Lección 8: Potencias con exponentes enteros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lección 8: Potencias con exponentes enteros"

Transcripción

1 GUÍA DE MATEMÁTICAS III Lección 8: Potencias con exponentes enteros Cuando queremos indicar productos de factores iguales, generalmente usamos la notación exponencial. Por ejemplo podemos expresar x, como ( al cuadrado), del mismo modo 8 x 8 x 8 x 8 x 8, puede expresarse como 8 5 (8 a la quinta). Para referirnos a expresiones como las anteriores, también decimos que "el está elevado al cuadrado" o que el "8 está elevado a la quinta potencia". Usted ya ha usado esta notación en los cursos anteriores y en algunas lecciones de este libro. Ahora trataremos de profundizar más en el concepto de potenciación. En la notación exponencial, la base es el factor que debe multiplicarse por sí mismo tantas veces como lo indica el exponente. Así en la expresión 9 5, tenemos: base 9 5 Exponente 0

2 LECCIÓN = 9 x 9 x 9 x 9 x 9 5 veces En general, si tenemos un número real cualquiera que llamamos a y un número natural que llamamos n, entonces: a n = a x a x a x a x... x a n veces La expresión anterior nos dice que a n significa que hay que multiplicar a x a x a..., n veces. Cuando la base de una potencia es un número positivo, el resultado siempre es positivo. Si la base es negativa, el signo del resultado depende del exponente, si el exponente es un número par, el resultado es positivo; si es impar el resultado es negativo. ( 5) 4 = ( 5) ( 5) ( 5) ( 5) = 65 ( 5) 5 = ( 5) ( 5) ( 5) ( 5) ( 5) = 35 Observe que el signo del resultado es consecuencia de las reglas de multiplicación de los números racionales. Operaciones con potencias Para poder operar con exponentes hay que tener en cuenta, que: 03

3 GUÍA DE MATEMÁTICAS III Si a es un número cualquiera, entonces: a = a Esto significa que si el exponente es uno el resultado es igual a la base de la potencia. 38 = = 0.04 ( 456) = 456 ( 0.378) = ( ) = Si a es un número cualquiera distinto de cero, entonces: a 0 = Esto significa que si el exponente es 0 (cero), el resultado de la potencia siempre es igual a = ( 0.375) 0 =.8 0 = ( 4.30) 0 = 34 ( ) =

4 LECCIÓN 8 Aquí hay que considerar la condición a 0, ya que no se puede resolver la potencia 0 0. Hasta ahora hemos hablado de exponentes que son números naturales, es decir 0 ó cualquier número entero positivo; pero el exponente de una potencia también puede ser un número entero negativo. En este caso Si a es un número cualquiera distinto de cero, y n es un número natural, entonces: a -n = ( ) = a n a n Esto significa que cuando el exponente es negativo se debe transformar la potencia en otra cuya base sea el inverso multiplicativo de la base dada, cuyo exponente sea el inverso aditivo del que se tenía. 3 = ( ) = = = 3 3 x x 8 ( ) 3 = (- ) =- =- (- ) = ( ) 3 = 8 ( ) = ( ) = Hemos dicho que en matemáticas es útil el uso de letras para expresar un número cualquiera, para representar una cantidad 05

5 GUÍA DE MATEMÁTICAS III que no conocemos o para expresar relaciones entre números; entonces, así como usamos los exponentes para indicar productos entre números, también los usamos cuando los números están representados por letras. De este modo podemos escribir x, z 3, etc. Por otro lado es importante recordar que si una expresión está encerrada entre paréntesis y elevada a una potencia, esto significa que toda la expresión debe elevarse a la potencia indicada. Por ejemplo: (5 + ) = 3.5 =.5 (x + y) 3 = (x + y) (x + y) (x + y) Ahora veremos ciertas reglas que nos permiten hacer operaciones con potencias. Producto de potencias de igual base. Al multiplicar dos potencias que tienen la misma base, se obtiene como resultado otra potencia cuya base es la misma que tienen los factores, y cuyo exponente es igual a la suma de los exponentes dados. Es decir, si a es un número cualquiera, y m y n son números enteros: a n a m = a n + m 5 6 x 5 7 = x 0 3 = 0 0 ( 4.5) 9 x ( 4.5) 7 = ( 4.5) 06

6 LECCIÓN 8 Cociente de potencias de igual base. Al dividir dos potencias que tienen la misma base, se obtiene como resultado otra potencia cuya base es la misma que tienen el dividendo y el divisor, y cuyo exponente es igual a la resta del exponente del dividendo menos el exponente del divisor. Es decir, si a es un número cualquiera distinto de cero, y m y n son números enteros: a n a m = a n m = = 6 7 ( 7.03) 4 ( 7.03) 3 = ( 7.03) Potencia de otra potencia. Al elevar una potencia a otra potencia, se obtiene como resultado una potencia cuya base es la misma de la potencia original y cuyo exponente es el producto de los dos exponentes. Es decir, si a es un número cualquiera, y m y n son números enteros: (a n ) m = a n m (8 6 ) = 8 ( 9 5 ) 3 = 9 5 (6.3 ) 3 =

7 GUÍA DE MATEMÁTICAS III Ejercicio Calcule las siguientes potencias: a) f) (.0) 3 k) ( 5.4) p) 0 9 b) 0.50 g) ( 8) l) 0.4 q) c) 3. 0 h) m) (.5) 3 r) 65 d).8 i) 0 n) (.5) 3 s) ( 4.) e) (- ) j) ( ) o) ( ) t) (- ) Ejercicio Exprese como potencias cuyos exponentes sean números naturales los resultados de las siguientes operaciones: a) 0 5 x 0 e) (5 3 ) 4 i) (w ) 4 b) 6 x 0 x 5 f) [( 4) 3 ] j) ( h) 3 ( h) 4 ( h) c) g) (3x) 5 (3x) k) a 8 a d) 34 4 ( 34) 6 h) z 8 z z 4 l) [(u 3 ) 5 ] Propiedades de la potenciación Así como la suma y la multiplicación tienen propiedades, también la operación de potenciación tiene propiedades, que son las que veremos a continuación. 08

8 LECCIÓN 8 La potenciación es distributiva con respecto al producto. Si a y b son dos números cualesquiera y m es un número entero, entonces: (a b) m = a m b m Ejemplo: ( x 5) 3 = 0 3 = 000, y también 3 x 5 3 = 8 x 5 = 000 Esta propiedad nos dice que si tenemos que elevar una multiplicación a una potencia dada, podemos seguir cualquiera de los dos procesos siguientes: Resolver primero la multiplicación y después elevar el producto a la potencia indicada. Elevar a la potencia dada cada uno de los factores y después resolver la multiplicación. La potenciación es distributiva con respecto de la división. Si a y b son dos números cualesquiera, con b distinto de cero, y m es un número entero, entonces: (a b) m = a m b m Ejemplo: (6 3) = = 4, y también 6 3 = 36 9 = 4 Esta propiedad nos dice que si tenemos que elevar una división a una potencia dada, podemos seguir cualquiera de los dos procesos siguientes: 09

9 GUÍA DE MATEMÁTICAS III Resolver primero la división y después elevar el cociente a la potencia indicada. Elevar a la potencia dada el dividendo y el divisor y después resolver la división. La potenciación no es distributiva con respecto de la suma o la resta. Si a y b son dos números cualesquiera y m es un número entero, entonces en general: (a + b) m a m + b m (a b) m a m b m (3 + 5) = 8 = 64, pero este resultado es diferente de = = 34 (3 5) = ( ) = 4, pero este resultado es diferente de 3 5 = 9 5 = 6 Esto significa que si debemos elevar a una potencia dada una suma o una resta debemos: Resolver primero la operación indicada y después elevar el resultado a la potencia dada. Ejercicio 3 Resuelva los siguientes ejercicios: a) (5 x 4) 3 h) ( ) 5 o) (r s t) 4 b) (0 3 0 ) 4 i) ( ) 6 p) (x 5y) 0

10 LECCIÓN 9 c) (8 + 3) 3 j) [ 9.56 ( 9.56)] 8 q) (3a x b) 3 d) (3 5) 4 k) (6z) r) [k 0 (k 5 k 3 )] e) (. 0.3) l) (y z) 3 s) (v u 3 ) 4 f) ( 5) 3 + ( 4) 3 m) (c d) 7 t) (p + q) g) (0 x 0.3) n) (g 7 g 3 ) Lección 9: Polinomios Nosotros ya hemos trabajado con distintas expresiones algebraicas desde el primer curso de secundaria y sabemos que en las expresiones algebraicas, las letras representan números. Ahora veremos algo más referente a estas expresiones y cómo podemos operar con ellas recordando las propiedades que hemos visto para las operaciones aritméticas. Definiciones Comenzaremos por conocer algunos nombres con los que se identifican algunas expresiones algebraicas. Se llama monomio a una expresión algebraica en la que no hay sumas ni restas. Por ejemplo: 3xz, 5y, - w, ab, etc.

Universidad Politécnica de Puerto Rico Departamento de Ciencias y Matemáticas. Preparado por: Prof. Manuel Capella-Casellas, M.A.Ed.

Universidad Politécnica de Puerto Rico Departamento de Ciencias y Matemáticas. Preparado por: Prof. Manuel Capella-Casellas, M.A.Ed. Universidad Politécnica de Puerto Rico Departamento de Ciencias y Matemáticas Preparado por: Prof. Manuel Capella-Casellas, M.A.Ed. Agosto, 00 Notación exponencial La notación exponencial se usa para repetir

Más detalles

NÚMEROS ENTEROS. En la recta numérica se pueden representar los números naturales, el cero y los números negativos.

NÚMEROS ENTEROS. En la recta numérica se pueden representar los números naturales, el cero y los números negativos. NÚMEROS ENTEROS El conjunto de los números enteros está formado por: Los números positivos (1, 2, 3, 4, 5, ) Los números negativos ( El cero (no tiene signo) Recta numérica En la recta numérica se pueden

Más detalles

Representación de los números naturales

Representación de los números naturales Números naturales El conjunto de los números naturales se representa por la letra, y está formado por: N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,...} Los números naturales sirven para contar los elementos de un

Más detalles

operaciones inversas Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario:

operaciones inversas Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario: Potencias y raíces Potencias y raíces Potencia operaciones inversas Raíz exponente índice 7 = 7 7 7 = 4 4 = 7 base base Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario:

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS DOCENTE: HUGO HERNAN BEDOYA Y LUIS LOPEZ TIPO DE GUIA: NIVELACION PERIODO GRADO FECHA DURACION 8 A/B Abril

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas º ESO 1. Expresiones algebraicas En matemáticas es muy común utilizar letras para expresar un resultado general. Por ejemplo, el área de un b h triángulo es base por altura dividido por dos y se expresa

Más detalles

Area Académica: Licenciatura en Administración. Profesor: I.E.C. Roxana Sifuentes Carrillo

Area Académica: Licenciatura en Administración. Profesor: I.E.C. Roxana Sifuentes Carrillo Area Académica: Licenciatura en Administración Asignatura: Matemáticas Básicas Profesor: I.E.C. Roxana Sifuentes Carrillo Periodo: Julio-Diciembre 2011 Tema: Basic Concepts of Algebra Abstract Algebra

Más detalles

MATERIALES DIDÁCTICOS

MATERIALES DIDÁCTICOS MATERIALES DIDÁCTICOS LUIS QUINTANAR MEDINA* Ejercitaremos el despeje en ecuaciones de primer grado y lo haremos a tres niveles: El primero en que solo se consideran expresiones directas, la habilidad

Más detalles

División de Polinomios. Ejercicios de división de polinomios. www.math.com.mx. José de Jesús Angel Angel. jjaa@math.com.mx

División de Polinomios. Ejercicios de división de polinomios. www.math.com.mx. José de Jesús Angel Angel. jjaa@math.com.mx División de Polinomios Ejercicios de división de polinomios www.math.com.mx José de Jesús Angel Angel jjaa@math.com.mx MathCon c 2007-2008 Contenido 1. Introducción 2 2. División de monomios 3 3. División

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO. TEMA 1

MATEMÁTICAS 2º ESO. TEMA 1 MATEMÁTICAS 2º ESO. TEMA 1 1. DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS 1. Los divisores son siempre menores o iguales que el número. 2. Los múltiplos siempre son mayores o iguales que el número. 3. Para saber si

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ( 12 HORAS)

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ( 12 HORAS) UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE HORAS) Saberes procedimentales Saberes declarativos Identifica y realiza operaciones básicas con expresiones aritméticas. Jerarquía de las operaciones aritméticas.

Más detalles

Unidad 3: Operaciones y propiedades de los números naturales

Unidad 3: Operaciones y propiedades de los números naturales Unidad 3: Operaciones y propiedades de los números naturales 3.1. Adición de números naturales Definición: Se llama suma de dos números a y b al número s de elementos del conjunto formado por lo a elementos

Más detalles

Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales

Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales 1 Prioridad de las operaciones Si en una operación aparecen sumas, o restas y multiplicaciones o divisiones, el resultado varía según

Más detalles

CLASIFICACION DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Las expresiones algebraicas se clasifican en: a) racionales; b) irracionales.

CLASIFICACION DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Las expresiones algebraicas se clasifican en: a) racionales; b) irracionales. Capítulo 3.-EXPRESIONES ALGEBRAICAS OBJETIVOS INSTRUCTIVOS Que el alumno: Distinga la clasificación de las expresiones algebraicas. Aprenda las operaciones con monomios y polinomios y sus aplicaciones

Más detalles

1 of 18 10/25/2011 6:42 AM

1 of 18 10/25/2011 6:42 AM Prof. Anneliesse SánchezDepartamento de MatemáticasUniversidad de Puerto Rico en AreciboEn esta sección discutiremos Expresiones algebraicas y polinomios. Discutiremos los siguientes tópicos: Introducción

Más detalles

SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS

SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS I. CONTENIDOS: 1. Introducción: de la aritmética al álgebra. 2. Números reales y recta numérica. 3. Operaciones aritméticas básicas con

Más detalles

Números enteros. 1. En una recta horizontal, se toma un punto cualquiera que se señala como cero.

Números enteros. 1. En una recta horizontal, se toma un punto cualquiera que se señala como cero. Números enteros Son el conjunto de números naturales, sus opuestos (negativos) y el cero. Se dividen en tres partes: enteros positivos o números naturales (+1, +2, +3,...), enteros negativos (-1, -2, -3,.)

Más detalles

martilloatomico@gmail.com

martilloatomico@gmail.com Titulo: RADICACION Año escolar: 3er. año de bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela Correo electrónico: martilloatomico@gmail.com

Más detalles

5. Producto de dos binomios de la forma: ( ax + c)( bx d )

5. Producto de dos binomios de la forma: ( ax + c)( bx d ) PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN. Productos Notables: Son polinomios que se obtienen de la multiplicación entre dos o más polinomios que poseen características especiales o expresiones particulares,

Más detalles

SESIÓN 8 EXPONENTESY RADICALES

SESIÓN 8 EXPONENTESY RADICALES SESIÓN 8 EXPONENTESY RADICALES I. CONTENIDOS: 1. Leyes de los exponentes.. Exponente cero.. Exponente fraccionario. 4. Exponente negativo. 5. Radical. 6. Raíz enésima. 7. Raíces de números positivos y

Más detalles

Curso de Matemática. Unidad 2. Operaciones Elementales II: Potenciación. Profesora: Sofía Fuhrman. Definición

Curso de Matemática. Unidad 2. Operaciones Elementales II: Potenciación. Profesora: Sofía Fuhrman. Definición Curso de Matemática Unidad 2 Profesora: Sofía Fuhrman Operaciones Elementales II: Potenciación Definición a n = a. a.a a multiplicado por sí mismo n veces. a) Regla de los signos Exponente Par Exponente

Más detalles

Matemática Empresarial

Matemática Empresarial Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNITOLIMA GUIA DE TRABAJO 1. Matemática Empresarial Guía N.001 F. Elaboración: 19 febrero /11 F. 1 Revisión: 19 febrero /11 Pagina 1 de 6 TEMA: Números reales

Más detalles

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso 2013-2014. Lenguaje algebraico.

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso 2013-2014. Lenguaje algebraico. Lenguaje algebraico. Expresiones algebraicas Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas

Más detalles

Unidad 1. Números naturales

Unidad 1. Números naturales Unidad 1. Números naturales Matemáticas Múltiplo 1.º ESO / Resumen Unidad 1 NÚMEROS NATURALES USOS QUE TIENEN CÓMO SE EXPRESAN OPERACIONES Contar Ordenar Medir Codificar... Sistema de numeración decimal

Más detalles

MODULO DE LOGARITMO. 1 log 2 4 16. log N x b N N se llama antilogaritmo, b > 0 y b 1. Definición de Logaritmo. Liceo n 1 Javiera Carrera 2011

MODULO DE LOGARITMO. 1 log 2 4 16. log N x b N N se llama antilogaritmo, b > 0 y b 1. Definición de Logaritmo. Liceo n 1 Javiera Carrera 2011 MODULO DE LOGARITMO Nombre:.. Curso : Medio Los aritmos están creados para facilitar los cálculos numéricos. Por aritmo podemos convertir los productos en sumas, los cocientes en restas, las potencias

Más detalles

Se dice que dos monomios son semejantes cuando tienen la misma parte literal

Se dice que dos monomios son semejantes cuando tienen la misma parte literal Expresiones algebraicas 1 MONOMIOS Conceptos Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural.

Más detalles

Polinomios. Un polinomio tiene la siguiente forma general: Donde: y las potencias de las variables descienden en valor

Polinomios. Un polinomio tiene la siguiente forma general: Donde: y las potencias de las variables descienden en valor Polinomios Polinomios Definición: Un polinomio es una expresión algebraica que cumple con las siguientes condiciones: Ningún término de la expresión tiene un denominador que contiene variables Ningún término

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA #2. Números reales -------------------------------------------------------------------------------------------------2

UNIDAD DIDÁCTICA #2. Números reales -------------------------------------------------------------------------------------------------2 UNIDAD DIDÁCTICA #2 INDICE PÁGINA Números reales -------------------------------------------------------------------------------------------------2 Potenciación -----------------------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

1. El sistema de los números reales

1. El sistema de los números reales 1. El sistema de los números reales Se iniciará definiendo el conjunto de números que conforman a los números reales, en la siguiente figura se muestra la forma en la que están contenidos estos conjuntos

Más detalles

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto.

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. Unidad 1 Números 1.- Números Naturales Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. El conjunto de números naturales se representa por la letra N Operaciones

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO Operaciones Básicas con Números Naturales

GUIA DE ESTUDIO Operaciones Básicas con Números Naturales GUIA DE ESTUDIO Operaciones Básicas con Números Naturales Suma de números naturales: La suma es la operación matemática que resulta al reunir en una sola varias cantidades. También se conoce la suma como

Más detalles

Guía 4. FRACCIONARIOS: si al menos uno de sus términos contiene letras en su denominador

Guía 4. FRACCIONARIOS: si al menos uno de sus términos contiene letras en su denominador Guía 4 TIPOS DE POLINOMIOS NOTA: término independiente de un polinomio con relación a una letra es el término que no contiene dicha letra. ENTEROS: si cada término del polinomio es entero Ejemplo: mn +

Más detalles

Tutorial MT-b6. Matemática 2006. Tutorial Nivel Básico. Álgebra

Tutorial MT-b6. Matemática 2006. Tutorial Nivel Básico. Álgebra 12345678901234567890 M ate m ática Tutorial MT-b6 Matemática 2006 Tutorial Nivel Básico Álgebra Matemática 2006 Tutorial Álgebra Marco teórico: 1. Término algebraico El término algebraico es la unidad

Más detalles

LOGARITMOS. El logaritmo de un número es, entonces, el exponente a que debe elevarse otro número que llamado base, para que dé el primer número.

LOGARITMOS. El logaritmo de un número es, entonces, el exponente a que debe elevarse otro número que llamado base, para que dé el primer número. LOGARITMOS A. DEFINICIONES La función y=2 x se puede representar gráficamente. Para ello se debe tabular de la siguiente forma. X - -4-3 -2-1 0 1 2 3 Y=2 x 0.0625.125.25.5 1 2 4 8 La gráfica sería esta:

Más detalles

Los números naturales

Los números naturales Los números naturales Los números naturales Los números naturales son aquellos que sirven para contar. Se suelen representar utilizando las cifras del 0 al 9. signo suma o resultado Suma: 9 + 12 = 21 sumandos

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN MARCOS

UNIVERSIDAD SAN MARCOS Prof. Edwin Gerardo Acuña Acuña UNIVERSIDAD SAN MARCOS ALGEBRA Este capítulo estudia los conceptos básicos del álgebra, una de las disciplinas de la matemática que tiene más aplicaciones en diversos campos.

Más detalles

Se llama factores o divisores, a las expresiones algebraicas que multiplicadas entre sí, dan como producto la primera expresión.

Se llama factores o divisores, a las expresiones algebraicas que multiplicadas entre sí, dan como producto la primera expresión. FACTORIZACION Se llama factores o divisores, a las expresiones algebraicas que multiplicadas entre sí, dan como producto la primera expresión. Al proceso de encontrar los factores o divisores a partir

Más detalles

Los números enteros. > significa "mayor que". Ejemplo: 58 > 12 < significa "menor que". Ejemplo: 3 < 12 Cualquier número positivo siempre es mayor

Los números enteros. > significa mayor que. Ejemplo: 58 > 12 < significa menor que. Ejemplo: 3 < 12 Cualquier número positivo siempre es mayor Los números enteros Los números enteros Los números enteros son aquellos que permiten contar tanto los objetos que se tienen, como los objetos que se deben. Enteros positivos: precedidos por el signo +

Más detalles

UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES

UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES 1. Calcula: Ya conoces las cuatro operaciones básicas, la suma, la resta, multiplicación y división. Cuando te aparezcan varias operaciones para realizar debes saber la siguiente

Más detalles

Los números complejos

Los números complejos Los números complejos Un poco de Historia: La resolución de ecuaciones algebraicas ocupó a los matemáticos desde los tiempos de los antiguos egipcios babilónicos, quienes desarrollaron métodos para resolver

Más detalles

Tema 1. Números naturales, operaciones y divisibilidad. El trabajo en equipo y el trabajo científico.

Tema 1. Números naturales, operaciones y divisibilidad. El trabajo en equipo y el trabajo científico. Tema 1. Números naturales, operaciones y divisibilidad. El trabajo en equipo y el trabajo científico. 1.- Estudio de los números naturales 1.1. Concepto de número natural El conjunto de los números naturales

Más detalles

Lección 3: Introducción a la Factorización y Factorización por Factor Común y Agrupación. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 3: Introducción a la Factorización y Factorización por Factor Común y Agrupación. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Lección 3: Introducción a la Factorización y Factorización por Factor Común y Agrupación Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Objetivos de la Lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Conocerán el

Más detalles

Trabajo Práctico N 1: Números enteros y racionales

Trabajo Práctico N 1: Números enteros y racionales Matemática año Trabajo Práctico N 1: Números enteros y racionales Problemas de repaso: 1. Realiza las siguientes sumas y restas: a. 1 (-) = b. 7 + (-77) = c. 1 (-6) = d. 1 + (-) = e. 0 (-0) + 1 = f. 0

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZALE III UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 ( 8 HORAS)

UNIDAD DE APRENDIZALE III UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 ( 8 HORAS) UNIDAD DE APRENDIZALE III UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 ( 8 HORAS) Saberes procedimentales Saberes declarativos Identifica y utiliza operaciones básicas con Literales: definición y uso. expresiones algebraicas.

Más detalles

Unidad 1: Números reales.

Unidad 1: Números reales. Unidad 1: Números reales. 1 Unidad 1: Números reales. 1.- Números racionales e irracionales Números racionales: Son aquellos que se pueden escribir como una fracción. 1. Números enteros 2. Números decimales

Más detalles

Un monomio es el producto indicado de un número por una o varias letras GRADO 4º

Un monomio es el producto indicado de un número por una o varias letras GRADO 4º TEMA. POLINOMIOS OPERACIONES. MONOMIOS Un monomio es el producto indicado de un número por una o varias letras GRADO º COEFICIENTE PARTE LITERAL. VALOR NUMÉRICO DE UN MONOMIO Es el resultado que se obtiene

Más detalles

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO.

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 1. LOS NÚMEROS NATURALES POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 2. LOS NÚMEROS ENTEROS. VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO ENTERO. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. OPERACIONES.

Más detalles

REGLAS DE LOS SIGNOS

REGLAS DE LOS SIGNOS 1. 1 UNIDAD 1 REGLAS DE LOS SIGNOS Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás ejercicios y problemas en los que apliques las reglas de los signos. Objetivos específicos: 1. Recordarás las reglas

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 Sesión No. 1 Nombre: Fundamentos Matemáticos Contextualización Los fundamentos matemáticos son de vital importancia, en este tema se abordan y revisan

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES: Son los que utilizamos para contar Ejemplo: Contar el número de alumnos de la clase, escribir el número de la matrícula de un coche Se representan N{0,1,2, } Ejercicio:

Más detalles

TEMA 5: ÁLGEBRA EXPRESIONES ALGEBRAICAS

TEMA 5: ÁLGEBRA EXPRESIONES ALGEBRAICAS 1 TEMA 5: ÁLGEBRA EXPRESIONES ALGEBRAICAS Una expresión algebraica es un conjunto de números y letras unidos entre sí por las operaciones de sumar, restar, multiplicar, dividir y/o por paréntesis. Las

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Una expresión algebraica es una combinación de letras y números relacionadas por los signos de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Las

Más detalles

Criterios de evaluación. Objetivos. Contenidos. Actitudes. Conceptos. Procedimientos

Criterios de evaluación. Objetivos. Contenidos. Actitudes. Conceptos. Procedimientos P R O G R A M A C I Ó N D E L A U N I D A D Objetivos Calcular potencias de base un número entero. 2 Conocer y utilizar las propiedades de las operaciones con potencias. 3 Conocer qué es una potencia cuyo

Más detalles

ÁLGEBRA. Puede que en un principio no quede del todo claro esto pero esperemos que con la siguiente tabla se explique un poco mejor:

ÁLGEBRA. Puede que en un principio no quede del todo claro esto pero esperemos que con la siguiente tabla se explique un poco mejor: ÁLGEBRA El algebra es la parte de las matemáticas que nos ayuda a efectuar operaciones con números aún sin saber específicamente de que número se trata. Mediante el proceso de traducción del leguaje cotidiano

Más detalles

Expresiones algebraicas y ecuaciones. Qué es una expresión algebraica? Valor numérico de una expresión algebraica. Algebra

Expresiones algebraicas y ecuaciones. Qué es una expresión algebraica? Valor numérico de una expresión algebraica. Algebra Expresiones algebraicas y ecuaciones Melilla Qué es una expresión algebraica? Los padres de Iván le han encargado que vaya al mercado a comprar 4 kg de naranjas y 5 kg de manzanas. Pero no saben lo que

Más detalles

CURSOSO. Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. MATEMÁTICAS. AntonioF.CostaGonzález

CURSOSO. Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. MATEMÁTICAS. AntonioF.CostaGonzález CURSOSO CURSOSO MATEMÁTICAS Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. AntonioF.CostaGonzález DepartamentodeMatemáticasFundamentales FacultaddeCiencias Índice 1 Introducción y objetivos

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. El tripe de un número menos «cinco» en lenguaje algebraico se escribe

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. El tripe de un número menos «cinco» en lenguaje algebraico se escribe 1 Álgebral EXPRESIONES ALGEBRAICAS El tripe de un número menos «cinco» en lenguaje algebraico se escribe 3x 5: 3x 5 es una expresión algebraica donde x es la incógnita. La letra x representa un número

Más detalles

Tema 1 Conjuntos numéricos

Tema 1 Conjuntos numéricos Tema 1 Conjuntos numéricos En este tema: 1.1 Números naturales. Divisibilidad 1.2 Números enteros 1.3 Números racionales 1.4 Números reales 1.5 Potencias y radicales 1.7 Logaritmos decimales 1.1 NÚMEROS

Más detalles

Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones

Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones 1. El álgebra El álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números y letras con las operaciones aritméticas de sumar, restar, multiplicar, dividir, potencias

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # 5

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # 5 MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # 5 OPERACIONES CON LOS NÚMEROS REALES En R se de nen dos operaciones: Suma o adición y producto o multiplicación: Si a 2 R y

Más detalles

Capítulo 1. El Conjunto de los números Reales

Capítulo 1. El Conjunto de los números Reales Capítulo El Conjunto de los números Reales Contenido. El conjunto de los números Naturales................................. 4. El conjunto de los números Enteros................................... 4. El

Más detalles

Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales Ejercicios Orden y valor absoluto...

Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales Ejercicios Orden y valor absoluto... ÍNDICE Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales... 3 Ejercicios... 5 Orden y valor absoluto... 6 Ejercicios... 7 Suma de números reales... 9 Reglas

Más detalles

POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS CON NUMEROS NATURALES. EXPONENTE: Indica las veces que se repite la base

POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS CON NUMEROS NATURALES. EXPONENTE: Indica las veces que se repite la base POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS CON NUMEROS NATURALES 1- CONCEPTO DE POTENCIA Una potencia es un producto de factores iguales. 6 4 EXPONENTE: Indica las veces que se repite la base BASE: Es el factor que

Más detalles

La descomposición de una expresión algebraica en otra más sencilla se llama factorización.

La descomposición de una expresión algebraica en otra más sencilla se llama factorización. Investiga en el texto básico, la web u otras fuentes bibliográficas acerca de los casos de factorización y redacta un informe escrito donde expliques el procedimiento para factorizar cada caso y plantea

Más detalles

Lección 2-Multiplicación de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 2-Multiplicación de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Lección 2-Multiplicación de Polinomios Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Objetivos de la Lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Multiplicarán correctamente diferentes polinomios dados Aplicarán

Más detalles

Recordar las principales operaciones con expresiones algebraicas.

Recordar las principales operaciones con expresiones algebraicas. Capítulo 1 Álgebra Objetivos Recordar las principales operaciones con expresiones algebraicas. 1.1. Números Los números naturales se denotarán por N y están constituidos por 0, 1, 2, 3... Con estos números

Más detalles

POLINOMIOS. Un polinomio es una expresión algebraica (conjunto de. números y letras que representan números, conectados por las

POLINOMIOS. Un polinomio es una expresión algebraica (conjunto de. números y letras que representan números, conectados por las POLINOMIOS Teoría 1.- Qué es un polinomio? Un polinomio es una expresión algebraica (conjunto de números y letras que representan números, conectados por las operaciones de suma, resta, multiplicación,

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS NUMEROS REALES

PROPIEDADES DE LOS NUMEROS REALES PROPIEDADES DE LOS NUMEROS REALES Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas Prof. Yuitza T. Humarán Martínez Adaptado por Prof. Caroline Rodriguez Naturales N={1, 2, 3, 4, } {0}

Más detalles

OPERACIONES CON POTENCIAS. Una potencia es un producto de factores iguales. Está formada por la base y el exponente.

OPERACIONES CON POTENCIAS. Una potencia es un producto de factores iguales. Está formada por la base y el exponente. OPERACIONES CON POTENCIAS Una potencia es un producto de factores iguales. Está formada por la base y el exponente. 3. 3. 3. 3 = 3 4 Exponente Base Se puede leer: tres elevado a cuatro o bien tres elevado

Más detalles

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a)

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a) Tema 2: Ecuaciones, Sistemas e Inecuaciones. 2.1 División de polinomios. Regla de Ruffini. Polinomio: Expresión algebraica formada por la suma y/o resta de varios monomios. Terminología: o Grado del polinomio:

Más detalles

Fracciones numéricas enteras

Fracciones numéricas enteras Números racionales Fracciones numéricas enteras En matemáticas, una fracción numérica entera expresa la división de un número entero en partes iguales. Una fracción numérica consta de dos términos: El

Más detalles

POLINOMIOS. El grado de un polinomio P(x) es el mayor exponente al que se encuentra elevada la variable x.

POLINOMIOS. El grado de un polinomio P(x) es el mayor exponente al que se encuentra elevada la variable x. POLINOMIOS Un POLINOMIO es una expresión algebraica de la forma: x 1 + a 0 P(x) = a n x n + a n - 1 x n - 1 + a n - 2 x n - 2 +... + a 1 Siendo a n, a n - 1... a 1, a o números, llamados coeficientes.

Más detalles

Fracciones y decimales (páginas 62 66)

Fracciones y decimales (páginas 62 66) A NOMRE FECHA PERÍODO Fracciones y decimales (páginas 6 66) Un decimal que termina, tal como 0, es un decimal terminal Todos los decimales terminales son números racionales 0,000 Un decimal que se repite,

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas Expresiones Algebraicas y Polinomios

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas Expresiones Algebraicas y Polinomios Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas Expresiones Algebraicas y Polinomios Prof. Glorymill Santiago Labrador Adaptado por: Prof. Anneliesse Sánchez, Prof. Caroline Rodríguez

Más detalles

Desde la secundaria estamos acostumbrados a trabajar con polinomios, los cuales identificamos con expresiones de la forma

Desde la secundaria estamos acostumbrados a trabajar con polinomios, los cuales identificamos con expresiones de la forma Polinomios Desde la secundaria estamos acostumbrados a trabajar con polinomios, los cuales identificamos con expresiones de la forma p(x) = a 0 + a 1 x +... + a n x n (1) donde x es la variable y a 0,

Más detalles

6to GRADO. Operaciones con decimales HOJAS DE TRABAJO

6to GRADO. Operaciones con decimales HOJAS DE TRABAJO 6to GRADO Operaciones con decimales HOJAS DE TRABAJO Multiplicar y dividir por potencias de diez Mueve el punto decimal dependiendo de la cantidad de ceros el punto decimal se mueve a la derecha el punto

Más detalles

CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA CURSO CERO. Departamento: Matemáticas y Física. Área Académica: Matemáticas. Nombre de la materia: Curso Cero

CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA CURSO CERO. Departamento: Matemáticas y Física. Área Académica: Matemáticas. Nombre de la materia: Curso Cero CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA CURSO CERO DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA Departamento: Matemáticas y Física. Área Académica: Matemáticas BACHILLERATO Nombre de la materia: Curso Cero Tipo

Más detalles

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas LECCIÓN Lección : Representación gráfica de algunas epresiones algebraicas En la lección del curso anterior usted aprendió a representar puntos en el plano cartesiano y en la lección del mismo curso aprendió

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 4. Números reales y números complejos

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 4. Números reales y números complejos NÚMEROS REALES NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS Los números naturales surgen como respuesta a la necesidad de nuestros antepasados de contar los elementos de un conjunto (por ejemplo los animales de

Más detalles

PRODUCTOS NOTABLES. Definición: son aquellos productos cuyo desarrollo se conocen fácilmente por simple observación. Y son:

PRODUCTOS NOTABLES. Definición: son aquellos productos cuyo desarrollo se conocen fácilmente por simple observación. Y son: PRODUCTOS NOTABLES Definición: son aquellos productos cuyo desarrollo se conocen fácilmente por simple observación. Y son: Cuadrado de la suma de dos cantidades Cuadrado de la diferencia de dos cantidades

Más detalles

La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes.

La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes. Suma de monomios Sólo podemos sumar monomios semejantes. La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes. ax n + bx n = (a + b)x

Más detalles

POLINOMIOS. Matemática Intermedia Profesora Mónica Castro

POLINOMIOS. Matemática Intermedia Profesora Mónica Castro POLINOMIOS Matemática Intermedia Profesora Mónica Castro Objetivos Definir y repasar los conceptos básicos de polinomios. Discutir los distintos métodos de factorización de polinomios. Establecer distintas

Más detalles

PROBLEMAS DE DIAMANTE 2.1.1

PROBLEMAS DE DIAMANTE 2.1.1 PROBLEMAS DE DIAMANTE 2.1.1 En cada Problema de diamante, el producto de los dos números a los lados (izquierda y derecha) es el número arriba y la suma es el número de abajo. producto ab Los Problemas

Más detalles

Los números, operaciones y sus propiedades

Los números, operaciones y sus propiedades Los números, operaciones y sus propiedades Números Reales En principio podemos definir a los números reales como aquellos números que tienen expansión decimal periódica o tienen expansión decimal no periódica.

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO: MATEMÁTICAS POLINOMIOS

GUÍA DE ESTUDIO: MATEMÁTICAS POLINOMIOS GUÍA DE ESTUDIO: MATEMÁTICAS POLINOMIOS Esta guía de estudio está diseñada con ejercicios resueltos paso a paso con el fin de mostrar los procedimientos detallados para abordar cada uno de ellos. Las estrategias

Más detalles

UNIDAD III. EXPONENTES Y RADICALES. RAZONES, PROPORCIONES Y VARIACIONES.

UNIDAD III. EXPONENTES Y RADICALES. RAZONES, PROPORCIONES Y VARIACIONES. UNIDAD III. EXPONENTES Y RADICALES. RAZONES, PROPORCIONES Y VARIACIONES. Ley asociativa El producto de tres o más números, es el mismo sin importar la manera en que se agrupan al multiplicarlos. abc=(ac)b=c(ab)

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 4. Números reales y números complejos

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 4. Números reales y números complejos NÚMEROS REALES Como se ha señalado anteriormente la necesidad de resolver diversos problemas de origen aritmético y geométrico lleva a ir ampliando sucesivamente los conjuntos numéricos, N Z Q, y a definir

Más detalles

k k N b Sistemas Númericos Sistemas con Notación Posicional (1) Sistemas con Notación Posicional (2) Sistemas Decimal

k k N b Sistemas Númericos Sistemas con Notación Posicional (1) Sistemas con Notación Posicional (2) Sistemas Decimal Sistemas con Notación Posicional (1) Sistemas Númericos N b = a n-1 *b n-1 + a n-2 *b n-2 +... + a 0 *b 0 +a -1 *b - 1 + a -2 *b -2 +... + a -m *b -m Sistemas con Notación Posicional (2) N b : Número en

Más detalles

Álgebra y Trigonometría

Álgebra y Trigonometría Álgebra y Trigonometría Conceptos fundamentales del Álgebra Universidad de Antioquia Departamento de Matemáticas 1. Números Reales El conjunto de los números reales está constituido por diferentes clases

Más detalles

martilloatomico@gmail.com

martilloatomico@gmail.com Titulo: ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA Año escolar: 2do.y 3er. año de bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela

Más detalles

Término algebraico. (Informal) Es la multiplicación o división de factores literales y coeficiente numéricos

Término algebraico. (Informal) Es la multiplicación o división de factores literales y coeficiente numéricos Término algebraico. (Informal) Es la multiplicación o división de factores literales y coeficiente numéricos 7ax³ y² 3x²y ; - ; 4a²b³c 5 Todo término algebraico se compone de un factor literal (letras)

Más detalles

UNIDAD IV CONTENIDO TEMÁTICO

UNIDAD IV CONTENIDO TEMÁTICO UNIDAD IV CONTENIDO TEMÁTICO OPERACIONES CON FRACCIONES ALGEBRAICAS I.S.C. Alejandro de Fuentes Martínez 1 ESQUEMA-RESUMEN RESUMEN DE LA UNIDAD IV Conceptos Mínimo común múltiplo OPERACIONES CON FRACCIONES

Más detalles

2.4. Números complejos

2.4. Números complejos 2.4 Números complejos 95 83 Relaciones temperatura-latitud a tabla siguiente contiene promedios de temperaturas anuales para los hemisferios norte y sur a varias latitudes. atitud Hemisf. N. Hemisf. S.

Más detalles

3.2 DIVIDIR UN POLINOMIO POR x a. REGLA DE RUFFINI

3.2 DIVIDIR UN POLINOMIO POR x a. REGLA DE RUFFINI TEMA 3 ÁLGEBRA MATEMÁTICAS CCSSI 1º BACH 1 TEMA 3 ÁLGEBRA 3.1 DIVISIÓN DE POLINOMIOS COCIENTE DE MONOMIOS El cociente de un monomio por otro monomio de grado inferior es un nuevo monomio cuyo grado es

Más detalles

Polinomios. Cajón de Ciencias. Qué es un polinomio?

Polinomios. Cajón de Ciencias. Qué es un polinomio? Polinomios Qué es un polinomio? Si ya sabes lo que es un monomio, poco más hay que explicar: un polinomio es un conjunto de varios monomios que no pueden operarse entre sí. Si aún no sabes lo que es un

Más detalles

CAPITULO 2. ELEMENTOS Y OPERACIONES DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Cuando nos encontramos con dos o más términos algebraicos en un

CAPITULO 2. ELEMENTOS Y OPERACIONES DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Cuando nos encontramos con dos o más términos algebraicos en un CAPITULO 2. ELEMENTOS Y OPERACIONES DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Cuando nos encontramos con dos o más términos algebraicos en un conjunto relacionado, los matemáticos dicen que tratamos con una expresión

Más detalles

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen.

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen. 1. Conjuntos numéricos Los conjuntos numéricos con los que has trabajado tanto en Enseñanza Básica como en Enseñanza Media, se van ampliando a medida que se necesita resolver ciertas problemáticas de la

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En ocasiones has visto expresiones como la siguiente: a + b = b + a

INTRODUCCIÓN. En ocasiones has visto expresiones como la siguiente: a + b = b + a INTRODUCCIÓN En ocasiones has visto expresiones como la siguiente: a + b b + a Con ella representamos la propiedad conmutativa de la suma. Esta propiedad es cierta para cualquier par de números y por ello

Más detalles

PRÁCTICO: : POLINOMIOS

PRÁCTICO: : POLINOMIOS Página: 1 APUNTE TEÓRICO-PRÁCTICO PRÁCTICO: : POLINOMIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO Asignatura: Razonamiento y Resolución de Problemas Carreras: Lic. en Economía, Lic. en Administración, Lic. en

Más detalles

TEMA: Productos Notables

TEMA: Productos Notables TEMA: Productos Notables Iniciaremos la clase estableciendo el siguiente aspecto: Existen algunas reglas específicas que se usan para calcular productos de manera directa, sin necesidad de realizar las

Más detalles