Nombre del autor: Ing. Washington Arguello Nuñez, MsC.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nombre del autor: Ing. Washington Arguello Nuñez, MsC."

Transcripción

1 Nombre del autor: Ing. Washington Arguello Nuñez, MsC. Titulo de la presentación: COMPETENCIA DE RIEGO Y DRENAJE DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE LOS RÍOS, OBRAS DE CAPTACIÓN, ALMACENAMIENTO Y CONDUCCIÓN DE AGUA

2 INTRODUCCIÓN: Para un país eminentemente agrícola como el Ecuador, es de suma importancia la adopción de un enfoque más estratégico y sostenible de los recursos hídricos, razón por la cual, en la nueva Constitución (2008) se logró que se atribuyan responsabilidades competenciales basadas en la autonomía administrativa, política y financiera de los Gobiernos Provinciales, para dar a estos entes seccionales, el incentivo a iniciar y/o mejorar los procesos de gestión de los recursos hídricos en las provincias. Por su trascendencia para el fortalecimiento de la gestión del agua en las provincias del país, por parte de los gobiernos autónomos provinciales, debe citarse la disposición del artículo 263, numeral 5 de la Constitución de la República: Los gobiernos provinciales tendrán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de las otras que determine la Ley: NUMERAL 5: Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego.

3 PLANIFICACIÓN: PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE Es una herramienta Gerencial construida participativamente desde y para la provincia, que permita gestionar el desarrollo integral del riego y drenaje (institucional, social, ambiental y productivo).

4 OBJETIVOS DEL PLAN Objetivo 1: Incrementar la superficie bajo riego en la provincia, a través de la construcción de nuevos sistemas y de la rehabilitación de la infraestructura existente, mejorando la eficiencia global. Objetivo 2: Fortalecer las capacidades de gestión y de AOM de los regantes y organizaciones de regantes en la provincia. Objetivo 3: Impulsar el acceso equitativo al agua de riego, priorizando a los pequeños y medianos agricultores. Objetivo 4: Ejecutar obras de drenaje que mitiguen los impactos de las inundaciones. Objetivo 5: Establecer un programa de investigación y generación de información técnica que permita orientar la toma de decisiones por parte del GADP LR. Objetivo 6: Establecer programas de control y monitoreo de la calidad y cantidad de los recursos hídricos superficiales y subterráneos.

5 AMBITOS DE INTERVENCIÓN

6 DESAFIOS Y ESCENARIOS FUTUROS EN LA PROVINCIA DE LOS RIOS

7 AMBITO INFRAESTRUCTURA En quince años se participará en la fase final de desarrollo de los megaproyectos denominados Trasvase de agua del rio Daule al Vinces (DAUVIN), actualmente culminada su construcción y el Plan de Aprovechamiento y Control de agua de la Provincia de Los Ríos (PACALORI) con estudios a nivel de factibilidad culminados en Diciembre del año 2015, la ejecución del riego parcelario en ambos proyectos habrá beneficiado a aproximadamente ha netas de los suelos de la provincia, dotándolas con la infraestructura de riego parcelario. constituyéndose en una propuesta a largo plazo para el manejo racional y sustentable de los recursos hídricos de la provincia.

8 Programas de inversión del PPRD LR Los programas de inversión propuestos para ejecutar el PPRD LR son los siguientes: 1. Inversión en mejoramiento de sistemas de riego y drenaje públicos transferidos, no transferidos y comunitarios. 2. Inversión en nuevos sistemas de riego y drenaje, con prioridad en sistemas parcelarios y de pequeños y medianos propietarios. 3. Inversión en fortalecimiento de las capacidades de organizaciones regantes y de las capacidades del GADP LR. 4. Inversión en obras de drenaje, protección y limpieza de cauces que mitiguen los impactos de las inundaciones y pequeñas obras que favorezcan el desarrollo de zonas vulnerables. 5. Inversión en investigación y generación de información técnica relacionada con hidrología, riego, aspectos productivos, fitosanitarios, tecnologías sustentables, gestión y comercialización. 6. Inversión en regulación del uso y preservación de la calidad del agua.

9 Presupuesto de inversiones del PPRDLR , millones US$

10 ORIGEN DEL FINANCIAMIENTO Fuentes de Financiamiento Externo al GADPLR 1. Recursos Financieros de Entidades Nacionales MAG, BAN, BEDE,CFN 2. Endeudamiento Externo a) Agencias multilaterales b) Cooperación Internacional No Reembolsable

11 En síntesis: La superficie bajo riego en la Provincia de Los Ríos según ESPAC (2013) fue de ha es decir el 28.74% de las ,54 ha sembradas. Por ello el plan propone incrementar ha bajo riego con proyectos de riego parcelario en toda la provincia, Se construirán ha de riego parcelario en el Sistema Catarama, Se rehabilitará la infraestructura hidráulica y vial en los sistemas de Riego y Drenaje: Babahoyo, Catarama y Quinsaloma-Loma de Coco; Además se espera proteger y facilitar el aprovechamiento de aproximadamente ha, con obras de drenaje y pequeñas obras hidráulicas que favorezcan su desarrollo. Se incluyen también los programas de Investigación, Fortalecimiento a organizaciones y fortalecimiento institucional y programas de control y monitoreo de cantidad y calidad del agua provincial.

12 ADMINISTRACIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE SISTEMA DE RIEGO Y DRENAJE CATARAMA Mantenimiento de la estación de bombeo Catarama. Fortalecimiento organizacional de la JGU. Mantenimiento: limpieza y desazolve de canales de riego y drenaje. Administración: recaudación de tarifas por servicio de agua para riego. Operación de infraestructura hidráulica del sistema de riego. Artículo 12 de la Sección II del COOTAD, corresponde al GADPLR administrar, operar y mantener los Sistemas de riego públicos de la provincia NO TRANSFERIDOS a los usuarios, en cuya situación se encuentra el Sistema de riego CATARAMA PRORRICAT en convenio con JICA, EXPANSION DEL AREA BAJO RIEGO

13 ACTIVIDADES VARIAS Rehabilitación de paneles eléctricos de la estación de bombeo Catarama Limpieza de canales de riego Estudios topográficos altimétricos del área de influencia del sistema de riego Catarama.

14 CONSTRUCCIÓN DE CANALES TERCIARIOS EN SECTORES PS-21, COOPERATIVA 70 Y LOS GRAMALES

15 SISTEMA DE RIEGO Y DRENAJE BABAHOYO

16 MANTENIMIENTO CORRECTIVO Construcción de muro de gaviones aguas abajo de la presa río Chico. Limpieza y desazolve de canales de drenaje Limpieza y desazolve de canales de riego.

17 SISTEMA DE RIEGO GRACIAS A DIOS Fortalecimiento organizacional Actualización del padrón de usuarios Mantenimiento correctivo de infraestructura Artículo 14 de la Sección II del COOTAD, corresponde al GADPLR actividades de GESTION en la ampliación y rehabilitación de los Sistemas de riego comunitarios, en cuya situación se encuentra el SISTEMA DE RIEGO GRACIAS A DIOS Ampliación del área bajo riego

18 OBRAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES Para el diseño de obras de captación superficiales se requiere obtener: a) Datos hidrológicos: Gastos medio, máximo y mínimo. Niveles de agua normal, extraordinario y mínimo. Características de la cuenca; erosión y sedimentación. Estudio de inundaciones y arrastre de cuerpos flotantes. b) Aspectos económicos: Generación de alternativas y elección de la mejor Menores costos de construcción, operación y mantenimiento. Costos de la obras de protección Dependiendo de las características hidrológicas de la corriente, las obras de captación pueden agruparse en los 3 tipos generales siguientes: 1. Para grandes variaciones en los niveles de la superficie libre Torres para captar el agua a diferentes niveles, a las márgenes o en el punto más profundo del río.

19 1.2 Estaciones de bombeo flotantes. 2. Para pequeñas oscilaciones en los niveles de la superficie libre. 2.1 Estaciones de bombeo fijas, con toma directa en el río o en un carcamo.

20 2.2 Canales de derivación con o sin desarenadores. 3. Para escurrimientos con pequeños tirantes. 3.1 Presas derivadoras o diques con toma directa.

21 3.2 Dique con caja y vertedor lateral. 3.3 Dique con vertedor y caja central.

22 ALMACENAMIENTO De acuerdo a la disponibilidad de agua (captación) y el requerimiento hídrico del cultivo calculado en base a su evapotranspiración (mm), cuya relación se la puede expresar en: 1mm = 1 litro en un metro cuadrado de terreno = 10 m3/ha Una vez que sabemos qué cantidad de agua se debe poner en cada riego; con qué frecuencia se debe regar y cuánto tiempo se debe regar, se calculará las dimensiones del reservorio de almacenamiento que se necesita.

23 CONDUCCIÓN Se entiende por obras civiles de conducción a la obra que permite conducir el agua de forma artificial de manera continua o discontinua. Se considera la construcción o rehabilitación de: Revestimiento de canales. Construcción de canales en tierra. Acueductos (entubamientos) gravitacionales y a presión. Obras asociadas, tales como caídas, alcantarillas, desarenadores, cruces de caminos (bóvedas y cajones, accesos vehiculares y peatonales, sifones y sifones invertidos, etc).

24 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Junta de Vigilancia del Río Choapa y sus Afluentes. Gestión, Crecimiento y Desarrollo

Junta de Vigilancia del Río Choapa y sus Afluentes. Gestión, Crecimiento y Desarrollo Junta de Vigilancia del Río Choapa y sus Afluentes Gestión, Crecimiento y Desarrollo Lunes 10 de noviembre de 2014 INTRODUCCION JUNTA DE VIGILANCIA RÍO CHOAPA JUNTA DE VIGILANCIA DEL RIO CHOAPA Y SUS AFLUENTES

Más detalles

Informe de la Comisión de Prevención de Desastres. 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS

Informe de la Comisión de Prevención de Desastres. 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS Informe de la Comisión de Prevención de Desastres 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS 27 de septiembre 2012 Informo a este Consejo sobre la 9 a Sesión Ordinaria de esta Comisión, realizada el 24 de septiembre

Más detalles

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Subdirección General de Infraestructura t Hidroagrícola LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas La importancia de la conservación de los recursos hídricos

Más detalles

CURSO DE OBRAS HIDRAULICAS INTRODUCCION A LA INGENIERIA HIDRAULICA

CURSO DE OBRAS HIDRAULICAS INTRODUCCION A LA INGENIERIA HIDRAULICA CURSO DE OBRAS HIDRAULICAS INTRODUCCION A LA INGENIERIA HIDRAULICA QUE ES LA INGENIERIA? LA INGENIERIA ES UNA PROFESION EN LA CUAL EL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS MATEMATICAS Y NATURALES GANADO POR EL

Más detalles

LA SECRETARÍA DEL AGUA Y SU NUEVO ROSTRO

LA SECRETARÍA DEL AGUA Y SU NUEVO ROSTRO LA SECRETARÍA DEL AGUA Y SU NUEVO ROSTRO De la mega infraestructura hidráulica, al agua como un derecho de todos Alexis Sánchez Miño EL BUEN VIVIR, SENAGUA Y LOS ODS-2030 Mejorar la calidad de vida de

Más detalles

PREFECTURA DE LOJA - RIEGO

PREFECTURA DE LOJA - RIEGO PREFECTURA DE LOJA - RIEGO SUCRE 06-76, INTERSECCIÓN: JOSÉ ANTONIO EGUIGUREN Y COLON, REFERENCIA JUNTO A LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA ridrensur@prefecturaloja.gob.ec www.prefecturaloja.gob.ec COMPETENCIAS

Más detalles

Título. Estimación de Volúmenes de Agua Subterránea en las Unidades de Riego de México, Mediante el Uso de Sistemas de Información Geográfica

Título. Estimación de Volúmenes de Agua Subterránea en las Unidades de Riego de México, Mediante el Uso de Sistemas de Información Geográfica COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA OFICINAS CENTRALES Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Gerencia de Unidades de Riego Subgerencia de Sistemas de Riego e Información Geográfica 1 Título Estimación

Más detalles

Infraestructura hidroagrícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Infraestructura hidroagrícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Objetivo: Mejorar el aprovechamiento del recurso hídrico en las actividades agropecuarias en la entidad donde la rehabilitación, modernización y ampliación de la infraestructura de almacenamiento, conducción,

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA. Programas de Infraestructura Hidroagrícola

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA. Programas de Infraestructura Hidroagrícola SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA Programas de Infraestructura Hidroagrícola Usos consuntivos del Agua De los 80,210 millones de m3 de agua (Mm3) que se utilizan en México, el 77% se

Más detalles

Esta es una solución de ingeniería inteligente y visionaria que se propone modernizar y administrar nuestros recursos Hidráulicos.

Esta es una solución de ingeniería inteligente y visionaria que se propone modernizar y administrar nuestros recursos Hidráulicos. Esta es una solución de ingeniería inteligente y visionaria que se propone modernizar y administrar nuestros recursos Hidráulicos. Es la suma de ideas, experiencias y esfuerzos de todos los tiempos. Sonora

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA 2014- Informe de Logros y Actividades Relevantes 2015 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA PROGRAMA

Más detalles

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Presentación Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco El Proyecto Hidráulico

Más detalles

Misión cumplida: Proyecto Especial Chira Piura culminó actividades de Prevención

Misión cumplida: Proyecto Especial Chira Piura culminó actividades de Prevención MANTENIMENTO Misión cumplida: culminó actividades de Prevención V eintinueve Actividades de Prevención ejecutó el (PECHP) en el ámbito de los valles Piura y Chira. Las mismas que fueron transferidas por

Más detalles

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1. RESUMEN 1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1.1.1. Nombre del Proyecto Estudio Integral

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

Más detalles

Elaboración de proyectos Ley 18450

Elaboración de proyectos Ley 18450 Elaboración de proyectos Ley 18450 Abril 2015 www.minagri.gob.cl Antecedentes técnicos www.minagri.gob.cl Objetivos Determinar las variables de concurso (costo y superficie) Demostrar la viabilidad y consistencia

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE APROVECHAMIENTOS MULTIPLES CUENCA RIO SAN FRANCISCO Y TRIBUTARIOS PROVINCIA DE JUJUY

PLAN INTEGRAL DE APROVECHAMIENTOS MULTIPLES CUENCA RIO SAN FRANCISCO Y TRIBUTARIOS PROVINCIA DE JUJUY PLAN INTEGRAL DE APROVECHAMIENTOS MULTIPLES CUENCA RIO SAN FRANCISCO Y TRIBUTARIOS PROVINCIA DE JUJUY Proyecto PNUD ARG/12/006 OBJETIVO GENERAL Establecer una base de información, que permita identificar

Más detalles

Taller: Intervención Sostenible en el Patrimonio Urbano, Industrial e Hidráulico.

Taller: Intervención Sostenible en el Patrimonio Urbano, Industrial e Hidráulico. Taller: Intervención Sostenible en el Patrimonio Urbano, Industrial e Hidráulico. CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO. Ing. MsC. Jorge Alfonso Ordás Aguas de La Habana

Más detalles

Estructuras de riego. * Conduccion y drenaje. * Almacenamiento. * Derivacion y captacion. * Control y medicion. Estructuras de almacenamiento

Estructuras de riego. * Conduccion y drenaje. * Almacenamiento. * Derivacion y captacion. * Control y medicion. Estructuras de almacenamiento Estructuras de riego El uso eficiente del agua de riego esta en relacion directa con la adecuada infraestructura levantada para tal fin; en ese sentido, para cumplir con este objetivo se requiere de los

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVA DEL SECTOR HÍDRICO EN REPÚBLICA DOMINICANA

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVA DEL SECTOR HÍDRICO EN REPÚBLICA DOMINICANA SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVA DEL SECTOR HÍDRICO EN REPÚBLICA DOMINICANA Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI-República Dominicana) Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua Campeche,

Más detalles

Operadores de Infraestructura Hidráulica. Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos

Operadores de Infraestructura Hidráulica. Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos Operadores de Infraestructura Hidráulica Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos Primera parte: Caracterización de los Sistemas Hidráulicos (avance del ROIH) Segunda parte: Los Operadores

Más detalles

PROYECTO RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DEL RÍO TORO

PROYECTO RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DEL RÍO TORO PROYECTO RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DEL RÍO TORO www.proyectoriotoro.org PLAN HIDROLÓGICO DIRECTOR VALLE DE LERMA www.proyectoriotoro.org CONTENIDOS PLAN MAESTRO DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS INGECOL AMBIENTAL SOCIAL SOSTENIBLE SEGURO Somos una firma especializada en servicios y proyectos ambientales, con cobertura a nivel nacional. Contamos con profesionales de larga

Más detalles

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Informe Nacional: HONDURAS Sector: AGUA Enfoque: ADAPTACIÓN Responsable: Unidad de Cambio Climático/SERNA Tegucigalpa, Honduras 15 de mayo, 2009 0 Por

Más detalles

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE www. CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE Somos una empresa dedicada al desarrollo de proyectos de ingeniería, especializada en las áreas de Modelamiento Hidráulico Computacional,

Más detalles

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE www. CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE Somos una empresa dedicada al desarrollo de proyectos de ingeniería, especializada en las áreas de Modelamiento Hidráulico Computacional,

Más detalles

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO 2014-2018 Objetivo 3. Fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Dr. Rafael Val Segura Coordinación de Comunicación,

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO Marzo 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO Marzo 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 Marzo 2015 AGENDA Introducción 1. Antecedentes 2. Desarrollo Institucional 3. Ejecución presupuestaria año 2014 4. Adquisición de bienes 5. Talento Humano vinculado a la Institución

Más detalles

Canal lateral distrito de Tucurinca

Canal lateral distrito de Tucurinca 4 El sistema de distribución de agua en un distrito de riego consta de una serie de canales y de estructuras que se requieren para conducir el agua de las fuentes de abastecimiento o derivación a todos

Más detalles

Fuentes de agua superficiales

Fuentes de agua superficiales Regionalización y Presentación de Resultados de Riego en el área de influencia de INIA Salto Grande Fuentes de agua superficiales Raúl López Pairet Ingeniero Civil H/S Salto, Uruguay 06 de setiembre de

Más detalles

Plan Nacional de Riego: Actuando en la emergencia y Planificando el futuro

Plan Nacional de Riego: Actuando en la emergencia y Planificando el futuro Plan Nacional de Riego: Actuando en la emergencia y Planificando el futuro www.cnr.gob.cl www.cnr.cl Antecedentes C o m i s i o n N a c i o n a l d e R e i g o Sequía y Emergencia Agrícola Chile atraviesa

Más detalles

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Uso Eficiente y Ahorro del Agua Mayo 13 de 2016 Bogotá, D.C. Contenido 1. Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH) Instrumentos de gestión y Planificación

Más detalles

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA MARCO JURÍDICO 1.SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL -SINA 1. Principios constitucionales y legales. 2. Normatividad ambiental. 3. Autoridades ambientales. 4. Organizaciones

Más detalles

Obras y Proyectos de Riego

Obras y Proyectos de Riego Obras y Proyectos de Riego Valle del Aconcagua, Región de Valparaíso Dirección de Obras Hidráulicas Noviembre de 2014 Proyectos y Obras de Riego, valle del Aconcagua En el corto plazo. 1. Operación 55

Más detalles

PROGRAMA DE COOPERACIÓN GUBERNAMENTAL GCP/RLA/171/SPA REGLAMENTO LEY DE AGUAS

PROGRAMA DE COOPERACIÓN GUBERNAMENTAL GCP/RLA/171/SPA REGLAMENTO LEY DE AGUAS PROGRAMA DE COOPERACIÓN GUBERNAMENTAL GCP/RLA/171/SPA REGLAMENTO LEY DE AGUAS Lic. Julio Rendón Cano Honduras, septiembre 2010 DINAMICA LEY-REGLAMENTO 2 El reglamento como norma subordinada (primacía de

Más detalles

Cuenca del Río Choapa. Situación actual, perspectivas y propuestas

Cuenca del Río Choapa. Situación actual, perspectivas y propuestas Cuenca del Río Choapa Situación actual, perspectivas y propuestas La Serena, 12 de Septiembre de 2013 Presentación - Superficie de la cuenca del Río Choapa : 1.060.000 há Superficie Bajo Riego 15.000 há

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A.

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A. OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA F. González, C. Cruickshank y A. Palma CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA 3. METODOLOGÍA

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS HÍDRICOSH

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS HÍDRICOSH SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS H Santa Fe, Noviembre de 2007 Dirección General de Planificación Hídrica SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS H Temas a desarrolar Alcances y características

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ Ing. Carlos Pagador Moya Jefe Autoridad Nacional del Agua I POTENCIALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS

Más detalles

Planificaciones Hidráulica Agrícola y Saneamiento. Docente responsable: FIORE MONICA MARIA ELISA. 1 de 6

Planificaciones Hidráulica Agrícola y Saneamiento. Docente responsable: FIORE MONICA MARIA ELISA. 1 de 6 Planificaciones 7026 - Hidráulica Agrícola y Saneamiento Docente responsable: FIORE MONICA MARIA ELISA 1 de 6 OBJETIVOS Formación básica en Hidráulica y Saneamiento que capaciten para trabajar en Estudios

Más detalles

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago La Cuenca Lerma Chapala Santiago visión general de la gestión del agua Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago DATOS DE CONTEXTO SUPERFICIE: 48,215 km2 LONGITUD DEL COLECTOR PRINCIPAL: 1,180 km

Más detalles

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO En el Estado de Guanajuato, cuenta con una superficie de 3,062,000 ha, de las cuales: 1,470,000 (48%) es superficie agrícola, 620,000 has son de riego y en

Más detalles

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales.

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Esta cuenca es de tipo endorreica cuyas salidas son artificiales Superficie del DF 1400 km 2 La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Su crecimiento

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DIRECCION DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HIDRICOS PROPUESTA REGLAMENTO DE OPERADORES DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DIRECCION DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HIDRICOS PROPUESTA REGLAMENTO DE OPERADORES DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DIRECCION DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HIDRICOS PROPUESTA REGLAMENTO DE OPERADORES DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA Agosto 2010 REGLAMENTO DE OPERADORES DE LA INFRAESTRUCTURA

Más detalles

DISEÑO HIDRÁULICO DE ESTRUCTURAS DE CRUCE Y ENTRADAS DE AGUA AL CANAL PRINCIPAL HUMAYA, DERIVADO DE LA AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD

DISEÑO HIDRÁULICO DE ESTRUCTURAS DE CRUCE Y ENTRADAS DE AGUA AL CANAL PRINCIPAL HUMAYA, DERIVADO DE LA AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DISEÑO HIDRÁULICO DE ESTRUCTURAS DE CRUCE Y ENTRADAS DE AGUA AL CANAL PRINCIPAL HUMAYA, DERIVADO DE LA AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD José Eduardo Moreno Bañuelos 1 ; Víctor Manuel Ruiz Carmona 1 ; Ernesto Olvera

Más detalles

OBJETIVOS SENAGUA. 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:.

OBJETIVOS SENAGUA. 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:. OBJETIVOS SENAGUA 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:. 4. Promover la participación, promoción y la gestión social del agua. 2. Garantizar el derecho humano

Más detalles

Plan Nacional de Riego y Drenaje

Plan Nacional de Riego y Drenaje (Actualización del) Plan Nacional de Riego y Drenaje 2018-2021 Subsecretaría de Riego y Drenaje Junio, 2018 Justificación Actualización del PNRD 2018-2021 Elementos que justifican la necesidad de actualizar

Más detalles

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO JULIO 2016

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO JULIO 2016 PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO 2011- JULIO 2016 CONTENIDOS PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES QUIENES SOMOS? El PSI es un programa especializado en materia de riego

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará Ubicación Política: Municipio: Padcaya, Primera Sección de la Provincia Arce del departamento de Tarija, Bolivia.

Más detalles

DESAFÍOS HIDROAMBIENTALES: Políticas de Planificación para la Gestión del Riesgo

DESAFÍOS HIDROAMBIENTALES: Políticas de Planificación para la Gestión del Riesgo DESAFÍOS HIDROAMBIENTALES: Políticas de Planificación para la Gestión del Riesgo Areco nació con el río El río que nos da nombre y define en todo sentido Primer problema: Histórica falta de planificación

Más detalles

Universidad de Sevilla, España Grupo TAR Programa: Master en Ingeniería del Agua

Universidad de Sevilla, España Grupo TAR Programa: Master en Ingeniería del Agua Universidad de Sevilla, España Grupo TAR Programa: Master en Ingeniería del Agua La Ingeniería del Agua Ancestral hoy: Un estudio de caso en el Valle Central de Tarija (Bolivia) Alberto Benítez Reynoso

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PANEL: Políticas Municipales para la Sustentabilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento. Querétaro, Qro., a viernes 30 de agosto del 2013.

Más detalles

titucionalidad pública Normativa

titucionalidad pública Normativa Variable Definición Categorías/dimensiones a evaluar Muy Positivo Positivo Negativo a) Determinación de la autoridad de aplicación, es decir, en qué tipo o nivel de norma está prevista y si en ella/s está

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil. Participantes Representante de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Ingeniería Civil. Participantes Representante de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: ALCANTARILLADO Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2 4 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de

Más detalles

7. Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego

7. Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego 7. Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego 7.1. Objetivo specífico: Contribuir al mejoramiento de la productividad del agua mediante un manejo eficiente, eficaz y sustentable del

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Servicios Públicos y Medio Ambiente PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO DEL DISTRITO LUIS ALVARADO VALENCIA Gerente NORMATIVA VIGENTE Ley Nº

Más detalles

AVENIDAS DE DISEÑO PARA LOS TÚNELES DE CONDUCCIÓN DEL RÍO GRIJALVA ANEXO CRITERIOS DE DISEÑO HIDROLÓGICO

AVENIDAS DE DISEÑO PARA LOS TÚNELES DE CONDUCCIÓN DEL RÍO GRIJALVA ANEXO CRITERIOS DE DISEÑO HIDROLÓGICO AVENIDAS DE DISEÑO PARA LOS TÚNELES DE CONDUCCIÓN DEL RÍO GRIJALVA ANEXO CRITERIOS DE DISEÑO HIDROLÓGICO Avenidas de diseño para los túneles de conducción del río Grijalva ANEXO A CRITERIOS DE DISEÑO HIDROLÓGICO

Más detalles

Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.)

Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.) Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.) En enero de 2002, el señor Victor Delgado Aiza, tiene la idea sobre la posibilidad de construir un reservorio

Más detalles

la cuenca del Valle de México y el riesgo climático.

la cuenca del Valle de México y el riesgo climático. 3 er Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático la cuenca del Valle de México y el riesgo climático. Dr. Juan Carlos García Salas Director Técnico Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PETACC

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PETACC GOBIERNO REGIONAL DE ICA PROYECTO ESPECIAL TAMBO CCARACOCHA LOGROS OBTENIDOS EN EL EJERCICIO FISCAL 2011 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PETACC Garantizar el cumplimiento de la metas y objetivos institucionales

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA LOS SERVICIOS PUBLICOS AGRARIOS BRINDADOS POR LA ANA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA LOS SERVICIOS PUBLICOS AGRARIOS BRINDADOS POR LA ANA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA LOS SERVICIOS PUBLICOS AGRARIOS BRINDADOS POR LA ANA Organización de la ANA Ente Rector del SNGRH Consejo Directivo OCI TNRCH Jefatura Secretaria General ALTA DIRECCIÓN OA OSNIRH

Más detalles

LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE AGUA EN EL CONTEXTO DE LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015

LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE AGUA EN EL CONTEXTO DE LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015 Efrén R. REYES M. GOBIERNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE AGUA EN EL CONTEXTO DE LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015 LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO

Más detalles

PLAN ESCUDO APORTES DEL SECTOR AGROPECUARIO

PLAN ESCUDO APORTES DEL SECTOR AGROPECUARIO PLAN ESCUDO APORTES DEL SECTOR AGROPECUARIO OBJETIVOS Generación de nuevas fuentes de empleo e ingresos Apoyo a los grupos vulnerables Mayor eficiencia en la utilización de los recursos productivos Seguridad

Más detalles

2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR

2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR 2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR 2.6.1 ANTECEDENTES Suscripción del convenio: Con fecha 21 de enero de 2011, en la ciudad de Nueva Loja se suscribe el Convenio de creación de la Mancomunidad del

Más detalles

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta Lima, Junio de 2017 OBJETIVO SECTORIAL Lograr un agro próspero e inclusivo incrementando

Más detalles

28. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

28. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 28. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 28.1 Misión Fomentar y fortalecer la gestión y la administración de los gobiernos municipales, mediante la vinculación directa y el ejercicio del poder de

Más detalles

Programa Estatal de Agua y Saneamiento 13

Programa Estatal de Agua y Saneamiento 13 CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2005-2011 Y EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012 El Programa Estatal de Agua y Saneamiento se encuentra interrelacionado con los cinco ejes que enmarca el contenido

Más detalles

Avances en el Sector Hídrico

Avances en el Sector Hídrico Querétaro, Querétaro DÍA CONAGUA 15 de octubre de 2012 Avances en el Sector Hídrico AVANCES, LOGROS Y RETOS DEL SECTOR HÍDRICO Ing. José Ramón Ardavín Ituarte Subdirector General de Agua Potable, Drenaje

Más detalles

LOS DISTRITOS DE RIEGO

LOS DISTRITOS DE RIEGO ASOCIACIÓN MEXICANA DE HIDRÁULICA XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA Infraestructura Hidráulica, Sustento del Desarrollo en México LOS DISTRITOS DE RIEGO INFRAESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO Dr. Luis Rendón

Más detalles

de conducción en cauces, vasos y presas para el desalojo de las aguas pluviales;

de conducción en cauces, vasos y presas para el desalojo de las aguas pluviales; INTRODUCCION La infraestructura de regulación y desalojo de los escurrimientos en la ZMVM se ha visto disminuida en su capacidad debido a diversos factores, entre los que se encuentran principalmente:

Más detalles

Gobierno Regional de Ica PROYECTO ESPECIAL TAMBO CCARACOCHA

Gobierno Regional de Ica PROYECTO ESPECIAL TAMBO CCARACOCHA Gobierno Regional de Ica PROYECTO ESPECIAL TAMBO CCARACOCHA OBJETIVOS GENERALES DEL PETACC EN EL 2009 CONTRIBUIR AL INCREMENTO DE LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD AGRICOLA, MEDIANTE LA ELABORACION DE ESTUDIOS,

Más detalles

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez AGUA Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez El agua en México Nuestro país recibe alrededor de 1,489 mil millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación. 72% se evapotranspira y regresa

Más detalles

Plan Hídrico SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. Eficiencia en distribución. Reuso Agua tratada. Saneamiento.

Plan Hídrico SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. Eficiencia en distribución. Reuso Agua tratada. Saneamiento. Presa Libertad SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. Eficiencia en distribución Saneamiento Reuso Agua tratada Plan Hídrico 2030 03 JULIO 2017 C o n t e n i d o 1. Qué es el Plan Hídrico de

Más detalles

Identificación y Desarrollo de Proyectos y Plan de Implementación. Dir. Nacional de Agua Potable y Saneamiento Subsecretaria Recursos Hídricos

Identificación y Desarrollo de Proyectos y Plan de Implementación. Dir. Nacional de Agua Potable y Saneamiento Subsecretaria Recursos Hídricos Identificación y Desarrollo de Proyectos y Plan de Implementación Dir. Nacional de Agua Potable y Saneamiento Subsecretaria Recursos Hídricos DIRECCIÓN NACIONAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PLAN NACIONAL

Más detalles

ORDENANZA No.01-GADMP-PDOT-2015

ORDENANZA No.01-GADMP-PDOT-2015 ORDENANZA No.01-GADMP-PDOT-2015 ORDENANZA DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN PENIPE EL CONSEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PENIPE Que, es necesario contar

Más detalles

Infraestructura Hidroagrícola en México. Lic. Luis Felipe Alcocer Espinosa Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola

Infraestructura Hidroagrícola en México. Lic. Luis Felipe Alcocer Espinosa Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola Infraestructura Hidroagrícola en México Lic. Luis Felipe Alcocer Espinosa Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola Visión Estratégica 1. Incrementar la productividad y el uso eficiente del

Más detalles

Orientaciones estratégicas en la nueva Ley General de Aguas. Fernando J. González Villarreal Coordinador Técnico Red del Agua UNAM

Orientaciones estratégicas en la nueva Ley General de Aguas. Fernando J. González Villarreal Coordinador Técnico Red del Agua UNAM Orientaciones estratégicas en la nueva Ley General de Aguas Fernando J. González Villarreal Coordinador Técnico Red del Agua UNAM Noviembre, 2016 Índice 1. El agua en México 2. La Política Hidráulica en

Más detalles

A V A N C E D E P R O G R A M A S

A V A N C E D E P R O G R A M A S TOTAL 8,032,755.3 10,110,867.8 10,058,165.7 25.2 (0.5) 24 AGUA POTABLE 4,317,669.1 5,633,433.0 5,633,433.0 30.5 0.0 00 Acciones del Programa Normal 4,228,026.4 5,506,736.7 5,506,736.7 30.2 0.0 01 Operar

Más detalles

GRAN TOTAL ,10

GRAN TOTAL ,10 INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO DE RIEGO CAYAMBE PEDRO MONCAYO I.- ANTECEDENTES. El GAD Provincia de Pichincha con financiamiento de 81 122.390,11 otorgado por el Gobierno Nacional, inicio la construcción

Más detalles

Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas. Educación Ambiental en la Gestión del Agua

Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas. Educación Ambiental en la Gestión del Agua Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas Educación Ambiental en la Gestión del Agua Ing. Kessel Rosales, 2017 Marco Político, legal e institucional de la Educación Ambiental y la Gestión

Más detalles

MEGAPROYECTOS HÍDRICOS CONTROL DE INUNDACIONES NARANJAL Descripción Comprende la rectificación y ampliación del río Naranjal y sus afluentes en una longitud aproximada de 158 km mediante diques de protección.

Más detalles

Experiencias de 20 años de Gestión en Línea de Ribera y Zonificación de Riesgo Hídrico Resistencia, Chaco

Experiencias de 20 años de Gestión en Línea de Ribera y Zonificación de Riesgo Hídrico Resistencia, Chaco Experiencias de 20 años de Gestión en Línea de Ribera y Zonificación de Riesgo Hídrico Resistencia, Chaco Agr. José SCHALLER Ing. Hugo ROHRMANN Administración Provincial del Agua, Chaco Administración

Más detalles

MÓDULO III EL MODELO DE LA GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

MÓDULO III EL MODELO DE LA GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS MÓDULO III EL MODELO DE LA GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS TEMARIO Principios que definen el modelo de gestión de cuencas. Elementos que integran el modelo de la gestión de cuencas. Actores clave en la

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para la Zona Metropolitana de Guadalajara

Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para la Zona Metropolitana de Guadalajara Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para la Zona Metropolitana de Guadalajara AUTORES: MTRO. ALFREDO URÍAS ANGULO MTRO. FRANCISCO ÁLVAREZ PARTIDA (PONENTE) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible

Más detalles

ING. HERNÁN ÑACA BAILÓN

ING. HERNÁN ÑACA BAILÓN PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DE NINAQORI EN LAS COMUNIDADES DE VERACRUZ Y CHACABAMBA, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO 1. INFORMACION

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES DE APOYO AL

PROGRAMAS FEDERALES DE APOYO AL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO PROGRAMAS FEDERALES DE APOYO AL SUBSECTOR AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO Diciembre 2015 Programas sujetos a Reglas de Operación:

Más detalles

Uso agrícola del agua en Andalucía:

Uso agrícola del agua en Andalucía: Uso agrícola del agua en Andalucía: El caso del olivar en la Cuenca del Guadalquivir Córdoba, 18 de Octubre de 2006 Víctor Cifuentes Oficina de Planificación Hidrológica CONFEDERACIÓN HIDROGÁFICA DEL GUADALQUIVIR

Más detalles

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública Caso de Nicaragua Ricardo Sánchez Lang Especialista de Preinversión Dirección General de Inversiones Públicas Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Más detalles

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Sustentabilidad y Restauración Ambiental

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Sustentabilidad y Restauración Ambiental Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Sustentabilidad y Restauración Ambiental Contribuirá a mejorar la calidad de vida y el medio ambiente en el Valle de México Nuevo Aeropuerto Contribuirá

Más detalles

U.E.A.S. Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento PRESA DERIVADORA Y SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO

U.E.A.S. Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento PRESA DERIVADORA Y SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO PRESA DERIVADORA Y SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO 1 CUENCA DEL RÍO VERDE ÁREAS DE CUENCA Cuenca hasta presa "El Zapotillo" Cuenca parcial presa "El Salto" Cuenca hasta estación "La Cuña" Cuenca

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA MARCO POLÍTICO ESTRATÉGICO MARCO CONSTITUCIONAL DERECHOS FUNDAMENTALES Art. 16 I. Toda persona

Más detalles

Oficina Técnica de Estudios y Control de Obras S. A. Sucursal del Perú

Oficina Técnica de Estudios y Control de Obras S. A. Sucursal del Perú Oficina Técnica de Estudios y Control de Obras S. A. Sucursal del Perú Quiénes somos Consultoría especializada en obras hidráulicas y viales. Más de 40 años de experiencia (año de fundación 1971). Certificaciones

Más detalles