Establecimiento del cafetal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Establecimiento del cafetal"

Transcripción

1 Capitulo 5 Establecimiento del cafetal José Arnold Pineda

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17 3. Sombreamiento del suelo, protegiéndolo y evitando la caída directa de la lluvia. Figura Cobertura del suelo. Las plantas que se utilizan para cobertura del suelo en el cultivo de café deben ser rastreras de buen amarre, es decir, que formen colchón, que resistan el pisoteo, que eviten el crecimiento de malezas, que no compitan por nutrientes con el cultivo, que no causen alelopatía (no afines), que no sean hospederos de plagas y enfermedades y que, al incorporarlas al suelo, se descompongan rápido y se comporten como abonos verdes. Debe tenerse mucho cuidado en la selección de plantas para usarlas como cobertura, ya que algunas especies de leguminosas son susceptibles u hospederos de nematodos y muchos de ellos atacan a la planta de café. Así mismo, como toda buena práctica agrícola, las coberturas y abonos verdes deben de encajar muy bien en la economía de la finca y del agricultor. Barreras vivas Para barreras vivas se utilizan plantas perennes y de crecimiento denso, que se siembran a través de la pendiente, permitiendo proteger el suelo del arrastre de la lluvia. Figura Barreras vivas usando espada de San Miguel 72

18

19

20

21

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema.

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema. PRÁCTICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELOS Maria Cristina Pineda Pineda Médica Veterinaria PRÁCTICAS CONVENCIONALES DE MANEJO DE SUELOS Tala de bosques Quema Aplicación de herbicidas Fertilización con químicos

Más detalles

BARRERAS VIVAS EN CAFETALES USANDO MATERIAL VEGETATIVO ESPADA DE SAN MIGUEL. (Iris germánica).

BARRERAS VIVAS EN CAFETALES USANDO MATERIAL VEGETATIVO ESPADA DE SAN MIGUEL. (Iris germánica). BARRERAS VIVAS EN CAFETALES USANDO MATERIAL VEGETATIVO ESPADA DE SAN MIGUEL. (Iris germánica). José Arnold Pineda 1 Existen hoy en día muchas prácticas de conservación de suelo y agua (csa), que se pueden

Más detalles

Conservación de suelos: Como trazar curvas a nivel

Conservación de suelos: Como trazar curvas a nivel MAG AlorstmodeApleuRra,Ganatlena Coa. Rica 01111 sector AGRO ALIMENTARIO Conservación de suelos: Como trazar curvas a nivel Guillermo Guzmán Díaz s' CONSTRUIMOS UN PAÍS SEGURO Gobierno de Costa Rica 1

Más detalles

CULTIVO DEL ARÁNDANO. Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca

CULTIVO DEL ARÁNDANO. Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca CULTIVO DEL ARÁNDANO ORGÁNICO Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca FRUTICULTURA ORGANICA Método de producción n que excluye el uso de productos de síntesis s química. Favorece el uso de recursos

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono. Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono.

Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono. Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono. PRÁCTICA: maneja una adecuada cantidad de árboles de café por hectárea en su finca, aumenta la densidad de siembra y aprovecha el espacio para el cultivo. EXPLICACIÓN: los árboles de café capturan carbono

Más detalles

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Definir que es una maleza. Definir que es una arvense. Reconocer malezas o arvenses agresivas

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Definir que es una maleza. Definir que es una arvense. Reconocer malezas o arvenses agresivas 180 OBJETIVOS En esta cartilla usted aprenderá a: Definir que es una maleza Definir que es una arvense Reconocer malezas o arvenses agresivas Destacar la importancia de las arvenses nobles Enunciar los

Más detalles

OBJETIVOS. En esta Cartilla usted aprenderá a: Describir que es la erosión. Considerar a la erosión como un enemigo.

OBJETIVOS. En esta Cartilla usted aprenderá a: Describir que es la erosión. Considerar a la erosión como un enemigo. 108 OBJETIVOS En esta Cartilla usted aprenderá a: Describir que es la erosión. Considerar a la erosión como un enemigo. Establecer prácticas preventivas contra la erosión. Hacer prácticas de control de

Más detalles

Cuaderno de trabajo Herramientas para la toma de decisiones en el cultivo de café

Cuaderno de trabajo Herramientas para la toma de decisiones en el cultivo de café Cuaderno de trabajo Herramientas para la toma de decisiones en el cultivo de café Cuaderno de trabajo para diagnóstico de sombra e inventario de árboles y musáceas (Visita de campo en marzo y septiembre)

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE LA ROYA

MANEJO INTEGRADO DE LA ROYA MANEJO INTEGRADO DE LA ROYA ROYA Ocasiona una gran perdida y costo de control. La humedad en exceso y poca ventilación suelen ser factores que incrementan su incidencia. Suele aparecer desde inicio de

Más detalles

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 OBJETIVOS DEL TEMA 1. Reflexionar acerca de la importancia de la poda de café,, regulación

Más detalles

Productividad potencial del café Estado actual y perspectivas

Productividad potencial del café Estado actual y perspectivas 10mo Encuentro Cafetalero Internacional Ramacafe 2011 10th International Coffee Conference Ramacafe Productividad potencial del café Estado actual y perspectivas Jaime Arcila Pulgarín Ing. Agr. PhD. Investigador-Cenicafé-Colombia

Más detalles

Agricultura Conservacionista

Agricultura Conservacionista Agricultura Conservacionista z sra ^^^^ " Una forma de producción amigable con el ambiente" Se basa en el uso racional de agroquímicos, sistemas diversificados de producción, sistemas de siembra utilizando

Más detalles

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina Manejo orgánico de suelos Patricia Flores, IFOAM América Latina Principios de la Agricultura Orgánica 2 Definición de la Agricultura Orgánica La agricultura orgánica es un sistema de producción que mantiene

Más detalles

LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS Y LA SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA ZONA CAFETERA

LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS Y LA SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA ZONA CAFETERA ISSN - 0120-0178 ISSN - 0120-0178 190 Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica / Junio de 1993 LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS Y LA SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA ZONA CAFETERA Alvaro

Más detalles

Recuperación de suelos por la agroforesteria

Recuperación de suelos por la agroforesteria Recuperación de suelos por la agroforesteria UEA:Agroforesteria Bravo Centeno Chantal Sánchez Salinas Eberth Pascual EVITAR LA EROSIÓN DEL SUELO Los sistemas agroforestales pueden controlar las corrientes

Más detalles

El Abono Verde y la Siembra con Cobertura

El Abono Verde y la Siembra con Cobertura 1 El Abono Verde y la Siembra con Cobertura Introducción Los abonos verdes se definen como cultivos de cobertura. La finalidad es incorporarlos después de un cierto tiempo al suelo y así devolverle los

Más detalles

OBJETIVOS. Describir en cuáles temperaturas el café se desarrolla y produce mejor. Definir qué cantidad de lluvia favorece las producciones de café.

OBJETIVOS. Describir en cuáles temperaturas el café se desarrolla y produce mejor. Definir qué cantidad de lluvia favorece las producciones de café. 23 24 OBJETIVOS En esta cartilla usted aprenderá a: Identificar los componentes del clima. Describir en cuáles temperaturas el café se desarrolla y produce mejor. Definir qué cantidad de lluvia favorece

Más detalles

Cerruti R2 Hooks*, Koon-Hui Wang**, and Declan Fallon*

Cerruti R2 Hooks*, Koon-Hui Wang**, and Declan Fallon* Servicio Cooperativo de Extensión Colegio de Agricultura Tropical y Recursos Humanos Universidad de Hawái en Manoa Padecimientos en Plantas Abril 2006 PD-32 Un aliado en la guerra contra las plagas de

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO <<MUT VITZ>> SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL

REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO <<MUT VITZ>> SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL Es importante tener acuerdos generales para garantizar la calidad de producción, procesamiento y almacén del

Más detalles

Manejo de residuos CAPACITACIÓN PROMAF Y PESA. Aprendizajes esperados

Manejo de residuos CAPACITACIÓN PROMAF Y PESA. Aprendizajes esperados CAPACITACIÓN PROMAF Este material didáctico forma parte del proyecto Desarrollo Sustentable con el Productor, en el marco de la iniciativa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional. Este

Más detalles

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Reconocer la importancia del sombrío. Determinar cuándo un cafetal requiere sombrío

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Reconocer la importancia del sombrío. Determinar cuándo un cafetal requiere sombrío 248 OBJETIVOS En esta cartilla usted aprenderá a: Reconocer la importancia del sombrío Determinar cuándo un cafetal requiere sombrío Entender cómo los árboles protegen el suelo de la erosión Describir

Más detalles

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR I. INFORMACIÓN GENERAL 1. DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE Nombre Completo Número de Cédula de Identidad Personal Domicilio (dirección donde se le puede localizar)

Más detalles

dentificación de las agrotecnologías en las comunidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco

dentificación de las agrotecnologías en las comunidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco Universidad Intercultural Del Estado De Tabasco Fondo Institucional de Fomento Regional Para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología I dentificación

Más detalles

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 Rotafolio CARTILLA DE CAPACITACION PRACTICAS AGROECOLOGICAS

Más detalles

NEMATODOS 2 Prof. Nydia E. Vicente 3

NEMATODOS 2 Prof. Nydia E. Vicente 3 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA Conjunto Tecnológico para la Producción de Pimiento 1 NEMATODOS 2 Prof. Nydia E.

Más detalles

Conociendo las tecnologías de conservación del suelo

Conociendo las tecnologías de conservación del suelo CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 14 Conociendo las tecnologías de conservación del suelo Por qué es importante que los niños y niñas conozcan las tecnologías de conservación del suelo? Para que tengan

Más detalles

CROTALARIA Crotalaria Juncea

CROTALARIA Crotalaria Juncea CROTALARIA Crotalaria Juncea Familia: Fabáceas o leguminosas. Preparación de la tierra: El preparo del suelo debe ser realizado de modo a propiciar un buen establecimiento de los cultivos siendo utilizado

Más detalles

12345670123456701234567012123456701234567012345670121234567012345670123456701212345670123456701234567012123 12345670123456701234567012123456701234567012345670121234567012345670123456701212345670123456701234567012123

Más detalles

Integración cultivos- ganadería

Integración cultivos- ganadería Integración cultivos- ganadería Los sistemas agrícolas que integran exitosamente la explotación de cultivos y la ganadería desarrollan sinergias Diversificación del sistema Reciclaje de nutrientes Mejoramiento

Más detalles

Centrocema Macrocarpum (Centrocema macrocarpum)

Centrocema Macrocarpum (Centrocema macrocarpum) 9 Kudzú Tropical (Pueraria phaseoloides) Leguminosas clima medio - cálido Nombre común: Kudzú. Hábito de crecimiento: Voluble o enredadera. Adaptación: 0-1.600 m.s.n.m Precipitación: superior a 900 mm.

Más detalles

Adaptación al cambio climático, con productores ganaderos entre las cuencas de los ríos Guachiria y Ariporo en Casanare.

Adaptación al cambio climático, con productores ganaderos entre las cuencas de los ríos Guachiria y Ariporo en Casanare. Adaptación al cambio climático, con productores ganaderos entre las cuencas de los ríos Guachiria y Ariporo en Casanare Con el apoyo de Los 40 análisis de suelos realizados en las 20 fincas de los beneficiarios

Más detalles

Evaluaciones Agrotécnicas de Fincas Ganaderas

Evaluaciones Agrotécnicas de Fincas Ganaderas . Evaluaciones Agrotécnicas de Fincas Ganaderas Jorge Mario Noreña Grisales Economista Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión Agroambiental Profesor de las asignaturas Agrostología, g,y Pastos y Forrajes.

Más detalles

Curso de Agroecología y Educación Ecosocial

Curso de Agroecología y Educación Ecosocial Curso de Agroecología y Educación Ecosocial 2017-2018 ABONOS VERDES: su importancia y utilización DEFINICIÓN : Abono verde Se denomina así a las plantas de vegetación rápida que se entierran en el propio

Más detalles

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica Periodo: Setiembre 2012 a Noviembre del 2013 Análisis de problemas

Más detalles

ESTABLECIMIENTO, MANEJO Y APLICACIÓN DE ABONO ORGÁNICO

ESTABLECIMIENTO, MANEJO Y APLICACIÓN DE ABONO ORGÁNICO FUNDACION SALVADOREÑA PARA LA PROMOCION SOCIAL Y EL DESARROLLO ECONOMICO Funsalprodese ESTABLECIMIENTO, MANEJO Y APLICACIÓN DE ABONO ORGÁNICO San Salvador, 2000 ESTABLECIMIENTO, MANEJO Y APLICACIÓN DE

Más detalles

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, El comité técnico especializado del sistema de alerta temprana para la roya del café en Honduras (conformado por IHCAFE, OIRSA y SMN) de acuerdo al análisis de la información ingresada por los diferentes

Más detalles

Carmen Gutiérrez El Salvador, 9 y 10 de agosto 2018

Carmen Gutiérrez El Salvador, 9 y 10 de agosto 2018 Proyecto: Mejoramiento del ambiente del cultivo en tierra a través de la utilización eficiente de los abonos orgánicos y biológicos Nicaragua, 2017-2020 Carmen Gutiérrez El Salvador, 9 y 10 de agosto 2018

Más detalles

Cartilla 5. Prácticas agrícolas de conservación de suelos

Cartilla 5. Prácticas agrícolas de conservación de suelos Cartilla 5 Prácticas agrícolas de conservación de suelos Título: Cartilla 5: Prácticas agrícolas de conservación de suelos y agua Depósito Legal: 1-2-442-16 P.O. Autoridades: Alexandra Moreira López Ministra

Más detalles

EL RECREO, JI OTEGA APRENDIENDO APRENDIENDO PARA COMPETIR COMPETIR MEJOR MEJOR

EL RECREO, JI OTEGA APRENDIENDO APRENDIENDO PARA COMPETIR COMPETIR MEJOR MEJOR ESCUELA DE CAPACITACIÓN DE CAPACITACIÓ TECNICA EN CAFICULTURA TÉC ICA EL E RECREO CAFICULTURA - JINOTEGA EL RECREO, JI OTEGA APRENDIENDO APRENDIENDO PARA COMPETIR COMPETIR MEJOR MEJOR QUÉ NOS INSPIRÓ?

Más detalles

GERMINADORES Y ALMÁCIGOS

GERMINADORES Y ALMÁCIGOS ANEXO 3. DESCRIPCIÓN DE PAISAJES Escenario 1 GERMINADORES Y ALMÁCIGOS Construir el germinador a ras del suelo. Para obtener material de siembra desinfecta el sustrato aplicando un producto químico. DECIDIENDO

Más detalles

CROTALARIA Crotalaria Juncea

CROTALARIA Crotalaria Juncea CROTALARIA Crotalaria Juncea Familia: Fabáceas o leguminosas Preparación de la tierra: El preparo del suelo debe ser realizado de modo a propiciar un buen establecimiento de los cultivos siendo utilizado

Más detalles

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES El sistema de abastecimiento de agua potable que opera actualmente en la ciudad de Jocoro lo hace a través de 3 tanques, pero con el objeto de que las

Más detalles

FORRAJICULTURA Origen del nuevo crecimiento y desarrollo

FORRAJICULTURA Origen del nuevo crecimiento y desarrollo Origen del nuevo crecimiento y desarrollo La clase y posición de los nuevos tallos depende del manejo. Pastos de zona templada producen tallos florares una vez al año. Los tropicales producen mayor cantidad.

Más detalles

El Cambio Climático en Trifinio Café y Clima. Pablo Ruiz Esquipulas, Octubre de 2012

El Cambio Climático en Trifinio Café y Clima. Pablo Ruiz Esquipulas, Octubre de 2012 El Cambio Climático en Trifinio Café y Clima Pablo Ruiz Esquipulas, Octubre de 2012 La región Trifinio La Región del Trifinio comprende aproximadamente 7,541 km² Se constituye como una unidad ecológica

Más detalles

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción.

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción. Prácticas culturales se refiere al amplio grupo de técnicas u opciones de manejo que pueden ser manipuladas por productores agrícolas para lograr sus objetivos de producción n de cultivos. Las técnicas

Más detalles

LECCION Nº 12 Abonos verdes

LECCION Nº 12 Abonos verdes LECCION Nº 12 Abonos verdes La utilización del abono verde como práctica agrícola, conocida ya antes de la era cristiana, consistía en la incorporación al suelo de masa vegetal no descompuesta, con la

Más detalles

Capítulo 4 MODELO DE ADOPCIÓN DE INNOVACIONES AGRÍCOLAS. Debido a que son las zonas más marginadas del país las que se

Capítulo 4 MODELO DE ADOPCIÓN DE INNOVACIONES AGRÍCOLAS. Debido a que son las zonas más marginadas del país las que se Capítulo 4 MODELO DE ADOPCIÓN DE INNOVACIONES AGRÍCOLAS 4.1 Planteamiento de Hipótesis Debido a que son las zonas más marginadas del país las que se dedican a la actividad cafetalera, la restricción al

Más detalles

Cuaderno de trabajo Herramientas para la toma de decisiones en el cultivo de café

Cuaderno de trabajo Herramientas para la toma de decisiones en el cultivo de café Cuaderno de trabajo Herramientas para la toma de decisiones en el cultivo de café Cuaderno de trabajo para la estimación de cosecha, diagnóstico de hierbas y diagnóstico de plagas y enfermedades (Visita

Más detalles

Los sistemas de producción

Los sistemas de producción Los sistemas de producción Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común. Nuestro sistema planetario solar, por ejemplo, está compuesto por planetas,

Más detalles

MICRO RIEGO POR GOTEO CON CINTA

MICRO RIEGO POR GOTEO CON CINTA MICRO RIEGO POR GOTEO CON CINTA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA El sistema de Micro Riego por Goteo consiste en hacer llegar el agua en forma de gotas directamente al pie de cada planta, de manera que ésta

Más detalles

TRAZADO PARA LA SIEMBRA

TRAZADO PARA LA SIEMBRA 1 SUBDIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL Y DESARROLLO SOCIAL División del Sector Primario y Extractivo SUBDIRECCION TECNICO PEDAGOGICA División Agropecuaria TRAZADO PARA LA SIEMBRA Éste título digital por

Más detalles

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS BASICOS

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS BASICOS PROYECTO: RENOVACION Y TECNIFICACION DE 20 HECTAREAS DE CAFÉ CON LA VARIEDAD CASTILLO EN EL MUNICIPIO DE JUNÍN RESUMEN NARRATIVO INDICADORES VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS BASICOS Finalidad

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en la Producción de BANANO en Guatemala

Manejo Integrado de Plagas en la Producción de BANANO en Guatemala Manejo Integrado de Plagas en la Producción de BANANO en Guatemala Qué es el Manejo Integrado de Plagas -MIP-? En la producción de banano es la combinación de métodos y técnicas enfocadas al control de

Más detalles

Compañero agricultor... Como has podido apreciar, manejar y consarvar adecuadamente el suelo nos permite vivir mejor, porque el suelo produce más y

Compañero agricultor... Como has podido apreciar, manejar y consarvar adecuadamente el suelo nos permite vivir mejor, porque el suelo produce más y Compañero agricultor... Como has podido apreciar, manejar y consarvar adecuadamente el suelo nos permite vivir mejor, porque el suelo produce más y por mucho tiempo. No destruyamos los recursos naturales

Más detalles

AGROFORESTERIA Prelación: TPLU: UC: Ubicación: Departamento:

AGROFORESTERIA Prelación: TPLU: UC: Ubicación: Departamento: AGROFORESTERIA Prelación: Silvicultura, Viveros Forestales TPLU: Horas Teóricas 2 Horas Prácticas: 1 UC: 2 Ubicación: 6 Semestre Departamento: Bosques PROFESORES Prof. Judith Petit Prof. José Suniaga Prof.

Más detalles

Guía Técnica para el Cultivo de Pimienta

Guía Técnica para el Cultivo de Pimienta Guía Técnica para el Cultivo de Pimienta Proyecto de Desarrollo Agrícola en Áreas de Montaña SEA SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN Índice Página INTRODUCCIÓN

Más detalles

El cultivo ecológico del olivar

El cultivo ecológico del olivar El cultivo ecológico del olivar Mª Paz Sánchez Rodríguez Diapositiva TEXTO Imagen 1 Título: El cultivo ecológico 2 Trabajo realizado por: Mª Paz Sánchez Rodríguez 3 El cultivo del olivo es un asunto muy

Más detalles

Escogiendo una leguminosa El heno y la henificación La especie del mes Buzón de preguntas

Escogiendo una leguminosa El heno y la henificación La especie del mes Buzón de preguntas No. Escogiendo una leguminosa El heno y la henificación La especie del mes Buzón de preguntas Junio 2011 Num. 4 Durante muchos años se ha conocido el potencial de las leguminosas para mejorar y/o mantener

Más detalles

INSTRUMENTO DE TRABAJO PARA LA MEDICIÓN DE INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES CLUSTER CACAO

INSTRUMENTO DE TRABAJO PARA LA MEDICIÓN DE INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES CLUSTER CACAO ESCUELA DE CAMPO CICLO INICIO FECHA ENCUESTA NOMBRE DEL AGRICULTOR COMUNIDAD COORDENADAS DE LA FINCA (GPS) INSPECTOR INTERNO TERMINO INSTRUMENTO DE TRABAJO PARA LA MEDICIÓN DE INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES

Más detalles

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR MANEJO ORGANICO EN CITRICOS Finca La Elvira Ubicación: Caicedonia Densidad de siembra 320 árboles ha Lotes a tratar: 1 y 2 Árboles tratados: 730 Personas a cargo: Por parte de la finca La Elvira Luisa

Más detalles

INFORME DE INTERVENTORÍA FONDO NACIONAL DE LEGUMINOSAS PRESENTADO A: FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS FENALCE -

INFORME DE INTERVENTORÍA FONDO NACIONAL DE LEGUMINOSAS PRESENTADO A: FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS FENALCE - INFORME DE INTERVENTORÍA FONDO NACIONAL DE LEGUMINOSAS PRESENTADO A: FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS FENALCE - Comisión del Fondo Nacional de Cereales, Fondo Nacional de Leguminosas

Más detalles

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A.

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A. 30 septiembre, 2014 EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A. UBICACIÓN: Se encuentra localizada en la zona rural del municipio de barranca

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO...VII SECCIÓN I. ALCANCE DEL CONTROL BIOLÓGICO... 1 SECCIÓN II. TIPOS DE ENEMIGOS NATURALES... 11

CONTENIDO PREFACIO...VII SECCIÓN I. ALCANCE DEL CONTROL BIOLÓGICO... 1 SECCIÓN II. TIPOS DE ENEMIGOS NATURALES... 11 i PREFACIO...VII SECCIÓN I. ALCANCE DEL CONTROL BIOLÓGICO... 1 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 2: TIPOS DE CONTROL BIOLÓGICO, OBJETIVOS Y AGENTES DE CONTROL... 3 QUÉ ES EL CONTROL BIOLÓGICO?...

Más detalles

Taller de conservación de suelos

Taller de conservación de suelos Taller de conservación de suelos Objetivo general Instructores Ing. Agr. Gerardo Villegas Castillo gvillegas@hotmail.com Ing. Agr. Rafael Ocampo Sánchez bougainvillea@ice.co.cr Demostrar la importancia

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL CULTIVO DEL CAFÉ PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL CULTIVO DEL CAFÉ PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL CULTIVO DEL CAFÉ PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 El café juega un papel importante en la economía y la vida de los mexicanos y del mundo. Es el tercer generador de divisas, sólo

Más detalles

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR INSECTICIDAS QUÍMICOS EN EL SUELO.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR INSECTICIDAS QUÍMICOS EN EL SUELO. ANEXO TEMA CONTAMINACIÓN DE SUELO EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR INSECTICIDAS QUÍMICOS EN EL SUELO. El suelo es por defecto el lugar donde van a parar gran parte de los desechos sólidos y líquidos de

Más detalles

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS Desde tiempos antiguos los agricultores observaron que las fases de la luna influyen en la producción de los cultivos, estimulando la rápida germinación

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. Rayón No. 704, Zimatlán de Álvarez. Oaxaca. C. P. 71200 Teléfono: 01 (951) 57 1 6576 Fax: 01 (951) 57 1 6576 Correo electrónico: centeotlac@prodigy.net.mx

Más detalles

REGIÓN IV Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa

REGIÓN IV Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa Calendario de Capacitaciones 2012 Programa permanente de capacitación APRENDIENDO PARA COMPETIR MEJOR REGIÓN IV Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa 2012 CALENDARIO DE CAPACITACIONES PILARES DE COMPETITIVIDAD

Más detalles

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser Humedad del suelo De vital importancia Las precipitaciones escasas y erráticas son la causa de la baja producción y de los fracasos en la agricultura de secano en la zona tropical Sin embargo, en muchas

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de conservación Agosto 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio

Más detalles

CONTROL FÍSICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR INSECTOS

CONTROL FÍSICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR INSECTOS CONTROL FÍSICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR INSECTOS Francisco J. Morales Coordinator Tropical Whitefly IPM Program 2004 Algunos insectos pueden causar daños a las plantas

Más detalles

El rol de las rotaciones en el desarrollo de sistemas de producción hortícolas sostenibles

El rol de las rotaciones en el desarrollo de sistemas de producción hortícolas sostenibles El rol de las rotaciones en el desarrollo de sistemas de producción hortícolas sostenibles Ing. Agr. Ph.D. Santiago Dogliotti Departamento de Producción Vegetal Centro Regional Sur Esquema de la presentación

Más detalles

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura?

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Marque con una las variedades que mejor se adaptan a cada una de estas alturas y discuta el por qué. Qué variedades se adaptan mejor

Más detalles

Boletín. Agrometeorológico Cafetero. Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte

Boletín. Agrometeorológico Cafetero. Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte Boletín Agrometeorológico Cafetero Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte 02 La intensidad y frecuencia de las lluvias durante el mes de octubre no compensará el déficit de precipitación

Más detalles

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada Agricultura de conservación Ricardo Labrada La agricultura de conservación comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos

Más detalles

Plagas y enfermedades

Plagas y enfermedades Plagas y enfermedades Preservación de la cobertura del suelo Crea numerosos hábitats para insectos, bacterias y hongos Proporciona el hábitat para los enemigos naturales de plagas y enfermedades Ocurrencia

Más detalles

Relación entre nematodes y sistemas de cultivos - caso de Radopholus similis y de los plátanos. Ch. Chabrier, P. Quénéhervé

Relación entre nematodes y sistemas de cultivos - caso de Radopholus similis y de los plátanos. Ch. Chabrier, P. Quénéhervé Relación entre nematodes y sistemas de cultivos - caso de Radopholus similis y de los plátanos Ch. Chabrier, P. Quénéhervé Tamaños Tailles (µm) / Ø (µm) Hembras : 458-785 / 17-27 Machos : 447-653 / 14-21

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS CUENCAS DE LOS LAGOS DE PÁTZCUARO Y ZIRAHUÉN, MICHOACÁN. ANEXO 1.

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS CUENCAS DE LOS LAGOS DE PÁTZCUARO Y ZIRAHUÉN, MICHOACÁN. ANEXO 1. Actividad: Bordos a nivel y roturación de suelos con maquinaria. Descripción: Los bordos a nivel con un ancho de franja según tipo de maquinaria, el bordo se forma con el producto de la excavación del

Más detalles

PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS. Ing.Agr. Renato Jiménez Zúñiga

PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS. Ing.Agr. Renato Jiménez Zúñiga PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing.Agr. Renato Jiménez Zúñiga PRINCIPIOS TÉCNICOS PARA ALCANZAR SISTEMAS DE PRODUCCIÓN MÁS SOSTENIBLES 1. AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 2. AUMENTO DE LA COBERTURA

Más detalles

Experiencias en soja bajo diferentes alternativas de coberturas en la zona de Mcal. Estigarribia

Experiencias en soja bajo diferentes alternativas de coberturas en la zona de Mcal. Estigarribia Experiencias en soja bajo diferentes alternativas de coberturas en la zona de Mcal. Estigarribia Ing. Agr. Martín María Cubilla Filadelfia, Chaco 28 de Noviembre 2018 Agenda 1.Suelos del Chaco Alta fertilidad?

Más detalles

NOBLE. Sal isopropilamina de Glifosato 2 (fosfonometilamino) acetato

NOBLE. Sal isopropilamina de Glifosato 2 (fosfonometilamino) acetato NOBLE Introducción: NOBLE (GLIFOSATO) es un herbicida a la maleza y de acción sistémica, ya que al ser aplicado al follaje, penetra a través de la hoja, translocandose hasta la raíz y rizomas eliminando

Más detalles

INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones

INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones erráticas. u Principalmente en altitudes de 800 1200

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO Objetivo: reducir la población de las plagas y enfermedades a niveles que no causen daños económicos. No se pretende eliminarlos totalmente, ya que a su vez,

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

Cuaderno de trabajo Herramienta para mejorar las decisiones en cultivo de cacao

Cuaderno de trabajo Herramienta para mejorar las decisiones en cultivo de cacao Cuaderno de trabajo Herramienta para mejorar las decisiones en cultivo de cacao Tercera visita: Fertilidad y Conservación de Suelos 1 julio 1 septiembre, 2015 Nombre de productor o productora: Fecha de

Más detalles

En Colombia en los últimos años se ha generado gran

En Colombia en los últimos años se ha generado gran Sistemas agroforestales con caucho: alternativa sostenible para la Orinoquia colombiana Alfonso Martínez Garnica 1 Fernando García Rubio 2 Introducción En Colombia en los últimos años se ha generado gran

Más detalles

PERÚ PROGRESO PARA TODOS

PERÚ PROGRESO PARA TODOS PERÚ PROGRESO PARA TODOS INDICE Pág INTRODUCCIÓN 4 I Concepto de cobertura de suelo 5 1.1 Cultivos de cobertura 6 Funciones 6 Ventajas 6 Desventajas 6 Criterios 8 Procedimiento 9 Recomendaciones 9 1.2

Más detalles

Guía para el sondeo agroecológico de suelos y cultivos. Danilo Padilla José Gabriel Suchini

Guía para el sondeo agroecológico de suelos y cultivos. Danilo Padilla José Gabriel Suchini Guía para el sondeo agroecológico de suelos y cultivos Danilo Padilla José Gabriel Suchini Serie técnica. Manual técnico no. 112 Guía para el sondeo agroecológico de suelos y cultivos Danilo Padilla José

Más detalles

PRESUPUESTOS MODELOS 2 Prof. Myrna Comas y Prof. Melvin Irizarry 3

PRESUPUESTOS MODELOS 2 Prof. Myrna Comas y Prof. Melvin Irizarry 3 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA Conjunto Tecnológico para la Producción de Pimiento 1 PRESUPUESTOS MODELOS 2 Prof.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

LA ROTACIÓN DE CULTIVOS

LA ROTACIÓN DE CULTIVOS LA ROTACIÓN DE CULTIVOS PARTE 1. A modo de introducción. Qué es la rotación de cultivos? La rotación de cultivos es la sucesión de cultivos en el tiempo, con el objetivo general de mantener e incluso incrementar

Más detalles

Colección. "Buenas prácticas" Aboneras tipo Bocashi

Colección. Buenas prácticas Aboneras tipo Bocashi Colección "Buenas prácticas" Aboneras tipo Bocashi El contenido de la presente publicación es responsabilidad del autor y no compromete a la Comisión Europea. Redacción y documentación: Pedro Cabrera,

Más detalles

Juan J. Jiménez-Osornio Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales 15/09/2010

Juan J. Jiménez-Osornio Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales 15/09/2010 Juan J. Jiménez-Osornio josornio@uady.mx Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales 15/09/2010 98 % bajo temporal > 80 % de producción de maíz se da en la milpa Alternancia

Más detalles

MANUAL TÉCNICO CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA

MANUAL TÉCNICO CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA MANUAL TÉCNICO CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA Línea madre Managua, Nicaragua Mayo 2009 I. PRSENTACIÓN Formación Socio Productiva y Ambiental de los beneficiarios del Proyecto El proyecto de Rehabilitación

Más detalles

Manejo Ecológico de Plagas: el caso de Cuba. Nilda Pérez Consuegra RAPAL-Cuba

Manejo Ecológico de Plagas: el caso de Cuba. Nilda Pérez Consuegra RAPAL-Cuba Manejo Ecológico de Plagas: el caso de Cuba Consuegra RAPAL-Cuba Qué es el Manejo Ecológico de Plagas? El MEP es, en esencia, el aprovechamiento de la biodiversidad para prevenir, limitar, o regular los

Más detalles

Construyendo hoy la caficultura del futuro: algunos principios y buenas prácticas. Elias de Melo Virginio F.

Construyendo hoy la caficultura del futuro: algunos principios y buenas prácticas. Elias de Melo Virginio F. Construyendo hoy la caficultura del futuro: algunos principios y buenas prácticas. Elias de Melo Virginio F. Caficultura de Guatemala, retos y respuestas frente al cambio climático. Seminario Científico

Más detalles