El Gobierno del Presidente Ollanta Humala viene desplegando esfuerzos para instaurar el diálogo como estrategia para la solución y transformación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Gobierno del Presidente Ollanta Humala viene desplegando esfuerzos para instaurar el diálogo como estrategia para la solución y transformación"

Transcripción

1

2 El Gobierno del Presidente Ollanta Humala viene desplegando esfuerzos para instaurar el diálogo como estrategia para la solución y transformación pacífica de los conflictos sociales en oportunidades de desarrollo

3

4 La ONDS es la oficina de la PCM encargada de abordar la conflictividad social desde la PCM, con una estrategia de diálogo y prevención como ejes centrales

5 La acción de la ONDS en el último año ha permitido:

6 Asegurar un clima de ESTABILIDAD

7 Reconstruir la CONFIANZA entre el ESTADO, la CIUDADANÍA y las EMPRESAS

8 Contribuir al DESARROLLO del país

9 Ello se ha logrado gracias a:

10 Fortalecimiento de capacidades de la ONDS, aumentando su cobertura territorial

11 NUEVO ENFOQUE Espacios MULTIACTOR DIÁLOGO DESARROLLO

12 33 28

13

14 Estrategias para el FUTURO

15 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

16 Desarrollo de capacidades en Gobiernos Regionales Incremento de la presencia de la ONDS en el territorio nacional

17 ONDS NUEVO MARCO Nuevo Decreto Supremo y elaboración de proyecto de ley para la creación de un SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES

18 ONDS Trabaja en estrecho contacto con entidades estatales de fiscalización de las actividades extractivas Es un mecanismo para focalizar la intervención del Estado

19 INCIDENCIA DE ACTORES CLAVE para

20 Cambiar la relación Estado Sociedad Empresa

21 Centro de Excelencia para la Responsabilidad Social y Ambiental PROMUEVE UNA NUEVA MINERÍA Buenas prácticas empresariales Excelencia y cambio de relaciones

22 Promover la Cultura del Diálogo

23 Creación del Instituto para el Diálogo y el Consenso Con participación del Estado y la Sociedad civil, para promover una cultura del diálogo

24 NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Importancia de adelantarse a los acontecimientos Fortalecer y ajustar el Programa de Alerta y Respuesta Temprana

25 NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Una de las prioridades en prevención se focaliza en los 49 macro proyectos de inversión minera en cartera

26 Principales Macro Proyectos mineros en el Perú Fuente: Ministerio de Energía y Minas

27 Principales Macro Proyectos mineros en el Perú Fuente: Ministerio de Energía y Minas

28 Presentación del Índice de riesgo para la prevención de conflictos vinculados a la gran minería

29 Cómo surge el índice de riesgo para la prevención?

30 En zonas donde existen brechas sociales y pobreza

31 Relativa ausencia y debilidad de las instituciones del Estado

32 Desconfianza entre actores Demanda de mayores beneficios a las empresas

33

34 Porqué un índice? Recoge las características identificadas anteriormente y las traduce en un valor numérico

35 Para qué sirve esta herramienta? Identificar los distritos que tienen mayor potencial conflictivo Permite desarrollar estrategias de prevención de crisis antes del surgimiento de los conflictos

36 Busca la consecución de 2 objetivos 1. Generar un contexto de estabilidad social y política 2. Lograr una confluencia entre el desarrollo local y el desarrollo de la minería

37 Cómo funciona el índice? Mide cuatro dimensiones 8 indicadores 6 indicadores 6 indicadores 6 indicadores

38 Mide que tan preparada está una población para aprovechar las nuevas oportunidades y afrontar los cambios que supone un proyecto de gran minería

39 Mide la capacidad del Estado para proveer bienes y servicios públicos y su función de proteger los derechos ciudadanos

40 Recoge elementos para entender las percepciones de afectación y competencia por el acceso a los recursos naturales

41 Considera los antecedentes recientes de movilización social así como la presencia de diversas organizaciones sociales en la zona

42 El recojo de información opera en dos momentos Recojo de información de fuentes oficiales Levantamiento de información cualitativa en campo

43 Qué obtenemos de este índice? Se clasifica los distritos de los 49 macro proyectos en cartera de acuerdo al nivel de riesgo de conflictividad MUY ALTO ALTO MEDIANO BAJO

44 Formulación de Estrategias conjuntas Estrategia Sostenible Intervención Monitoreo Fortalecimiento de la presencia del Estado Articulación de las necesidades locales con los planes de las empresas Monitoreo con los actores locales Monitoreo de medios Monitoreo a través del Programa de Alerta y Respuesta Temprana

45 El Índice de riesgo Es de uso exclusivo e interno de la ONDS

46 Es un primer paso para la identificación de zonas de riesgo Cuáles son sus potencialidades? Se complementará con otras herramientas para desarrollar estrategias para cada localidad

47 Cuáles son sus potencialidades? Es una de las herramientas del SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES

48 La cobertura puede ampliarse a otros proyectos mineros existentes Cuáles son sus potencialidades? Se está trabajando en herramientas para otros sectores

49 Cuáles son sus potencialidades? Es una HERRAMIENTA PROSPECTIVA NO DE PREDICCIÓN NI SOLUCIÓN de conflictos Es un mecanismo para focalizar la intervención del Estado

50

Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales

Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales Nombre del proyecto: 1 El presente formulario se estructura con base en el

Más detalles

PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA REFLEXIÓN PRELIMINAR SOBRE LOS ASPECTOS PROBLEMÁTICOS

PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA REFLEXIÓN PRELIMINAR SOBRE LOS ASPECTOS PROBLEMÁTICOS PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA REFLEXIÓN PRELIMINAR SOBRE LOS ASPECTOS PROBLEMÁTICOS DEFINICIÓN FASE DE PUESTA EN MARCHA CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LOS PRIMEROS

Más detalles

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los fundamentos de la protección social Fundamentos del marco de Política actual La política social del Gobierno consiste

Más detalles

Gobierno y Sociedad Civil

Gobierno y Sociedad Civil Gobierno y Sociedad Civil Contemplamos como pilar fundamental de nuestra actuación en materia de Cooperación el trabajar en el Desarrollo Comunitario y en la Vertebración Social como ejes necesarios a

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social

Licenciatura en Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social PERFIL PROFESIONAL El plan de estudios de las Carreras de Licenciatura en Trabajo Social se orienta hacia la formación de profesionales con las siguientes características:

Más detalles

POLITICA PUBLICA DE PARTICIPACION SOCIAL Y SERVICIO A LA CIUDADANIA EN SALUD PARA BOGOTA. D.C. Decreto 530 del 2010. Decreto 530 del 2010

POLITICA PUBLICA DE PARTICIPACION SOCIAL Y SERVICIO A LA CIUDADANIA EN SALUD PARA BOGOTA. D.C. Decreto 530 del 2010. Decreto 530 del 2010 POLITICA PUBLICA DE PARTICIPACION SOCIAL Y SERVICIO A LA CIUDADANIA EN SALUD PARA BOGOTA. D.C. Decreto 530 del 2010 Decreto 530 del 2010 servicio a la Ciudadanía. Qué es una política? Una política es el

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. LISTA DE CHEQUEO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. 1. Carta de solicitud de inscripción al Banco de Proyectos. 2. Documento de Perfil de Proyecto. a. Nombre del Proyecto (igual al de la MGA) b. Marco Legal:

Más detalles

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013 Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013 Supuestos Existencia de estudios centrados en la realidad de la juventud y las políticas

Más detalles

META 1 : Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día META 2 : Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos, incluyendo

Más detalles

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Taller Binacional Equipos Nacionales de Argentina y Chile 13 y 14 de noviembre de 2014 Buenos Aires,

Más detalles

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO Todos por un Nuevo Pacífico CUENCA INTERNACIONAL DEL PACÍFICO Importancia del Pacífico para Colombia Dinamismo

Más detalles

Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres Presidencia del Consejo de Ministros Perú

Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres Presidencia del Consejo de Ministros Perú LAS ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y LA CONTINUIDAD OPERATIVA Y DE NEGOCIOS EN EL PERÚ ANTE SITUACIONES DE DESASTRE. Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres Presidencia

Más detalles

PÚBLICOS DE EMPLEO, GESTIÓN MIGRATORIA LABORAL Y LAS HERRAMIENTAS WEB REGIONALES

PÚBLICOS DE EMPLEO, GESTIÓN MIGRATORIA LABORAL Y LAS HERRAMIENTAS WEB REGIONALES AVANCES CON LOS PROYECTOS PARA LOS SERVICIOS AVANCES CON LOS PROYECTOS PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO, GESTIÓN MIGRATORIA LABORAL Y LAS HERRAMIENTAS WEB REGIONALES APOYOS IMPORTANTES DE FOIL AL

Más detalles

Abogacía. Marilú Wiegold Especialista en Comunicación y Alianzas Corporativas UNICEF

Abogacía. Marilú Wiegold Especialista en Comunicación y Alianzas Corporativas UNICEF Abogacía Marilú Wiegold Especialista en Comunicación y Alianzas Corporativas UNICEF Lima, noviembre del 2009 Qué es Abogacía? Es la defensa y promoción dirigida a movilizarnos en apoyo de una causa. Llama

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SUBSECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN PARA EL BUEN VIVIR PROYECTO GENERACIÓN DE INSUMOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN NACIONAL EN EL MARCO

Más detalles

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores 36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores Señores Ministros, delegados de los diversos estos, Señora Presidenta de la Conferencia General, Sra. Directora General, Damas y Caballeros,

Más detalles

4. CÓMO INICIAR EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD

4. CÓMO INICIAR EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD 4. CÓMO INICIAR EL CAMINO HACIA LA El camino hacia la sostenibilidad empresarial comienza por un compromiso de la alta dirección en asumir e interiorizar determinados valores. Dichos valores, que son la

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores Ministerio de Desarrollo Social Dirección Nacional de Política Social Área de las Personas Adultas Mayores Misión del Área de las Personas Adultas Mayores: Propender a la configuración de un sistema de

Más detalles

Grupo 2. Monitoreo y Evaluación. Problemas

Grupo 2. Monitoreo y Evaluación. Problemas Grupo 2. Monitoreo y Evaluación. Problemas 1. No articulación del sistema de M&E con el del MANUD y con los sistemas que ya tiene el país. 2. Falta de fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y evolución

Más detalles

AGUA DE QUITO, UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE

AGUA DE QUITO, UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE AGUA DE QUITO, UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE Es una empresa pública municipal que provee de servicios de agua y saneamiento a más de 2.5 millones de habitantes del Distrito Metropolitano de Quito Cobertura

Más detalles

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Objetivo Motivar el uso de instrumentos prácticos y accesibles,

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com 1 DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA PEDAGÓGICA COMUNITARIA -

Más detalles

Nuestra Proyección Social

Nuestra Proyección Social Quiénes Somos? El Centro de Educación para el Desarrollo CED, es una unidad de Servicios que aporta al fortalecimiento de la Responsabilidad Social y la Ciudadanía Activa en los grupos de interés de UNIMINUTO

Más detalles

DIRECTOR TIC ALCALDIA DISTRITAL DE RIOHACHA. direcciontic@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto

DIRECTOR TIC ALCALDIA DISTRITAL DE RIOHACHA. direcciontic@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento para la Administracion, Soporte y Funcionamiento de los Puntos Vive Digital del Distrito de Riohacha, La Guajira, Caribe Código BPIN: Impreso

Más detalles

Criterios de elegibilidad de los proyectos verdes

Criterios de elegibilidad de los proyectos verdes Medioambiente Gestionar los impactos medioambientales, proteger la biodiversidad y los recursos hídricos y luchar contra el cambio climático Gestión ambiental y ecodiseño Gestión energética y lucha contra

Más detalles

Detalle de la Matriz

Detalle de la Matriz Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 20 - Desarrollo Social D00 - Instituto Nacional de

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE ING. MANUEL JESUS LEON TORRES. Chiclayo, 18 de mayo

Más detalles

Innovación Gubernamental. Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México

Innovación Gubernamental. Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México Innovación Gubernamental Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México Tenerife, España 5 de octubre de 2015 Innovación En una economía basada

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Principios Globales Las empresas deben declarar sus propios valores y discutirlos en un diálogo abierto y transparente con aquellos que están siendo afectados por sus

Más detalles

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN DOCUMENTO DE DISCUSIÓN Análisis de género en la distribución de asistencia a nivel distrital: Caso Cuna más en el departamento de Lambayeque 2014 Fernando Fernández Gil Lambayeque, abril de 2015 Análisis

Más detalles

Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio

Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio 1. Antecedentes A partir del 14 de mayo del presente año, los Gobiernos Autónomos

Más detalles

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES VINCULADO AL SECTOR AGRARIO

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES VINCULADO AL SECTOR AGRARIO PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES VINCULADO AL SECTOR AGRARIO Presidencia del Consejo de Ministros LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PERÚ Marco normativo: Política de Estado 32 Gestión

Más detalles

Medir para Transformar: Una Propuesta de Métrica para Gobiernos Abiertos. Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz

Medir para Transformar: Una Propuesta de Métrica para Gobiernos Abiertos. Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz Medir para Transformar: Una Propuesta de Métrica para Gobiernos Abiertos Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz Mayo 2015 Interrogante Por qué es importante evaluar las acciones públicas? Métodos y Técnicas de Evaluación

Más detalles

Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia. Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015

Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia. Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015 Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015 FINALIDAD Fortalecer la preparación de las entidades integrantes del SINAGERD estableciendo

Más detalles

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO División de Promoción y Protección de la Salud INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO 1 1. Ocupa la Promoción de la Salud

Más detalles

Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de 2016. Aprobado por el Comité Académico en su sesión 305/5 de 14 de abril de 2016

Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de 2016. Aprobado por el Comité Académico en su sesión 305/5 de 14 de abril de 2016 Normativa Reglamento del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga S.J. Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de 2016 Aprobado por el Comité

Más detalles

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Enero 2008 Estado Actual d Dualidad en los niveles tecnológicos que coexisten en

Más detalles

SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SECRETARÍA DE Nueva Estructura Administrativa resultado del proceso de modernización del Municipio de Medellín Medellín, 7 de noviembre de 2012 Estructura y Organización > Sectores Administrativos Misionales

Más detalles

PNUD MISIÓN y ACCIÓN

PNUD MISIÓN y ACCIÓN PNUD MISIÓN N y ACCIÓN Misión El PNUD es un organismo de desarrollo al servicio de los países, creada por las Naciones Unidas en 1965 para promover cambios y vincular a los países con los conocimientos,

Más detalles

PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA MOVILIZACION DE RECURSOS INTERNOS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO

PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA MOVILIZACION DE RECURSOS INTERNOS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO FORUM SOLIDARIDAD PERÚ PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA MOVILIZACION DE RECURSOS INTERNOS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO Octubre 2007 Con la colaboración de International Presentation Association

Más detalles

EL CUBO DE PODER: aplicación práctica en procesos de gestión de proyectos

EL CUBO DE PODER: aplicación práctica en procesos de gestión de proyectos Fundación para la cooperación EL CUBO DE PODER: aplicación práctica en procesos de gestión de proyectos Gloria E. Vela M. Ruben Darío Espinosa A. Agosto 2011 El desarrollo reconoce en el poder un elemento

Más detalles

DOCUMENTO EXPLICATIVO INICIATIVA DE LA CUENCA DEL PACÍFICO LATINOAMERICANO (GRUPO ARCO)

DOCUMENTO EXPLICATIVO INICIATIVA DE LA CUENCA DEL PACÍFICO LATINOAMERICANO (GRUPO ARCO) República de Panamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales DOCUMENTO EXPLICATIVO INICIATIVA DE LA CUENCA DEL PACÍFICO LATINOAMERICANO (GRUPO ARCO) Septiembre

Más detalles

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad La gestión n educativa en el marco del aseguramiento de la calidad educativa La estrategia de mejoramiento

Más detalles

Mecanismos de Participación n de la Sociedad Civil en el Perú: : Propuestas del Plan de Acción n Nacional

Mecanismos de Participación n de la Sociedad Civil en el Perú: : Propuestas del Plan de Acción n Nacional Mecanismos de Participación n de la Sociedad Civil en el Perú: : Propuestas del Plan de Acción n Nacional Avances y Desafíos en la Cooperación n Hemisférica contra la Corrupción Lima 3 y 4 de Junio de

Más detalles

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20 DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20 Enero 2012 Índice 1. Introducción... 1 2. Prioridades para la Presidencia de México del G-20... 2 3. Calendario de Seminarios y Eventos... 5 I. Canal

Más detalles

AVANCES EN LAS ACCIONES A FAVOR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERU

AVANCES EN LAS ACCIONES A FAVOR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERU IX CONFERENCIA DE LA RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN TECNICA - RIICOTEC Valencia - España, Octubre 2007 AVANCES EN LAS ACCIONES A FAVOR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERU DRA.

Más detalles

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA IDENTIFICACION DE DEBILIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Característica Descripción Fuente Débil articulación con el sector privado. Trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLITICA Y GOBIERNO MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL MATERIA: PLANIFICACION ESTRATEGICA FUNDAMENTACIÓN La inclusión de la asignatura Planificación Estratégica

Más detalles

Objetivo Estratégico. en materia de prevención: 1-2

Objetivo Estratégico. en materia de prevención: 1-2 Objetivo Estratégico en materia de prevención: impulsar la generación, diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas de prevención social de la violencia y la delincuencia con participación

Más detalles

METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO

METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO Jorge Muñoz C. Dirección General de Inversión Pública Dirección de Proyectos de Inversión Pública Sector Salud, Desarrollo e Inclusión Social Introducción al Marco Lógico (ML)

Más detalles

Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas. Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo

Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas. Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo Barcelona, 27 de octubre de 2010 Presentación del Tema Cerca de

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadania SECRETARIO DE PLANEACIÓN DISTRITAL. Cargo: Telefonos: Entidad: ALCALDÍA DISTRITAL DE RIOHACHA

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadania SECRETARIO DE PLANEACIÓN DISTRITAL. Cargo: Telefonos: Entidad: ALCALDÍA DISTRITAL DE RIOHACHA Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para mejorar la capacidad de respuesta en la atención inmediata a la ocurrencia de emergencias y desastres en el Distrito de Riohacha, La Guajira Código

Más detalles

CAPACITACION COORDINACION DEL GASTO PUBLICO EN REGIONES GOBIERNO REGIONAL

CAPACITACION COORDINACION DEL GASTO PUBLICO EN REGIONES GOBIERNO REGIONAL CAPACITACION COORDINACION DEL GASTO PUBLICO EN REGIONES GOBIERNO REGIONAL 2016 2 COORDINACION DEL GASTO PUBLICO EN REGIONES DEFINICION El proceso es la, armonización y control en las unidades geográficas

Más detalles

Innovando en Educación Media Superior: Cómo implementar el Programa Construye T y contribuir a mejorar los aprendizajes

Innovando en Educación Media Superior: Cómo implementar el Programa Construye T y contribuir a mejorar los aprendizajes Innovando en Educación Media Superior: Cómo implementar el Programa Construye T y contribuir a mejorar los aprendizajes Primera Capacitación Virtual de Tutores, Docentes y Directores 2015-2016 6 de noviembre

Más detalles

Programa de Municipios y Comunidades Saludables

Programa de Municipios y Comunidades Saludables Programa de Municipios y Comunidades Saludables Dr. Richar Ruiz Moreno Director Ejecutivo de Participación Comunitaria Dirección General de Promoción de la Salud LA SALUD SE CREA DONDE SE VIVE, SE TRABAJA

Más detalles

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud Dr. Luis Tacsan Chen Director de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud Ministerio de Salud, Costa Rica Como parte del proceso

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE CIEMADeS Noviembre 3-5, 2006 Ambientales, C.S.P. 1 Organización de la Presentación Desarrollo sostenible en Puerto Rico El turismo Aportación

Más detalles

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN CATÁLOGO DE CURSOS CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN Objetivo: Tiene como objetivo presentar, a los nuevos funcionarios de fiscalización, los fundamentos de la fiscalización tributaria de una empresa. El curso

Más detalles

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados Plan de Educación G u a t e m a l a, 2 0 0 4-2 0 0 7 Plan de Educación Plan de Educación n de Educación Plan de Edu Plan de Educación G u a t e m a l a Los países con población más educada son productivos

Más detalles

DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS; IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES Y LOS OBJETIVOS. UNIVERSIDAD EL BOSQUE. HÉCTOR IVÁN HURTATIS ESPINOSA.

DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS; IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES Y LOS OBJETIVOS. UNIVERSIDAD EL BOSQUE. HÉCTOR IVÁN HURTATIS ESPINOSA. DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS; IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES Y LOS OBJETIVOS. UNIVERSIDAD EL BOSQUE. HÉCTOR IVÁN HURTATIS ESPINOSA. METODOLOGÍA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS Instrumento oficial de las entidades

Más detalles

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE DIMCE

Más detalles

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región.

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región. POR QUÉ SUMARSE A SOMOS Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región. Participación en una red con enfoque de igualdad de género e

Más detalles

Rol de la Banca de Desarrollo en México

Rol de la Banca de Desarrollo en México Secretaría de Hacienda y Crédito Público Rol de la Banca de Desarrollo en México Diciembre 6, 2010 2 Papel de la Banca de Desarrollo Cuál es el rol de la banca de desarrollo? La actuación de la Banca de

Más detalles

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Por Daniel Arroyo * Desde una mirada integral, el autor aborda el desarrollo local articulando la dimensión económica con la social.

Más detalles

Modelo de pacto entre la política y la gestión pública

Modelo de pacto entre la política y la gestión pública Modelo de pacto entre la política y la gestión pública La situación socioeconómica que nos rodea, con un descenso de la actividad económica y un nivel de paro muy elevado, con las consecuencias sociales

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4400 Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Avanzar hacia el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Quinquenal de Desarrollo, que ha propuesto como uno

Más detalles

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 EXPERTO: EDGAR GONZÁLEZ SALAS ASPECTOS CENTRALES DE LAS ESTRATEGIAS EN SALUD Universalidad

Más detalles

Diplomado en Gerencia Social Ignaciana

Diplomado en Gerencia Social Ignaciana Diplomado en Gerencia Social Ignaciana 1. Propósito La Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina (CPAL) ofrece a las obras educativas y sociales de la Compañía de Jesús el Diplomado en Gerencia

Más detalles

REFORMA DE SALUD Y GESTION HOSPITALARIA : HISTORIA Y DESAFIOS

REFORMA DE SALUD Y GESTION HOSPITALARIA : HISTORIA Y DESAFIOS REFORMA DE SALUD Y GESTION HOSPITALARIA : HISTORIA Y DESAFIOS Dra. María Carolina Asela Araya. Directora SSA Historia Sanitaria 1800: Hospitales de beneficencia e Iglesia 1924-1948: Desarrollo de la seguridad

Más detalles

LA AUTOEVALUACIÓN EFQM -

LA AUTOEVALUACIÓN EFQM - Autoevaluacion según el modelo EFQM Excelencia LA AUTOEVALUACIÓN EFQM - Es un examen global, sistemático y regular de las formas de hacer y de los resultados de una organización comparados con un modelo

Más detalles

LAS CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO DE DESASTRE Y SU SIGNIFICADO PARA LA GESTIÓN. (Tomado de Lavell, 2003) H. J. Vásquez M.

LAS CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO DE DESASTRE Y SU SIGNIFICADO PARA LA GESTIÓN. (Tomado de Lavell, 2003) H. J. Vásquez M. LAS CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO DE DESASTRE Y SU SIGNIFICADO PARA LA GESTIÓN (Tomado de Lavell, 2003) H. J. Vásquez M. El RIESGO de DESASTRE se caracteriza por las siguientes facetas y sus implicaciones

Más detalles

Programa Nacional de Vivienda 2014-2018

Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 El pasado 30 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Nacional de Vivienda (Programa), 1 mismo que plasma los Objetivos, Estrategias

Más detalles

LEY 1620 DE CONVIVENCIA ESCOLAR Dirección de Calidad Preescolar Básica y Media. SOCIALIZACIÓN I. E. Colegio SAN LUIS GONZAGA

LEY 1620 DE CONVIVENCIA ESCOLAR Dirección de Calidad Preescolar Básica y Media. SOCIALIZACIÓN I. E. Colegio SAN LUIS GONZAGA LEY 1620 DE CONVIVENCIA ESCOLAR Dirección de Calidad Preescolar Básica y Media Formación para la Ciudadanía 2014 SOCIALIZACIÓN I. E. Colegio SAN LUIS GONZAGA PRESENTACIÓN DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Más detalles

Frente Parlamentario contra el Hambre Presentación FPH-PARLATINO

Frente Parlamentario contra el Hambre Presentación FPH-PARLATINO Frente Parlamentario contra el Hambre Presentación FPH-PARLATINO 1. Qué son los Frentes Parlamentario contra el Hambre (FPH)? Los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH)

Más detalles

CONSENSO DE BOLIVIA Para hacer de 2010 un año determinante para la igualdad de género y las políticas de desarrollo, la campaña Muévete por la Igualda

CONSENSO DE BOLIVIA Para hacer de 2010 un año determinante para la igualdad de género y las políticas de desarrollo, la campaña Muévete por la Igualda CONSENSO DE BOLIVIA Organizaciones firmantes: C O M U E S E Coordinadora de la Mujer Bolivia Colectivo de Mujeres por la Equidad, la Salud y la Educación, A.C. CONSENSO DE BOLIVIA Para hacer de 2010 un

Más detalles

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO NOVIEMBRE, 2014 Alberto Barandiarán Asesor Ministerio del Ambiente Coordinador Agenda Ciudades Sostenibles y Cambio Climático CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO

Más detalles

PROPUESTAS DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 2014 PARA EL SERVICIO DE DEFENSORÍAS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

PROPUESTAS DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 2014 PARA EL SERVICIO DE DEFENSORÍAS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PROPUESTAS DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 2014 PARA EL SERVICIO DE DEFENSORÍAS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE En Lima, en el marco del IX Congreso Nacional de las Defensorías del Niño y del Adolescente 2013 Herramientas

Más detalles

buenas prácticas laborales

buenas prácticas laborales Relaciones Exteriores COMPROMETIDO Con el DESARROLLO de las PERSONAS Plan trienal para el cumplimiento del instructivo presidencial sobre buenas prácticas laborales en el desarrollo de personas en el estado

Más detalles

Avances en indicadores de gasto público social en niñez y juventud para la RPC Territorial en Colombia

Avances en indicadores de gasto público social en niñez y juventud para la RPC Territorial en Colombia Avances en indicadores de gasto público social en niñez y juventud para la RPC Territorial en Colombia Contenido Contexto Hechos y Derechos y la Rendición Pública de Cuentas La Rendición Pública de Cuentas

Más detalles

Informe de Capital Humano

Informe de Capital Humano Informe de Capital Humano El World Economic Forum (WEF), presenta hoy en Ginebra el Informe de Capital Humano que evalúa 124 países. Perú figura en el puesto 61 a nivel mundial y 7mo en Latinoamérica.

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 20-2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS CONSEJO DIRECTIVO DIRECCIÓN GENERAL Oficina Asesora de Planeación Oficina

Más detalles

PARTICIPACION CUIDADANA EN ELABORACION DE NORMAS AMBIENTALES. Octubre 2007

PARTICIPACION CUIDADANA EN ELABORACION DE NORMAS AMBIENTALES. Octubre 2007 PARTICIPACION CUIDADANA EN ELABORACION DE NORMAS AMBIENTALES Octubre 2007 Participación ciudadana: inicio de la reflexión Participación entendida como involucramiento término deliberadamente ambiguo, o

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE: PUEDE SER LA SALIDA DE VENEZUELA? Arnoldo José Gabaldon DESARROLLO SUSTENTABLE

DESARROLLO SUSTENTABLE: PUEDE SER LA SALIDA DE VENEZUELA? Arnoldo José Gabaldon DESARROLLO SUSTENTABLE DESARROLLO SUSTENTABLE: PUEDE SER LA SALIDA DE VENEZUELA? Arnoldo José Gabaldon A MANERA DE INTRODUCCIÓN Desarrollo Sustentable. Origen del concepto: confluencia de dos líneas de pensamiento. Un desarrollo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA:

TÉRMINOS DE REFERENCIA: Noviembre 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE CON ENFOQUE DE EFECTIVIDAD CLIMÁTICA EN EL EJIDO ABOREACHI, MPIO. GUACHOCHI, CHIH.

Más detalles

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS 2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS 2.1.- COMPROMISO 1: FORMAS DE GOBIERNO 2.1.1.- DEBILIDADES - Es necesaria una mayor consolidación y dinamización del Foro 21 de Pamplona. - Existencia de un riesgo

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP OCTUBRE 2013 Propósito del Guía El propósito de esta guía, es unificar el método de elaboración de

Más detalles

Que promover la articulación de los actores económicos, sociales, e institucionales es prioridad para el desarrollo local.

Que promover la articulación de los actores económicos, sociales, e institucionales es prioridad para el desarrollo local. REFERENCIA: EXPEDIENTE N 369-14 VISTO: El concepto de RSE o Responsabilidad Corporativa, impulsado desde ONU Que Argentina adhirió al Pacto Global, instrumento Que promueve estas prácticas, y Que este

Más detalles

ORDENANZA REGIONAL N 008-2015-GRU/CR.

ORDENANZA REGIONAL N 008-2015-GRU/CR. ORDENANZA REGIONAL N 008-2015-GRU/CR. EL CONSEJO REGIONAL DE UCAYALI POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional de Ucayali, de conformidad con lo previsto en el Articulo 197º y 198º de la Constitución

Más detalles

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL 7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL La metodología y los proyectos a desarrollar tendrán como marco de referencia el Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, enfocado HACIA UNA NUEVA CULTURA

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Estratégica de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES José Leal jose.leal@mayor.cl Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias,

Más detalles

Modelo de Salud Familiar y Comunitario

Modelo de Salud Familiar y Comunitario Modelo de Salud Familiar y Comunitario Participación n Ciudadana Martes 14 de agosto de 2012 Lineamientos de la Política Nacional de Salud 1. Lograr que las personas no se enfermen, un pueblo sano es

Más detalles

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Declaración de: Su Excelencia Alma Cortés Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral Nueva York, 27 de Febrero de 2012. 1 PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ PALABRAS POR SU EXCELENCIA

Más detalles

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Formulación de Programas y Proyectos de Vinculación: Experiencias desde la Evaluación Externa

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Formulación de Programas y Proyectos de Vinculación: Experiencias desde la Evaluación Externa VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Formulación de Programas y Proyectos de Vinculación: Experiencias desde la Evaluación Externa Comisión Técnica de Autoevaluación y Aseguramiento de la Calidad CTAAC Ana María

Más detalles

GUÍA PARA EL TALLER DE ELABORACION DE LOS INFORMES DE GESTION MUNICIPALES (elaborado por Raúl Castro M.)

GUÍA PARA EL TALLER DE ELABORACION DE LOS INFORMES DE GESTION MUNICIPALES (elaborado por Raúl Castro M.) PROYECTO SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL UNIÓN EUROPEA REPÚBLICA DE COLOMBIA PROYECTO SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL COMPONENTE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN MUNICIPAL Y OBSERVATORIO

Más detalles

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA EL SISTEMA DE INFORMACION Y SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISONES

Más detalles

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO GESTIÓN EMPRESARIAL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Direccionamiento estratégico GRANDES PROPOSITOS MISION, VISION Y VALORES COMPARTIDOS GRANDES ESTRATEGIAS QUE S COMO S REALIDAD ORGANIZACIONAL AMBIENTE OIR LA

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 Para el logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de Salud Pública para

Más detalles

E. 895, 2 19 2015 18, 19 (7 PM) T.

E. 895, 2 19 2015 18, 19 (7 PM) T. Presentación Programa Regional América del Sur 2014-2016 Transformando nuestra cooperación Welthungerhilfe Programa América del Sur San Martin 895, Int. 2 Miraflores, Lima 18, Perú E. oficina-regional.lima@welthungerhilfe.de

Más detalles

Análisis del Sector Salud

Análisis del Sector Salud .... Análisis del Sector Salud Herramienta para la formulación de Políticas Antigua GUATEMALA 19 22 Julio Dr. Armando Güemes Asesor Sistemas y Servicios de Salud PARAGUAY Porque un análisis del sector

Más detalles