Generación de energía por medios alternativos e innovadores en sistemas de distribución de agua potable. Control e Instrumentación.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Generación de energía por medios alternativos e innovadores en sistemas de distribución de agua potable. Control e Instrumentación."

Transcripción

1 Generación de energía por medios alternativos e innovadores en sistemas de distribución de agua potable. Control e Instrumentación.

2 Energías alternativas Viento: Eólica [molinos, aerogeneradores] Sol: Solar [fotovoltaica, térmica] Mar: Mareomotriz Tierra: Geotérmica Presión: Piezorresistiva Ríos: Hidro-cinética [turbinas] Gravedad: Hidráulica [turbinas, ruedas de agua] Átomos: Atómica [Fisión y fusión nuclear]

3 Energía Hidro-cinética Se aprovecha la velocidad del agua que discurre por un rio o canal. La energía cinética se transforma en energía mecánica y a su vez en energía eléctrica.

4 Energía Hidro-cinética Se aprovecha la velocidad del agua que discurre por un rio o canal. La energía cinética se transforma en energía mecánica y a su vez en energía eléctrica.

5 Energía Hidro-cinética en redes de distribución de agua potable. Tubería para transporte de agua potable de madera de Olmo descubierta en la calle principal, Gosport

6 Energía Hidro-cinética en redes de distribución de agua potable. La ecuación de movimiento para un flujo estable es: Dónde: z1 y z2, son las elevaciones al centro de la tubería (punto de referencia arbitrario), h1 y h2 son las cabezas de presión, V1 y V2 son las velocidades promedio en las secciones 1 y 2, respectivamente, g la aceleración de la gravedad y hl es la pérdida de la cabeza entre las secciones 1 y 2.

7 Energía Hidro-cinética en redes de distribución de agua potable. Las pérdidas menores se deben a los accesorios (curvas, codos, válvulas, ampliaciones, reducciones, otros), así como a las válvulas (compuerta, globo, mariposa), medidores de agua y otros. La ecuación para la estimación de las pérdida menores es: Donde kf o km, es coeficiente de pérdida menor o del accesorio, V es la velocidad promedio del fluido y esta dado en m/s y g es la aceleración de la gravedad de m/s 2.

8 Energía Hidro-cinética en redes de distribución de agua potable. Se aprovecha la velocidad del agua que discurre por una tubería presurizada. La energía cinética se transforma en energía mecánica y a su vez en energía eléctrica.

9 Energía Hidro-cinética en redes de distribución de agua potable. Se aprovecha la velocidad del agua que discurre por una tubería presurizada. La energía cinética se transforma en energía mecánica y a su vez en energía eléctrica.

10 Energía Hidro-cinética en redes de distribución de agua potable. Se aprovecha la velocidad del agua que discurre por una tubería presurizada. La energía cinética se transforma en energía mecánica y a su vez en energía eléctrica.

11 Energía Hidro-cinética en redes de distribución de agua potable.

12 Energía Hidro-cinética en redes de distribución de agua potable. Y para qué? Ese no es mi Core Business!

13 Y para qué? Sistemas de Instrumentación, Supervisión, Control y Adquisición de Datos en tiempo real SCADA. Qué se necesita? Energía eléctrica. Control de variables hidráulicas para operación optima de la red de distribución: presión, caudal, nivel, entre otros. Control de la calidad del agua potable distribuida: ph, turbidez, temperatura, Cloro libre, Color, Conductividad, entre otros.

14 Qué se necesita?

15 Qué se necesita?

16 Qué se necesita? Sistemas de control sobre la producción de energía. Empresas de acueducto con visión...

17 Por qué es innovadora? Utilizamos el flujo y presión de la red de distribución de agua potable de la ciudad Podemos cambiar las válvulas reductoras de presión por PCH. Optimizar esa energía hidro-cinética (con unas turbinas tipo Francis.) Tenemos la materia prima (Energía hidrocinética) Podemos adquirir la maquinaria (Turbogeneradores) Obtenemos Producto final (Energía Eléctrica con calidad)

18 Lo que debemos tener en cuenta Frecuencia de generación. Voltaje o potencial eléctrico Sincronismo (si se entra a la red eléctrica) Pico Centrales Hidroeléctricas (1 y 10 kw) Micro Centrales Hidroeléctricas (10 y 100 kw) Mini Centrales Hidroeléctricas (100 y kw) Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (1.000 y kW)

19 Algunos datos Las centrales hidroeléctricas son una fuente de energía renovable importante para la seguridad energética del país. Colombia es un país con una gran riqueza hídrica, por esto se pueden realizar proyectos de este tipo de generación de energía limpia. Las grandes centrales hidroeléctrica han dominado el sector en Colombia, pero su construcción conlleva a impactos (ecológicos, inundación de tierras, reasentamientos humanos ) lo que desarrollar este tipo de proyectos sea cada vez más difícil. Las PCHs, en cambio, se presentan como una alternativa amigable con el medio ambiente, que requieren de una inversión más baja y menor tiempo para entrar en funcionamiento. En Colombia las Energías Alternativas están incrementado su potencial, en especial las Pequeñas Centrales hidroeléctricas, las cuales pueden estar superando las 250 PCHs a la fecha.

20 Micro central hidroeléctrica Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas, adscrito a la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle

21 En Colombia ya existen PCH! En la ciudad de Bogotá se han implementado hasta el momento dos de tres PCH de un proyecto, para el aprovechamiento de dicha energía. Usaquén

22 Suba En Colombia ya existen PCH! La nueva central hidroeléctrica de Suba acaba de ser registrada por las Naciones Unidas como uno de los proyectos de mecanismo de desarrollo limpio, cumpliendo así uno de los compromisos del Protocolo de Kioto al que se suscribió Colombia.

23 Control e Instrumentación FILOSOFÍA DE CONTROL: Determinamos a través de un FIT si el caudal está dentro del rango de trabajo donde funcione con la eficiencia y potencia calculada para la PCH, será coordinado por la apertura y control de los álabes de la turbina y el cierre de las válvulas de bypass, todo esto por PLC, el cual puede estar incorporado en el equipo turbogenerador. Transformación de energía hidráulica en mecánica (movimiento) Se necesita un proceso de conversión de energía mecánica a eléctrica (fuerza electromotriz) Control de sistemas auxiliares. La integración de los dos controles me permite obtener la mejor producto con una gestión de energía optima, por tal motivo debo tener en cuenta estos dos tipos de control

24 Los sistemas de control, instrumentación y las protecciones serán diseñados para asegurar la correcta operación de la PCH, con el siguiente orden de prioridades: Seguridad del personal y de visitantes eventuales. Seguridad del sistema de la red de distribución. Continuidad del caudal de agua requerido en el sistema. Seguridad de los equipos y sistemas. Generación de energía.

25 Todos los elementos o dispositivos que generan señales de variables a ser supervisadas y/o controladas serán conectados directa y físicamente a las tarjetas de entrada y salida del controlador (PLC Turbo- Generador), éste a su vez estará conectado al servidor con un HMI, a través de otro PLC o BPCS,para visualización, análisis y almacenamiento de datos, por medio de una red Ethernet o cualquier otro protocolo de comunicación según el diseño o requerimientos

26 Los elementos Mínimos a ser controlados por el PCL o BPCS Los álabes de la turbina Unidad hidráulica del regulador de velocidad Control de frenos Actuadores de las Válvulas de Bypass Actuadores de la Válvula de Guarda aguas arriba de la turbina Actuadores de la válvula de guarda aguas abajo de la turbina Actuador Válvula de seguridad Indicador de falla general del sitio Caudal de entrada a la PCH Posición de apertura de la válvula de seguridad Posición de apertura de la válvula de guarda aguas arriba de la turbina Posición de apertura de la válvula de compuerta aguas abajo Presión aguas arriba y aguas abajo de la PCH

27 Los elementos Mínimos a ser controlados por el PCL o BPCS Calidad de Agua a la entrada y salida de la PCH Posición de los álabes directrices de la turbina Posición de apertura de las válvulas de bypass Velocidad de operación de la turbina Condición de la turbina Operando/Parada Condiciones de la unidad de potencia hidráulica de la turbina Condiciones de la unidad de potencia hidráulica de la válvula de seguridad Condiciones y parámetros eléctricos de generación Temperaturas en cojinetes y devanados del generador Selector local/remoto Comandos locales para parada de emergencia de la turbina

28 Arquitectura de control

29 Arquitectura de control

30 Arquitectura de control En un sistema de control y automatización de una PCH se puede considerar, de manera general, el siguiente modelo de control típico por niveles jerárquicos de control: Nivel 0 control de equipos Modo Local Manual. (instrumentos y equipos de campo). Nivel 1 control individual Modo Local Manual. (En la PCH y equipos con autómatas incorporados). Nivel 2 control de grupo Modo Local Manual / Automático. (PLC- BPCS). Nivel 3 control del sistema Control y Supervisión. (En la sala de operación «CCO» de la PCH).

31 P&ID (Piping and Instrumentation Diagram)

32 Referencia Bibliográfica avierf_feliz_juarez.pdf?sequence=1

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química Tipos de energías Trabajo Calor cinética potencial mecánica térmica química eléctrica magnética electromagnética nuclear Fisión Fusión interna Definición Se realiza un trabajo sobre un cuerpo cuando este

Más detalles

Informe Interno. Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCHs)

Informe Interno. Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCHs) Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Observatorio de Energía Renovable para América Latina y Caribe Informe Interno Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCHs) Octubre 2012 Contenido

Más detalles

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público NUEVA ESPERANZA

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público NUEVA ESPERANZA 1. Proyecta la generación de energía eléctrica, utilizando energía Térmica. 2. Proyecta la generación de energía eléctrica, utilizando energía del Mar. 3. Identifica las centrales de energía en el Perú

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE UNA PTAP MEDIANTE MEDICIÓN EN LÍNEA DE VARIABLES ANALÍTICAS.

OPTIMIZACIÓN DE UNA PTAP MEDIANTE MEDICIÓN EN LÍNEA DE VARIABLES ANALÍTICAS. OPTIMIZACIÓN DE UNA PTAP MEDIANTE MEDICIÓN EN LÍNEA DE VARIABLES ANALÍTICAS AGENDA 1. CONTROL E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL DE COLOMBIA. i) Principales aliados comerciales. ii) Proyectos e Ingeniería 2.

Más detalles

Soluciones Integradas para PCH's. "Water to Wire"

Soluciones Integradas para PCH's. Water to Wire Soluciones Integradas para PCH's "Water to Wire" Fundada en 1992, a SEMI Ingeniería esta Consolidada en el mercado, entregando servicios de montajes electromecánicos, proyectos eléctricos, sistemas de

Más detalles

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. Renovables No renovables 3. La energía y su transformación. La energía Se transforma Se transfiere Se degrada Se conserva La energía

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Se basa en un fenómeno denominado inducción electromagnética

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Se basa en un fenómeno denominado inducción electromagnética GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Se basa en un fenómeno denominado inducción electromagnética El movimiento entre un imán y un conductor induce un voltaje Se induce un voltaje cuando se mueve el campo magnético

Más detalles

de comunicaciones y control para central eléctrica escuela a partir de combustibles renovables combinados

de comunicaciones y control para central eléctrica escuela a partir de combustibles renovables combinados Sistema de comunicaciones y control para central eléctrica escuela a partir de combustibles renovables combinados Palabras clave Comunicaciones, central, renovable control, escuela. Resumen Desde el año

Más detalles

ASIGNATURA GENERACIÓN DE POTENCIA

ASIGNATURA GENERACIÓN DE POTENCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL ASIGNATURA GENERACIÓN DE POTENCIA Ing. Danmelys Perozo E-mail: danmelys@gmail.com Blogs: http://danmelysperozo.wordpress.com/

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 3º ESO Tema 6 ENERGÍAS IES ANTONIO SEQUEROS ALMORADÍ Tema 6 ENERGÍAS 1 ENERGÍA ELÉCTRICA: GENERACIÓN TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN Los recursos energéticos o fuentes de energía se

Más detalles

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL Remitir su hoja de vida y documentación de respaldo al correo: edgarpcordovac@uta.edu.ec Sistemas Eléctricos y Electrónicos Titulación

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS IPC-201 C. 10/09/2013 Pontevedra

CONTROL DE PROCESOS IPC-201 C. 10/09/2013 Pontevedra CONTROL DE PROCESOS IPC-201 C 10/09/2013 Pontevedra INDICE Índice: Introducción: Niveles de la Pirámide de Automatización. Localización del Sistema IPC-201C en la pirámide. Sistema IPC-200: Presentación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA

DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCÍON DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MECATRÓNICA AUTORES : GABRIEL ALEJANDRO CORTES NARANJO JOSE

Más detalles

Sistema de comunicaciones y control para central eléctrica escuela a partir de combustibles renovables combinados

Sistema de comunicaciones y control para central eléctrica escuela a partir de combustibles renovables combinados Sistema de comunicaciones y control para central eléctrica escuela a partir de combustibles renovables combinados Ing. Daniel Colón, Msc. Ing. Carlos Labriola Grupo de Energía y Sustentabilidad, Facultad

Más detalles

https://sites.google.com/site/tecnorlopez32/tema2-energias-no-renovables/05-centrales-termoelectricas

https://sites.google.com/site/tecnorlopez32/tema2-energias-no-renovables/05-centrales-termoelectricas ANIMACIÓN 1: CENTRALES TERMOELÉCTRICAS CLÁSICAS Abre la animación de las centrales térmicas de los apuntes: https://sites.google.com/site/tecnorlopez32/tema2-energias-no-renovables/05-centrales-termoelectricas

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje

INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje Enero 2010 Contenido PARTE I Introducción Definiciones Generales Clasificación de las Turbomáquinas Bombas Centrífugas

Más detalles

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. Amancio Rojas Flores

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. Amancio Rojas Flores INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA Mg. Amancio Rojas Flores I.- GENERALIDADES RESEÑA HISTORICA Ya desde la antigüedad, se reconoció que el agua que fluye desde un nivel superior a otro inferior posee

Más detalles

HORARIO TEORÍA/GRUPO GRANDE GRADO EN INGENIERÍA ENERGÉTICA. Curso PRIMERO Cuatrimestre Primero Pabellón José Isidoro Morales Aula Aula IM B.

HORARIO TEORÍA/GRUPO GRANDE GRADO EN INGENIERÍA ENERGÉTICA. Curso PRIMERO Cuatrimestre Primero Pabellón José Isidoro Morales Aula Aula IM B. Curso PRIMERO Cuatrimestre Primero Aula Aula IM B.2 Matemáticas I Fundamentos de Ingeniería Eléctrica Expresión Gráfica Química Física I Expresión Gráfica Química Física I Matemáticas I Fundamentos de

Más detalles

CENTRALES ELÉCTRICAS

CENTRALES ELÉCTRICAS CENTRALES ELÉCTRICAS 1.- Qué es la energía? 2.-En qué consiste el efecto invernadero cuáles son sus consecuencias? 3.-En qué consiste la lluvia ácida, cuáles son sus consecuencias? 4.-Haz un esquema del

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CENTRALES HIDROELÉCTRICAS CÓDIGO: 10661 CARRERA: INGENIERÍA CIVIL NIVEL: NOVENO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Descripción general. Tecnologías en prueba. Inicio Febrero de 2013 Final Diciembre de 2013 Tiempo de operación No aplica.

Descripción general. Tecnologías en prueba. Inicio Febrero de 2013 Final Diciembre de 2013 Tiempo de operación No aplica. Nombre del proyecto Proyecto Implementación de micro turbinas de rio Fase 0 Ubicación Embalse Salvajina, Cauca Colombia Empresa de Energía del Pacifico EPSA / Gerencia de Proyectos e Innovación y Entidad

Más detalles

Qué es un P&ID? P&ID. piping and instrumentation diagram/drawing

Qué es un P&ID? P&ID. piping and instrumentation diagram/drawing Qué es un P&ID? En cualquier proceso industrial, y en nuestro caso particular como fabricantes e instaladores de equipos a presión (Calderas de fluido térmico, vaporizadores, calderas de vapor, intercambiadores,

Más detalles

La Energía hidráulica IES BELLAVISTA

La Energía hidráulica IES BELLAVISTA La Energía hidráulica IES BELLAVISTA La energía hidráulica Desde la antigüedad se ha aprovechado la energía potencial del agua almacenada o la energía cinética del agua fluyente en molinos, forjas, batanes,

Más detalles

hydrostec VALVULA DE REGULACIÓN MULTICHORRO Regulación del caudal y presión Actuador Reductor Transmisor de posición Soporte Arcada Cuerpo Eje

hydrostec VALVULA DE REGULACIÓN MULTICHORRO Regulación del caudal y presión Actuador Reductor Transmisor de posición Soporte Arcada Cuerpo Eje B30.15.0-E VALVULA DE REGULACIÓN ULTICHORRO Regulación del caudal y presión Actuador Reductor Transmisor de posición Soporte Arcada Cuerpo Eje Placa móvil Placa fija La Válvula de Regulación ultichorro,

Más detalles

PLANTA DE CONTROL DE PRESIÓN Modelo: PCP-INDU

PLANTA DE CONTROL DE PRESIÓN Modelo: PCP-INDU PLANTA DE CONTROL DE PRESIÓN Modelo: PCP-INDU La presión es una de las variables más importantes presente en los procesos industriales, en los cuales pueden hallarse presiones que varían desde el vacío

Más detalles

DIPLOMADO EN GENERACIÓN ALTERNATIVA

DIPLOMADO EN GENERACIÓN ALTERNATIVA DIPLOMADO EN GENERACIÓN ALTERNATIVA I. PRESENTACIÓN Hasta hace pocos años, la generación de energía eléctrica estaba basada en la generación hidráulica tradicional, donde se afectaba el curso normal de

Más detalles

TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA

TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA Libro Oxford Ciencias Naturales 2º ESO Prof: David Leunda La materia Qué es la materia? La materia es el conjunto de átomos que forman un cuerpo o sistema material. Diversidad

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Energías Alternativas. Carrera: Ing. Electromecánica. Ciclo Lectivo: Coordinador/Profesor: José Ignacio Gonzalez

Programa Regular. Asignatura: Energías Alternativas. Carrera: Ing. Electromecánica. Ciclo Lectivo: Coordinador/Profesor: José Ignacio Gonzalez Programa Regular Asignatura: Energías Alternativas Carrera: Ing. Electromecánica Ciclo Lectivo: 2016 Coordinador/Profesor: José Ignacio Gonzalez Carga horaria semanal: 4 hs. Modalidad de la Asignatura:

Más detalles

ÍNDICE GENERAL 1. CAMBIO CLIMÁTICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS... 1

ÍNDICE GENERAL 1. CAMBIO CLIMÁTICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS... 1 ÍNDICE GENERAL 1. CAMBIO CLIMÁTICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS... 1 1.1 Introducción... 1 1.2 Efecto invernadero... 1 1.3 Reducción de la capa de ozono... 3 1.4 Desarrollo y deterioro medioambiental... 3

Más detalles

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO Prof: David Leunda ENERGÍA CINÉTICA E c : energía cinética, Julio (J) m: masa, Kg. v: velocidad, v ENERGÍA POTENCIAL E p : energía potencial, Julio (J) m: masa, Kg. g: aceleración

Más detalles

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público NUEVA ESPERANZA

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público NUEVA ESPERANZA IV. INDICADORES DE LOGRO 1. Realiza cálculos para aprovechar la energía potencial del agua, energía cinética del viento y combustibles en una central 2. Conoce y diferencia la forma de generación de la

Más detalles

Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE

Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE DIMENSIONAMIENTO DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE ramiro.ortiz@correounivalle.edu.co;

Más detalles

Instrumentación y Control Industrial

Instrumentación y Control Industrial Instrumentación y Control Industrial Programa de Extensión para Profesionales Inicio: 05 de Junio Programa de Extensión para Profesionales INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL Los sistemas de control automático

Más detalles

UF0213 BERNABÉ JIMÉNEZ PADILLA INGENIERO MECÁNICO Máster en Mantenimiento Industrial ARQUITECTO TÉCNICO - Máster en Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 1 EMPLAZAMIENTO Y VIABILIDAD DE INSTALACIONES

Más detalles

TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE CANALES Y REDES DE DISTRIBUCIÓN

TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE CANALES Y REDES DE DISTRIBUCIÓN TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE CANALES Y REDES DE DISTRIBUCIÓN APLICACIONES DE LA AUTOMATIZACIÓN Y TELECONTROL EN REDES DE DISTRIBUCIÓN El grado de control y automatización que se puede lograr en un canal

Más detalles

CENTRALES ELECTRICAS. Mg. Amancio Rojas Flores

CENTRALES ELECTRICAS. Mg. Amancio Rojas Flores CENTRALES ELECTRICAS Mg. Amancio Rojas Flores CENTRALES ELECTRICAS En un sentido muy amplio, por central productora de energía, entendemos toda instalación destinada a transformar energía potencial en

Más detalles

AXÓN CONTROLADOR Y GESTOR DE COMUNICACIONES FC-ACCO-02 GRUPO ACUSTER

AXÓN CONTROLADOR Y GESTOR DE COMUNICACIONES FC-ACCO-02 GRUPO ACUSTER AXÓN CONTROLADOR Y GESTOR DE COMUNICACIONES FC-ACCO-02 GRUPO ACUSTER Juan de la Cierva, 1 Políg. Ind. Sudoest, nº 1 08960 SANT JUST DESVERN (Barcelona) SPAIN Tel. +34 93 470 30 70 Fax +34 93 473 00 77

Más detalles

Diagramas de Cañerías e Instrumentación. Piping & Instrumentation Diagrams (P&ID) (o Process & Instruments Diagrams )

Diagramas de Cañerías e Instrumentación. Piping & Instrumentation Diagrams (P&ID) (o Process & Instruments Diagrams ) Diagramas de Cañerías e Instrumentación Piping & Instrumentation Diagrams () (o Process & Instruments Diagrams ) Documento fundamental de un proyecto Complementa al PFD (Process Flow Diagram) Forma parte

Más detalles

Soluciones de Layout para PCHs

Soluciones de Layout para PCHs Soluciones de Layout para PCHs Ing. Robert Fink Ing. Luiz Valbusa SEMI Industrial Ltda. - Brasil Expo APEMEC 2014 Empresas del Grupo SEMI Engenharia SEMI Sistemas SEMI Industrial Montajes Electromecánicos

Más detalles

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, 6 de junio de 2017 GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA CON RECURSOS RENOVABLES DE ENERGÍA Con la finalidad

Más detalles

COLEGIO NICOLAS GOMEZ DAVILA (I.E.D.) TECNOLOGIA E INFORMATICA 2017 GRADO: NOVENO. Avanzar

COLEGIO NICOLAS GOMEZ DAVILA (I.E.D.) TECNOLOGIA E INFORMATICA 2017 GRADO: NOVENO. Avanzar COLEGIO NICOLAS GOMEZ DAVILA (I.E.D.) TECNOLOGIA E INFORMATICA 2017 GRADO: NOVENO Evolución histórica de las fuentes de energía Las empleadas tradicionalmente A partir de la Revolución Industrial En el

Más detalles

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son. 1. Procura definir de forma breve el concepto de energía. 2. Completa el siguiente cuadro: FORMAS DE ENERGÍA Energía radiante Energía quimica DESCRIPCIÓN Asociada a las ondas sonoras y vibraciones Producto

Más detalles

MODELO FICHA MATERIAS/ASIGNATURAS EN TÍTULO PROPIO

MODELO FICHA MATERIAS/ASIGNATURAS EN TÍTULO PROPIO MODELO FICHA MATERIAS/ASIGNATURAS EN TÍTULO PROPIO ASIGNATURA 1: ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE ECTS: 2 Semestre: 1º Modali enseñanza: PRESENCIAL - Conocer los fundamentos la sostenibili

Más detalles

ISO 14001:2005 ISO 9001:2009

ISO 14001:2005 ISO 9001:2009 Diseño y fabricación de turbinas Crossflow, Pelton, Kaplan y Francis Empresa creada en 1990 como fabricante de equipamientos para centrales hidroeléctricas 2005 modernización completa de la empresa y ampliación

Más detalles

MICRO HIDRO EQUIPO PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA

MICRO HIDRO EQUIPO PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA Hydro-eKIDS TM MICRO HIDRO EQUIPO PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA La generación de energía Micro- Hidroeléctrica es un método a pequeña escala de generación de energía eléctrica a partir de la energía potencial

Más detalles

PROYECTO REALIZADO PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

PROYECTO REALIZADO PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN PROYECTO REALIZADO PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN. Autores: David Miguel Ugsha Guanotasig Luis Javier Ugsha

Más detalles

Curso Técnico en energía solar y eólica

Curso Técnico en energía solar y eólica Curso Técnico en energía solar y eólica Presentación Dentro de las energías renovables, la energía solar y la energía eólica son las dos más desarrolladas y las que tienen mayor expansión en España. Su

Más detalles

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Asignatura: Sistemas electrónicos para fuentes de energía renovables Grupo de Tecnología Electrónica Departamento de Ingeniería Electrónica Escuela

Más detalles

Agua y producción de energía eléctrica. Las centrales convencionales.

Agua y producción de energía eléctrica. Las centrales convencionales. AGUA Y SONTENIBILIDAD EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Agua y producción de energía eléctrica. Las centrales convencionales. Murcia, 17 de marzo de 2016 1 Agua y producción de energía eléctrica. Las centrales

Más detalles

ANEXO 1: GUÍA TÉCNICA PARA LA SELECCIÓN DE SISTEMAS DE MEDICIÓN DE AGUA CRUDA EN BASE A LA REGULACIÓN Nro. DIR-ARCA- RG

ANEXO 1: GUÍA TÉCNICA PARA LA SELECCIÓN DE SISTEMAS DE MEDICIÓN DE AGUA CRUDA EN BASE A LA REGULACIÓN Nro. DIR-ARCA- RG DE SISTEMAS DE MEDICIÓN DE AGUA CRUDA SEPTIEMBRE 2017 Página 2 de 22 CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. USO DE LA GUÍA TÉCNICA PARA LA SELECCIÓN DE SISTEMAS DE MEDICIÓN DE AGUA CRUDA... 3 2.1 CLASIFICACION

Más detalles

GUIA DE TRABAJO GRADO SEXTO. Tema 2

GUIA DE TRABAJO GRADO SEXTO. Tema 2 GUIA DE TRABAJO GRADO SEXTO Tema 2 Hay muchos tipos de energía, aquí intentaremos enumerarlos todos o la principal mayoría de ellos con una breve explicación de cómo son. 1. Energía eléctrica La Energía

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

La energía es la encargada de que todos los procesos de la vida se puedan llevar a cabo.

La energía es la encargada de que todos los procesos de la vida se puedan llevar a cabo. Energía Qué es la energía La energía es la encargada de que todos los procesos de la vida se puedan llevar a cabo. Desde respirar hasta trasladarse, pasando por la actividad de las máquinas. Todas las

Más detalles

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES AGUA EMBALSES c. hidráulicas VIENTO c. eólicase SOL c. fototérmicas y fotovoltaicas CALOR DE LA TIERRA c. geotérmicas OCÉANOS c. maremotrices y de olas BIOMASA Y RSU c. de

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA Guatemala, 25 de julio de 2018 1 RECURSOS RENOVABLES DE ENERGÍA EN GUATEMALA Guatemala es un país que cuenta con una

Más detalles

La Energía: Energías renovables

La Energía: Energías renovables La Energía: 1. Energía hidráulica. 2. Energía eólica. 3. Energía solar. 4. Energía geotérmica. 5. Energía del mar. 6. Biomasa. 7. Energía de los RSU 1. ENERGÍA HIDRÁULICA Llamamos energía hidráulica a

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN ACCIÓN FORMATIVA INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN OBJETIVOS Caracterizar los diagramas, curvas, tablas y esquema de principio de instalaciones caloríficas, a partir de un anteproyecto, especificaciones técnicas

Más detalles

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9555 M85 MECÁNICA DE FLUIDOS NIVEL 03 EXPERIENCIA E-6 PÉRDIDA DE CARGA EN SINGULARIDADES HORARIO:

Más detalles

Índice Capítulo 1 Generalidades Capítulo 2 Biomasa Capítulo 3 Eólica

Índice Capítulo 1 Generalidades Capítulo 2 Biomasa Capítulo 3 Eólica Índice Capítulo 1 Generalidades 1.1 Generalidades... 13 1.2 Antecedentes... 16 1.3 Emisiones de gases... 17 1.4 Energías no renovables... 22 1.5 Energías renovables... 25 1.6 Opiniones diversas sobre el

Más detalles

Equipos de Entrenamiento y Automatización

Equipos de Entrenamiento y Automatización Equipos de Entrenamiento y Automatización MANTEX SRL a través de su marca M-TECH fabrica, integra y suministra módulos de entrenamiento para laboratorio con componentes de marca propia y de terceros de

Más detalles

Laboratorio de Microrred Eléctrica: Líneas de Investigación

Laboratorio de Microrred Eléctrica: Líneas de Investigación Laboratorio de Microrred Eléctrica: Líneas de Investigación Antecedentes y ubicación Componentes del Centro de Energía Componentes de la microrred Líneas de investigación actuales y proyectos ejecutados

Más detalles

MINI-EEE. Equipo Básico de Energía Eólica DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO

MINI-EEE. Equipo Básico de Energía Eólica DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO Equipamiento Didáctico para la Educación Técnica e Ingeniería Equipo Básico de Energía Eólica MINI-EEE DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO ISO 9001: Gestión de Calidad (para

Más detalles

CURSO DE ECOEFICIENCIA I.E.E. BARTOLOMÉ HERRERA

CURSO DE ECOEFICIENCIA I.E.E. BARTOLOMÉ HERRERA CURSO DE ECOEFICIENCIA I.E.E. BARTOLOMÉ HERRERA Centro de Conservación de Energía y del Ambiente Área de Capacitación ENERGÍAS RENOVABLES CONSUMO DE ENERGÍA ENERGÍA Capacidad que tiene la materia de producir

Más detalles

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: DURACION: 600 horas PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: El Máster en Energías Renovables capacita al alumno o alumna para

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA Agustina Saragossa, 15, 5C (08017) Barcelona +34 695224311 impulsa@impulsaconsul.net www.impulsa-consultores.net 1 ACTIVIDAD EMPRESARIAL Promoción, Proyecto, Construcción

Más detalles

Grado en Ingeniería de la Energía

Grado en Ingeniería de la Energía docencia-etsi@us.es Página 1 14/02/2017 1º G1 C1 Aula 310 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 Informática Química Informática Química Física I atemáticas I atemáticas

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM CAMPUS MORELOS ÁREA DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM CAMPUS MORELOS ÁREA DE INGENIERÍA HIDRÁULICA PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM CAMPUS MORELOS ÁREA DE INGENIERÍA HIDRÁULICA EDUCACIÓN CONTINUA AÑO 2012 Cursos teórico-prácticos diseñados en base a una combinación entre el

Más detalles

Turbogenerador Perga. Una solución innovadora para aprovechar el potencial energético en los sistemas de agua

Turbogenerador Perga. Una solución innovadora para aprovechar el potencial energético en los sistemas de agua Turbogenerador Perga Una solución innovadora para aprovechar el potencial energético en los sistemas de agua Quiénes Somos-Perga Ingenieros - Empresa española creada en 2003 - Centro de Investigación Energética

Más detalles

Automatización de micro red eléctrica con fuentes renovables y almacenamiento de

Automatización de micro red eléctrica con fuentes renovables y almacenamiento de Proyecto fin de carrera Ingeniería Industrial Automatización de micro red eléctrica con fuentes renovables y almacenamiento de Tutor: Carlos Bordons Alba Autor: Manuel Ángel Coronel Domínguez 1 Junio 2011

Más detalles

SISTEMAS SCADA. Javier Román - Agustín Rodríguez Introducción a los PLC - Curso 2016

SISTEMAS SCADA. Javier Román - Agustín Rodríguez Introducción a los PLC - Curso 2016 SISTEMAS SCADA Javier Román - Agustín Rodríguez Introducción a los PLC - Curso 2016 DIAGRAMA DE UN SISTEMA DE CONTROL Sistema Supervisor / SCADA Comunicaciones LD FBD PLC IL SFC ST IEC 61131 Proyectos

Más detalles

PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA

PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA 1. QUÉ ES LA MINIHIDRÁULICA La energía hidroeléctrica es un recurso renovable y autóctono. Las minihidráulicas se distinguen de las hidráulicas en que utilizan la

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario TRABAJO Y ENERGÍA

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario TRABAJO Y ENERGÍA FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario TRABAJO Y ENERGÍA 1.** Qué trabajo realiza Einstein arrastrando un trineo si hace una fuerza de 67,7 N, el desplazamiento es de 74,3 m y el ángulo que se forma entre la cuerda

Más detalles

6. Parque Eólico Experimental de Sotavento

6. Parque Eólico Experimental de Sotavento 6. Parque Eólico Experimental de Sotavento Para realizar el presente proyecto se va a emplear como planta modelo en el estudio que se va a realizar el Parque Eólico Experimental Sotavento, el cual se encuentra

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN DE DATOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN DE DATOS 1. Competencias Desarrollar sistemas fototérmicos y fotovoltaicos

Más detalles

9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad. Los controles de arranque y parada, sólo toman el control en esas etapas.

9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad. Los controles de arranque y parada, sólo toman el control en esas etapas. 9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad En las unidades con turbinas a gas las acciones de control son realizadas por 4 sistemas de control que compiten por el manejo de la válvula

Más detalles

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): TEMA 7: Y SU TRANSFORMACIÓN TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): Pag. 186: actividad 7. Pag.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA CARRERA DE: LICENCIATURA EN MECÁNICA INDUSTRIAL DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA CARRERA DE: LICENCIATURA EN MECÁNICA INDUSTRIAL DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA CARRERA DE: LICENCIATURA EN MECÁNICA INDUSTRIAL DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURA ASIGNATURA: TURBOMAQUINARIA CÓDIGO: 4530 NUMERO: 4M:1IL CLASES

Más detalles

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA Las Energías Renovables se han convertido en los últimos años en una fuente creciente de empleo y mano de obra cualificada. En poco tiempo, España ha pasado de ser un

Más detalles

Planificaciones Conversión de Energía. Docente responsable: TURCHETTI EDGARDO MARCELO. 1 de 6

Planificaciones Conversión de Energía. Docente responsable: TURCHETTI EDGARDO MARCELO. 1 de 6 Planificaciones 6723 - Conversión de Energía Docente responsable: TURCHETTI EDGARDO MARCELO 1 de 6 OBJETIVOS Al finalizar la asignatura el alumno deberá ser capaz de: Conocer y sistematizar las fuentes

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA SCADA PARA LA SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LA CENTRAL TÉRMICA UNACEM-CEMENTOS SELVA ALEGRE

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA SCADA PARA LA SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LA CENTRAL TÉRMICA UNACEM-CEMENTOS SELVA ALEGRE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA SCADA PARA LA SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LA CENTRAL TÉRMICA UNACEM-CEMENTOS SELVA ALEGRE 1 Presentado por: Tania Karina Moromenacho Oña AGENDA 1.- Objetivos 1.1.- Generales.

Más detalles

HIDRÁULICA Ingeniería en Acuicultura.

HIDRÁULICA Ingeniería en Acuicultura. HIDRÁULICA Ingeniería en Acuicultura. Omar Jiménez Henríquez Departamento de Física, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile, I semestre 2011. Omar Jiménez. Universidad de Antofagasta. Chile Hidráulica

Más detalles

MODELAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LAS UNIDADES DE GENERACIÓN DE LAS CENTRALES SAN CARLOS Y TERMOCENTRO - ISAGEN

MODELAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LAS UNIDADES DE GENERACIÓN DE LAS CENTRALES SAN CARLOS Y TERMOCENTRO - ISAGEN MODELAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LAS UNIDADES DE GENERACIÓN DE LAS CENTRALES SAN CARLOS Y TERMOCENTRO - ISAGEN Septiembre 5 de 2012 Edgar Riaño García Especialista Ingeniería eriano@isagen.com.co

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente Investigación y Desarrollo en Energías Renovables Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente Situación energética actual En México más del 90% de la producción de energía eléctrica

Más detalles

MASTER PROFESIONAL EN GESTIÓN DE OPERACIONES EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

MASTER PROFESIONAL EN GESTIÓN DE OPERACIONES EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DURACIÓN 150h OBJETIVOS MASTER PROFESIONAL EN GESTIÓN DE OPERACIONES EN CENTRALES Este Master Profesional en Gestión de Operaciones en Centrales Hidroeléctricas le ofrece una formación especializada en

Más detalles

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial (Electricidad) Curso: 2, 2C

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial (Electricidad) Curso: 2, 2C ASIGNATURA: Máquinas Hidráulicas en Centrales Eléctricas Código: 127212005 Titulación: Ingeniero Técnico Industrial (Electricidad) Curso: 2, 2C Profesor(es) responsable(s): Blas Zamora Parra Departamento:

Más detalles

ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES

ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES La energía se puede entender como la posibilidad que tiene un cuerpo de producir algún cambio, acción o efecto en sí mismo o sobre otro cuerpo. Tales cambios pueden ser movimiento,

Más detalles

ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA 4. TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS 5. FUENTES DE ENERGÍA 6. IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA

Más detalles

Oferta educativa. Diplomados Energías renovables

Oferta educativa. Diplomados Energías renovables Oferta educativa Diplomados Energías renovables Contenido de la presentación Energías renovables Oferta educativa Entregue su presentación Ofrecemos características útiles para cada momento Las energías

Más detalles

Transformadores y Capacitores FOTO SISCOPROMM ACERO DE FRENTE CON LETREROS DE SECCIONES.

Transformadores y Capacitores FOTO SISCOPROMM ACERO DE FRENTE CON LETREROS DE SECCIONES. Sistema Integrado de Control, Protección, Medición y Mantenibilidad SISCOPROMM DTE-9000 EL MEJOR CONCEPTO PARA LA INTEGRACION EFECTIVA DE SUBESTACIONES ELECTRICAS S I S C O P R O M M El Sistema Integrado

Más detalles

Recuperación energética mediante turbinado hidráulico -- Caso red de distribución de aguas de Manizales.

Recuperación energética mediante turbinado hidráulico -- Caso red de distribución de aguas de Manizales. Recuperación energética mediante turbinado hidráulico -- Caso red de distribución de aguas de Manizales. BATTERY CHARGING TURBINES ADVANTAGES Punto 1. Problemática Punto 2. Recursos Hidráulicos no explotados.

Más detalles

Aerogenerador ned100. tu camino hacia la independencia energética

Aerogenerador ned100. tu camino hacia la independencia energética Aerogenerador ned100 tu camino hacia la independencia energética Producción energética 450 ABI [MWh] Ø22 Ø24 4.5 138 155 5.0 183 203 5.5 230 252 6.0 276 300 6.5 321 346 7.0 363 388 7.5 401 425 8.0 435

Más detalles

CAPÍTULO 1.2 Fuentes de Energía

CAPÍTULO 1.2 Fuentes de Energía CAPÍTULO 1.2 Fuentes de Energía 2.1 El Sol Todas las fuentes de energía provienen del Sol Es completamente cierto esta afirmación? El viento es causado por el sol Calor y Luz Las plantas crecen con la

Más detalles

Cómo reducir la factura energética? Oportunidades de generaciòn para autoconsumo. Ing. Luis Pablo Murillo R.

Cómo reducir la factura energética? Oportunidades de generaciòn para autoconsumo. Ing. Luis Pablo Murillo R. Cómo reducir la factura energética? Oportunidades de generaciòn para autoconsumo Ing. Luis Pablo Murillo R. Oportunidades de generaciòn para autoconsumo Partamos de la siguiente definición: Eficiencia

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Parque de Generación Eólica San Antonio El Sitio, Villa Canales, Guatemala LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, agosto de 2016 www.mem.gob.gt

Más detalles

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS AUTOR: ING. GERARDO ALBERTO LEAL, MSc Concepto de Automatización.

Más detalles

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas: Desde la Planificación

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas: Desde la Planificación Pequeñas Centrales Hidroeléctricas: Desde la Planificación Mejorando la Sostenibilidad en el Desarrollo Hidroeléctrico Medellín, Colombia: 28 noviembre de 2017 SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL PCHs GOBERNANZA

Más detalles