INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009"

Transcripción

1 INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico INTRODUCCIÓN El profesorado de Enseñanza Secundaria necesita, para el desarrollo de su función docente, un bagaje mínimo de conocimientos profesionales relacionados con los aspectos siguientes: - Conocimiento disciplinar de la materia a enseñar. Esta formación corresponde inicialmente a la Facultad, Escuela o Centro Universitario de procedencia. - Conocimiento pedagógico y didáctico: Incluye el conocimiento sobre principios educativos generales, naturaleza de los procesos de aprendizaje, estructura y diseño del currículum, planificación de la enseñanza y desarrollo de unidades didácticas, métodos y estrategias didácticas, evaluación, etc. - Conocimiento del contexto escolar: Con él se pretende dar respuesta a las preguntas "dónde y a quién se enseña". Incluye el conocimiento del sistema educativo, del centro escolar y sus normas de funcionamiento, del alumnado (características psicológicas, diversidad, niveles de rendimiento, ) y de las actividades que realiza el profesorado en su práctica docente. 2. OBJETIVOS GENERALES El curso para la obtención del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), con todas sus limitaciones, pretende dar respuesta a las necesidades formativas de los futuros profesores de enseñanza secundaria en torno a los dos últimos tipos de conocimientos citados anteriormente, intentando desarrollar los siguientes objetivos generales: - Promover la reflexión crítica en torno a la educación secundaria actual y la complejidad de la actividad docente. - Conocer el sistema educativo y el funcionamiento de los centros escolares. - Estudiar las características del alumnado de enseñanza secundaria, iniciando una introducción al estudio de las bases psicológicas del aprendizaje y de sus aplicaciones educativas (acción docente, orientación y tutoría, ) - Analizar las múltiples funciones del profesorado y tratar de adquirir los conocimientos psicopedagógicos necesarios para un correcto diseño de los procesos de enseñanzaaprendizaje (métodos, técnicas, recursos, evaluación y estrategias de innovación). - Construir una base de actuación didáctica, basada en el conocimiento práctico del contexto educativo (centros, departamentos, programaciones, ), que permita adecuar el desarrollo de su futura actuación docente a los principios que regulan los procesos educativos. - Analizar los nuevos retos de la educación del siglo XXI: diversidad del alumnado, convivencia en los centros escolares, aplicaciones educativas de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la educación, las nuevas competencias del profesorado,

2 3. CONTENIDOS DEL CURSO En el curso del CAP se desarrollan unos contenidos formativos que requieren una dedicación aproximada de 180 horas, distribuidos en una Fase Teórica y otra Fase Práctica, cuyas características se exponen a continuación Fase Teórica En esta fase se pretende proporcionar información a los alumnos sobre una serie de temas que se pueden agrupar en varios módulos generales y un módulo de carácter específico para cada especialidad. (I) Aspectos psicopedagógicos generales Se desarrollan una serie de temas de carácter general, agrupados en diversos módulos o partes, que se citan a continuación: - El contexto de la profesión docente en la educación secundaria: Incluye la presentación inicial con información general sobre la estructura del curso, el análisis estructural del sistema educativo, el estudio de la organización y funcionamiento de los centros educativos y la definición del perfil profesional del profesorado de educación secundaria. - El currículum y su desarrollo en la enseñanza secundaria: Incluye diversos temas dedicados al estudio de los elementos y fundamentos del currículo, la naturaleza de los procesos de aprendizaje, la metodología de enseñanza y la evaluación educativa. - Tecnología educativa: Un elemento importante del currículum son los recursos educativos, entre los cuales se pueden destacar actualmente los mapas conceptuales, los medios audiovisuales e Internet o las nuevas tecnologías de la información en general. - El alumnado y la orientación educativa: En este módulo se incluyen diversos temas psicología educativa y pedagogía general como el estudio de la adolescencia y el desarrollo, la orientación educativa y la acción tutorial, la diversidad del alumnado, la convivencia en un centro de educación secundaria, las interacciones en el aula y las técnicas de dinámica de grupos. - Temas transversales en la educación: Como ejemplificaciones de la transversalidad educativa se incluyen los temas relacionados con la educación para la salud en la adolescencia y la educación medioambiental. (II) Didáctica Específica de cada especialidad En este módulo se incluye el estudio del currículo de las diversas materias de la disciplina en la educación secundaria, las dificultades de aprendizaje de los alumnos en tales materias, la elaboración de programaciones de área y de materia (que incluye la definición de objetivos educativos y la selección de contenidos) el análisis de métodos y medios de enseñanza de la disciplina, la evaluación del aprendizaje, el diseño de unidades didácticas y la elaboración de proyectos curriculares innovadores Fase Práctica El desarrollo de esta fase, en los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES), gira en torno a una serie de actividades que van desde la observación de la actividad del profesor-tutor hasta la impartición de clases por el alumnado del CAP, dedicando un tiempo aproximado de 90 horas al desarrollo de tales tareas.

3 En esta fase se ha de realizar un trabajo de carácter presencial a realizar en el Centro Educativo asignado, siguiendo las instrucciones del profesor-tutor, y las restantes horas no presenciales deben dedicarse a la preparación de material didáctico y de una memoria final. La fase presencial de las prácticas que se realiza en los centros educativos es equivalente a la mitad de las horas asignadas al conjunto de las prácticas y se desarrollará ajustándose al horario escolar del Profesor-Tutor. La secuencia de actividades a realizar en la fase práctica es la siguiente: - Toma de contacto con la organización y vida escolar del Centro asignado. - Asistencia y observación de clases del profesor-tutor de la fase de prácticas. - Selección y planificación de una unidad didáctica, correspondiente a un tema de la programación de una asignatura de la especialidad, bajo el asesoramiento del tutor. - Presentación al profesor-tutor de dicha unidad didáctica. - Impartición de algunas clases correspondientes a la unidad didáctica programada. - Participación en las tareas de evaluación de la unidad didáctica. - Elaboración de una memoria final del trabajo realizado en esta fase, siguiendo un modelo común que supone desarrollar los aspectos siguientes: descripción del centro y de su funcionamiento general, relaciones con el profesor tutor y su departamento, asistencia a clases y observación del alumnado, preparación e impartición en clase de una o varias unidades didácticas, recursos y metodología empleada en las clases, y conclusiones o reflexiones finales de la experiencia. 4. MODALIDADES DEL CURSO El desarrollo de los contenidos de los módulos generales de la fase teórica se puede hacer de dos formas presencial o semipresencial. El módulo de didáctica específica y la fase práctica se desarrollan de la misma forma en ambas modalidades Modalidad presencial Esta es la modalidad tradicional de realización del curso del CAP, que requiere la asistencia y la participación del alumnado en las actividades docentes de la fase teórica y en las actividades presenciales de la fase práctica. En esta modalidad se dedica aproximadamente una tercera parte del tiempo de formación a la realización de trabajos por parte del alumnado y el resto a actividades docentes o prácticas de carácter presencial, con arreglo a la siguiente distribución: - Fase teórica: Aspectos piscopedagógicos generales y Didáctica específica (75 horas presenciales y 15 horas de trabajo no presencial). - Fase práctica: Actividades presenciales en centros de secundaria (45 horas) y trabajo no presencial (45 horas). En la evaluación del curso, en esta modalidad, influyen esencialmente la asistencia a las clases y los trabajos realizados por cada persona, según se indica en un apartado posterior Modalidad semipresencial Con esta modalidad se puede cursar el módulo de Aspectos piscopedagógicos generales mediante el estudio individual de materiales didácticos, la realización de trabajos de síntesis de tales materiales y la realización de un examen para la evaluación del aprendizaje de tales

4 aspectos. El resto del curso es igual a la modalidad anterior, de modo que el alumnado de esta modalidad debe asistir al módulo de Didáctica específica y a la Fase práctica en las mismas condiciones que el resto. Por tanto, las condiciones específicas en las que se desarrolla esta modalidad son las siguientes: - Fase teórica: Aspectos piscopedagógicos generales y Didáctica específica (30 horas presenciales y 60 horas de trabajo no presencial). Para consultar dudas sobre los temas generales se pueden organizar varios seminarios de asistencia voluntaria y se puede utilizar un sistema de tutoría virtual a través del correo electrónico. - Fase práctica: Actividades presenciales en centros de secundaria (45 horas) y trabajo no presencial (45 horas), en las mismas condiciones que el resto del alumnado. Por tanto, la diferencia fundamental de la modalidad semipresencial se encuentra en la posibilidad de sustituir 45 horas presenciales de la fase teórica por el estudio y el examen de los contenidos del módulo de Aspectos piscopedagógicos generales. 5. EVALUACIÓN DEL CURSO 5.1. Evaluación de la Fase Teórica La evaluación del trabajo del alumnado en la fase teórica depende de que se trate de la modalidad presencial o semipresencial. A) En el caso de la modalidad presencial se evaluarán los siguientes aspectos: - Asistencia activa a clase de los módulos generales y entrega (voluntaria) de resúmenes de los temas tratados en clase. Tales resúmenes se pueden entregar junto con la memoria de la fase práctica. - Asistencia activa a clase del módulo de Didáctica Específica y realización de un trabajo escrito siguiendo las instrucciones formuladas por el profesor de dicho módulo (puede ser una unidad didáctica o un proyecto educativo de cualquier tipo). Dicho trabajo debe presentarse al propio profesor del módulo (o al Secretariado de Estudios Propios de la UCO) dentro del plazo indicado para cada grupo. B) En el caso de la modalidad semipresencial se evaluarán los siguientes aspectos: - Desarrollo de un trabajo sobre los contenidos de los módulos generales, siguiendo un programa-guía de actividades que se adjunta a la documentación general del curso, y realización de una prueba de evaluación sobre tales temas en la fecha indicada en el calendario correspondiente a cada grupo. La entrega del citado trabajo y la prueba de evaluación se realizarán el mismo día. - Asistencia activa a clase del módulo de Didáctica Específica y realización de un trabajo escrito (unidad didáctica o trabajo similar) siguiendo las instrucciones formuladas por el profesor de dicho módulo 5.2. Evaluación de la Fase Práctica La evaluación del trabajo realizado en la fase práctica es común para todo el alumnado y se basa en la valoración de los aspectos siguientes: - Calificación emitida por el profesor-tutor sobre las actividades presenciales desarrolladas en las horas de permanencia en el centro de enseñanza secundaria asignado.

5 - Desarrollo individual de una memoria de prácticas que debe incluir una descripción global de la experiencia y un calendario de la actividad desarrollada en el centro educativo, además de un análisis o reflexión personal sobre tales aspectos. Se entregarán dos copias de la citada memoria antes de la fecha indicada para cada grupo: una copia para el Profesor-Tutor y la otra copia para la Coordinación del CAP en el SEP, indicando en la carátula el nombre del alumno o alumna, la especialidad y el grupo al que pertenece. 5. CERTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN FINAL Finalizado el curso, se expedirá el Certificado de Aptitud Pedagógica a quienes hayan obtenido una evaluación favorable y hayan presentado la correspondiente fotocopia compulsada de su título universitario o el abono de tasas para la expedición del mismo. En este certificado constará la calificación final del curso que puede ser: aprobado, notable o sobresaliente. Para emitir la nota final del alumno se tendrán en cuenta los criterios de evaluación expuestos en el apartado anterior para el alumnado de la modalidad presencial y semipresencial, ponderando debidamente los siguientes aspectos: calificación de los módulos generales, calificación del módulo de didáctica específica, trabajo presencial realizado durante la fase práctica (que será evaluado por el profesor-tutor asignado) y valoración de la memoria de la fase práctica. El Certificado de Aptitud Pedagógica deberá ser retirado de la Secretaría del SEP a finales del mes de junio del presente curso, firmando el interesado en el Registro de Títulos o la persona debidamente autorizada por el mismo.

6

II. Tareas (presenciales) a realizar con el Profesorado de Prácticas

II. Tareas (presenciales) a realizar con el Profesorado de Prácticas Certificado de Aptitud Pedagógica (2008-09) ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA FASE PRÁCTICA DEL ALUMNADO DEL CURSO DEL CAP EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA I. Introducción El objetivo

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS) MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN. Universidad Católica de Valencia

PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS) MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN. Universidad Católica de Valencia 1 Guía Docente PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS) MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia 2 Modelo de Guía Docente Curso 2015/2016 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA:

Más detalles

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Desarrollo de

Más detalles

Requisitos previos. Los estudiantes que accedan a Prácticum II, deberán haber cursado la asignatura de Prácticum I.

Requisitos previos. Los estudiantes que accedan a Prácticum II, deberán haber cursado la asignatura de Prácticum I. Prácticas Profesionales Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Las prácticas tienen por objeto proporcionar

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S Grado en Ingeniero en Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Restauración Colectiva Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología Molecular

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 30 Jueves 4 de febrero de 201 Sec. III. Pág. 9381 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 1119 Resolución de 14 de enero de 201, de la Universidad a Distancia de Madrid, por la que se publica el plan

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Curso 2015/16

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Plan de Convivencia en el centro escolar

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Plan de Convivencia en el centro escolar Plan de Convivencia en el centro escolar MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS. Modalidad: Presencial

Más detalles

GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA

GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA (Distancia) CURSO 2010/11 ALUMNO/A: GRUPO: MATRICULACIÓN La solicitud de matrícula se realizará en el Centro desde el 12 al 16 de julio de 2010. El inicio de

Más detalles

MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA TÍTULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRESENTACIÓN OBJETIVOS 5º Convocatoria DESTINATARIOS METODOLOGÍA PROGRAMA FORMATIVO MATRICULACIÓN BECAS MÁS INFORMACIÓN Universidad de Alcalá - Liceus, Servicios

Más detalles

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Estrategias metodológicas

Más detalles

Monitor de Actividades Extraescolares

Monitor de Actividades Extraescolares Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Monitor de Actividades Extraescolares Monitor de Actividades Extraescolares Duración: 180 horas Precio: 169 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,

Más detalles

y empresarial. COMPETENCIAS GENERALES YESPECÍFICAS

y empresarial. COMPETENCIAS GENERALES YESPECÍFICAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2015-16) DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS BASADOS EN LAS TIC MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE MATERIALES

Más detalles

Practicum I Tercer Curso de GRADO de Educación Infantil y de Educación Primaria Curso 2015-2016

Practicum I Tercer Curso de GRADO de Educación Infantil y de Educación Primaria Curso 2015-2016 Desarrolllo: FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL Practicum I Tercer Curso de GRADO de Educación Infantil y de Educación Primaria Curso 2015-2016 El alumnado de tercer curso de GRADO será recibido en el

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado GUÍA DOCENTE 2013-2014 1. Denominación de la asignatura: Titulación 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: 3. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura: Enfermería 4.a Profesor que

Más detalles

Módulo Formativo:Programación Didáctica de Acciones Formativas para el Empleo (MF1442_3)

Módulo Formativo:Programación Didáctica de Acciones Formativas para el Empleo (MF1442_3) Módulo Formativo:Programación Didáctica de Acciones Formativas para el Empleo (MF1442_3) Presentación El Módulo Formativo de Programación didáctica de acciones formativas para el empleo - MF1442_3 permite

Más detalles

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales 1. Competencias básicas CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

Más detalles

Curso de Creación de Currículo

Curso de Creación de Currículo Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso de Creación de Currículo Curso de Creación de Currículo Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

FORMACIÓN PARA LA APTITUD PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA

FORMACIÓN PARA LA APTITUD PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA FORMACIÓN PARA LA APTITUD PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA 1. INTRODUCCIÓN CURSO 2008-2009 La calidad de la docencia universitaria pasa sin lugar a dudas por la formación pedagógica del profesorado que se inicia

Más detalles

Máster ToT FORMADOR DE FORMADORES

Máster ToT FORMADOR DE FORMADORES ESTRUCTURA DEL MÁSTER El Máster Training of Trainers ToT está formado por dos años de curso, para 1500 horas de formación cada año, correspondiente a 60 CFU (=Créditos Formativos Universitarios) por cada

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G671 - Calidad y Auditoría Grado en Ingeniería Informática Optativa. Curso 4 Curso Académico 014-015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Informática Tipología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

FUNCIONES DEL TUTOR, DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y E.O.E.

FUNCIONES DEL TUTOR, DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y E.O.E. FUNCIONES DEL TUTOR, DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y E.O.E. En Educación, a veces, funcionamos por rutinas, perdemos el rumbo de nuestro trabajo, nos dejamos guiar por los asuntos que más nos apremian. Esto

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN OTROS ESPACIOS EDUCATIVOS 1.

Más detalles

EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ADAPTACIÓN DEL CUARTO CURSO DE PEDAGOGÍA AL EEES

EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ADAPTACIÓN DEL CUARTO CURSO DE PEDAGOGÍA AL EEES CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LA CONVERGENCIA EUROPEA PARA EL CURSO 2010-2011 ANEXO 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN

Más detalles

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de conocimiento: Curso:

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de conocimiento: Curso: Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de conocimiento: Curso: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Didáctica de la Actividad Física y el Deporte

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL (OPTATIVA: 4 5 CREDITOS)

EVALUACIÓN PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL (OPTATIVA: 4 5 CREDITOS) EVALUACIÓN PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL (OPTATIVA: 4 5 CREDITOS) Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: PSICOPEDAGOGÍA. SEGUNDO CURSO. SEGUNDO CUATRIMESTRE Curso académico:

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS LINEA 2. PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN INSTRUCCIONES

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

Certificado de profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208)

Certificado de profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208) Certificado de profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208) Duración: El Certificado de Profesionalidad tiene una duración total de 450 horas, repartidas

Más detalles

Recursos didácticos de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE

Recursos didácticos de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE Recursos didácticos de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo Modelo de Guía Docente Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Investigación Comercial Curso Académico 2012/2013 Fecha: 24/04/12 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD PLAN DE FORMACIÓN CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACION DEL VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PARA LA COLABORACIÓN EN TAREAS DE DINAMIZACIÓN DE CENTRO (DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Y FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL)

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Iniciación a la Economía de la Educación Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 7 de julio de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Materia: Didactica de las Ciencias Sociales

Materia: Didactica de las Ciencias Sociales Seminario de Didáctica de las Ciencias Sociales CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Materia:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C ENTRO U NIVERSITARIO DE LOS A LTOS CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO:

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Enseñanza del Dibujo Técnico Código: 201593

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A 33634 ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A Tema 1. Organización pedagógica de los centros educativos: Proyecto Educativo de Centro, la Programación

Más detalles

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos 1. Nombre de la Asignatura INVESTIGACION DE MERCADOS 1.1. Centro y Departamento que la Imparte FACULTAD ECONOMICAS. FINANCIACION E INVESTIGACION COMERCIAL 1.2. Materia AREA DE COMERCIALIZACION E INVESTIGACION

Más detalles

Didáctica de la Lengua Española en Educación Primaria. ÍNDICE

Didáctica de la Lengua Española en Educación Primaria. ÍNDICE Didáctica de la Lengua Española en Educación Primaria. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica

Más detalles

Guía Docente. INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 3º curso TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL (TSDMC)

Guía Docente. INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 3º curso TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL (TSDMC) Guía Docente INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 3º curso TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y (TSDMC) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Periodo de impartición: Curso: Carácter:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN DISCIPLINAR EN ORGANIZACIÓN EDUCATIVA 1. DATOS

Más detalles

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Creatividad:

Más detalles

Recursos didácticos para Matemáticas. ÍNDICE

Recursos didácticos para Matemáticas. ÍNDICE Recursos didácticos para Matemáticas. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura Recursos

Más detalles

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º df Mercado Laboral y Entorno Profesional TIC Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Mercado Laboral y Entorno

Más detalles

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Grado en Magisterio de Educación Infantil E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Universidad Rey Juan Carlos

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Universidad Rey Juan Carlos Pág. 104 LUNES 6 DE JUNIO DE 2016 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Universidad Rey Juan Carlos 18 RESOLUCIÓN de 28 de abril de 2016, por la que se publican los planes de estudios de Máster

Más detalles

TITULACIONES DEPORTIVAS CURSOS DE ENTRENADORES DE JUDO EN PERIODO TRANSITORIO. Dr. Vicent Carratalá

TITULACIONES DEPORTIVAS CURSOS DE ENTRENADORES DE JUDO EN PERIODO TRANSITORIO. Dr. Vicent Carratalá TITULACIONES DEPORTIVAS CURSOS DE ENTRENADORES DE JUDO EN PERIODO TRANSITORIO Dr. Vicent Carratalá Real Federación Española de Judo Universitat de Valencia DISTRIBUCIÓN HORARIA MÍNIMA POR BLOQUES Y ÁREAS

Más detalles

Creatividad y metodología del proyecto

Creatividad y metodología del proyecto Guía docente Estudios Superiores de Diseño Gráfico Creatividad y metodología del proyecto Curso 1º Horas semanales 2 Materia LTRC Duración Anual Tipo de materia Básica Créditos 4 Departamento Dpto. Diseño

Más detalles

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Aprendizaje de las Ciencias Código: 201412 Departamento:

Más detalles

2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente

2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente CURSO ACADÉMICO 2015-2016 ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA MOTRICIDAD INFANTIL 3º 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Asignatura Didáctica de la Motricidad Infantil 1.2. Titulación Grado de Maestro en Educación

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso de formación que se realiza a través de Internet, permitiendo flexibilidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G1145 - Organización y Control de Obras Grado en Ingeniería Civil Optativa. Curso 3 Curso Académico 014-015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Civil Tipología

Más detalles

Guía Académica. Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa MÁSTER EN PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Guía Académica. Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa MÁSTER EN PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Guía Académica Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa MÁSTER EN PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 GUÍA ACADÉMICA Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa Nombre

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I

GUÍA DOCENTE DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I GUÍA DOCENTE DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I TITULACIÓN: GRADO MARKETING. GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I Coordinador: Fernando Romero. I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CENTRO

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CENTRO PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CENTRO INTRODUCCIÓN Para elaborar el Plan de Acción Tutorial, se ha partido del Reglamento de Régimen Interno y del Proyecto Educativo del Centro. Con el presente Plan se pretende

Más detalles

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología del aprendizaje

Más detalles

Sistemas Operativos I

Sistemas Operativos I Sistemas Operativos I 1 Objetivos Obtener una visión funcional del sistema operativo como interfaz del computador para el usuario y las aplicaciones. Para ello se centra en el estudio del sistema operativo

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Graduado o Graduada en Estudios de Arquitectura por la Universidad Politécnica de Catalunya Universidad/des:

Más detalles

TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL

TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL El Taller de Integración a la Práctica Profesional (TIPP), constituye la práctica con la que concluyen los estudios en los diferentes Diplomas que otorga

Más detalles

Introducción a la Metodología Didáctica

Introducción a la Metodología Didáctica Introducción a la Metodología Didáctica Duración: 180 horas Precio: 120 * Modalidad: A distancia * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos. Centro de Formación:Euroinnova

Más detalles

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LA ENFERMERÍA

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LA ENFERMERÍA FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LA ENFERMERÍA Grado en Enfermería Escuela de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 Curso 1º 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo Facultad de Economía, Empresa y Turismo Grado en Administración y de GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas de Información para la Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 21-01-2016

Más detalles

MODALIDAD DUAL I. REQUISITOS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS EN MODALIDAD DUAL

MODALIDAD DUAL I. REQUISITOS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS EN MODALIDAD DUAL CONDICIONES DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL IES. ZURBARÁN, NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES) - CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ MODALIDAD DUAL I. REQUISITOS

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ CURSO 2014/2015 PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. Relación de alumnos/as que se atenderán durante este curso.

Más detalles

CALIDAD EN LOS SERVICIOS SOCIOSANITARIOS

CALIDAD EN LOS SERVICIOS SOCIOSANITARIOS . CALIDAD EN LOS SERVICIOS SOCIOSANITARIOS Grado en Enfermería Facultad de Medicina y CC. de la Salud Universidad de Alcalá. Curso Académico 2015-16 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE

Más detalles

en educación física en secundaria y en el deporte escolar

en educación física en secundaria y en el deporte escolar Intervención docente en educación física en secundaria y en el deporte escolar Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Intervención docente en

Más detalles

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Denominación de la Asignatura 6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Carácter OBLIGATORIO Créditos ECTS 1 Módulo al que pertenece (en su caso) ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER Duración y ubicación temporal

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA

LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado de Magisterio en Educación Primaria Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 1er Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL Curso Introductorio Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL Orientado a docentes y estudiantes de educación de todas las áreas de la enseñanza, que poseen ninguna o poca alfabetización tecnológica

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES (SEMIPRESENCIAL)

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013

GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Tecnologías de Sistemas de Información Módulo: M7: Complementos Obligatorios Específicos

Más detalles

Curso Online de Recursos Humanos

Curso Online de Recursos Humanos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Recursos Humanos Curso Online de Recursos Humanos Duración: 150 horas Precio: 99 * Modalidad: Online Descripción si trabaja en el sector

Más detalles

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

DIRECCIÓN DE RRHH 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DIRECCIÓN DE RRHH 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE RRHH CURSO: 3º 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CARÁCTER: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO NÚMERO DE CRÉDITOS (ECTS): 3 IDIOMA: ESPAÑOL MODALIDAD DE ENSEÑANZA: PRESENCIAL 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

CURSO ISO 45001: SISTEMAS DE LABORAL ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general. CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya

CURSO ISO 45001: SISTEMAS DE LABORAL ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general. CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya CURSO ISO 45001: SISTEMAS DE GESTIÓN Título DE del SEGURIDAD curso Y SALUD LABORAL ONLINE MATRÍCULA ABIERTA Información general Titulación: Modalidad: Dedicación: Horas: Duración: Evaluación: CERpIE -

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL CLAUSTRO DEL CENTRO

INFORMACIÓN PARA EL CLAUSTRO DEL CENTRO INFORMACIÓN PARA EL CLAUSTRO DEL CENTRO Consejería de Educación, Cultura y Deportes El Centro Virtual de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha es un entorno de aprendizaje online diseñado para

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR

CONCRECIÓN CURRICULAR CONCRECIÓN CURRICULAR CURRÍCULO: Conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas. (Art. 6) 1. NIVELES DE CONCRECIÓN

Más detalles

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Moodle

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Moodle Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Moodle plataforma de aprendizaje Instituto de Tecnologías Educativas. 2012. Moodle. Plataforma de Aprendizaje. Guía del Alumnado Introducción. Moodle es una

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject:

Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject: FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject: New Technologies

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster Universitario en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección y Gestión de Proyectos Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN SYLLABUS MATERIA: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA HORARIO: 18 h:00 19h :20 PROFESORA.

Más detalles

PRESENTACIONES EFICACES

PRESENTACIONES EFICACES PRESENTACIONES EFICACES Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Transversal Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Pedagogía del Ocio y del Tiempo Libre Grado en Educación Social-4º Curso. Modalidad Presencial

Pedagogía del Ocio y del Tiempo Libre Grado en Educación Social-4º Curso. Modalidad Presencial Grado en Educación Social-4º Curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 5-6 Criterios

Más detalles

Asamblea General Ordinaria 1 Marzo 2008

Asamblea General Ordinaria 1 Marzo 2008 Asamblea General Ordinaria 1 Marzo 2008 DEFENSA DE LA PROFESIÓN VISADO DE PROYECTOS REPRESENTACIÓN EN COMISIONES FORMACIÓN OF ERTAS DE EMPLEO SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL NUEVA CULTURA DEL TERRITORIO

Más detalles

LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E.

LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E. gestión de calidad escuela de arte miguel marmolejo LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E. Artículo 45. Principios. 1. Las enseñanzas artísticas tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación

Más detalles

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad SSCF30 Gestor de Formación Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Formación, Educación y Orientación Laboral Referencia 162154-1501 Precio 54.95 Euros Sinopsis Las organizaciones son conscientes,

Más detalles

CURSO MONITOR/A DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

CURSO MONITOR/A DE OCIO Y TIEMPO LIBRE CURSO MONITOR/A DE OCIO Y TIEMPO LIBRE El curso constará de dos fases: Fase teórico-práctica. La fase teórico-práctica tendrá una duración de ciento cincuenta horas lectivas que se impartirán a razón de

Más detalles