Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres"

Transcripción

1 Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

2 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO LEY 46 Por la cual crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Art 9 DECRETO 1680 Por el cual se reorganiza el Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica. Art 26 DECRETO 200 Por el cual se modifica la estructura del Ministerio del Interior y de Justicia. DECRETO 4530 Por el cual se modifica la estructura del Ministerio del Interior y de Justicia. DECRETO 3582 Por el cual se modifica el numeral 2.6 del artículo 5 del Decreto 4530 de 2008 que modificó la estructura del Ministerio del Interior y de Justicia DECRETO 4147 Por el cual se crea la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se establece su objetivo y estructura. 2 NOV 1988 Oficina Nacional para la Atención de Desastres 3 JUL 1991 Dirección Nacional para la Atención de Desastres 3 FEB 2003 Dirección de Prevención y Atención de Desastres 28 NOV 2008 Dirección de Gestión de Riesgo para la Prevención y Atención de Desastres 18 SEP 2009 Dirección de Gestión de Riesgo 15 JUN 2012 Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

3 GESTIÓN DEL RIESGO EN COLOMBIA Eventos Históricos FNC Decreto 1547/84 SNPAD Decreto 919/89 PNPAD Decreto 93/98 Terremoto Eje Cafetero PND Ley PND Ley SNGRD Ley 1523/12 EVENTO Terremoto y tsunami en la costa nariñense Sismo de Popayán Avalancha de Armero Deslizamiento de Villatina Oleada invernal Fenómeno El Niño Avalancha en Cauca Río Páez Fenómeno El Niño Erupción Volcán Galeras Fenómenos Niño-Niña Erupción Volcán Nevado del Huila Inundación cuencas bajas ríos Cauca, Sinú y San Jorge Fenómeno La Niña Fenómeno El Niño Julio César Turbay Belisario Betancur Virgilio Barco César Gaviria Ernesto Samper Andrés Pastrana Álvaro Uribe Álvaro Uribe Juan Manuel Santos

4 Ley 1523 del 24 de Abril de 2012 por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

5 Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres De la gestión del riesgo de desastres (Art. 1) Formulación, ejecución, seguimiento y evaluación políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones Conocimiento del Riesgo Reducción del Riesgo y Manejo de Desastres Seguridad, bienestar, calidad de vida y desarrollo sostenible

6 Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Objetivo General (Art. 6) Objetivos específicos (Art. 6) Proceso de Conocimiento Llevar a cabo el proceso social de la gestión del riesgo del Riesgo con el propósito de ofrecer protección a la población, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible Proceso de Reducción del Riesgo Proceso de Manejo de Desastres Ofrecer protección a la población, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible

7 Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres EVOLUCIÓN NORMATIVA- GDR Principales Componentes del Sistema Nacional (Art. 7) Presidente de la República CONSEJO NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO Dirección de Gestión del Riesgo Comité Nacional para el Comité Nacional para la Comité Nacional para el Conocimiento del RiesgoEstructura Reducción del Manejo de Desastres Organizacional Gobernador CONSEJO DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (32) Comités para: Conocimiento, Reducción, Manejo Alcalde CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (1102) Comités para: Conocimiento, Reducción, Manejo Sistemas de Información Instrumentos de Planificación Mecanismos de Financiación Responsables (Art. 2) Todas las autoridades y los habitantes del territorio colombiano En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades Proceso de públicas, privadas Conocimiento y comunitarias del Riesgo desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo en Proceso de el marco Reducción de sus competencias, del Riesgo su ámbito de actuación y su jurisdicción Identificación y caracterización de escenarios de riesgo Análisis de riesgos Monitoreo del riesgo Comunicación del riesgo Intervención correctiva Intervención prospectiva Protección financiera Preparación para la respuesta Proceso de Manejo de Desastres Preparación para la recuperación Ejecución de la respuesta Ejecución de la recuperación Ofrecer protección a la población, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible

8 Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres* En línea con las 4 prioridades del Marco de Sendai Identificación y caracterización de escenarios de riesgo Presidente de la República CONSEJO NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO Dirección de Gestión del Riesgo Comité Nacional para el Comité Nacional para la Comité Nacional para el Conocimiento del RiesgoEstructura Reducción del Manejo de Desastres Organizacional Gobernador CONSEJO DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (32) Comités para: Conocimiento, Reducción, Manejo Alcalde CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (1102) Comités para: Conocimiento, Reducción, Manejo Sistemas de Información Instrumentos de Planificación Mecanismos de Financiación Todas las autoridades y los habitantes del territorio colombiano Análisis de riesgos Monitoreo del riesgo Comunicación del riesgo Intervención correctiva Intervención prospectiva Protección financiera Preparación para la respuesta Preparación para la recuperación Ejecución de la respuesta Ofrecer protección a la población, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible Ejecución de la recuperación

9 SNGRD Instrumentos de Planificación Identificación y caracterización de escenarios de riesgo Plan de Gestión del Riesgo Nacional Dep/tal Municipal POTs POMCAs Plan de Desarrollo Estrategia de Instrumentos de Plan Planificación Nacional Dep/tal Municipal Respuesta Plan Cooperación Internacional Recuperación Plan de Emergencia y Contingencia Empresas Todas las autoridades y los habitantes del territorio colombiano Análisis de riesgos Monitoreo del riesgo Comunicación del riesgo Intervención correctiva Intervención prospectiva Protección financiera Preparación para la respuesta Preparación para la recuperación Ejecución de la respuesta Ofrecer protección a la población, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible Ejecución de la recuperación

10 SNGRD Mecanismos de Financiamiento Identificación y caracterización de escenarios de riesgo Fondo Nacional de Gestión del Riesgo Fondos Municipales Fondos Departamentales Mecanismos de Financiación Todas las autoridades y los habitantes del territorio colombiano Análisis de riesgos Monitoreo del riesgo Comunicación del riesgo Intervención correctiva Intervención prospectiva Protección financiera Preparación para la respuesta Preparación para la recuperación Ejecución de la respuesta Ofrecer protección a la población, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible Ejecución de la recuperación

11 SNGRD - Estructura Organizacional Identificación y caracterización de escenarios de riesgo Presidente de la República CONSEJO NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO Dirección de Gestión del Riesgo Comité Nacional para el Comité Nacional para la Comité Nacional para el Conocimiento del RiesgoEstructura Reducción del Manejo de Desastres Organizacional Gobernador CONSEJO DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (32) Comités para: Conocimiento, Reducción, Manejo Alcalde CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (1102) Comités para: Conocimiento, Reducción, Manejo Comisiones OAGRD OAGRD Todas las autoridades y los habitantes del territorio colombiano Análisis de riesgos Monitoreo del riesgo Comunicación del riesgo Intervención correctiva Intervención prospectiva Protección financiera Preparación para la respuesta Preparación para la recuperación Ejecución de la respuesta Ofrecer protección a la población, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible Ejecución de la recuperación

12 SNGRD Sistemas de Información Identificación y caracterización de escenarios de riesgo Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo Sistema Sistemas Municipal de Información de Información Sistema Departamental de Información Todas las autoridades y los habitantes del territorio colombiano Análisis de riesgos Monitoreo del riesgo Comunicación del riesgo Intervención correctiva Intervención prospectiva Protección financiera Preparación para la respuesta Preparación para la recuperación Ejecución de la respuesta Ofrecer protección a la población, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible Ejecución de la recuperación

13 Comisión Nacional Asesora para la Investigación en Gestión del Riesgo Apoyar técnicamente al Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo. Consolidar la información relacionada con proyectos de investigación. Construir y mantener actualizada la línea base de la investigación.

14 Comisión Nacional Asesora para la Investigación en Gestión del Riesgo Impulsar los temas y proyectos de investigación. Velar por el desarrollo y proponer ajustes al Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en su componente de Investigación. Impulsar la divulgación de todos los aspectos relacionados con la investigación.

15

16 Distribución de programas según enfoques 20% 27% Distribución de programas según enfoques de Gestión del Riesgo 7% 13% 33% Gestión del Riesgo Prevención y Atención de Desastre Preparación para la Emergencia Recursos Naturales Prevalece el enfoque de Prevención y Atención de Desastres en los programas ofrecidos Ordenamiento Territorial Porcentaje de programas ofrecidos por universidades públicas y privadas 25% Fuente: UNESCO-UNGRD % Pública Privada

17 Oct Programas

18 Ago Proyectos Encontrados

19 Propuestas proyectos investigación Conocimiento de la amenaza: mantener y ampliar cobertura Desafíos en investigación Riesgo tecnológico Vientos Tormentas eléctricas Actores vienen realizadas esfuerzos *Ecopetrol *U. Andes *CENARIT *IDEAM, (2006) Atlas de viento y Energía Eólica de Colombia. La cartográfica figura entre los proyectos anuales del IDEAM. *Existen algunos estudios de la U. Nacional Observaciones *Posterior al desastre de Dosquebradas (2013) Ecopetrol hace esfuerzos por fortalecer la investigación en esta materia. *La U. de los Andes vienen desarrollando estudios para generar lineamientos en investigación. *Esta es una de las amenazas que menos proyectos de investigación reporta y una de las que más daños registra en Colombia. *Las investigaciones están enfocadas en estudios sobre generación de energía eólica. *Los riesgos asociados a las tormentas eléctricas no constituyen un área de estudio específica en el conocimiento asociado a la Gestión del Riesgo en Colombia Factores Multi amenaza

20 Propuestas proyectos investigación Desafío en investigación Cambio Climático Observaciones *Se evidencian posiciones encontradas a nivel institucional sobre si el cambio climático es o no una amenaza y que por lo tanto puede configurar un riesgo, o si por el contrario la gestión del riesgo es uno de los retos que supone el cambio climático como fenómeno global que requiere especial atención. *Desde el punto de vista del cambio climático como amenaza Hidrometeorológica hay muy pocos estudios enfocados a reducir la vulnerabilidad de un determinado territorio del país por cambio climático, mientras que muchos estudios lo analizan desde sus implicaciones globales y macro.

21 Propuestas proyectos investigación Cálculo de la vulnerabilidad : Desafíos en investigación Observaciones *Mantener y ampliar cobertura Vulnerabilidad Estructural Vulnerabilidad Social *Fortalecer estudios asociados a diferentes tipos de amenaza (volcánica, movimiento en masa). *Estudio para conocer la vulnerabilidad del tejido social de territorio locales. *Indicadores de vulnerabilidad social. Vulnerabilidad política e institucional *Valoración de debilidades y riesgos de la institucionalidad de un territorio frente a diferentes amenazas. *Análisis de gobernabilidad.

22 Desafíos en la educación formal Transversalidad curricular de la Gestión del Riesgo: No existe un marco de referencia institucional que motive a las universidades a incorporar el tema de Gestión del Riesgo en otras facultades y programas académicos por fuera de las áreas de conocimiento que tradicionalmente vienen trabajando el tema de Riesgos y Desastres. Formación en Gestión y valoración del Riesgo de desastres: Existen gran cantidad de programas que nacieron y se mantienen como programas con orientación a la prevención y atención de desastres. Es necesario cambiar el enfoque hacia la Gestión del Riesgo, acogiendo las orientaciones dispuestas en la ley 1523 de Formación desde las ciencias sociales, humanas y de la comunicación: *Psicología social con énfasis en riesgo. *Comunicación social del riesgo. *Formación a formadores.

23 Desafíos en la educación no formal Dialogo de saberes. Formación a tomadores de decisión. Formación organismos de socorro. Formación diálogo con comunidades indígenas.

24 Muchas gracias JESSICA GIRALDO MONTOYA Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD Avenida Calle 26 No , Edificio G4, piso 2 Teléfonos ext 611 Jessica.giraldo@gestiondelriesgo.gov.co

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Plan Nacional de Desarrollo 2010 2014 CAPÍTULO VI- Sostenibilidad Ambiental y Prevención del Riesgo

Más detalles

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. Ámbito Sectorial

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. Ámbito Sectorial Sistema Nacional Gestión Riesgo Desastres Ámbito Sectorial Ley 1523 l 24 Abril 2012 por la cual se adopta la política nacional gestión l riesgo sastres y se establece el Sistema Nacional Gestión l Riesgo

Más detalles

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. Ámbito Sectorial

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. Ámbito Sectorial Sistema Nacional Gestión Riesgo Desastres Ámbito Sectorial Ley 1523 l 24 Abril 2012 por la cual se adopta la política nacional gestión l riesgo sastres y se establece el Sistema Nacional Gestión l Riesgo

Más detalles

ESTRATEGIA DE DESASTRES NATURALES GNC

ESTRATEGIA DE DESASTRES NATURALES GNC ESTRATEGIA DE DESASTRES NATURALES GNC Primer intento de estrategia (no profundizamos) Manejo de Pasivos Contingentes: Definimos los riesgos! IMPLÍCITOS (Desastres naturales) Obligaciones del estado derivadas

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 20-2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS CONSEJO DIRECTIVO DIRECCIÓN GENERAL Oficina Asesora de Planeación Oficina

Más detalles

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES VINCULADO AL SECTOR AGRARIO

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES VINCULADO AL SECTOR AGRARIO PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES VINCULADO AL SECTOR AGRARIO Presidencia del Consejo de Ministros LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PERÚ Marco normativo: Política de Estado 32 Gestión

Más detalles

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Simposio interdisciplinar sobre adaptación y gestión local del riesgo de desastres Panel Nacional sobre Gestión del Riesgo y Adaptación Mayo 25 de 2015

Más detalles

Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres Presidencia del Consejo de Ministros Perú

Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres Presidencia del Consejo de Ministros Perú LAS ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y LA CONTINUIDAD OPERATIVA Y DE NEGOCIOS EN EL PERÚ ANTE SITUACIONES DE DESASTRE. Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres Presidencia

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL II FORO TECNICO SOBRE REASENTAMIENTO DE POBLACION EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PANEL II: MARCOS LEGALES Y POLITICAS

Más detalles

Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo

Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo (Versión 1) Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Proyecto de Asistencia Técnica en Gestión del Riesgo a nivel Municipal y Departamental

Más detalles

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL 7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL La metodología y los proyectos a desarrollar tendrán como marco de referencia el Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, enfocado HACIA UNA NUEVA CULTURA

Más detalles

PNUD MISIÓN y ACCIÓN

PNUD MISIÓN y ACCIÓN PNUD MISIÓN N y ACCIÓN Misión El PNUD es un organismo de desarrollo al servicio de los países, creada por las Naciones Unidas en 1965 para promover cambios y vincular a los países con los conocimientos,

Más detalles

DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA GESTION DEL RIESGO EN ARGENTINA Una reflexión

DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA GESTION DEL RIESGO EN ARGENTINA Una reflexión DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA GESTION DEL RIESGO EN ARGENTINA Una reflexión CONFERENCIA INTERAMERICANA SOBRE LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES Manizales noviembre 2004 Arq. Laura Acquaviva LA RED LA

Más detalles

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL Sector Salud Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: Tiene a su cargo la Rectoría del Sector Salud, entendida ésta Rectoría como,

Más detalles

Escenario: descripción de un futuro posible y de la trayectoria asociada a él. 13

Escenario: descripción de un futuro posible y de la trayectoria asociada a él. 13 83) Glosario Amenaza: peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, de origen tecnológico o provocado por el hombre que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado,

Más detalles

División Política de Medellín

División Política de Medellín 2017 División Política de Medellín Crecimiento urbano de Medellín Crecimiento urbano de Medellín Crecimiento urbano de Medellín En la segunda mitad del siglo XX, la ciudad comenzó a crecer aceleradamente

Más detalles

Análisis del Sector Salud

Análisis del Sector Salud .... Análisis del Sector Salud Herramienta para la formulación de Políticas Antigua GUATEMALA 19 22 Julio Dr. Armando Güemes Asesor Sistemas y Servicios de Salud PARAGUAY Porque un análisis del sector

Más detalles

Ministerio de la Protección Social

Ministerio de la Protección Social Ministerio de la Protección Social Hacia un Plan País en Telesalud Bogotá, 4 de Junio de 2009 ALGUNOS ANTECEDENTES Con el apoyo de las TIC en salud, se busca mejorar: Acceso a los servicios de salud. Calidad

Más detalles

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE DIMCE

Más detalles

DESIGUALDAD SOCIAL Y CONFLICTO: EL CASO DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA SEMINARIO SERIE HOUSTON NOVIEMBRE 2007

DESIGUALDAD SOCIAL Y CONFLICTO: EL CASO DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA SEMINARIO SERIE HOUSTON NOVIEMBRE 2007 DESIGUALDAD SOCIAL Y CONFLICTO: EL CASO DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA SEMINARIO SERIE HOUSTON NOVIEMBRE 2007 TABLA DE CONTENIDO 1. ANTECEDENTES 2. EVOLUCIÓN N RECIENTE 3. FACTORES ASOCIADOS AL DESPLAZAMIENTO

Más detalles

Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de 2016. Aprobado por el Comité Académico en su sesión 305/5 de 14 de abril de 2016

Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de 2016. Aprobado por el Comité Académico en su sesión 305/5 de 14 de abril de 2016 Normativa Reglamento del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga S.J. Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de 2016 Aprobado por el Comité

Más detalles

INVENTARIO DE EXPERIENCIAS. Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo, Colombia

INVENTARIO DE EXPERIENCIAS. Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo, Colombia INVENTARIO DE EXPERIENCIAS Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo Colombia 1. EXPERIENCIA No.... promovida por FICHA DATOS GENERALES ECHO/DIPECHO PNUD AUTÓCTONA X 2. Información sobre la institución

Más detalles

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Taller Binacional Equipos Nacionales de Argentina y Chile 13 y 14 de noviembre de 2014 Buenos Aires,

Más detalles

Políticas de Adaptación al cambio climático en Chile

Políticas de Adaptación al cambio climático en Chile 1 Políticas de Adaptación al cambio climático en Chile Evolución Marco Institucional del Cambio Climático en Chile Ratificación CMNUCC 1 a Comunicación Nacional Estrategia Nacional Cambio Climático Plan

Más detalles

EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO URBANO

EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO URBANO EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO URBANO Municipalidad Provincial de Eco. Luis Arturo Florez García Alcalde Provincial de Sesión Temática: Diálogo entre alcaldes del Perú: construyendo

Más detalles

Planes de contingencia y Gestión de crisis

Planes de contingencia y Gestión de crisis Planes de contingencia y Gestión de crisis Juan L. Román ITSEMAP Servicios Tecnológicos MAPFRE XV Congreso Español de Gerencia de riesgos y Seguros Madrid, 9 10 de Junio de 2004 Gestión de Crisis En los

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES José Leal jose.leal@mayor.cl Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias,

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS VINCULADO A LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES COMO INSTRUMENTO DEL SINAGERD

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS VINCULADO A LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES COMO INSTRUMENTO DEL SINAGERD MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS VICEMINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS VINCULADO A LA GESTIÓN DE RIESGO DE COMO INSTRUMENTO DEL SINAGERD ING.

Más detalles

Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas. Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo

Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas. Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo Barcelona, 27 de octubre de 2010 Presentación del Tema Cerca de

Más detalles

Vulnerabilidad Ciudadana ante las Amenazas Naturales

Vulnerabilidad Ciudadana ante las Amenazas Naturales Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014 Vulnerabilidad Ciudadana ante las Amenazas Naturales

Más detalles

Reducción de Riesgos de Desastres. Lic. Rodrigo Arumir García

Reducción de Riesgos de Desastres. Lic. Rodrigo Arumir García s Lic. Rodrigo Arumir García Qué Plan Familiar tengo en caso de una emergencia o desastre? Qué pasaría si pierdo a un familiar cercano inesperadamente por un desastre? Conozco los riesgos a los que está

Más detalles

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO NOVIEMBRE, 2014 Alberto Barandiarán Asesor Ministerio del Ambiente Coordinador Agenda Ciudades Sostenibles y Cambio Climático CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO

Más detalles

Comunicado de Guayaquil, Ecuador IV sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres Guayaquil, 29 de mayo de 2014

Comunicado de Guayaquil, Ecuador IV sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres Guayaquil, 29 de mayo de 2014 Comunicado de Guayaquil, Ecuador IV sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres Guayaquil, 29 de mayo de 2014 1. Nosotros, participantes en la Cuarta Sesión de la Plataforma

Más detalles

Sistema Nacional de Protección Civil

Sistema Nacional de Protección Civil Sistema Nacional de Protección Civil La Gestión del Riesgo en el Ámbito Nacional Las características Geofísicas de nuestro territorio nacional, hacen que nuestro país esté permanentemente expuesto a situaciones

Más detalles

Informe de Gestión 2012 2014 Secretaria del Ambiente y Gestión del Riesgo

Informe de Gestión 2012 2014 Secretaria del Ambiente y Gestión del Riesgo Informe de Gestión 2012 2014 Secretaria del Ambiente y Gestión del Riesgo MESA PREPARATORIA RENDICION DE CUENTAS CORTE DICIEMBRE 31 DE 2014 AVANCE EN LAS PRINCIPALES METAS DE LAS 30 PROYECTADAS EN EL PLAN

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4400 Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Avanzar hacia el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Quinquenal de Desarrollo, que ha propuesto como uno

Más detalles

Campaña: Día Internacional para la Reducción de Desastres 2013 Viviendo con Discapacidades y Desastres

Campaña: Día Internacional para la Reducción de Desastres 2013 Viviendo con Discapacidades y Desastres 2 CAMPAÑA DIA INTERNACIONAL DE LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES Día Central, 13 octubre del 2013 1. ANTENCEDENTE El Día Internacional para la Reducción de Desastres fue institucionalizado el 2009 en la Asamblea

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO

IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO CARACTERIZACIÓN DE PROCESO CÓDIGO CIT-PO VERSIÓN 001 PÁGINA: 1 de 17 IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO RESPONSABLE DEL PROCESO: Asesor con Funciones de Control Interno TIPO DE PROCESO: Evaluación OBJETIVO DEL

Más detalles

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013 Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013 Supuestos Existencia de estudios centrados en la realidad de la juventud y las políticas

Más detalles

PROYECTO MANEJO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE BOSQUES NATURALES. Cooperación Técnica JICA-JAPON

PROYECTO MANEJO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE BOSQUES NATURALES. Cooperación Técnica JICA-JAPON PROYECTO MANEJO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE BOSQUES NATURALES Cooperación Técnica JICA-JAPON Andrés Felipe García Azuero, afgarcia@dnp.gov.co Subdirector de Producción y Desarrollo Rural Dirección

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 Para el logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de Salud Pública para

Más detalles

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los fundamentos de la protección social Fundamentos del marco de Política actual La política social del Gobierno consiste

Más detalles

Reporte Situación actual Fenómeno de El Niño

Reporte Situación actual Fenómeno de El Niño Reporte Situación actual Fenómeno de El Niño Encuentro Macro-regional de Dirección Publica - Directivos Públicos del Norte del Perú, Piura, 19 Nov/15 1. Nuestro Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de

Más detalles

ANTECEDENTES. Este proceso ha sido desarrollado en tres fases:

ANTECEDENTES. Este proceso ha sido desarrollado en tres fases: CONCURSO ANDINO Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastres: Identificación de Experiencias Significativas en los Países de la Subregión Andina PROCESO SUBREGIONAL 1 ANTECEDENTES

Más detalles

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SNIP El presente Anexo corresponde a las funciones que recaen sobre los Sectores u Organismos Constitucionalmente Autónomos, conforme lo dispuesto

Más detalles

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO DE LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO. Año 2007 TÉRMINOS DE REFERENCIA

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO DE LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO. Año 2007 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA REGIONAL PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO DE LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Más detalles

Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales

Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales Nombre del proyecto: 1 El presente formulario se estructura con base en el

Más detalles

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO División de Promoción y Protección de la Salud INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO 1 1. Ocupa la Promoción de la Salud

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

EcoProcura 2006. La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona

EcoProcura 2006. La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona La Diputación de Barcelona es una institución de gobierno local que impulsa el progreso y el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas

Más detalles

estilo de título del patrón

estilo de título del patrón Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento Ambiental delterritorio Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Agosto de 2010 Haga clic para cambiar el estilo de Marco legal de acción para

Más detalles

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA EL SISTEMA DE INFORMACION Y SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISONES

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN GUATEMALA

PLANIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN GUATEMALA PLANIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN GUATEMALA Contenido Situación General Actores Organización del Ministerio de Educación Proceso para la definición del presupuesto Información Publicaciones 2

Más detalles

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN Perfil del Tecnólogo en Salud Ocupacional Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos Antecedentes Año 2001- Universidad de la República: Llama a concurso Nuevas Ofertas de

Más detalles

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

Estrategia Nacional del Medio Ambiente Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Estrategia Nacional del Medio Ambiente 21 de Marzo de 2013 Política Nacional del Medio Ambiente 2012: Una Política de Estado 5 Junio 2012: Lanzamiento oficial 5

Más detalles

Gobierno y Sociedad Civil

Gobierno y Sociedad Civil Gobierno y Sociedad Civil Contemplamos como pilar fundamental de nuestra actuación en materia de Cooperación el trabajar en el Desarrollo Comunitario y en la Vertebración Social como ejes necesarios a

Más detalles

Avances en indicadores de gasto público social en niñez y juventud para la RPC Territorial en Colombia

Avances en indicadores de gasto público social en niñez y juventud para la RPC Territorial en Colombia Avances en indicadores de gasto público social en niñez y juventud para la RPC Territorial en Colombia Contenido Contexto Hechos y Derechos y la Rendición Pública de Cuentas La Rendición Pública de Cuentas

Más detalles

ALMACENISTA ALCALDIA DE PUERTO RICO. Metodología General de Formulación. Proyecto

ALMACENISTA ALCALDIA DE PUERTO RICO. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Suministro DE MATERIALES PARA LA ATENCIÓN INMEDIATA A DAMNIFICADOS DE LA TORMENTA QUE AFECTO AL MUNICIPIO Puerto Rico, Caquetá, Amazonía Código BPIN: Impreso

Más detalles

FICHA TÉCNICA INFORMATIVA 1 SOBRE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE

FICHA TÉCNICA INFORMATIVA 1 SOBRE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE FICHA TÉCNICA INFORMATIVA 1 SOBRE PROGRAMAS Y 1.- Entidad beneficiaria: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. 2.- Nombre del Programa o proyecto: Programa de Apoyo a la Competitividad:

Más detalles

COOPERACIÓN ESPAÑOLA

COOPERACIÓN ESPAÑOLA Nuevas perspectivas de cooperación internacional en Salud Global para América Latina y el Caribe COOPERACIÓN ESPAÑOLA SANTIAGO DE CHILE, 9-11 enero 2013 Transformaciones de la agenda internacional de desarrollo

Más detalles

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS 1. ASPECTOS GENERALES DEFINICIONES Un mecanismo para recolectar información posdesastre, analizarla e interpretarla en términos operacionales, y transformar la información

Más detalles

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA SUBSECRETARIA DE PROTECCIÓN ESPECIAL MODALIDAD ERRADICACION DEL TRABAJO

Más detalles

PROYECTO CONSTRUYENDO UNA MATERNIDAD SALUDABLE

PROYECTO CONSTRUYENDO UNA MATERNIDAD SALUDABLE PROYECTO CONSTRUYENDO UNA MATERNIDAD SALUDABLE INTRODUCCIÓN En el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, El Ecuador se comprometió a reducir la mortalidad materna para el año 2015 a 29,3 por

Más detalles

Constitución Comisión Nacional Censal. XVIII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda

Constitución Comisión Nacional Censal. XVIII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda Constitución Comisión Nacional Censal XVIII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda El Censo: Misión de Estado La Comisión Nacional del XVIII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda, es la

Más detalles

Análisis. de vulnerabilidades y capacidades en América. comunitario. Mejorar la vida de las personas vulnerables, movilizando el poder de la humanidad

Análisis. de vulnerabilidades y capacidades en América. comunitario. Mejorar la vida de las personas vulnerables, movilizando el poder de la humanidad Análisis de vulnerabilidades y capacidades en América rica: Hacia la reducción del riesgo a nivel comunitario Mejorar la vida de las personas vulnerables, movilizando el poder de la humanidad Tendencias

Más detalles

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC)

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) ANEXO III - Informe del Relator ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) XX REUNIÓN DEL COMITÉ ESPECIAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Puerto España, Trinidad y Tobago, 22 y 23 de noviembre de

Más detalles

más más fácil seguro

más más fácil seguro más más fácil seguro Organización Visión En el 2019 seremos un grupo empresarial de la economía solidaria reconocido por su aporte en la generación de capital social y desarrollo sostenible del país. Misión

Más detalles

CURSO EN GESTIÓN DE RIESGOS Y GOBERNABILIDAD LOCAL

CURSO EN GESTIÓN DE RIESGOS Y GOBERNABILIDAD LOCAL Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ES CURSO EN GESTIÓN DE RIESGOS Y GOBERNABILIDAD LOCAL Unidad IV: Sistemas Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres ACTORES INSTITUCIONALES

Más detalles

GUÍA PARA EL TALLER DE ELABORACION DE LOS INFORMES DE GESTION MUNICIPALES (elaborado por Raúl Castro M.)

GUÍA PARA EL TALLER DE ELABORACION DE LOS INFORMES DE GESTION MUNICIPALES (elaborado por Raúl Castro M.) PROYECTO SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL UNIÓN EUROPEA REPÚBLICA DE COLOMBIA PROYECTO SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL COMPONENTE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN MUNICIPAL Y OBSERVATORIO

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN -TIC S- EN GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO A LOS DESASTRES

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN -TIC S- EN GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO A LOS DESASTRES Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN -TIC S- EN GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO A LOS DESASTRES Para la SE-CONRED las REDES SOCIALES

Más detalles

La visión Agua Sin Fronteras Proyectos sobre recursos hídricos

La visión Agua Sin Fronteras Proyectos sobre recursos hídricos La visión Agua Sin Fronteras Proyectos sobre recursos hídricos Promoción de la Administración del Agua como Bien Público Regional (BID) Monitoreo de Acuíferos Transfronterizos (OIEA) Sincronización de

Más detalles

Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación

Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación MEDIDAS Y PROYECTOS DE ADAPTACIÓN EN URUGUAY, LOS ANDES (COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ) Y EL GRAN CHACO AMERICANO (ARGENTINA, BOLIVIA Y

Más detalles

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico El Plan Estratégico es un instrumento mediante el cual los responsables de la organización institucional definen

Más detalles

Formulación de la INDC de Colombia

Formulación de la INDC de Colombia Formulación de la INDC de Colombia Julio 15, 2015 Dirección de Cambio Climático 1. Contexto Nacional 2. Proceso construcción de la incd 2.1. Avances técnicos 2.2. Narrativa Nacional 3. Adaptación 1. Contexto

Más detalles

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de la NIVEL POLÍTICO Y DE DECISIÓN Incrementar la satisfacción de los consumidores en la calidad del producto y servicio Satisfacción de la calidad percibida en suministro de energía 85% Satisfacción en atención

Más detalles

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA IDENTIFICACION DE DEBILIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Característica Descripción Fuente Débil articulación con el sector privado. Trabajo

Más detalles

Gestión Integral del Riesgo y su financiamiento

Gestión Integral del Riesgo y su financiamiento Infraestructura para el Cambio Climático El Reto de Aumentar la Resiliencia Gestión Integral del Riesgo y su financiamiento Bernardo Requena Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental Bogotá, julio

Más detalles

La Guía Operacional del Consenso de Montevideo

La Guía Operacional del Consenso de Montevideo La Guía Operacional del Consenso de Montevideo Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América del Sur Santiago de Chile, 9 al 12 de

Más detalles

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA VERSIÓN 1

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA VERSIÓN 1 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA VERSIÓN 1 2015 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA GEN+ GEN+ declara que la comunicación tiene un carácter estratégico para al logro de los objetivos

Más detalles

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 2.0 SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMA A RESOLVER.. 4 2.1 Recursos naturales.... 4 2.1.1 Características hidrológicas. 4 2.1.2 Cobertura vegetal.. 6 2.1.3 Suelos.. 6 2.1.4 Recursos minerales

Más detalles

LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN LA EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL DE GUATEMALA

LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN LA EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL DE GUATEMALA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN LA EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL DE GUATEMALA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN LA EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL DE GUATEMALA El proyecto tiene una cobertura nacional con dos millones

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA La planificación de la Prefectura del departamento de Cochabamba se halla enmarcada por el Plan Departamental de Desarrollo

Más detalles

Mecanismos de Coordinación en Gestión del Riesgo de Desastres y su contribución al mejoramiento de las

Mecanismos de Coordinación en Gestión del Riesgo de Desastres y su contribución al mejoramiento de las Mecanismos de Coordinación en Gestión del Riesgo de Desastres y su contribución al mejoramiento de las políticas públicas: Caso Colombia Plan Nacional de Desarrollo 2010 2014 CAPÍTULO VI- Sostenibilidad

Más detalles

GOBIERNO DE EL SALVADOR

GOBIERNO DE EL SALVADOR GOBIERNO DE EL SALVADOR MARCO INSTITUCIONAL GABINETE DE MINISTROS GABINETES SECTORIALES GABINETE DE SUSTENTABILIDAD Y VULNERABILIDAD (ENTIDADES MINISTERIALES Y AUTÓNOMAS) GABINETE ECONÓMICO GABINETE DE

Más detalles

GENERALIDADES PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

GENERALIDADES PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO GENERALIDADES PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 1 PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO INSTRUMENTO POLÍTICA FISCAL Determinación y gestión Ingresos Gastos Financiamiento 2 CICLO PRESUPUESTARIO Programación Presupuestaria

Más detalles

Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Gaceta Oficial N 6.176 extraordinario del 20 de febrero de 2015) Decreto N 1.627 20 de febrero de

Más detalles

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA Nuestros países han suscrito instrumentos nacionales, regionales e internacionales, en materia de medio ambiente y

Más detalles

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad La gestión n educativa en el marco del aseguramiento de la calidad educativa La estrategia de mejoramiento

Más detalles

ANALISIS DE RIESGO POR INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA EN LA MICROCUENCA DEL ARENAL DE MONTSERRAT

ANALISIS DE RIESGO POR INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA EN LA MICROCUENCA DEL ARENAL DE MONTSERRAT CAPACITY BUILDING FOR NATURAL DISASTER REDUCTION (CBNDR) REGIONAL ACTION PROGRAM FOR CENTRAL AMERICA (RAPCA) Caso de Estudio de El Salvador ANALISIS DE RIESGO POR INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA

Más detalles

El Gobierno del Presidente Ollanta Humala viene desplegando esfuerzos para instaurar el diálogo como estrategia para la solución y transformación

El Gobierno del Presidente Ollanta Humala viene desplegando esfuerzos para instaurar el diálogo como estrategia para la solución y transformación El Gobierno del Presidente Ollanta Humala viene desplegando esfuerzos para instaurar el diálogo como estrategia para la solución y transformación pacífica de los conflictos sociales en oportunidades de

Más detalles

Instituto Nacional de Parques

Instituto Nacional de Parques SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA (PARQUES NACIONALES Y MONUMENTOS NATURALES DE AMAZONAS) Segundo Taller Internacional de la Red de Información

Más detalles

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para la vacante de:

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para la vacante de: UNODC p Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Colombia Para: Todos los interesados De: Asunto: Bo Mathiasen Representante Anuncio de Vacante Fecha: 15 de febrero de 2016 Tengo el agrado

Más detalles

Ministerio del Interior y de Justicia Elecciones Territoriales 2011. Estructuras nuevas propuestas 1

Ministerio del Interior y de Justicia Elecciones Territoriales 2011. Estructuras nuevas propuestas 1 Estructuras nuevas propuestas 1 ORGANIGRAMA MINISTERIO DEL INTERIOR VICE MINISTERIO PARA LA PARTICIPACIÓN E IGUALDAD DE DERECHOS VICE MINISTERIO DE RELACIONES POLÍTICAS DIRECCIÓN DEMOCRACIA, LA PARTICIPACIÓN

Más detalles

D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A Y R E C T O R I A PLAN ESTRATÉGICO PERÍODO 2010-2014 COLEGIO SAN MATEO

D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A Y R E C T O R I A PLAN ESTRATÉGICO PERÍODO 2010-2014 COLEGIO SAN MATEO D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A Y R E C T O R I A PLAN ESTRATÉGICO PERÍODO 2010-2014 COLEGIO SAN MATEO Contenido A. INTRODUCCIÓN... 2 B. MISIÓN... 2 C. PRINCIPALES DESAFÍOS... 2 D. IMAGEN OBJETIVO

Más detalles

COORDINACIÓN MESA DE CONVIVENCIA DIOS. Mirad cuan bueno y delicioso es habitar los hermanos juntos y en armonía. Salmo 133-1

COORDINACIÓN MESA DE CONVIVENCIA DIOS. Mirad cuan bueno y delicioso es habitar los hermanos juntos y en armonía. Salmo 133-1 COORDINACIÓN MESA DE CONVIVENCIA DIOS Mirad cuan bueno y delicioso es habitar los hermanos juntos y en armonía. Salmo 133-1 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL DECRETO Nº 1695 11 SEP 2013 Por el cual se reglamenta

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Principios Globales Las empresas deben declarar sus propios valores y discutirlos en un diálogo abierto y transparente con aquellos que están siendo afectados por sus

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN UN CENTRO EDUCATIVO ÁREA DE FORMACIÓN

Más detalles

GLOSARIO. Oficina Nacional de Emergencia Ministerio del Interior y Seguridad Pública. División de Protección Civil. Academia de Protección Civil y

GLOSARIO. Oficina Nacional de Emergencia Ministerio del Interior y Seguridad Pública. División de Protección Civil. Academia de Protección Civil y GLOSARIO Oficina Nacional de Emergencia Ministerio del Interior y Seguridad Pública División de Protección Civil Academia de Protección Civil y Gestión de Emergencia Beauchef, 1671, Santiago, Chile www.onemi.cl

Más detalles

La Guajira. Información Departamental

La Guajira. Información Departamental La Guajira Ciudad Capital Información Departamental Riohacha Población 2015 (censo 2005- DANE) 957.797 Cabecera 525.042 Resto 432.755 PIB 2012 preliminar Millones de $ 7.996.000 Participación Porcentual

Más detalles

CONVOCATORIA No. 062-13

CONVOCATORIA No. 062-13 CONVOCATORIA No. 062-13 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A CONSULTOR/A PARA APOYAR ACCIONES DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 310/13 ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles