INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30"

Transcripción

1 INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30 INTRODUCCIÓN. Esta materia, especialmente práctica, tiene como propósito fundamental, integrar los conocimientos obtenidos en la carrera de ingeniero químico, para la formación de un Criterio interdisciplinario, todo esto mediante la realización de un proyecto industrial. Durante su elaboración, el estudiante debe hacer contribuciones o modificaciones al proyecto industrial que se le asigne. Cada proyecto debe incluir la participación de tres o cuatro estudiantes, quienes recibirán asesorías directas en forma periódica por Ingenieros especializados en el área de Ingeniería de Proyectos, las actividades a realizar se podrían resumir en la integración de un paquete de Ingeniería Básica de un proceso Industrial. Objetivos Generales de Aprendizaje. Al finalizar el curso, los alumnos: Podrán participar activamente en un proyecto de una planta Química, siguiendo el procedimiento que normalmente usan las firmas de Ingeniería. Elaborarán los documentos que integran la Ingeniería Básica de un proyecto.

2 UNIDAD 1.- INGENIERÍA DE PROYECTOS. 10 h. Explicarán qué es la ingeniería de proyectos; su alcance; su carácter interdisciplinario, la organización de ingeniería y sus características. Que es la ingeniería de proyectos? Que abarca la ingeniería de proyectos? Que es un proyecto de la industria de proceso? Que disciplinas de la Ingeniería intervienen en la Ingeniería de Proyectos? Cual es la participación del ingeniero químico en la ingeniería de proyecto? UNIDAD 2.- SELECCIÓN DEL TRABAJO A REALIZAR. 4 h. Deberán seleccionar un proceso, visible también desde el punto de vista de ingeniería de proyectos, a realizarse con las facilidades con las que se cuenta en la Facultad. Tomando como base para la selección del proceso, el trabajo realizado por los alumnos en la materia de Ingeniería Económica se hará dicha selección tomando también en consideración la visibilidad del proceso desde el punto de vista de Ingeniería de Proyectos, a realizarse con las facilidades con las que cuenta la Facultad. Los grupos de trabajo se organizarán con cinco alumnos cada uno, estableciendo quién será el representante del grupo. UNIDAD 3.- LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. 6 h. Deberán determinar de acuerdo a razones económicas la localización visible del proyecto a construir.

3 Como parte de la selección del proceso cada grupo tuvo previamente que localizar su proyecto de acuerdo a características de mercado, costo, etc. a) Factores que influyen en la localización de un proyecto. b) Ejemplo de localización de un proyecto. UNIDAD 4.- BASES DE COSTO. 8 h. Deberán fijar las bases de diseño de su proyecto dividiéndolas en bases de diseño de ingeniería básica y bases de diseño de ingeniería de proyectos. Conceptos de Bases de Diseño y cuál es su objetivo. Bases de diseño para Ingeniería Básica, contenido, uso, ejemplos. Bases de Diseño para Ingeniería de Detalle, contenido, uso, ejemplos. UNIDAD 5.- INGENIERÍA BÁSICA. 10 h. Explicarán qué se entiende por Ingeniería Básica,, cuál es su contenido y alcance: Descripción de proceso. Balances de materia y energía. Representación. Diagramas de flujo. Filosofía de diseño. Criterios de operación Plan de localización. Concepto de Ingeniería Básica. En dónde empieza y en dónde termina. Quiénes participan en su desarrollo. Contenido de la Ingeniería Básica. Libros de Ingeniería Básica. Contratación de Ingeniería Básica.

4 UNIDAD 6.- DIAGRAMAS DE FLUJO DEL PROCESO. 6 h. Aplicarán sus conocimientos de Ingeniería de Procesos para elaborar los diagramas de flujo del proceso seleccionado. a) Diagrama de Bloques representación y contenido. b) Diagrama de flujo de Proceso, elaboración, representación y contenido. (Cada grupo aplicará sus conocimientos de Ingeniería de Procesos para elaborar los diagramas de flujo del Proceso Seleccionado. En estos diagramas deberán aparecer todas las etapas del proceso, así como los equipos principales. Las corrientes quedarán identificadas con su alcance de materia y energía, Identificación en forma tubular como es característico de estos diagramas). UNIDAD 7.- DIAGRAMAS DE BALANCE DE SERVICIOS. 6 h. Elaborarán los diagramas de balance de servicios tales como vapor, aire, agua o inertes, como resultado del balance de materia y energía. Diagramas de Balance de Servicios, elaboración, representación y contenido. Para vapor, aire, agua, combustibles o inertes. (Cada grupo elaborará los diagramas de balance de los Servicios Auxiliares de su proceso, de acuerdo a los resultados de su balance de materia y energía). UNIDAD 8.- LISTA DE EQUIPO. 4 h. Harán la lista del equipo de proceso requerido por su proyecto.

5 a) Lista de equipo de proceso, elaboración y representación. b) Lista de equipo de servicios auxiliares, elaboración y representación. c) Lista de equipo electrónico, elaboración y representación. (Cada grupo elaborará estas listas para su proyecto). UNIDAD 9.- PLANO DE LOCALIZACIÓN. 10 h. Al finalizar esta unidad, los alumnos. Elaborará sus planos de localización. Plano de localización general del proyecto, elaboración, representación y contenido. Plano de localización de plantas ó área elaboración representación y contenido. Plano de localización de equipos, elaboración y representación. (Cada grupo elaborará de estos planos para su proyecto). UNIDAD 10.- CÁLCULO Y ESPECIFICACIÓN DE EQUIPO DE PROCESO. 25 h. Explicarán la diferencia entre hoja de datos de proceso y hoja de especificación de equipo. Llenarán las hojas de datos de proceso de equipo de cambiadores de calor, torres, recipientes, bombas, compresores, turbinas, etc. Llenarán las hojas de especificaciones de equipos de cambiadores de calor, torres, recipientes, bombas, compresores, turbinas, etc. Explicarán y usarán las especificaciones aplicables en la Ingeniería de Proyectos: API, ASME, ANSI, DIN, TEWA, etc.

6 El alumno llenará las hojas de datos y especificaciones de equipo principal, utilizando los conocimientos adquiridos a través de la carrera. Para definir las características de los equipos que constituyen la planta, es necesario la realización de diversos cálculos, termodinámicos, hidráulicos, etc. En el caso de cálculos repetitivos un ejemplo es suficiente. Es conveniente indicar las suposiciones hechas al realizar el cálculo. El procedimiento de cálculo deberá quedar claramente explicado con el ejemplo que se incluya. Se utilizarán las hojas de datos típicos para la especificación de equipo tales como las del API, ANSI, TEWA, etc. El alumno deberá entender claramente la diferencia que hay entre hoja de datos de proceso y hoja de especificaciones de equipo. UNIDAD 11.- INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL BÁSICO DEL PROCESO. 10 h. Deberán entender los criterios a seguir en cuanto a instrumentación típica de equipos tales como cambiadores de calor, hornos, bombas, turbinas, compresores, etc. La instrumentación deberá ser la adecuada para manifestar una operación estables del proceso y para arrancar y parar adecuadamente. La Ingeniería de instrumentación en la Ingeniería de Proyecto. Simbología de la instrumentación. Instrumentación típica de equipos tales como cambiadores de calor, hornos, bombas, turbinas, compresores, etc. UNIDAD 12.- DIAGRAMAS DE TUBERÍA E INSTRUMENTACIÓN. 12 h. Deberán entender el objetivo y contenido de los diagramas de tubería e instrumentación, tales como la instrumentación, dispositivos de seguridad, líneas de arranque y paro, especificaciones de líneas de tubería, procedencia y destino de líneas de tubería, etc. Elaborarán cuando menos un diagrama de tubería e instrumentación, con esta información.

7 Diagramas de tubería e instrumentación de Proceso, elaboración, representación, contenido y uso. Diagramas de tubería e instrumentación de Servicios, elaboración, representación, contenido y uso. UNIDAD 13.- INTERVENCIÓN DE OTRAS ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA EN LA INGENIERÍA DE PROYECTOS. 4 h. Aplicarán estas disciplinas de Ingeniería en la Ingeniería de Proyectos. Aplicarán de otras Ingenierías en la Ingeniería de proyectos, tales como la Civil, Mecánica, Eléctrica, Arquitectura, etc. UNIDAD 14.- PLANOS DE INGENIERÍA DE DETALLE. 30 h. Deberán interpretar el contenido y propósito de los diferentes planos que se elaboran como parte de la Ingeniería de detalle. Ingeniería de tuberías, contenido, uso y lectura de planos: Ortogonales. Plantas y elevadores. Isométricos. El modelo (maqueta) en la Ingeniería de Proyectos. Ingeniería Eléctrica, contenido, uso y lectura de planos: Diagrama Unifilar. Clasificación de áreas. Distribución de Fuerzas. Distribución de Alumbrado. Planos de Aparta Rayos. Planos de Control. Ingeniería Civil, contenido, uso y lectura de planos: Planos de cimentaciones. Planos de estructura de Concreto. Planos de estructuras Metálicas. Planos de plataforma y escaleras. Ingeniería Mecánica, contenido, uso y lectura de planos: Planos mecánicos de torres y recipientes. Planos mecánicos de cambiadores de calor. Ingeniería de Instrumentación, contenido, uso y lectura de planos: Diagramas de Control. Planos de Tableros de Control. Instalación de Instrumentos.

8 UNIDAD 15.- ACTIVIDADES DE PROCURACIÓN EN LA INGENIERÍA DE PROYECTOS. 4 h. Deberán explicar la importancia de las actividades de compras de un proyecto. Actividades de compras en un proyecto. Documentos de compra. La regulación, los especificadores, la tabulación técnica y comercial, la orden de compra. Actividades de inspección de un proyecto. Actividades de expedición en un proyecto. Actividades de tráfico en un proyecto. UNIDAD 16.- PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PROYECTO. 4 h. Deberán establecer el programa de trabajo de su proyecto, entendiendo la importancia de trabajar bajo un programa. Deberán entregar un programa de barras al desarrollo de su proyecto y un programa de ruta crítica pero cuando menos tres de las actividades importantes del proyecto. Programación general de un proyecto: Diagramas de barras, Ruta Crítica. Elementos de Control del Proyecto: Control Técnico del Proyecto, Control del tiempo del Proyecto, Control del costo del proyecto. Reportes del Control.

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NUMERO DE HORAS/SEMANA. Teoría 3 CRÉDTTOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA DIVISIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO UBICACIÓN SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: MAQUINAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Clave: FLT03 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado

Más detalles

DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DE CONTROL

DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DE CONTROL Unidad 1 DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DE CONTROL Objetivo: Interpretar los diagramas de control para sistemas electromecánicos. Contenido: 1.1 Introducción a los sistemas de control. 1.2 Simbología normalizada

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Instalaciones Eléctricas Ingeniería Electromecánica EMM - 0521 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA:

1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: SISTEMAS DE ILUMINACION Clave: IEE24 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: MARZO 2015 Horas Horas Horas de Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Educación Basada en Competencias

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Educación Basada en Competencias UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Educación Basada en Competencias LABORATORIO No. 1 EQUIPO Y ACCESORIOS PARA CONTROL DE MOTORES

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Controladores lógicos programables 2. Competencias Desarrollar y conservar

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: CARRERA: ESPECIALIDAD: COORDINACION: DEPARTAMENTO: UPIICSA INGENIERIA INDUSTRIAL ACADEMIAS DE INGENIERIA INDUSTRIAL CIENCIAS DE LA INGENIERIA ASIGNATURA: DISTRIBUCION DE PLANTA Y MANEJO DE MATERIALES

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Balance de Energía CÓDIGO : 730070 SEMESTRE : Cuarto (IV) NUMERO DE CRÉDITOS : Tres

Más detalles

Carrera: MCF 0538. Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: MCF 0538. Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Refrigeración y Aire Acondicionado Ingeniería Mecánica MCF 0538 2 4 8 2.- HISTORIA

Más detalles

Carrera: SCM - 0404 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: SCM - 0404 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad financiera Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0404 3-2-8

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Educación Basada en Competencias

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Educación Basada en Competencias UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Educación Basada en Competencias Laboratorio No. 2 ARRANQUE DE UN MOTOR TRIFÁSICO Y ENCENDIDO

Más detalles

INSTRUCTOR Ing. Carlos Calderón Borge, Licenciado en Ingeniería en Mantenimiento Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica

INSTRUCTOR Ing. Carlos Calderón Borge, Licenciado en Ingeniería en Mantenimiento Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica DIRIGIDO A Ingenieros, electromecánicos y personal técnico que tenga relación con los equipos de generación de aire comprimido y sus aplicaciones. Que pertenezcan a departamentos de mantenimiento, producción,

Más detalles

Carrera: BQS - 0521 1-4-6. Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

Carrera: BQS - 0521 1-4-6. Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería de Proyectos Ingeniería Bioquímica BQS - 0521 1-4-6 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

ANEXO 2 ACCIONES QUE EL REGULADO DEBE EJECUTAR DURANTE EL TIEMPO DE VIDA DE SU PROYECTO

ANEXO 2 ACCIONES QUE EL REGULADO DEBE EJECUTAR DURANTE EL TIEMPO DE VIDA DE SU PROYECTO ANEXO 2 ACCIONES QUE EL REGULADO DEBE EJECUTAR DURANTE EL TIEMPO DE VIDA DE SU PROYECTO 1. POLÍTICA: 1.1 El regulado debe implementar la política del sistema en materia de Seguridad Industrial, Seguridad

Más detalles

MF1149_3 Diseño de Esquemas de Tubería Industrial (Online)

MF1149_3 Diseño de Esquemas de Tubería Industrial (Online) MF1149_3 Diseño de Esquemas de Tubería Industrial (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF1149_3 Diseño de Esquemas de Tubería

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO (ES) Técnico Superior en Construcciones Metálicas TRADUCCIÓN DE LA DENOMINACION DEL TÍTULO (1) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

1. - DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Dibujo. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura: MAH 0508

1. - DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Dibujo. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura: MAH 0508 1. - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría- horas practica créditos: Dibujo Ingeniería en Materiales MAH 0508 0 4 4 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 2. Propósitos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de aplicar las técnicas adecuadas con el objeto de analizar y solucionar los problemas así como proyectar los resultados. 3. Contenidos

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS 0143 7 08 Asignatura: Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería

Más detalles

Actividad Final CANALES DE DISTRIBUCIÓN. Licenciatura en Administración de Empresas

Actividad Final CANALES DE DISTRIBUCIÓN. Licenciatura en Administración de Empresas Actividad Final CANALES DE DISTRIBUCIÓN Licenciatura en Administración de Empresas La utilidad de los canales de Distribución en una empresa. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de Canales de Distribución

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial

Licenciatura en Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial Licenciatura en Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial Perfil de Ingreso El aspirante a ingeniero en procesos y gestión industrial deberá ser una persona proactiva y flexible con apertura a trabajar

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-821) PROGRAMACION DE OBRAS Total de Créditos: 2 Teórico:

Más detalles

Ingeniería Informática

Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática PLAN DE ESTUDIOS Explicación general del plan de estudios El plan de estudios contendrá toda la formación teórica y práctica que el alumnado deba adquirir: aspectos básicos

Más detalles

Carrera : Ingeniería Civil SATCA 1 2-3-5

Carrera : Ingeniería Civil SATCA 1 2-3-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Instalaciones en Edificios Carrera : Ingeniería Civil Clave de la asignatura : ICD-1021 SATCA 1 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO MECÁNICO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO MECÁNICO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL DIBUJO MECÁNICO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA SEMI H.T H.P/H.L H.A

Más detalles

PROGRAMACIÓN EXÁMENES CURSO 2006/07

PROGRAMACIÓN EXÁMENES CURSO 2006/07 PROGRAMACIÓN EXÁMENES CURSO 2006/07 ASIGNATURA 1ª ORDINARIA 1C PERIODO CURSO ESPECIALIDAD 2ª EXTRA. 2C-A HORA AULA ADMINIST. EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN DE PROD. 1 C 3º Electricidad 26-ene 16:00 1ª INFORMAT.;

Más detalles

240IEN32 - Climatización y Refrigeración

240IEN32 - Climatización y Refrigeración Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 724 - MMT - Departamento de Máquinas y Motores Térmicos Curso: Titulación: 2016 MÁSTER

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 42 Miércoles 18 de febrero de 2009 Sec. I. Pág. 17166 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 2736 Orden CIN/307/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN CURSO ACADÉMICO 202/ Estudios Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación (Publicado en BOE) (.2.200) (En el presente

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 64 4 4 0 8 Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. 64 4 4 0 8 Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: METALURGIA MECÁNICA Clave: MMF01 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Horas Horas de

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA DE PLANTAS SILABO I. DATOS GENERALES CODIGO CARRERA

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0525

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0525 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Maquinaria Pesada y Movimiento de Tierra Ingeniería Civil CIE 0525 2 2 6 2.- HISTORIA

Más detalles

Carrera: INH-0401 0-4-4. Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Carrera: INH-0401 0-4-4. Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dibujo Industrial Ingeniería Industrial INH-0401 0-4-4 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: A) DIBUJO B) Datos básicos l curso Semestre Horas teoría por semana Horas práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 3 2 4 5 C) Objetivos l curso Objetivos generales Al finalizar

Más detalles

DISEÑO DE ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS. CAPITULO II

DISEÑO DE ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS. CAPITULO II CAPITULO II 1 ANSI ASME CAPITULO II SIMBOLOGA USADA PARA LA ELABORACIN DE DIAGRAMAS DE FLUJO EN MANUALES ADMINISTRATIVOS 2 ELABORACIN DE DIAGRAMAS DE FLUJO 2.1.- DIAGRAMAS DE FLUJO. Los diagramas de flujo

Más detalles

GUIA PARA SELECCIONAR EL CALIBRE DE ACOMETIDA Y PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE PARA USUARIO FINAL DE TENSIÓN 1

GUIA PARA SELECCIONAR EL CALIBRE DE ACOMETIDA Y PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE PARA USUARIO FINAL DE TENSIÓN 1 GUIA PARA SELECCIONAR EL CALIBRE DE ACOMETIDA Y PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE PARA USUARIO FINAL DE TENSIÓN 1 Página 1 de 10 FECHA D M A 08 07 1997 22 02 2012 06 03 2012 11 05 2012 REVISIONES DE NORMA ÁREA

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL. D1935-3-001 Electricidad Industrial Profesional Técnico D1935-2-001 Mantenimiento de Sistemas Eléctricos Técnico

CARRERA PROFESIONAL. D1935-3-001 Electricidad Industrial Profesional Técnico D1935-2-001 Mantenimiento de Sistemas Eléctricos Técnico CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO : ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA FAMILIA PRODUCTIVA : ENERGÍA, AGUA Y SANEAMIENTO ACTIVIDAD ECONÓMICA : SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL CARRERA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procedimientos administrativos. 2. Competencias Formular la planeación

Más detalles

Vanguardia Gubernamental Boletín de análisis sobre aspectos clave en Sector Gobierno

Vanguardia Gubernamental Boletín de análisis sobre aspectos clave en Sector Gobierno Publicaciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) Edición 8, año 2 Septiembre de 2011 Clasificación administrativa Aprobada por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC),

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Dibujo en Ingeniería Civil Ingeniería Civil CIE 0510 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA: LOGISTICA INDUSTRIAL CÓDIGO ASIGNATURA: 1215 523 PRE-REQUISITO: NINGUNO SEMESTRE: QUINTO UNIDADES

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Restauración Colectiva Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología Molecular

Más detalles

Arquitectura. Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. Academias de

Arquitectura. Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. Academias de .- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Análisis de Costos y Presupuestos Carrera: Arquitectura Clave de la Asignatura: ARF-00 Horas teoría-horas práctica-créditos: --8. HISTORIA DEL

Más detalles

GUÍA INTEGRADA DE ACTIVIDADES. CURSO: Balance de Materia y Energía

GUÍA INTEGRADA DE ACTIVIDADES. CURSO: Balance de Materia y Energía GUÍA INTEGRADA DE ACTIVIDADES CURSO: Balance de Materia y Energía Temáticas que se revisarán: El presente documento esboza los lineamientos para el desarrollo del proyecto de curso y por tal razón abordará

Más detalles

DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO

DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO Las IPS como los profesionales independientes deben realizar el mantenimiento de los equipos biomédicos eléctricos o mecánicos, con sujeción a un programa de revisiones periódicas

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Asignatura: Inteligencia Artificial Módulo: Ingeniería del Software, Sistemas de Información y Sistemas Inteligentes

Más detalles

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería: en Aeronáutica, en Computación, en Control y Automatización, en Comunicaciones y Electrónica, Eléctrica, Mecánica y en Robótica

Más detalles

Circuitos equivalentes de transformadores trifásicos y de las redes 12.0 eléctricas

Circuitos equivalentes de transformadores trifásicos y de las redes 12.0 eléctricas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA I 1749 7 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales Nombre del curso: TALLER DE ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS Carrera(s): LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA INSTRUCTIVO PARA ELABORAR MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA INSTRUCTIVO PARA ELABORAR MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA INSTRUCTIVO PARA ELABORAR MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Elaborado Por: División de Desarrollo Organizacional (Para fines didácticos) Guatemala, enero de 2011

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN OBJETIVO DE ELABORAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN El Manual de Organización es un elemento fundamental para facilitar la comunicación, la coordinación,

Más detalles

INGENIERÍA DE SISTEMAS

INGENIERÍA DE SISTEMAS Proyecto Educativo del Programa INGENIERÍA DE SISTEMAS Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitecturas Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de

Más detalles

PROGRAMA SUPERIOR EN ENERGÍAS RENOVABLES

PROGRAMA SUPERIOR EN ENERGÍAS RENOVABLES PROGRAMA SUPERIOR EN ENERGÍAS RENOVABLES IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Certificado de la Universidad Francisco de Vitoria (Este Programa Superior en Energías Renovables pertenece al

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S Grado en Ingeniero en Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA

GRADO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA Universidad de León Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas GRADO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO Aprobado en Junta de Escuela el 6 de octubre de 2011 Aprobado por ACSUCYL

Más detalles

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 1. INTRODUCCIÓN El profesorado de Enseñanza Secundaria necesita, para el desarrollo

Más detalles

Carrera: INC - 0404. Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Carrera: INC - 0404. Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Electricidad y Electrónica Industrial Ingeniería Industrial INC - 0404 4 2 10 2.-

Más detalles

Carrera: Ingeniería civil CIF 0522

Carrera: Ingeniería civil CIF 0522 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Instalaciones en los Edificios Ingeniería civil CIF 0522 2 4 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Ingeniería de los Alimentos Título: Ingeniero o Ingeniera en Alimentos PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Lógica del Ciclo de Vida Corresponde a un proceso de transformación de ideas - surgidas de la detección de necesidades, problemas u oportunidades - en soluciones concretas

Más detalles

INGENIERÍA CIVIL. Ingeniero Civil

INGENIERÍA CIVIL. Ingeniero Civil Facultad de Ingeniería Av. Paseo Colón 850 (C1063ACV) Ciudad de Buenos Aires Tel.: (011) 4343-0893 Fax: (011) 4345-7262 Página web: www.ingenieria.uba.ar Correo electrónico: academica@fi.uba.ar INGENIERÍA

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012 TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR TUBERIAS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012 TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR TUBERIAS PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012 TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR TUBERIAS OBEJETIVO GENERAL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR TUBERIAS Capacitar al asistente con los procesos asociados y las técnicas de

Más detalles

Práctica 2 Estadística Descriptiva

Práctica 2 Estadística Descriptiva Práctica 2 Estadística Descriptiva Contenido Introducción...................................... 1 Tablas de frecuencias................................. 2 Medidas de centralización, dispersión y forma...................

Más detalles

Segundo Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química (II-CIDIQ)

Segundo Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química (II-CIDIQ) Segundo Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química (II-CIDIQ) Contribución 88: UN TRABAJO DE SEGUIMIENTO CONTINUO A LA ASIGNATURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA Antonio López Cabanes,

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL TRAMITE DE PLANOS Y LA CONEXIÓN DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS, TELECOMUNICACIONES Y DE OTROS EDIFICIOS

REGLAMENTO PARA EL TRAMITE DE PLANOS Y LA CONEXIÓN DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS, TELECOMUNICACIONES Y DE OTROS EDIFICIOS REGLAMENTO PARA EL TRAMITE DE PLANOS Y LA CONEXIÓN DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS, TELECOMUNICACIONES Y DE OTROS EDIFICIOS El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) establece el

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 64 04 04 0 8 Teórica ( x ) Presencial ( x) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA:

PROGRAMA DE ESTUDIO. 64 04 04 0 8 Teórica ( x ) Presencial ( x) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL Clave: IEE09 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Fecha de elaboración:marzo 2015 Horas Horas Horas de Horas

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICAS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA PROGRAMA AL TERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICAS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA SEMI

Más detalles

1.3 Describa brevemente como opera el 74123 y realice un diagrama interno de éste circuito integrado.

1.3 Describa brevemente como opera el 74123 y realice un diagrama interno de éste circuito integrado. ITESM, Campus Monterrey Laboratorio de Electrónica Industrial Depto. de Ingeniería Eléctrica Práctica 1 Instrumentación y Objetivos Particulares Conocer las características, principio de funcionamiento

Más detalles

HORARIO TEORÍA/GRUPO GRANDE GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PRIMER CUATRIMESTRE HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

HORARIO TEORÍA/GRUPO GRANDE GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PRIMER CUATRIMESTRE HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES PRIMERO AB-9 actividades de Física I Matemáticas I Básica Expresión Gráfica Química Química Expresión Gráfica Física I Matemáticas I Básica Gestión y Organización de Empresas (de 11:30 a 13:15) Física

Más detalles

El proyecto electrónico

El proyecto electrónico El proyecto electrónico Introducción En este primer capítulo se especifican las consideraciones generales de todo proyecto. Se indican las fases, las partes típicas de un proyecto electrónico así como

Más detalles

DATOS GENERALES. Eje de Formación Integradora. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. Semestre: Octavo Hrs. / semana: 4

DATOS GENERALES. Eje de Formación Integradora. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. Semestre: Octavo Hrs. / semana: 4 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Evaluación

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUAYCÁN (Decreto Supremo No. 004-2010-ED y Resolución Directoral No. 0411-2010-ED)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUAYCÁN (Decreto Supremo No. 004-2010-ED y Resolución Directoral No. 0411-2010-ED) PROGRAMACIÓN 2013 MODULO I IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS IESTP : HUAYCÁN CARRERA PROFESIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA MODULO PROFESIONAL : GESTIÓN DE SOPORTE TÉCNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

Carrera: MCM - 0524. Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: MCM - 0524. Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mecánica de Fluidos Ingeniería Mecánica MCM - 0524 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Nombre de la asignatura: Potabilización de Agua Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Aportación al perfil Seleccionar, dimensionar, optimizar y operar sistemas de prevención

Más detalles

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración Estructura y diseño de Proyectos Curso: LAS EMPRESAS SOCIALES Y SUS FUENTES DE FINANCIACIÓN Juan Cazorla Godoy Agente de Empleo y Desarrollo Local Área de Empleo Cabildo de Lanzarote Arrecife, del 29 de

Más detalles

820016 - STE - Sistemas Eléctricos

820016 - STE - Sistemas Eléctricos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EUETIB - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO. Procedimiento para la presentación de tesis de grado

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO. Procedimiento para la presentación de tesis de grado UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO Procedimiento para la presentación de tesis de grado Sobre la Autoría de Tesis. El desarrollo de una tesis de

Más detalles

CURSÒ INSTALACIONES SEMESTRE: V Profesores: Código: 17165 Programa Académico: ARQUITECTURA 2006. Intensidad: Créditos: 2 Prerrequisito: 17144

CURSÒ INSTALACIONES SEMESTRE: V Profesores: Código: 17165 Programa Académico: ARQUITECTURA 2006. Intensidad: Créditos: 2 Prerrequisito: 17144 CURSÒ INSTALACIONES SEMESTRE: V Profesores: Código: 17165 Programa Académico: ARQUITECTURA 2006 Componente: Tecnológico Intensidad: 2Hs Créditos: 2 Prerrequisito: 17144 PROPOSITO DEL CURSO Introducir al

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL I CÓDIGO: 12652 CARRERA: Ingeniería de Sistemas NIVEL: 5to. No. CRÉDITOS: 4 créditos CRÉDITOS TEORÍA: 2 créditos SEMESTRE ACADÉMICO: Primer Semestre

Más detalles

Carrera: Ingeniería Eléctrica ELH-0514 0-4-4

Carrera: Ingeniería Eléctrica ELH-0514 0-4-4 .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Dibujo Asistido por Computadora Ingeniería Eléctrica ELH-0 0--.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

SISTEMAS DE EXTINCION

SISTEMAS DE EXTINCION SISTEMAS DE EXTINCION ASPECTOS GENERALES LosrequisitosdeesteRTQ7seránaplicablespara las edificaciones de la RTQ 2 y los grupos de ocupación definidos en la RTQ 3/2013, para la instalación de los sistemas

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD CIRCULAR EXTERNA No. 29 Marzo 13 de 1997 PARA: GOBERNADORES, ALCALDES, DIRECTORES DE SERVICIOS SECCIONALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD, REPRESENTANTES LEGALES

Más detalles

Sistemas Eléctricos de Potencia

Sistemas Eléctricos de Potencia Sistemas Eléctricos de Potencia Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 202012

Más detalles

DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD

DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD FUNDAMENTACIÓN DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD La Diplomatura en Gestión Integral de la Calidad ha sido diseñada pensando en la constante necesidad de perfeccionamiento e integración de los

Más detalles

AUDITORIAS ENERGÉTICAS POR DIRECTIVA EUROPEA Y HERRAMIENTA DE AUTODIAGNOSTICO ENERGÉTICO 26 de febrero - Madrid. Abel Ortego aortego@fcirce.

AUDITORIAS ENERGÉTICAS POR DIRECTIVA EUROPEA Y HERRAMIENTA DE AUTODIAGNOSTICO ENERGÉTICO 26 de febrero - Madrid. Abel Ortego aortego@fcirce. AUDITORIAS ENERGÉTICAS POR DIRECTIVA EUROPEA Y HERRAMIENTA DE AUTODIAGNOSTICO ENERGÉTICO 26 de febrero - Madrid Abel Ortego aortego@fcirce.es 1.- Directiva Europea 2012/27/UE y RD56/2016. 2.- Certificación

Más detalles

INSTALACIÓN DE ACOMETIDA DOMICILIARIA RESIDENCIAL CON MEDIDOR DE ENERGÍA EN FACHADA

INSTALACIÓN DE ACOMETIDA DOMICILIARIA RESIDENCIAL CON MEDIDOR DE ENERGÍA EN FACHADA CON MEDIDOR DE ENERGÍA EN FACHADA Página 1 de 6 FECHA D M A 08 03 2012 REVISIONES DE NORMA ÁREA NOMBRE RESPONSABLE Área Ingeniería Distribución DESCRIPCIÓN Instalación de acometida domiciliaria residencial

Más detalles

CURSO 031 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y SISTEMAS NEUMÁTICOS ÍNDICE

CURSO 031 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y SISTEMAS NEUMÁTICOS ÍNDICE CURSO 031 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y SISTEMAS NEUMÁTICOS ÍNDICE Capítulo 1: Fundamentos Técnicos y Económicos del Mantenimiento 1.0 - Introducción 1.0.1 - Esencia del mantenimiento 1.0.2 - Objetivos

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA ELÉCTRICA

CARRERA: INGENIERÍA ELÉCTRICA CARRERA: INGENIERÍA ELÉCTRICA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas 1.2. NOMBRE DE LA FACULTAD: Facultad de Ingenierías y Tecnologías

Más detalles

Instalaciones eléctricas Criterios de planificación

Instalaciones eléctricas Criterios de planificación Instalaciones eléctricas Criterios de planificación Marzo, 2006 Introducción El presente documento tiene como finalidad explicar algunas de las características importantes de las instalaciones eléctricas,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 31 Procedimiento para la Integración de Informes Financieros y de la Cuenta Pública.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 31 Procedimiento para la Integración de Informes Financieros y de la Cuenta Pública. Hoja 1 de 9 31 PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN DE INFORMES FINANCIEROS DE LA CUENTA PÚBLICA. Hoja 2 de 9 1.0 Propósito 1.1 Transmitir en forma oportuna, confiable y suficiente la información Financiera,

Más detalles

PERFIL DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA DE LA UNELLEZ

PERFIL DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA DE LA UNELLEZ PERFIL DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA DE LA UNELLEZ 2.11.1. Perfil de Ingreso Perfil Personal Se refiere al conjunto de conocimientos y competencias definidos, que deben reunir los alumnos nuevos al ingresar

Más detalles

TECNOLOGÍA 4º ESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL BLOQUES DE CONTENIDOS PROYECTOS PRÁCTICAS VISITAS Y CHARLAS

TECNOLOGÍA 4º ESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL BLOQUES DE CONTENIDOS PROYECTOS PRÁCTICAS VISITAS Y CHARLAS TECNOLOGÍA 4º ESO Esta asignatura en 4º continúa desarrollando las competencias principalmente a través del diseño y construcción de proyectos, análisis de objetos, trabajo en equipo, uso de las tecnologías

Más detalles

IV. Contenidos. Unidad 2: Actividades y duraciones del proyecto. Unidad 3: Secuencia de actividades. Unidad 4: Recursos

IV. Contenidos. Unidad 2: Actividades y duraciones del proyecto. Unidad 3: Secuencia de actividades. Unidad 4: Recursos Planeamiento de Proyectos con MS Project 2010 Ms Project 2010 aplicado al Planeamiento de Proyectos I. Datos generales Profesor especialista : Edwin Monzón Cuya Profesor tutor : Edwin Monzón Cuya Duración

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS Los contenidos establecidos para el primer curso son: EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA

Más detalles

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 3º DE E.S.O.

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 3º DE E.S.O. PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 3º DE E.S.O. CONTENIDOS 1. Materiales de uso técnico. Introducción a los plásticos: Clasificación. Obtención. Propiedades características. Técnicas básicas e industriales para el

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA TECNOLOGIA INDUSTRIAL

PARTE ESPECÍFICA TECNOLOGIA INDUSTRIAL Dirección General de Políticas Educativas, Ordenación Académica y Formación Profesional PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR 20 de junio de 2011 Centro donde se realiza la prueba: IES/CIFP

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Automatización y control de la demanda

Más detalles