La función de reproducción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La función de reproducción"

Transcripción

1 UNIDAD 07 La función de reproducción 1. La función de reproducción 2. La reproducción asexual 3. La reproducción sexual 4. Ciclos vitales

2 1. La función de reproducción La reproducción es la capacidad de producir descendencia a partir de uno o dos progenitores, obteniéndose individuos que forman una nueva generación. Los seres vivos pueden reproducirse de dos maneras, mediante reproducción asexual o mediante reproducción sexual. Reproducción asexual Es aquella en la que un solo organismo produce copias idénticas de sí mismo. De este progenitor se desprende una o un grupo de células que formarán un nuevo organismo exactamente igual al progenitor. Reproducción sexual Requieren dos progenitores que formarán, unas células especiales llamadas gametos, que tras la fecundación darán lugar a un nuevo organismo. 2º ESO UNIDAD 07 CIENCIAS DE LA NATURALEZA

3 La división celular El proceso de reproducción celular se denomina división celular. En los seres vivos se pueden diferenciar la mitosis, la meiosis y la división simple como los únicos tipos de divisiones celulares. Mitosis. Se obtienen dos células hijas idénticas a la célula madre. Meiosis. Es un proceso de división especial en el que a partir de una célula diploide se obtienen cuatro células hijas haploides con la mitad del contenido genético que la célula madre. División simple. Es un tipo de división característica de las células procariotas en las que cuando la célula se va a dividir, el ADN se duplica, y se produce un tabique que separa la célula en dos, quedando cada parte con una molécula de ADN. El proceso finaliza con la separación de las dos células hijas exactamente iguales a la madre. 2º ESO UNIDAD 07 CIENCIAS DE LA NATURALEZA

4 2. La reproducción asexual La llevan a cabo los organismos unicelulares, las algas y hongos pluricelulares, los vegetales, muchos animales invertebrados y algunos animales vertebrados de forma excepcional. La reproducción asexual en plantas Se denomina multiplicación vegetativa, y en ella se origina una nueva planta a partir de cualquier parte del organismo. La forma más habitual es la fragmentación, que suele ser de varios tipos: Tubérculos. Tallos subterráneos que externamente desarrollan yemas que originan una planta completa. Ejemplo: patata. Rizomas. Tallos subterráneos horizontales que al separarse forman nuevas plantas. Ejemplos: lirio y junco. Estolones. Tallos que crecen sobre la superficie del suelo y producen raíces que forman nuevas plantas. Ejemplo: fresal. Bulbos. Tallos subterráneos que poseen hojas que almacenan sustancias nutritivas. Ejemplo: cebolla.

5 La reproducción asexual en animales Debida a la capacidad para regenerar una parte del animal por la totipotencia de las células. Destacan la gemación y la fragmentación. Gemación. En el organismo se desarrolla una yema a partir de la cual se origina un individuo completo. Ejemplos: coral y esponja. Fragmentación o escisión. El organismo se divide en varios trozos y cada uno da lugar a un individuo completo. Ejemplos: medusa y esponja. Dentro de esta se distinguen: - Regeneración. Es la capacidad de regeneración de un organismo que pierde una parte de su cuerpo. Ejemplos: lagartija y estrella de mar. - Poliembrionía. Una fragmentación del embrión da lugar a varios individuos idénticos. Ejemplo: armadillo.

6 3. La reproducción sexual La reproducción sexual en las plantas Presentan alternancia de generaciones, es decir, dos tipos de organismos en su ciclo vital, el gametofito (organismo haploide) que produce gametos y el esporofito (organismo diploide) que produce esporas. Briofitas y pteridofitas En su gametofito se forman los órganos reproductores masculinos o anteridios y los órganos reproductores femeninos o arquegonios, que producen la oosfera o gameto femenino. La fecundación es la unión del anterozoide (móvil) con la oosfera (fija), formándose el embrión, que cuando se desarrolla da lugar al esporofito. En este se forman las esporas, que al caer al suelo germinan y dan lugar de nuevo al gametofito, volviendo a comenzar el ciclo.

7 Gimnospermas Son plantas que forman semillas, y flores de un solo sexo, unisexuales, donde se forman los gametofitos. El gametofito masculino o grano de polen es transportado por el viento. Cuando los granos de polen caen en las flores femeninas se produce la fecundación formándose la semilla y la piña. Cuando la piña femenina se abre, deja libre las semillas que al caer al suelo en condiciones adecuadas, germinará y dará lugar a un nuevo árbol que constituye el esporofito diploide. Las gimnospermas, como este pino, poseen semillas pero carecen de verdaderos frutos.

8 Angiospermas En ellas el gametofito es muy pequeño y se desarrolla sobre el esporofito, que es la planta propiamente dicha. Sobre él se desarrollan unas estructuras especializadas: la flor, la semilla y el fruto. La flor está formada por el cáliz, la corola, los estambres o aparato reproductor masculino, y el pistilo, que es el aparato reproductor femenino. El gametofito femenino se encuentra dentro del pistilo, y se denomina óvulo. El gametofito masculino se desarrolla a partir del grano de polen, producido en los estambres. El grano de polen viaja hasta el aparato reproductor femenino de otra flor, y la fecundación tiene lugar dentro del ovario de la flor, tras la que se forma el embrión y la semilla que le protege. Posteriormente se forma el fruto que es el ovario fecundado y maduro, que protege a la semilla y facilita su dispersión. La semilla cae al suelo, y cuando se dan las condiciones adecuadas, germina, desarrollándose una planta completa a partir de ella. 2º ESO UNIDAD 7 CIENCIAS DE LA NATURALEZA

9 Reproducción en angiospermas. 1. Desarrollo del tubo polínico. 2. Fecundación. 3. Semilla y fruto.

10 La reproducción sexual en los animales El proceso de formación de los gametos se denomina gametogénesis y se produce en los órganos reproductores, testículos que producen los gametos masculinos o espermatozoides, y los ovarios que dan lugar a los gametos femeninos u óvulos. La fecundación es el proceso de unión de los dos gametos que da como resultado la formación de la célula huevo o cigoto. Puede ser externa o interna. La fecundación externa se da en animales acuáticos como los peces. La fecundación interna se realiza en el interior del aparato reproductor de la hembra, donde el macho introduce los espermatozoides mediante un órgano copulador.

11 Al conjunto de procesos que van desde la formación del cigoto hasta el nacimiento se denomina desarrollo embrionario, y según este, los animales pueden ser: Ovíparos. El desarrollo se realiza en el interior de huevos que son puestos por la hembra. Es característico de insectos, peces, anfibios, reptiles, aves y monotremas. Ovovivíparos. Los huevos permanecen en el aparato reproductor de la hembra hasta el final de su desarrollo. Es característico de algunos tiburones, peces y reptiles. Vivíparos. Todo el desarrollo se realiza en el interior del aparato reproductor de la hembra. Característico de algunos reptiles, peces y anfibios y de los mamíferos marsupiales y placentarios. Avestruz. Koala.

12 4. Ciclos vitales Ciclo vital es el círculo imaginario que presenta una especie partiendo del estado de cigoto hasta que se alcanza de nuevo el mismo estado. Se entiende por generación a la etapa del ciclo vital de un ser vivo que se produce desde que el organismo se desarrolla a partir de una célula hasta que se reproduce de nuevo. Y un ciclo vital puede presentar una o dos generaciones. Existen diferentes tipos de ciclos: Ciclo monogenético. Si hay una sola generación en el ciclo, con un aspecto morfológico determinado y se reproduce de forma sexual. Estos ciclos son haplontes y diplontes. Ciclo digenético. Si el ciclo presenta dos generaciones con aspectos morfológicos distintos, en las que una se reproduce de forma sexual y la otra de forma asexual. Estos ciclos pueden ser: haplontes, diplontes y diplohaplontes.

13 Ciclos monogenéticos Ciclo haplonte. Existe solo una generación que es haploide y la forma de reproducción es sexual. Una vez producida la fecundación el cigoto sufre la meiosis. Es poco frecuente. Presentan este ciclo algunos hongos, algas y protozoos. Ciclo diplonte. Existe una sola generación que es diploide, la reproducción es sexual. En este caso la meiosis tiene lugar para la formación de los gametos. Presentan este ciclo casi todos los animales, algunos hongos, algas y protozoos. Padres e hijos constituyen dos generaciones diferentes. El ciclo vital humano es monogenético diplonte y su reproducción es sexual.

14 Ciclos digenéticos Ciclo haplonte. Existen dos generaciones haploides, una se reproduce de forma asexual y otra sexual. La meiosis se produce en la primera división del cigoto tras la fecundación. Algunos protozoos como Plasmodium presentan este ciclo. Ciclo diplonte. Existen dos generaciones diploides, una se reproduce de forma asexual y otra sexual. La meiosis tiene lugar para la formación de los gametos. Algunos cnidarios, rotíferos, crustáceos, anélidos y algunos reptiles presentan este ciclo. Ciclo diplohaplonte. Existen dos generaciones una es diploide y se reproduce de forma asexual (el esporofito) y otra es haploide y se reproduce de forma sexual (el gametofito). La meiosis tiene lugar para la formación de las esporas. Presentan este ciclo todas las plantas, muchas algas y algunos hongos. Los helechos tienen un ciclo vital diplohaplonte.

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL Definición de Reproducción: Es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, llamados descendientes. Existen

Más detalles

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN TEMA 4: PUNTO 1º LA REPRODUCCIÓN Es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, llamados descendientes.

Más detalles

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN La reproducción es una cualidad de los seres vivos que asegura su supervivencia a lo largo del tiempo. Es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes

Más detalles

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN TEMA 4: PUNTO 1º LA REPRODUCCIÓN Es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, llamados descendientes.

Más detalles

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren.

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren. 1. LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren. La reproducción es la función por la cual los seres vivos

Más detalles

Raúl García Rincón. I.E.S. Renacimiento Madrid

Raúl García Rincón. I.E.S. Renacimiento Madrid Raúl García Rincón I.E.S. Renacimiento Madrid La reproducción La reproducción es la función por la cual los individuos, progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecido a ellos, denominados descendientes.

Más detalles

La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado.

La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado. La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado. Con la reproducción, los progenitores, o padres, originan nuevos individuos

Más detalles

Las funciones de reproducción

Las funciones de reproducción Las funciones de reproducción Reproducción celular Reproducción de los organismos Reproducción celular Teoría celular: Toda célula procede de otra célula. En los organismos unicelulares la reproducción

Más detalles

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN 1. La reproducción La capacidad de reproducción es la cualidad fundamental de los seres vivos. Tipos de reproducción Asexual Reproducción elemental. Se generan copias idénticas Sexual

Más detalles

Tubérculos. Bulbos. Estolones. Rizomas

Tubérculos. Bulbos. Estolones. Rizomas A Bipartición Gemación Esporulación Núcleo se divide en dos núcleos idénticos, luego la célula se divide en dos células iguales. El núcleo se divide en dos, uno se desplaza en la membrana en donde se forma

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NOTA

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NOTA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NOTA DOCENTE: JOSÉ ROMÁN TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION

Más detalles

Las funciones de reproducción. Tema 3 IES ZOCO

Las funciones de reproducción. Tema 3 IES ZOCO Las funciones de reproducción Tema 3 IES ZOCO 5. REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS ANIMALES La reproducción asexual se da en algunos animales invertebrados. Dos formas diferentes: gemación y escisión o fragmentación.

Más detalles

Funciones de relación y de reproducción en las plantas

Funciones de relación y de reproducción en las plantas Funciones de relación y de reproducción en las plantas Biología y Geología La función de relación en las plantas Las hormonas vegetales Las respuestas de las plantas Los movimientos vegetales Mecanismo

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato UNIDAD 12: LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS 1/ Características generales de la reproducción vegetal -Objetivo de la reproducción -Peculiaridades en los vegetales -Modalidades (puntos 2 y 3) 2/ Reproducción

Más detalles

cuestionario ASIGNATURA: BIOLOGIA PERIODO: 3 DOCENTE: LIC. DIEGO JAIMES FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: 8

cuestionario ASIGNATURA: BIOLOGIA PERIODO: 3 DOCENTE: LIC. DIEGO JAIMES FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: 8 MARCA CON UNA X LA RESUESTA CORRECTA. Cuál de las siguientes estructuras es el órgano usado para la reproducción sexual en las plantas angiospermas? A. Bulbos por poseer hojas carnosas B. Estolones por

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato UNIDAD 12: LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS 1/ Características generales de la reproducción vegetal -Objetivo de la reproducción -Peculiaridades en los vegetales -Modalidades (puntos 2 y 3) 2/ Reproducción

Más detalles

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES Y PLANTAS

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES Y PLANTAS REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES Y PLANTAS LA REPRODUCCIÓN Es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Favorece

Más detalles

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES 1 1. La reproducción. La reproducción es la función en la que los seres vivos producen nuevos individuos parecidos a ellos. Reproducción Axesual Sexual Gemación

Más detalles

LA REPRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA IES UNIVERSIDAD LABORAL DE MÁLAGA. Proyecto Los caminos del Saber. Editorial Santillana-Grazalema

LA REPRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA IES UNIVERSIDAD LABORAL DE MÁLAGA. Proyecto Los caminos del Saber. Editorial Santillana-Grazalema LA REPRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA IES UNIVERSIDAD LABORAL DE MÁLAGA Proyecto Los caminos del Saber. Editorial Santillana-Grazalema La reproducción Es la función por la cual los individuos

Más detalles

3. Tipo de células eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales.

3. Tipo de células eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales. 1. La célula. Es la estructura viva más sencilla que se conoce, es decir que es capaz de realizar las tres funciones vitales, que son nutrirse, relacionarse y reproducirse. Consta de dos partes que son

Más detalles

Portal educativo. Visítanos desde

Portal educativo. Visítanos desde Portal educativo. Visítanos desde www.mastiposde.com UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN * La reproducción asexual * La reproducción sexual en animales * Diversidad en la reproducción sexual * Reproducción sexual

Más detalles

Unidad 4. REPRODUCCIÓN.

Unidad 4. REPRODUCCIÓN. Unidad 4. REPRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN. La reproducción es la función por la cual los progenitores dan lugar a nuevos individuos llamados descendientes. Hay dos tipos de reproducción: Asexual: tiene la ventaja

Más detalles

5. LAS FUNCIONES VITALES:

5. LAS FUNCIONES VITALES: 5. LAS FUNCIONES VITALES: Todos los seres vivos realizamos una serie de funciones que nos diferencian de los seres inertes. Son las llamadas funciones vitales. Las funciones vitales son tres: - LA FUNCIÓN

Más detalles

1. LAS FUNCIONES DE RELACIÓN EN PLANTAS

1. LAS FUNCIONES DE RELACIÓN EN PLANTAS 1. LAS FUNCIONES DE RELACIÓN EN PLANTAS Las plantas presentan un sistema de coordinación que les permite relacionarse con el medio mediante la regulación de sus procesos internos. La regulación de sus

Más detalles

Célula somática. Clones. Debido a que los tejidos meristemáticos pueden crecer de forma indefinida.

Célula somática. Clones. Debido a que los tejidos meristemáticos pueden crecer de forma indefinida. Célula somática Clones Debido a que los tejidos meristemáticos pueden crecer de forma indefinida. CICLO BIOLÓGICO DIPLOHAPLONTE DE LAS PLANTAS Las plantas tienen un ciclo biológico diplohaplonte, presentando

Más detalles

Biología y Geología. Reproducción sexual en animales y plantas. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Animales. Reproducción Animales

Biología y Geología. Reproducción sexual en animales y plantas. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Animales. Reproducción Animales sexual en animales y plantas Manuel López Naval. Función Aparato reproductor Función Caracteres sexuales primarios Órganos sexuales primarios Órganos sexuales accesorios Caracteres sexuales secundarios

Más detalles

La reproducción es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes semejantes a ellos.

La reproducción es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes semejantes a ellos. La reproducción La reproducción es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes semejantes a ellos. Tipos de reproducción Asexual. Interviene un solo individuo o progenitor, a

Más detalles

ACTIVIDADES DE INICIO

ACTIVIDADES DE INICIO FUNCIONES VITALES III. LA REPRODUCCIÓN 1º LA REPRODUCCIÓN 1.1 LA REPRODUCCIÓNEN LOS ORGANISMOS UNICELULARES 1.2 LA REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES 1.3 LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES ACTIVIDADES DE INICIO

Más detalles

PLAN DE NIVELACIÓN DE BIOLOGIA GRADO UNDECIMO PRIMER PERIODO 2016 TIPOS DE REPRODUCCION

PLAN DE NIVELACIÓN DE BIOLOGIA GRADO UNDECIMO PRIMER PERIODO 2016 TIPOS DE REPRODUCCION PLAN DE NIVELACIÓN DE BIOLOGIA GRADO UNDECIMO PRIMER PERIODO 2016 INDICADORES TIPOS DE REPRODUCCION Describe las formas de reproducción que permiten la perpetuación de las especies, ubicando al ser humano

Más detalles

TEMA 4: La perpetuación de la vida

TEMA 4: La perpetuación de la vida TEMA 4: La perpetuación de la vida La perpetuación de la vida está asegurada gracias a la reproducción, que es la capacidad de los S.V. de producir replicas de si mismos. Tenemos 100 billones de celulas

Más detalles

Unidad 1 Ciencias Naturales 5º Unicelulares: están formados por una sola célula

Unidad 1 Ciencias Naturales 5º Unicelulares: están formados por una sola célula Unidad 1 Ciencias Naturales 5º Unicelulares: están formados por una sola célula célula es la parte más pequeña de un ser vivo capaz de realizar las funciones vitales Según el número de células que tengan,

Más detalles

TEMA 6 RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN VEGETAL

TEMA 6 RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN VEGETAL TEMA 6 RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN VEGETAL RELACIÓN Capacidad de respuesta frente a estímulos del medio Respuesta hormonal: actúan como reguladoras del desarrollo. Movimientos en respuesta a estímulos: NASTIAS.

Más detalles

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES Y PLANTAS

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES Y PLANTAS REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES Y PLANTAS LA REPRODUCCIÓN Es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una caracteríscca común de todas las formas de vida conocidas. Favorece

Más detalles

1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO HONGOS Y REINO PLANTAS. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS. 3. PARTES DE UNA PLANTA.

1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO HONGOS Y REINO PLANTAS. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS. 3. PARTES DE UNA PLANTA. 1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO HONGOS Y REINO PLANTAS. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS. 3. PARTES DE UNA PLANTA. 4. NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS. 5. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS. 6.

Más detalles

GUÍA LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

GUÍA LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS GUÍA LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción puede definirse como el fenómeno mediante el cual un ser vivo produce células o grupos de células que, al separarse de éste, se convierten directamente

Más detalles

OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONES DE LOS CICLOS VITALES DE ANIMALES Y PLANTAS

OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONES DE LOS CICLOS VITALES DE ANIMALES Y PLANTAS OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONES DE LOS CICLOS VITALES DE ANIMALES Y PLANTAS Todos los seres vivos completan un periodo de tiempo en desarrollarse y reproducirse. Pueden utilizar distintas formas de reproducción

Más detalles

2. La reproducción asexual en unicelulares.

2. La reproducción asexual en unicelulares. MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. NOMBRE: 7. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CONTENIDOS 1. La función de reproducción. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL

CARACTERÍSTICAS DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL CARACTERÍSTICAS DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL Los seres vivos (incluido el ser humano) tiene que cumplir a diario con unas funciones que les permiten mantenerse con vida y perpetuar su especie, asegurando

Más detalles

1. El ciclo biologico y la reproducción

1. El ciclo biologico y la reproducción TEMA 4: La perpetuación de la vida La perpetuación de la vida está asegurada gracias a la reproducción, que es la capacidad de los S.V. de producir replicas de si mismos. Tenemos billones de celulas y

Más detalles

Concepto de ciclo biológico

Concepto de ciclo biológico CICLO BIOLÓGICO DE UNA RANA Concepto de ciclo biológico Todos los organismos presentan diferentes etapas a lo largo de su vida, que constituyen su ciclo vital o biológico: Cambios que sufren los organismos

Más detalles

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS 1 1. La reproducción. La reproducción de las plantas sirve para asegurar su continuidad en el planeta. Las plantas presentan dos tipos de reproducción: a. Reproducción

Más detalles

Obje #5. ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO. Continuación: Esta teoría es una continuación de la anterior, mismo objetivo copiar

Obje #5. ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO. Continuación: Esta teoría es una continuación de la anterior, mismo objetivo copiar Coordinación de 5to año ASIGNATURA: Biología Docente: Obje #5. ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO. Continuación: Esta teoría es una continuación de la anterior, mismo objetivo copiar en el cuaderno y resolver

Más detalles

La reproducción de los seres vivos

La reproducción de los seres vivos La reproducción de los seres vivos La reproducción es una de las funciones básicas que define a la vida y a todo ser vivo. Todo ser vivo intenta auto perpetuarse, es decir producir individuos similares,

Más detalles

REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS. Diana Zulay Huertas

REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS. Diana Zulay Huertas REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS Diana Zulay Huertas Está Es una función que realizan los seres vivos que difiere de las otras, por que no es vital para el individuo, pero sí lo es para la especie. LA FUNCIÓN

Más detalles

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Curso: 1º ESO Temas: 7, 8, 9, 10 y 11 Examen: día 12 de abril TEMA 7: LOS SERES VIVOS

Más detalles

1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL.

1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL. 1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL. Reproducción* a.- Asexual.* La presentan:* Ventajas Solo necesita un individuo Proceso rápido y efectivo Numerosos descendientes Inconvenientes Descendientes iguales

Más detalles

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE NARIÑO. COLEGIO PARA ADULTOS COMFAMILIAR DE NARIÑO Res. 325 de Junio 25 de 2003 SEM Pasto

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE NARIÑO. COLEGIO PARA ADULTOS COMFAMILIAR DE NARIÑO Res. 325 de Junio 25 de 2003 SEM Pasto CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE NARIÑO COLEGIO PARA ADULTOS COMFAMILIAR DE NARIÑO Res. 325 de Junio 25 de 2003 SEM Pasto Docente: ALEJANDRO DELGADO Fecha: Asignatura: Biología ESTUDIANTE: CICLO INTEGRADO:

Más detalles

PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN.

PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN. LOS SERES VIVO NOS REPRODUCIMOS PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN. DESCENDIENTES O CRÍAS:SON LOS INDIVIDUOS QUE RESULTAN DE LA REPRODUCCIÓN. ASEXUAL REPRODUCCIÓN SEXUAL EXISTEN DOS TIPOS

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA / GRADO OCTAVO ACTIVIDADES DE APOYO 2016 // SEGUNDO PERIODO NOMBRE: CURSO: JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS

Más detalles

1. La función de relación en las plantas. 2. Las hormonas vegetales o fitohormonas

1. La función de relación en las plantas. 2. Las hormonas vegetales o fitohormonas 1. La función de relación en las plantas Todos los organismos deben relacionarse con su entorno, del que reciben estímulos como la luz, temperatura, etc. y reaccionar ante éstos dando unas respuestas.

Más detalles

La reproducción vegetal

La reproducción vegetal La reproducción vegetal La reproducción es el fenómeno vital que permite la formación de nuevos individuos y con ello, su perpetuación en el tiempo y en el espacio. Imagen bajo licencia Creative Commons.

Más detalles

PLAN DE REFUERZO. Fecha: Dia Mes 03 Año 2015 META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de los procesos de reproducción en los seres vivos.

PLAN DE REFUERZO. Fecha: Dia Mes 03 Año 2015 META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de los procesos de reproducción en los seres vivos. COLEGIO BETHLEMITAS PLAN DE REFUERZO Fecha: Dia Mes 03 Año 2015 META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de los procesos de reproducción en los seres vivos. DOCENTE: Gloria Patricia Gómez R.

Más detalles

Contesta las siguientes preguntas: A. Todos los seres vivos se reproducen según el mismo procedimiento básico?

Contesta las siguientes preguntas: A. Todos los seres vivos se reproducen según el mismo procedimiento básico? Imagina que una malvada criatura extraterrestre se dirige hacia la tierra con la misión de hurtar a los hombres el territorio que dominan y conquistar un nuevo planeta para el desarrollo de su especie.

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN 1

PRUEBA DE EVALUACIÓN 1 PRUEBA DE Explica la reproducción alternante y pon un ejemplo. Qué tipos de procesos intervienen en este tipo de reproducción? En qué se diferencian? Completa el siguiente cuadro comparativo entre los

Más detalles

TEMA 4. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN (Página 56)

TEMA 4. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN (Página 56) CIENCIAS NATURALES TEMA 4. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN 2º ESO TEMA 4. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN (Página 56) La reproducción es la capacidad que tienen todos los seres vivos de originar

Más detalles

MEDICINA Primer Cuatrimestre

MEDICINA Primer Cuatrimestre U.N.P.S.J. B. BIOLOGÍA MEDICINA Primer Cuatrimestre 2017 CICLOS BIOLÓGICOS Uno de los puntos cruciales de la reproducción sexual es la fecundación Fusión de gametas cigota o cigoto cuenta con la suma de

Más detalles

8 LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Y EL CONSUMO DE ENERGÍA

8 LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Y EL CONSUMO DE ENERGÍA 8 LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Y EL CONSUMO DE ENERGÍA 1) CARACTERÍSTICAS de los seres vivos Constituidos por células Tres funciones: NUTRICIÓN, RELACIÓN, REPRODUCCIÓN 2) MATERIA de los seres Carbono

Más detalles

Las plantas vasculares (con vasos conductores): pteridofitas y espermatofitas, forman órganos. Raíz. Órganos vegetativos

Las plantas vasculares (con vasos conductores): pteridofitas y espermatofitas, forman órganos. Raíz. Órganos vegetativos UNIDAD 8: EL REINO PLANTAS. 1.- CARACTERISTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS. Las plantas son eucariotas, pluricelulares y autótrofas (fotosintéticas). Tienen paredes celulares de celulosa y forman verdaderos

Más detalles

TEMA 11: LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN

TEMA 11: LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN TEMA 11: LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN 11.1.- LA REPRODUCCIÓN N Y SUS TIPOS 11.2.- LA REPRODUCCIÓN N ASEXUAL 11.3.-LA REPRODUCCIÓN N SEXUAL EN LAS PLANTAS 11.4.-LA REPRODUCCIÓN N SEXUAL

Más detalles

UNIDAD 3. LAS PLANTAS. 5º Educación Primaria/ Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández

UNIDAD 3. LAS PLANTAS. 5º Educación Primaria/ Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández UNIDAD 3. LAS PLANTAS 5º Educación Primaria/ Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS Una planta es un ser vivo con movilidad limitada. Hay muchos tipos de plantas

Más detalles

MEDICINA Primer Cuatrimestre

MEDICINA Primer Cuatrimestre U.N.P.S.J. B. BIOLOGÍA MEDICINA Primer Cuatrimestre 2017 REPASAMOS 1. En el siguiente esquema aparecen desordenadas las fases de la meiosis. Indica qué imagen corresponde a: a. Anafase I. b. Anafase II.

Más detalles

REPRODUCCIÓN EN PROTOZOOS

REPRODUCCIÓN EN PROTOZOOS REPRODUCCIÓN BACTERIANA El mecanismo de reproducción habitual en bacterias es la bipartición. Mediante este mecanismo se obtienen dos células hijas, con idéntica información en el ADN circular, entre sí

Más detalles

Fisiología Celular II

Fisiología Celular II Colegio Aljarafe 1º Bachillerato Fisiología Celular II Función de reproducción Curso 2012-13 HÍNDICE Función de reproducción. 3 o Tipos Reproducción de organismos. 3 Tipos Asexual 3 - Ventajas - Tipos

Más detalles

Fuente: iologia.edu.ar /reproduccio n/asexual.ht m. Los tipos de reproducción en los animales

Fuente:  iologia.edu.ar /reproduccio n/asexual.ht m. Los tipos de reproducción en los animales LA REPRODUCCIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º DE E.S.O. Francisco Javier Barba Regidor QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN? La reproducción es la función de los seres vivos que les permite tener descendencia: asegura

Más detalles

Reproducción. Objetivos. Introducción. Desarrollo. Palabras clave. Biología Unidad 15. Reproducción

Reproducción. Objetivos. Introducción. Desarrollo. Palabras clave. Biología Unidad 15. Reproducción Biología Unidad 15 Reproducción Objetivos Conocer las características de la reproducción sexual y asexual. Aprender las características generales de la división celular por mitosis y meiosis. Introducción

Más detalles

LABORATORIO DE BIOLOGIA GRADO OCTAVO REPRODUCCIÓN EN PLANTAS LICEOS DEL EJÉRCITO SESIÓN 2

LABORATORIO DE BIOLOGIA GRADO OCTAVO REPRODUCCIÓN EN PLANTAS LICEOS DEL EJÉRCITO SESIÓN 2 LOGRO Identificar todas las estructuras que hacen parte de la flor FORMACIÓN TEÓRICA. Cómo se reproducen las plantas superiores? La especie sobrevive y se conserva a través de una sucesión constante de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA / GRADO OCTAVO ACTIVIDADES DE APOYO 2018 // PRIMER PERIODO NOMBRE: CURSO: JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS

Más detalles

Reproducción: Es el proceso o mecanismo mediante el cual los organismos producen descendencia, es decir, seres semejantes a ellos.

Reproducción: Es el proceso o mecanismo mediante el cual los organismos producen descendencia, es decir, seres semejantes a ellos. IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO J M CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL BIOLOGÍA GUÍA DE TRABAJO GRADO 7 LICENCIADA: MARGARITA MARTÍNEZ A. Estudiante: Grado 70 Fecha LOGROS: Determinar y comparar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS CUARTA ASESORÍA DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS CUARTA ASESORÍA DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS CUARTA ASESORÍA DE BIOLOGÍA UNIDAD 7. FUNCIÓN EXCRECIÓN 1.- Completar los enunciados ANIMALES SISTEMA EXCRETOR VEGETALES TIPOS

Más detalles

Reproducción en animales

Reproducción en animales Liceo Tolimense Ciencias Naturales II Periodo Octavo Reproducción en animales Los animales, dependiendo de su complejidad estructura y de las condiciones ambientales en las que se encuentren pueden presentar

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA REPRODUCCIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA REPRODUCCIÓN TEMA 8 LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN La función de reproducción: es aquella función vital que permite la supervivencia de la especie, ya que los organismos progenitores producen nuevos individuos que reemplazan

Más detalles

Al término de la unidad.

Al término de la unidad. REINO PLANTAS Al término de la unidad. Debes conocer: Características generales del reino plantas Proceso de fotosíntesis y su importancia para el mantenimiento de la vida en la Tierra Características

Más detalles

Funciones vitales III: reproducción

Funciones vitales III: reproducción 8 Funciones vitales III: reproducción Contenidos Índice 1 2 3 4 Tipos de reproducción La reproducción en los animales La reproducción en las plantas Ciclos vitales en animales y plantas 1. Tipos de reproducción

Más detalles

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES La mayoría de los animales se reproducen sexualmente. Proceso en tres etapas: Formación de gametos. Fecundación. Desarrollo embrionario. 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE

Más detalles

Función de reproducción en los animales

Función de reproducción en los animales Función de reproducción en los animales Biología y geología Tipos de reproducción animal Tipos de aparato reproductor La formación de gametos Morfología de los gametos La fecundación EL desarrollo embrionario

Más detalles

TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS

TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO JM ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL BIOLOGÍA GUÍA DE TRABAJO GRADO 80 ESTUDIANTE: FECHA: INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifica la reproducción en los reinos

Más detalles

TEMA 7: REINO PLANTAS

TEMA 7: REINO PLANTAS TEMA 7: REINO PLANTAS Características generales El Reino Plantas incluye organismos que poseen células eucariotas, son pluricelulares con tejidos especializados. Estos tejidos se combinan formando órganos

Más detalles

INTRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN NECESARIA PARA PERPETUAR SU ESPECIE

INTRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN NECESARIA PARA PERPETUAR SU ESPECIE INTRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN NECESARIA PARA PERPETUAR SU ESPECIE CARACTERISTICA MAS IMPORTANTE DE LOS SERES VIVOS, DE ELLO DEPENDE LA EXISTENCIA DE LAS ESPECIES. ES FUNCIÓN DEL ADN, CONSIDERADA MOLECULA DE

Más detalles

COLEGIO AQUILEO PARRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Educamos con el ejemplo para construir vida mejor en comunidad EVALUACIÓN OCTAVOS

COLEGIO AQUILEO PARRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Educamos con el ejemplo para construir vida mejor en comunidad EVALUACIÓN OCTAVOS COLEGIO AQUILEO PARRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Educamos con el ejemplo para construir vida mejor en comunidad EVALUACIÓN OCTAVOS PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA. La reproducción

Más detalles

L A R E P R O D U C C I Ó N

L A R E P R O D U C C I Ó N Tema 4 L A R E P R O D U C C I Ó N L a r e p r o d u c c i ó n Es la capacidad de originar nuevos seres vivos (descendientes) a partir de los existentes (progenitores). La función de reproducción asegura

Más detalles

Lab# 6 Diversidad Vegetal II. BIOL 3014-Biología General II Dra. Varela-Agront y Dra. Hernández-Vale

Lab# 6 Diversidad Vegetal II. BIOL 3014-Biología General II Dra. Varela-Agront y Dra. Hernández-Vale Lab# 6 Diversidad Vegetal II BIOL 3014-Biología General II Dra. Varela-Agront y Dra. Hernández-Vale Objetivos Mencionar los filos de plantas vasculares con semillas y reconocer especímenes pertenecientes

Más detalles

I.E.S. Ricardo Bernardo Dpto. Biología-Geología Belén Ruiz

I.E.S. Ricardo Bernardo Dpto. Biología-Geología Belén Ruiz I.E.S. Ricardo Bernardo Dpto. Biología-Geología Belén Ruiz 6. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS ESPERMAFITAS REPRODUCCIÓN ANGIOSPERMAS Partes de la flor: 1. Pedúnculo floral: unión al tallo. 2. Receptáculo

Más detalles

+ 2.- REPROCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS: Completa la tabla siguiendo el modelo: Dibujo Descripción ejemplos

+ 2.- REPROCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS: Completa la tabla siguiendo el modelo: Dibujo Descripción ejemplos U.D.2 23 a 32 Reproducción n.1 + 1.- Completa el esquema sobre los tipos de reproducción. R. (nuevos individuos de la especie) R.. (un solo progenitor) R. (dos progenitores: madre y padre) + 2.- REPROCIÓN

Más detalles

Reproducción Vegetal. Curso Botánica Gabriela Speroni Laboratorio de Botánica Facultad Agronomía

Reproducción Vegetal. Curso Botánica Gabriela Speroni Laboratorio de Botánica Facultad Agronomía Curso Botánica 2018 Reproducción Vegetal https://pixabay.com/es/abejorro-insecto-polinizar-tr%c3%a9bol-2523040/ Gabriela Speroni Laboratorio de Botánica Facultad Agronomía REPRODUCCIÓN VEGETAL Reproducción

Más detalles

TEMA 1. LOS SERES VIVOS

TEMA 1. LOS SERES VIVOS TEMA 1. LOS SERES VIVOS Cómo somos los seres vivos? 1. Qué características compartimos todos los seres vivos del planeta? Estamos formados por células y realizamos las tres funciones vitales de nutrición,

Más detalles

Tema 4: La Reproducción

Tema 4: La Reproducción Tema 4: La Reproducción RESUMEN PÁGINA 65 Lectura Inicial La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción y el comportamiento

Más detalles

Reproducción asexual. Reproducción sexual. Reproducción alternante

Reproducción asexual. Reproducción sexual. Reproducción alternante UNIDAD 16: REPRODUCCIÓN EN ANIMALES 1.- LA REPRODUCCIÓN ANIMAL. Los animales a diferencia de las plantas presentan ciclos diplontes. Reproducción en animales Reproducción asexual Reproducción sexual Reproducción

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1 UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1 1. Completa el siguiente esquema de clasificación de las plantas: musgos PLANTAS Plantas con flores 2. Relaciona cada parte de la planta con la funciones que realiza: Realizar

Más detalles

VETERINARIA: Biología Animal y Vegetal TEMA 3 TEMA 3

VETERINARIA: Biología Animal y Vegetal TEMA 3 TEMA 3 TEMA 3 3.- REPRODUCCIÓN. Tipos de reproducción: asexual y sexual. Partenogénesis. Significado adaptativo de los diferentes patrones reproductivos. DESARROLLO. Ciclos biológicos. Desarrollo larvario y metamorfosis.

Más detalles

Tema 3 (2) Meiosis Reproducción sexual

Tema 3 (2) Meiosis Reproducción sexual Tema 3 (2) Meiosis Reproducción sexual Similitud y variación hereditaria Los organismo vivos se distinguen por su capacidad para perpetuar su propia especie La herencia es la transmisión de los rasgos

Más detalles

UNIDAD 7. LA REPRODUCCIÓN Y LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS

UNIDAD 7. LA REPRODUCCIÓN Y LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS UNIDAD 7. LA REPRODUCCIÓN Y LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): - Distingue los mecanismos de reproducción asexual y la reproducción sexual en las plantas. - Diferencia los

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 9 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL Grado: SEPTIMO Periodo: PRIMERO Duración: 25 HORAS Asignatura: BIOLOGIA ESTÁNDAR: Explico las

Más detalles

CICLO DE ORGANISMOS MICTICOS GAMETOGÉNESIS.

CICLO DE ORGANISMOS MICTICOS GAMETOGÉNESIS. VEGETALES CICLO DE ORGANISMOS MICTICOS GAMETOGÉNESIS. Veremos como ejemplo el maíz. Ésta es una planta de tipo protandia, es decir que las gametas masculinas maduran antes que las femeninas; razón por

Más detalles

REPRODUCCION, GAMETOGENESIS Y FECUNDACION

REPRODUCCION, GAMETOGENESIS Y FECUNDACION Vicerrectoría de Asuntos Académicos Programa de Bachillerato Universidad de Chile REPRODUCCION, GAMETOGENESIS Y FECUNDACION CLASE I 03/05/10 Ricardo Fuentes Definición de ser vivo La Biología tiene por

Más detalles

Reproducción y ciclos de vida. (Dra. Elsa L. Cabral)

Reproducción y ciclos de vida. (Dra. Elsa L. Cabral) Reproducción y ciclos de vida (Dra. Elsa L. Cabral) Reproducción quiere decir volver a producir o a engendrar. Es una característica de los seres vivos, por medio de la misma se forma un nuevo organismo,

Más detalles

A; DIVISION MEIOTICA I: en esta fase se distinguen las siguientes etapas

A; DIVISION MEIOTICA I: en esta fase se distinguen las siguientes etapas Etapas de la meiosis La meiosis esta formada por 2 divisiones consecutivas del núcleo llamadas primera y 2 divisiones meiotica y un único proceso de duplicación de ADN (interfase) A; DIVISION MEIOTICA

Más detalles

TEMA 1 LAS PLANTAS 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS

TEMA 1 LAS PLANTAS 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS TEMA 1 LAS PLANTAS 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS - Existen muchos tipos de plantas. - Todas fabrican su propio alimento. Las partes de una planta - Para vivir las plantas utilizan: agua y sustancias

Más detalles

4. Explica el siguiente enunciado: La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos.

4. Explica el siguiente enunciado: La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES IES LA ESCRIBANA ACTIVIDADES PENDIENTES 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2015/2016 BLOQUE 1: UNIDAD 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN UNIDAD

Más detalles

El mantenimiento de la especie está por encima del mantenimiento del individuo.

El mantenimiento de la especie está por encima del mantenimiento del individuo. ÁREA DE BIOLOGÍA GUÍA DE APLICACIÓN TEMAS : 1.REPRODUCCIÓN GUÍA: G 1 I PERÍODO ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: EJES TEMÁTICOS 1.1.Reproducción celular 1.2.Reproducción vegetal 1.3.Reproducción animal 1.4.Reproducción

Más detalles