FUNDACION NIC-NIIF

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org"

Transcripción

1 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Contabilización de los préstamos y cuentas que cobrar. NIC-NIIF NIC 32 y 39 CASO PRÁCTICO 1 La empresa ABC recibe un préstamo bancario de a devolver en 4 años mediante 4 cuotas anuales de cada una. Adicionalmente, el banco cobra una comisión del 1% sobre el nominal del préstamo por la formalización de la operación. Se pide: FUNDACION NIC-NIIF Realizar los asientos contables necesarios en el momento inicial y a la devolución de la primera cuota teniendo en cuenta la contabilización de dicho préstamo al coste amortizado mediante el método del tipo de interés efectivo. Solución: Momento inicial: (*) Nominal del préstamo comisiones pagadas = (1% s/4.000) tesorería 3.960* Deudas con entidades de crédito Cuadro Amortización del Préstamo: (1) (2)= (1) TAE (3)= (2) (4) = (2) + (3) Año Capital Intereses Amortización Pago pendiente Cálculo de TAE = > = 1.075/ (1+TAE) / (1+TAE) ^ / (1+ TAE) ^ / (1+TAE) ^ 4 TAE = 3,378% Pago Primera cuota: 1

2 Deudas con entidades de crédito 941 Gastos financieros 134 Tesorería Justificación: Las NIC 32 y 39 establecen: - Los préstamos y cuentas que cobrar, en el momento inicial, deben ser registrados por su coste, incluyendo éste los constes de la transacción. - La valoración posterior de dichos préstamos y cuentas que cobrar se realizará el coste amortizado (NIC 39, párrafo 46). El coste amortizado incluye: Valor inicial (-) Reembolsos de principal (-) Amortización gradual de comisiones/costes de transacción /primas y descuentos La amortización gradual de los costes de transacción se realizará mediante el método del tipo de interés efectivo, es decir, aplicando el tipo de interés que iguala los flujos de efectivo a cobrar o que pagar a lo largo de la vida esperada del préstamo con su importe neto en libros (NIC 39, párrafo 9). 2

3 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Valoración posterior de las inversiones financieras. Activos de la cartera de negociación, inversiones financieras disponibles para la venta e inversiones financieras mantenidas hasta vencimiento. NIC-NIIF NIC 32 y 39 CASO PRÁCTICO 2 La empresa ABC tiene en su cartera de inversiones financieras los siguientes títulos: - Activos financieros al valor razonable con cambios en resultados: acciones de Telefónica con valor razonable en la fecha de adquisición de 10 cada una = > FUNDACION NIC-NIIF - Activos financieros disponibles para la venta 1 Bono de empresa de nominal con valor razonable en la fecha de adquisición del 102% = > Inversiones mantenidas hasta el vencimiento 1 Obligación del Estado de nominal con valor razonable en la fecha de adquisición del 102% = > Nota: el valor del reembolso a su vencimiento es superior al 105% A 31 de diciembre de 2006, los valores razonables de dichos títulos son los siguientes: - Acciones Telefónica = 12 => Bono de empresa = 98% = > Obligación del Estado = 103% = > A 31 de diciembre de 2006, los valores razonables de dichos títulos con los siguientes: - Acciones Telefónica = 11 = > Bono de empresa = 95% = > (se considera dicho decremento de valor irreversible, es decir, una pérdida por deterioro) - Obligación del Estado = 101% = > Se pide: Realizar los asientos contables necesarios para reflejar los cambios de valores en cada uno de los casos a 31 de diciembre de 2005 y a 31 de diciembre de Solución: Ajustes de valoración a 31 de diciembre de

4 a) Con relación a los activos financieros el valor razonable con cambios en resultados (cartera negociación): Activos financieros 2.000* Beneficios por activos financieros (*) Valor razonable a 31 de diciembre 2005 Precio adquisición = (1.000 x 12) (1.000 x 10) Beneficio por activos financieros a resultados: = b) Con relación a los activos financieros disponibles para la venta: Activos financieros 240* Activos financieros 240 (*) Valor razonable a 31 de diciembre precio adquisición = (6.000 x 98%) (6.000 x 102%) Disminución reserva revalorización: = 240 Nota: esta pérdida de valor del activo financiero disponible para la venta no se considera una pérdida por deterioro. En el supuesto de que se considerara una pérdida por deterioro la disminución de valor del activo se llevaría directamente a resultados del ejercicio. c) Inversiones mantenidas hasta el vencimiento: Se valoran al coste amortizado. No están sujetas a variaciones del valor razonable. El coste amortizado es igual o superior al valor contabilizado inicialmente. Ajustes de valoración a 31 de diciembre de 2006 a) Con relación a los activos financieros al valor razonable con cambios en resultados (cartera negociación): Pérdidas por activos financieros 1.000* Activos financieros (*) Valor razonable a 31 diciembre 2006 Valor razonable a 31 de diciembre 2005 = (1.000 x11) (1.000 x 12) Pérdida por deterioro: =

5 b) Activos financieros disponibles para la venta: En este caso, se trata de una disminución de valor por deterioro del valor del activo. Por tanto, el tratamiento difiere del establecido para el año Pérdidas por activos financieros 420** Activos financieros 180* Reservas revalorización 420 (*) Pérdida valor del activo financiero: valor razonable a 31 de diciembre 2006 valor razonable a 31 de diciembre de 2005 = (6.000 x 95%) (6.000 x 98%) Pérdida de valor del activo financiero: = 180 (**) Pérdida a reconocer en resultados: valor razonable a 31 de diciembre de 2006 precio de adquisición = (6.000 x 95%) (6.000 x 102%). Pérdida por deterioro a reconocer en resultados: = 420 Finalmente, hay que tener en cuenta que debe reajustarse la reserva de revalorización abonada en el ejercicio c) Inversiones mantenidas hasta el vencimiento Se valoran al coste amortizado. No están sujetas a variaciones del valor razonable. El coste amortizado es superior al valor contabilizado en el reconocimiento inicial. Justificación: La NIC 39 establece: Las inversiones financieras, en el momento de su adquisición, deben contabilizarse por su precio de adquisición, incluyendo éste los costes de la transacción, y deben ser clasificadas en alguna de las siguientes carteras (párrafos 9 y 45) - Activos financieros al valor razonable con cambios en resultados: incluye aquellos activos financieros adquiridos con el objetivo de venderlos en un futuro inmediato para la obtención de beneficios a corto plazo. - Inversiones financieras mantenidas hasta el vencimiento: incluye aquellos activos financieros con un vencimiento fijado, unos pagos fijos o determinables y que la empresa tiene la intención y la capacidad financiera para mantenerlos hasta su vencimiento. - Activos financieros disponibles para la venta: incluye aquellos activos financieros no clasificados en ninguna de las dos carteras anteriores. 5

6 La valoración posterior de las inversiones financieras se realizará en función de la cartera en la cual estén clasificados (párrafos 45 y 46) - Activos financieros al valor razonable con cambios en resultados: Valor Razonable con contrapartida Resultado del ejercicio. - Inversiones financieras mantenidas hasta el vencimiento: Coste amortizado. - Activos financieros disponibles para la venta: Valor Razonable con contrapartida Reservas de Revalorización, tanto sea un incremento o un decremento del valor. En este último caso, no obstante, si se considera el decremento de valor permanente, es decir, existe un deterioro de valor, el ajuste se realizará contra el resultado del ejercicio. Se entiende como Valor Razonable (párrafo 9) la cantidad por la cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo entre un comprador y un vendedor interesados, debidamente informados y en condiciones de independencia mutua. Con referencia al deterioro e incobrabilidad de los activos financieros se establece (párrafo 58) que una entidad evaluará en cada fecha de balance si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos está deteriorado. Si tal evidencia existiese, la entidad aplicará lo dispuesto en los párrafos 63, 66 y 67. La evidencia objetiva de que un activo o un grupo de activos están deteriorados incluye datos observables, que reclaman la atención del tenedor del activo sobre los siguientes eventos que causan la pérdida. Entre otros se señalan (párrafo 59): - Dificultades financieras significativas del emisor o del obligado. - Incumplimiento de las cláusulas contractuales, tales como impagos o retrasos en el pago de los intereses o el principal. - Que sea cada vez más probable que el prestatario entre en una situación concursal o en cualquier otra situación de reorganización financiera. Finalmente, se señal respecto al deterioro de los activos financieros disponibles para la venta (párrafo 67) que cuando un descenso en el valor razonable de un activo financiero disponible para la venta haya sido reconocido directamente en el patrimonio neto se eliminará del mismo y se reconocerá en el resultado del ejercicio, aunque el activo financiero no haya sido dado de baja en cuentas. 6

7 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Contabilización de productos derivados y coberturas de valor razonable. NIC-NIIF NIC 32 y 39 CASO PRÁCTICO 3 A 31 de diciembre de 2004 se adquieren acciones de Repsol a un valor razonable en la fecha de adquisición de 20 cada una ( ). Estas acciones se han clasificado en la cartera de activos financieros disponibles para la venta. Adicionalmente, para cubrir el riesgo de variaciones en el valor razonable de dichas acciones, se han contratado 50 opciones de venta (cada opción incluye 100 acciones9 con precio de ejercicio 20 y vencimiento en 3 años. La prima pagada por dichas opciones ha sido de 0,5 por cada una de ellas (0,5 x 50 x 100 = en total) Teniendo en cuenta que a 31 de diciembre de 2005: - El valor razonable de la acción es de 18 FUNDACION NIC-NIIF - El valor razonable de la prima de la opción es de: 2,5 Se pide: Realizar los asientos necesarios para contabilizar ambas operaciones en el momento de su adquisición y su valoración posterior a 31 de diciembre de Solución: c) Momento de la adquisición: Por las acciones: Activos financieros disponibles para la venta Tesorería Por las opciones: Activos financieros derivados Tesorería

8 2. Valoración a 31 de diciembre de 2005: Por las acciones: Pérdidas por activos financieros * Activos financieros (*) Valor razonable 31 diciembre Precio adquisición = (5.000 x 18) ( ) Por las opciones: Activos financieros derivados * Beneficios por activos financieros (*) Valor razonable a 31 diciembre Precio adquisición = (2,5 s 50 x 100) (0,5 x 50 x 100) Justificación: Las NIC 31 y 39 establecen: - Los productos derivados deben contabilizarse en el balance de situación por su valor razonable. - Una cobertura de valor razonable es una cobertura de un riesgo concreto que pueda afectar al resultado neto del ejercicio, por la exposición de cambios en el valor razonable de un activo o un pasivo (NIC 39, párrafo 86, apartado a). - En las coberturas de valor razonable (NIC 39 párrafos 89 a 94) se establece: Tanto el instrumento de cobertura como el elemento cubierto deben ser contabilizados a su valor razonable con contrapartida en el resultado del ejercicio. Este criterio se seguirá para el elemento cubierto sea cual sea el método de valoración que aplicar en el caso de que no estuviera cubierto. Asimismo, si la cobertura es100% eficiente, los valores razonables del elemento de cobertura y del elemento cubierto serán idénticos en valor absoluto y de signo contrario; por tanto, el impacto global sobre el resultado del ejercicio será nulo. 8

NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición

NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición Resumen técnico Este extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IASC y no ha sido aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe hacer referencia a las rmas Internacionales

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Elaboración de un balance de situación según la NIC 1. NIC-NIIF NIC 1 CASO PRÁCTICO 1.1 La empresa familiar EL PERFUME S. A., presenta la siguiente

Más detalles

UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS

UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS Unidad 9 UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS Tema 1: Valores s calificados como mantenidos hasta el vencimiento Tema 2: Valores s calificados como mantenidos para negociar Tema 3: Valores s calificados

Más detalles

1. TERMINOLOGÍA DE LOS EFECTOS COMERCIALES

1. TERMINOLOGÍA DE LOS EFECTOS COMERCIALES 1. TERMINOLOGÍA DE LOS EFECTOS COMERCIALES LETRA DE CAMBIO: Documento mercantil por el cual una persona, denominado librador del efecto, manda u ordena pagar a otra, denominada librado, una determinada

Más detalles

Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable

Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable Gemma Soligó Socia de Audihispana Grant Thornton Este artículo da solución a numerosos casos prácticos aplicando la nueva normativa de instrumentos

Más detalles

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado. VALORACION Y DETERIORO DE INVERSIONES FINANCIERAS. CUADROS SINOPTICOS. 1. PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR Valoración de los préstamos y partidas cobrar AL Mantenerlos hasta el vencimiento Valor razonable.(precio

Más detalles

UF0333. Análisis Contable y Financiero Unidad 1. Estados Contables I NORMA NOVENA

UF0333. Análisis Contable y Financiero Unidad 1. Estados Contables I NORMA NOVENA NORMA NOVENA El PGC incluye las siguientes subcuentas en este subgrupo: 250. Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio 251. Valores representativos de deuda a largo plazo 252.

Más detalles

MÓDULO: INSTRUMENTOS FINANCIEROS. Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Pymes. Facilitador: Aracely Sánchez Serna

MÓDULO: INSTRUMENTOS FINANCIEROS. Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Pymes. Facilitador: Aracely Sánchez Serna MÓDULO: INSTRUMENTOS FINANCIEROS Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Pymes Facilitador: Aracely Sánchez Serna 1 Instrumentos Financieros Pymes Sección 22 Sección 11 Sección 12 Pasivos

Más detalles

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición.

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición. Como clausura del Quinto Curso de la Normas Internacionales de Información Financiera a través de fundación CEDDET y el IIMV, se realizó del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2012, en Montevideo Uruguay,

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Valoración inicial de un activo, costes de desmantelamiento, costes de mantenimiento y cálculo de las cuotas de amortización. NIC-NIIF NIC 16 CASO

Más detalles

Activo financiero A coste Para negociar. (Valor Razonable + Coste transacción) las correcciones valorativas

Activo financiero A coste Para negociar. (Valor Razonable + Coste transacción) las correcciones valorativas SOLUCIÓN CASO 3.1 Activo financiero A coste Para negociar Valoración inicial Coste (Valor Razonable + Coste transacción) Coste (Valor Razonable sin costes de transacción) Valoración posterior Coste Importe

Más detalles

82. Error de cálculo en un préstamo bancario

82. Error de cálculo en un préstamo bancario 82. Error de cálculo en un préstamo bancario Autores: César Antonio San Juan Pajares y Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid. La sociedad «MEU, SA», que aplica el plan general contable

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Valoración posterior al reconocimiento inicial. Modelo revalorización NIC-NIIF NIC 38 CASO PRÁCTICO 38.1 El día 1 de abril de 2005 la Sociedad

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Determinar el tratamiento contable de las inversiones inmobiliarias. NIC-NIIF NIC 40 CASO PRÁCTICO 40.1 Determinar el tratamiento contable de los

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PYMES Tema 17: Instrumentos Financieros Básicos Sección 11 y Otros temas relacionados con los instrumentos financieros-

Más detalles

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios

Más detalles

NIC 38 Activos Intangibles

NIC 38 Activos Intangibles 2012 Resumen técnico NIC 38 Activos Intangibles emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al 1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas. Este extracto

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable 8.1. Valuación del Pasivo En consideración a que también el pasivo lo constituyen deudas y obligaciones de distinta naturaleza

Más detalles

Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período.

Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período. Estado de Flujo de Efectivo Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período. Su importancia también radica en dar a conocer el origen de los

Más detalles

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP)

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) Víctor Nicolás Bravo San Carlos de Bariloche (Diciembre 2004) NIC/SP QUE AFECTAN

Más detalles

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES 1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios

Más detalles

Instrumentos financieros: reconocimiento y medición; coberturas financieras NIC 39 IFRS 9. Luis Montero. PwC. PricewaterhouseCoopers

Instrumentos financieros: reconocimiento y medición; coberturas financieras NIC 39 IFRS 9. Luis Montero. PwC. PricewaterhouseCoopers Instrumentos financieros: reconocimiento y medición; coberturas financieras NIC 39 IFRS 9 Luis Montero PwC Instrumentos financieros es cualquier Contrato que da lugar, simultáneamente, a un activo financiero

Más detalles

NIC 39 Valor razonable

NIC 39 Valor razonable NIC 39 Valor razonable Medición inicial y posterior de activos y pasivos financieros Se medirá por su valor razonable más, (si no se contabiliza al valor razonable con cambios en resultados) los costos

Más detalles

TEMA 14: LAS INVERSIONES FINANCIERAS

TEMA 14: LAS INVERSIONES FINANCIERAS TEMA 14: LAS INVERSIONES FINANCIERAS 1. CLASES DE INVERSIONES 1.1 POR LA DURACIÓN DE LA INVERSIÓN INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES Inversiones que van a permanecer

Más detalles

Un negocio puede tener deudas en forma de cuentas por pagar, documentos por pagar, hipotecas, salarios acumulados o impuestos pendientes de pago.

Un negocio puede tener deudas en forma de cuentas por pagar, documentos por pagar, hipotecas, salarios acumulados o impuestos pendientes de pago. El pasivo está compuesto por todos los recursos disponibles de la entidad para la realización de sus fines y han sido aportados por fuentes externas, por los cuales surge la obligación para con los acreedores

Más detalles

En conclusión los instrumentos financieros no existen fuera de las relaciones jurídicas bilaterales.

En conclusión los instrumentos financieros no existen fuera de las relaciones jurídicas bilaterales. 4.2.8 INSTRUMENTOS FINANCIEROS (Norma 9ª) Un instrumento financiero es aquella transacción que da lugar a un activo financiero en una empresa (un derecho de cobro, un título de propiedad) y simultáneamente

Más detalles

NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P.

NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO JUSTIFICACION El Decreto 2649 de 1993 en su artículo 22, incluye como estados financieros básicos los siguientes:

Más detalles

ANEXO 34 NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF N 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DESCONTINUADAS

ANEXO 34 NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF N 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DESCONTINUADAS ANEXO 34 NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF N 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DESCONTINUADAS (Modificada en 2008) (IV Difusión) ÍNDICE Párrafos Norma Internacional

Más detalles

1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos

1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos 1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos Las operaciones financieras son intercambios no simultáneos de capitales financieros entre las partes de tal forma que ambos compromisos

Más detalles

LA BALANZA DE PAGOS (MATERIAL DE CLASE)

LA BALANZA DE PAGOS (MATERIAL DE CLASE) 1 1. LA BALANZA DE PAGOS (MATERIAL DE CLASE) 2 LA BALANZA DE PAGOS (BP) 1. CONCEPTO 2. ANÁLISIS DE LA BALANZA DE PAGOS A. BALANZA POR CUENTA CORRIENTE 1. BALANZA COMERCIAL 2. BALANZA DE SERVICIOS 3. BALANZA

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad nº 21 (NIC 21) Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera

Norma Internacional de Contabilidad nº 21 (NIC 21) Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera Norma Internacional de Contabilidad nº 21 (NIC 21) Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera Esta Norma revisada sustituye a la NIC 21 (revisada en 1993) Efectos de las

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ACTIVOS FINANCIEROS

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ACTIVOS FINANCIEROS INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ACTIVOS FINANCIEROS La empresa de compra-venta de armaduras de Toledo ArmaLedo, S.L. presenta el siguiente balance de situación a 31-12-2005: ACTIVO 31-12-05 PASIVO 31-12-05

Más detalles

IM PRESTAMOS FONDOS CEDULAS REQUERIMIENTO RELATIVO A LA INFORMACIÓN CONTABLE REMITIDA A CNMV

IM PRESTAMOS FONDOS CEDULAS REQUERIMIENTO RELATIVO A LA INFORMACIÓN CONTABLE REMITIDA A CNMV IM PRESTAMOS FONDOS CEDULAS REQUERIMIENTO RELATIVO A LA INFORMACIÓN CONTABLE REMITIDA A CNMV 1. El importe de las amortizaciones de activos titulizados del periodo 2009 declarado en el cuadro B del estado

Más detalles

Norma Internacional de Información Financiera nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

Norma Internacional de Información Financiera nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas Norma Internacional de Información Financiera nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento

Más detalles

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito.

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. 39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. Autores: Horacio Molina (ETEA. Centro adscrito a la

Más detalles

Instrumentos Financieros

Instrumentos Financieros Instrumentos Financieros Andrés Felipe Tovar O. Agenda 1. Secciones 2. Instrumentos Financieros 3. Clasificación 4. Reconocimiento inicial 5. Medición posterior 6. Dada de baja 7. Revelaciones 8. Contabilización

Más detalles

TEMA 8.- DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO.

TEMA 8.- DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO. TEMA 8.- DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO. - Los ingresos por operaciones de tráfico, pueden originar unos derechos de cobro que se recogen en el subgrupo 43 CLIENTES y 44 DEUDORES VARIOS. CLIENTES:

Más detalles

TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 1. EFECTOS COMERCIALES 4310. EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 4311. EFECTOS COMERCIALES DESCONTADOS 4312. EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 4315. EFECTOS COMERCIALES

Más detalles

TEMA 7. Inversiones Financieras

TEMA 7. Inversiones Financieras Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA 7 Inversiones Financieras 1. Introducción: n: Instrumentos Financieros Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero

Más detalles

CONTABILIDAD UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO

CONTABILIDAD UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO CONTABILIDAD III UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO DRA.NIVIA PETIT DRA/DRA.ZORAYA DIAZ SEPTIEMBRE 2013 DEFINICION INSTRUMENTO DE DEUDA Un instrumento de deuda es cualquier tipo

Más detalles

Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración

Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración Norma Internacional de Contabilidad nº 39 (NIC 39) Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración Esta Norma revisada sustituye a la NIC 39 (revisada en 2000) Instrumentos financieros: Reconocimiento

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 4 Nombre: Cuentas y Documentos por Cobrar Contextualización Las cuentas y documentos por cobrar, son una práctica recurrente dentro de las operaciones que realizan

Más detalles

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 1- LOS EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 2- LOS EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 3- EL DESCUENTO DE EFECTOS 4- LOS EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 5- LOS EFECTOS COMERCIALES

Más detalles

Autores: Rafael Bautista, Horacio Molina y Marta de Vicente. Profesores de ETEA

Autores: Rafael Bautista, Horacio Molina y Marta de Vicente. Profesores de ETEA 69.- Intereses implícitos de valores de renta fija Autores: Rafael Bautista, Horacio Molina y Marta de Vicente. Profesores de ETEA El 31 de marzo de 2011, una sociedad adquiere bonos de un importe nominal

Más detalles

Autor: Fernando Ruiz Lamas

Autor: Fernando Ruiz Lamas NV9 Ejemplo 5.doc página Página 1 de 18 CONTABILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Ejemplo nº 5 Activos financieros disponibles para la venta La empresa A adquiere el 1-01-01 bonos de B negociados en

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar) (6)PERDIDAS POR DETERIORO DE VALORES MOBILIARIOS Los deterioros/provisiones por depreciación de activos, es un

Más detalles

TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO

TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO 1. El descuento comercial: remesas de efectos. 2. Cálculo de tantos efectivos. 3. Principales activos financieros a corto plazo en el mercado: Letras del Tesoro.

Más detalles

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 6. Instrumentos Financieros

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 6. Instrumentos Financieros Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA - 6 Instrumentos Financieros 1. Introducción: n: Instrumentos Financieros (NRV 9) Suponen la posibilidad de captar financiación con un coste o de acometer

Más detalles

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA - 5. Financiación Ajena

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA - 5. Financiación Ajena Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA - 5 Financiación Ajena 1. Cómo pueden financiarse las empresas? Las empresas pueden emplear: Recursos propios = aportaciones de los accionistas

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:. EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

CASO PRACTICO Nº 211

CASO PRACTICO Nº 211 CASO PRACTICO Nº 211 CONSULTA Tratamiento contable de los acuerdos de quita, desde el punto de vista del prestatario o deudor. CONTESTACIÓN Puede ocurrir que a lo largo de la vida financiera de un préstamo,

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición

Norma Internacional de Contabilidad 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición Norma Internacional de Contabilidad 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es el establecimiento de principios para el reconocimiento y la medición

Más detalles

NIC 18. Reconocimiento de ingresos

NIC 18. Reconocimiento de ingresos NIC 18 Reconocimiento de ingresos Objetivo Señalar el tratamiento contable del ingreso derivado de ciertos tipos de transacciones o hechos. a) Venta de productos b) Prestación de servicios c) Uso, por

Más detalles

CLIENTES. Dinámica. 1. Preparar mensualmente un estado de cuenta del total de la cartera clasificada por vencimiento para su cobro.

CLIENTES. Dinámica. 1. Preparar mensualmente un estado de cuenta del total de la cartera clasificada por vencimiento para su cobro. CLIENTES Representa el derecho que tiene la entidad de exigirles a sus clientes el pago de su deuda por la venta de mercancías, o la prestación de servicios a crédito. Representa todos los valores a favor

Más detalles

Instrumentos Financieros bajo NIIF (IFRS) Conferencista y Contador Público

Instrumentos Financieros bajo NIIF (IFRS) Conferencista y Contador Público Patrocinado por: Organizado por: Instrumentos Financieros bajo NIIF (IFRS) Conferencista y Contador Público Edmundo Alberto Flórez Sánchez edmundo.florez@blacolombia.com TEMARIO 1 Qué son los Instrumentos

Más detalles

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl.

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl. Envases y embalajes Contablemente vamos a diferenciar tres tipos diferentes de envases y embalajes: Envases y embalajes irrecuperables A este tipo también se le llaman envases no retornables y serán aquellos

Más detalles

Implantación de la NIIF 9 Instrumentos financieros

Implantación de la NIIF 9 Instrumentos financieros Implantación de la NIIF 9 Carlos Barroso Director del Departamento de Práctica Profesional de KPMG La regulación contable de los instrumentos financieros será una de las que sufrirá un cambio importante

Más detalles

TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN 1- INTRODUCCIÓN 2- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS DE LA EXPLOTACIÓN 3- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS FINANCIEROS 3.1- AJUSTES

Más detalles

Baja en cuenta de activos y pasivos financieros bajo NIIF. Factoring y reestructuraciones. Noviembre de 2014. Pablo Martínez

Baja en cuenta de activos y pasivos financieros bajo NIIF. Factoring y reestructuraciones. Noviembre de 2014. Pablo Martínez Baja en cuenta de activos y pasivos financieros bajo NIIF Factoring y reestructuraciones Noviembre de 2014 Pablo Martínez hoy: Las opiniones expresadas a continuación son de responsabilidad exclusiva de

Más detalles

Instrumentos Financieros

Instrumentos Financieros Instrumentos Financieros IAS 32 IAS 39 IFRS 7 IFRS 9 Instrumentos Financieros Presentación (IAS 32) Marco normativo IFRS para instrumentos financieros Reconocimiento y Medición (IAS 39) Revelación (IFRS

Más detalles

Préstamos hipotecarios. Recomendaciones antes de contratar una hipoteca

Préstamos hipotecarios. Recomendaciones antes de contratar una hipoteca Préstamos hipotecarios Recomendaciones antes de contratar una hipoteca H Qué es un préstamo hipotecario? Para la compra de su vivienda podrá solicitar un préstamo hipotecario, a través del cual, una entidad

Más detalles

FLUJO DE FONDOS. MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012

FLUJO DE FONDOS. MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012 ESTADÍSTICAS FINANCIERAS Y FLUJO DE FONDOS Saldos, flujos y normas contables MÉXICO CO 05 al 09 de noviembre de 2012 I. SALDOS Y FLUJOS 1. El valor de los activos y pasivos de las unidades d económica

Más detalles

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NIF B-2B Aplicable 2008 Material elaborado por: M. en F. Yolanda Leonor Rosado RAZONES PARA EMITIR LA NIF B-2 Establecer como obligatoria la emisión del estado de flujos de

Más detalles

TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR. Enunciados sin Soluciones

TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR. Enunciados sin Soluciones TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR Enunciados sin Soluciones 9.01 "Créditos con compradores de servicios que no tienen la condición estricta de clientes, y con

Más detalles

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA 6. Compras y Obligaciones de pago Ventas y Derechos de cobro

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA 6. Compras y Obligaciones de pago Ventas y Derechos de cobro Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA 6 Compras y Obligaciones de pago Ventas y Derechos de cobro 1. Introducción: Operaciones corrientes Como consecuencia de la actividad de explotación

Más detalles

Unidad 2. Descuento simple

Unidad 2. Descuento simple Unidad 2. Descuento simple 0. ÍNDICE. 1. EL DESCUENTO. 2. CONCEPTO Y CLASES DE DESCUENTO SIMPLE. 3. EL DESCUENTO COMERCIAL O BANCARIO. 3.1. Concepto. 3.2. Operaciones de descuento comercial. 4. EL DESCUENTO

Más detalles

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer los criterios de presentación y revelación relativos a la compensación de activos financieros y pasivos financieros

Más detalles

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 3. Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 3. Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA - 3 Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos 1. Cómo pueden financiarse las empresas? Las empresas pueden emplear: Recursos propios = aportaciones de

Más detalles

Deterioro de activos. Noviembre 2014

Deterioro de activos. Noviembre 2014 Deterioro de activos Noviembre 2014 Que esta pasando en el mundo? Que esta pasando en el mundo? Normatividad contable La NIC 36, Deterioro del Valor de los Activos, requiere que una entidad reconozca una

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE INDICE Capitulo Contenido. Operaciones de intermediación en mercados. Custodia y administración de valores. Gestión de carteras. Operaciones de Deuda Pública Española. Comisiones y gastos repercutibles

Más detalles

EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS

EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS EJEMPLOS Y EJERCICIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1 EJEMPLOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Un banco le otorga a una entidad un préstamo a cinco años.

Más detalles

TRATAMIENTO DE CLIENTES DE DUDOSO COBRO

TRATAMIENTO DE CLIENTES DE DUDOSO COBRO TEMA 4 TRATAMIENTO DE CLIENTES DE DUDOSO COBRO 96 Negocios y Dirección CAPITULO 4. OBJETIVO. En el apartado anterior se ha analizado el tratamiento contable de las ventas de existencias comerciales. En

Más detalles

TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO

TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO 1.- Tenemos que pagar una deuda de 1.500 dentro de 3 años. Si se adelanta su pago al momento presente, qué cantidad tendremos que pagar sabiendo

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST

TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. De acuerdo con la normativa mercantil vigente, los libros contables serán legalizados: a. En el Registro Mercantil. b. En Hacienda.

Más detalles

CONTABILIDAD NIF A-1

CONTABILIDAD NIF A-1 CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información

Más detalles

TEMA 4: Problemática contable de los instrumentos financieros (II). Activos y Pasivos a Coste amortizado

TEMA 4: Problemática contable de los instrumentos financieros (II). Activos y Pasivos a Coste amortizado TEMA 4: Problemática contable de los instrumentos financieros (II). Activos y Pasivos a Coste amortizado 2013/2014 Dpto. Economía de la Empresa 1 Tema 4 Problemática contable de los Instrumentos Financieros

Más detalles

TEMA 9. Activos Financieros

TEMA 9. Activos Financieros Introducción a la Contabilidad TEMA 9 Activos Financieros TEMA 9 Activos financieros Activos Financieros NORMATIVA DE REFERENCIA PGC (2007): Normas 9ª de registro y valoración NIC 32 y NIC 39 TEMA 9 Activos

Más detalles

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad

Más detalles

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa

Más detalles

5.- Moneda Extranjera

5.- Moneda Extranjera 5.- Moneda Extranjera NORMA 13ª: MONEDA EXTRANJERA Transacción Moneda Extranjera Tipos partidas No Es aquella cuyo importe se denomina o exige su liquidación en una moneda distinta del euro Efectivo Activos

Más detalles

EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS

EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS - 1 - EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS EJERCICIO 1 La sociedad anónima MARATON pasa en la actualidad por un problema de tesorería y la dirección económico-financiera plantea al gerente

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CAPITAL MEXICO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2012 Y 2011 CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,501,127,708 0 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

FACTORING INTRODUCCIÓN

FACTORING INTRODUCCIÓN 06 DE OCTUBRE DE 2006 BOLETIN INTRODUCCIÓN Para atraer nuevos clientes y conservar los que se tienen, la mayoría de las empresas encuentran que es necesario ofrecer crédito Las condiciones de este, pueden

Más detalles

Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración

Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración Norma Internacional de Contabilidad nº 39 (NIC 39) Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración Esta Norma revisada sustituye a la NIC 39 (revisada en 2000) Instrumentos financieros: Reconocimiento

Más detalles

Diplomado NIIF plenas y pymes NIC 23 COSTOS POR PRESTAMOS. Agosto 2015

Diplomado NIIF plenas y pymes NIC 23 COSTOS POR PRESTAMOS. Agosto 2015 1 Diplomado NIIF plenas y pymes NIC 23 COSTOS POR PRESTAMOS Agosto 2015 Sección 1: Norma Internacional Sección 2: Revelaciones Sección 3: Conceptos Claves Sección 4: Ejercicios 2 El objetivo de la NIC

Más detalles

OPERACIONES CON DERIVADOS EN EL MERCADO EXTERNO. I.- OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS.

OPERACIONES CON DERIVADOS EN EL MERCADO EXTERNO. I.- OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS. CAPITULO 13-35 (Bancos) MATERIA: OPERACIONES CON DERIVADOS EN EL MERCADO EXTERNO. I.- OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS. 1.- Generalidades. Los bancos están facultados para realizar, por cuenta propia,

Más detalles

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 12) Impuestos sobre las ganancias

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 12) Impuestos sobre las ganancias Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 12) Impuestos sobre las ganancias AGENDA IMPUESTOS SOBRE LAS GANANCIAS Reconocimiento de Impuestos Diferidos Pérdidas y Créditos Fiscales 5 Pasos para el Cálculo

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES

Más detalles

SUPUESTOS RESUELTOS CONTABILIDAD II Parte 2ª

SUPUESTOS RESUELTOS CONTABILIDAD II Parte 2ª SUPUESTOS RESUELTOS CONTABILIDAD II Parte 2ª Curso 2013-2014 Grau Administració i Direcció Empreses Facultat Economia i Empresa Universitat de Barcelona Dr. Javier Osés García Supuestos resueltos de Contabilidad

Más detalles

Política contable. Inversiones Financieras. Ref. N

Política contable. Inversiones Financieras. Ref. N Política contable Inversiones Financieras Ref. N Este documento contiene información de propiedad de Chubb de Chile Compañía de Seguros Generales S.A. Antes de utilizar alguna copia de este documento,

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 32 Instrumentos Financieros: Presentación

Norma Internacional de Contabilidad 32 Instrumentos Financieros: Presentación Norma Internacional de Contabilidad 32 Instrumentos Financieros: Presentación Objetivo 1 [Eliminado] 2 El objetivo de esta Norma es establecer principios para presentar los instrumentos financieros como

Más detalles

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 5. Pasivo Corriente

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 5. Pasivo Corriente Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA - 5 Pasivo Corriente 1. Recordatorio: de Pasivo Según el marco conceptual del PGC, son obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados,

Más detalles

DERIVEX S.A. Ejercicio práctico contabilización Derivados Energéticos COLGAAP- IFRS. Abril 09 de 2012

DERIVEX S.A. Ejercicio práctico contabilización Derivados Energéticos COLGAAP- IFRS. Abril 09 de 2012 DERIVEX S.A. Ejercicio práctico contabilización Derivados Energéticos COLGAAP- IFRS Abril 09 de 2012 1 Ejercicio practico NIIF N 1- Futuros sobre energía eléctrica El 8/abr/2011 la compañía de Energía

Más detalles

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez 43.- Estado de Flujos de Efectivo Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez La sociedad FULMINA, S.A. desea elaborar el estado de flujos de efectivo para lo cual presenta el Balance de situación

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Clasificación actividas NIC-NIIF NIC 7 CASO PRÁCTICO 7.1 Indicar que tipo flujo generarán las actividas siguientes: explotación inversión o financiación:

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE UNICORP PATRIMONIO, SOCIEDAD, S.A. INDICE Capitulo Contenido. Operaciones de intermediación en mercados. Custodia y administración de valores. Gestión de carteras. Asesoramiento en materia de inversión.

Más detalles

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez. Universidad Loyola Andalucía.

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez. Universidad Loyola Andalucía. 102.- Cesión de derechos de cobro Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez. Universidad Loyola Andalucía. La entidad ARRENDADOR, dedicada al arrendamiento de vehículos como arrendadora,

Más detalles