Fundación Bavaria Desarrollo Sostenible

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fundación Bavaria Desarrollo Sostenible"

Transcripción

1 Fundación Bavaria Desarrollo @FundBavaria

2 SOBRE BAVARIA Ser una de las empresas más grandes del país implica un interés permanente por nuestra gente, un portafolio de productos elaborados bajo los mejores estándares, unas prácticas ambientales de clase mundial y un compromiso efectivo con el desarrollo del país.

3 un mundo un mundo un mundo un mundo un mundo próspero sociable resistente limpio productivo

4 RETOS DE COLOMBIA EN LA PRÓXIMA DÉCADA Superar la Pobreza Extrema Prepararse para una Economía post-conflicto Manejar adecuadamente su proceso de Urbanización Lograr un Desarrollo Sostenible

5 Estrategia de Sostenibilidad y Responsabilidad Social -Valor Compartido 01

6 Misión Ser el puente que articula a Bavaria, su cadena de valor y las comunidades, mediante la ejecución de iniciativas de desarrollo sostenible para Colombia PUENTE: conecta articula moviliza facilita - cataliza

7 Desarrollo Sostenible Fundación Bavaria GENERANDO SINERGIAS Y CREANDO VALOR COMPARTIDO Mejoramiento en la Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables Emprendimiento y Desarrollo Empresarial Tenderos 4e, Camino al Progreso ZOLIP apoyadas por Bavaria Destapa Futuro Destapa Futuro a nivel regional Gestión Sostenible de Cuencas Y Reciclaje Prevención y Consumo Responsable Programas de prevención Cuencas y programas de riesgo Programa de reciclaje Alianza +18 Moderación Drink & Drive Comunicación y generación de conocimiento

8 Fundación Bavaria 02 Mejoramiento en la Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables Emprendimiento y Desarrollo Empresarial Tenderos 4e, Camino al Progreso ZOLIP apoyadas por Bavaria Destapa Futuro Destapa Futuro a nivel regional

9 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible CIFRAS DE POBREZA EN COLOMBIA En el país hay 13,9 millones de personas en pobreza (30,6%) y 4,2 millones en pobreza extrema (9,1%). Línea de pobreza: Si el ingreso per cápita es inferior a $ se considera en pobreza, siendo $824,364 en un hogar de 4 personas. Línea de pobreza extrema: $ en pobreza extrema, siendo $ en hogar de 4 personas*

10 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible CIFRAS DE POBREZA EN COLOMBIA 47mll Colombianos POBRES 13,9mll POBRES EXT. 4,2mll Variación POBREZA 32,7% 30,6% -2,1% pers. POBREZA EXTREMA 10,4% 9,1% -1,3% pers. DESIGUALDAD 0,539 0,539 Variación 0,0% *Medición del DANE

11 Mejoramiento en la Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables 4e, Camino al Progreso ZOLIP apoyadas por Bavaria 02

12 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible 4E, CAMINO AL PROGRESO Ocupan un lugar estratégico Elemento fundamental de la economía local Tenderos Actores claves totalmente arraigados 60% de las tiendas están a cargo de mujeres cabeza de hogar

13 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible Objetivo del Proyecto El enfoque de 4e, Camino al Progreso es la capacitación de los tenderos, invirtiendo en su capital humano. Beneficiar a más de tenderos y sus familias en América Latina Países donde opera SABMiller: Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá y Perú. Llegar a 10 millones personas en la región. Impactar a tenderos en Colombia.

14 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables OBJETIVO DEL PROYECTO #CulturaSostenible Queremos compartir valor con nuestros tenderos; empoderándolos para que se conviertan en excelentes administradores, líderes de su negocio, comunidad y mejores miembros de familia. Tendero Responsable Tendero Sostenible Tendero Excelente Tendero Líder Contar con capacidades básicas para asegurar la existencia del negocio Avanzar en el desarrollo de la tienda, contribuir de manera decisiva a la mejora de la familia Contar con capacidades que permitan diversificar productos y servicios Convertir a la tienda en un centro de encuentro para el desarrollo del vecindario

15 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible DATOS DEL PROGRAMA SABMiller Latinoamérica invertirá US $17 millones en el programa con el apoyo del FOMIN y el BID, operado en colaboración con la organización FUNDES. Primer Ciclo: 650 tenderos graduados del programa Meta Tenderos Graduados Ciclo I Ciclo II Ciclo III Bogotá Suba Engativá Bosa Kennedy Usme Bogotá Bosa Kennedy Ciudad Bolivar Bogotá Engativá Fontibón Kennedy Tintal Tenderos inscritos al programa Ciclo I y II Tenderos graduados Abril 2014 Yumbo Yumbo Tocancipá Oriente Antioqueño San Luis San Rafael San Carlos

16 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible RECONOCIMIENTO AL TENDERO 4E AL FINALIZAR EL PROGRAMA

17 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible TIENDAS DE PAZ

18 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible TIENDAS DE PAZ Caracterización de Familias Retornadas Identificación de Necesidades ALIANZA PÚBLICO - PRIVADA DPS UARIV Administraciones Municipales BAVARIA Organizaciones Comunales Corp. Interactuar PROYECTO TIENDAS DE PAZ Intervención en las necesidades diagnosticadas en: Generación de Ingresos y Organización Social. Municipios: Cocorná, San Carlos, San Francisco, Nariño, San Rafael, Granada y San Luís.

19 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible FASE I ( ) 6 Asociaciones Comunales 4 Municipios familias

20 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible FASE II (2013) 6 Asociaciones Comunales 5 Municipios 621 familias

21 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible FOMENTO DE CEBADA LOCAL A mayor escala se obtendrá: Incremento de la rentabilidad Aumento del rendimiento Mejor acondicionamiento de la variedad cervecera en la zona.

22 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible Se han generado jornales Más de 472 personas se han beneficiado hecta reas sembradas 93 empleos directos generados 7 empleos indirectos generados 15 Agricultores comerciales

23 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible PROGRAMA OPORTUNIDADES BAVARIA MICROCRÉDITO Generar desarrollo en nuestra cadena de valor Promover el crecimiento de los negocios Mejoramiento de la calidad de vida Dinamizar las economías locales Promover el liderazgo emprendedor Tenderos como socios estratégicos Facilitar el acceso a crédito

24 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible Bogotá Antioquia Caribe Cali Boyacá Pacifico Huila Tolima Bucaramanga Barranca Cúcuta

25 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible Ser dueño de un negocio hace más de 1 año. El negocio no puede ser subarrendado. Estar bien reportado en las Centrales.

26 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible Ser mayor de edad con cédula de ciudadanía vigente. NO requieren Cámara de Comercio Ni Experiencia Crediticia Tenderos beneficiados a Abril 2014:

27 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible PROGRAMA OPORTUNIDADES BAVARIA APOYO EDUCATIVO

28 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible Programa de Patrocinio 80% de la matrícula Carreras Técnicas y Tecnológicas 4 últimos semestres de carreras profesionales

29 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible Comunidades Vulnerables & Cadena de Valor Para Jóvenes de estratos 1,2 y 3 Estudiantes beneficiados a 2014: 1.512

30 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible Bavaria opera en 6 plantas en el país, cada una con su Comité Uni2 Barranquilla $108 M Boyacá $36 M Bucaramanga $96 M Tocancipá $84 M Valle $111 M Unión $77 M Maltería Tibitó $18 M Maltería Tropical $20 M Administrativo $200 M El presupuesto total nacional es de $750 millones con un incremento anual del 1% en aportes a los comité Uni2

31 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible PROGRAMA DE VOLUNTARIADO El 50% de los empleados de Bavaria realizan aportes voluntarios en dinero (2.291 empleados) horas donadas por 580 voluntarios comprometidos con las comunidades vecinas. Las líneas de acción son: - Niñez y la juventud - Generación de ingresos - Educación - Donaciones puntuales

32 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible Más de niños y jóvenes se han beneficiado de los diferentes programas de educación y recreación promovidos por Uni2. A la fecha se han invertido más de $4.437 millones de pesos en 7 años.

33 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible Actividades realizadas F14 Torneo Liga Uni2 Torneo realizado en Valle, Bucaramanga, Bogotá, Tocancipá, Tibasosa y Medellín Participación de más de niños a nivel nacional. Fomento de valores

34 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible Campaña de recolección de regalos Entrega de regalos a más de 50 instituciones Comunidades vulnerables

35 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible Construcción Construcción de 35 casas y pintura de 9 casas ya construidas En Bogotá, Tocancipá, Cali, Barranquilla, Medellín y Barrancabermeja

36 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible Niñez y Juventud Celebración del I Día Internacional de Voluntariado Corporativo. 5 ciudades de manera simultánea con niños y jóvenes. Más de 300 voluntarios y niños y jóvenes que se beneficiaron de esta jornada.

37 Mejoramiento en la Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables 4e, Camino al Progreso ZOLIP apoyadas por Bavaria 02

38 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible CÓMO FUNCIONA UNA ZONA LIBRE DE POBREZA EXTREMA ZOLIP-? Es la entidad encargada de implementar y coordinar las acciones estatales, así como canalizar las iniciativas privadas, encaminadas a permitir que los colombianos superen la condición de pobreza extrema. Es la estrategia que busca acompañar el proceso de superación de las condiciones de vida de las familias. Es una intervención intensiva en una zona geográficamente delimitada, liderada por un actor público local en alianza con el sector privado, en la que se dinamizan el proceso de acompañamiento familiar y comunitario, la gestión de oferta y se desarrollan proyectos significativos que impactan positivamente las condiciones de calidad de vida del territorio y sus pobladores.

39 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible DIMENSIONES ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR

40 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible 6 ZONAS DE INFLUENCIA DE BAVARIA INTERVENIDAS A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA ZOLIP Barranquilla: Rebolo Santander - Bucaramanga: Café Madrid Antioquia: Itagüí Valle: Yumbo Boyacá: Tibasosa Cundinamarca: Tocancipá Tocancipá, Tibasosa, Yumbo y Barranquilla operando en el F15

41 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible PLAN ZONAS LIBRES DE POBREZA EXTREMA BAVARIA A 5 AÑOS Zolip F14 Zolip F15 Zolip F16 Zolip F17 Zolip F18 (año 1) (año 2) (año 3) (año 4) (año 5) 1. Tocancipá 2. Tibasosa 3. Yumbo 1. Tocancipá 2. Tibasosa 3. Yumbo 4. Barranquilla 1. Tibasosa 2. Yumbo 3. Barranquilla 4. Café Madrid 5. Itagüí 1.Tibasosa 3. Yumbo 4. Barranquilla 5. Café Madrid 6. Itagüí 1. Barranquilla 5. Café Madrid 6. Itagüí Convenio Marco ANSPE a 5 años Tocancipá Apertura Yumbo Adhesión Tibasosa Apertura Barranquilla Cierre Tocancipá marzo Apertura Bucaramanga Apertura Itagüí Ejecución 5 ZOLIP Ejecución 5 Zolip Cierre Tibasosa marzo Cierre Yumbo marzo Operación 3 Zolip Cierre Barranquilla marzo Cierre Café Madrid marzo Cierre Itagüí marzo

42 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible FUNDACIÓN BAVARIA APOYA CON SUS PROGRAMAS LA ESTRATEGIA ZOLIP Estrategia ZOLIP - Fundación Bavaria Ingresos y Trabajo Habitabilidad Bancarización y Ahorro Educación Fortalecemos el ingreso familiar y el emprendimiento. Mejoramos la calidad de vida de las familias promoviendo hábitos saludables. Facilitamos el crecimiento económico familiar. Facilitamos el acceso a la educación superior en carreras técnicas y tecnológicas. Logros que acercamos: 5, 6 y 7 Logros que acercamos: 25, 27, 28, 29 y 32 Logros que acercamos: 40 y 41 Logros que acercamos: 6, 7 y 11 Desarrollo sostenible y autónomo para las familias Unidos

43 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible Avanzan las ZOLIP apoyadas por Bavaria en los municipios de Tocancipá, Yumbo y Tibasosa. Se firmó convenio marco entre ANSPE y Fundación Bavaria para apertura de ZOLIP en 6 territorios. 509 familias continúan proceso en las tres zonas. Se firmó convenio marco entre ANSPE y Fundación Bavaria para apertura de ZOLIP en 6 territorios.

44 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible Habitabilidad, Ingresos y Trabajo, Educación, Bancarización y Ahorro, son las dimensiones foco de la intervención desde FB 25 familias de Red Unidos beneficiadas con mejoramientos de vivienda en Tocancipá y Tibasosa. 12 familias de la Red Unidos beneficiadas para fortalecer sus emprendimientos.

45 Mejoramiento Calidad de Vida de las Comunidades Vulnerables #CulturaSostenible Feria de servicios que benefició a cerca de 700 familias con oferta en 9 dimensiones.

46 Emprendimiento y Desarrollo Empresarial Destapa Futuro 02 Red de Mentores Bavaria Red de Emprendedores Bavaria Red de Ángeles Inversionistas

47 Emprendimiento y Desarrollo Empresarial #CulturaSostenible EMPRENDIMIENTO 89% de los colombianos creen que ser emprendedor es una buena opción de carrera. 75% de los colombianos cree que hay buenas condiciones para crear empresa en los próximos seis meses. 54% de los colombianos quiere crear empresa dentro de los siguientes tres años. Colombia es un país cuya economía se soporta en empresas de pequeña escala. Las Pymes, conjuntamente con las microempresas, representan al menos el 90% del parque empresarial nacional. Generan el 73% del empleo y el 53% de la producción bruta de los sectores industrial, comercial y de servicios. Las empresas apoyadas con capital semilla (por FB) generan hasta 8 empleos más. Las empresas apoyadas con capital semilla incrementan sus ventas.

48 Emprendimiento y Desarrollo Empresarial #CulturaSostenible DESTAPA FUTURO inscritos capacitados US10.5 capital semilla 366 beneficiarios empleos

49 Emprendimiento y Desarrollo Empresarial #CulturaSostenible El programa de emprendimiento es referente nacional e internacional en emprendimiento de alto impacto. El programa lanzó la iniciativa Destapa Futuro en Tu región en el 2013 en alianza con la U. de Antioquia. Está articulado con la RNAI.

50 Emprendimiento y Desarrollo Empresarial #CulturaSostenible ECOPRODUCTOS Empresa de reciclaje de residuos de pla stico y transforma estos residuos en madera pla stica.

51 Emprendimiento y Desarrollo Empresarial #CulturaSostenible ORGAŃICOS DEL CARIBE Empresa de recolección y tratamiento te cnico de residuos orga nicos para su aprovechamiento.

52 Emprendimiento y Desarrollo Empresarial #CulturaSostenible BICHOPOLIS Empresa de producción y comercialización de soluciones para el control biológico de plagas y mejoramiento de las condiciones de cultivos comerciales especializados en flores, hortalizas y frutas bajo invernadero.

53 Emprendimiento y Desarrollo Empresarial #CulturaSostenible FRUIT OF LIFE Empresa embotelladora de agua de coco fresca y sin conservantes y jabones de leche de coco.

54 Emprendimiento y Desarrollo Empresarial #CulturaSostenible RED DE MENTORES BAVARIA 140 mentores inscritos 200 beneficiarios horas donadas 3 campañas de convocatoria al interior de Bavaria Acompañamiento en áreas como finanzas, estrategia y recursos humanos.

55 Emprendimiento y Desarrollo Empresarial #CulturaSostenible RED DE EMPRENDEDORES BAVARIA Su objetivo es comunicar, conectar y capacitar a los emprendedores de Colombia. La alianza Fundación Bavaria- Unipymes permite que los emprendedores de la Red, se beneficien de cursos, talleres y diplomados gratuitos para fortalecer su empresa o idea de negocio.

56 Emprendimiento y Desarrollo Empresarial #CulturaSostenible La Red permite que cada empresario cree su perfil y el de su empresa, intercambiando conocimientos mediante la creación de artículos, estableciendo contacto con clientes, proveedores y aliados. Brinda la oportunidad de acceder a información de interés, como convocatorias, premios y llevar a cabo su proceso de postulación para Destapa Futuro.

57 Emprendimiento y Desarrollo Empresarial #CulturaSostenible RED DE EMPRENDEDORES BAVARIA Estrategia de apoyo transversal al ecosistema emprendedor que cuenta principalmente con canales de comunicación digitales inscritos Reproducciones Likes Tweets

58 Emprendimiento y Desarrollo Empresarial #CulturaSostenible ESTRUCTURA DE LA RNAI Fortalece la capacidad interna del equipo y reduce las consultorías externas EDI Red Regional Cali Red Regional Costa INVERSIÓN INTELIGENTE Red Regional Bogotá Co-Sponsors principales ÁNGELES Beneficios Apalancamiento de recursos (Dinero y especie) Maximizar la probabilidad de éxito del proyecto Consolidar la figura a nivel nacional

59 Emprendimiento y Desarrollo Empresarial #CulturaSostenible PROGRAMA APOYADO POR BID - FOMIN E INNPULSA COLOMBIA BID - FOMIN: Programa Potenciamiento de la inversión Ángel. Recursos no rembolsables para el montaje y puesta en marcha de la red, así como el apoyo en la creación de cultura. Contrato prorrogado hasta agosto de INNPULSA: Cofinanciación para el montaje y puesta en marcha de nuevas redes nacionales de inversionistas ángeles. Ampliación de cobertura a nivel nacional a través de alianzas con Fundación Bolívar Davivienda, Uninorte, Javeriana Cali. Contrato hasta enero 2015.

60 Emprendimiento y Desarrollo Empresarial #CulturaSostenible RETOS Y RESULTADOS RNAI Empresas presentadas a inversionistas 18 procesos de Due-Diligence 95% de las empresas presentadas han generado interés por parte Inversionistas 12 Procesos con Oferta de inversión 10 Inversiones cerradas (1 co-inversión) 2 Ofertas rechazadas 2 en proceso de negociación 4 Procesos sin Oferta 2 Procesos en curso 10 inversiones cerradas, por un total de $ USD, Meta BID $ USD en 2 inversiones (4X cumplida) Meta innpulsa 3 inversiones cerradas (2.6X cumplida) Meta Fundación Bavaria 5 inversiones cerradas (1.6X cumplida)

61 Emprendimiento y Desarrollo Empresarial #CulturaSostenible RESULTADOS 36 emprendedores beneficiados $1.400 millones en capital semilla horas donadas por 52 mentores Bavaria, Bancolombia entre otros 2 emprendedores viajarán a Washington DC gracias a la alianza con Partners of the Americas

62 Emprendimiento y Desarrollo Empresarial #CulturaSostenible RESULTADOS Lanzamiento de la 8va versión de Destapa Futuro con $1.000 millones de pesos en capital semilla anunciado +23 artículos y notas (free press) publicados durante y después de la premiación de DF 1 emprendedora por Medellín presentada ante comité RNAI

63 Desarrollo Sostenible 03 Gestión Sostenible de Cuencas Y Reciclaje Consumo Responsable y Prevención Programas de prevención Cuencas y programas de riesgo Programa de reciclaje Alianza +18 Moderación Drink & Drive

64 Gestión sostenible de cuencas y reciclaje 03

65 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje DISTRIBUCIÓN GLOBAL DEL AGUA EN EL PLANETA Del total de agua en el planeta solo el 2,5% es dulce, de esta solo el 0,4% es agua superficial y atmosférica. El agua dulce del planeta es muy poca, por eso cada día su acceso será mas restringido, debido al grado de contaminación que tienen los ríos y las aguas subterráneas que son la principal fuente de acceso.

66 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje CAMBIO CLIMÁTICO Vulnerabilidad Contexto mundial De los ecosistemas y de la humanidad Contexto industrial cervecera Sectorial, nuestro negocio hacer cerveza Decisiones para enfrentarlo Protocolo de Kioto Redd+ Hacer más cerveza usando menos agua Reducir nuestras emisiones y huella de carbono

67 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LA PERSPECTIV A CERVECERA Ciclo Cultivos Ciclo Económico Ciclo Hídrico

68 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje EL 55 % DE LAS PLANTAS DE SABMILLER Se encuentran ubicadas en países y zonas con algún grado de estrés hídrico

69 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje 5R s SABMiller Agua Proteger Entender nuestra huella del agua y apoyar los agricultores a que utilicen menos agua Reducir, Reusar y Reciclar Reducir el consumo de agua cómo una actividad propia del proceso cervecero Redistribuir Tratar el agua residual de tal forma que pueda ser usada de manera segura por la comunidad local Ecología Cervecería Comunidad

70 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje COLOMBIA Tiene muchas oportunidades por la gran cantidad de recursos hídricos y energéticos existentes

71 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje HECTOLITROS DE AGUA NECESARIOS PARA HACER UN HECTOLITRO DE CERVEZA 8,9 8,3 7,7 5,7 5, , , , , Reducción del 64,5% en el período , , , El promedio de consumo global de la industria es de 5hl/hl 3, ,6 3,2

72 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje CONSUMO DE AGUA EN PLANTAS 3,76 hl/hl Magdalena Planta B/quilla y Cartagena 3,14 hl/hl Suratá Planta B/amanga 2,80 hl/hl Chicamocha Planta Boyacá Cuencas 3,47 hl/hl Quebrada la María Planta Medellín 3,17 hl/hl Cauca Planta Yumbo Valle 2,80 hl/hl Bogotá Planta Tocancipá y Tibitó

73 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje DESARROLLO CULTURA DE AHORRO Y USO EFICIENTE Benchmarking de mejores prácticas. Definición de metas individuales.

74 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje VERTIMIENTOS Cumplimos con los estándares legales de DQO para cada operación en Colombia. Demanda química de oxígeno menor a 70 partes por millón en todas las plantas. La DQO promedio nacional es de 184 ppm.

75 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje CERRANDO EL CICLO DEL AGUA metros cúbicos de agua reciclada al años en cervecería de Tocancipá.

76 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje PROYECTO PARA EL USO DE AGUA LLUVIA EN LA PLANTA DE BOYACA En el 2013 inicia la adecuación de un tanque de recolección de aguas lluvias que ingresa al sistema de tratamiento de agua potable de la cerveceri a como fuente alterna. En el an o se han recolectado m 3 de agua lluvia.

77 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje HUELLA HÍDRICA En el 2012 se inició el cálculo de huella hídrica en las 5 marcas principales de cerveza, determinando el volumen de agua dulce consumido para la fabricación de cada botella. Aprox. el 10% de la huella hídrica azul se genera por la acción directa de la operación industrial mientras el 90% restante se encuentra en la cadena de suministro.

78 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje PROYECTO DE REFORESTACIÓN Páramo la Cortadera Toca Boyacá Cuenca río Chicamocha Reforestación de 32,5 hectáreas 3 empleos generados 10 especies nativas fueron incorporadas a la reforestación familias beneficiadas

79 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje PROYECTO DE RESTAURACIÓN EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO CHISACÁ 6 Km de corrientes hídricas aisladas 121 áreas concertadas en conservación con la comunidad 70 especies nativas, fueron incorporadas en áreas de conservación

80 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje PROYECTO DE CONSERVACIÓN CUENCA ALTA DEL RÍO CAUCA Más de hectáreas aisladas y protegidas 80 familias etnia NASA beneficiadas 80 km de corrientes hídricas aisladas 496 hectáreas aisladas para conservación y regeneración natural

81 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje PROYECTO DE CONSERVACIÓN PÁRAMO SATURBÁN familias beneficiadas hectáreas declaradas en el páramo de Saturbán Norte Santander

82 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje PROGRAMA DE RECICLAJE Contexto nacional No existen incentivos ni campañas para la separación de residuos. Restricciones en rellenos - hoy solo existe para residuos peligrosos y escombros. La vida útil de los rellenos sanitarios en las principales ciudades esta terminando.

83 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje En Colombia se registran 11,3 mill tn/año como residuos generados toneladas diarias llegan a los sitios de disposición final. Recuperación en Colombia 20% aprox ton/día. La actividad del reciclaje genera anualmente alrededor de $ millones de pesos. Hoy las asociaciones de recicladores de oficio recogen el 100% de los residuos postconsumo que se aprovechan Fuente: Estudio Nacional de reciclaje CEMPRE 2013

84 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje PROGRAMA DE RESIDUOS 96,9% de los residuos de las plantas se reciclan y reutilizan

85 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje PROGRAMA DE RESIDUOS Trabajamos para que nuestras operaciones tengan cero desperdicios El 100% de los residuos post-consumo son reciclables Total residuos post-consumo Residuos post-consumo No retornables Residuos post-consumo retornables toneladas 2013 Pet % Vidrio % 2% Vidrio % Lata % Total %

86 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje PROGRAMA INCUBADORAS DE RECICLAJE Formación y formalización de recicladores 3 unidades de reciclaje UDER 16 asociaciones fortalecidas Más de 600 recicladores beneficiados

87 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje PROGRAMA RECICLAR TIENE VALOR Incluye 3 proyectos: Cali Recicla, Reciclatón (Bogotá) y Ecopuntos Cerca de kg de residuos recuperados en Ecopuntos 7 asociaciones de recicladores fortalecidas Más de 219 recicladores beneficiados 12 reciclatones en Bogotá

88 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje PROGRAMA DISTRITAL DE RECICLAJE BASURA CERO 2 reciclatones Más de kg recuperados 212 conjuntos residenciales vinculados 5 asociaciones de recicladores se han beneficiado El programa se desarrolla en el centro de reciclaje La Alquería

89 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje PROGRAMA SIERRA VIVA Recuperación de residuos en la Sierra Nevada de Santa Marta familias beneficiadas kg de residuos sólidos sacados del Resguardo Arhuaco

90 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje REDUCIR ENERGÍA Y LAS EMISIONES DE CO 2 EN LA OPERACIÓN

91 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje ENERGÍA NECESARIA PARA HACER UN HECTOLITRO DE CERVEZA , , F07 Energía total MJ/HL cerveza 153 F F09 F10 Reducción del 60,8% 131 F

92 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje SE HA LOGRADO REDUCIR LAS EMISIONES EN UN 31,6% EN RELACIÓN CON EL 2008

93 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje UTILIZAR ENERGÍA DE FUENTES RENOVABLES

94 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje PROYECTOS DE FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES BIOGAŚ RECUPERADO Ahorro de energía entre el 8% y 12% gracias a biogas recuperado en B/manga, Tocancipá y Valle Se ha disminuido toneladas en las emisiones de CO 2 con biogas recuperado en Tocancipá

95 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje PROYECTOS DE FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES TURBINA HIDROELÉCTRICA La turbina hidroeléctrica de Medellín ha producido más 8.9 millones MJ al año de energía

96 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO EN LA CADENA DE VALOR Con el programa Huella Verde se acompañan 54 proveedores en la medición de sus emisiones, lo que representa 1.1 millones de toneladas de CO 2

97 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE PRODUCTO 38.5% de huella del carbono corresponde a las emisiones generadas por los proveedores de materias primas y materiales de empaque.

98 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje REDUCIR OTRO TIPO DE EMISIONES

99 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje REDUCCIÓN EMISIONES EN TRANSPORTE Se han ahorrado galones de ACPM, lo cual significa kg CO 2 kg menos generados.

100 #CulturaSostenible Gestión Sostenible de Cuencas y Reciclaje CAMBIO DE EQUIPOS DE FRÍO equipos de frío reemplazados por equipos de última tecnología Se dieron de baja equipos de fri o, ocasionaban mayor consumo de energía Compra de equipos de frío con agentes espumantes 100% ecológicos

101 Prevención y Consumo responsable 03

102 #CulturaSostenible QUÉ PIENSAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS? Prevención y Consumo Responsable Los colombianos creemos que conducir en estado de embriaguez es el mayor problema derivado del consumo irresponsable de alcohol en el pai s. Público general Empleados Medios de comunicación Gobierno Más mencionada Beber y conducir (42%) Beber y conducir (43%) Beber y conducir (37%) Beber y conducir (27%) Segunda más mencionada Tercera más mencionada Cuarta más mencionada Quinta más mencionada Consumo de alcohol por menores, Violencia (ambos 9%) Adicción al alcohol (7%) Rupturas familiares, Irresponsabilidad (6%) Consumo excesivo de alcohol (15%) Consumo de alcohol por menores (11%) Violencia (9%) Adicción al alcohol (7%) Violencia (13%) Consumo de alcohol por menores, Embriaguez en público, Consumo de alcohol por menores (ambos 10%) Consumo excesivo de alcohol (7%) Violencia (Ambos 15%) Rupturas familiares, Problemas de salud (ambos 12%)

103 #CulturaSostenible Prevención y Consumo Responsable DESINCENTIVAR EL CONSUMO IRRESPONSABLE Cómo estamos enfocando esta prioridad? Cero Tolerancia con el consumo de alcohol en menores de edad, mediante la prevención de riesgos. Desincentivar la pra ctica de beber y conducir y promover el regreso Seguro a Casa de nuestros consumidores. Promover la moderación y el consumo responsable en adultos.

104 #CulturaSostenible 1. ERRADICACIÓN DE CONSUMO EN MENORES Formación al Personal de los Establecimientos de Comercio Prevención y Consumo Responsable Objetivo Específico Apoyar el proceso de formación en prácticas de venta responsable y campañas relacionadas.

105 #CulturaSostenible 1. ERRADICACIÓN DE CONSUMO EN MENORES Plataforma de Promoción y Prevención de Riesgos Prevención y Consumo Responsable Objetivo Específico Creación de una plataforma para apoyar proyectos transversales de prevención y uso adecuado del tiempo libre Evaluación de Proyectos Semillero de Proyectos Generación Conocimiento Plataforma Proyectos Transversales Recomendaciones de Política Pública

106 #CulturaSostenible 2. CONSUMO RESPONSABLE Prevención y Consumo Responsable Objetivo Específico Promover el consumo responsable y el regreso seguro de nuestros consumidores. Zonas de Rumba Segura 360 Alianzas con Autoridades Articulación Marcas & Ventas Difusión en Medios Campaña con Trabajadores Intervenciones Pedagógicas para los Consumidores

107 #CulturaSostenible Prevención y Consumo Responsable 3. IMPLEMENTACIÓN ALCOHOL WAY Implementación política de Alcohol SABMiller Implementación Políticas Política de Alcohol Reportaje SAM, globales y regionales OMS Estrategia Global Cultura Interna Objetivo Específico Implementar internamente las políticas de SABMiller, reportes y el seguimiento a la estrategia Mundial de OMS.

108 Cómo aporta usted a una Cultura Sostenible?

109 Gracias #CulturaSostenible

Un mundo resistente. Bavaria S.A. Foro del Agua 24 de abril del un mundo limpio. un mundo próspero. un mundo productivo. un mundo resistente

Un mundo resistente. Bavaria S.A. Foro del Agua 24 de abril del un mundo limpio. un mundo próspero. un mundo productivo. un mundo resistente un mundo próspero un mundo sociable un mundo resistente un mundo limpio un mundo productivo Bavaria S.A. Apoya: Foro del Agua 24 de abril del 2015 Bavaria y SABMiller SABMiller 200 marcas de cerveza 140.000

Más detalles

Fundación Bavaria Desarrollo Sostenible

Fundación Bavaria Desarrollo Sostenible Fundación Bavaria Desarrollo Sostenible #CulturaSostenible @Diego_Molano @BAVARIA_SA @FundBavaria SOBRE BAVARIA Ser una de las empresas más grandes del país implica un interés permanente por nuestra gente,

Más detalles

BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Prosperar en las Cervecerías De Bucaramanga y Boyacá BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Enero 2015 La Estrategia de Sostenibilidad de, Prosperar, defiende cinco ejes de carácter estratégico que

Más detalles

BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Prosperar Unión BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Enero 2015 La Estrategia de Sostenibilidad de, Prosperar, defiende cinco ejes de carácter estratégico que persiguen diversos objetivos para contribuir

Más detalles

Prosperar. BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Enero 2015

Prosperar. BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Enero 2015 Prosperar BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Enero 2015 La Estrategia de Sostenibilidad de, Prosperar, defiende cinco ejes de carácter estratégico para contribuir con el cuidado del medio ambiente,

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 1 MIF 1 of 22 Características del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Parte del Banco Interamericano

Más detalles

Uniendo a la gente por un Perú mejor. Construyendo un Perú mejor ahora y durante los próximos 100 años. Tenemos el mejor talento

Uniendo a la gente por un Perú mejor. Construyendo un Perú mejor ahora y durante los próximos 100 años. Tenemos el mejor talento 139 años uniendo a la gente por un Perú mejor Portafolio de nacionales 15marcas e internacionales. Parte de la empresa cervecera más grande del mundo +300mil en todo el país 7 plantas 5 plantas de producción

Más detalles

Visión y Perspectivas del Servicio Público de Aseo

Visión y Perspectivas del Servicio Público de Aseo Visión y Perspectivas del Servicio Público de Aseo 2018-2022 Comité Nacional Ambiental - ANDI Diciembre de 2018 Leonardo E. Navarro J Ing MSc WPCT Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico Colombia es

Más detalles

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León La sostenibilidad en el servicio público de aseo Medellín Colombia en el mundo Antioquia en Colombia Área Metropolitana Características

Más detalles

El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE

El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE Objetivo Visión Incrementar el índice de aprovechamiento a nivel nacional Referente técnico en la gestión integral de residuos sólidos Experiencias

Más detalles

Maximizar Imprimir Iniciar Por un mundo mejor

Maximizar Imprimir Iniciar Por un mundo mejor Por un mundo mejor Prosper: Por un mundo mejor 2 El fundamento de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de SABMiller está señalado en el programa Prosper con el cual se busca dar soporte,

Más detalles

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Esta guía busca promover programas de voluntariado con enfoque estratégico para lograr transformaciones a través del empoderamiento de colaboradores

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DE BOGOTÁ

CONDICIONES GENERALES DE BOGOTÁ CONDICIONES GENERALES DE BOGOTÁ Junio de 2011 Contenido Retos de las ciudades en el siglo XXI Retos de Bogotá: Condiciones generales Buen gobierno y gerencia de ciudad Oportunidades económicas y sociales

Más detalles

PRO. 4 de Junio, 2018 Ing. Mariely Ponciano, M.Sc.

PRO. 4 de Junio, 2018 Ing. Mariely Ponciano, M.Sc. PRO 4 de Junio, 2018 Ing. Mariely Ponciano, M.Sc. Somos una organización empresarial de referencia nacional y regional dedicada a la promoción del desarrollo sostenible a través del fomento de buenas prácticas

Más detalles

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA Los Negocios verdes cómo se articulan con el Formulación de planes de acción para la ejecución de los PRNV en la A.A. PND y las A.A.? El PND contempla la

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Luis Fernando Mejía Director General DNP @LuisFerMejia Junio, 2018 dnp.gov.co AGENDA - Junio, 2018 1.Una visión en acción: Hacia el desarrollo sostenible

Más detalles

Resultados proyecto Eficiencia Energética en Ladrilleras EELA Colombia

Resultados proyecto Eficiencia Energética en Ladrilleras EELA Colombia Resultados proyecto Eficiencia Energética en Ladrilleras EELA Colombia Programas para sector ladrillero colombiano LINEA DE ENERGIA: SECTOR LADRILLERO Eficiencia Energética en Ladrilleras EELA Implementación

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

RESEÑA HISTORICA En el año 2001 se reunieron un grupo de profesionales de diferentes áreas para generar proyectos de índole social en barrios vulnerab

RESEÑA HISTORICA En el año 2001 se reunieron un grupo de profesionales de diferentes áreas para generar proyectos de índole social en barrios vulnerab RESEÑA HISTORICA En el año 2001 se reunieron un grupo de profesionales de diferentes áreas para generar proyectos de índole social en barrios vulnerables, desde su creación se han realizado labores en

Más detalles

Retos en la implementación del modelo de responsabilidad extendida del productor para envases y empaques, avanzando hacia la economía circular.

Retos en la implementación del modelo de responsabilidad extendida del productor para envases y empaques, avanzando hacia la economía circular. Retos en la implementación del modelo de responsabilidad extendida del productor para envases y empaques, avanzando hacia la economía circular. ORDEN DEL DÍA 1 ANTECEDENTES 2 LINEAMIENTOS DE REP PARA COLOMBIA

Más detalles

Política del BID para la mitigación de GEI en el sector agua y saneamiento. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento

Política del BID para la mitigación de GEI en el sector agua y saneamiento. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento Política del BID para la mitigación de GEI en el sector agua y saneamiento Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento UNAM, 24 de septiembre de 2013 SITUACIÓN ACTUAL La región de América

Más detalles

Gestión ambiental 40

Gestión ambiental 40 40 Gestión ambiental ALFA ambiental Suministros Transporte Comercialización Enfoque gestión ambiental Trabajamos con responsabilidad frente a nuestro planeta, teniendo en cuenta los problemas ambientales

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de

Más detalles

MÁS DE 60 MILLONES DE DÓLARES HA INVERTIDO LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA EN PLANES DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

MÁS DE 60 MILLONES DE DÓLARES HA INVERTIDO LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA EN PLANES DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MÁS DE 60 MILLONES DE DÓLARES HA INVERTIDO LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA EN PLANES DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE La industria siderúrgica de Colombia ha realizado en los últimos años, inversiones por 60

Más detalles

ALIANZA BAVARIA & FONDO DE PREVENCIÓN VIAL. Expovial División Desarrollo Sostenible

ALIANZA BAVARIA & FONDO DE PREVENCIÓN VIAL. Expovial División Desarrollo Sostenible ALIANZA BAVARIA & FONDO DE PREVENCIÓN VIAL Expovial 2014 División Desarrollo Sostenible 18 de septiembre de 2014 Agenda Agenda I. Desarrollo Sostenible II. Nuestras 10 prioridades III. Ejes estratégicos

Más detalles

Estrategia de Gestión Sustentable de Residuos para el Estado de Nuevo León. Deseable

Estrategia de Gestión Sustentable de Residuos para el Estado de Nuevo León. Deseable Estrategia de Gestión Sustentable de Residuos para el Estado de Nuevo León Deseable Contenido Producción y Consumo sustentable Amenazas Política pública Estrategia estatal en materia de residuos Conclusiones

Más detalles

Hotel Dann Carlton Cali, Octubre 26 y 27 de 2017

Hotel Dann Carlton Cali, Octubre 26 y 27 de 2017 Hotel Dann Carlton Cali, Octubre 26 y 27 de 2017 Estrategia Ambiental Davivienda 27/10/17 Davivienda es una de las marcas financieras más reconocidas en Colombia Tercer Banco en Colombia por Activos Segundo

Más detalles

POLI SIGS UN SISTEMA QUE TRABAJA PARA TI. Comprometidos con EL MEDIO AMBIENTE

POLI SIGS UN SISTEMA QUE TRABAJA PARA TI. Comprometidos con EL MEDIO AMBIENTE POLI SIGS UN SISTEMA QUE TRABAJA PARA TI Comprometidos con EL MEDIO AMBIENTE AMBIENTAL Las actividades para la conservación de nuestro entorno se desarrollan en el Sistema de Gestión Ambiental localizado

Más detalles

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos Contenido 1. Marco conceptual Los Principios Ambientales y Sociales 2. Objetivos y líneas de acción 3. Gestión institucional responsable Sistema de Gestión Ambiental y Social de las Operaciones Cumplimiento

Más detalles

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN ANDRÉS TRUJILLO ZEA DIRECTOR EJECUTIVO

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN ANDRÉS TRUJILLO ZEA DIRECTOR EJECUTIVO ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN ANDRÉS TRUJILLO ZEA DIRECTOR EJECUTIVO COLOMBIA EN COLOMBIA CAPITAL: Bogotá, Distrito Capital (D.C.) POBLACIÓN: 48.747.632 hab. 75% Urbano, 25% Rural. SUPERFICIE: 1 141 748 Km²

Más detalles

REPORTE. financiero. y de sustentabilidad

REPORTE. financiero. y de sustentabilidad REPORTE financiero y de sustentabilidad 2017 comunidad CAPÍTULO 80 COMUNIDAD Tenemos un firme compromiso de crear valor en los sitios donde estamos presente. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más detalles

Estrategias de Desarrollo Económico para mejorar el entorno para los negocios en Bogotá. Secretaría de Desarrollo Económico Dra.

Estrategias de Desarrollo Económico para mejorar el entorno para los negocios en Bogotá. Secretaría de Desarrollo Económico Dra. Estrategias de Desarrollo Económico para mejorar el entorno para los negocios en Bogotá Secretaría de Desarrollo Económico Dra. Mónica de Greif f Bogotá, 19 de noviembre de 2008 Contenido 1. Bogotá en

Más detalles

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO 1. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES 2. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS 3. CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN CASA A CASA 4. PROYECTO

Más detalles

Secretaría Distrital de Salud. Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud Vigilancia y Control de la Oferta

Secretaría Distrital de Salud. Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud Vigilancia y Control de la Oferta Secretaría Distrital de Salud Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud Vigilancia y Control de la Oferta Por qué hospitales verdes? Los hospitales hacen uso intensivo de recursos naturales generando

Más detalles

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE HECHOS HISTÓRICOS En los años 90 s se creo el Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente - FPRMA PROGRAMAS Protección Forestal Uso

Más detalles

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA HEMOS GENERADO UNA OFERTA DE CRÉDITOS PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL Y SUS COBENEFICIOS PROGRAMA AGRUPADO DE ESTUFAS EFICIENTES

Más detalles

Gestión de residuos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3]

Gestión de residuos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3] Gestión de residuos Reducir la generación de residuos y aumentar su aprovechamiento con el fin de disminuir costos de operación y mitigar el impacto ambiental, tanto en las operaciones directas como en

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES ANGELA MARÍA PLATA DIRECTORA GRUPO DE INVESTIGACIÓN: IDEASA- MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

iii CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCA Y ECONOMÍA FINANZAS SOSTENIBLES FELABÁN-ASOBANCARIA BOGOTÁ - COLOMBIA, 9 DE OCTUBRE DE 2015

iii CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCA Y ECONOMÍA FINANZAS SOSTENIBLES FELABÁN-ASOBANCARIA BOGOTÁ - COLOMBIA, 9 DE OCTUBRE DE 2015 iii CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCA Y ECONOMÍA FINANZAS SOSTENIBLES FELABÁN-ASOBANCARIA BOGOTÁ - COLOMBIA, 9 DE OCTUBRE DE 2015 Bahia de Santa Marta BANCA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Banca de desarrollo

Más detalles

Diagnóstico sobre gestión de residuos y vertederos en Colombia: Oportunidades para la internacionalización del sector

Diagnóstico sobre gestión de residuos y vertederos en Colombia: Oportunidades para la internacionalización del sector Diagnóstico sobre gestión de residuos y vertederos en Colombia: Oportunidades para la internacionalización del sector 01 Aclima en Colombia 02 Diagnóstico sobre la disposición final de residuos en Colombia

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida

Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida mientras pasa el tiempo Qué esta pasando con el medio ambiente? Estamos padeciendo

Más detalles

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 CONSTITUCION 2008 MARCO LEGAL CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION

Más detalles

Primer Encuentro Internacional de Programas de Posconsumo de Medicamentos 2014

Primer Encuentro Internacional de Programas de Posconsumo de Medicamentos 2014 Primer Encuentro Internacional de Programas de Posconsumo de Medicamentos 2014 Ambiental Institucional Social Económico Minimización impactos ambientales negativos Reducción en la contaminación de fuentes

Más detalles

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Ana Karina Quintero Morales aquintero@minambiente.gov.co Taller "Identificación de barreras al comercio

Más detalles

BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Prosperar en la Cervecería De Tocancipá BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Enero 2015 La Estrategia de Sostenibilidad de, Prosperar, defiende cinco ejes de carácter estratégico que persiguen diversos

Más detalles

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co CIUDADES MODERNAS SERVICIOS AAA Diego Felipe Polanía Chacón Subdirector Agua y Saneamiento @DiegoFelipePola Marzo, 2017 dnp.gov.co AGENDA Diego Felipe

Más detalles

Kardex. El Club Rotario Medellín fue fundado el 14 de febrero de 1928, por un grupo de destacados líderes de la ciudad

Kardex. El Club Rotario Medellín fue fundado el 14 de febrero de 1928, por un grupo de destacados líderes de la ciudad El Club Rotario Medellín fue fundado el 14 de febrero de 1928, por un grupo de destacados líderes de la ciudad. Ubicación Distrito 4271/ Colombia / Antioquia / Medellín Reunión Semanal: Jueves 12 m. Hotel

Más detalles

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a 1. OBJETIVO GENERAL Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a través de la generación de oportunidades

Más detalles

Modelo de intervención Territorial De AdC

Modelo de intervención Territorial De AdC Modelo de intervención Territorial De AdC COMANDO (Subgerente de Desarrollo) ASESORÍA (Especialistas de proyectos / Supervisores de convenio) Estructura Organizativa ARTICULACIÓN (Enlaces Regionales /

Más detalles

un mundo sociable Alianza +18 Colombia

un mundo sociable Alianza +18 Colombia un mundo sociable Alianza +18 Colombia Alianza +18 - Colombia 2 EL PROGRAMA La campaña Alianza +18 que busca comprometer a los detallistas en requerir la identificación del comprador de alcohol fue puesta

Más detalles

CONEXIÓN JAGUAR. Un legado de ISA para las futuras generaciones

CONEXIÓN JAGUAR. Un legado de ISA para las futuras generaciones Conexión Jaguar es el programa de conservación de ISA y sus filiales, que en conjunto con sus aliados técnicos, South Pole y Panthera, desarrolla para contribuir a la conservación de la biodiversidad,

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia UNA POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE PARA COLOMBIA Seminario: Las Nuevas Tendencias de la Administración

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Gestión de Residuos Sólidos en Colombia Sirly Castro Tuirán Directora de Desarrollo Urbano DNP @CastroSirly Julio de 2017 dnp.gov.co Ambientalmente deseables

Más detalles

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL 2016-2025 Rioja - 2016 INTRODUCCIÓN: El Plan de Acción Ambiental Local (PAAL), es el instrumento de planificación ambiental a mediano y

Más detalles

RSE Sector bananero colombiano

RSE Sector bananero colombiano RSE Sector bananero colombiano Responsabilidad Social Empresarial RSE del sector bananero colombiano Caso exitoso de cooperación internacional: Alianza público-privada RSE Corporativo RSE Laboral Número

Más detalles

Informe de Apoyo a la Comunidad 2017

Informe de Apoyo a la Comunidad 2017 Informe de Apoyo a la Comunidad 2017 Informe de Apoyo a la Comunidad 2017 Citigroup y todos sus vehículos legales apoyan el progreso por medio de herramientas que fomentan el desarrollo económico y social

Más detalles

Agenda. Contexto Nacional Instrumentos económicos identificados en Colombia Análisis de Casos

Agenda. Contexto Nacional Instrumentos económicos identificados en Colombia Análisis de Casos Agenda Contexto Nacional Instrumentos económicos identificados en Colombia Análisis de Casos Contexto Nacional Contexto Nacional Sistema Nacional Ambiental (SINA) Ministerio del Medio Ambiente Corporaciones

Más detalles

Marcando la Diferencia Responsabilidad Social Corporativa

Marcando la Diferencia Responsabilidad Social Corporativa Marcando la Diferencia Responsabilidad Social Corporativa La Responsabilidad Social Empresarial ha sido siempre una parte de la cultura de Scotiabank desde hace 185 años de existencia. Por ello, el Banco

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

SOSTENIBILIDAD EN NUESTRO MODELO DE GESTIÓN

SOSTENIBILIDAD EN NUESTRO MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBILIDAD EN NUESTRO MODELO DE GESTIÓN Luis Fernando Rico Pinzón ISAGEN Panel: Retos y desafíos de las empresas en su propósito de desarrollo sostenible y sustentabilidad empresarial V CONGRESO DE

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

AGENDA AL 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE -OPORTUNIDAD PARA PROMOVER POLITICAS EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES-

AGENDA AL 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE -OPORTUNIDAD PARA PROMOVER POLITICAS EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES- AGENDA AL 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE -OPORTUNIDAD PARA PROMOVER POLITICAS EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES- CONTEXTO Su acceso constituye un derecho humano Su cuidado y gestión permiten el resguardo

Más detalles

2012 CAF INFORME ANUAL. Colombia

2012 CAF INFORME ANUAL. Colombia 58 2012 CAF INFORME ANUAL Colombia CAF aprobó operaciones por USD 841 millones en 2012 a través de líneas de crédito, operaciones de comercio exterior, financiamiento de capital de trabajo e inversiones

Más detalles

UNA ALIANZA PARA PROMOVER SERVICIOS FINANCIEROS RURALES 5/9/2017 1

UNA ALIANZA PARA PROMOVER SERVICIOS FINANCIEROS RURALES 5/9/2017 1 UNA ALIANZA PARA PROMOVER SERVICIOS FINANCIEROS RURALES 5/9/2017 1 PORTAFOLIO DE SERVICIOS FINANCIEROS RURALES Objetivo: Movilizar más de US$600 millones en recursos de capital privado hacia actividades

Más detalles

La empresa de energía de Grupo Argos

La empresa de energía de Grupo Argos La empresa de energía de Grupo Argos Comercializamos la energía que quieres 586,000 Clientes 39 Municipios 28 Centros de Servicio Distritos térmicos Intramural: 1.410 toneladas de refrigeración (Nuestro)

Más detalles

un mundo limpio CIPRES Colombia

un mundo limpio CIPRES Colombia un mundo limpio CIPRES Colombia CIPRES - Colombia 2 EL PROGRAMA Establecimiento de un programa de mejora continua el cual mediante la aplicación de metodología, herramientas y estándares globales sirva

Más detalles

Estrategia Ambiental Ecopetrol S.A Enfoque biodiversidad MAYO DE 2014

Estrategia Ambiental Ecopetrol S.A Enfoque biodiversidad MAYO DE 2014 Estrategia Ambiental Ecopetrol S.A. 2012 2020 Enfoque biodiversidad MAYO DE 2014 LA DIMENSIÓN DE NUESTRA OPERACIÓN CUBRE MÁS DEL 70% DEL TERRITORIO NACIONAL Departamentos con presencia de Ecopetrol 3

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL En la Gestión Integral de Residuos Carolina Leitao Álvarez-Salamanca Alcaldesa de Peñalolén MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLÉN 345 MUNICIPIOS En Chile existe una enorme diversidad en la

Más detalles

Informe de gestión año 2017

Informe de gestión año 2017 Informe de gestión año 2017 Informe de Gestión 2017 En este resumen de la gestión realizada durante el año, se pueden encontrar las principales cifras y hechos que materializamos en equipo para seguir

Más detalles

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 ORGANIZACIÓN DE CONSERVACIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO OFICINAS IMPACTO NUEVAS GEOGRAFÍAS EN GUATEMALA Presencia desde

Más detalles

Pago por Servicios Ambientales: Conservación de la Biodiversidad y Producción de agua Potable

Pago por Servicios Ambientales: Conservación de la Biodiversidad y Producción de agua Potable Pago por Servicios Ambientales: Conservación de la Biodiversidad y Producción de agua Potable Curso Planificación y Gestión Sostenible de los Recursos Ambientales y Naturales Cartagena, Colombia Agosto

Más detalles

INFORME DE GESTION VIGENCIA FISCAL Informe de Gestión 2012 Página 1 de 14

INFORME DE GESTION VIGENCIA FISCAL Informe de Gestión 2012 Página 1 de 14 INFORME DE GESTION VIGENCIA FISCAL 2012 Informe de Gestión 2012 Página 1 de 14 PROYECTOS EJECUTADOS 2011-2012 Nombre del proyecto/actividad. Promoción y consolidación de la ruta del reciclaje en el Municipio

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO-CULTURAL DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO-CULTURAL DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO-CULTURAL I. EL PARTICIPANTE DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE 1. Nombre de la Entidad PRECOOPERATIVA

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 42,568,017.00 01 PROTECCION AMBIENTAL 42,568,017.00 3014 INSTITUTO DE ECOLOGIA DEL ESTADO 42,568,017.00 E024 CUIDADO AMBIENTAL 2,153,651.00 2.2.1 CONTAR CON UN MARCO JURIDICO ACTUALIZADO

Más detalles

Indicadores ambientales

Indicadores ambientales Indicadores ambientales RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Eje PAR: Residuos Sólidos Urbanos BID GRI ODS Metas: Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa

Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa A través de nuestras filiales en Colombia y Centro América desarrollamos la estrategia corporativa de sostenibilidad que contempla la generación de valor

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

REDISEÑANDO EL FUTURO Valladolid 21 de enero de 2015

REDISEÑANDO EL FUTURO Valladolid 21 de enero de 2015 HACIA EL RESIDUO CERO ORIENTANDO EL CICLO DEL RESIDUO HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR Jornada sobre Economía Circular REDISEÑANDO EL FUTURO Valladolid 21 de enero de 2015 economía circular Aspectos de la economía

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN Propósito Diseñar y emprender iniciativas enfocadas a la erradicación del hambre que generen posibilidades de nutrición y desarrollo de capacidades en hábitos saludables

Más detalles

El Banco de la Infraestructura

El Banco de la Infraestructura El Banco de la Infraestructura Concesión Girardot Ibagué Cajamarca FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA A TRAVÉS DE FINDETER Cali, febrero 24 de 2011 QUIÉNES SOMOS? Financiera de Desarrollo de segundo piso.

Más detalles

Universidad Estatal a Distancia. Centro Universitario Monteverde Responsable: Leticia Monge Zamora Periodo de gestión 2014

Universidad Estatal a Distancia. Centro Universitario Monteverde Responsable: Leticia Monge Zamora Periodo de gestión 2014 Universidad Estatal a Distancia Centro Universitario Monteverde Responsable: Leticia Monge Zamora Periodo de gestión 2014 2014 INFORME ANUAL DE LABORES: Objetivo general del Centro Universitario: Los Centros

Más detalles

FONDO DE AGUA DE SANTIAGO. Aurelio Ramos UN MODELO DE GOBERNANZA PARA UN SANTIAGO RESILIENTE. Manager de conservación e innovación Latinoamérica

FONDO DE AGUA DE SANTIAGO. Aurelio Ramos UN MODELO DE GOBERNANZA PARA UN SANTIAGO RESILIENTE. Manager de conservación e innovación Latinoamérica FONDO DE AGUA DE SANTIAGO UN MODELO DE GOBERNANZA PARA UN SANTIAGO RESILIENTE Aurelio Ramos Manager de conservación e innovación Latinoamérica Pilar Medio Ambiente 2.1 Cambio Climático 2.2 Parques Urbanos

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA 2012 2016 10 de marzo de 2012 Intervención: Vicente Zamudio ASAMBLEA DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y ALTERNATIVA PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

Convenio Asociación No. CAS firmado entre el Fondo de Desarrollo Local de Teusaquillo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios

Convenio Asociación No. CAS firmado entre el Fondo de Desarrollo Local de Teusaquillo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Convenio Asociación No. CAS 01 2010 firmado entre el Fondo de Desarrollo Local de Teusaquillo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos y la Cámara de Comercio de Bogotá OBJETIVO Implementar

Más detalles

CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL CAEM

CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL CAEM CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL CAEM Convenio 46/3490 COMPONENTE 3: Creación e implementación de un programa nacional de actividades corporativas e institucionales de mitigación y compensación voluntarias

Más detalles

Respuestas innovadoras y soluciones sostenibles para el desarrollo local en América Latina.

Respuestas innovadoras y soluciones sostenibles para el desarrollo local en América Latina. Respuestas innovadoras y soluciones sostenibles para el desarrollo local en América Latina. Federico Vignati Unidad de Negocios Verdes Dirección de Ambiente y Cambio Climático Santiago, 2015 CAF Banco

Más detalles

PROGRAMA DE EJECUCION CORTO PLAZO P.B.O.T. MUNICIPIO DE PATIA

PROGRAMA DE EJECUCION CORTO PLAZO P.B.O.T. MUNICIPIO DE PATIA P.B.O.T. MUNICIPIO DE PATIA DOTACIONES COLECTIVAS TEMA PROGRAMA SECTOR CORTO PLAZO RESPONSABLES U/R/M RECURSOS ( Miles ) EQUIPAMENTOS INFRAESTRUCTURA EDUCACION Construcion, mantenimiento y adecuacion de

Más detalles

SESIÓN 1: CÓMO LAS CIUDADES PROPICIAN UN DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL INTEGRAL?

SESIÓN 1: CÓMO LAS CIUDADES PROPICIAN UN DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL INTEGRAL? SESIÓN 1: CÓMO LAS CIUDADES PROPICIAN UN DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL INTEGRAL? Kristtian Rada Líder Programa de Ciudades y Negocios Sostenibles América Latina y el Caribe I FC Septiembre 14 de 2017 Footer

Más detalles

Política Verde del Estado Panameño. Jueves, 20 de abril de 2017

Política Verde del Estado Panameño. Jueves, 20 de abril de 2017 Política Verde del Estado Panameño Jueves, 20 de abril de 2017 Contenido 1. Marco Regulatorio. 2. Objetivos de la Política Verde del Estado. 3. Aspectos Generales de la Política Verde del Estado. 4. Estado

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONSEJO LOCAL DE PLANEACIÓN LOCALIDAD INDUSTRIAL Y DE LA BAHÍA.

PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONSEJO LOCAL DE PLANEACIÓN LOCALIDAD INDUSTRIAL Y DE LA BAHÍA. PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONSEJO LOCAL DE PLANEACIÓN LOCALIDAD INDUSTRIAL Y DE LA BAHÍA. PRESENTACIÓN. Los Consejos Locales de Planeación, como

Más detalles

POLÍTICA PARA GESTIÓN N INTEGRAL DE RESIDUOS GIRS Desarrollo de Instrumentos y Perspectivas GUSTAVO ADOLFO MANTILLA O. BUCARAMANGA, Agosto, 2005

POLÍTICA PARA GESTIÓN N INTEGRAL DE RESIDUOS GIRS Desarrollo de Instrumentos y Perspectivas GUSTAVO ADOLFO MANTILLA O. BUCARAMANGA, Agosto, 2005 POLÍTICA PARA GESTIÓN N INTEGRAL DE RESIDUOS GIRS Desarrollo de Instrumentos y Perspectivas GUSTAVO ADOLFO MANTILLA O. BUCARAMANGA, Agosto, 2005 MANEJO INADECUADO DEL MEDIO AMBIENTE Recursos Naturales,

Más detalles

OBJETIVO 4. Realizar la evaluación de Indicadores de Cumplimiento del desarrollo del PNSST del periodo 2013 a 2015.

OBJETIVO 4. Realizar la evaluación de Indicadores de Cumplimiento del desarrollo del PNSST del periodo 2013 a 2015. OBJETIVO 4. Realizar la evaluación de Indicadores de Cumplimiento del desarrollo del PNSST del periodo 2013 a 2015. TEMÁTICAS EVALUACION PNSST NORMAS CONVENIOS ACUERDOS SISTEMA DE INFORMACION Planes y

Más detalles

Panel: sector rural, café y competitividad

Panel: sector rural, café y competitividad Mayo 25 de 2016 Seminario Macroeconómico Regional ANIF Panel: sector rural, café y competitividad José Leibovich Director Investigaciones Económicas Copyright FNC (2014) El sector cafetero ha recobrado

Más detalles