Biología I. Biología I. Tema 12 Ecología. Definir el estudio de la Ecología y sus divisiones.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Biología I. Biología I. Tema 12 Ecología. Definir el estudio de la Ecología y sus divisiones."

Transcripción

1 Biología I Tema 12 Ecología 1 Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Definir el estudio de la Ecología y sus divisiones. Esquematizar los diferentes factores que forman un ecosistema y definir cada uno de ellos. Descubrir la diversidad biológica que existe en nuestro país. 2 1

2 Introducción al tema Sabías qué Existen animales que están perfectamente organizados y tienen muy bien establecidos sus niveles jerárquicos? Las abejas son un claro ejemplo de esta sociedad jerárquica. Una abeja nace siendo zángano, reina, soldado u obrera y de esta misma forma o mejor dicho y con este mismo rango morirá. 3 Introducción al tema Pero por qué hay poblaciones que viven de esta forma? por qué no todas pueden ser así? Con lo que respecta a los mamíferos esto no es así. Los mamíferos tienen que ganarse el lugar, tiene que alcanzar la edad y competir y luchar por él. Entre los mamíferos existe el líder de la manada y que mantendrá el puesto mientras no llegue otro más joven y fuerte que lo suceda. 4 2

3 Introducción al tema Es así cómo las especies de los diferentes reinos y dominios se agrupan para vivir y obtener beneficios entre ellos. Gracias a la Ecología te será posible entender y comprender cómo habitan, conviven y comportan estas especies. A través de este curso harás conciencia de lo importante que es tu hábitat y mantener un equilibrio haciendo buen uso de los recursos que te ofrece. Cuida tu mundo! Cuida tu México! 5 Definición de ecología La palabra ecología proviene del griego oikos, que significa casa y logos que significa estudio, por lo que podemos decir que ecología se describe como el estudio de la casa donde habitan todos los seres vivos. La ecología se divide en: Autoecología: estudia a la especie como ente individual y la manera cómo ésta se relaciona con otras especies y con el ambiente. Sinecología: estudia las comunidades y su relación con el medio que las rodea. 6 3

4 Ciencias que se relacionan con la ecología Geología Demografía Etología Meteorología Genética Bioquímica Física Fisica Ecología Fisiología Fuente: De Erice, E y González, A (2009). Biología: la ciencia de la vida. (1ª Ed.) México: McGraw Hill 7 Bioma Comunidad de plantas y animales con formas de vida y condiciones ambientales semejantes. Se nombra por el tipo dominante de vegetación. Los biomas no se distribuyen en forma aleatoria sino con una cierta regularidad; según la latitud o bien según la altitud. Imagen obtenida de: fertil/biomas.htm. Solo para fines educativos. 8 4

5 Comunidad biológica Es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un lugar definido llamado biotopo que ofrece las condiciones exteriores físicas y químicas necesarias para su supervivencia. Puede dividirse en: Fitocenosis: Agrupación de especies vegetales. Zoocenosis: Agrupación de especies animales. Microbiocenosis: Agrupación de microorganismos. Imagen obtenida de: delmedio. Solo para fines educativos. 9 Ecosistema Es la unidad formada por los factores bióticos y abióticos que coexisten en un espacio determinado en donde se realiza un intercambio de energía y nutrientes. La ecosfera en su conjunto es el ecosistema mayor. Abarca todo el planeta y reúne a todos los seres vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la Tierra. Dentro de este gran sistema hay subsistemas que son ecosistemas más delimitados. Imagen obtenida de: Solo para fines educativos. 10 5

6 Población Grupo de organismos de la misma especie que se cruzan entre sí y habitan en un área geográfica particular. Las poblaciones cumplen con ciertas propiedades: Densidad Tasa de natalidad Tasa de mortalidad Migraciones Patrones de crecimiento poblacional Distribución de las poblaciones Imagen obtenida de: del medio. Solo para fines educativos. 11 Hábitat Es un lugar que ocupa la especie dentro del espacio físico de la comunidad. En cada hábitat existe un conjunto de requisitos indispensables de agua, aire, suelo, entre otros, que deben estar en cantidad y calidad. Imagen obtenida de: ecosistemas/graficos habitatnutria.html?x1= klpcnaecl_39.ges&x= klpcnaecl_51.kes Solo para fines educativos. 12 6

7 Nicho ecológico Se refiere al rol que desempeña la especie dentro de la comunidad, si es un productor, un herbívoro o bien un carnívoro. Una definición operativa de nicho es, en realidad, más compleja e incluye muchos más factores que el modo de vida de un organismo. Es de hecho, el ambiente total y también el modo de vida de todos los miembros de una especie determinada en la población. Imagen obtenida de: Solo para fines educativos 13 Factores abióticos Luz solar Temperatura Físicos Precipitación pluvial Viento Factores abióticos Nubosidad Altitud y latitud Composición del agua Químicos Composición del suelo Composición del aire 14 7

8 Factores abióticos Luz solar provee la energía necesaria para el funcionamiento de los ecosistemas. Temperatura es un factor que determina la actividad y presencia de los organismos. Agua es el componente indispensable para la vida de los seres vivos. Viento ayuda a la modificación de los ambientes. Suelo da soporte y nutrientes a las plantas y alimento a los animales. Salinidad es el resultado de la mezcla de sales que se encuentran diluidas en el agua. 15 Factores bióticos Todas las interacciones de unas especies con otras se clasifican como factores bióticos; pueden ser de dos tipos. Intraespecíficas. Interespecíficas. 16 8

9 Factores bióticos Factores bióticos Relaciones intraespecíficas Relaciones interespecíficas Relaciones de ayuda Familiares Gregarias Sociedad Cooperación Relaciones antagónicas Mutualismo Parasitismo Comensalismo Amensalismo Depredación Competencia 17 Relaciones intraespecíficas Surge entre organismos de la misma especie. Relaciones antagónicas: Se producen por la falta o disminución de un elemento vital lo que genera competencia entre ellos por conseguirlos. Relaciones de ayuda: Los seres vivos se han agrupado de forma natural en organizaciones transitorias o permanentes. Este tipo de agrupaciones puede ser: familiares, gregarias, sociedades y cooperación. 18 9

10 Relaciones interespecíficas También conocidas como simbiosis, este tipo de interacciones mantienen una relación muy estrecha entre los seres vivos involucrados. La simbiosis se puede dar como: Mutualismo Parasitismo Comensalismo Amensalismo Depredación Competencia 19 Relaciones intraespecíficas e interespecíficas La importancia de que existan las relaciones inter e intraespecíficas reside en el control de la población, obtener alimento y la supervivencia de los seres vivos que cohabitan en un ecosistema establecido. Imagen obtenida de: Solo para fines educativos

11 Biodiversidad en México Variedad de seres vivos de cualquier tipo que forman parte de algún ecosistema ya sea marino o terrestre; comprende la diversidad de especies viven en un determinado espacio, la variabilidad genética, los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies, los paisajes y regiones en donde se localizan los ecosistemas. Incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. 21 Biodiversidad en México Imagen obtenida de: Solo para fines educativos

12 Biodiversidad en México 9 de los 11 tipos de hábitats (82%). 51 de las 91 ecorregiones identificadas. Entre el 10 y 12% de las especies del planeta se encuentran en nuestro territorio. El 1er. lugar en riqueza de réptiles. Variedad de cactáceas. El 2 en mamíferos (491). El 4 en anfibios (282). Plantas (26,000). Con 17 millones de hectáreas que se consideran Áreas Naturales Protegidas. Imagen obtenida de: Solo para fines educativos. 23 Aéreas protegidas 34 reservas de la biósfera, como la de Calakmul en Campeche. 67 parque naturales, como las Cumbres de Monterrey en Nuevo León. 4 monumentos naturales, como el Cerro de la Silla en Nuevo León. 26 áreas de protección de flora y fauna, como el cañón de Santa Elena en Chihuahua. 4 áreas de protección de recursos naturales, como la cuenca hidrográfica del río Necaxa. 17 santuarios, como el de la mariposa monarca en Michoacán

13 Biodiversidad en México Imagen obtenida de: Solo para fines educativos 25 Cierre Sabías que El jaguar es el felino más grande de América y el tercero en el mundo? Es también el único representante del género Phantera que se ha encontrado en el continente americano, vive en lugares casi desérticos como el desierto de Arizona o el altiplano mexicano hasta las selvas tropicales del Amazonas

14 Cierre En México, el jaguar se considera indicador para poder conocer lo que ocurre en los ecosistemas en los que habita, ya que es una especie muy sensible a los cambios del medio ambiente. Los daños ocasionados al entorno del jaguar, han generado que queden tan solo 4,000 individuos de los 22,000 jaguares que había hace 500 años. Se estima que si el jaguar se conservara se podría rescatar no sólo a estos felinos sino también a más de 70,000 especies de microorganismos, plantas y animales que forman parte de su mismo hábitat. 27 Referencias bibliográficas De Erice, E y González, A (2009). Biología: la ciencia de la vida. (1ª Ed.) México: McGraw Hill. Rendón, E. (s.f.) El felino más grande de América: el jaguar. En Inegi. Recuperado el 11 de febrero de 2010 de: =S Ingresa al sitio del Knowledge Hub donde podrás conocer más sobre la biodiversidad en una forma de interactiva: Biodiversidad en México / Knowledge Hub ITESM

15 Referencias bibliográficas En Semarnat. (s.f.) Qué es la biodiversidad? Recuperado el 11 de Febrero de 2010 de: Lomelí, M., Tamayo, R. (s.f.) Reservas y áreas protegidas de México. Recuperado el 11 de Febrero de 2010 de: ja17.html Rendón, E. (s.f.) El felino más grande de América: el jaguar. En Inegi. Recuperado el 11 de febrero de 2010 de: =S 29 Créditos Diseño de contenido: Ing. Laura Gabriela Ríos Contreras, MCP Coordinador académico: Ing. Norma Yolanda Loera Hdz, MA. MED Edición de contenido: Lic. Cintia Esquivelzeta Rabell Edición de texto: Lic. María Eugenia Baba Félix Diseño gráfico: Ing. Nidia Lizzeth López Alanís, MGTI 30 15

Biósfera, ecósfera y ecosistema

Biósfera, ecósfera y ecosistema Biósfera, ecósfera y ecosistema Los seres vivos que viven en el planeta Tierra se distribuyen y ocupan distintos espacios físicos en el mismo (el mar, las selvas, los bosques, etc.), sobreviviendo y adaptándose

Más detalles

UNIDAD II.- ECOLOGÍA

UNIDAD II.- ECOLOGÍA UNIDAD ECOLOGÍA UNIDAD II.- ECOLOGÍA Contenido: 1.- Concepto de importancia de la Ecología. 2.- Niveles de organización. 2.1. Biosfera. 2.2. Ecosistema, cadenas y pirámides alimenticias. 2.3. Comunidad

Más detalles

ecología Disciplina científica que estudia las relaciones entre los seres vivos y la interacción de estos con su ambiente.

ecología Disciplina científica que estudia las relaciones entre los seres vivos y la interacción de estos con su ambiente. Ecosistemas Disciplina científica que estudia las relaciones entre los seres vivos y la interacción de estos con su ambiente. Por lo que se encarga de estudiar a la biosfera, [ bola de vida, sólo incluye

Más detalles

EL TRÁNSITO DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

EL TRÁNSITO DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS EL TRÁNSITO DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS El ecosistema la ecosfera y la biosfera Todos los individuos que pertenecen a una misma especie y habitan en un área determinada forman una población. Por lo

Más detalles

3.- INTERACCIÓN ENTRE EL BIOTOPO Y LA BIOCENOSIS.

3.- INTERACCIÓN ENTRE EL BIOTOPO Y LA BIOCENOSIS. 1.- LA BIOSFERA, ECOSFERA, ECOSISTEMAS. Biosfera* a. Conjunto..* BIOCENOSIS Ecosistema Bioma * ejemplos: b. Lugar. Ejemplo* BIOTOPO c. Relaciones La presentan:* - - De los seres vivos entre sí * ejemplos

Más detalles

Punto 1: Biosfera, Ecosistema y Ecosfera.

Punto 1: Biosfera, Ecosistema y Ecosfera. Punto 1: Biosfera, Ecosistema y Ecosfera. Biosfera: Es el conjunto de todos los seres vivos que habitan en la Tierra. Ecosistema: Es el conjunto de seres vivos que habitan en un determinado lugar, las

Más detalles

Caracterización del medio abiótico y biótico

Caracterización del medio abiótico y biótico Caracterización del medio abiótico y biótico Necesario para contestar preguntas de ecología Estamos nombrando variables de estudio en ecología: variables relacionadas con el ambiente (abióticos y biótico)

Más detalles

Tema 14. Introducción al estudio de comunidades: La diversidad biológica

Tema 14. Introducción al estudio de comunidades: La diversidad biológica Tema 4. Introducción al estudio de comunidades: La diversidad biológica Conceptos Biodiversidad y diversidad Medidas e índices de diversidad Diversidades alfa, beta y gamma Curva de especies-área Teoría

Más detalles

I.- IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMA AS SOBRE EL MEDIO AMBIE TE. 1.1. Conceptos básicos de Ecología y Medio Ambiente

I.- IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMA AS SOBRE EL MEDIO AMBIE TE. 1.1. Conceptos básicos de Ecología y Medio Ambiente I.- IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMA AS SOBRE EL MEDIO AMBIE TE 1.1. Conceptos básicos de Ecología y Medio Ambiente 1.1.1. La Ecología y Ciencias Afines Concepto: La Ecología es el estudio de la distribución

Más detalles

Introducción. (C) CENGAGE Learning 2

Introducción. (C) CENGAGE Learning 2 Introducción Todas las formas de vida de nuestro planeta interactúan de una forma u otra y dan lugar a lo que se conoce como biosfera. Estas distintas interacciones entre los organismos y su ambiente físico

Más detalles

INSTITUCIONES EDUCATIVAS BRIGADAS DEAMOR CRISTIANO UNIDADAD DIDACTICA I ECOSISTEMA

INSTITUCIONES EDUCATIVAS BRIGADAS DEAMOR CRISTIANO UNIDADAD DIDACTICA I ECOSISTEMA INSTITUCIONES EDUCATIVAS BRIGADAS DEAMOR CRISTIANO UNIDADAD DIDACTICA I ECOSISTEMA Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico

Más detalles

Flujo de energía en los sistemas biológicos Srta. Perez

Flujo de energía en los sistemas biológicos Srta. Perez Flujo de energía en los sistemas biológicos Srta. Perez Objetivo Mediante una conferencia sobre ecología, los estudiantes repasarán los ecosistemas y los ciclos biogeoquímicos. 2 Reflexión https://www.youtube.com/watch?v=g-p8joah99k

Más detalles

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Departamento de Ciencias y Tecnología Profesor: Ricardo Díaz Vega Guía de aprendizaje Biología 7 básico: Interacciones biológicas

Más detalles

UNIDAD 10: LOS ECOSISTEMAS

UNIDAD 10: LOS ECOSISTEMAS UNIDAD 10: LOS ECOSISTEMAS (libro nuevo) 1. El ecosistema y sus componentes Biosfera: seres vivos que habitan la Tierra + zonas en las que habitan (troposfera, hidrosfera y parte superficial de la geosfera)

Más detalles

Influencia del medio ambiente en los organismos

Influencia del medio ambiente en los organismos Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Influencia del medio ambiente en los organismos Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biósfera De lo sencillo a lo complejo Región Paisaje

Más detalles

CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE DIFERENCIA ENTRE MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA ECOLOGISMO ECOLOGISTA DIFERENCIA ENTRE ECÓLOGO Y ECOLOGISTA

CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE DIFERENCIA ENTRE MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA ECOLOGISMO ECOLOGISTA DIFERENCIA ENTRE ECÓLOGO Y ECOLOGISTA ECOLOGÍA 1º BACHILLERATO PAG 1 INTRODUCCIÓN LA CIENCIA DE LA ECOLOGÍA 1 CONCEPTOS DE ECOLOGÍA. ECOLOGISMO Y MEDIO AMBIENTE Es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí, y las relaciones

Más detalles

Universidad mayores de 25 años Biología

Universidad mayores de 25 años Biología Tema 4: NIVELES DE ORGANIZACIÓN. NIVEL DE POBLACIÓN Y ECOLÓGICO. 1 C.E.A. «Miguel Hernández» DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Acceso a: Universidad mayores de 25 años Biología Tema 4: Niveles de organización:

Más detalles

2. Dibuja un lugar que hayas visitado y te haya gustado, representando las plantas, los animales y demás aspectos caracteristicos del lugar.

2. Dibuja un lugar que hayas visitado y te haya gustado, representando las plantas, los animales y demás aspectos caracteristicos del lugar. INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR www.instemainbiologia2012.wordpress.com 2012 ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: SEXTO PERIODO: IV Fecha de inicio: LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Tema 05 Organización y diversidad de la biosfera. Asignatura: CC de la Tierra y del Medio Ambiente Profesor: David Leunda San Miguel

Tema 05 Organización y diversidad de la biosfera. Asignatura: CC de la Tierra y del Medio Ambiente Profesor: David Leunda San Miguel Tema 05 Organización y diversidad de la biosfera Asignatura: CC de la Tierra y del Medio Ambiente Profesor: David Leunda San Miguel Autorregulación del ecosistema Un ecosistema es un sistema formado por

Más detalles

Lab. 10: Muestreo ecológico de una comunidad. BIOL 3014- Laboratorio de Biología General II Dra. O. Hernández-Vale

Lab. 10: Muestreo ecológico de una comunidad. BIOL 3014- Laboratorio de Biología General II Dra. O. Hernández-Vale Lab. 10: Muestreo ecológico de una comunidad BIOL 3014- Laboratorio de Biología General II Dra. O. Hernández-Vale Objetivos Definir los niveles de organización en la ecología Identificar los componentes

Más detalles

Ecología estudia las interacciones entre los seres vivos y el medio ambiente y sus consecuencias. Estudia los ecosistemas.

Ecología estudia las interacciones entre los seres vivos y el medio ambiente y sus consecuencias. Estudia los ecosistemas. Ecosistemas Extraído de Escuelapedia Ecosistema es el conjunto formado por los organismos vivos, el ambiente o medio físico y las interacciones que se establecen entre los seres vivos y entre éstos y el

Más detalles

ECOLOGÍA DE. La palabra ecología viene del griego: oikos = casa logos = estudio

ECOLOGÍA DE. La palabra ecología viene del griego: oikos = casa logos = estudio ECOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD La palabra ecología viene del griego: oikos = casa logos = estudio Es la ciencia que estudia la relación de los animales con las plantas y el medio ambiente Por extensión va a

Más detalles

TEMA 5 Y 6: LOS ECOSISTEMAS

TEMA 5 Y 6: LOS ECOSISTEMAS TEMA 5 Y 6: LOS ECOSISTEMAS INDICE: 1. LOS ECOSISTEMAS 1.1 LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES 1.2 LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS 1.2.1 ECOSISTEMAS MARINOS 1.2.2 ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE 2. LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS. LOS ECOSISTEMAS son el conjunto formado por los seres vivos de un lugar y el medio físico.

LOS ECOSISTEMAS. LOS ECOSISTEMAS son el conjunto formado por los seres vivos de un lugar y el medio físico. LOS ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS: Son el conjunto de seres vivos que viven en el mismo espacio (lugar) y se relacionan entre sí (unos se relacionan con otros) y también se relacionan con el medio físico

Más detalles

FICHA DE TRABAJO. A) Ordena los siguientes términos de lo que consideres sea lo más grande (1) a lo más pequeño (4):

FICHA DE TRABAJO. A) Ordena los siguientes términos de lo que consideres sea lo más grande (1) a lo más pequeño (4): FICHA DE TRABAJO Biología II Tema: Niveles de organización ecológicos. Objetivo: Describir los niveles de organización ecológicos. Alumn@: Ideas previas, Instrucciones: A) Ordena los siguientes términos

Más detalles

II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (2º AÑO DE BACHILLERATO) UNIDAD TEMA CONTENIDOS OBJETIVOS

II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (2º AÑO DE BACHILLERATO) UNIDAD TEMA CONTENIDOS OBJETIVOS II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (2º AÑO DE BACHILLERATO) UNIDAD TEMA CONTENIDOS OBJETIVOS La evolución de la vida Origen de la diversidad de los seres vivos: Aristóteles,

Más detalles

Slide 1 / 130. 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 1 / 130. 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 2 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. 3 Define ecología. Slide 3 / 130 Slide 4 / 130 4 Identifica

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Cómo fluye la energía en un ecosistema?

INTRODUCCIÓN. Cómo fluye la energía en un ecosistema? Grado 6 Ciencias naturales Cómo cambian los componentes del mundo? TEMA: CÓMO FLUYE LA ENERGÍA A TRAVÉS DE LAS COMUNIDADES? Nombre: Grado: INTRODUCCIÓN. Cómo fluye la energía en un ecosistema? 1 Observemos

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 7. Los ecosistemas y el medio ambiente FICHA 7.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 7. Los ecosistemas y el medio ambiente FICHA 7.1 UNIDAD 7. Los ecosistemas y el medio ambiente FICHA 7.1 1. Clasifica los siguientes elementos de un ecosistema: humedad, bacterias, rocas, suelo, hongos, luz, animales, plantas, temperatura, algas, protozoos,

Más detalles

1- Sabes qué es un ecosistema?

1- Sabes qué es un ecosistema? 1- Sabes qué es un ecosistema? El ecosistema es una unidad integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que éstos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismos entre

Más detalles

Análisis de Decisiones II. Tema 18 Generación de variables aleatorias discretas, continuas y su aplicación. Objetivo de aprendizaje del tema

Análisis de Decisiones II. Tema 18 Generación de variables aleatorias discretas, continuas y su aplicación. Objetivo de aprendizaje del tema Tema 18 Generación de variables aleatorias discretas, continuas y su aplicación Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Emplear la generación de números aleatorios con distribución

Más detalles

Dr. José Luis Orgeira. Cátedra Ecología General, Facultad de Ciencias Naturales e IML. Nicho ecológico.

Dr. José Luis Orgeira. Cátedra Ecología General, Facultad de Ciencias Naturales e IML. Nicho ecológico. Nicho ecológico. Objetivos: Analizar y comprender los conceptos de nicho ecológico por medio de sus parámetros (amplitud y superposición); Comprender el concepto de dimensionalidad o hipervolumen; Comprender

Más detalles

DINÁMICA DE POBLACIONES

DINÁMICA DE POBLACIONES DINÁMICA DE POBLACIONES APRENDIZAJES ESPERADOS Recordar conceptos básicos. Identificar las propiedades de las poblaciones. Describir los propiedades de las poblaciones. Conceptos Básicos Ecosistema: Interacciones

Más detalles

RED DE LA VIDA La alga marina especie clave ecosistema extinción diezmaron depredador invertebrados proliferaron habitantes herbívoras biodiversidad

RED DE LA VIDA La alga marina especie clave ecosistema extinción diezmaron depredador invertebrados proliferaron habitantes herbívoras biodiversidad RED DE LA VIDA Las nutrias de mar viven en las aguas poco profundas del Pacífico y en varias clases de hábitats entre los cuales se incluyen las costas rocosas, los estuarios de marea y los bosques de

Más detalles

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. LOS ECOSISTEMAS LA ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos con los ecologistas. Que son personas interesadas

Más detalles

Los mamíferos de América del Norte: Distribución y estado de conservación

Los mamíferos de América del Norte: Distribución y estado de conservación Los mamíferos de América del Norte: Distribución y estado de conservación Gerardo Rodríguez-Tapia* y Trejo-Barocio P.* En México existen 461 especies de mamíferos terrestres conocidos (Arita y Ceballos,1997);

Más detalles

Fragmentación del bosque tropical perennifolio

Fragmentación del bosque tropical perennifolio Fragmentación del bosque tropical perennifolio Raúl Iván Martínez Becerril El bosque tropical perennifolio (BTP) se distribuye en la región de los trópicos de cáncer y capricornio del planeta, y cubre

Más detalles

Tema # 14. Universidad Tec Milenio: Profesional CA04003 Cadena de Suministro. Al finalizar el tema serás capaz de:

Tema # 14. Universidad Tec Milenio: Profesional CA04003 Cadena de Suministro. Al finalizar el tema serás capaz de: Tema # 14 Proceso de Producción Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Determinar el proceso de producción. D.R. Universidad TecMilenio 1 Introducción del tema Al haber leído

Más detalles

ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 5 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: LIBIA INES ESCOBAR AGUIRRE

ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 5 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: LIBIA INES ESCOBAR AGUIRRE ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 5 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: LIBIA INES ESCOBAR AGUIRRE PERIODO: UNO. PROCESOS BIOLOGICOS ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: Explico la importancia de la célula

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS Ciclo VI Ciclo VII, Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento

Más detalles

Creación de empresas de alto valor agregado

Creación de empresas de alto valor agregado Creación de empresas de alto Creación de empresas de alto Tema 4 Propuesta tradicional vs. propuesta de alto valor agregado Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Identificar

Más detalles

Tema 1. Introducción a la Ecología

Tema 1. Introducción a la Ecología Tema 1. Introducción a la Ecología 1. Definición de Ecología 2. Factores ambientales o ecológicos: el ambiente como presión bajo la que se desarrolla la vida. 3. Objetivo de la ecología 4. Conceptos básicos

Más detalles

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS?

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS? CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS? En el apunte anterior definimos a la Biología como ciencia: La biología es la ciencia que estudia los seres vivos y se encarga de analizar todos los aspectos

Más detalles

Ecosistema: sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

Ecosistema: sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Ecosistema: sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). ECOSISTEMA ABIÓTICO + BIÓTICO 1- Factores de climáticos 2- Factores

Más detalles

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: Estructura, Dinámica de los Ecosistemas y Recursos Naturales. Propósito

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística Probabilidad y Estadística Tema 8 Distribución normal estándar y distribuciones relacionadas Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Explicar los conceptos de la distribución

Más detalles

CONCEPTO DE POBLACIÓN

CONCEPTO DE POBLACIÓN TEMA 2- NIVELES DE ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA. NIVEL DE POBLACIONES. Vamos a empezar estudiando de lo más pequeño a lo más grande. 2.1.- EL CONCEPTO DE ESPECIE La especie es un conjunto de individuos semejantes,

Más detalles

Universidad del Este. Recinto de Santa Isabel. Taller 2. Katiria Datil Aviles. Dra. Frances Lugo BIGS 101

Universidad del Este. Recinto de Santa Isabel. Taller 2. Katiria Datil Aviles. Dra. Frances Lugo BIGS 101 Universidad del Este Recinto de Santa Isabel Taller 2 Katiria Datil Aviles Dra. Frances Lugo BIGS 101 Definiciones: Ecosistema: sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS

MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS J.E. Barraza 22 de Junio 2010 INSTRUMENTOS QUE PERMITEN ADMINISTRAR EFICIENTEMENTE

Más detalles

DIVERSIDAD BIOLOGICA

DIVERSIDAD BIOLOGICA DIVERSIDAD BIOLOGICA Qué es la biodiversidad? La biodiversidad, es la variedad de formas de vida existentes en la tierra. Hace referencia a tres conceptos: -Diversidad de especies -Diversidad Genética

Más detalles

Principios de Ecología y Conservación

Principios de Ecología y Conservación Principios de Ecología y Conservación José Álvarez Alonso (Adaptado de ) La biodiversidad es: la variedad de todo ser vivo sobre la Tierra a todos los niveles, desde el de genes hasta el de ecosistemas,

Más detalles

U.E Colegio Agustiniano Cristo Rey Santa Mónica Asignatura Biología Prof. Yulima Aliendres

U.E Colegio Agustiniano Cristo Rey Santa Mónica Asignatura Biología Prof. Yulima Aliendres U.E Colegio Agustiniano Cristo Rey Santa Mónica Asignatura Biología Prof. Yulima Aliendres Conjunto de poblaciones de diferentes especies que interactúan, dentro de su misma especie así como con otras

Más detalles

Objetivo de aprendizaje del tema

Objetivo de aprendizaje del tema FI04001 Análisis e interpretación n de estados financieros Tema 1. Estado de situación financiera Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Definir y aplicar los conceptos del

Más detalles

Comunidades. Biología Poblaciones y

Comunidades. Biología Poblaciones y Biología Poblaciones y Comunidades 2011 Si miramos alrededor, veremos que existe mucho más vida que nosotros, que convivimos de manera estrecha con plantas, animales y objetos inanimados, y que si no fuera

Más detalles

Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición

Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición La ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos y el medio ambiente. Estas interacciones

Más detalles

La diversidad de los seres vivos

La diversidad de los seres vivos La diversidad de los seres vivos 1 Qué es un ser vivo? Los seres vivos que podemos ver pueden ser animales, vegetales y hongos. Animales Vegetales Hongos Tienen diversas formas, tamaños y colores. Pero

Más detalles

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. 6. Nivel de población

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. 6. Nivel de población NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA 6. Nivel de población SISTEMAS DE SUSTENTACIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA Biosfera Geosfera Litosfera Atmósfera Núcleo Troposfera Estratosfera Hidrosfera TODOS LOS SERES

Más detalles

NICHO ECOLÓGICO. Audrey A. Grez

NICHO ECOLÓGICO. Audrey A. Grez NICHO ECOLÓGICO Audrey A. Grez ÁREA DE UNA ESPECIE Es su rango geográfico Monito del monte HÁBITAT DE UNA ESPECIE Tipo de ambiente donde vive un tipo de organismo dado. Presencia - ausencia. Se describe

Más detalles

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

TEMA 3.- La protección del medio ambiente TEMA 3.- La protección del medio ambiente LOS ECOSISTEMAS El ecosistema Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. El desierto o una charca. En un ecosistema

Más detalles

PP04002 Planeación de Plantas Industriales. Objetivo de aprendizaje del tema

PP04002 Planeación de Plantas Industriales. Objetivo de aprendizaje del tema PP04002 Planeación de Plantas Industriales Tema 2. Estrategias en la planeación de las instalaciones industriales Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Distinguir las diferentes

Más detalles

Ecosistemas y Biodiversidad frente al Cambio Climático Conservación en latinoamérica y Perú

Ecosistemas y Biodiversidad frente al Cambio Climático Conservación en latinoamérica y Perú Ecosistemas y Biodiversidad frente al Cambio Climático Conservación en latinoamérica y Perú Conservación en Latinoamérica (ANP) En su conjunto, la región latinoamericana goza de una situación privilegiada

Más detalles

Reciclaje Artístico: Transformacion de Desechos

Reciclaje Artístico: Transformacion de Desechos Reciclaje Artístico: Transformacion de Desechos PROBLEMA CONTAMINACIÓN El ser humano, así como también los animales y plantas, dependen del medio ambiente para poder sobrevivir. Pero en las últimas décadas

Más detalles

GUIA ECOSISTEMAS LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE

GUIA ECOSISTEMAS LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE GUIA ECOSISTEMAS LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE Así como nosotros vivimos en un lugar determinado y establecemos diferentes tipos de relaciones con los seres que nos rodean, todos los seres vivos

Más detalles

Propuesta de Reserva de Biosfera Los Páramos de Mérida

Propuesta de Reserva de Biosfera Los Páramos de Mérida UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Ciencias MERIDA - VENEZUELA Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas Propuesta de Reserva de Biosfera Los Páramos de Mérida Maximina Monasterio Marcelo Molinillo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Geografía Americana Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : GEO-221 Pre-requisito

Más detalles

Factores bióticos y abióticos

Factores bióticos y abióticos Factores bióticos y abióticos Factores abióticos Pueden diferenciarse en dos categorías: los que ejercen efectos físicos y los que presentan efectos químicos. 1 Factores abióticos físicos Son los componentes

Más detalles

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: b) Distribución temporal de las unidades didácticas El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema

Más detalles

Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California

Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Temas Conocimiento sobre la biodiversidad terrestre

Más detalles

TEST GC TEMA 20.1.16 T

TEST GC TEMA 20.1.16 T TEST GC TEMA 20.1.16 T 1.- La Ecología puede definirse como: a) La Biología. b) La Biología de los ecosistemas c) La Biología de la Evolución d) La Biología de la adaptación. 2.- Los factores abióticos

Más detalles

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. Mayeline Gómez Agudelo

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. Mayeline Gómez Agudelo ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Mayeline Gómez Agudelo Definición Toda unidad que incluye todos los organismos (es decir: la "comunidad") en una zona determinada interactuando con el entorno físico de tal forma

Más detalles

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria Página 1/7 DEPARTAMENTO DE: CIENCIAS DE LA NATURALEZA RECUPERACION DE: CIENCIAS DE LA NATURALEZA NIVEL: 3º ESO 2ª ESO 1º ESO El programa de refuerzo se ha elaborado teniendo como referencia el Real Decreto

Más detalles

Apuntes sobre la biodiversidad del Ecuador

Apuntes sobre la biodiversidad del Ecuador Apuntes sobre la biodiversidad del Ecuador Elizabeth BravoVelásquez Apuntes sobre la biodiversidad del Ecuador 2013 APUNTES SOBRE LA BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR Ecuador megadiverso: Apuntes Introductorios

Más detalles

Guía de Estudio para preparar el Examen Extraordinario de Ecología por Competencias

Guía de Estudio para preparar el Examen Extraordinario de Ecología por Competencias Objetivo: Se busca que los alumnos desarrollen diferentes competencias, entre ellas, las disciplinares del área de ciencias naturales consolidando su conocimiento en el cuidado del medio ambiente. Se espera

Más detalles

CADENA ALIMENTARIA. Una de las relaciones más importantes entre los seres vivos surge de la necesidad de alimentarse

CADENA ALIMENTARIA. Una de las relaciones más importantes entre los seres vivos surge de la necesidad de alimentarse INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE LUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL y DE EJECUCION

Más detalles

Las áreas naturales protegidas de México Representan equitativamente la diversidad vegetal?

Las áreas naturales protegidas de México Representan equitativamente la diversidad vegetal? Métodos de Investigación 20/Mayo/2008 12º D Las áreas naturales protegidas de México Representan equitativamente la diversidad vegetal? Diego Salamonovitz, Ivan García, Kevin Fisher de León y Ximena Fierro.

Más detalles

JEFE DE DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SECTOR DIRECCION GRAL. DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL NO APLICA NO APLICA NO APLICA

JEFE DE DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SECTOR DIRECCION GRAL. DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL NO APLICA NO APLICA NO APLICA Tema RIESGO AMBIENTAL CONCEPTOS BÁSICOS STORCH DE GRACIA, J.M. 1998. MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN PLANTAS QUÍMICAS Y PETROLERAS. MCGRAWHILL. CAPÍTULO I, CAPÍTULO II, CAPÍTULO VI Y CAPÍTULO IX 2 CASAL

Más detalles

XX Congreso Latinoamericano y XVI Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo

XX Congreso Latinoamericano y XVI Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo XX Congreso Latinoamericano y XVI Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo EDUCAR para PRESERVAR el suelo y conservar la vida en La Tierra Cusco Perú, del 9 al 15 de Noviembre del 2014 Centro de Convenciones

Más detalles

SESIÓN 10 DISEÑO DE CAMPAÑAS ECOLÓGICAS

SESIÓN 10 DISEÑO DE CAMPAÑAS ECOLÓGICAS SESIÓN 10 DISEÑO DE CAMPAÑAS ECOLÓGICAS I. CONTENIDOS: 1. Implementación de campañas ecológicas; Ejemplos: Campaña de protección a la ballena en México, 2. Aplicaciones prácticas de la Ecología: Protección

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA ASAMBLEA NACIONAL. Como Vocera del Pueblo Soberano

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA ASAMBLEA NACIONAL. Como Vocera del Pueblo Soberano REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA ASAMBLEA NACIONAL Como Vocera del Pueblo Soberano ACUERDO SOBRE EL DECRETO DE CREACIÓN DE LA ZONA DE DESARROLLO ESTRATÉGICO NACIONAL ARCO MINERO DEL ORINOCO Que el

Más detalles

Alumnos: Aguilar López Karla Leilani, Aguilera Serrano Josue Altair, Reyes Calderón Eliasib,, Tenorio Sánchez Mónica

Alumnos: Aguilar López Karla Leilani, Aguilera Serrano Josue Altair, Reyes Calderón Eliasib,, Tenorio Sánchez Mónica Anexo 19 Portafolios del alumno VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO DE CU Alumnos: Aguilar López Karla Leilani, Aguilera Serrano Josue Altair, Reyes Calderón Eliasib,, Tenorio Sánchez Mónica Tema: DIVERSIDAD DE

Más detalles

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes)

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes) INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA ARGENTINA (Por el Ing. Ricardo D. CARLEVARI) El objetivo de este estudio es el de mostrar, a través de distintos gráficos y cuadros, la evolución y la composición de

Más detalles

RAMAS DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA

RAMAS DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA RAMAS DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA Las Ciencias Biológicas, o Biología, se dedican al estudio de la vida como un estado energético, de todos los seres vivientes, de sus interrelaciones y de sus relaciones

Más detalles

PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO CHILENO. REGIÓN NATURAL

PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO CHILENO. REGIÓN NATURAL PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO CHILENO. Actividad : Ficha 1 Clase 1 1. Observa atentamente el siguiente esquema y responde las preguntas que se señalan a continuación. Espacio

Más detalles

Conocimientos Habilidades Valores y actitudes

Conocimientos Habilidades Valores y actitudes Curso: FD-0516 Ciencias en la Educación Primaria II. Créditos: 3. (9 horas: 4 horas presenciales y 5 horas trabajo extraclase) Nivel: Primero Requisito: FD-0402 Ciencias en la Educación Primaria I Segundo

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen,

Más detalles

Biología y Geología. La biodiversidad. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Conceptos. Diversidad específica. Diversidad específica

Biología y Geología. La biodiversidad. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Conceptos. Diversidad específica. Diversidad específica Conceptos Biodiversidad o diversidad biológica La biodiversidad Manuel López Naval taxonómica intra inter Concepto de especie Concepto tipológico o morfológico Concepto biológico (aislamiento reproductor)

Más detalles

BIODIVERSIDAD: CONCEPTO Y PERSPECTIVAS

BIODIVERSIDAD: CONCEPTO Y PERSPECTIVAS Ciclo de Seminarios de Análisis y Prospectiva, 14 diciembre 2009 BIODIVERSIDAD: CONCEPTO Y PERSPECTIVAS Miguel Delibes de Castro Est.Biol.Doñana, CSIC El término biodiversidad no es científico-técnico,

Más detalles

Ecosistemas. Productores Consumidores Hidrosfera Descomponedores

Ecosistemas. Productores Consumidores Hidrosfera Descomponedores Ecosistemas Esta formado por Medio Físico Biotopo Comunidad biológica Biocenosis En los que se encuentran Atmósfera Litosfera Productores Consumidores Hidrosfera Descomponedores A través de ellas La materia

Más detalles

Química I. Objetivos de aprendizaje. Tema 7 Enlaces. Al finalizar el tema serás capaz de:

Química I. Objetivos de aprendizaje. Tema 7 Enlaces. Al finalizar el tema serás capaz de: Química I Tema 7 Enlaces Objetivos de aprendizaje Al finalizar el tema serás capaz de: Describir las características y propiedades del enlace iónico así como citar ejemplos. Identificar enlaces covalentes

Más detalles

Química I. Objetivos de aprendizaje del tema

Química I. Objetivos de aprendizaje del tema Química I Tema 2 Materia y energía Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Definir y diferenciar los conceptos de materia y energía. Revisar cada una de las definiciones

Más detalles

4.3 Biodiversidad. Eje 4. Sustentabilidad ambiental

4.3 Biodiversidad. Eje 4. Sustentabilidad ambiental ESTRATEGIA 3.4 Desarrollar e implementar programas integrales para el análisis, prevención y control de incendios forestales. Los incendios afectan gravemente los ecosistemas forestales en distintas regiones

Más detalles

ECOSISTEMAS. Contenido. PRIMARIA Área de conocimiento: Educación ambiental Ciclo o grupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Duración: 1 hora con 40 minutos

ECOSISTEMAS. Contenido. PRIMARIA Área de conocimiento: Educación ambiental Ciclo o grupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Duración: 1 hora con 40 minutos ECOSISTEMAS PRIMARIA Área de conocimiento: Educación ambiental Ciclo o grupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Duración: 1 hora con 40 minutos Descripción Mediante recorridos guiados en Plantario, interpretados por los

Más detalles

Propuesta Reforma Curricular 2008

Propuesta Reforma Curricular 2008 Propuesta Reforma Curricular 2008 ASIGNATURA: BIOLOGÍA Dirección de Ciencias Naturales Área de: BIOLOGÍA CÓDIGO: Mnemónico: BIOL Numérico: 1. OBJETIVOS GENERALES Crear en el estudiante interés por adquirir

Más detalles

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA Fecha actualización: 18-11-17 TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA MÉTODOS EN CONSERVACIÓN Y BIODIVERSIDAD MÓDULO III Ignacio Morales Castilla ignacio.moralesc@uah.es Noviembre-2017 1 2 Tema 1. Introducción

Más detalles

CAPITULO 2 LOS SISMOS

CAPITULO 2 LOS SISMOS CAPITULO LOS SISMOS 2 PREVENCIÓN DE DESASTRES LOS SISMOS ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA TOMADO DE LA PÁGINA WEB TERREMOTOS Y OTROS DESASTRES NATURALES MANTO O MAGMA NUCLEO CORTEZA SUELO Nuestro Planeta,

Más detalles

2.1 Características de las Comunidades Vegetales

2.1 Características de las Comunidades Vegetales 2. Antecedentes 2.1 Características de las Comunidades Vegetales La comunidad vegetal es la colección de especies vegetales creciendo en un mismo lugar y que muestran una asociación definitiva o afinidad

Más detalles

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I)

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) PUNTO 1: CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS SERES VIVOS Los seres vivos tienen unas características comunes: Todos los seres vivos se alimentan.

Más detalles

Objetivo de la actividad

Objetivo de la actividad Tema 8. Método de análisis de Nodos Objetivo de la actividad Al finalizar la actividad id d serásá capaz de: Aplicar el método de nodos al análisis de circuitos. 1 Temas Introducción al análisis de Nodos

Más detalles

Temario de Geografía (1405)

Temario de Geografía (1405) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Geografía (1405) Plan ENP - 1996 TEMARIO GEOGRAFÍA (1405) Objetivos Generales:

Más detalles