Alumnos: Aguilar López Karla Leilani, Aguilera Serrano Josue Altair, Reyes Calderón Eliasib,, Tenorio Sánchez Mónica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alumnos: Aguilar López Karla Leilani, Aguilera Serrano Josue Altair, Reyes Calderón Eliasib,, Tenorio Sánchez Mónica"

Transcripción

1 Anexo 19 Portafolios del alumno VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO DE CU Alumnos: Aguilar López Karla Leilani, Aguilera Serrano Josue Altair, Reyes Calderón Eliasib,, Tenorio Sánchez Mónica Tema: DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Objetivo: Reconocer y caracterizar los distintos ecosistemas ZONA SEMIDESÉRTICA Instrucciones: Toma una foto, describe las características de esta zona y señala los factores bióticos y abióticos que las conforman. Descripción: En la zona semidesértica se encuentra una gran diversidad de especies endémicas, este tipo de ecosistemas se localizan en el Norte del país, consta de un suelo seco con temperaturas extremas y baja humedad, encontramos animales de sangre fría como serpientes, lagartijas, iguanas; algunos mamíferos pequeños como roedores y algunas aves. Las plantas del lugar tienen características similares, la mayoría están cubiertas por espinas y lo que más se observa es el tallo, algunos ejemplares tienen hojas, pero son pequeñas y gruesas. Factores Bióticos - Reptiles o Serpientes o Iguanas - Anfibio o Salamandra Abióticos - Cuerpo de agua - Suelo - Temperaturas 31ºC - Humedad 13% - Velocidad de viento

2 - Cactus - Opuntias - Maguey - Cactus - Penca - Arboles de Yucas - Mamilarias - Nopales - Altura - Localización geográfica Instrucciones: Coloca una foto que represente un organismo típico de esta zona y describe sus características A) imagen B) Describe: Cactus Columnar Cómo son sus hojas En forma de espinas_ Las características de su tallo Verde, grueso, áspero, largo, duro y ancho para conservar la humedad. Cómo te imaginas que será su raíz Es grande se encuentra extendida para captar más humedad.

3 ZONA BOSCOSA Instrucciones: Toma una foto, describe las características de esta zona y señala los factores bióticos y abióticos que las conforman. Descripción: La zona boscosa cuenta con poca diversidad de especies, pero con poblaciones de gran abundancia. Por ejemplo encontramos que los pinos tienen hojas en forma de aguja lo que les permite soportar bajas temperaturas; la vegetación tiene gran altura. En el suelo se encuentra una capa gruesa que cuenta con gran cantidad de algunos nutrientes. Los animales que habitan suelen pasar de inadvertidos por sus hábitos y colores, tales como: ardillas, venados, cuervos, búhos, halcones, lechuzas, aves de presa, serpientes etc. Las plantas de dicha zona se caracterizan por tener un gran tamaño con hojas largas, horizontales en forma de agujas. Factores Bióticos - Mamiferos o Ardillas o Venados o Cuervos o Conejos o Osos - Aves o Mariposas o Búhos o Halcones o Lechuzas o Aves de presa o Pájaros - Reptiles o Serpientes Abióticos - Temperatura 20 C - Humedad. 25% - Corriente de viento - Cuerpo de agua - Suelo

4 Instrucciones: Coloca una foto que represente un organismo típico de esta zona y describe sus características A) Imagen B) Describe: Pino Cómo son sus hojas Largas, horizontales, forma de aguja. Las características de su tallo Ancho, alto, áspero (escamas). Cómo te imaginas que será su raíz Extensas para buscar humedad.

5 ZONA SELVÁTICA Instrucciones: Toma una foto, describe las características de esta zona y señala los factores bióticos y abióticos que las conforman. Descripción: En la zona selvática existe una gran diversidad de organismos, pero con menos representantes; encontramos un suelo húmedo rico en nutrientes. Usualmente la temperatura es baja y la humedad alta en esto influye la cercanía de un cuerpo de agua. Las plantas suelen tener hojas muy frondosas y delgadas por la abundancia de humedad que en ellas existen. Los animales son de colores muy llamativos para destacar para su sobrevivencia. Factores Bióticos - Mamíferos o Jaguar o Monos o Águila Arpilla - Reptiles o Serpientes - Aves o Guacamaya o Tucán - Anfibios o Ranas o Insectos Abióticos - Temperatura.. 18 C - Humedad... 36% - Corriente de aire - Suelo - Abundante cuerpo de Agua

6 - Plantas o Helechos o Orquídeas o Arboles Instrucciones: Coloca una foto que represente un organismo típico de esta zona y describe sus características A) Imagen B) Describe: Cómo son sus hojas Delgadas, pequeñas. Las características de su tallo Muy delgado. Cómo te imaginas que será su raíz Muy corta por la humedad que se encuentra en el lugar.

7 CONCLUSIÓN: Instrucciones: Generen una conclusión al interior del equipo, consideren una conceptualización de ecosistema, las diferencias entre los ecosistemas observados y señalen en cual entraron más diversidad y por qué La diversidad son variaciones entre individuos, especies y ecosistemas; un ecosistema es un conjuntos de factores bióticos y abióticos dentro de los ecosistemas hay distintas especies que están adaptadas a los que los rodean. En México hay una gran biodiversidad debido a que existen distintos ecosistemas como zona semidesértica, zona boscosa y zona selvática, las condiciones del ecosistema dependen de factores abióticos como la humedad, temperatura, altura, viento, tipo de suelo y ubicación geográfica. El ecosistema que presenta más diversidad de especies es la zona selvática y los de menor diversidad es la zona árida y el bosque. Algunos ecosistemas presentan comunidades grandes con mucha diversidad pero pocos representantes o viceversa Qué aprendí? En la actividad aprendimos a comparar y caracterizar distintos ecosistemas, observamos como cambiaba la diversidad de organismo, temperatura, humedad, agua y viento de un ecosistema a otro. Conceptualizamos y definimos más a fondo el término comunidad. Cómo me sentí? Fue una experiencia muy interesante e inusual, la sesión se desarrolló de diferente manera en comparación a otras sesiones ya que no sólo la estudiamos sino la vivimos. La explicación aportada por la maestra y la participación de varios compañeros, enriquecieron los conocimientos aprendidos.

VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO DE CU. Objetivo: Conocer varios ecosistemas a través del reconocimiento.

VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO DE CU. Objetivo: Conocer varios ecosistemas a través del reconocimiento. VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO DE CU Alumno: Mónica, Gabriela, Rosalinda, Michel. Tema: Biodiversidad. Objetivo: Conocer varios ecosistemas a través del reconocimiento. ZONA SEMIDESÉRTICA Instrucciones: Toma

Más detalles

Tema: ECOSISTEMA FACTORE BIOTICOS Y ABIOTICOS. Objetivo: Observar tres ecosistemas diferentes y comparar los factores bióticos

Tema: ECOSISTEMA FACTORE BIOTICOS Y ABIOTICOS. Objetivo: Observar tres ecosistemas diferentes y comparar los factores bióticos Anexo 1 Portafolios del alumno VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO DE CU Alumno: BECERRIL ROJAS BRENDA JANETH Tema: ECOSISTEMA FACTORE BIOTICOS Y ABIOTICOS Objetivo: Observar tres ecosistemas diferentes y comparar

Más detalles

FICHA DE TRABAJO. A) Ordena los siguientes términos de lo que consideres sea lo más grande (1) a lo más pequeño (4):

FICHA DE TRABAJO. A) Ordena los siguientes términos de lo que consideres sea lo más grande (1) a lo más pequeño (4): FICHA DE TRABAJO Biología II Tema: Niveles de organización ecológicos. Objetivo: Describir los niveles de organización ecológicos. Alumn@: Ideas previas, Instrucciones: A) Ordena los siguientes términos

Más detalles

Departamento del ámbito Científico tecnológico I.E.S. Guillermina BRITO 2015-2016

Departamento del ámbito Científico tecnológico I.E.S. Guillermina BRITO 2015-2016 Departamento del ámbito Científico tecnológico I.E.S. Guillermina BRITO 2015-2016 1 ACTIVIDADES DE REPASO EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO (ENTREGAR EL DÍA DEL EXAMEN DE SEPTIEMBRE) NOMBRE Y APELLIDOS 1)

Más detalles

Objetivo: Observar 3 ecosistemas diferentes y comparar los factores bióticos y abióticos que los conforman.

Objetivo: Observar 3 ecosistemas diferentes y comparar los factores bióticos y abióticos que los conforman. Anexo 1 Portafolios del alumno VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO DE CU Alumno: Amado Mauro Vanessa Jocelyn Tema: Ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. Objetivo: Observar 3 ecosistemas diferentes y comparar

Más detalles

INSTITUCIONES EDUCATIVAS BRIGADAS DEAMOR CRISTIANO UNIDADAD DIDACTICA I ECOSISTEMA

INSTITUCIONES EDUCATIVAS BRIGADAS DEAMOR CRISTIANO UNIDADAD DIDACTICA I ECOSISTEMA INSTITUCIONES EDUCATIVAS BRIGADAS DEAMOR CRISTIANO UNIDADAD DIDACTICA I ECOSISTEMA Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico

Más detalles

Alumnos: Eliasib Reyes Calderón, Karla Leilani Aguilar López, Josué Altair Aguilera Serrano y Mónica Araceli Tenorio Sánchez.

Alumnos: Eliasib Reyes Calderón, Karla Leilani Aguilar López, Josué Altair Aguilera Serrano y Mónica Araceli Tenorio Sánchez. Alumnos: Eliasib Reyes Calderón, Karla Leilani Aguilar López, Josué Altair Aguilera Serrano y Mónica Araceli Tenorio Sánchez. Tema: Poblaciones Aprendizaje:Reconocer la dinámica que se presenta en las

Más detalles

Ecosistema: sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

Ecosistema: sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Ecosistema: sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). ECOSISTEMA ABIÓTICO + BIÓTICO 1- Factores de climáticos 2- Factores

Más detalles

Caracterización del medio abiótico y biótico

Caracterización del medio abiótico y biótico Caracterización del medio abiótico y biótico Necesario para contestar preguntas de ecología Estamos nombrando variables de estudio en ecología: variables relacionadas con el ambiente (abióticos y biótico)

Más detalles

Zonas de vida en la Tierra. Capitulo 8

Zonas de vida en la Tierra. Capitulo 8 Zonas de vida en la Tierra Capitulo 8 Biosfera Capa de la superficie de la tierra compuesta por todos los organismos vivos y su ambiente. Ecosistema Parte de la biosfera Esta formado por comunidades de

Más detalles

Unidad 6 Los ecosistemas. Relaciones tróficas

Unidad 6 Los ecosistemas. Relaciones tróficas Unidad 6 Los ecosistemas. Relaciones tróficas 1. Qué es la biosfera? Qué abarca? 2. Qué es un ecosistema? 3. De las siguientes palabras, qué podríamos considerar como ecosistema? Pino, mar, lombriz, temperatura,

Más detalles

INTERACCIONES EN EL MEDIO AMBIENTE

INTERACCIONES EN EL MEDIO AMBIENTE reflexiona La Tierra está llena de seres vivos. Nuestro planeta posee diversas clases de organismos, que incluyen bacterias, hongos (como las setas), plantas y animales. En algunos aspectos, los seres

Más detalles

HERRAMIENTA Nº 4: MAPA DE DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR

HERRAMIENTA Nº 4: MAPA DE DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR HERRAMIENTA Nº 4: MAPA DE DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR Cuestiones: 1. Explica, brevemente, la distribución peninsular de los dominios climáticos haciendo referencia a los factores generales

Más detalles

LAS PLANTAS. Tema 4. - Fabrican su propio alimento

LAS PLANTAS. Tema 4. - Fabrican su propio alimento LAS PLANTAS - Fabrican su propio alimento Tema 4 Raíz Para sujetarse al suelo y obtener agua y sales minerales Características - Constan de Tallo Les da forma. Por él circula el alimento y el agua de las

Más detalles

EJERCICIOS DE CIENCIAS

EJERCICIOS DE CIENCIAS EJERCICIOS DE CIENCIAS HUETAR Y TALAMANCA (I y II Ciclo) TEMA: SOMOS PARTE DE LA NATURALEZA PROFESORA Ana Cristina Meza. INSTRUCCIÓN: Marque con una X la opción que presenta la respuesta correcta. 1. El

Más detalles

I Parte. Selección única. (8 puntos) Marque con equis (X) la opción correcta de acuerdo con el enunciado.

I Parte. Selección única. (8 puntos) Marque con equis (X) la opción correcta de acuerdo con el enunciado. Trimestre: III Nombre: Tema: Nuestro espacio tiene sus propias características. Contenidos conceptuales: Climas de Costa Rica Clima de la región en que se ubica el centro educativo. Influencia del clima

Más detalles

Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición

Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición La ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos y el medio ambiente. Estas interacciones

Más detalles

La Geografia de Rusia

La Geografia de Rusia La Geografia de Rusia Rusia es ENORME! Es el país más grande del mundo. Tiene más de el doble del tamaño de los Estados Unidos. Contiene un sexto de la tierra del mundo. Rusia tiene tres paisajes principales.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 4: EL ECOSISTEMA

UNIDAD DIDÁCTICA 4: EL ECOSISTEMA UNIDAD DIDÁCTICA 4: EL ECOSISTEMA 1. Ecosistema: concepto y componentes Un ecosistema está formado por un lugar y el conjunto de seres vivos que habitan en el mismo. Así, el ecosistema del desierto está

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS Sumilla Conocerá los procesos que sigue en la investigación científica. Para actuar como un científico es necesario realizar cada uno de estos procesos, aunque no siempre en

Más detalles

Geografía. Las características distintivas de las regiones naturales del mundo y México

Geografía. Las características distintivas de las regiones naturales del mundo y México Las características distintivas de las regiones naturales del mundo y México Geografía El mundo está constituído por una innumerable cantidad de regiones naturales diversas, cuyas diferencias se pueden

Más detalles

general de nuestro país MMMMMMMMMBWtMWBMWMMWWWBHHHIIWBWHMIMIIlBirilfMPiilii1 > h WWII ii'i"" MH'i'l il mil1 Región tropical

general de nuestro país MMMMMMMMMBWtMWBMWMMWWWBHHHIIWBWHMIMIIlBirilfMPiilii1 > h WWII ii'i MH'i'l il mil1 Región tropical Una general de nuestro país MMMMMMMMMBWtMWBMWMMWWWBHHHIIWBWHMIMIIlBirilfMPiilii1 > h WWII ii'i"" MH'i'l il mil1 I i i i m* Región tropical En esta región encontramos la vegetación más exuberante de nuestro

Más detalles

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. Cada vertebrado tiene un esqueleto dentro del cuerpo. Un esqueleto es

Más detalles

LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS

LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS Los animales son seres vivos porque nacen, se alimentan, crecen, se reproducen y mueren. En la Tierra hay millones de animales distintos. Algunos viven con

Más detalles

Los animales vertebrados

Los animales vertebrados Los animales vertebrados Los animales vertebrados tienen huesos en el interior de su cuerpo. El conjunto de todos los huesos forman el Esqueleto. El esqueleto sirve para sostener el cuerpo y proteger los

Más detalles

Contenido. Unidad Tres. Conoce los contenidos 1. Adaptación de las plantas 2. Adaptaciones de los seres humanos 6. Los objetos y su forma 8

Contenido. Unidad Tres. Conoce los contenidos 1. Adaptación de las plantas 2. Adaptaciones de los seres humanos 6. Los objetos y su forma 8 2 Ciencias Contenido Unidad Tres Conoce los contenidos 1 Adaptación de las plantas 2 Adaptación de los animales 4 Adaptaciones de los seres humanos 6 Los objetos y su forma 8 Propiedades de los objetos

Más detalles

2. Dibuja un lugar que hayas visitado y te haya gustado, representando las plantas, los animales y demás aspectos caracteristicos del lugar.

2. Dibuja un lugar que hayas visitado y te haya gustado, representando las plantas, los animales y demás aspectos caracteristicos del lugar. INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR www.instemainbiologia2012.wordpress.com 2012 ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: SEXTO PERIODO: IV Fecha de inicio: LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Cordillera El Cóndor. Provincia Morona Santiago. 2.440 hectáreas Rango altitudinal 2.000 2.920 metros de altitud. Provincia.

Cordillera El Cóndor. Provincia Morona Santiago. 2.440 hectáreas Rango altitudinal 2.000 2.920 metros de altitud. Provincia. 46 Morona Santiago 2.440 hectáreas 1999 2.000 2.920 metros de altitud 47 Morona Santiago 9.276 hectáreas 2006 1.700 3.000 metros de altitud 48 Zamora Chinchipe 3.696 hectáreas 2006 1.400 1.680 metros de

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España. Los paisajes de España. Para conocer los paisajes españoles hay que tener en cuenta una serie de factores climáticos. Factores geográficos. Latitud. España se encuentra situada en el hemisferio norte,

Más detalles

FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA

FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA Los ecosistemas mantienen unas condiciones físico-químicas más o menos constantes, lo que permite que los seres vivos vivan en ellos. El mantenimiento de

Más detalles

MEDIOS NATURALES DEL MUNDO

MEDIOS NATURALES DEL MUNDO MEDIOS NATURALES DEL MUNDO ZONA CÁLIDA MEDIO ECUATORIAL CLIMA ECUATORIAL Por encima de 25ºC todo el año AMPLITUD TÉRMICA: 0º-3ºC +2000mm Llueve todo el año Caudalosos Regulares Amazonas y Congo SELVA Bosque

Más detalles

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz) Área de Conocimiento del Medio. Etapa: Primaria. Ciclo: 2º. Nivel: 4. Unidad: LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO. Los peces viven en el agua y no en un bosque o un desierto. Los osos polares viven en el Polo

Más detalles

6.-EL CLIMA 6.1- ELEMENTOS DEL CLIMA

6.-EL CLIMA 6.1- ELEMENTOS DEL CLIMA 6.-EL CLIMA 6.1- ELEMENTOS DEL CLIMA Primeramente debemos distinguir los dos siguientes conceptos: Tiempo atmosférico: Es el estado de la atmosfera en un momento en un momento y zona determinadas. Clima:

Más detalles

ACIS. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL SIGNIFICATIVA

ACIS. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL SIGNIFICATIVA ACIS. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL SIGNIFICATIVA Alumno /a: Unidad didáctica: La Tierra en el cosmos a) Que el alumno /a comprenda cómo 1.- El Universo. Libro de adaptación curricular CCNN. es el Universo.

Más detalles

Cuadro 5. TOTAL DE PERMISOS CIENTÍFICOS OTORGADOS PARA LA COLECTA DE ESPECIES Y MUESTRAS EN LA REPÚBLICA, SEGÚN TIPO: AÑOS

Cuadro 5. TOTAL DE PERMISOS CIENTÍFICOS OTORGADOS PARA LA COLECTA DE ESPECIES Y MUESTRAS EN LA REPÚBLICA, SEGÚN TIPO: AÑOS Y MUESTRAS EN LA REPÚBLICA, SEGÚN TIPO: AÑOS 2000-04 2000 2001 2002 2003 2004 Colecta de cría o reproducción... 3 6 6 - - Fauna... 2 3 3 - - Ranas y sapos... - 1 2 - - Iguanas verdes... - 1 - - - Garzas

Más detalles

CADENA ALIMENTARIA. Una de las relaciones más importantes entre los seres vivos surge de la necesidad de alimentarse

CADENA ALIMENTARIA. Una de las relaciones más importantes entre los seres vivos surge de la necesidad de alimentarse INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE LUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL y DE EJECUCION

Más detalles

CÓMO VIVEN LOS ORGANISMOS EN CADA TIPO DE AMBIENTE?

CÓMO VIVEN LOS ORGANISMOS EN CADA TIPO DE AMBIENTE? CÓMO VIVEN LOS ORGANISMOS EN CADA TIPO DE AMBIENTE? CONCEPTO DE HÁBITAT Un hábitat es el tipo de lugar donde vive un ser vivo. Distinto para cada especie. HÁBITAT Varían mucho en su forma tamaño. BIÓTICOS

Más detalles

Álamo blanco Refugio: Alimento:

Álamo blanco Refugio: Alimento: Álamo blanco Refugio: Los álamos blancos crecen en suelos húmedos cerca de arroyos, estanques y ríos. Alimento: Producen su propio alimento de la luz solar. Este proceso se llama fotosíntesis. Tamaño:

Más detalles

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. Cada vertebrado tiene un esqueleto dentro del cuerpo. Un esqueleto es

Más detalles

Las características de los animales

Las características de los animales Las características de los animales Se alimentan de otros seres vivos Tienen órganos de los sentidos Órganos del olfato Órganos del oído Órganos del tacto (los bigotes y la piel) Órganos de la vista Órganos

Más detalles

Los colores que aparecen en las imágenes se refieren al estado de los terrenos:

Los colores que aparecen en las imágenes se refieren al estado de los terrenos: Los colores que aparecen en las imágenes se refieren al estado de los terrenos: Azules: De húmedos a inundados: de lila a azul Grises: Secos de marisma, con vegetación ausente Marrones: Matorral y vegetación

Más detalles

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS 1. La distribución geográfica de los seres vivos La distribución geográfica de los seres vivos es el resultado de tres tipos de evolución: evolución biológica, evolución

Más detalles

MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados

MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados Características de los animales Los animales se alimentan (comen) de otros seres vivos. Casi todos pueden desplazarse (moverse)

Más detalles

GLOSARIO. Carroña: Aislado: Aledaño: Separado o apartado. Cercano, junto, próximo o vecino. (a) Cacería furtiva: Caos:

GLOSARIO. Carroña: Aislado: Aledaño: Separado o apartado. Cercano, junto, próximo o vecino. (a) Cacería furtiva: Caos: GLOSARIO A Aislado: Separado o apartado. Aledaño: Cercano, junto, próximo o vecino. (a) GPC 2010-2011. C Cacería furtiva: Caos: Caza que se realiza de manera ilegal, sin permiso, de animales que están

Más detalles

INDICE. 1.1 BLOQUE II. Los seres vivos y su ambiente..2. 1.2 LECCION 9. Cómo es el lugar en donde vivimos?...2

INDICE. 1.1 BLOQUE II. Los seres vivos y su ambiente..2. 1.2 LECCION 9. Cómo es el lugar en donde vivimos?...2 INDICE TEMA PAG. MATERIA: CIENCIAS NATURALES. GRADO: CUARTO DE PRIMARIA. 1.1 BLOQUE II. Los seres vivos y su ambiente..2 1.2 LECCION 9. Cómo es el lugar en donde vivimos?...2 1.3 LECCION 10. Ellas y Ellos...7

Más detalles

Los animales vertebrados

Los animales vertebrados Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Los animales vertebrados 1 Los animales vertebrados tienen huesos en el interior de su cuerpo.

Más detalles

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura dinámica y compleja formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas y animales).

Más detalles

COLEGIO CLARETIANO EL LIBERTADOR TALLER DE REPASO GRADO SEPTIMO

COLEGIO CLARETIANO EL LIBERTADOR TALLER DE REPASO GRADO SEPTIMO GRADO SEPTIMO 1) 1. El factor de un ecosistema que corresponde a los organismos vivos.se llama: a) Nitrificante b) Abiotico c) Biotico d) Trofico 2) Las relaciones que se dan entre los miembros de una

Más detalles

Clima. Diseño de Interiores Climatización y Acústica Prof. Magaly Caba UNIBE

Clima. Diseño de Interiores Climatización y Acústica Prof. Magaly Caba UNIBE Clima Diseño de Interiores Climatización y Acústica Prof. Magaly Caba UNIBE Clima Es el conjunto de todos aquellos fenómenos ambientales que actúan sobre los ocupantes de un espacio influyendo en su bienestar

Más detalles

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA...

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA... ÍNDICE: 1.- EL CLIMA CANARIO. PÁG. 2 1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA... 1 0 2.1.- PLANTAS XERÓFILAS... 12

Más detalles

TEMA 6 LOS ANIMALES. Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral

TEMA 6 LOS ANIMALES. Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral C.E.E. DE SORDOS CONOCIMIENTO DEL MEDIO NIVEL 4º TEMA 6 LOS ANIMALES Los animales son: Clasifica estos animales: Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral Vertebrados:

Más detalles

I Parte. Identificación. (14 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta.

I Parte. Identificación. (14 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta. Trimestre: I Nombre: Prueba: Estudios Sociales 3 Puntos obtenidos: Valor: 5 puntos Tema: Utilización racional e irracional de los recursos naturales Objetivos específicos: Conocer el concepto de recurso

Más detalles

Ecología. Ecosistema. Estudia la relación que tienen los seres vivos con su ambiente. Conjunto de comunidades que se relacionan con su medio ambiente.

Ecología. Ecosistema. Estudia la relación que tienen los seres vivos con su ambiente. Conjunto de comunidades que se relacionan con su medio ambiente. Ecología Estudia la relación que tienen los seres vivos con su ambiente Ecosistema Conjunto de comunidades que se relacionan con su medio ambiente. Niveles de organización que estudia la Ecología Poblaciones

Más detalles

Como regar las orquídeas

Como regar las orquídeas Como regar las orquídeas Las orquídeas son plantas delicadas que requieren que las cuidemos con cierto mino. El agua es, junto con la luz y, el elemento más importante en su desarrollo. Por eso, es muy

Más detalles

Climatología Agropecuaria. UNIDAD II. Tipos de Clima en. la Republica Mexicana y su. relación con la flora y fauna REPUBLICA MEXICANA

Climatología Agropecuaria. UNIDAD II. Tipos de Clima en. la Republica Mexicana y su. relación con la flora y fauna REPUBLICA MEXICANA uaria UNIDAD II. Tipos de Clima en la Republica Mexicana y su relación con la flora y fauna REPUBLICA MEXICANA Tipos Climáticos de México Distribución en México Principales Características Dr. Baldomero

Más detalles

BRIOFITAS: Los Musgos

BRIOFITAS: Los Musgos BRIOFITAS: Los Musgos - Primera Parte - Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Se reconocen tres

Más detalles

Slide 1 / 130. 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 1 / 130. 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 2 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. 3 Define ecología. Slide 3 / 130 Slide 4 / 130 4 Identifica

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 7. Los ecosistemas y el medio ambiente FICHA 7.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 7. Los ecosistemas y el medio ambiente FICHA 7.1 UNIDAD 7. Los ecosistemas y el medio ambiente FICHA 7.1 1. Clasifica los siguientes elementos de un ecosistema: humedad, bacterias, rocas, suelo, hongos, luz, animales, plantas, temperatura, algas, protozoos,

Más detalles

Ecología. Ecólogos. Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición

Ecología. Ecólogos. Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Asociado Ecología La ecología es el estudio científico de las interacciones

Más detalles

LOS SERES VIVOS 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CINCO REINOS: 1. R. MONERAS 2. R. PROTISTAS a. PROTOZOOS b. ALGAS 3. R. HONGOS 4. R.

LOS SERES VIVOS 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CINCO REINOS: 1. R. MONERAS 2. R. PROTISTAS a. PROTOZOOS b. ALGAS 3. R. HONGOS 4. R. LOS SERES VIVOS 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CINCO REINOS: 1. R. MONERAS 2. R. PROTISTAS a. PROTOZOOS b. ALGAS Están formados por seres, algunos microscópicos, que viven aislados o en agrupaciones

Más detalles

Biología I. Biología I. Tema 12 Ecología. Definir el estudio de la Ecología y sus divisiones.

Biología I. Biología I. Tema 12 Ecología. Definir el estudio de la Ecología y sus divisiones. Biología I Tema 12 Ecología 1 Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Definir el estudio de la Ecología y sus divisiones. Esquematizar los diferentes factores que forman un

Más detalles

Cuadro IX.3.1 TOTAL DE PERMISOS CIENTÍFICOS OTORGADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN TIPO DE PERMISO Y ESPECIE: AÑOS

Cuadro IX.3.1 TOTAL DE PERMISOS CIENTÍFICOS OTORGADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN TIPO DE PERMISO Y ESPECIE: AÑOS SEGÚN TIPO DE PERMISO Y ESPECIE: AÑOS 1998-2002 1998 1999 2000 2001 2002 Colecta de cría o reproducción... 4 5 3 6 6 Fauna... 4 3 2 3 3 Ranas y sapos... - 1-1 2 Boas... - 1 - - - Iguanas verdes... 2 -

Más detalles

Primaria. Recursos. Ciencias. de la. Naturaleza

Primaria. Recursos. Ciencias. de la. Naturaleza Primaria Recursos Ciencias de la Naturaleza 3 www.anayaeducacion.es Todas las fichas de este libro son material fotocopiable autorizado. En www.anayaeducacion.es encontrará su versión imprimible. Otros

Más detalles

Clasificación y diagramas de Walter

Clasificación y diagramas de Walter Clasificación y diagramas de Walter Practico 5 Climatología DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura dinámica y compleja formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2009 2010 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO Trabajo de repaso durante el Verano D. ANTONIO PÉREZ ARROYO CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA MATERIA 1. Qué son las magnitudes? 2. Responde a

Más detalles

ZONAS CLIMÁTICAS DEL MUNDO Y SUS PAISAJES

ZONAS CLIMÁTICAS DEL MUNDO Y SUS PAISAJES ZONAS CLIMÁTICAS DEL MUNDO Y SUS PAISAJES Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos. Repaso tema 4 IES Sª de Montánchez (Cáceres) Curso: 1º ESO Mª

Más detalles

Nombre: Fecha: Curso: Con raíz, tallo, hojas y conductos. Sin raíz, tallo, hojas y conductos. RESPIRACIÓN Sustancias necesarias. Produce.

Nombre: Fecha: Curso: Con raíz, tallo, hojas y conductos. Sin raíz, tallo, hojas y conductos. RESPIRACIÓN Sustancias necesarias. Produce. REPASO Coloca la letra donde corresponda para clasificar las siguientes plantas. b a Plantas con flores Angiospermas Gimnospermas c b Plantas sin flores Con raíz, tallo, hojas y conductos a c d Sin raíz,

Más detalles

Clasificación de los animales

Clasificación de los animales Clasificación de los animales Clasificación según su alimentación: Los animales que se alimentan de otros animales son carnívoros. Los animales que se alimentan de raices, semillas, tallos, hojas o frutos

Más detalles

Clima y vegetación de América

Clima y vegetación de América TEMA 3: OCTAVO Clima y vegetación de América Prof. Patricia Jiménez Álvarez Climas de América Elementos del clima Temperatura Humedad Precipitación Presión atmosférica Factores Latitud Altitud Corrientes

Más detalles

Fecha: 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados.

Fecha: 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados. 6 1. Completa la tabla poniendo ejemplos. herbívoro carnívoro omnívoro ave mamífero 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados.

Más detalles

Nancy Raquel Rodríguez Mendoza

Nancy Raquel Rodríguez Mendoza Nancy Raquel Rodríguez Mendoza ECUATORAL El clima ecuatorial es un subtipo de clima tropical que se caracteriza por las temperaturas altas y casi constante durante todo el año además de lluvias abundantes

Más detalles

EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN

EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN PRIMARIA Introducción Entendemos por evolución, aquella rama de la biología que estudia los cambios que sufren todos los seres vivos a lo largo del tiempo y que han dado lugar a

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS. LOS ECOSISTEMAS son el conjunto formado por los seres vivos de un lugar y el medio físico.

LOS ECOSISTEMAS. LOS ECOSISTEMAS son el conjunto formado por los seres vivos de un lugar y el medio físico. LOS ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS: Son el conjunto de seres vivos que viven en el mismo espacio (lugar) y se relacionan entre sí (unos se relacionan con otros) y también se relacionan con el medio físico

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 1. Indica si los siguientes animales son vertebrados o invertebrados: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) 2. Indica si los siguientes animales son ovíparos o vivíparos:

Más detalles

Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales.

Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales. Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales. - Climas polares o de nieve. - Clima de hielos perpetuos Importancia

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN NOMBRE CURSO.. Para recuperar el tercer trimestre de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO deberás: Realizar

Más detalles

LOS CLIMAS DEL MUNDO

LOS CLIMAS DEL MUNDO LOS CLIMAS DEL MUNDO CLIMAS CÁLIDOS Precipitaciones: muy abundantes, 1500 y 2500 mm. No hay estación seca. Temperaturas: Altas y uniformes todo el año (en torno a 25-26º C). Amplitud Térmica: No más de

Más detalles

PLAN DE REFUERZO 2º ESO CIENCIAS NATURALES 2014 IES GUILLEMINA BRITO

PLAN DE REFUERZO 2º ESO CIENCIAS NATURALES 2014 IES GUILLEMINA BRITO PLAN DE REFUERZO 2º ESO CIENCIAS NATURALES 2014 IES GUILLEMINA BRITO 1º.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA : Completar el siguiente esquema de los niveles de organización de los seres vivos de lo

Más detalles

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS Ahora vamos a clasificar a los animales según si tienen esqueleto o no. Los VERTEBRADOS son animales que tienen esqueleto. El esqueleto puede estar formado por

Más detalles

Clasificación y diagramas de Walter

Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura t dinámica i y compleja lj formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas

Más detalles

ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS II

ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS II ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS II Dirección del proyecto: Real Jardín Botánico Elaboración de contenidos: María Bellet Serrano y Esther García Guillén. Fotografías e ilustraciones: Caridad de Ugarte Blanco,

Más detalles

Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California

Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Temas Conocimiento sobre la biodiversidad terrestre

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: LAS PLANTAS

UNIDAD DIDÁCTICA: LAS PLANTAS UNIDAD DIDÁCTICA: LAS PLANTAS UNA PIEDRA HA FLORECIDO Algunos viajeros del desierto cuentan que a veces, en su camino, han encontrado piedras florecidas. Estos viajeros llaman piedras vivas a esas extrañas

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2015

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2015 LA MATERIA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2015 1.- Indica si cada una de éstas palabras es una magnitud o no. Velocidad Ternura Longitud Masa simpatía belleza superficie temperatura 2.- Realiza las

Más detalles

LOS ANIMALES NATIVOS DE QUITO. Stella de la Torre COCIBA USFQ

LOS ANIMALES NATIVOS DE QUITO. Stella de la Torre COCIBA USFQ LOS ANIMALES NATIVOS DE QUITO Stella de la Torre COCIBA USFQ Qué es un animal? Organismo eucariota, pluricelular, heterótrofo de ingestión Reservas en glucógeno Reproducción sexual (asexual) Sistema nervioso

Más detalles

CUADERNO DE CAMPO DE 2º ESO PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL RIO DURATÓN SEGOVIA DPTO. BIOLOGIA Y GEOLOGIA

CUADERNO DE CAMPO DE 2º ESO PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL RIO DURATÓN SEGOVIA DPTO. BIOLOGIA Y GEOLOGIA CUADERNO DE CAMPO DE 2º ESO PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL RIO DURATÓN SEGOVIA DPTO. BIOLOGIA Y GEOLOGIA AUTOR:.. RECOMENDACIONES BASICAS PARA EL TRABAJO DE CAMPO: CUADERNO DE CAMPO DE LAS HOCES DEL RÍO

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 1º ESO. Tema 4.LOS MEDIOS NATURALES

CIENCIAS SOCIALES 1º ESO. Tema 4.LOS MEDIOS NATURALES CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Tema 4.LOS MEDIOS NATURALES Índice 0. EL MEDIO NATURAL Y EL MEDIO HUMANIZADO 1. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS MEDIOS NATURALES 2. PROTECCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES EL MEDIO NATURAL

Más detalles

Las plantas. Hay plantas en todo el planeta, tanto en la tierra como dentro del agua.

Las plantas. Hay plantas en todo el planeta, tanto en la tierra como dentro del agua. Los vegetales 1 Las plantas Hay plantas en todo el planeta, tanto en la tierra como dentro del agua. Las plantas fabrican su propio alimento. Gracias a ellas, los demás seres vivos pueden alimentarse y

Más detalles

ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS I

ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS I Dirección del proyecto: Real Jardín Botánico Elaboración de contenidos: María Bellet Serrano y Esther García Guillén. Fotografías e ilustraciones: Caridad de Ugarte Blanco, Esther García Guillén y María

Más detalles

Punto 1: Biosfera, Ecosistema y Ecosfera.

Punto 1: Biosfera, Ecosistema y Ecosfera. Punto 1: Biosfera, Ecosistema y Ecosfera. Biosfera: Es el conjunto de todos los seres vivos que habitan en la Tierra. Ecosistema: Es el conjunto de seres vivos que habitan en un determinado lugar, las

Más detalles

PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO PERIODO 1

PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO PERIODO 1 1 PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO PERIODO 1 PROFESOR: EJES ARTICULADORES DE LA CIENCIAS: Establecer interacciones y jerarquías que les permitan explicar lla organización de los ecosistemas.

Más detalles

EL CLIMA. El clima es el tiempo que hace siempre en un sitio. - las precipitaciones (si llueve, nieva o graniza mucho, poco o nada) Hay climas

EL CLIMA. El clima es el tiempo que hace siempre en un sitio. - las precipitaciones (si llueve, nieva o graniza mucho, poco o nada) Hay climas EL CLIMA TIEMPO ATMOSFÉRICO: Nos dice como está el aire que rodea la tierra. Dice si hace frío, calor, si llueve o hace viento. CLIMA: El clima es el tiempo que hace siempre en un sitio Cada país, ciudad

Más detalles

EL TRÁNSITO DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

EL TRÁNSITO DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS EL TRÁNSITO DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS El ecosistema la ecosfera y la biosfera Todos los individuos que pertenecen a una misma especie y habitan en un área determinada forman una población. Por lo

Más detalles

ZONA CÁLIDA. Clima ecuatorial

ZONA CÁLIDA. Clima ecuatorial ZONA CÁLIDA Clima ecuatorial Localización: en torno al Ecuador. a. Temperaturas: elevadas durante todo el año. Media superior a 20 º C. Amplitud térmica casiinexistente (menos de 3ºC de diferencia entre

Más detalles

Actividades de refuerzo

Actividades de refuerzo Unidad 1 La nutrición en los animales 1. Señala como verdadero o falso, justificando en este último caso la respuesta. a) Ningún ser vivo tiene conocimiento de su estado interior. b) La nutrición es incorporación

Más detalles

NICHO ECOLÓGICO. Audrey A. Grez

NICHO ECOLÓGICO. Audrey A. Grez NICHO ECOLÓGICO Audrey A. Grez ÁREA DE UNA ESPECIE Es su rango geográfico Monito del monte HÁBITAT DE UNA ESPECIE Tipo de ambiente donde vive un tipo de organismo dado. Presencia - ausencia. Se describe

Más detalles

TEMA 6: LOS ECOSISTEMAS

TEMA 6: LOS ECOSISTEMAS TEMA 6: LOS ECOSISTEMAS 1.- LA MATERIA Y LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS Todos los seres vivos necesitan materia y energía para llevar a cabo sus funciones vitales. Casi toda la energía utilizada por los

Más detalles

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos Hay muchas clases de mamíferos. Estos pueden ser muy grandes como las ballenas o los elefantes o muy pequeños

Más detalles

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS 1. LOS SERES VIVOS 2. LAS FUNCIONES VITALES 3. LA CÉLULA 4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 5. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LOS REINOS 1. LOS SERES VIVOS Los seres

Más detalles