CONJUNTOS NUMÉRICOS Y APLICACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONJUNTOS NUMÉRICOS Y APLICACIONES"

Transcripción

1 INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA DURACION 1 11 ENERO DE UNIDADES 1 INDICADORES DE DESEMPEÑO Soluciona con claridad inecuaciones enteras tanto lineales como polinómicas para reconocer su intervalo solución. Propone alternativas de solución a las actividades planteadas. CONJUNTOS NUMÉRICOS Y APLICACIONES NUMERACIÓN: Sistema de símbolos o signos utilizados para expresar los números. Un sistema numérico está definido por la base que utiliza. La base de un sistema numérico es el número de símbolos diferentes o guarismos, necesarios para representar un número cualquiera de los infinitos posibles en el sistema. Nuestro sistema numérico es el arábigo o decimal porque emplea 10 símbolos para representar todos los números: Del 0 al 9. A continuación se presentan los conjuntos numéricos, cuyo conocimiento es indispensable para un dominio básico de la Álgebra y el Cálculo. 1. Números Naturales ó enteros positivos: Surgieron por la necesidad que tuvo el hombre de contar. Son los números más simples de los que hacemos uso, se denotan por y están formados por los números 1,2,3,4,5... Se denominan también números enteros positivos. = + 2. Números Enteros Negativos: Surgen por la necesidad que tuvo el hombre de expresar situaciones tales como: Temperaturas bajo cero, deudas, posiciones bajo el nivel del mar (10 pies bajo el nivel del mar, por ejemplo). Se denotan por _- y están formados por los números inversos aditivos de los naturales. _- = {, - 4, - 3, - 2, - 1}

2 3. Números Enteros: Surgen como la necesidad que vio el hombre de reunir en un solo conjunto a los enteros positivos (naturales) con los enteros negativos y con el elemento cero. El conjunto de los números enteros incluye a los naturales,. (Los naturales son un subconjunto de los enteros). 2 Obsérvese que los números enteros positivos entre más lejos estén del cero más mayores son en tanto que los enteros negativos entre más cercanos estén del cero más mayores son. Entre los números enteros están los números pares, los impares y los primos. - Números pares: Son de la forma 2K, K Z. - Números impares: Son de la forma 2K ± 1, K Z. - Números primos: Son aquellos números naturales que tiene dos únicos divisores: el mismo número y la unidad. El número 1 no es primo. Los números que no son primos se denominan números compuestos. 4. Números Racionales: Surgen por la necesidad que tuvo el hombre de tomar algunas partes de la unidad. Se denotan por y son todos aquellos fraccionarios que se pueden expresar de la forma donde p y q son enteros y, como por ejemplo 3/5, - 2/3, 13, etc. En general: Los números enteros son también racionales porque se les puede colocar como denominador la unidad (1). También se consideran números racionales los siguientes decimales: a. Los decimales finitos: Aquellos que tienen un número finito de cifras decimales, como por ejemplo: 0.23, 2.3, b. Los decimales infinitos periódico puros (d.i.p.p.): Aquellos que tienen un número infinito de cifras decimales y cuyas cifras decimales se repiten, como por ejemplo: , ,2.3333, - 1,7777. c. Los decimales infinitos periódicos mixtos (d.i.p.m.): Aquellos que tienen un número finito de cifras decimales que no se repiten y a continuación un número infinito de cifras decimales que se repiten, como por ejemplo: , , , , Todos estos decimales son racionales porque cada uno de ellos se origina al dividir dos números enteros. La fracción que los origina se denomina fracción generatriz. Pon mucha atención a la forma como el profesor en clase explicará lo de la fracción generatriz. El conjunto de los números racionales incluye a los enteros. Por lo tanto se tiene que: 5. Números Irracionales: Surgen por la necesidad de encontrar la medida exacta de la hipotenusa de un triángulo rectángulo; así mismo de la necesidad de expresar las raíces inexactas reales. Se denotan por y son todas las raíces inexactas reales y los decimales infinitos no periódicos, como por ejemplo: , π = , = Números reales: Surgen de la necesidad de reunir los racionales y los irracionales en un solo conjunto. Se denotan por R. Por lo tanto se tiene que: R = U. 7. Números imaginarios: Surgen por la necesidad de obtener las raíces de índice par de cantidades negativas. Se denotan por I. La unidad de los números imaginarios es la raíz cuadrada de 1 y se denota por i, así que: i =. 1 Debes tener en cuenta que: i = 1, I 2 = -1, I 3 = - i, i 4 = 1.

3 La unión de los números reales con los imaginarios da origen a los números complejos notados C, así que: C = R U I. Observa bien que: N Z Q R C. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN 1. MI PROFE Y YO JUNTICOS... Indico con una equis (X) a cual o cuales de los siguientes conjuntos numéricos pertenecen o no pertenecen los números de la izquierda de la tabla. Número/Conjunto numérico N Z Q Q I R ¾ ½ / / YO SOLITA EN LA CASA... Encuentro la fracción generatriz para cada uno de los siguientes decimales y simplifico los resultados: a b c. 3.2 d e f g h MI PROFE ME RECUERDA Y APORTA... a. Qué es un conjunto, cómo se nombran y cómo se representan? b. Cómo se pueden determinar o describir los conjuntos? Explica y da ejemplos.

4 c. Define las relaciones de pertenencia, de continencia (subconjunto) y de igualdad entre conjuntos y cómo se simboliza cada una. d. Entre conjuntos se pueden dar las siguientes operaciones: Intersección, unión, diferencia, complemento y diferencia simétrica. Define cada una de ellas, escribe su notación, su simbología matemática y el diagrama de Venn para cada una de ellas. Analízalas y estúdialas. Define además lo que son conjuntos disjuntos o ajenos. e. Qué es el número cardinal de un conjunto? Da ejemplos. f. Describo los siguientes conjuntos por extensión sabiendo que el conjunto universal es el conjunto de todos los números reales. 1. { x / 3x = 6 } 2. { x / 4x 2 = 16 } 3. { x / x 2 + 4x + 4 = 0 } 4. { x / x 2 x + 1 = 0 } 5. { x / x 2 < 0 } 6. { x / x + 2 = x + 2 } 7. {x / 3.9 2x-1 = 1/81} 4. QUE BUENO!... MI APORTE SOLITA EN LA CASA 1. Dados los siguientes conjuntos determínalos por extensión: A = { x N / 4x = 12 } B = { x Z / 3x 2 = 48 } C = { x R / x 2 + x + 2 = 0 } D = {x R / ( x + 5 ) ( x 2 5 ) = 0 } E = { x R / x 2 0 } F = { x Z / 3x 2 + 2x 8 = 0 }; G = { x R / 5.25 x + 1 = 125 x 3 } 4 ME SIRVE PARA MI PRUEBA SABER 11º... Aplicación de los conjuntos en la solución de problemas. Las operaciones entre conjuntos tienen gran aplicabilidad en problemas cotidianos cuando se realizan encuestas. Para solucionar problemas con conjuntos es importante que te familiarices con el siguiente lenguaje: La expresión A lo sumo significa como máximo La expresión Al menos significa como mínimo La expresión pero no indica diferencia. La expresión y significa intersección. La expresión o significa unión. Además, es importante tener en cuenta que la solución de un problema se facilita si realizas el diagrama de Venn que represente la situación. Presta mucha atención a las indicaciones que te dará tu profesor al respecto y a la solución de los siguientes problemas que serán desarrollados en clase por tu profesor. a. En una encuesta realizada en un colegio a 200 estudiantes, se hallaron los siguientes resultados: 52 estudian cálculo, 90 química, 80 inglés, 61 inglés y química, 9 cálculo solamente, 22 cálculo y química y 14 las tres materias. Realiza el diagrama de Venn y responde: i. Cuántos estudian cálculo y química pero no inglés? ii. Cuántos estudian sólo una materia? iii. Cuántos estudian a los sumo dos materias? iv. Cuántos no estudian ninguna de las tres materias? b. En el polideportivo de Envigado se realizó una encuesta sobre el deporte practicado y se encontraron los siguientes resultados: El 35% practica natación, el 44% tenis, el 9% natación y ciclismo solamente, el 17%

5 tenis y natación, el 31% tenis y ciclismo, el 14% tenis y ciclismo solamente y el 5% no practica ninguno de los tres deportes. Realiza el diagrama de Venn y responde: i. Qué porcentaje de estudiantes practican los tres deportes a la vez? ii. Qué porcentaje practica solamente ciclismo? iii. Qué porcentaje practica al menos dos deportes? iv. Qué porcentaje practican sólo 2 deportes? c. En un grupo de matemáticas de 100 estudiantes se realizaron tres pruebas A, B y C y se obtuvieron los siguientes resultados: 2 estudiantes fracasaron en las tres pruebas, 7 fracasaron en las pruebas A y B, 8 fracasaron en las pruebas B y C, 10 fracasaron en las pruebas A y C, 25 fracasaron en la prueba A, 30 fracasaron en la prueba B y 25 fracasaron en la prueba C. Se pide realizar el diagrama de Venn y responder las siguientes preguntas: i. Cuántos aprobaron las tres pruebas? (43) ii. Cuántos fracasaron exactamente en una prueba? (36) iii. Qué porcentaje fracasó en las prueba A y C pero no en la B? (8%) iv. Cuántos fracasaron en las pruebas B y C pero no en A? (6) v. Qué porcentaje fracasó al menos en dos pruebas? (21%) vi. Cuántos aprobaron las pruebas B o la C pero no la A? 5

LOS CONJUNTOS NUMÉRICOS, OPERACIONES Y APLICACIONES

LOS CONJUNTOS NUMÉRICOS, OPERACIONES Y APLICACIONES 1 INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: (CONDUCTA DE ENTRADA) CONCEPTUAL - EJERCITACION

Más detalles

TEMA 2: TEORÍA DE CONJUNTOS Y CONJUNTOS NUMÉRICOS.

TEMA 2: TEORÍA DE CONJUNTOS Y CONJUNTOS NUMÉRICOS. TEMA 2: TEORÍA DE CONJUNTOS Y CONJUNTOS NUMÉRICOS. TEORÍA DE CONJUNTOS. Definiciones. Se define un conjunto como una colección de objetos o cosas, se nombran con letras mayúsculas (A, B...). Cada uno de

Más detalles

TEORÍA DE CONJUNTOS A ={ 1, 2, 3, 4, 5, 6 }

TEORÍA DE CONJUNTOS A ={ 1, 2, 3, 4, 5, 6 } TEORÍA DE CONJUNTOS CONJUNTOS Y TÉCNICAS DE CONTEO DEFINICIÓN Y NOTACIÓN DE CONJUNTOS El término conjunto juega un papel fundamental en el desarrollo de las matemáticas modernas; Además de proporcionar

Más detalles

Los números, operaciones y sus propiedades

Los números, operaciones y sus propiedades Los números, operaciones y sus propiedades Números Reales En principio podemos definir a los números reales como aquellos números que tienen expansión decimal periódica o tienen expansión decimal no periódica.

Más detalles

Unidad 1: Números reales.

Unidad 1: Números reales. Unidad 1: Números reales. 1 Unidad 1: Números reales. 1.- Números racionales e irracionales Números racionales: Son aquellos que se pueden escribir como una fracción. 1. Números enteros 2. Números decimales

Más detalles

Material de Apoyo FUND. MATEM. Prof. Haroldo Cornejo Olivarí

Material de Apoyo FUND. MATEM. Prof. Haroldo Cornejo Olivarí Material de Apoyo FUND. MATEM. Prof. Haroldo Cornejo Olivarí LOS NÚMEROS El concepto de número en la sociedad actual nos es tan familiar que es difícil concebir hoy en día que el proceso de abstracción

Más detalles

IES Juan García Valdemora NÚMEROS REALES Departamento de Matemáticas NÚMEROS REALES

IES Juan García Valdemora NÚMEROS REALES Departamento de Matemáticas NÚMEROS REALES NÚMEROS REALES. NÚMEROS RACIONALES Desde la aparición de las sociedades humanas los números desempeñan un papel fundamental para ordenar y contar los elementos de un conjunto. Así surgen, en primer lugar,

Más detalles

www.matesxronda.net José A. Jiménez Nieto

www.matesxronda.net José A. Jiménez Nieto NÚMEROS REALES 1. NÚMEROS IRRACIONALES: CARACTERIZACIÓN. En el tema correspondiente a números racionales hemos visto que estos números tienen una característica esencial: su expresión decimal es exacta

Más detalles

NÚMEROS REALES. Página 27 REFLEXIONA Y RESUELVE. El paso de Z a Q. El paso de Q a Á

NÚMEROS REALES. Página 27 REFLEXIONA Y RESUELVE. El paso de Z a Q. El paso de Q a Á NÚMEROS REALES Página 7 REFLEXIONA Y RESUELVE El paso de Z a Q Di cuáles de las siguientes ecuaciones se pueden resolver en Z y para cuáles es necesario el conjunto de los números racionales, Q. a) x 0

Más detalles

UNIDAD #1: CONJUNTOS NUMERICOS

UNIDAD #1: CONJUNTOS NUMERICOS UNIDAD #1: CONJUNTOS NUMERICOS El concepto de conjunto es una de las ideas más útiles del álgebra ya que ayuda extender y a generalizar toda la aritmética, como veremos a través de la enseñanza de este

Más detalles

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto.

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. Unidad 1 Números 1.- Números Naturales Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. El conjunto de números naturales se representa por la letra N Operaciones

Más detalles

1. El sistema de los números reales

1. El sistema de los números reales 1. El sistema de los números reales Se iniciará definiendo el conjunto de números que conforman a los números reales, en la siguiente figura se muestra la forma en la que están contenidos estos conjuntos

Más detalles

Capítulo 1. El Conjunto de los números Reales

Capítulo 1. El Conjunto de los números Reales Capítulo El Conjunto de los números Reales Contenido. El conjunto de los números Naturales................................. 4. El conjunto de los números Enteros................................... 4. El

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 4. Números reales y números complejos

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 4. Números reales y números complejos NÚMEROS REALES NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS Los números naturales surgen como respuesta a la necesidad de nuestros antepasados de contar los elementos de un conjunto (por ejemplo los animales de

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO TEORÍA DE CONJUNTOS CONJUNTOS Y TÉCNICAS DE CONTEO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO TEORÍA DE CONJUNTOS CONJUNTOS Y TÉCNICAS DE CONTEO TEORÍA DE CONJUNTOS CONJUNTOS Y TÉCNICAS DE CONTEO DEFINICIÓN Y NOTACIÓN DE CONJUNTOS El término conjunto juega un papel fundamental en el desarrollo de las matemáticas modernas; Además de proporcionar

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # 5

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # 5 MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # 5 OPERACIONES CON LOS NÚMEROS REALES En R se de nen dos operaciones: Suma o adición y producto o multiplicación: Si a 2 R y

Más detalles

CURSOSO. Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. MATEMÁTICAS. AntonioF.CostaGonzález

CURSOSO. Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. MATEMÁTICAS. AntonioF.CostaGonzález CURSOSO CURSOSO MATEMÁTICAS Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. AntonioF.CostaGonzález DepartamentodeMatemáticasFundamentales FacultaddeCiencias Índice 1 Introducción y objetivos

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES

TEMA 1: NÚMEROS REALES TEMA 1: NÚMEROS REALES 3º ESO Matemáticas Apuntes para trabajo del alumnos en el aula. 1. Fracciones. Números racionales Si se multiplican o dividen el numerador y el denominador de una fracción por un

Más detalles

Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos

Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos U N I V E R S I D A D D E P U E R T O R I C O E N A R E C I B O D E P A R T A M E N T O DE M A T E M Á T I C A S P R O F A. Y U I T Z A T. H U M A R Á N M A R

Más detalles

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO.

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 1. LOS NÚMEROS NATURALES POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 2. LOS NÚMEROS ENTEROS. VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO ENTERO. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. OPERACIONES.

Más detalles

Recordar las principales operaciones con expresiones algebraicas.

Recordar las principales operaciones con expresiones algebraicas. Capítulo 1 Álgebra Objetivos Recordar las principales operaciones con expresiones algebraicas. 1.1. Números Los números naturales se denotarán por N y están constituidos por 0, 1, 2, 3... Con estos números

Más detalles

Un conjunto se considera como una colección de objetos, llamados miembros o elementos del conjunto. Existen dos formas de expresar un conjunto:

Un conjunto se considera como una colección de objetos, llamados miembros o elementos del conjunto. Existen dos formas de expresar un conjunto: I.- Teoría de conjuntos Definición de conjunto Un conjunto se considera como una colección de objetos, llamados miembros o elementos del conjunto. Existen dos formas de expresar un conjunto: a) Por extensión

Más detalles

Convertir unidades de longitud Determinar el perímetro de triángulo y cuadrilátero Determinar el volumen de prismas rectos.

Convertir unidades de longitud Determinar el perímetro de triángulo y cuadrilátero Determinar el volumen de prismas rectos. Colegio Preuniversitario Dr. Luis Alfredo Duvergé Mejía Listado de contenidos en matemática a estudiar para ingresar al 6to Grado Nivel Básico. Números y operaciones. Leer y escribe los números de mayores

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 4. Números reales y números complejos

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 4. Números reales y números complejos NÚMEROS REALES Como se ha señalado anteriormente la necesidad de resolver diversos problemas de origen aritmético y geométrico lleva a ir ampliando sucesivamente los conjuntos numéricos, N Z Q, y a definir

Más detalles

TEMA 1 Números enteros y racionales *

TEMA 1 Números enteros y racionales * TEMA Números enteros y racionales * Números enteros: Se denominan números naturales (también llamados enteros positivos) a los números que nos sirven para contar objetos:,2,3,4,5,... El conjunto de los

Más detalles

Colegio Universitario Boston. Funciones

Colegio Universitario Boston. Funciones 70 Concepto de Función Una función es una correspondencia entre dos conjuntos, tal que relaciona, a cada elemento del conjunto A con un único elemento del conjunto Para indicar que se ha establecido una

Más detalles

Fracciones numéricas enteras

Fracciones numéricas enteras Números racionales Fracciones numéricas enteras En matemáticas, una fracción numérica entera expresa la división de un número entero en partes iguales. Una fracción numérica consta de dos términos: El

Más detalles

Conjuntos Un conjunto es una colección de objetos. A cada uno de esos objetos se llama elemento del conjunto.

Conjuntos Un conjunto es una colección de objetos. A cada uno de esos objetos se llama elemento del conjunto. 1 TEORÍA DE CONJUNTOS: IDEAS BÁSICAS Conjuntos Un conjunto es una colección de objetos. A cada uno de esos objetos se llama elemento del conjunto. Un conjunto puede darse enumerando todos y cada uno de

Más detalles

Repaso de Álgebra. Los subconjuntos de los reales de relevancia para nuestra discusión serán denotados según indicamos a continuación:

Repaso de Álgebra. Los subconjuntos de los reales de relevancia para nuestra discusión serán denotados según indicamos a continuación: Repaso de Álgebra Preliminares: En esta sección trabajaremos con los siguientes temas: I Los números reales: racionales e irracionales II Valor absoluto: nociones básicas III Expresiones algebraicas: evaluación,

Más detalles

RELACIÓN EJERCICIOS NÚMEROS RACIONALES Y REALES 4º B CURSO 2010-11

RELACIÓN EJERCICIOS NÚMEROS RACIONALES Y REALES 4º B CURSO 2010-11 RELACIÓN EJERCICIOS NÚMEROS RACIONALES Y REALES º B CURSO 00- Expresa las siguientes fracciones en forma decimal e indica de qué tipo es dicho cociente / /0 0/ / Entero, Decimal exacto 0 0, Periódico puro,

Más detalles

EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES

EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES MÓDULO 1 Curso: Matemática EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO Introducción Los estudiantes que inician el curso de Matemática a nivel

Más detalles

NÚMEROS NÚMEROS REALES

NÚMEROS NÚMEROS REALES NÚMEROS NÚMEROS REALES A los números que utilizamos para contar la cantidad de elementos de un conjunto no vacío se los denomina números naturales. Designamos con N al conjunto de dichos números. N = {,,,,,...

Más detalles

3.2. Conceptos generales. (A) Una fracción es el cociente, razón o división de dos números enteros. El dividendo se llama

3.2. Conceptos generales. (A) Una fracción es el cociente, razón o división de dos números enteros. El dividendo se llama 3. NÚMEROS RACIONALES. 3.1. Introducción. Expresiones comunes tales como "un tercio de cerveza", "medio litro de agua", "tres cuartos de kilo de carne", "son las doce cuarto",... no pueden ser representadas,

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ( 12 HORAS)

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ( 12 HORAS) UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE HORAS) Saberes procedimentales Saberes declarativos Identifica y realiza operaciones básicas con expresiones aritméticas. Jerarquía de las operaciones aritméticas.

Más detalles

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a)

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a) Tema 2: Ecuaciones, Sistemas e Inecuaciones. 2.1 División de polinomios. Regla de Ruffini. Polinomio: Expresión algebraica formada por la suma y/o resta de varios monomios. Terminología: o Grado del polinomio:

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. Página 7 PRACTICA Números reales a) Clasifica los siguientes números como racionales o irracionales: ; 9 ;, 7; ),; ; b) Alguno de ellos es entero? c) Ordénalos de menor a mayor. a) Racionales: ; 9

Más detalles

Qué fracción se representa en este conjunto? Tres subconjuntos pintados en un conjunto formado por cuatro subconjuntos: 3 4

Qué fracción se representa en este conjunto? Tres subconjuntos pintados en un conjunto formado por cuatro subconjuntos: 3 4 INTRODUCCIÓN A LAS FRACCIONES Observa el siguiente dibujo: Hay 2 banderas que tienen franjas amarillas en un total de banderas, o sea, Hay 1 bandera verde en un total de banderas: 1 Hay 3 banderas que

Más detalles

Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Clasificar distintos tipos de números: naturales, enteros, racionales y reales. 2. Operar con números reales y aplicar las propiedades

Más detalles

Explorando el Teorema de Pitágoras

Explorando el Teorema de Pitágoras Bitácora del Estudiante Explorando el Teorema de Pitágoras Realiza las siguientes actividades, mientras trabajas con el tutorial. 1. El satélite del tiempo recibirá energía a través de su:. 2. Cada panel

Más detalles

Se utilizarán las letras mayúsculas, tales como A, B y C para nombrar conjuntos. Por ejemplo: a i. o e

Se utilizarán las letras mayúsculas, tales como A, B y C para nombrar conjuntos. Por ejemplo: a i. o e Conjuntos Notación de conjuntos Se utilizarán las letras mayúsculas, tales como A, B y C para nombrar conjuntos. Por ejemplo: A 1,2,3 B 2,5,6 C a, e, i, o, u D #,&,*,@ Es bastante corriente dibujar los

Más detalles

Los números naturales

Los números naturales Los números naturales Los números naturales Los números naturales son aquellos que sirven para contar. Se suelen representar utilizando las cifras del 0 al 9. signo suma o resultado Suma: 9 + 12 = 21 sumandos

Más detalles

TEMARIO EXAMEN MATEMÁTICA SÉPTIMO AÑO BÁSICO 2012 3 DE DICIEMBRE

TEMARIO EXAMEN MATEMÁTICA SÉPTIMO AÑO BÁSICO 2012 3 DE DICIEMBRE SÉPTIMO AÑO BÁSICO 2012 NÚMEROS Ejercicios combinados con enteros, con y sin paréntesis. Solución de problemas con enteros Solución de problemas, aplicando proporción directa e inversa. Propiedades de

Más detalles

CONJUNTOS. Consideremos, por ejemplo, los siguientes conjuntos:

CONJUNTOS. Consideremos, por ejemplo, los siguientes conjuntos: CONJUNTOS En una Teoría Intuitiva de Conjuntos, los conceptos de conjunto y pertenencia son considerados primitivos, es decir, no se definen de un modo formal; se les acepta como existentes de manera axiomática,

Más detalles

MATEMÁTICAS Versión impresa NÚMEROS REALES

MATEMÁTICAS Versión impresa NÚMEROS REALES MATEMÁTICAS Versión impresa NÚMEROS REALES 1. EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES 1.1. Números naturales El conjunto de los números naturales se representa con el símbolo. Los números naturales son los más

Más detalles

TEORÍA DE CONJUNTOS I.- NOTACIÓN DE CONJUNTO II.- RELACIÓN DE PERTENENCIA ( )

TEORÍA DE CONJUNTOS I.- NOTACIÓN DE CONJUNTO II.- RELACIÓN DE PERTENENCIA ( ) TEORÍ DE CONJUNTOS Podemos entender por conjunto a la agrupación, asociación, colección, reunión, unión de integrantes homogéneos y heterogéneos, los cuales pueden ser naturaleza real o imaginaria. En

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA #2. Números reales -------------------------------------------------------------------------------------------------2

UNIDAD DIDÁCTICA #2. Números reales -------------------------------------------------------------------------------------------------2 UNIDAD DIDÁCTICA #2 INDICE PÁGINA Números reales -------------------------------------------------------------------------------------------------2 Potenciación -----------------------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

Problemas de 4 o ESO. Isaac Musat Hervás

Problemas de 4 o ESO. Isaac Musat Hervás Problemas de 4 o ESO Isaac Musat Hervás 5 de febrero de 01 Índice general 1. Problemas de Álgebra 7 1.1. Números Reales.......................... 7 1.1.1. Los números....................... 7 1.1.. Intervalos.........................

Más detalles

operaciones inversas Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario:

operaciones inversas Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario: Potencias y raíces Potencias y raíces Potencia operaciones inversas Raíz exponente índice 7 = 7 7 7 = 4 4 = 7 base base Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario:

Más detalles

Tema 1 Conjuntos numéricos

Tema 1 Conjuntos numéricos Tema 1 Conjuntos numéricos En este tema: 1.1 Números naturales. Divisibilidad 1.2 Números enteros 1.3 Números racionales 1.4 Números reales 1.5 Potencias y radicales 1.7 Logaritmos decimales 1.1 NÚMEROS

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO. TEMA 1

MATEMÁTICAS 2º ESO. TEMA 1 MATEMÁTICAS 2º ESO. TEMA 1 1. DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS 1. Los divisores son siempre menores o iguales que el número. 2. Los múltiplos siempre son mayores o iguales que el número. 3. Para saber si

Más detalles

CONJUNTOS NUMÉRICOS. Un número es una idea que expresa una cantidad, ya sea por medio de una palabra o de un símbolo. El

CONJUNTOS NUMÉRICOS. Un número es una idea que expresa una cantidad, ya sea por medio de una palabra o de un símbolo. El Matemática CONJUNTOS NUMÉRICOS Unidad N Definir a los conjuntos numéricos OBJETIVOS Distinguir entre racional e irracional, entre real y complejo Recordar la aritmética de los números reales y complejos

Más detalles

Universidad Politécnica de Puerto Rico Departamento de Ciencias y Matemáticas. Preparado por: Prof. Manuel Capella-Casellas, M.A.Ed.

Universidad Politécnica de Puerto Rico Departamento de Ciencias y Matemáticas. Preparado por: Prof. Manuel Capella-Casellas, M.A.Ed. Universidad Politécnica de Puerto Rico Departamento de Ciencias y Matemáticas Preparado por: Prof. Manuel Capella-Casellas, M.A.Ed. Agosto, 00 Notación exponencial La notación exponencial se usa para repetir

Más detalles

Polinomios. 1.- Funciones cuadráticas

Polinomios. 1.- Funciones cuadráticas Polinomios 1.- Funciones cuadráticas Definición 1 (Función polinomial) Sea n un entero no negativo y sean a n, a n 1,..., a, a 1, a 0 número s reales con a n 0. La función se denomina función polinomial

Más detalles

MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN 4752-0841 4755-4702 DISTRIBUIDORA SAN MARTIN. Notas de interés. Fecha: 12/07/2013 CC:

MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN 4752-0841 4755-4702 DISTRIBUIDORA SAN MARTIN. Notas de interés. Fecha: 12/07/2013 CC: MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN 4752-0841 4755-4702 DISTRIBUIDORA SAN MARTIN MATAFUEGOS DRAGO Notas de interés Para: SR/S. CLIENTES- De: MATAFUEGOS DRAGODSM Fax: Fecha: 12/07/2013 Páginas: Teléfono:

Más detalles

Teoría de Conjuntos Definiciones Básicas

Teoría de Conjuntos Definiciones Básicas 1 Teoría de Conjuntos Definiciones Básicas Conjunto Definición Un conjunto es una colección o familia de objetos. Las llaves { } tendrán un uso muy especial y único: servirán para definir un conjunto.

Más detalles

Teoría de conjuntos. Tema 1: Teoría de Conjuntos.

Teoría de conjuntos. Tema 1: Teoría de Conjuntos. Tema 1: Teoría de Conjuntos. La teoría de Conjuntos es actualmente una de las más importantes dentro de la matemática. Muchos de los problemas que se le han presentado a esta disciplina en los últimos

Más detalles

TEORIA DE CONJUNTOS. 2.-Subconjunto: A es subconjunto de B si todo elemento de A lo es también de B.

TEORIA DE CONJUNTOS. 2.-Subconjunto: A es subconjunto de B si todo elemento de A lo es también de B. TEORI DE CONJUNTOS Definiciones: 1.- Conjunto: es una lista, clase o colección de objetos bien definidos, objetos que, pueden ser cualesquiera: números, personas, letras, etc. Estos objetos se llaman elementos

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES: Son los que utilizamos para contar Ejemplo: Contar el número de alumnos de la clase, escribir el número de la matrícula de un coche Se representan N{0,1,2, } Ejercicio:

Más detalles

Criterios de evaluación. Objetivos. Contenidos. Actitudes. Conceptos. Procedimientos

Criterios de evaluación. Objetivos. Contenidos. Actitudes. Conceptos. Procedimientos P R O G R A M A C I Ó N D E L A U N I D A D Objetivos Calcular potencias de base un número entero. 2 Conocer y utilizar las propiedades de las operaciones con potencias. 3 Conocer qué es una potencia cuyo

Más detalles

1 Números racionales

1 Números racionales 8 _ 0-0.qxd //0 : Página Números racionales INTRODUCCIÓN Esta unidad desarrolla conceptos y técnicas ya conocidos de otros cursos. Sin embargo, es conveniente repasar las distintas interpretaciones que

Más detalles

Números Reales. 87 ejercicios para practicar con soluciones. 1 Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: y

Números Reales. 87 ejercicios para practicar con soluciones. 1 Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: y Números Reales. 8 ejercicios para practicar con soluciones Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: y 8 Reducimos a común denominador: 0 80 0 00 0 y 0 0 0 0 0 0 8 0 El orden de las fracciones,

Más detalles

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral.

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES 1.2.1 Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.

Más detalles

MATEMÁTICA MÓDULO 1 Eje temático: Números y proporcionalidad

MATEMÁTICA MÓDULO 1 Eje temático: Números y proporcionalidad MATEMÁTICA MÓDULO 1 Eje temático: Números y proporcionalidad 1. CONJUNTOS NUMÉRICOS Empezaremos este curso de preparación PSU revisando los diferentes conjuntos numéricos con los que has trabajado tanto

Más detalles

Ejemplo No. 2 Empleando esta notación, los conjuntos del ejemplo anterior se pueden escribir como:

Ejemplo No. 2 Empleando esta notación, los conjuntos del ejemplo anterior se pueden escribir como: UNIDAD 1: CONJUNTOS NUMÉRICOS En esta unidad se ofrece una información general sobre los diferentes conjuntos de números que se utilizaran en el desarrollo de este curso. Comencemos con un breve repaso

Más detalles

Tema 2. Divisibilidad. Múltiplos y submúltiplos.

Tema 2. Divisibilidad. Múltiplos y submúltiplos. Tema 2. Divisibilidad. Múltiplos y submúltiplos. En el tema 1, se ha mostrado como realizar cuentas con números naturales y enteros. Antes de conocer otras clases de números, los racionales, irracionales

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES. Juan Jesús Pascual. Inecuaciones

EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES. Juan Jesús Pascual. Inecuaciones MATEMÁTICAS EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES Juan Jesús Pascual Inecuaciones Índice ejercicios resueltos A. Inecuaciones lineales con una incógnita B. Inecuaciones de segundo grado con una incógnita

Más detalles

MATEMÁTICA CPU Práctica 1 NÚMEROS REALES ECUACIONES E INECUACIONES REPRESENTACIONES EN LA RECTA Y EN EL PLANO

MATEMÁTICA CPU Práctica 1 NÚMEROS REALES ECUACIONES E INECUACIONES REPRESENTACIONES EN LA RECTA Y EN EL PLANO MATEMÁTICA CPU Práctica NÚMEROS REALES ECUACIONES E INECUACIONES REPRESENTACIONES EN LA RECTA Y EN EL PLANO. Marcar con una cruz los conjuntos a los cuales pertenecen los siguientes números: N Z Q R 8

Más detalles

Inecuaciones y Ecuación cuadrática

Inecuaciones y Ecuación cuadrática Inecuaciones Desigualdades Inecuaciones y Ecuación cuadrática Llamaremos desigualdades a expresiones de la forma a > b, a < b, a b ó a b. Las desigualdades cumplen con las siguientes propiedades: Propiedad

Más detalles

Trabajo Práctico N 1: Números enteros y racionales

Trabajo Práctico N 1: Números enteros y racionales Matemática año Trabajo Práctico N 1: Números enteros y racionales Problemas de repaso: 1. Realiza las siguientes sumas y restas: a. 1 (-) = b. 7 + (-77) = c. 1 (-6) = d. 1 + (-) = e. 0 (-0) + 1 = f. 0

Más detalles

1. Ejercicios 3 ; 7 4 6, 270 75, 28

1. Ejercicios 3 ; 7 4 6, 270 75, 28 1. Ejercicios 1. Ordena de menor a mayor los siguientes números racionales y represéntalos en una recta numérica: 9 4 ; 2 3 ; 6 5 ; 7 3 ; 7 4 2. Determina, sin hacer la división de numerador por denominador,

Más detalles

Tema 1: Números Reales.

Tema 1: Números Reales. Tema 1: Números Reales. En este tema, estudiaremos lo que son los números reales, el conjunto de los números reales y los distintos subconjuntos (Naturales, Enteros, Racionales e Irracionales), así como

Más detalles

Complejos, C. Reales, R. Fraccionarios

Complejos, C. Reales, R. Fraccionarios NÚMEROS COMPLEJOS Como ya sabemos, conocemos distintos cuerpos numéricos en matemáticas como por ejemplo el cuerpo de los números racionales, irracionales, enteros, negativos,... Sin embargo, para completar

Más detalles

Números Naturales (N)

Números Naturales (N) Teoría de Conjuntos Números Naturales (N) Recuerda que: Un conjunto es una colección o agrupación de personas, animales o cosas. Los conjuntos generalmente se simbolizan con letras mayúsculas y sus elementos

Más detalles

Números Naturales (N)

Números Naturales (N) Teoría de Conjuntos Números Naturales (N) Recuerda que: Un conjunto es una colección o agrupación de personas, animales o cosas. Los conjuntos generalmente se simbolizan con letras mayúsculas y sus elementos

Más detalles

ESTALMAT-Andalucía Actividades 06/07

ESTALMAT-Andalucía Actividades 06/07 ACTIVIDAD 1. NÚMEROS RACIONALES esto? a) Efectúa las divisiones 1/3, 1/5, 1/7, 8/2. Son exactas? Se empiezan a repetir las cifras del cociente en algún momento? Cuándo sucede b) Sin efectuar 15/13, di

Más detalles

ES.N.3.2, (+)ES.N.4.2, (+)ES.G.38.2 Enfoque de contenido Operaciones con números complejos. Destreza Sumar, restar y multiplicar números complejos

ES.N.3.2, (+)ES.N.4.2, (+)ES.G.38.2 Enfoque de contenido Operaciones con números complejos. Destreza Sumar, restar y multiplicar números complejos Semana 1 Actividades para el logro de las tareas de desempeño Día:1 Día:2 Día:3 Día:4 Día:5 ES.N.3.1, ES.N.3.2, (+)ES.G.38.1 Números complejos Que existe un número complejo i tal que i 2 =-1. Cada número

Más detalles

SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS

SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS I. CONTENIDOS: 1. Introducción: de la aritmética al álgebra. 2. Números reales y recta numérica. 3. Operaciones aritméticas básicas con

Más detalles

UNIDAD 5 : ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS

UNIDAD 5 : ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS UNIVERSIDAD DON BOSCO - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS UNIDAD 5 : ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS ÁLGEBRA LINEAL - GUIÓN DE CLASE - SEMANA 10 y 11 - CICLO 01-2015 Estudiante: Grupo: 1. Estructuras Algebraicas

Más detalles

Ecuaciones. 3º de ESO

Ecuaciones. 3º de ESO Ecuaciones 3º de ESO El signo igual El signo igual se utiliza en: Igualdades numéricas: 2 + 3 = 5 Identidades algebraicas: (x + 4) x = x 2 + 4 4x Fórmulas: El área, A,, de un círculo de radio r es: A =

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN MARCOS

UNIVERSIDAD SAN MARCOS Prof. Edwin Gerardo Acuña Acuña UNIVERSIDAD SAN MARCOS ALGEBRA Este capítulo estudia los conceptos básicos del álgebra, una de las disciplinas de la matemática que tiene más aplicaciones en diversos campos.

Más detalles

3.2 DIVIDIR UN POLINOMIO POR x a. REGLA DE RUFFINI

3.2 DIVIDIR UN POLINOMIO POR x a. REGLA DE RUFFINI TEMA 3 ÁLGEBRA MATEMÁTICAS CCSSI 1º BACH 1 TEMA 3 ÁLGEBRA 3.1 DIVISIÓN DE POLINOMIOS COCIENTE DE MONOMIOS El cociente de un monomio por otro monomio de grado inferior es un nuevo monomio cuyo grado es

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

SISTEMAS DE NUMERACIÓN SISTEMAS DE NUMERACIÓN INDICE. 1. DEFINICIÓN DE SISTEMAS DE NUMERACIÓN.... 1 2. TEOREMA FUNDAMENTAL DE LA NUMERACIÓN... 3 3. SISTEMAS DECIMAL, BINARIO, OCTAL Y HEXADECIMAL.... 5 3.1. SISTEMA DECIMAL...

Más detalles

Evaluación 1ª Examen 1º Grupo: 4º ESO Fecha: 9 de octubre 2008. Nota ) 1'9 0'6 : 0'125 7-5/4

Evaluación 1ª Examen 1º Grupo: 4º ESO Fecha: 9 de octubre 2008. Nota ) 1'9 0'6 : 0'125 7-5/4 Departamento de Matemáticas Evaluación 1ª Examen 1º Grupo: 4º ESO Fecha: 9 de octubre 008 Nota 1. Obtén la fracción generatriz de los siguientes números decimales: a) 0'57 b) 1'9 ) c) 0'15. Obtén el número

Más detalles

Matemáticas Febrero 2013 Modelo A

Matemáticas Febrero 2013 Modelo A Matemáticas Febrero 0 Modelo A. Calcular el rango de 0 0 0. 0 a) b) c). Cuál es el cociente de dividir P(x) = x x + 9 entre Q(x) = x +? a) x x + x 6. b) x + x + x + 6. c) x x + 5x 0.. Diga cuál de las

Más detalles

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. 2.533 Ante período

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. 2.533 Ante período Los números Decimales, esas comas SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Relación Fracción-Nº Decimal. Parte entera Parte decimal 2.533 Ante período Período Toda fracción se puede escribir en forma decimal, para

Más detalles

CONJUTOS NÚMERICOS NÚMEROS NATURALES

CONJUTOS NÚMERICOS NÚMEROS NATURALES CONJUTOS NÚMERICOS NÚMEROS NATURALES El conjunto de números naturales tiene gran importancia en la vida práctica ya que con sus elementos se pueden encontrar elementos u objetos de otros conjuntos. El

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS NUMEROS REALES

PROPIEDADES DE LOS NUMEROS REALES PROPIEDADES DE LOS NUMEROS REALES Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas Prof. Yuitza T. Humarán Martínez Adaptado por Prof. Caroline Rodriguez Naturales N={1, 2, 3, 4, } {0}

Más detalles

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES COLEGIO NUESTRO SEÑOR DE LA BUENA ESPERANZA Asignatura: ANÁLISIS MATEMÁTICO 11º Profesor: Lic. EDUARDO DUARTE SUESCÚN TALLER CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES Aunque la teoría

Más detalles

CÁLCULO DE LA FRACCIÓN GENERATRIZ DE NÚMEROS DECIMALES

CÁLCULO DE LA FRACCIÓN GENERATRIZ DE NÚMEROS DECIMALES CÁLCULO DE LA FRACCIÓN GENERATRIZ DE NÚMEROS DECIMALES Recordemos que al expresar un número racional, no entero, en forma decimal se obtiene tres clases de números decimales: 1) Decimal finito o exacto:

Más detalles

TEMA 1: Funciones elementales

TEMA 1: Funciones elementales MATEMATICAS TEMA 1 CURSO 014/15 TEMA 1: Funciones elementales 8.1 CONCEPTO DE FUNCIÓN: Una función es una ley que asigna a cada elemento de un conjunto un único elemento de otro. Con esto una función hace

Más detalles

RESUMEN TEÓRICO DE CLASES

RESUMEN TEÓRICO DE CLASES Página 1 RESUMEN TEÓRICO DE CLASES Página 2 Tema 1. Inecuaciones Las inecuaciones son desigualdades algebraicas en la que sus dos miembros se relacionan por uno de estos signos: >; ;

Más detalles

POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS Definición de monomio. Expresión algebraica formada por el producto de un número finito de constantes y variables con exponente natural. Al producto de las constantes

Más detalles

LOS NÚMEROS DECIMALES DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS DECIMALES. 28,246 = 2D + 8 U + 2d + 4 c + 6 m 28,246 = 20 + 8 + 0,2 + 0,04 + 0,006

LOS NÚMEROS DECIMALES DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS DECIMALES. 28,246 = 2D + 8 U + 2d + 4 c + 6 m 28,246 = 20 + 8 + 0,2 + 0,04 + 0,006 LOS NÚMEROS DECIMALES DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Los números decimales tienen dos partes separadas por una coma. 28,246 es un número decimal. Parte entera Parte decimal 6º de E. Primaria Decenas

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Las expresiones algebraicas Elementos de una expresión algebraica Números de cualquier tipo Letras Signos de operación: sumas, restas, multiplicaciones y

Más detalles

Lección 8: Potencias con exponentes enteros

Lección 8: Potencias con exponentes enteros GUÍA DE MATEMÁTICAS III Lección 8: Potencias con exponentes enteros Cuando queremos indicar productos de factores iguales, generalmente usamos la notación exponencial. Por ejemplo podemos expresar x, como

Más detalles

La velocidad no lleva a ninguna parte si no se va en la dirección correcta. Proverbio Americano. Punto Flotante

La velocidad no lleva a ninguna parte si no se va en la dirección correcta. Proverbio Americano. Punto Flotante La velocidad no lleva a ninguna parte si no se va en la dirección correcta. Proverbio Americano Punto Flotante Elaborado por Prof. Ricardo González A partir de Materiales de las Profesoras Angela Di Serio

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

TEORIA DE NUMEROS (I) REGLAS DE DIVISIBILIDAD

TEORIA DE NUMEROS (I) REGLAS DE DIVISIBILIDAD Un número es divisible por: TEORIA DE NUMEROS (I) REGLAS DE DIVISIBILIDAD - 2 Si es PAR. - 3 Si la suma de sus cifras es divisible por 3. - 4 Si el número formado por sus dos últimas cifras es divisible

Más detalles