, CHODES Y RICLA (ZARAGOZA). DOSSIER INFORMATIVO MAYO 2014

PRESA DE MULARROYA, AZUD DE TÉRMINOS MUNICIPALES DE LA ALMUNIA DE DOÑA A GODINA, CHODES Y RICLA (ZARAGOZA). DOSSIER INFORMATIVO MAYO 2014 PRESA DE MULARROYA, AZUD DE DERIVACIÓN N Y CONDUCCIÓN N DE TRASVASE. TÉRMINOS MUNICIPALES DE LA ALMUNIA DE DOÑA A GODINA, CHODES Y RICLA (ZARAGOZA). DOSSIER INFORMATIVO MAYO 2014 JUSTIFICACIÓN Y OBJETO

Más detalles

LOS RESIDUOS MINEROS: LOS DIQUES DE COLAS

LOS RESIDUOS MINEROS: LOS DIQUES DE COLAS LOS RESIDUOS MINEROS: LOS DIQUES DE COLAS Lic. Roberto Sarudiansky Centro de Estudios para la Sustentabilidad Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN La minería,

Más detalles

U.E.A.S. Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento PRESA DERIVADORA Y SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO

U.E.A.S. Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento PRESA DERIVADORA Y SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO PRESA DERIVADORA Y SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO 1 CUENCA DEL RÍO VERDE ÁREAS DE CUENCA Cuenca hasta presa "El Zapotillo" Cuenca parcial presa "El Salto" Cuenca hasta estación "La Cuña" Cuenca

Más detalles

Cátedra: Fundamentos de Ingeniería. Tema 11: Canales Presas Diques Ing. José Luis Alunni. 1/7. Tema 11: Presas

Cátedra: Fundamentos de Ingeniería. Tema 11: Canales Presas Diques Ing. José Luis Alunni. 1/7. Tema 11: Presas Ing. José Luis Alunni. 1/7 Tema 11: Presas Ing. José Luis Alunni. 2/7 Tema 11: Presas 3. Presas 3.1. Introducción Una presa es una barrera artificial para detener, acopiar o encausar el agua, construida

Más detalles

ZONA BOCATOMA CENTRAL HIDROELECTRICA

ZONA BOCATOMA CENTRAL HIDROELECTRICA ZONA BOCATOMA CENTRAL HIDROELECTRICA CENTRALES DEL LAJA AÑO PUESTA EN SERVICIO POTENCIA INSTALADA MW ENERGIA MEDIA ANUAL millones de kwh CAUDAL MAXIMO m 3/s CAUDAL MEDIO m 3/s CAIDA BRUTA m TURBINAS

Más detalles

PROYECTO DE AUMENTO DE LA CAPACIDAD DEL EMBALSE DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA URRÁ I

PROYECTO DE AUMENTO DE LA CAPACIDAD DEL EMBALSE DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA URRÁ I PROYECTO DE AUMENTO DE LA CAPACIDAD DEL EMBALSE DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA URRÁ I Con el propósito de ampliar la capacidad de almacenamiento de agua en el embalse, la Empresa URRÁ S.A. adelantó los trabajos

Más detalles

Costos: Detalle en moneda extranjera

Costos: Detalle en moneda extranjera Costos: Detalle en moneda extranjera Proyecto: Porto Maua. Calculado al: jueves, 20 de mayo de 2010. Plan de Cuentas - 20/05/2010 Archivo: Porto Maua 130 Dic08 22-04. - 05:50:16 p.m. Alternativa: 130 Nivel

Más detalles

Manejo de sedimentos Amaime y Bajo Anchicayá

Manejo de sedimentos Amaime y Bajo Anchicayá Manejo de sedimentos Amaime y Bajo Anchicayá Gestión de sedimentos EPSA Amaime Características geomorfológicas y climatología Extensión aproximada de 531,48 Km 2, (75 % Palmira y 25% El Cerrito) Altitudinalmente

Más detalles

TOMAS DE AGUA. Ing. Washington Sandoval E., Ph.D. Revisión 2017

TOMAS DE AGUA. Ing. Washington Sandoval E., Ph.D. Revisión 2017 TOMAS DE AGUA Ing. Washington Sandoval E., Ph.D. Revisión 2017 CLASIFICACIÓN DE LAS TOMAS De acuerdo a la fuente: Lluvia, Embalse, Lago, Río y Pozo. De acuerdo al usuario: Agua potable, Riego, Central

Más detalles

Suministro de Agua IV. Otros sistemas

Suministro de Agua IV. Otros sistemas Suministro de Agua IV. Otros sistemas Preparado por Msc. Ing. Félix Alan Douglas Aguilar Carrera Antigua Guatemala, 29 de julio de 2013 Otros sistemas Captación con canales de derivación para ríos Pequeñas

Más detalles

Estructuras de riego. * Conduccion y drenaje. * Almacenamiento. * Derivacion y captacion. * Control y medicion. Estructuras de almacenamiento

Estructuras de riego. * Conduccion y drenaje. * Almacenamiento. * Derivacion y captacion. * Control y medicion. Estructuras de almacenamiento Estructuras de riego El uso eficiente del agua de riego esta en relacion directa con la adecuada infraestructura levantada para tal fin; en ese sentido, para cumplir con este objetivo se requiere de los

Más detalles

COMO FUNCIONAN LOS EMBALSES?

COMO FUNCIONAN LOS EMBALSES? COMO FUNCIONAN LOS EMBALSES? Con el propósito de orientar de manera responsable a la comunidad y dar a conocer el papel que desempeña y la forma como funciona un embalse para generación de energía eléctrica,

Más detalles

Reunión Mensual de Operaciones. Mayo Panamá, 30 de mayo de 2011

Reunión Mensual de Operaciones. Mayo Panamá, 30 de mayo de 2011 Reunión Mensual de Operaciones Visitas it a Proyectos Hidroeléctricos i Mayo 2011 Panamá, 30 de mayo de 2011 1 Objetivo Determinar avance de los trabajos para la puesta en servicio de proyectos de generación

Más detalles

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO MODULO I ING. VICTOR HUGO HUERTA RAMIREZ INTRODUCCION Durante el funcionamiento de un canal de regadío se producen cambios

Más detalles

FUNDAMENTOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS PEQUEÑAS Y SUS OBRAS ANEXAS

FUNDAMENTOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS PEQUEÑAS Y SUS OBRAS ANEXAS FUNDAMENTOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS PEQUEÑAS Y SUS OBRAS ANEXAS MARCIAL GONZALEZ SALAS INGENIERO CIVIL HIDRAULICO JUNIO - 2008 Principios de Hidrogeneración Carga y Caudal La energía hidráulica se

Más detalles

PRODUCCIÓN Producir agua potable con las normas establecidas, optimizando y desarrollando la infraestructura adecuada con responsabilidad social y

PRODUCCIÓN Producir agua potable con las normas establecidas, optimizando y desarrollando la infraestructura adecuada con responsabilidad social y ACUEDUCTO PRODUCCIÓN Producir agua potable con las normas establecidas, optimizando y desarrollando la infraestructura adecuada con responsabilidad social y ambiental, asegurando la rentabilidad de la

Más detalles

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DEL AGUA POTABLE

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DEL AGUA POTABLE UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DEL AGUA POTABLE ING. SABINO BASUALDO MONTES SETIEMBRE - 2017 DEFINICIÓN SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DEL AGUA POTABLE

Más detalles

ANEJO Nº 1 FICHA TÉCNICA

ANEJO Nº 1 FICHA TÉCNICA ÍNDICE 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES... 1 2. BALSA PK 23+055... 1 3. BALSA PK 30+871... 2 4. RED DE RIEGO... 3 5. TELECONTROL... 5 6. REGULACIÓN DEL CANAL... 5 7. REPARACIÓN DEL CANAL... 5 8. COSTES FINALES...

Más detalles

Anexo 9.13 Abastecimiento de agua superficial

Anexo 9.13 Abastecimiento de agua superficial Anexo 9.13 Abastecimiento de agua superficial Proyecto Agroindustrial del Valle del Huasco Anexo 9.13 Página 1 PROYECTO AGROINDUSTRIAL DEL VALLE DEL HUASCO AGROCOMERCIAL AS. ABASTECIMIENTO CON AGUAS SUPERFICIALES

Más detalles

ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 EL ALCANADRE EN FOTOS

ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 EL ALCANADRE EN FOTOS EL ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 2 Alcanadre desde Confluencia con Guatizalema hasta Desembocadura en Cinca. Ref. 1.- Azud de la huerta vieja de Sariñena: vista general del azud. Ref. 2.- Azud de la huerta

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL OBRAS HIDRAULICAS. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL OBRAS HIDRAULICAS. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL OBRAS HIDRAULICAS CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Sanitaria. CODIGO SEMESTRE

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE OPTIMIZAR LOS RECURSOS HIDRICOS

LA IMPORTANCIA DE OPTIMIZAR LOS RECURSOS HIDRICOS LA IMPORTANCIA DE OPTIMIZAR LOS RECURSOS HIDRICOS 1) Cómo se encuentra diseñada la obra que está restaurando la red troncal de canales, que zonas abarca y en qué medida pretende mejorar el recurso hídrico?

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES JORGE OCAMPO COUTO LUIS RODRÍGUEZ FERO a A a 1 Descripción del proyecto y sus acciones 1.1. Descripción del proyecto En 1965, ante la necesidad de mejorar el abastecimiento

Más detalles

CENTRALES HIDROELECTRICAS EDEGEL. Mg. Amancio Rojas Flores

CENTRALES HIDROELECTRICAS EDEGEL. Mg. Amancio Rojas Flores CENTRALES HIDROELECTRICAS EDEGEL Mg. Amancio Rojas Flores CENTRAL HIDROELECTRICA CALLAHUANCA 2 UBICACIÓN Departamento Lima Provincia Huarochirí Distrito Callahuanca Localidad Barbablanca Altitud (msnm)

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/1519 a 184/ /09/ a AUTOR/A: BLANQUER ALCARAZ, Patricia (GS); LÓPEZ MILLA, Julián (GS)

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/1519 a 184/ /09/ a AUTOR/A: BLANQUER ALCARAZ, Patricia (GS); LÓPEZ MILLA, Julián (GS) SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/1519 a 184/1524 01/09/2016 3472 a 3477 AUTOR/A: BLANQUER ALCARAZ, Patricia (GS); LÓPEZ MILLA,

Más detalles

PROYECTO TRASVASE CHONGÓN SAN VICENTE

PROYECTO TRASVASE CHONGÓN SAN VICENTE PROYECTO TRASVASE CHONGÓN SAN VICENTE El día dos de julio de 2014, se inició a las 6:30 H, las pruebas de Llenado del vaso de la Derivadora Bejuco, Transporte de agua por el canal Bejuco y operación inicial

Más detalles

CUENCA DEL RÍO SERPIS

CUENCA DEL RÍO SERPIS CUENCA DEL RÍO SERPIS Nº de Actuaciones: 18 Inversión: 1.265.144,55 Municipios Afectados: Trabajos realizados en el río Serpis, en el T.M de Beniflà. Se observa la acumulación de acarreos junto al badén

Más detalles

Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos

Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos Jesús María Latorre, Santiago Cerisola, Andrés Ramos (IIT-UPCo) Alejandro Perea, Rafael Bellido (Iberdrola Generación) Índice

Más detalles

Informes de la Construcción Vol. 9, nº 88 Febrero de 1957

Informes de la Construcción Vol. 9, nº 88 Febrero de 1957 Informes de la Construcción Vol. 9, nº 88 Febrero de 1957 aprovechamiento hidroeléctrico Fotografías: Pando-Madrid planta general Vista desde aguas arriba de la presa, en la que se puede apreciar el portillo

Más detalles

OBRAS HIDRÁULICAS. Aprovechamientos hidroeléctricos

OBRAS HIDRÁULICAS. Aprovechamientos hidroeléctricos OBRAS HIDRÁULICAS Aprovechamientos hidroeléctricos Índice 1. INTRODUCCIÓN 2. SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL 3. APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS 1. Introducción 2. Análisis de la capacidad de regulación 3. Análisis

Más detalles

HIDROELÉCTRICAS. Curriculum

HIDROELÉCTRICAS. Curriculum HIDROELÉCTRICAS Curriculum Hidráulica Nos constituimos en el 2005 con el objeto de brindar asesoría, desarrollo y estudios de tanto de hidraúlica, estructuras y en el área de urbanismo. Somos especialistas

Más detalles

Área Técnica Regional Bahía Blanca TALLER PROBLEMÁTICA REGIONAL DEL AGUA BAHIA BLANCA

Área Técnica Regional Bahía Blanca TALLER PROBLEMÁTICA REGIONAL DEL AGUA BAHIA BLANCA Área Técnica Regional Bahía Blanca TALLER PROBLEMÁTICA REGIONAL DEL AGUA BAHIA BLANCA 5 de Septiembre 2017 SITUACION ACTUAL La situación actual del sistema de captación, conducción, potabilización, reserva

Más detalles

Desagüe de fondo Obra de seguridad y control.

Desagüe de fondo Obra de seguridad y control. Desagüe de fondo Obra de seguridad y control. 1 Propósito del Desagüe de Fondo (Bottom Outlet) Este tipo de esta obra corresponde eminentemente a una estructura de seguridad y en forma secundaria puede

Más detalles

GRAN TOTAL ,10

GRAN TOTAL ,10 INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO DE RIEGO CAYAMBE PEDRO MONCAYO I.- ANTECEDENTES. El GAD Provincia de Pichincha con financiamiento de 81 122.390,11 otorgado por el Gobierno Nacional, inicio la construcción

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 OBRAS Y APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS Y ENERGÉTICOS (3177)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 OBRAS Y APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS Y ENERGÉTICOS (3177) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 OBRAS Y APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS Y ENERGÉTICOS (3177) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO BUENO HERNÁNDEZ - correo-e: fbueno@ubu.es DIEGO SALDAÑA ARCE -

Más detalles

PROGRAMA DE DRENAJE PLUVIAL E INFRAESTRUCTURA VERDE DEL CENTRO DE POBLACIÓN DE HERMOSILLO SONORA 2018

PROGRAMA DE DRENAJE PLUVIAL E INFRAESTRUCTURA VERDE DEL CENTRO DE POBLACIÓN DE HERMOSILLO SONORA 2018 PROGRAMA DE DRENAJE PLUVIAL E INFRAESTRUCTURA VERDE DEL CENTRO DE POBLACIÓN DE HERMOSILLO SONORA 2018 1. Qué es el PDP? El PROGRAMA DE DRENAJE PLUVIAL (PDP) es el estudio mediante el cual se definieron

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE CANALES DESDE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO. D. Manuel Cabrera Alonso

OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE CANALES DESDE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO. D. Manuel Cabrera Alonso OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE CANALES DESDE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO D. Manuel Cabrera Alonso INTRODUCCIÓN PROBLEMAS QUE LLEVAN A UNA MEJORA DE LA REGULACIÓN DE LOS RECURSOS: PRESIÓN DE LA

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín

Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín CONTENIDO 1. 2. 3. 3.1 3.1.1 3.1.1.1 3.1.1.2 3.1.2 3.1.3 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.2.1 3.2.2.2 3.2.2.3 3.2.2.4 3.2.2.5 3.2.2.6 3.3 3.4 3.5 3.5.1 3.5.2 3.5.3 3.5.4 3.5.4.1 3.5.4.2 3.5.4.3 3.5.4.4 3.6 3.7 4. Pág

Más detalles

1. OBRA: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA SECTOR LA CALETA - VALLE VITOR, DISTRITO DE VITOR, PROVINCIA AREQUIPA AREQUIPA

1. OBRA: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA SECTOR LA CALETA - VALLE VITOR, DISTRITO DE VITOR, PROVINCIA AREQUIPA AREQUIPA 1. OBRA: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA SECTOR LA CALETA - VALLE VITOR, DISTRITO DE VITOR, PROVINCIA AREQUIPA AREQUIPA META DE LA OBRA: Construcción de 340 m de Dique Enrocado. Presupuesto : S/. 295,977.00

Más detalles

Caso Práctico ENERGÍA MINIHIDRÁULICA. Caso Práctico 1

Caso Práctico ENERGÍA MINIHIDRÁULICA. Caso Práctico 1 Caso Práctico ENERGÍA MINIHIDRÁULICA Caso Práctico 1 Caso Práctico ENERGÍA MINIHIDRÁULICA OBJETIVOS Los objetivos que se pretenden conseguir con la resolución de este caso práctico son que el alumno pueda

Más detalles

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO DE TUQUER, CANTÓN MONTUFAR, PROVINCIA DEL CARCHI AUTOR: SANTIAGO ANDRES SANTACRUZ VALLEJO Objetivo General Realizar los estudios

Más detalles

Nombre del autor: Ing. Washington Arguello Nuñez, MsC.

Nombre del autor: Ing. Washington Arguello Nuñez, MsC. Nombre del autor: Ing. Washington Arguello Nuñez, MsC. Titulo de la presentación: COMPETENCIA DE RIEGO Y DRENAJE DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE LOS RÍOS, OBRAS DE CAPTACIÓN, ALMACENAMIENTO

Más detalles

Chavín y Topará: una experiencia de gestión de cuenca y recursos hídricos

Chavín y Topará: una experiencia de gestión de cuenca y recursos hídricos Chavín y Topará: una experiencia de gestión de cuenca 1 ANTECEDENTES: Gerencia de Responsabilidad Social Escasez de agua dulce: Un gran problema ambiental. Contexto: Zona árida, con escaso recurso hídrico

Más detalles

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo PLAN PIMA ADAPTA 2015 Proyecto de Restauración Fluvial del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo Noviembre de 2015 del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo Breve Introducción

Más detalles

Proyecto: Fortalecimiento de los medios de vida sostenibles de las familias campesinas de Colquencha

Proyecto: Fortalecimiento de los medios de vida sostenibles de las familias campesinas de Colquencha UNIÓN EUROPEA Proyecto: Fortalecimiento de los medios de vida sostenibles de las familias campesinas de Colquencha mantenimiento de sistemas de microriego Cartilla para el usuario de riego La Paz Bolivia

Más detalles

CURRICULUM VITAE. 15 Septiembre 1952 Costarricense IDIOMAS: Hablado Leído Escrito Español Lengua materna. Francés Bien Muy bien Bien

CURRICULUM VITAE. 15 Septiembre 1952 Costarricense IDIOMAS: Hablado Leído Escrito Español Lengua materna. Francés Bien Muy bien Bien CURRICULUM VITAE NOMBRE: Federico AVILÉS CHAVES FECHA DE NACIMIENTO: NACIONALIDAD: 15 Septiembre 1952 Costarricense IDIOMAS: Hablado Leído Escrito Español Lengua materna Inglés Bien Muy bien Bien Francés

Más detalles

Obras realizadas en el Bajo Guadalquivir. M. Enrique Grosso Nuria Jiménez

Obras realizadas en el Bajo Guadalquivir. M. Enrique Grosso Nuria Jiménez Obras realizadas en el Bajo Guadalquivir M. Enrique Grosso Nuria Jiménez Índice 1. Reseña histórica. 2. Zona Regable del Bajo Guadalquivir 3. Infraestructuras iniciales 4. Principales obras ejecutadas

Más detalles

CATÁLOGOS DE RECURSOS HÍDRICOS - Año de Publicación: 2003

CATÁLOGOS DE RECURSOS HÍDRICOS - Año de Publicación: 2003 CATÁLOGOS DE RECURSOS HÍDRICOS - Año de Publicación: 2003 Título original de la obra: Catálogo de Recursos Hídricos Copyright (C) 2003 Secretaría de Energía República Argentina Imagen de Tapa: Cortesía

Más detalles

Agua en colonias populares: El programa Social más importante

Agua en colonias populares: El programa Social más importante Agua en colonias populares: El programa Social más importante Agosto de 2017 FALTA DE AGUA MALA CALIDAD DEL AGUA Cuadro resumen de inversiones Cifras en millones de pesos de 2017 CONCEPTO TOTAL INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Embalse de Gabriel y Galán

Embalse de Gabriel y Galán Turismo Hidroeléctrico Embalse de Gabriel y Galán Fuente: Valdeobispo El Embalse de Gabriel y Galán es un embalse de España, formado por el represamiento de las aguas del río Alagón. Está situado al norte

Más detalles

Agua para Cajamarca. Elaboración: Área de Proyectos Especiales e Infraestructura de la Asociación Los Andes de Cajamarca Marzo 2013

Agua para Cajamarca. Elaboración: Área de Proyectos Especiales e Infraestructura de la Asociación Los Andes de Cajamarca Marzo 2013 Agua para Cajamarca Elaboración: Área de Proyectos Especiales e Infraestructura de la Asociación Los Andes de Cajamarca Marzo 2013 AGUA PARA CAJAMARCA 1 Objetivos Sistema de abastecimiento del agua potable

Más detalles

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES AGUA EMBALSES c. hidráulicas VIENTO c. eólicase SOL c. fototérmicas y fotovoltaicas CALOR DE LA TIERRA c. geotérmicas OCÉANOS c. maremotrices y de olas BIOMASA Y RSU c. de

Más detalles

OBRAS DE NUEVAS PRESAS EN ESPAÑA, EN EJECUCIÓN. Pablo García Cerezo. Madrid (Junio de 2012)

OBRAS DE NUEVAS PRESAS EN ESPAÑA, EN EJECUCIÓN. Pablo García Cerezo. Madrid (Junio de 2012) OBRAS DE NUEVAS PRESAS EN ESPAÑA, EN EJECUCIÓN Pablo García Cerezo. Madrid (Junio de 2012) ÍNDICE GENERAL -1.- Las obras hidráulicas en España. -2.- Normativa aplicable a la explotación de presas. -3.-

Más detalles

Mejoramiento del Sistema de Riego del Valle de Lerma. Salta, Argentina

Mejoramiento del Sistema de Riego del Valle de Lerma. Salta, Argentina Mejoramiento del Sistema de Riego del Valle de Lerma. Salta, Argentina Gomensoro, F. 1, Loyola, P.F. 2, Sánchez J.P. 3 1 Ingeniero Civil, Máster en Ingeniería de Regadíos, Coordinador Proyectos de Riego

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. Comprende los siguientes Ítems: 2.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. Comprende los siguientes Ítems: 2.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Comprende los siguientes Ítems: 2.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO 2.1.1. OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO El objetivo del estudio es: Elaboración del Proyecto, su Evaluación Económica,

Más detalles

Agua y Energía Eléctrica en Argentina MAS Y MEJOR ENERGIA. Argentina

Agua y Energía Eléctrica en Argentina MAS Y MEJOR ENERGIA. Argentina Agua y Energía Eléctrica en Argentina MAS Y MEJOR ENERGIA Argentina 1 OFERTA HIDRICA 4 2 5 3 18 19 9 12 13 6 7 8 14 11 10 15 16 17 RIO Río Paraná Río Uruguay Río Limay Río Santa Cruz Río Bermejo Río Neuquen

Más detalles

Operación y Mantenimiento

Operación y Mantenimiento Operación y Mantenimiento 1. Descripción de la EDAR, ciudad de Rivera Actualmente la Administración cuenta con un sistema de lagunas para el tratamiento de los efluentes domésticos en la ciudad de Rivera.

Más detalles

Territorio Histórico: Municipio: Foto nº: Fecha: Hora:

Territorio Histórico: Municipio: Foto nº: Fecha: Hora: MANANTIALES Caudal: 10 l/s Margen: izda dcha Está en Uso Si No Tipo de uso (Rellenar sólo en caso de uso. Si es necesario, señalar más de una categoría) hidroeléctrico acuicultura ninguno

Más detalles

Conjunto Motor bomba y válvulas

Conjunto Motor bomba y válvulas 29 Conjunto Motor bomba y válvulas Detalle del motor, bomba y válvula 30 Equipo Portátil de bombeo Cafion de riego Riego por aspersión 31 3.5 LOS DESARENADORES EN UN SISTEMA DE RIEGO 3.5.1 GENERALIDADES

Más detalles

PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA

PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA 1. QUÉ ES LA MINIHIDRÁULICA La energía hidroeléctrica es un recurso renovable y autóctono. Las minihidráulicas se distinguen de las hidráulicas en que utilizan la

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL MATERIA O MÓDULO: HIDRAULICA APLICADA CÓDIGO: 12347 CARRERA: INGENIERIA CIVIL NIVEL: SEXTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS

Más detalles

Universidad tecnológica de santiago (utesa) Presenta...

Universidad tecnológica de santiago (utesa) Presenta... Universidad tecnológica de santiago (utesa) Presenta... PRESENTADO PARA: NUESTRO PROF: PABEL BATISTA DE ** INTRODUCCION** En el siguiente trabajo expondremos acerca de lo que es la presa taveras,

Más detalles

La Energía hidráulica IES BELLAVISTA

La Energía hidráulica IES BELLAVISTA La Energía hidráulica IES BELLAVISTA La energía hidráulica Desde la antigüedad se ha aprovechado la energía potencial del agua almacenada o la energía cinética del agua fluyente en molinos, forjas, batanes,

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE APROVECHAMIENTOS MULTIPLES CUENCA RIO SAN FRANCISCO Y TRIBUTARIOS PROVINCIA DE JUJUY

PLAN INTEGRAL DE APROVECHAMIENTOS MULTIPLES CUENCA RIO SAN FRANCISCO Y TRIBUTARIOS PROVINCIA DE JUJUY PLAN INTEGRAL DE APROVECHAMIENTOS MULTIPLES CUENCA RIO SAN FRANCISCO Y TRIBUTARIOS PROVINCIA DE JUJUY Proyecto PNUD ARG/12/006 OBJETIVO GENERAL Establecer una base de información, que permita identificar

Más detalles

Papeles de Fundacite Aragua

Papeles de Fundacite Aragua Papeles de Fundacite Aragua Papeles de Fundacite Aragua 1 Diagnóstico de la situación actual de los planes de recuperación de la calidad de las aguas del Embalse Taiguaiguay Ing. Ángel Alfonzo Herrera

Más detalles

LA PRIMERA GRAN HIDROELÉCTRICA DE CHILE

LA PRIMERA GRAN HIDROELÉCTRICA DE CHILE Central Hidroeléctrica Rapel LA PRIMERA GRAN HIDROELÉCTRICA DE CHILE El 5 de febrero de 1968, exactamente a las 11 de la mañana, comenzó a llenarse la represa de la central Rapel, la cual fue inaugurada

Más detalles

POA RIEGO. Localización (Zona/SubZona Cantón/Parroquia) % Avance Físico del. Inversión Otras Fuentes. Descripción Proyecto. Cantidad Programada

POA RIEGO. Localización (Zona/SubZona Cantón/Parroquia) % Avance Físico del. Inversión Otras Fuentes. Descripción Proyecto. Cantidad Programada POA - 20 RIEGO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE RIEGO PROVINCIAL mejoramiento de reservo 600 5.00,32 8%. Trámite administrativo 35 4 4 mejoramiento de reservo para la comunidad Jesús del Gran Poder de Cangahua

Más detalles

CUENCA DEL RÍO ALBAIDA

CUENCA DEL RÍO ALBAIDA CUENCA DEL RÍO ALBAIDA Nº de Actuaciones: 7 Inversión: 721.760,57 Municipios Afectados: Bellús Montaverner Xàtiva 98 Como se puede comprobar en la imagen superior, la fuerte avenida del río Albaida a consecuencia

Más detalles

Hidroeléctricas. Natalia Cortes Paula Alejandra Atanache Paola Andrea Acosta. Universidad el Bosque Sexto Semestre 2014

Hidroeléctricas. Natalia Cortes Paula Alejandra Atanache Paola Andrea Acosta. Universidad el Bosque Sexto Semestre 2014 Hidroeléctricas Natalia Cortes Paula Alejandra Atanache Paola Andrea Acosta Universidad el Bosque Sexto Semestre 2014 Se utiliza también para accionar maquinas giratorias llamados turbinas, que a su vez

Más detalles